Page 105 of 114
1 103 104 105 106 107 114

Tiempo para pensar en la escuela

 Por: Andrea Giráldez

 

Últimamente se habla mucho, y con razón, de la importancia de pensar en la escuela. Congresos como ICOT 2015, propuestas como la del Center for Teaching Thinking de Robert Swartz o los títulos de la Biblioteca de Innovación Educativa de SM son una pequeña muestra. Pero, ¿hay algo de novedoso en todo esto? ¿Acaso el propósito de la educación, en todos sus niveles, no ha sido siempre el de generar conocimiento a través de procesos de pensamiento crítico y reflexivo?

Sin esta habilidad difícilmente lleguaremos a progresar de forma autónoma, a imaginar y crear mundos posibles, a cuestionar otros que no deberían existir y, en definitiva, a ser libres.

Puede que estas nuevas acciones se deban, justamente, a que con los años aquél propósito de enseñar a pensar que parecía inherente a la educación se ha ido reemplazando por un enseñar desprovisto de espacios de reflexión, por un enseñar más próximo a la definición del DRAE que no es otra que la de “instruir, doctrinar, amaestrar con reglas o preceptos”, por un enseñar asimilado al proceso de depositar contenidos en la mente del alumnado (sí, la educación bancaria de la que nos hablaba Freire). Y todo ello a pesar de que aprender a pensar debería ser, sin duda, el principal objetivo y razón de ser de la educación. Sin esta habilidad difícilmente llegaremos a progresar de forma autónoma, a imaginar y crear mundos posibles, a cuestionar otros que no deberían existir y, en definitiva, a ser libres.

Hay muchas maneras de aprender a pensar en contextos educativos y muchas razones para hacerlo, pero no me referiré a ellas en este artículo, entre otros motivos porque la literatura ofrece ya numerosas ideas (véanse, por ejemplo, clásicos como Cómo pensamos: Nueva exposición de la relación entre pensamiento y proceso educativo de John Dewey o títulos más recientes como los de la colección de SM que antes he mencionado). En su lugar, hablaré del tiempo para pensar, de la necesidad de tomarse y de brindar esos minutos o esas horas sin las que el pensamiento reflexivo, profundo y de calidad no son posibles.

¿Y por qué hablar del tiempo? Porque en la sociedad de la inmediatez, de la comida rápida y el aprendizaje rápido, de la multitarea y la (pretendida) eficacia, parece que no tenemos tiempo para pensar, empezando por los docentes, cada vez más dedicados a tareas administrativas y burocráticas y siguiendo por los estudiantes, atiborrados de contenidos cuyo fin último parece ser superar evaluaciones más preocupadas por la cantidad que por la calidad de lo aprendido cuando, en realidad, la investigaciones nos muestran que el pensar y el reflexionar son parte esencial del aprendizaje, y cuando esto significa que necesitamos tiempo para pensar –y para hablar– acerca de las ideas que suscitan los nuevos conceptos y la nueva información.

En su libro titulado Time to Think: Listening to Ignite the Human Mind, Nancy Kline nos recuerda cómo cada vez más personas dicen “no disponemos de tiempo para pensar en lo que tenemos que hacer; estamos demasiado ocupados haciéndolo” cuando, en realidad, el tiempo dedicado a pensar es tiempo ganado para actuar más eficazmente. Esta autora introduce una idea que puede ser clave en contextos educativos: la creación de ambientes propicios para la reflexión. Además del tiempo, uno de los componentes fundamentales de esos ambientes es la igualdad. Otro es la escucha respetuosa y sin interrupciones. Otro es el evitar las conjeturas limitadoras. Otro es la apreciación. Llevado al contexto del aula (pero también al de las reuniones entre docentes o los claustros) esto significa que todos disponen de tiempo para pensar y para expresarse sin ser interrumpidos, mientras reciben una atención respetuosa e interesada por parte de sus pares.

¿Cuántas veces los docentes, en lugar de dejar que los estudiantes encuentren sus propias respuestas, ofrecemos las soluciones?

Pensemos ahora en nuestras clases, o en nuestras reuniones, ¿dejamos, realmente, tiempo para que las personas piensen y para que expresen sus ideas? ¿Somos capaces de escucharles sin interrumpir y sin interpretar lo que dicen? ¿Cuántas veces formulamos una pregunta en clase y si el alumno no contesta a la primera pasamos al siguiente, dando por sentado que no sabe la respuesta cuando, en realidad, está pensando? ¿Cuántas veces, incluso en las conversaciones cotidianas, cuando se produce un espacio de silencio nuestro interlocutor se disculpa y dice “perdona, estoy pensando”, dando por sentado que si no lo aclara podemos creer que se ha quedado en blanco o no tiene la respuesta?  ¿Cuántas veces los docentes, en lugar de dejar que los estudiantes encuentren sus propias respuestas, ofrecemos las soluciones?

