Page 120 of 1231
1 118 119 120 121 122 1.231

Guatemala – La posverdad: una mentira

La posverdad: una mentira

Realidad y verdad

Según la tradición aristotélico-tomista, la realidad es una y dada desde siempre, puesta en forma indubitable a la espera de que el ser humano se contacte con ella. De ese modo, la realidad existe independientemente del sujeto. Hay un esencialismo en juego: las cosas son lo que son, siempre, independientemente del contexto, de la historia. En este marco, según esta gnoseología tradicional, la verdad es la “adecuación del sujeto cognoscente con la cosa conocida” (Adaequatio intellectus et rei, decían los escolásticos medievales) “Ver para creer”, de acuerdo a la famosa fórmula de Santo Tomás de Aquino. La cosa, la realidad, está a la espera de que el sujeto se dirija a ella para aprehenderla y conocerla, por medio de sus sentidos y de la razón. Durante más de dos milenios, ésta fue la idea dominante en la tradición occidental, concepción que sigue prevaleciendo en el sentido común. El peso está puesto en la realidad objetiva.

Desde el Renacimiento europeo (siglos XV y XVI), a partir del cambio de paradigmas que se produjo en aquel momento, las nociones de realidad y de verdad varían. En el mundo moderno, dentro del nuevo ideal de ciencia copernicana, la realidad pasa a ser “construcción”; es decir, producto de la forma en que el sujeto se relaciona con la cosa. La realidad deja de ser una, única, inobjetable. Llegados al presente, con el desarrollo de un pensamiento que se descentra cada vez más de la realidad objetiva como garantía misma de su existencia dada por un supremo creador, con un pensamiento mucho más centrado en el sujeto, interesa fundamentalmente el proceso de “construcción” de esa realidad. Immanuel Kant se encargará de sistematizar esa visión (el mundo está “categorizado” por el sujeto; dios deja de ser garantía. Su “Crítica de la razón pura”, de 1781, es la definitiva acta de nacimiento de esta nueva concepción).

Los datos de las distintas ciencias (no solo las sociales; también las llamadas “exactas”, con la aparición de la física cuántica o la geometría fractal), a partir de una nueva epistemología que rompe vínculos con la tradición aristotélica, ponen el énfasis en la relatividad de la realidad: la misma es entendida como construcción, siempre con algo de azaroso, construcción histórica y, por tanto, cambiante, variada, en definitiva: relativa. El peso pasa al sujeto y a las relaciones que establece con la cosa. Así como una botella está medio vacía o medio llena, según el punto de vista con que se la considere, así comienza a entenderse esta nueva visión de la realidad. La realidad y la verdad dejan de ser un absoluto. Ya no hay ser supremo como garantía de nada.

Ambos elementos, realidad y verdad, entonces se construyen. No hay verdades absolutas. Aunque hayan obligado a retractarse a Galileo para no ser quemado en la pira por negar una verdad absoluta, su célebre frase cuando salió del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición lo dice todo: “eppur si muove” (“sin embargo, se mueve”). Incluso las ciencias llamadas “exactas”, que se suponen indubitables, hablan de una relatividad en juego. No hay verdades absolutas. La rigurosa física newtoniana, bastión del “avance” técnico del mundo moderno, hoy no sirve para conceptualizar -y operar- en la realidad contemporánea: para viajes a estrellas lejanísimas hay que generar una nueva física; ya no se puede viajar en el espacio tridimensional. Por tanto: la verdad es siempre histórica, relativa. Pero hoy, con el auge monumental de las nuevas tecnologías digitales, la misma noción de verdad cambia. No solo que la verdad es relativa: ¡ya no hay verdad! ¿En qué podemos confiar?, ¿qué podemos creer? La realidad parece esfumarse. ¿Cuál es la verdad? No la hay… O, en todo caso, según se nos informa ahora, “superamos” la verdad. Ahora hay post verdad.

