Page 7 of 114
1 5 6 7 8 9 114

República Dominicana: Gobierno pide educación sexual integral ante embarazos de estudiantes

América Central/República Dominicana/12-05-2023/Autoría y Fuente: acento.com.do

Las cifras sobre embarazo en adolescentes, uniones tempranas, violencia sexual y violencia social en la escuela, dadas a conocer por el Ministerio de Educación, urgen a encarar estos problemas con acciones «inmediatas» y «contundentes».

El Gabinete de Niñez y Adolescencia (Gana) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) plantearon este miércoles que la educación sexual integral debe ser impartida en el sistema educativo formal y extraescolar.

Esto, según un documento de ambas entidades, para crear conciencia en la población juvenil de las consecuencias de la iniciación sexual temprana y prevenir los abusos sexuales de que son víctimas las niñas y las adolescentes.

Gana y Conani aseguraron que las cifras sobre embarazo en adolescentes, uniones tempranas, violencia sexual y violencia social en la escuela, dadas a conocer por el Ministerio de Educación, urgen a encarar estos problemas con acciones «inmediatas» y «contundentes».

Expresaron su «preocupación» ante la elevada cantidad de niñas y adolescentes embarazadas y en uniones tempranas, las que ya son madres y las que han sido víctimas de violación e incesto.

«Sabemos por los reiterados informes estadísticos, que la República Dominicana ocupa uno de los primeros lugares en embarazo en adolescentes en América Latina y el Caribe. Estas cifras del Minerd vienen a reconfirmar que estamos frente a un problema social de envergadura que demanda, tanto de las instituciones del Estado como de la sociedad, un compromiso serio con el enfrentamiento de sus causas», expresaron.

El pasado 13 de abril, el Gana, presidido por la primera dama, Raquel Arbaje, anunció la campaña «Toma el control, ponlo en pausa», como parte de la ejecución de la política de prevención y atención a las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes (PPA), presentada por el presidente Luis Abinader en noviembre de 2021 durante un acto en el Palacio Nacional.

La campaña cuenta con un audiovisual de 40 segundos, dos anuncios radiales de 37 segundos y artes para medios digitales, dirigidos a madres, padres y adolescentes. Está siendo difundida en los 20 territorios priorizados por la APP por la alta incidencia del embarazo adolescente y la violencia sexual.

Datos del Ministerio de Educación difundidos ayer, establecen que el sistema de educación público en República Dominicana registra 1,422 estudiantes embarazadas en el año escolar 2022-2023, de las que 113 lo están a causa de violación y otras 30 por incesto.

Asimismo, hay 4,059 estudiantes en uniones tempranas, 3,697 que ya son madres y 1,440 padres.

Además, se han producido en el año escolar 24,686 hechos de violencia entre estudiantes. También se registran 2,105 conflictos entre alumnos y docentes y 27 hechos de violencia entre los profesores.

Los datos se refieren a violencia física, verbal o psicológica, que se han registrado dentro o fuera del recinto escolar.

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/actualidad/gobierno-pide-educacion-sexual-integral-ante-embarazos-de-estudiantes-9197273.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: La irrelevancia de los maestros

La irrelevancia de los maestros

Con el auge de la inteligencia artificial, muchos entusiastas de las posibilidades casi ilimitadas de la tecnología de la información y la comunicación se han atrevido a vaticinar la desaparición de la educación presencial. Incluso, otros han sido más radicales, y han planteado que en menos de cinco años, los maestros seremos innecesarios para enseñar, por lo que pasaríamos a ser  irrelevantes, para usar un término de Yuval Noah Harari, quien en su libro21 Lecciones para el Siglo XXlhabía vaticinado que para el 2050 la mayoría de los oficios y de  las profesionales actuales serán inútiles.