Las buenas ideas requieren de tiempo, de un tiempo exclusivo para pensar. Pero el pensar no parece hoy una actividad demasiado valorada. ¿Cuántas veces vemos a alguien inmóvil, con la mirada como perdida, y pensamos “no está haciendo nada”? ¿Cuánto tiempo dedicamos nosotros mismos a pensar? ¿Cuánto tiempo dejamos a nuestros estudiantes (dentro y fuera de la escuela) para pensar?

Si, realmente, como lo muestran investigaciones, congresos, cursos, libros y otras acciones que se han multiplicado en los últimos años, aprender a pensar es importante, quizá deberíamos entender que, más allá de esas interesantes técnicas y de las sugerencias metodológicas para fomentar el pensamiento crítico y creativo en la escuela, debemos comenzar por recuperar la posibilidad de dar y darnos tiempo para pensar, que las mejores respuestas no son necesariamente las más rápidas, que cuando “no hacemos nada” pueden surgir las ideas más interesantes. Y ahora que en muchos países comienzan las vacaciones de verano, quizá podemos plantearnos la posibilidad no solo de “pensar en las musarañas”, sino de acompañar a los otros en sus procesos de pensamiento aplicando los componentes de los que nos habla Nancy Kline. Puede que nos sorprendamos descubriendo cómo el descanso veraniego ha terminado por convertirse en una oportunidad para entender el valor del tiempo como factor clave para el pensamiento de calidad.

 

 

Tomado de: http://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/tiempo-pensar-la-escuela-andrea-giraldez/37819.html

Imagen: https://www.google.com/search?q=Andrea+Gir%C3%A1ldez&tbm=isch&imgil=0agn-L1vrUXneM%253A%253BmkezKJltcn3DfM%253Bhttps%25253A%25252F%25252Foeidominicana.org.do%25252F2015%25252F02%25252Fandrea-giraldez-destaca-importancia-de-educacion-artistica-en-las-escuelas%25252F&source=iu&pf=m&fir=0agn-L1vrUXneM%253A%252CmkezKJltcn3DfM%252C_&usg=__Gf-7DcbglJD-H6f8OYY3bRQiJVI%3D&biw=1366&bih=623&ved=0ahUKEwjO55vd1-7NAhXFax4KHa6SBzsQyjcIKw&ei=YEiFV863MMXXea6lntgD#imgrc=0agn-L1vrUXneM%3A

Comparte este contenido:

La República Dominicana saca malas notas en educación, según estudio de Educa

República Dominicana/14 julio 2016/ Fuente: Acento.com

El país obtuvo los puntajes más bajos en lectura, matemáticas y ciencias en 3 y 6 grado entre los 15 países evaluados de América Latina y el Caribe en el Tercer Estudio Regional Comparativo (Terce), que recoge cifras de 2015 y fue presentado este jueves en el país por Educa.

Un número significativo de estudiantes dominicanos aún no logra el nivel de aprendizaje mínimo aceptable, según datos revelados hoy por la Acción Empresarial por la Educación (Educa) de la República Dominicana que, sin embargo, destacan “avances importantes” en la actividad educativa nacional.

El país obtuvo los puntajes más bajos en lectura, matemáticas y ciencias en 3 y 6 grado entre los 15 países evaluados de América Latina y el Caribe en el Tercer Estudio Regional Comparativo (Terce), que recoge cifras de 2015 y fue presentado este jueves en el país por Educa.

Esto incluye, según el informe, a países con menores niveles de desarrollo económico que la República Dominicana y menor gasto educativo promedio por estudiante.

Por lo que, comparativamente, los estudiantes de la República Dominicana son los que menor nivel de logro demostraron entre los países evaluados. Sin embargo, fue el país con mayor avance, frente a sí mismo, en relación con las pruebas anteriores.

A la vez, señala que los indicadores de permanencia han mejorado a un mayor ritmo en primaria que en secundaria y destaca que la jornada escolar extendida muestra un impacto significativo en la reducción de la salida prematura del sistema “aunque aún lejos de lo deseado”.

El análisis recuerda que desde 2013 el Estado dominicano destina un 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación.