Hacia la post verdad

Las comunicaciones, uno de los ámbitos que más creció y sigue creciendo vertiginosamente entre todo el quehacer humano en estos últimos siglos, construye un mundo nuevo. El capitalismo, desde sus albores, es sinónimo de comunicaciones, desde la navegación a vela a los viajes espaciales, desde la imprenta de Gutenberg a las actuales redes sociales, desde el telégrafo a los teléfonos inteligentes. El capitalismo que sale victorioso de la Guerra Fría levanta como una de sus banderas justamente este elemento: el mundo ha pasado a ser un terreno común a todos, absolutamente conocido, donde ya no quedan rincones inaccesibles. Los medios masivos de comunicación completan el panorama de un modo monumental. El auge del internet como red de redes comunicativas -super autopista informática- es la demostración palpable de que el siglo XXI constituye una aldea realmente globalizada. El panóptico es una realidad evidente (tecnologías digitales 5G, y 6G ya en camino), mientras la privacidad cede su lugar a un hipercontrol de los grandes poderes que lo saben todo, siempre y en cualquier lugar.

Con el final de la Guerra Fría y el triunfo del gran capital transnacionalizado, el discurso hegemónico -en su versión neoliberal- se siente en condiciones de decir lo que le plazca. Surgen así los mitos post caída del muro de Berlín, que nadie se atreve a contradecir. Los mitos (narración fabulosahistoria ficticia) son construcciones simbólicas, responden a momentos históricos, a coyunturas sociales puntuales, a tejidos del poder. “Fin de las ideologías”, “resolución consensuada de conflictos”, “pragmatismo”, “triunfo del posibilismo y la resignación”, “entronización del hedonismo”, creciente fetichización de la tecnología, “colaboradores” y no “trabajadores”, “responsabilidad social empresarial” reemplazando al Estado, son distintos elementos-baluartes que conforman los nuevos paradigmas. En esa lógica llegamos al patético absurdo de “post verdad”: no hay verdad o, más precisamente dicho, la verdad no importa.

La verdad, ya no como adecuación del pensamiento y la cosa sino como construcción (como “desocultamiento” dirá Heidegger), pero siempre como motor de la actividad humana, ahora sería prescindible, desechable. Pero, ¿qué es la “post verdad”? “La industria y manufactura de los mensajes que producen reacciones emocionales que son independientes de su relación con la realidad. (…) Una forma sistémica y manufacturada de la circulación de la información en los medios de comunicación” (Fernando Broncano). En otros términos: “La indiferencia por la realidad”, la desinformación llevada a su grado extremo, el reino del adormecimiento. Si se quiere: la construcción infinita de mitos, de relatos fabulosos sin ningún correlato con lo real, pero que sirven a alguien (por supuesto, no a las grandes mayorías, que son forzadas a “consumirlos”, sino a los grupos de poder, que son quienes los generan a su total beneficio).

Los medios masivos de comunicación, las redes sociales de internet con los net centers o troll centers operando mentiras organizadas, la promoción sin ninguna culpa de lo que actualmente se llama -con total tranquilidad y desvergüenza- fake news (noticias falsas), mantienen el mundo de la llamada “post verdad”. Se promueve abiertamente la indiferencia por los hechos reales y concretos, la desinformación llevada a su grado extremo, el reino del adormecimiento y de la superficialidad, la liviandad absoluta, la banalización en su grado máximo. La realidad no importa (puede ser un holograma, una realidad virtual), cuentan solo los efectos emotivos manipulados por contenidos aparentemente cognoscitivos. Interesa el efecto logrado: todo es hologramático, virtual, evanescente. De hecho, la economía dominante es una ficticia economía virtual, financiera, sin sustento efectivo en bienes materiales (por eso China, con una economía con base real está superando al mundo financiero de Estados Unidos). De ese modo, se va perdiendo la dimensión de dónde estamos, no se sabe si hay verdades firmes o sin asidero. La imagen (manipulada infinitamente con los actuales programas computacionales y técnicas de vanguardia varias, tal como muestran los videos que abren este opúsculo) borra el contorno entre realidad e irrealidad. Así surge esa vaga noción de post verdad.

Todo es posible, la vida es algo así como un sueño bien montado. O, para decirlo más claramente, esos poderes dominantes intentan construir un mundo social basado en esa deletérea evanescencia. La mentira se ha entronizado; la mentira pasó a ser parte fundamental de la realidad en que vivimos. ¡O que se nos hace vivir! Las redes sociales, amplias dominadoras de la cultura actual, permiten mentir sin límites, impunemente. Cualquiera puede tener 5,000 amigos (¿5,000 amigos? …, parece la canción de Roberto Carlos), cambiar indistintamente su identidad, su género, su imagen. La sensación implícita es que sí: ¡todo es posible! Claro…, en la virtualidad. Pero la vida no es solo virtual. El pan que falta en la mesa, o el cachiporrazo que da el policía al manifestante, no son virtuales.