La semana pasada, Bill Gates declaró que con el desarrollo de la inteligencia artificial y la creación de herramientas tecnológicas como el ChatGPT, muchos profesionales serán innecesarios, por lo que desaparecerán. Hizo hincapié en los maestros, los cuales seremos innecesarios e irrelevantes  antes de cinco años, según su visión de la educación. Ya Elon Musk hacía tiempo que venía desconfiando de la educación formal. Para Musk, para triunfar no hay que ir a la universidad. Puso como ejemplos de triunfadores que  no necesitaron terminar los estudios universitarios a Bill Gates, Mark Zuckerberg y Steve Job. Cónsono con su línea de pensamiento, creó su propia escuela (o más bien antiescuela)  para sus hijos y los de los ejecutivos de su empresa Spacex. Una escuela sin currículo, sin métodos formales, basada en la observación, el diálogo y la libre interacción de los participantes (aquí no hay alumnos) con los científicos e intelectuales. Una antiescuela  para formar genios. De entrada, el nombre así lo sugiere: Ad Astras (hacia las estrellas).

¿Pero, qué concepto de educación tienen en sus mentes estos genios de la informática y la inteligencia artificial? Evidentemente que quienes piensan que los sistemas de inteligencia artificial (los chatbots, midjourney, y otros que vienen en camino), las fuentes en líneas,  los videos, etc. pueden sustituir la educación formal y al maestro conciben la educación como simple transmisión de datos e informaciones. Reducen la educación a la información, y no a la formación. Esa concepción de la educación comenzó a ser superada desde la década de los años ochenta del siglo pasado,  con el constructivismo, primero;  y con el enfoque orientado al desarrollo de competencias, en la actualidad. Hoy más que erudición, la educación persigue elevar la capacidad de razonamiento y de investigación; fomentar pensamiento crítico, la creatividad y la competencia epistémica;  e incentivar la aplicación del conocimiento en las distintas asignaturas, en el desempeño profesional y en situaciones de la cotidianidad.

Sin conocimiento científico no hay tecnología. Súmese también que la idea de que todo está en el ciberespacio es un mito.

Además, nuestros genios (no lo digo con intención despectiva), defensores de una educación sin escuelas ni currículo ni maestros, pierden de vista que la educación cumple roles fundamentales que solo se logran con la socialización. La alteridad, tan en crisis hoy, precisamente por el aislamiento a que induce la tecnología de la información y la diversión se logra con los otros (maestros y estudiantes); el desarrollo de liderazgo, necesita la convivencia con los otros; la validación de habilidades como la dicción, el dominio escénico, la escritura,  la negociación, la resolución de conflictos, entre otras, necesitan el contacto  con los otros en condiciones adecuadas; la maduración  emocional es mejor en contacto con los otros; en fin, hasta los juegos eróticos (miradas, sonrisas, gestos, picardía, etc.) que se producen en el aula deben formar parte  de la educación de los jóvenes. Hoy la educación emocional en el aula, con los estudiantes y los maestros,  cobra cada vez más sentido.

A todo lo anterior, súmese que el aula, los laboratorios  y el profesor favorecen la aplicación del conocimiento a las distintas esferas disciplinares, para producir ciencia, en las aulas y fuera de ellas. Sin conocimiento científico no hay tecnología. Súmese también que la idea de que todo está en el ciberespacio es un mito. No es usual que los libros especializados y actualizados  estén disponibles en línea. Las reflexiones espontáneas  de los profesores en las aulas, al calor del diálogo académico tampoco están en línea. Muchos docentes investigan y reflexionan mientras ejercen la docencia. El producto de sus actividades cognitivas se refleja en la calidad de su docencia. Por ejemplo, hay docentes que cuestionan sobre bases sólidas la teoría diática del signo linguístico planteada por Ferdinand de Saussure. Incluso cuestionan la teoría triádica del signo en general, de  Charles Sanders Peirce. Le pedí al ChatGPT que me elaborara un ensayo crítico sobre la teoría del signo de Saussure, y por supuesto no hizo alusión a la doble cara del significante, que se ha planteado en las aulas. Con el tiempo, esas teorías llegarán al ciberespacio, pero habrá que esperar, lo que es indicador de que incluso para tener determinadas informaciones actualizadas y de calidad, los chatbots y otros sistemas creados por la inteligencia artificial no son suficientes.

