Page 2 of 114
1 2 3 4 114

República Dominicana: MINERD apoya programa de Cambio Climático en escuelas de Peravia

MINERD apoya programa de Cambio Climático en escuelas de Peravia

El Ministerio de Educación, a través de su viceministro de Planificación, Rolando Reyes, manifestó su respaldo al programa Cambio Climático y Contaminación implementado por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y la Coalición por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente en la provincia Peravia.

Durante el encuentro de evaluación y relanzamiento del programa, realizado el pasado 12 de septiembre en el Politécnico Generalísimo Máximo Gómez de Baní, Reyes, en nombre del ministro de Educación, Ángel Hernández, anunció el interés del MINERD en extender este proyecto a nivel nacional, integrándolo en el currículo educativo.

Este programa, diseñado en 2017 bajo la orientación del Premio Nobel Rajendra K. Pachauri, fue implementado como un proyecto piloto en doce centros educativos de nivel medio en la provincia Peravia. Su ejecución se retrasó debido a la pandemia del COVID-19.

Reyes subrayó que el mejor enfoque para fortalecer la resiliencia frente al cambio climático es desde las escuelas, involucrando a las comunidades en proyectos medioambientales y de gestión de riesgos.

El programa busca combatir las vulnerabilidades locales derivadas del cambio climático.

El vocero del Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), Enrique de León, calificó de «histórico» el compromiso del MINERD de apoyar esta iniciativa y de aplicar el programa La Escuela responde al Cambio Climático, inspirado por Pachauri.

En su intervención, Gregorio Aybar, presidente de la filial de Baní de la ADP, destacó la alianza entre el gremio profesoral y organizaciones ambientales de Peravia, con el apoyo técnico del CNLCC y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA).

El secretario de medio ambiente de la ADP, Isaías Solano, anunció que a partir del próximo mandato del sindicato, en noviembre, todas sus seccionales contarán con una secretaría medioambiental, que impulsará iniciativas locales sobre cambio climático.

El evento concluyó con un panel donde se presentaron testimonios de los sectores afectados por la contaminación de Punta Catalina.

Participaron representantes de los pescadores, agricultores, y profesionales de la salud, quienes expusieron los impactos medioambientales en la región.

Las palabras de clausura fueron ofrecidas por Dominica Virtudes Martínez, presidenta de la Coalición Por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la provincia Peravia.

 

Fuente de la Información: https://acento.com.do/actualidad/minerd-apoya-programa-de-cambio-climatico-en-escuelas-de-peravia-9394998.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Presentan resultados de segunda convocatoria de las Pruebas Nacionales 2024

Presentan resultados de segunda convocatoria de las Pruebas Nacionales 2024

La asignatura de mayor porcentaje fue Lengua Española, exceptuando en el nivel Educación Media General

El Ministerio de Educación (Minerd) publicó los resultados de la segunda convocatoria de las Pruebas Nacionales 2024, en la que fueron evaluados 25,581 estudiantes del nivel secundario.

De acuerdo con la institución, el 68 % de los estudiantes aprobó en la modalidad Académica, el 66.45 % en Artes y el 76 % en Técnico Profesional.

La directora de Evaluación de la Calidad Educativa del MinerdYanile Valenzuela Calderón, informó que se convocaron 26,716 estudiantes para las pruebas, cuyos resultados tienen consecuencia para la promoción y certificación del estudiante. De ellos, 19,527 son de la modalidad Académica, 1,225 de Artes y 5,964 de Técnico Profesional.

Precisó que se evaluaron 23,581 estudiantes, con asistencia de 87 % en la modalidad Académica; 90 % en Artes y 92 % Técnico Profesional.

Detalló que el puntaje promedio, en la modalidad Académica, en una escala de cero a 100 puntos, por asignatura fue, 56.61 en Lengua Española; 56.83 en Matemática; 56.87 en Sociales y 56.69 en Ciencias de la Naturaleza.

Mientras que, en la modalidad en Artes el puntaje promedio obtenido por los estudiantes que fue 57.89 en Lengua Española; 57.20 en Matemática; 56.76 en Sociales y 57.53 en Ciencias de la Naturaleza.