Hoy día la sociedad de la información, por medio de sutiles herramientas, nos sobrecarga de referencias. La suma de conocimiento, o más específicamente: de datos, de que se dispone es fabulosa. Pero tanta información acumulada, para el ciudadano de a pie y sin mayores criterios con que procesarla, termina resultando contraproducente. Toda esta saturación y sobreabundancia de ¿información?, y su posible banalización, está inundando todo. Ya no hay criterio para saber qué es qué; los net centers cumplen a cabalidad su contenido (ello recuerda lo dicho hace casi un siglo por Goebbels, patéticamente actual al día de hoy: “Una mentira repetida mil veces se termina convirtiendo en una verdad”). De una cultura del conocimiento y su posible apropiación se puede pasar sin mayor solución de continuidad a una cultura de la superficialidad. Si la verdad no cuenta y solo importa la “post” verdad, ¿cómo orientarse? Las TICs (tecnologías de la información y la comunicación) permiten ambas vías: el pensamiento crítico y la más ramplona banalidad. En tal sentido, se ha hablado, entonces, de intelicidio (Mario Roberto Morales). Pareciera que las redes sociales contribuyen mucho a eso: el olvido (¿o la muerte?) del pensamiento crítico. Los filtros y los distintos dispositivos informáticos existentes permiten falsear/procesar/manipular la realidad a punto de hacer desaparecer la verdad: no hay verdad, hay solo post verdad. Es decir: una pura ilusión. En la virtualidad se puede ser y hacer cualquier cosa. ¿Cuál es la verdad? No importa: solo importa el efecto que se logra con estas realidades virtuales técnicamente bien manipuladas: soy gordo pero aparezco delgado, tengo arrugas pero aparezco con rostro lozano, soy calvo pero aparezco con melena, no sé qué decir pero opino cualquier cosa sin la menor vergüenza, un mago prestigioso hace “desaparecer” la estatua de La Libertad en Nueva York, y las mentiras bien montadas edifican un mundo virtual/real en el que nos movemos sin aparente posibilidad de salida. La opinión política, el análisis pormenorizado, la reflexión profunda se ven reemplazadas por un tuit de 280 caracteres.

A la ideología capitalista neoliberal dominante todo esto le es perfectamente funcional. Cuanto menos se piense, cuanto menos se critique: mejor. Las nuevas generaciones han sido moldeadas en esa matriz: pareciera que los poderes se encargaran de hacer creer que la verdad sobra. No hay verdad, todo se esfuma, se diluye. La pregunta que persiste es: ¿así será el futuro? Mejor si construimos un futuro donde la verdad cuente.

https://mcolussi.blogspot.com/

Autor: Marcelo Colussi

Fuente de la Información: https://rebelion.org/la-post-verdad-una-mentira/

Comparte este contenido:

Amnistía Internacional alerta del perfeccionamiento de los instrumentos represivos en Nicaragua

Amnistía Internacional alerta del perfeccionamiento de los instrumentos represivos en Nicaragua

 

Han pasado casi tres años desde el estallido social que se produjo en Nicaragua. El calendario marca en rojo el 18 de abril de 2018, cuando las protestas contra los abusos del régimen sandinistas de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, presidente y vicepresidenta, respectivamente, estallaron por todo el país, primero como consecuencia de una reforma de la Seguridad Social, y después por la respuesta represiva de la policía contra los pensionistas que salieron a las calles a clamar contra ella. Fue en ese momento cuando los jóvenes se echaron también a la calle a defender a sus mayores. La olla a presión del descontento social que se venía acumulando desde hacía tiempo saltó por los aires, y el Gobierno nicaragüense no dudó en aplastarlo primero por la fuerza de la violencia, y después con la aprobación de leyes que criminalizan cualquier acto de rechazo contra él. Leyes que buscan reducir cualquier tipo de oposición a Ortega, que buscará perpetuarse en el poder en las próximas elecciones de noviembre.