En ese año el presupuesto educativo creció en un 70 %, con respecto al 2012, y el nivel de ejecución también superó la de períodos anteriores.

“El Estado dominicano ha venido dando señales inequívocas de que ha asumido decididamente la tarea de mejorar la educación en el país”, subraya el estudio presentado por Educa.

Al mismo tiempo indica que el país ha logrado alcanzar el acceso universal a la educación primaria y que en el nivel secundario se observa un aumento progresivo en los niveles de cobertura.

En ese sentido, el informe recomienda continuar con el monitoreo y la mejora de la calidad educativa, fortalecer la profesión docente incluyendo la formación inicial, así como una evaluación regular para ayudar a los docentes.

También cree necesario enfrentar directamente las desigualdades del sistema educativo, continuar aumentando el acceso a la educación inicial y secundaria y hacer del centro educativo la piedra angular del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los 15 países evaluados fueron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, más el estado mexicano de Nuevo León.

Fuente: http://acento.com.do/2016/actualidad/8362964-la-republica-dominicana-saca-malas-notas-educacion-segun-estudio/

Comparte este contenido:

República Dominicana: Estudiantes de Ashton School reciben becas internacionales

ListinDiario/13 de julio de 2016

Los estudiantes de Ashton School que solicitan admisión en universidades del extranjero tienen un promedio de aceptación de un 100%, según los registros del centro educativo. Santo Domingo

Dentro de los casos de éxito más recientes que celebra el colegio de formación básica y secundaria se encuentra el del estudiante Marcelo Martínez, quien se acaba de convertir en el primer latinoamericano en recibir una beca completa de Hult International Business School, una distinción que sólo es concedida a tres personas en el mundo, dentro de las más de 2,500 aplicaciones que recibe esa escuela de negocios de EE.UU.

“Marcelo se dedicó, sobre todo en sus últimos años escolares, al desarrollo de sus capacidades de liderazgo en ámbitos como el debate escolar, consejo estudiantil, club de drama e iniciativas diversas que definieron un perfil elegible para la beca que recibió”, explica Wendy Rudeke, Orientadora del Ashton School.

Otra conmovedora historia es la de las hermanas gemelas Daphne y Estela Heyaime, ambas con una trayectoria de alto rendimiento en el soccer, pero con intereses universitarios diferentes. Daphne fue becada por Newberry College, en EE.UU., mientras que Estela recibió una carta de aceptación de Savannah College of Art and Design (SCAD), en EE.UU., universidad reconocida por el diseño y las artes. Ambas hermanas fueron receptoras de becas por el perfil tan íntegro que presentaron.

“El tiempo nos ha confirmado que los estudios en el extranjero no son una imposibilidad para los estudiantes dominicanos, ni para los bolsillos de los padres. Sin embargo, es de gran importancia la preparación y el conocimiento de los programas disponibles al alcance de los sueños de los jóvenes que en estos momentos se están formando”, explica la orientadora.

Tomado de: http://www.listindiario.com/economia/2016/07/12/426651/estudiantes-de-ashton-school-reciben-becas-internacionales

Imagen: https://www.google.com/search?q=Estudiantes+de+Ashton+School+reciben+becas+internacionales&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjz366mze7NAhWJLB4KHVd2D48Q_AUIBygC#imgrc=MiTGCnKjDZyKEM%3A

Comparte este contenido:

República Dominicana: La educación es el camino a un desarrollo sostenible.

Centro América/República Dominicana/12.07.2016/Autor y Fuente:http://www.entornointeligente.com/

En abril pasado, el vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Banco Popular, José Mármol, fue escogido como presidente de la Junta Directiva de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), para el periodo 2016-2018.

El reconocido poeta, ensayista y Premio Nacional de Literatura 2013, explicó a elCaribe en cuáles aspectos centrará su gestión y su valoración sobre los avances y retos que tiene el país en materia educativa tras la aplicación del 4%.

Usted ha estado vinculado a EDUCA por más de 20 años y conoce de cerca los problemas que afectan el sistema educativo dominicano. ¿En qué aspectos centrará su gestión? He representado al Banco Popular Dominicano en EDUCA y de un tiempo a esta parte he sido parte de su Junta Directiva. No hay que ser un experto para conocer los problemas de la educación, a pesar de los esfuerzos que las autoridades y la sociedad civil efectúan para revertir ese lamentable curso. Los padecí personalmente a través de mi experiencia como docente, por diez años, en tres de las más importantes universidades dominicanas. Mi vocación ha sido siempre la de enseñar, aunque me haya dedicado a labores corporativas.