Los estudiantes que cursan la modalidad Técnico Profesional obtuvieron un puntaje promedio de 61.02 en Lengua Española; 60.69 en Matemática; 60.50 en Sociales y 61.1 en Ciencias de la Naturaleza.

Valenzuela Calderón indicó que en Básica de Adultos se convocaron 5,307 estudiantes, de los cuales se evaluaron 1,950 para una asistencia de 37 %. De estos, fueron promovidos 1,380 estudiantes, lo que constituyó el 70 % de los que tomaron la evaluación.

El puntaje promedio que obtuvieron los estudiantes por asignatura fue de 16.90 en Lengua Española; 15.31 en Matemática; 15.43 en Ciencias Sociales y 16.11 en Ciencias de la Naturaleza.

Señaló que, para las evaluaciones de la Educación Media General, el Minerd convocó 10,885 estudiantes de los cuales se examinaron 7,607 y fueron promovidos 5,892, un 77.45 % de los que tomaron la prueba.

Valenzuela Calderón precisó que el puntaje promedio por asignatura en Lengua Española fue de 16.44; en Matemática 17.47; en Ciencias Sociales 17.60 y en Ciencias de la Naturaleza 17.01. La promoción en esta modalidad fue de 77.45 %.

Fuente de la Información: https://acento.com.do/actualidad/presentan-resultados-de-segunda-convocatoria-de-las-pruebas-nacionales-2024-9389116.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Dos millones 600 mil estudiantes retornan a las aulas para empezar año escolar

Dos millones 600 mil estudiantes retornan a las aulas para empezar año escolar

Durante este lunes 26 de agosto, más de dos millones de estudiantes de los diferentes niveles y modalidades del sector público retornarán a las aulas para continuar su educación inclusiva y de calidad.

Así lo afirmó el ministro de Educación, Ángel Hernández, junto al presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje, quienes encabezaron el acto oficial del año escolar 2024-2025.

El ministro de Educación expresó su satisfacción por el trabajo mancomunado y el esfuerzo realizado por las autoridades educativas en sus respectivas comunidades para lograr que ningún estudiante quede fuera de las aulas y garantizar el éxito de un nuevo período escolar.

«Todos los aspectos fundamentales para el inicio de un buen proceso educativo está garantizado, haciendo referencia a la distribución de 12 millones de libros de texto, del mobiliario necesario y a la entrega de los registros de grados en todos los centros educativos del país».

Además, agregó que la disponibilidad en el almacén del Ministerio de Educación de 1,500 pizarras digitales interactivas que serán distribuidas en las escuelas.

Fuente de la Información: https://acento.com.do/actualidad/dos-millones-600-mil-estudiantes-retornan-a-las-aulas-para-empezar-ano-escolar-9386137.html

 

Comparte este contenido:

República Dominica: Ancell Scheker «la educación es un derecho de todos»

Por: Oliver Mata

El año escolar 2024-2025 inició para los docentes y pronto dará la bienvenida a los estudiantes, pero como todos los años presenta varios desafíos en el tema de la deficiencia en las infraestructuras escolares y desacuerdos previos entre la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Ministerio de Educación (Minerd).

El 1 de agosto los docentes comenzaron a integrarse a las aulas para recibir capacitaciones porque el 26 de agosto inicia el nuevo año escolar.

Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, conversó en Despierta con CDN sobre los pasos que ha dado el Minerd para prepararse para el inicio del año escolar.

Minerd trabaja en mejorar las infraestructuras

La funcionaria dijo que el Minerd ha estado trabajando en lo que es el mantenimiento de los centros educativos. Además, añadió que se enfoca en la conclusión de obras que para este año se espera que finalicen unas 40. La funcionaria dice que estas medidas se han tomado para minimizar las deficiencias que hay en el tema de la infraestructura y que todo el tiempo continúan las inauguraciones de nuevos centros educativos que evidencian el trabajo realizado.

Una mejor logística que garantizará una mejor educación

Scheker mencionó en contraste de que la logística realizada se ha realizado mucho mejor que en años anteriores debido a que se han podido entregar libros, uniformes y otros materiales curriculares mucho antes de que inicien las capacitaciones a los maestros, previas al inicio del año escolar.