Casi tres años después, el balance del estallido social es este: 328 muertos, 2.000 heridos, más de 100 presos políticos, 150 estudiantes expulsados de las universidades, más de 400 sanitarios despedidos y más de 100.000 personas que han tenido que salir del país (la mayoría a Costa Rica), entre ellos 90 periodistas. A pesar de estas cifras, son pocas las referencias que existen en la agenda internacional a lo que sucede en Nicaragua, si bien es cierto que tanto la Unión Europea como Estados Unidos han aprobado sanciones contra militares, miembros del Gobierno y de la policía por los actos de represión. Pero esto no ha aliviado la represión, que ha bajado de intensidad en apariencia, pero que en la realidad se ha recrudecido gracias al «perfeccionamiento del aparato represor a través de nueva herramientas», como denuncia Amnistía Internacional (AI) en un nuevo informe hecho público este lunes.

«Nosotros ya publicamos otros dos informes anteriormente – ‘Disparar a matar‘ y ‘Sembrando el terror’-, que se enfocaban en aquellos momentos de la crisis. En este lo que hacemos es profundizar en la situación actual: en cómo se han perfeccionado las tácticas, las estrategias; y también mostramos cómo la crisis de Derechos Humanos continúa», explica a ABC la abogada especializada en Derechos Humanos e investigadora de AI, Ingrid Valencia, responsable de este informe titulado: «Silencio a cualquier costo. Tácticas del Estado para profundizar la represión en Nicaragua».

Detenciones arbitrarias, delitos falsos

En el informe se detallan tres nuevas herramientas, algunas de las cuales se han «perpetuado en el tiempo, pues fueron implementadas en momentos previos o iniciales de la crisis. Y otras que son más nuevas», explica Valencia. Entre las que se han perpetuado se encuentran las detenciones arbitrarias (según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en 2018 fueron detenidas de forma arbitraria 1.614 personas), que se implementaron desde el comienzo de la crisis, «pero que no han cesado. Continúan. Y más de 100 personas están detenidas por ejercer sus derechos, por lo que sigue estando vigente el llamamiento para la liberación de los detenidos».

Esta sería una de las estrategia utilizadas por el régimen de Ortega, pues ni siquiera la pandemia ha frenado que se siga produciendo. De hecho, según el informe, a lo largo de 2020 fueron excarcelados más de 6.000 presos por miedo a que se propagara el virus en unas cárceles hacinadas en las que no se aplicaban los protocolos contra el Covid-19 (como la utilización de test). Esta medida no afectó, sin embargo, a aquellas personas detenidas por motivos políticos, ya que tan solo cuatro de los 80 presos por esa razón fueron excarcelados. «Esto muestra un trato diferenciado entre las personas detenidas por ejercer sus derechos o activistas y el resto de la población carcelaria. Para los activistas, las pruebas sanitarias son prácticamente inexistentes, y en un contexto de pandemia se encuentran aún más vulnerables», señala la abogada. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares de protección a favor de 41 presos políticos que se encontraban en esta situación.

«Existe un trato diferenciado entre las personas detenidas por ejercer sus derechos o activistas y el resto de la población carcelaria. Para los activistas, las pruebas sanitarias son prácticamente inexistentes»

Otra variante incorporada al sistema de represión son los cargos a los que se enfrentan los opositores y activistas. «Las detenciones arbitrarias se siguen produciendo sin cumplir las garantías básicas, pero además, en las ultimas fases de estas detenciones, los cargos de los que son acusados han cambiado: son cargos vinculados con delitos relacionados con el tráfico de drogas, con la extorsión, el secuestro…» Anteriormente, a los opositores y manifestantes se les detenía y se les acusaba de delitos como el terrorismo (en septiembre de 2018 el Gobierno aprobó una ley contra las manifestaciones que llevaba implícita esa acusación). Se ha pasado así de acusar con cargos de perfil político a cargos por delitos comunes, con el objetivo, según Valencia, de «dañar la reputación de las personas activistas».

El informe recoge varios casos relacionados con esta estrategia, como el del joven Jhon Christopher Cerna Zúñiga, estudiante de 24 años que participó en las protestas de 2018 y que fue acusado en febrero de 2020 de tráfico de drogas en un juicio con nulas posibilidades de defensa, según sus abogados que continúan apelando su sentencia de 12 años de prisión. María Esperanza Sánchez García, activista política, corrió una suerte similar. Arrestada en enero de 2020, fue condenada a diez años de cárcel. Según su testimonio, recogido por AI en el informe, «los interrogatorios no tenían nada que ver con los delitos por los que la estaban acusando, solo le hablaban de cosas políticas, sobre con quién trabajaba políticamente, con qué opositores trabajaba, en eso enfocaba el interrogatorio, y amenazas contra la familia», relató una persona cercana a María Esperanza a la ONG. «Evidentemente, esta serie de delitos relacionadas con las drogas son utilizados como fachada», asevera Valencia.