La Junta Directiva que me honro en presidir, tiene como propósitos principales mantener y fortalecer ese bien ganado posicionamiento de EDUCA en el espacio de la educación y continuar llevando a cabo estudios, investigaciones y proyectos, con el respaldo del empresariado, de organismos internacionales y de la sociedad civil, para que todos los dominicanos, sin distinción, reciban una educación de calidad y facultada para aportar a los estudiantes y maestros las competencias que requieren un mundo y una sociedad tecnológicos, laboralmente exigentes y globalizados. Mucha gente piensa que el gasto del 4% en educación se ha basado principalmente en infraestructura y no se ha reflejado suficientemente en la calidad de la enseñanza. ¿Cómo valora usted la calidad del gasto?

En primer lugar, hay que reconocer que el presupuesto educativo ha venido creciendo en términos absolutos a razón de RD$10 mil millones cada año, a partir de la entrada en vigor del 4%. En segundo lugar, se debe reivindicar y celebrar la inversión en infraestructura que ha venido realizando el Gobierno de Danilo Medina, primero en hacer cumplir el mandato legal del presupuesto educativo. Los expertos atribuyen a la infraestructura un potencial predictivo equivalente al 12% en el nivel de logro de los estudiantes. En este sentido debe recordarse que previo a 2012 los centros educativos urbanos y rurales operaban, en ocasiones, hasta en 3 tandas, con salones, que en zonas urbanas, superaban los 50 estudiantes por educador.

Hoy esta situación ha cambiado, y a pesar de que el número de aulas ha estado por debajo de la meta prevista por el Gobierno, no es menor el esfuerzo que en tan solo 4 años se ha culminado para cambiar la fisonomía estructural del sistema educativo dominicano.

Han de destacarse los cambios curriculares, el cambio de paradigma en el proceso educativo hacia un currículo por competencias, las innovaciones en el modelo de jornada extendida, la alimentación escolar, el avance significativo para estar próximos a declarar al país libre de analfabetismo, el reciente decreto que instala en el país un marco nacional de cualificaciones, que cuando se aplique en su total potencial, promoverá cambios radicales en la oferta educativa, y la relevancia que la formación y la función docentes han tenido durante esta gestión.

Deben recordarse los incrementos sistemáticos del salario de los educadores, al punto de que hoy los docentes dominicanos son los mejores remunerados en la región. También, significativa es la asignación para este año de casi RD$3,325 millones para la formación de maestros, o las transformaciones que el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) viene realizando. Lo anterior no significa que no haya espacios de mejora.

En EDUCA estamos culminando un estudio de la calidad del presupuesto, que se dará a conocer en agosto, y que recorre aspectos sensibles y recomendaciones para optimizar los recursos que toda la sociedad dominicana, unida y en acto de responsabilidad cívica sin precedentes en la región, decidió financiar a través del 4%.  ¿Se cumple el Pacto Educativo?

El Pacto por la Reforma Educativa suscrito por más de 200 organizaciones en 2014 tiene una vocación de política de Estado con horizonte hacia el año 2030. Emitir un juicio categórico sobre su cumplimiento es todavía prematuro. Sí se puede decir que de los más de 190 compromisos contraídos, en su gran mayoría, han venido cumpliéndose muchos de ellos con diferencias de intensidad y velocidad. No sólo el Gobierno tiene responsabilidad directa con estos compromisos.

En aquellos aspectos donde se presentan ciertos retrasos, son las agrupaciones sindicales docentes, las que han mostrado oportunidad de mejora. En septiembre el Comité de Veeduría del Pacto Educativo, que coordina EDUCA, presentará un informe de seguimiento. ¿Cuándo se reflejarán los cambios tras la implementación del 4%? Suele decirse que en educación los cambios son lentos y que solo se ven en el largo plazo. Eso no es totalmente cierto.

Ya los estamos viendo. Sucede que las inversiones en educación tienen efectos en el corto, mediano y largo plazo. La mejora de las infraestructuras es un hecho. Casi un millón de niños y niñas asiste ya a la modalidad de jornada extendida, recibiendo más tiempo y tres raciones alimentarias diarias. Las condiciones laborales de los educadores han mejorado.

Pero también ya hay indicios de que algunas innovaciones educativas, como la jornada extendida, producen mejoras sensibles en los aprendizajes. En efecto, los estudiantes que asisten a esta modalidad evidencian un desempeño gradualmente mejor.