‘‘En este año hemos podido iniciar la distribución de material didáctico a tiempo, cosa que no se había logrado en años anteriores. Este año hemos logrado mejores procesos logísticos, además la capacitación a los docentes ha resultado muy buena y bien valorada. Esto nos indica que tendremos un mejor año escolar’’ expresó la viceministra.

La funcionaria reiteró el compromiso que tiene el Minerd con la educación, no importa de qué nacionalidad sea la persona (foto: Félix de la Cruz)

Persiste en el sistema escolar dominicano la falta de cupos por el poco espacio de las aulas o por un registro grande en determinada área.

Según cuenta la viceministra, que si bien aún quedan zonas y escuelas por cubrir ante este problema, el Ministerio de Educación trabaja arduamente porque nadie merece quedarse sin el derecho a la educación.

La viceministra comentó sobre cómo actúa el Minerd cuando los matriculados no tienen documentación que en el país suele suceder con los inmigrantes haitianos. La funcionaria subrayó que incluso hay estudiantes dominicanos que no tienen el registro de acta de nacimiento y se procede de la misma manera.

Lo que hace el Minerd es apegarse a la ley 136-03 de Protección de la Niñez y al derecho constitucional de garantizar la educación. Se lleva un registro del estudiante y en conjunto con participación comunitaria y la Junta Central Electoral se realiza una orientación a los titulares del estudiante sobre cómo realizar el proceso de declaración y registro de acta de nacimiento.

Todos tienen derecho a la educación, subraya Scheker

Ancell Scheker agregó que recientemente se han divulgado informaciones erróneas sobre que el cupo en las escuelas. Lo que se dice es que no hay cupo para los dominicanos porque los han ocupado estudiantes haitianos en estado ilegal.

‘‘Nosotros no podemos manejar ese tipo de discursos porque no es cierto y también algunas de las escuelas que aparecen aquí con una población haitiana importante son escuelas que funcionan de noche y los fines de semana en algunas zonas donde hay muchas personas de Haití a recibir ese derecho a la educación’’ expresó Scheker precisando que en estos casos no hay problemas en los cupos.

Sin embargo, la funcionaria reiteró el compromiso que tiene el Minerd con la educación, no importa de qué nacionalidad sea la persona.

‘‘Todos los dominicanos y toda persona tiene derecho a la educación. El esfuerzo es conseguir ese cupo y trabajar por una educación de calidad’’ manifestó.

https://cdn.com.do/nacionales/ancell-scheker-la-educacion-es-un-derecho-de-todos/

Comparte este contenido:

Miles de dominicanos intercambian 7.2 millones de botellas plásticas por útiles escolares

Miles de dominicanos intercambian 7.2 millones de botellas plásticas por útiles escolares

Las personas entregaron grandes bolsas llenas de botellitas de agua y, a cambio, recibir una mochila de distintos colores con útiles escolares, incluidas una tablet, auriculares, cuadernos, reglas, lápices…

SANTO DOMINGO (REPÚBLICA DOMINICANA), 11/08/2024.- Personas participan en la jornada «Plásticos por Útiles Escolares» que organiza la Alcaldía del Distrito Nacional, donde reciben una mochila equipada con sus útiles escolares además una tablet, a cambio de 500 botellas plásticas, este domingo en Santo Domingo (República Dominicana). Las botellas recolectadas serán convertidas en material sintético para confeccionar sillas, mesas, bancos, zafacones, juegos de niños, mobiliario urbano, entre otras utilidades. EFE/Orlando Barría

Miles de personas entregaron este domingo más de 7.2 millones de botellas plásticas a cambio de útiles escolares en Santo Domingo, en respuesta a una iniciativa impulsada por la Alcaldía de la capital dominicana para concienciar sobre la protección del medioambiente.

La actividad ‘Plásticos por escolares’ se inició a las 8 de la mañana dominicana y la intención era que se prolongara durante seis horas y que solo participaran los residentes en el Distrito Nacional, el centro de la capital, pero ante el alto flujo de personas, muchas llegadas desde el interior, se decidió extender el horario para atender a todos los que estuvieran en fila.