El aula y el currículo sirven para graduar el acceso a las informaciones y la construcción y aplicación del conocimiento. Sin aula ni maestro ni currículo tendríamos muchos autodidáctas y dilectantes. Y ya se sabe que los autodidáctas suelen tener serios sesgos en su formación, pues solo estudian lo que quieren, y soslayan lo que deben saber, sino le gusta. Otro riesgo de la educación sin escuela ni maestro ni currículo es el diletantismo.  Justamente lo que los amantes de la inteligencia artificial están criticando. Los dilectantes de hoy (coaches, influencers y comentaristas de las redes sociales) dan cátedras de todo sin ser especialistas de nada. Parte de su éxito es que lo trivializan todo y que impregnan su discurso de histrionismo, gracias y de un tono grandilocuente.

Los desafíos que nos está planteando la tecnología de la información y la comunicación a los maestros y maestras es acentuar la diferenciación con la inteligencia artificial. En el terreno de la búsqueda, de la mediación entre los estudiantes y los datos, de la organización y de la comunicación de las informaciones jamás la podremos igualarla. Ni es necesario. Quienes se aferren al viejo modelo que concibe al maestro como mediador  y reproductor  de informaciones quedarán en la orilla del desarrollo tecnológico. Es el momento de establecer métodos y estrategias docentes que impliquen una clara demarcación con los métodos y estrategias de los programadores de los sistemas que está produciendo la inteligencia artificial. Nuestros métodos, estrategias y actividades docentes tienen que propender al desarrollo de competencias en todas las áreas disciplinares, especialmente en las humanísticas, que son las más amenazadas. Es este el momento para profundizar en incentivar el pensamiento crítico, el pensamiento complejo, las competencias inferenciales, la originalidad, el apego a la ética, las habilidades de investigación científica, la valoración de la alteridad, la producción permanente  monitoreada en las aulas, etc.

En definitiva, los medios  de interacción, de información y elaboración de tareas que se están produciendo con  la aplicación de los algoritmo y de la  inteligencia artificial nos liberan de una parte de nuestra labor (la repetición de datos comunes y la de mediación). Liberado de algunas tareas, el maestro se puede dedicar a liderar el proceso docente; a reflexionar e investigar más; a preparar prácticas de metacognición y de aplicación del conocimiento; a estimular el diálogo académico en las aulas; a preparar eventos académicos para realizarse en el aula o en la institución (conferencias, congresos, seminarios, ferias culturales, lecturas, concursos, exposiciones, etc.); a propiciar  que los estudiantes tengan un papel más activo y determinante. El profesor podrá organizar prácticas y estrategias que ayuden a los estudiantes a construir barreras cognitivas, epistémicas y  de razonamiento lógico contra la invasión permanente de informaciones o a medias, de datos falsos o inexactos, de trivialidades y estulticias legitimadas como relevantes,  y de realidades virtuales que se pueden confundir con la realidad real.

La inteligencia artificial, contrario a lo que suponen los genios de la tecnología de la información, afianzará  el papel del maestro en el modelo educativo centrado en el ser humano integral y orientado a la construcción y a la aplicación del conocimiento. Además, acelerará el abandono del viejo modulo educativo centrado en la memoria, y orientado a la formación enciclopédica

Fuente de la Información: https: //acento.com.do/cultura/la-irrelevancia-de-los-maestros-9195203.html

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: AIRD clama por la transformación educativa y mantener el clima de inversión

AIRD clama por la transformación educativa y mantener el clima de inversión

El acto fue encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, a quien se le entregó el pin Corazón Industrial simbolizando el apoyo del gobierno al sector

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) abogó para que se avance hacia la transformación educativa y se consolide un contexto jurídico e impositivo que genere certidumbre, se asuma un modelo de producción ambientalmente sostenible, centrado en la innovación y el incremento de la productividad, así como que sean aprovechados todos los mecanismos que permitan el fortalecimiento del sector en todo el país.

La AIRD hizo el llamado durante una actividad por su 61 aniversario y el Día Nacional de la Industria.