El estudiante nicaragüense John Cerna, encarcelado durante 12 años por un presunto delito de tráfico de drogas tras participar en las protestas

Otro punto que preocupa a AI sobre las detenciones arbitrarias son las «condiciones en prisión». «Los reportes de las familias de los detenidos indican que hay limitación para la entrada de productos a la cárcel, como artículos de limpieza, algo muy preocupante en un contexto como la pandemia». A esto se suma la denuncia de violencia de otros presos, de guardias seguridad, o malos tratos y torturas cuando son llevados a celdas de máxima seguridad. «Celdas que son diseñadas evidentemente para presos de alta peligrosidad, pero que en el contexto de la crisis también sirven como zona de castigo para activistas».

Leyes para acallar a los críticos

La segunda táctica represiva del Gobierno de Ortega que aborda el informe es la aprobación de leyes para «acallar» a quienes le critican. «Ahí apreciamos un síntoma del recrudecimiento de la represión, se ve reflejado cómo colabora el poder legislativo para generar un ambiente hostil, de hostigamiento y amenaza. Esto se ha visto de diferentes maneras -explica Valencia-: uno, con la cancelación de registros legales de las organizaciones de derechos humanos, y con la destrucción reciente de organizaciones y medios de comunicación (como El Confidencial), así como con la aprobación de un paquete de leyes que se inició en octubre y que limita y pone en riesgo los derechos humanos», sostiene Valencia.

Estas leyes son la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, que afecta directamente a las ONG y que ya ha forzado el cierre de varias, entre ellas la fundación de la expresidenta Violenta Chamorro; la Ley de Ciberdelitos, que bajo el pretexto de evitar la propagación de «noticias falsas» reprime la libertad de expresión de aquellos que se muestran en desacuerdo o critican al Gobierno de Ortega. También se ha aprobado, en primera lectura, una reforma constitucional que permitirá la cadena perpetua, con un texto cuya «vaguedad» hace pensar en que podría ser utilizada contra opositores al régimen. La norma aprobada más recientemente es la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y la Autodeterminación para la Paz, que limita el ejercicio de los derechos políticos protegidos por las normas internacionales de derechos humanos. «Todo esto es una pieza más para el obstáculo del ejercicio de derechos humanos. Y con ello se pone sobre papel una represión que se viene realizando contra las ONG y medios de comunicación». Así mismo retrata «claramente» la ausencia de la independencia de poderes en Nicaragua. «En el aparato legislativo el partido en el Gobierno es quien tiene la mayoría, con lo cual la aprobación de leyes ha sido un proceso muy expédito, a pesar de que organismos de derechos internacionales, como la CIDH o el Alto Comisionado han mostrado su preocupación cuando estas leyes estaban en discusión. Ahora se tiene un set de leyes para acallar a quienes critican las políticas del Gobierno».

Fuente de la Información: https://www.abc.es/internacional/abci-amnistia-internacional-alerta-perfeccionamiento-instrumentos-represivos-nicaragua-202102151557_noticia.html

 

Comparte este contenido:

Más de cien personalidades piden a Biden levantar el bloqueo a Cuba

Un centenar de personalidades, incluido el excontratista estadunidense Alan Gross, preso en Cuba, y cuyo canje inició un deshielo entre la isla y Washington, entregaron una carta al presidente Joe Biden para que levante las sanciones al país.

El bloqueo, que el domingo cumplió 59 años, impuso penurias extraordinarias a los cubanos sencillos y fue especialmente cruel durante la pandemia, señala el documento. Convertir a toda una nación en rehén para lograr un cambio de régimen no es un acto moral. Tampoco ha sido muy efectivo.

La carta fue impulsada por La Joven Cuba, un blog de analistas y periodistas que suelen criticar algunas políticas del gobierno cubano, pero se presentan como un foro para lograr un socialismo democrático.

Este es el primer intento colectivo de mostrar a Biden el interés de que cumpla su promesa de campaña de revisar la política hacia la isla, que se endureció dramáticamente durante la administración de Donald Trump.

Según los firmantes, Estados Unidos no es el único responsable de los problemas que enfrenta Cuba, pero las sanciones por casi 60 años han hecho muy difícil superarlos.