El desafío será que los aprendizajes alcancen los niveles de logro deseados en el menor tiempo posible, porque el país aún tiene mucho trecho que recorrer para desarrollar estrategias a partir de las cuales los niños y niñas dominicanos adquieran las competencias elementales para desarrollar una vida integral en lo personal y lo profesional en el siglo XXI. ¿Qué aspectos deben ser priorizados por las autoridades?

El más urgente, en términos de prioridad, es el relativo a la calidad de la educación medida por un aumento en el nivel de logro de los aprendizajes. Pero no diríamos que deben ser priorizados por las autoridades. Es responsabilidad del conjunto de la sociedad, y así como se creó una alianza social para reclamar por más presupuesto, más todavía debe fortalecerse esa alianza para exigir mejoras significativas en la calidad de la educación. Además de entender que es la educación el único camino para un desarrollo sostenible de la sociedad.

Si de priorizar se trata, deberíamos centrar los esfuerzos en alcanzar las objetivos pendientes en materia de primera infancia. Esta es la etapa de aprendizaje más rentable.

Calidad Se debe priorizar lo relativo a la calidad de la educación medida por un aumento de logro de los aprendizajes».

Primera infancia Deberíamos centrar los esfuerzos en alcanzar los objetivos pendientes en materia de primera infancia. Es la etapa de aprendizaje más rentable».

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8677385/REPUBLICA-DOMINICANA-La-educacion-es-el-camino-a-un-desarrollo-sostenible-11072016

Imagen: http://media.mmc.com.do/el_caribe/multimedia/2016/07/10/8eb530d1c0dfe33027138f58b4677c3e_300x226.jpg

Comparte este contenido:

14 escuelas primarias reciben La Robótica Educativa en Higüey

República Dominicana/12 de julio de 2016/Fuente: el caribe

Las autoridades del Ministerio de Educación (MINERD), desde la Dirección General de Informática Educativa entregaron al director Regional del Distrito Educativo y directores de centros educativos en La Altagracia, 14 kits de Robótica Educativa, accesorios y respectivamente sus gabinetes, en su sede de aquí.

Los recintos educativos beneficiados en su fase inicial con un kit y un gabinete por distritos, son las Escuelas primarias Don Pedro Mir, Juan XXIII De La Salle, (también, capacitado para secundaria), Hermanas Mirabal, El Llano, Hermano Paquito, José A. Santana.

En ese orden, la Escuela Primaria Salomé Ureña, San Juan Bautista De La Salle, Ercilia Pepín, Eugenio María de Hostos y Maria Trinidad Sanchez. Las anteriores pertenecientes al (distrito 1201). Al (1202), la Escuela Primaria Benerito, Villa Guerrero y Severina Cerda de Mota, del 1201, por igual.

 Los fines son educar, estimular la comunicación e imaginación de los estudiantes. Asimismo, despertar la creatividad infantil y de los jóvenes escolares y de bachillerato del sector público, una población en su mayoría de escasos recursos que desarrollarán un pensamiento lógico y científico, a consideración del MINERD.

Las escuelas de Higüey y San Rafael de Yuma, recibieron la novedosa tecnología “WEDO” que permite a los estudiantes construir y diseñar innovadores robots con prácticas y tradicionales piezas de blocks o lego. Utilizarla como un recurso de aprendizaje para matemáticas, ciencias sociales, naturales, física y química.

A valoración de Pedro De Los Santos, director Regional, dijo que La revolución educativa forjada por el gobierno Danilo Medina Sánchez, y en este caso, la Robótica Educativa, es un proceso que está viviendo la Educación Dominicana. También, impulsada por el Ministro de Educación, Amarante Baret.

“estamos haciendo cambios importantes en la educación dominicana. Soy un aprendiz e iré a las escuelas a observar a los niños manipular esos artefactos. Todos vamos a aprender de este proceso”, expresó.

De Los Santos, advirtió que el uso de gabinetes o armarios es para proteger y guardar la utilidad de los mismos. “los técnicos de educación nos indicaron que debemos firmar una carta compromiso después de la entrega para la protección de los equipos que son costosos, y tenemos que conservarlos”.

El director dijo que los estudiantes a partir de la Robótica Educativa construyen un vocabulario técnico relacionado con las nuevas tecnologías y concepciones de significado para cada objeto que manipulan, como el trabajo colaborativo.

De inmediato, la facilitadora de Robótica Educativa por MINERD, Génesis Ogando, dijo que, “el principal objetivo es motivar el estudio de las ciencias que no son tradicionales como ingeniería y matemáticas, asignaturas que se vuelven aburridas y los estudiantes temen”.