Casi 12 horas después del inicio, la Alcaldía informó de que se recolectaron más de 7.2 millones de botellas, lo que supone más del doble que los recipientes recibidos en enero pasado, en la cuarta edición de ‘Plásticos por juguetes’, también iniciativa del cabildo.

En compensación por las botellas recibidas este domingo, se entregaron 14,462 kits escolares, con tablet incluida.

La gente durmió una noche, según los organizadores, algunos incluso acamparon dos, en torno al Ayuntamiento, en el Centro de los Héroes, para hoy entregar grandes bolsas llenas de botellitas de agua y, a cambio, recibir una mochila de distintos colores con útiles escolares, incluidas una tablet, auriculares, cuadernos, reglas o lápices.

Todo ello en medio de los numerosos efectivos de seguridad, policía y voluntarios, que velan por el orden y la buena organización del evento.

Familias enteras hicieron largas colas cargadas con bolsas repletas de botellitas de plástico, que luego son pesadas y, de ahí, pasan a un escenario que simula el aula de una escuela para recibir los útiles escolares, en medio de música infantil, personajes populares para los niños, payasos o zancudos.

Al bajar del escenario, en los niños se refleja la ilusión por lo recibido, es el caso de Jonan, de 12 años, llegado desde el sector capitalino de Guachupita.

Unas caras de felicidad que, como dijo a EFE la alcaldesa, Carolina Mejía, «no tienen precio».

Mejía destacó el doble papel de la iniciativa: educativo y medioambiental, para concienciar a la infancia de la importancia de reciclar.

A la vez, la funcionaria expresó su satisfacción por la acogida, que, afirmó, ha superado las expectativas, y aseguró que para ella esta experiencia también supone un aprendizaje.

Muchos pequeños y sus padres comenzaron hace tiempo a guardar botellitas vacías a la espera de este día.

Esmeli, un padre cargado con dos mochilas, dijo a EFE que depositó 1.500 botellas, mientras una mujer, acompañada de dos hijos, explicó que llegó desde Los Praditos, también en la capital, a las 2 de la madrugada para sumarse a una iniciativa que calificó de «muy buena» y, mostrando sus mochilas, añadió que valió la pena, «no me voy con las manos vacías». De hecho, vuelve a casa con un kit valorado en unos 7,000 pesos.

Para muchos de los participantes los útiles entregados son esenciales, para que así los más pequeños puedan comenzar el curso con todo lo necesario.

El plástico recogido esta jornada, explicó la alcaldesa, irá a la Fundación Botellitas de Amor y servirá para fabricar mobiliario de madera sintética para lugares como parques infantiles.

Los organizadores destacaron la acogida popular «excelente» a esta iniciativa, pese al intenso calor.

0dd554c8e5eade0de2a3e6c81fe60528d8a87cb2miniw-728x463
SANTO DOMINGO (REPÚBLICA DOMINICANA), 11/08/2024.- Personas participan en la jornada «Plásticos por Útiles Escolares» que organiza la Alcaldía del Distrito Nacional, donde reciben una mochila equipada con sus útiles escolares además una tablet, a cambio de 500 botellas plásticas, este domingo en Santo Domingo (República Dominicana). Las botellas recolectadas serán convertidas en material sintético para confeccionar sillas, mesas, bancos, zafacones, juegos de niños, mobiliario urbano, entre otras utilidades. EFE/Orlando Barría.

Fuente de la Información: https://acento.com.do/ecologia/miles-de-dominicanos-intercambian-7-2-millones-de-botellas-plasticas-por-utiles-escolares-9380144.html

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: Piden apoyo para quienes garantizan derechos de mujeres y niñas

Piden apoyo para quienes garantizan derechos de mujeres y niñas

Académicas y académicos deploran además la manipulación de ultraconservadores, organizaciones incluso religiosas y figuras que ocultaron casos de violaciones vividas por mujeres e infantes.

El Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (IGEF-UASD) hizo un llamado a la sociedad para que reflexione y valore a quienes defienden los derechos humanos, en especial a los comprometidos con la defensa de las mujeres y las niñas, frente a arremetidas de quienes ni siquiera condenan las violaciones sexuales perpetradas en sus organizaciones.