Estados Unidos no tiene que ser nuestro aliado ideológico, pero puede dejar de ser un vecino hostil, agregaron. Requerimos que sus líderes no interfieran en nuestros asuntos internos.

Según quienes publicaron el documento, éste fue entregado ayer también por correo electrónico a la Casa Blanca y a la embajada de Estados Unidos en La Habana.

Entre los firmantes figuran el estadunidense Gross, preso en la isla en 2009, acusado de ser espía para Washington y condenado en 2011. Fue liberado en diciembre de 2014 como parte de un intercambio que permitió regresar a agentes de inteligencia cubanos condenados en Estados Unidos.

Precisamente la salida de Gross fue el inicio de un relanzamiento de las relaciones diplomáticas que siguió con la apertura de embajadas tras cinco décadas de ruptura binacional y una histórica visita del presidente Barack Obama en 2016.

Biden era el vicepresidente de Obama y su esposa Jill viajó a Cuba en 2018 para un recorrido.

Trump dio un giro radical, tanto en una retórica de extrema hostilidad como en la aprobación de más de 200 medidas que mediante la asfixia económica buscaban presionar un cambio de modelo. Cuba informó que esta política le ocasionó pérdidas por 5 mil 500 millones de dólares en 2019. Cancelación de permisos para vuelos, cierres de cruceros, estímulo para que cubano-estadunidenses reclamen judicialmente a empresas extranjeras, prohibición de envío de remesas, colocación de Cuba en listas negras y hasta persecución de barcos con petróleo para la isla, fueron algunas de estas acciones.

Según la carta el objetivo de Trump era ganar puntos políticos (conservadores) en La Florida a los cuales poco importa la gente en la isla. Un grupo de extremistas ha infligido enorme daño a Cuba desde sus posiciones de privilegio, expresó la carta.

Entre otros firmantes se encuentran artistas de varias generaciones como Antón Arrufat, Eduardo del Llano, Fernando Pérez, Yunior García Aguilera, José María Vitier García-Marruz; economistas como Arturo López-Levy o Mauricio de Miranda Parrondo; académicos como Carlos Lazo o Isabel Alfonso y emprendedores como Camilo Condis o Collin Laverty.

Cuba merece una paz democrática. La administración Biden tiene una oportunidad única para corregir las sanciones, dijo a Ap el investigador isleño residente en Estados Unidos Harold Cárdenas, otro de los firmantes del documento. Presidente Biden, derrumbe usted este muro.

Fuente: https://rebelion.org/mas-de-cien-personalidades-piden-a-biden-levantar-el-bloqueo-a-cuba/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Escuelas deberán autocertificar que cumplen con requisitos para reabrir

América Central/Puerto Rico/12-02-2021/Autor(a) y Fuente: www.metro.pr

La guía para reabrir será un documento a modo «check-list» para que cada plantel se asegure que cumple con lo requerido.

La secretaria de la Gobernación, Noelia García Bardales, adelantó esta tarde que la guía que publicará el Gobierno para establecer el protocolo de reapertura de escuelas será un documento a modo de «check-list» para que cada plantel verifique si cumple con los requisitos.

García Bardales abundó que la guía que «debe salir antes de marzo» se entregará a los planteles y «la escuela se auto certifica».

La secretaria de la Gobernación, Noelia García Bardales, adelantó esta tarde que la guía que publicará el Gobierno para establecer el protocolo de reapertura de escuelas será un documento a modo de «check-list» para que cada plantel verifique si cumple con los requisitos.

García Bardales abundó que la guía que «debe salir antes de marzo» se entregará a los planteles y «la escuela se auto certifica».

El «check-list» tendría requisitos que toda escuela, incluyendo a los colegios privados, debe cumplir ante el Gobierno para entonces obtener el permiso para recibir estudiantes de manera presencial.

Sus expresiones surgieron luego de una conferencia de prensa que sostuvo junto al secretario de Salud, Carlos Mellado López, la titular de Educación, Elba Aponte Santos, y líderes de la Asociación de Educación Privada tras una reunión en Fortaleza.

Mellado López aseguró que el documento establece asuntos como medidas como el distanciamiento, uso de mascarillas, uso de termómetro en la entrada y que todo estudiantes esté registrado en el bio portal.