Aclaró que es un paquete, organizado por ciclos empezando por educación inicial o desde los cinco años. “no van a programar al robot, pero si trabajaran el pensamiento lógico. Les estamos entregando la tecnología “WEDO” que se trabaja en primaria desde cuarto hasta sexto”. Dijo que para bachillerato es otra tecnología.

“Robótica es trabajar en equipo, los alumnos aprenden a comunicarse con los demás. El robot les ayudará a resolver problemas matemáticos. Es una ayuda motivacional para asistir a clases, finalizó Ogando.

Eurybiades Méndez, coordinador nacional de Robótica Educativa por el MINERD, añadió que, el programa educativo es innovador y sorprendente tanto para los estudiantes como directores y profesores. “es un instrumento pedagógico impactante y crea ambiente atractivo para el aprendizaje”.

Auguró que el MINERD, desea equilibrar a La Altagracia, en comparación a los demás del país.

“Este programa emplea cinco tecnologías diferentes y queremos que lleguen a la Regional de Higüey. Para septiembre visitaremos para dar seguimiento al uso de los equipos”, adelantó

– See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/07/11/14-escuelas-primarias-reciben-robotica-educativa-higuey#sthash.YQFhb43E.dpuf

Imagen: http://www.minerd.gob.do/ImgNoticias/DSC_5130.JPG

Comparte este contenido:

República Dominicana: Tecnología educativa para la educación superior

República Dominicana/08 Julio 2016/Fuente: El Día

La semana pasada se celebró en la ciudad de Denver, Colorado, el congreso ISTE 2016, uno de los eventos más importantes del planeta sobre tecnología y educación, que organiza la International Society for Technology and Education. Con una agenda cargada de sesiones, charlas, conferencias, exposiciones y demostraciones, más de veinte mil asistentes pudimos disfrutar de las tecnologías más vanguardistas en temas educativos.

Como sabemos un sistema educativo está divido en diferentes subsistemas.

Lo tradicional es que está la educación preuniversitaria, la técnica profesional y la educación superior. Gran parte de las investigaciones y desarrollos tecnológicos se están aplicando al nivel preuniversitario.

Hay un catálogo amplio de tecnologías que van desde sistemas de aprendizaje en línea como Canvas y Moodle, hasta equipos y mobiliarios especializados en el mundo educativo como tabletas, pizarras interactivas y dispositivos móviles de diferentes tipos.

En nuestro país deberíamos aprovechar de la mejor manera las diversas soluciones tecnológicas, en su mayoría gratuitas, que ofrecen diferentes organizaciones a nivel global.

El rol de un buen asesor o consultor es fundamental para que la elección de la mejor herramienta tecnológica pueda aplicar a las circunstancias pedagógicas de un centro educativo particular.

La educación superior en todos los países debe hacer uso intensivo de las tecnologías.

Una vía adecuada en este proceso es la posibilidad de crear espacios de intercambio de ideas y experiencias que permitan enriquecer el acervo tecnológico nacional.

Ha llegado la hora de la universidad dominicana. Sin tecnología, este momento oportuno no podrá ser aprovechado al máximo.

Fuente: http://eldia.com.do/tecnologia-educativa-para-la-educacion-superior/

Comparte este contenido:

¿Qué prueban las Pruebas?

Centro América/República Dominicana/Fuente:http://www.metrord.do/

Por:Jorge Manauri 

Estefany se examinó en Lengua Española y salió preocupada porque reconoce que tiene debilidades con esa asignatura, sin embargo habla inglés, francés, créole y español con fluidez. A David le pasa algo similar, es un erudito en tecnología pero dice que no comprende las matemáticas. Wilyie no domina las Sociales aunque baila y canta con mucha destreza.

En el caso de Miguel no calcula bien el valor de X o Y en trigonometría, pero sabe cuál es la fuerza precisa que debe ejercer en el bate para sacar del parque una pelota a 85 millas por hora. Para mala suerte de estos adolescentes, las Pruebas Nacionales que recién llenaron no toman en cuenta esas habilidades, aunque por cualquiera de ellas se logra una vida exitosa.

Cuando se reintrodujeron las Pruebas en 1992, todavía en República Dominicana las computadoras eran escasas, no existían las redes sociales y mucho menos celulares inteligentes. La intención era tener un sistema nacional de medición cognitiva, pero en casi un cuarto de siglo los resultados marcan un Reprobado colectivo.