Durante la actividad, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, manifestó que, en la historia del sector industrial, sin duda alguna, la Asociación de Industrias de la República Dominicana tiene un rol protagónico y trascendente, y que esa asociación, que nació en un contexto de cambios sociopolíticos y económicos, ha dado muestra de esa resiliencia que hoy lleva como insignia este importante sector del tejido productivo.

Expresó que el Gobierno trabaja incansablemente para crear un entorno propicio para que las empresas crezcan y prosperen, y se están implementando políticas e iniciativas que ayudarán a estimular la inversión, aumentar la productividad y crear empleos, por lo que animó a los industriales a continuar trabajando en estrecha colaboración con el gobierno y otras partes interesadas para identificar oportunidades de colaboración y asociación.

Añadió que los hombres y mujeres industriales, han dado ejemplo de compromiso con el país al invertir y dar la oportunidad de empleo digno al talento dominicano.

En su discurso anual con motivo del Día de la Industria Nacional, Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, expresó que uno de los retos que tiene República Dominicana es la transformación de su sistema educativo. “Si no cambiamos nuestro sistema educativo, este hecho nos pasará factura a todos a mediano y largo plazo.”.

En la actividad se hicieron presentes la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, así como el presidente del Senado, Eduardo Estrella, ministros, congresistas, directores de instituciones públicas y los socios de la AIRD.

Brache también enumeró otros cinco retos que valoró como sumamente importantes: un marco que continúe fomentando los negocios y que apoye y fomente las compras locales; el establecer la calidad y la sostenibilidad como centro, incluyendo avanzar en la economía circular; el fortalecimiento de las exportaciones de bienes transables, y el defender lo HechoenRD.

Sobre defender lo HechoenRD expresó que no se trata solo de un orgullo legítimo por la calidad de lo que se produce en el país, sino que “también tiene implicaciones económicas y sociales profundas. Genera ingresos al fisco, genera empleo formal, impulsa el crecimiento del PIB, identidad, y reconocimiento nacional e internacional”.

A la vicepresidenta Raquel Peña le fue entregado el pin Corazón Industrial como un reconocimiento a ella y al Gobierno de los esfuerzos que se hacen para que el sector público y el sector industrial avancen buscando consensos en los más diversos retos del desarrollo

Fuente de la Información: https://acento.com.do/economia/aird-clama-por-la-transformacion-educativa-y-mantener-el-clima-de-inversion-9192167.html

 

 

Comparte este contenido:

La educación superior dominicana: necesidades de cambios

La educación superior dominicana: necesidades de cambios

VIRGILIO LÓPEZ AZUÁN

En la República Dominicana, en los últimos 25 años se han registrado avances en el acceso y promoción de estudiantes en las universidades; mejoras en las infraestructuras, formación del profesorado; procesos de institucionalización y gestión en sentido general.

Los cambios provocan rupturas de modelos y paradigmas, crean resistencias y emergencias en cualquier aspecto del desarrollo humano. Para asumir los cambios deben crearse actos de conciencia crítica que reorienten las futuras decisiones. Trazar escenarios posibles basados en categorías y variables del contexto social, económico, político y cultural, ayuda de buena manera ser asertivo. En este caso, para el cambio, realizar otras miradas al desarrollo de la educación superior supone enjuiciar, suprimir y modificar formas de gestión consideradas inadecuadas y poco útiles en el presente.

Espacios de educación

Eso pasó cuando en Europa se diseñó el Espacio Europeo de Educación Superior –EEES-, donde más de 30 países de ese continente —atendiendo al modelo político de regionalización y globalización— decidieron crear una visión de una nueva educación en las universidades. La Declaración de Bolonia en 1999 fue el inicio para “promocionar la movilidad y la complejidad de los ciudadanos europeos mediante la armonización de los sistemas de educación superior en los países pertenecientes a la Unión Europea –UE-”. Hubo procesos de convergencia y reforzamiento de la enseñanza. Sus objetivos se extendieron a la restructuración de la enseñanza, un sistema de créditos y calificaciones comunes, la eliminación de obstáculos para la circulación de estudiantes, investigadores, profesores y personal administrativo; los programas de movilidad y formación conjunta, y el cambio de un modelo de aprendizaje basado en competencias a lo largo de la vida. Se tomaron en cuenta algunas prioridades dentro de las cuales podemos nombrar: la adaptación del desarrollo de capacidades en la educación superior a las necesidades de trabajo, incrementar la eficacia, la inclusión y la capacidad de innovación. Aunque se han presentado retos institucionales todavía no superados, desafíos de tipo cultural, político y económico han tenido que ser estratégicamente tratados.