Fuente e Imagen: https://www.metro.pr/pr/noticias/2021/02/10/escuelas-deberan-autocertificar-cumplen-requisitos-reabrir.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Director de los Centros Tecnológicos pide a padres vigilar a sus hijos al usar Internet

América Central/República Dominicana/12-02-2021/Autor(a) y Fuente: acento.com.do

Isidro Torres, director general de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), exhortó a orientar a niños, niñas y jóvenes a ser precavidos en el uso de la Internet y las redes sociales, al tiempo que pidió ser cautelosos con las informaciones que comparten, a fin de no que resulten perjudicados ellos y sus familiares por prácticas dañinas que llevan a cabo los ciber delincuentes.

Torres destacó que desde esta institución se unifican esfuerzos con el Instituto Dominicano de las Comunicaciones (Indotel) y el Ministerio de Educación para orientar a niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos a que utilicen las redes, el mundo de la Internet “de manera sana y productiva”.

Para tener un mejor control sobre el uso que hacen del Internet los niños, niñas y adolescentes, sus padres o tutores debemos dialogar con ellos y acompañarles cuando usen esa tecnología, y así hacer de la experiencia una actividad más segura, dijo Torres.

El director de los CTC exhortó a los jóvenes, niños y niñas a que, al menor indicio de acoso o propuesta sospechosa en las redes de la Internet, “decírselo a los padres, profesores o adultos de confianza”, a la vez que abogó por una “cultura cibernética” que incluya una ciudadanía digital de derechos y deberes como forma segura de navegar por Internet y de socializar a través de las redes sociales.

El Día de la Internet Segura es celebrado a nivel mundial este día nueve de febrero, en la que los CTC desarrollan jornadas de capacitaciones de los sus gestores a los fines que sirvan de multiplicadores en sus respectivos centros

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/actualidad/isidro-torres-pide-a-padres-vigilar-a-sus-hijos-al-uso-de-internet-y-redes-sociales-8911477.html

Comparte este contenido:

Guatemala: Comunidad guatemalteca denuncia contaminación petrolera

América Central/Guatemala/12-02-2021/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

La contaminación petrolera pone en peligro los medios de vida y subsistencia de una comunidad al norte de Guatemala. | Foto: Twitter: Santigo Botton.

Los pobladores del lugar responsabilizan a la empresa local Latin American Resources del derrame petrolero.

Pobladores de una comunidad al norte de Guatemala denunciaron un derrame de petróleo en las áreas del río Chixoy (250 kilómetros al norte de la ciudad de Guatemala) y responsabilizan a Latin American Resources de los vertidos que han envenenado la zona.

Los habitantes de San Benito Uno, Cobán, Alta Verapaz en Guatemala no solo denunciaron el daño medioambiental, sino también la pobre cobertura que han dado los medios de comunicación a esta «nueva tragedia» ecológica.

Los afectados por la «fuerte contaminación petrolera», denunciaron que la misma inició hace dos semanas, al tiempo que expresan que el envenenamiento del agua no es el único problema pues el petróleo ha secado varias plantas nativas, según mostraron al Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI) los pobladores con ramos de cultivos en las manos, los cuales evidencian los daños a sus cosechas.

Los campesinos de la zona, en su denuncia, mostraron árboles y hierbas marchitadas y destacaron que, en años anteriores, la empresa Latin American Resources tenía depósitos específicos para almacenar los desechos líquidos, sin embargo, en esta ocasión expulsó de manera directa el petróleo; debido a lo cual otro propietario de un potrero para ganado vacuno manifestó su preocupación por la vida de las reses que también consumen agua del arroyo contaminado.

De igual manera, los habitantes dicen que la vida acuática de los ríos y arroyos locales ha desaparecido, «lo salado del agua los ha asesinado», expresaron; «las mujeres cuando venían a lavar, los peces llegan con ellas y las picoteaban y agarran cualquier comida que tiran en el agua, pero miren ahora ya no queda ningún animal», recalcó otro denunciante.

Entretanto, los lugareños denuncian que quienes buscan ocultar esta verdad son algunos integrantes del Órgano de Coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE-, de San Benito Uno, quienes mantienen vínculos laborales con la empresa y reciben presiones de Latin American Resources.