Estos tests se aplican en Lengua Española, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza a los estudiantes de octavo grado, cuarto de bachillerato y un tercer grupo que corresponde a los adultos. Una de sus debilidades es que son cuantitativos, ignoran las aptitudes y destrezas de cada alumno, al contrario de todas las corrientes pedagógicas de hoy.

Hace más de una semana 144,570 estudiantes de octavo grado se examinaron y aprobó el 80.34 %. Esto implica que por lo menos 24,500 alumnos tendrán que repetir la evaluación, y repetirla y repetirla… hasta que logren alcanzar un mínimo de 70 puntos. Se conocen casos de varios años repitiendo y otros que desistieron por cansancio o por vergüenza.

La directora de Evaluación y Calidad del Ministerio de Educación, Ancell Schécker Mendoza, confirmó que este año tomaron las pruebas 26,672 adultos que habían reprobado en por lo menos dos ocasiones. Otra vez tendrán que repetirla 4,268 que no lograron la puntuación mínima de 70 puntos entre el promedio escolar y el acumulado en las nacionales.

Como esta modalidad es la única con que cuenta el país para “medir” la calidad educativa, los organismos internacionales la asumen en sus mediciones. En el Informe de Competitividad Global (2014-2015) del Foro Económico Mundial, República Dominicana está en el puesto 138 de 144 naciones en educación básica y en el lugar 128 en la media.

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación nos ubica en último lugar a nivel regional con 448.7 puntos. Chile con 573.1 queda puntero. En el Octavo Concurso de Oposición Docente de 2014 casi el 60% de los “maestros” que fueron evaluados no logró alcanzar el nivel mínimo exigido para entrar formalmente al sistema educativo.

Una muestra de que la deficiencia está en todos los niveles se dio en el ranking de la firma Quacquarelli Symonds Ltd en 2015, donde presentaron las mejores universidades del continente americano. La academia local que mejor calificación sacó fue la Pontiíficia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en el puesto 175 de 395. La Universidad Autónoma de Santo Domingo, con el 80 % de la matrícula nacional, aparece en el 310.

En los primeros años se presentaron debilidades en las Pruebas que incluían la compra de cuadernillos por parte de estudiantes y docentes para evitar la repetición del proceso, además del alto costo que tenía implementarlas. En 2014 la inversión en la primera convocatoria fue de 95 millones de pesos; en 2013 se acercó a los 80 millones.

Cuando Melaneo Paredes fue ministro de Educación intentó hacer cambios en las pruebas colectivas, pero los grupos empresariales que controlan la impresión y timbrado del papel se opusieron. Son muchos millones de pesos envueltos que quizás no respondan al interés genuino de la escuela, pero sí al de un colectivo de vasta opulencia y poder.

El maestro Paredes, titular de la Fundación Pensar y Crecer, reitera su convicción de que las Pruebas Nacionales deben ser readecuadas o, en su defecto, eliminadas. No le ve ningún sentido al formato implementado porque “no evalúa las competencias de los estudiantes ni los docentes, pero tampoco dice nada sobre la marcha del sistema educativo”. Es enfático en su crítica, aunque se quedó corto en sus años de ministro.

“Los modelos de aprendizajes más exitosos en el mundo están migrando a estrategias que aseguren que los estudiantes puedan mostrar las competencias y habilidades logradas en las diferentes disciplinas a través de la elaboración, junto a sus compañeros y maestros, que los vincula a su entorno y los habilita para sus proyectos de vida”, consideró el ex funcionario.

La directora del Distrito Educativo 10-06, Miguelina Alcina, entiende que las Pruebas Nacionales no miden las aptitudes de los postulantes porque limitan el conocimiento a cuatro asignaturas básicas y se obvian los logros en las otras asignaturas. “Quizá por eso no hemos logrado las metas propuestas, porque se margina el conocimiento”.

La también maestra desde hace 20 años adelanta que la intención del Ministerio de Educación es trabajar con los estudiantes por competencias, aunque las pruebas estandarizadas no midan eso. Confiesa que hay contradicción en el discurso y los hechos, pero la propuesta es mejorar la oferta educativa, incluyendo las Pruebas.

¿Qué se quiere probar?

Cuando Danilo Medina llegó al Palacio Presidencial en 2012 sus primeros esfuerzos fueron para destinar el 4 % del Producto Interno Bruto al sistema educativo. Se firmó un pacto nacional y de inmediato comenzaron los cambios: más aulas, tanda extendida, estancias infantiles, capacitación colectiva de docentes, más ingresos y hasta una República Digital.