La entidad dedicada a analizar las desigualdades sociales en materia de género, así como dentro de las familias, reiteró en un comunicado la necesidad de que el país avance en materia de garantizar de forma efectiva la protección de la vida de las mujeres y las niñas, además de diseñar e implementar políticas públicas que disminuyan las brechas con las que viven grupos poblacionales socialmente excluidos.

Añaden su interés en que las nuevas autoridades elegidas este año asuman los derechos de mujeres, la niñez y adolescencia con responsabilidad y apego estricto a la Carta Magna y a los convenios internacionales asumidos por el país en materia género y del desarrollo integral de todas personas.

Virtudes de la Rosa Hidalgo, directora de la entidad de académicas y académicos, deploró que, por ejemplo, en cada coyuntura pre y postelectoral, más allá de impulsar sus ideas, grupos ultraconservadores y las altas jerarquías de organizaciones religiosas intenten manipular en favor de comprometer a candidatos -perdedores o elegidos y así convertidos en autoridades- con sus agendas excluyentes, aquellas que niegan derechos jurídicamente reconocidos por el Estado.

Los integrantes de esta entidad lamentaron que incluso haya quienes, ante denuncias de casos de violaciones sexuales perpetrados contra niños, niñas y adolescentes, así como mujeres ya adultas atacadas, se abstengan de condenar estos hechos algunos perpetrados en el mismo seno de organizaciones religiosas o por representantes de estas.

“Llamamos a la sociedad dominicana a reflexionar profundamente y a no permitir acciones de manipulación por parte de figuras y organizaciones con prontuarios que incluyen ocultar y defender violadores y agresores”, enfatizó De La Rosa Hidalgo.

El IGEF-UASD recordó que diariamente en la República Dominicana se viven asesinatos de mujeres y niñas, así como otras formas de violencias que se encuentran dentro de las problemáticas sociales menos atendidas, por lo que urgen de acciones contundentes para desarrollar políticas de prevención para erradicar esta lacra.

 

Fuente de la Información: https://acento.com.do/actualidad/piden-apoyo-para-quienes-garantizan-derechos-de-mujeres-y-ninas-9356947.html

Comparte este contenido:

Ministro de Educación Superior de Cuba visita República Dominicana

Ministro de Educación Superior de Cuba visita República Dominicana

La visita subraya el compromiso de Cuba y República Dominicana de trabajar conjuntamente para mejorar la calidad de la educación y fomentar el desarrollo tecnológico en la región

Ministro de Educación Superior de Cuba visita República Dominicana

El ministro de Educación Superior de Cuba, Walter Baluja Garcíarealiza una visita oficial a República Dominicana con el objetivo de fortalecer las relaciones educativas y científicas entre ambos países.

Durante su visita, el ministro cubano participará en encuentros y actividades orientadas a promover la colaboración bilateral en los campos de la educación y la tecnología.

Entre los principales temas a tratar se encuentran el intercambio de buenas prácticas en la formación docente, la implementación de tecnologías innovadoras en la educación y el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación científica.

La visita subraya el compromiso de Cuba y República Dominicana de trabajar conjuntamente para mejorar la calidad de la educación y fomentar el desarrollo tecnológico en la región.

El ministro Baluja García expresó su entusiasmo por esta visita y la oportunidad de fortalecer los lazos educativos entre ambos países. «Esperamos compartir experiencias y aprender mutuamente, avanzando hacia una educación más inclusiva y de calidad para todos nuestros estudiantes», afirmó.

Por su parte, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de República Dominicana (Mescyt), Franklin García Fermín, destacó que la visita de su homólogo cubano representa una oportunidad para intercambiar conocimientos y experiencias que beneficiarán a ambos países.

«Confiamos en que esta colaboración traerá grandes beneficios para nuestros sistemas educativos y contribuirá al progreso de nuestras naciones», señaló.

 

Fuente de la Información: https://acento.com.do/actualidad/ministro-de-educacion-superior-de-cuba-visita-republica-dominicana-9348012.html

 

 

Comparte este contenido:
Page 2 of 114
1 2 3 4 114