En el caso de América Latina y el Caribe, las universidades impactadas por el modelo global, por la economía de mercado que venía tomando cuerpo en las últimas décadas, promovieron el concepto universidad-empresa, donde el egresado debe responder a necesidades laborales. Ofrecer carreras en las áreas de negocios, tecnología y servicios, tomaron auge, mientras que las ciencias y las humanidades quedaron rezagadas. Al mismo tiempo, se apuesta a la privatización de la educación superior, impulsadas por las concentraciones de privilegios a empresarios ligados al sector, la falta de la aplicación de políticas públicas que estimulen el desarrollo de las academias —donde se incluyan sectores de escaso acceso a la educación superior— y la falta de confianza desde el Estado en las Instituciones de formación.

La experiencia en República Dominicana

En la República Dominicana, en los últimos 25 años se han registrado avances en el acceso y promoción de estudiantes en las universidades; mejoras en las infraestructuras, formación del profesorado; procesos de institucionalización y gestión en sentido general. Dentro de estas iniciativas para el desarrollo, caben ser nombradas el Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018, donde se presta atención a la modernización en el campo de la información y la comunicación; las políticas de inserción nacional e internacional de la educación dominicana a la sociedad del conocimiento y la economía global. Se establecieron programas para la modernización de las estructuras en la educación superior y de plataformas de servicios digitales, programa nacional de emprendurismo, de formación docente, la Evaluación quinquenal de la calidad de las instituciones de educación superior y los planes de mejoras.

Una experiencia de acceso a la carrera de Educación

El espíritu de reformas, de suprimir prácticas educativas tradicionales, no solo es una decisión del –EEES-, sino que tiene un carácter global. Se trató el tema de la estandarización de la educación, que un egresado de una universidad dominicana, por ejemplo, debía tener competencias similares a los de los países del “primer mundo”, que todo profesional sea evaluado con el mismo rigor a pesar de las distancias culturales, científicas, económicas y políticas de los países. Esto sencillamente no dejó de ser un ideal, pero algunas prácticas revelan hechos que forman parte de ese plan. Al evaluar a los estudiantes egresados del bachillerato dominicano para tener acceso a cursar estudios de la carrera de Educación, se les aplicaron varias pruebas, entre ellas la PAA (College Board), las cuales revelaron resultados desastrosos, un porcentaje mínimo de estudiantes pudieron superarla, desnudando muchas de las debilidades de la educación de pregrado en la República Dominicana. Por supuesto, esto pudo haber obedecido a políticas de estado donde colateralmente se reducía el acceso a esa carrera por la superpoblación de egresados que no podían ser asimilados por el sistema educativo. A penas se disponían de 3 a 4 mil plazas anuales y las universidades, a nivel nacional, contaban con más de 70 mil estudiantes de Educación.

La PAA se empezó a emplear en América Latina en el año 1964, en el 2017 en Puerto Rico y fue exportada a la República Dominicana. Es una prueba que evalúa las habilidades y conocimientos de los estudiantes, que revela indicadores importantes para el éxito en las carreras universitarias que se emprenden. Esta es una buena razón para su aplicación, pero debieron generarse acciones de aprestamientos en el estudiantado y evitar las frustraciones. Ya en el país se habían iniciado procesos de selección para el ingreso en las áreas de ingeniería y medicina con impactos menores. Prácticamente, muchas universidades cerraron las escuelas de Educación por falta de estudiantes, y el presente gobierno, después de varios años, suprimió los requisitos de ingreso y todas tienen sus carreras abiertas.