Con la implementación de las pruebas estandarizadas se busca, en cierta forma, tener un referente nacional sobre los saberes. Sin embargo el conocimiento es tan dinámico que la vigencia de una teoría suele durar menos que el tiempo en formularla porque “el conocimiento está en la nube y los estudiantes no necesitan memorizarlos, sino razonarlos”, sentencia la doctora en educomunicación Helen Hasbún.

“Ese dinero que se gasta en las Pruebas pudiera reinvertirse en la capacitación docente, porque hay programas como Prepara que necesitan maestros calificados. Con la inversión del 4 % y las tantas escuelas que hay, mucha gente quiere estudiar educación, no por vocación, sino por un interés económico, lo que conlleva a que tengamos educadores mal formados y sin la capacidad necesaria”, confesó Miguelina Alcina.

Se sabe que mientras más estudiantes reprueban en un centro determinado, más reclamos de las autoridades recibe la administración del plantel. Entonces, lo que muchas veces se adopta es dar un refuerzo un mes antes a todos los postulantes a las Nacionales; sin embargo, lo que pudiera funcionar sería cambiar de metodología, adoptar nuevos formatos y reforzar en todos los cursos para evitar la presión posterior.

Helen Hasbún plantea que se requiere un cambio de modelo educativo y dar los primeros pasos hacia la educomunicación con la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación. Se arriesga en proponer pruebas virtuales que permitan un ahorro considerable de recursos, agilidad en el proceso y más transparencia. “Por un lado se habla de República Digital y por el otro estamos en la imprenta de hace 500 años y el carbón”.

La especialista en “elearning” vislumbra un sistema educativo incluyente, progresivo y amigable para sus participantes, sobre todo porque los saberes evolucionan a diario. Esa misma idea la secunda Alcina cuando señala que los libros cambian constantemente, pero se le exige a un estudiante que recuerde cuatro años de contenido en tres horas, y se caen.

“Si los maestros trabajamos bien en las aulas, creo que no se necesitan unas pruebas porque conocemos a los estudiantes y sabemos lo que han hecho en su trayecto. Hay muchos factores que pueden influir el día del examen para que un adolescente se queme, pero eso no quiere decir que sea malo. Sin embargo, para el sistema sí lo es”, reflexiona.

Al juicio del exministro Paredes, para que unas pruebas funcionen deben evaluar de forma individual las competencias de los estudiantes, “no tienen que ser pruebas genéricas o estandarizadas, podrían ser referidas a cada proyecto de grado, lo cual implicaría  un mayor compromiso con la calidad del proceso educativo de maestros y familias”.

De acuerdo con el teórico Edgar Dale en su Pirámide de Aprendizaje, la forma menos eficiente de enseñar es mediante la repetición de contenido porque el estudiante asume una postura pasiva; la de mayor ventaja es hacer (construir conocimiento) y enseñar a otros mientras se practica el material porque los protagonistas se involucran de lleno con la actividad. Las conversaciones o debates están en el medio junto con la demostración visual.

Hasbún propone mantener un formato de pruebas donde se pueda medir el nivel de los estudiantes, cambiando el enfoque cuantitativo y asumiendo paradigmas educativos que incluyan las TICs. Paredes plantea eliminar cualquier examen que no mida capacidades individuales y Alcina se inclina por mejorar lo existente hasta que llegue la nueva oferta curricular.

¿Y los estudiantes? A ellos el sistema no les pregunta. Nunca lo ha hecho.

El peso en la calificación

Las Pruebas Nacionales aportan el 30 % del acumulado total del estudiante; el otro 70 % se consigue acumulado en el centro educativo, lo que en total sumaría 100 puntos. La mayoría de estudiantes que reprueba el curso es porque arrastra un promedio mediocre desde el aula, o por lo menos no llega a un 50 del 70 que es lo mínimo para ir sin complicaciones.

Proporción

24,500 Estudiantes de octavo grado tendrán que repetir las Pruebas Nacionales más recientes, hasta lograr obtener el 70% como mínimo.

Fuente: http://www.metrord.do/noticias/que-prueban-las-pruebas/ftwpgd—98pSo2AYLdON/

Imagen: http://www.metrord.do/_internal/gxml!0/2qijkhn0ctpwx8acoz5fxkpvtmr4nbh$90170k6ainu65htsuo3csk0mycbuzl9/MetroRD.jpeg

Comparte este contenido:
Page 105 of 114
1 103 104 105 106 107 114