Latin American Resources (LAR), es una empresa que fundó el canadiense Michael Realini, a partir de la adquisición, en 2012, de las acciones de la canadiense Quetzal Energy, anterior socia de Petro Latina, empresas extranjeras vinculadas a Realini, las cuales comenzaron a operar el contrato de los pozos Atzam, hace más de una década, en la zona adyacente del Parque Nacional Laguna Lachúa, en Cobán, Alta Verapaz.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/denuncian-contaminacion-guatemala-20210210-0006.html

Comparte este contenido:

¿Jóvenes con o sin derechos?

Por: Tahira Vargas García 

La marcada tendencia en muchas familias e instituciones educativas de un ejercicio de poder autoritario hacia la juventud se expresa en las restricciones a su inserción en espacios de recreación, vestimenta y manejo de su cuerpo.

Recientemente se celebró el día nacional de la juventud. En estudios realizados con jóvenes de ambos sexos en comunidades rurales y urbanas se muestran conflictos con la población adulta por violaciones a sus derechos de expresión y ejercicio de libertad. La marcada tendencia en muchas familias e instituciones educativas de un ejercicio de poder autoritario hacia la juventud se expresa en las restricciones a su inserción en espacios de recreación, vestimenta y manejo de su cuerpo.

La juventud tiene derecho en una sociedad democrática a ser  y actuar en forma diferente libre de estigmas sociales que la discriminen como el de ‘delincuente” (casos de aretes, collares o peladas) o de “puta  y cuero” (caso de pantalones apretados, escotes). Los espacios desde donde se violan los derechos de la juventud son muchos, algunos de los cuales emergen en nuestros estudios son:

  • Hogar-relaciones de padres/madres/personas adultas responsables y jóvenes
  • Centros Educativos
  • Iglesias y grupos religiosos
  • Espacios públicos, calles, callejones y parques
  • Discriminación contra la población joven: negra, dominicana de ascendencia haitiana, lesbiana-gay-transexual, masculina-pobre, madre adolescente o adolescente embarazada, trabajadora sexual.
  • Represión y violencia de la policía nacional contra la población joven de sexo masculino de los sectores pobres

Tanto en el hogar, en la calle como en los centros educativos se educa con represión, con sanciones y prohibiciones permanentes que se convierten en las orientaciones principales dirigidas a esta población, las cuales generan rebeldía, violencia y resistencia.

El derecho a decidir sobre el cuerpo que demandan continuamente y actualmente con mayor fuerza, encuentra una gran barrera social fortalecida por algunas instituciones religiosas fundamentalistas. La comprensión de que el cuerpo es un espacio íntimo, privado cuyo control es individual no colectivo es parte de esa tensión permanente. Lamentablemente en nuestra sociedad las adolescentes, jóvenes y mujeres sufren acoso, violencia sexual e imposiciones con respecto a la continuación de embarazos no deseados que generan frustraciones, violencia y muchas veces suicidios.

La inexistencia de una construcción del sentido de responsabilidad se debe a la ausencia de libertad. Las personas adultas (Padres/madres, abuelos/as tías/os, docentes, líderes religiosos y sociales)  tienen miedo de ofrecerle a la juventud espacios de libertad donde tomen sus propias decisiones y tengan control sobre lo que hacen. El miedo se extiende hacia la conciencia de derechos, lo que se les niega y con ello se genera una gran brecha intergeneracional.

Ofrecerle libertad a la población joven no la convierte en delincuente ni genera conductas autodestructivas (adicciones, suicidios) por el contrario, la convierte en entes socialmente responsables. Jóvenes en actividades delictivas, víctimas de explotación sexual se han socializado en el autoritarismo y la violencia no en la libertad.

La juventud está generando cambios en nuestra sociedad desde micro espacios en el territorio, a nivel local y social. Cambios que apuntan a la horizontalidad y respeto hacia la diversidad en todas sus manifestaciones: sexual, religiosa, racial, artística y cultural. Se necesita escuchar y conocer las voces de las adolescentes y jóvenes que demandan sus derechos sexuales y reproductivos y que en estos momentos requieren no ser condenadas, encarceladas o castigadas por detener un embarazo producto de una violación sexual.

Suficientes condenas, maltratos y sufrimientos viven las adolescentes y jóvenes en nuestra sociedad rompiendo estigmas y barreras al desarrollo, cuando deciden interrumpir un embarazo porque han sufrido una violación sexual deben ser escuchadas y no castigadas.

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/opinion/jovenes-con-o-sin-derechos-8910864.html

Comparte este contenido:
Page 120 of 1231
1 118 119 120 121 122 1.231