Taxativamente expreso, sin lugar a dudas, que el ingreso a las carreras en las universidades debe ser regulado, sujeto a la aplicación de políticas del desarrollo educativo que inicie en el pregrado. La decisión de aplicar pruebas como la PAA no fue incorrecta, respondiendo a mandatos de políticas globales y acuerdos nacionales para mejoría de la calidad de la educación en todas las áreas, niveles y modalidades.

Un empuje transformador

En el período del 2004 al 2012, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología –Mescyt-, bajo la conducción de la maestra Ligia Amada Melo experimentó un salto cualitativo y cuantitativo, estableciendo programas para mejorar la calidad de la educación superior, como política pública desde el Estado, que incluyen el establecimiento y ampliación de las becas para estudios en universidades extranjeras en el 3er y 4to nivel de formación, el amplio programa de capacitación en Inglés por Inmersión, los fondos para la investigación, el plan decenal y los planes de mejora de las universidades. Si bien es cierto que algunos de estos programas han continuado, como el otorgamiento de becas nacionales e internacionales, el programa de inglés por Inmersión,  otros han sido echados al olvido.

Ahora bien, ya el mundo no es igual que 15 o 20 años atrás, son otros los desafíos de la educación pública y privada en sentido general, y en particular, la universitaria.

 

Los efectos de la pandemia de la covid-19 llegaron hasta las universidades a escala global. En el caso dominicano, estas academias no estaban preparadas para tal situación. No existían experiencias instaladas para el servicio de la educación a distancia, como expresé, salvo honrosas excepciones. Pero el sentido de resiliencia permitió que se establecieran emergencias para salvar los periodos de docencia. Aún queda por evaluar, de manera científica y creíble, en qué afectó al proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto de pregrado, grado y postgrado, este tipo de experiencia. Pero no caben dudas que, en su momento, las acciones del Mescyt en el período antes nombrado, y la pandemia, provocaron en las universidades un empuje transformador.

Lo pendiente es el cambio

En las últimas dos décadas, junto con la experiencia pospandemia covid-19, los avances científicos y tecnológicos, se han generado nuevos retos y desafíos que deben enfrentarse desde el Estado y el sector privado. El marco legal actual, la inserción y las prácticas para una nueva educación superior deben repensarse y establecer otros como prioritarios: el de cualificaciones, movilidad estudiantil, investigación, formación del profesorado, métodos de enseñanza y aprendizaje, incentivo a las ciencias, humanidades, y todo lo relativo a las nuevas tecnologías de robótica e inteligencia artificial en su amplio espectro. Por ejemplo, ya los laboratorios de las universidades en las áreas de Enfermería y Medicina deben contar con el apoyo de la robótica e inteligencias artificiales para sus prácticas. Existen decenas de plataformas que ofrecen servicios de prácticas en entornos virtuales, robots inteligentes que simulan ataques cardíacos donde el estudiante puede adquirir las experiencias necesarias propias del contexto educativo que ofrecen las altas tecnologías.

Desde la Presidencia de la República recientemente se informó que para agosto de este año 2023 el país contará con una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial para introducir mejoras y generar eficiencias a nivel productivo, creando nuevas capacidades para el abordaje del desarrollo. En ese marco, las universidades deben participar de la estrategia, no ser entes pasivos; receptores solo de los beneficios del plan, sino que sean también gestores de esas nuevas prácticas de interés científico, que asuman roles de formación, implementación y veeduría en el campo ético.

Es por ello que las instituciones de educación superior, incluyendo el organismo rector del Estado y las instituciones sociales, asociaciones, fundaciones y sectores empresariales y expertos que les sirven de marco, deben pensar en las necesidades de cambios. Lo pendiente es el cambio.

El autor es escritor y educador

Domingo 23  de abril del 2023

Virgilio López Azuán en Acento.com.do

 

Fuente de la Información: https://acento.com.do/cultura/la-educacion-superior-dominicana-necesidades-de-cambios-9190199.html

 

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: El 63.4 % de las estudiantes faltan a la escuela debido a su proceso menstrual

El 63.4 % de las estudiantes faltan a la escuela debido a su proceso menstrual

La investigación se realizó para de determinar la prevalencia de las diversas barreras socioeconómicas que conllevan a la pobreza menstrual en la República Dominicana

La mayoría de las estudiantes faltan a la escuela debido a su proceso menstrual. Entre los motivos de ausencia escolar,  la causa prominente fue la presencia de dolores propios de la menstruación, seguido por escasez de recursos para comprar la cantidad de toallas sanitarias.

La afirmación se desprende de un estudio realizado por las escuelas de Medicina y de Estudios Liberales de Unibe, el cual señala que el 63.4 % de las encuestadas se ausenta a clases por motivos de la menstruación, mientras que un 36.6% no.

El documento indica que un 67.3% se ausenta de 1-2 días, un 11.5 % de 2-3 días, y un 9.6 % de 4-4 días.

De las 73 participantes (todas mujeres mayores de 18 años de edad), a un 56.3 % les llegó su menstruación por primera vez a los 11-12 años, a un 29.6 % a los 13-14 años, a un 7 % a los 13-14 años, y a un último 7 % a los 9-10 años.

Un 80 % de las mujeres tenían conocimiento sobre la menstruación antes de tenerla por primera vez, mientras que un 19.7 % no.

Educación y acceso a productos

Los resultados de la investigación arrojaron que el 67.2% recibieron educación menstrual a través de su madre, un 18% de familiar, un 4.8% en la calle, y 9.8 % en la escuela.

En cuanto a la accesibilidad a productos femeninos, un 22.4 % se le dificulta obtenerlos al momento de necesitarlos, un 43.4 % reportó que a veces, y un 34.3 % registró que no se le dificulta.

En cuanto a los tipos de productos menstruales que utilizan, un 83.1% registro usar toallas sanitarias, un 2.8 % tampón, un 1.4 % la copa menstrual, un 1.4 % papel de baño, y el restante 11.3 % se ve en la necesidad de acudir a trapos y pedazos de tela.

Entre los motivos de ausencia, se registró que un 73.3 % se ausenta por dolores propios de la menstruación, como cólicos menstruales, dolor de cabeza y entre otros, un 15% se ausenta debido a que no dispone los recursos para comprar la cantidad de toallas sanitarias necesarias, y un 3.3 % se ausentan por temor a la burla de sus compañeros si manchan la ropa.

La investigación realizada por Anna Sofía De Moya, Carla Martínez, Nicole Mrvos, Yuval Hes, bajo la asesoría del doctor Samuel Román Ledesma, se realizó para de determinar la prevalencia de las diversas barreras socioeconómicas que conllevan a la pobreza menstrual en la República Dominicana.

Fuente de la Información: https://acento.com.do/actualidad/el-63-4-de-las-estudiantes-faltan-a-la-escuela-debido-a-su-proceso-menstrual-9187301.html

 

Comparte este contenido:

Feminicidios y posesión

Por: Tahira Vargas García

 

Recientemente sucedió un hecho que mantiene consternada a la sociedad dominicana, el asesinato de la joven comunicadora Chantal Jiménez por su ex pareja que luego se suicidó.

La presencia continua de feminicidios en nuestro país muestra los altos niveles de violencia existente en una gran parte de nuestra población masculina quienes responden a separaciones, celos y conflictos de pareja desde el uso de la violencia psicológica, verbal y física, en algunos casos llegando a eliminar físicamente a parejas o exparejas femeninas.

Los celos se aprenden culturalmente, las teorías socio-culturales identifican en los celos un comportamiento aprendido en los procesos de socialización en la niñez. Este aprendizaje tiene una fuerte connotación sexista, hombres y mujeres aprenden a celar de forma distinta sobre todo en lo relativo a sus relaciones de pareja en sociedades patriarcales.

Las diferencias entre hombres y mujeres con respecto a los celos no se atribuyen desde la perspectiva antropológica y sociocultural a influencias de carácter evolutivo sino a los procesos y estructuras sociales que crean y mantienen estas diferencias. (Eagly 1987).

La masculinidad en nuestra sociedad se aprende desde la niñez con una agresividad permitida y fomentada “para ser todo un macho”.

COMPARTIR
“Se puede constatar la existencia de normas duales que históricamente han sido utilizadas para permitir y alentar la actividad sexual masculina mientras se restringe la actividad sexual femenina (Muehlehard y McCoy,1991).

Nuestra sociedad, como toda sociedad patriarcal, coloca las relaciones de pareja en un estándar de relaciones posesivas y dependientes en las que la mujer se convierte en “la mujer de” – posesión – de un hombre con el que tiene una relación afectivo-sexual. La carga de posesividad que tiene el hombre sobre la mujer no soporta las separaciones. Muchos feminicidios se producen cuando la mujer se separa de su pareja. Esta separación entra en crisis con su sentido del honor masculino y su virilidad.

La mujer aprende desde su niñez que el “hombre que la cela, la quiere”. Este círculo de posesividad- celos-amor es uno de los detonantes principales de la violencia de género, junto a otros patrones culturales que configuran la masculinidad como son el honor, la virilidad y la violencia.

La masculinidad en nuestra sociedad se aprende desde la niñez con una agresividad permitida y fomentada “para ser todo un macho”. La violencia es la única herramienta que conoce para resolver conflictos que inician con sus pares y se extiende hacia sus relaciones afectivo-sexuales.

Detener la violencia de género supone desarrollar estrategias culturales y educativas que cambien esta masculinidad sostenida en círculos de celos-posesividad-amor-violencia en los que nuestros niños, adolescentes y jóvenes están insertos. Un aprendizaje que se encuentra en la calle, grupos de pares, familia y escuela.

Fuente de la información e imagen: https://acento.com.do

Comparte este contenido:

República Dominicana: Ministerio de Educación reformará programa Prepara; aumentarán salario al personal

Ministerio de Educación reformará programa Prepara; aumentarán salario al personal

También se suministrará alimentos a los participantes de Prepara, en coordinación con el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE)

El Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD) dispuso la reforma de los programas contemplados en la Modalidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, (Prepara) y autorizó un ajuste en el salario de su personal y el suministro de alimentos a los estudiantes.

A través de la Orden Departamental 17/2023, el Minerd dispuso revisar y adecuar el currículo y los módulos de Educación Básica, Media y de Adultos, a fin de disponer de un currículo actualizado, relevante y pertinente, así como coherente en la alineación con la adecuación curricular actual de la Educación Primaria y Secundaria.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, dijo que la Dirección de Educación de Personas Jóvenes y Adultas elaborará un manual de gestión de centros de educación de estas personas, el cual debe abarcar todos los niveles y/o modalidades del subsistema, con el fin de organizar y mejorar la gestión.

“Este manual tomará en cuenta los manuales existentes y especificará, para el caso de la educación de personas jóvenes y adultas, los fundamentos legales, características y sus normativas, la organización y estructura, función de los centros educativos y caracterización, principales procedimientos, estructura de puestos y funciones”, indicó.

Señaló que la experiencia de la pandemia del coronavirus incrementó la necesidad de contar con una oferta de educación virtual, ya establecida en la Ordenanza 1-2019, y a fin de fortalecer la educación virtual se elaborará un reglamento que regule y especifique el funcionamiento de dicha modalidad educativa.

Informó que el aumento al salario que devenga el personal directivo docente de Prepara entrará en vigencia cuando la Dirección General de Gestión Humana concluya las adecuaciones derivadas de la auditoría de personal realizada el pasado mes de febrero.

A través de un comunicado se explicó que un coordinador docente de Prepara tendrá un salario de RD$20,000; el secretario docente ganará RD$20,000; el docente devengará RD$500 por hora y el auxiliar secretario recibirá RD$10,000.

La Orden Departamental también establece que se suministrará alimentos a los participantes de Prepara, en coordinación con el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE)

 

Fuente de la Información: https://acento.com.do/actualidad/ministerio-de-educacion-reformara-programas-de-la-modalidad-prepara-9182792.html

Comparte este contenido:
Page 7 of 114
1 5 6 7 8 9 114