Page 19 of 23
1 17 18 19 20 21 23

El Índice del Derecho a la Educación, una herramienta al servicio de la educación mundial

News – País: Global – Tema: Educación para Todos

Acaba de aparecer el Índice del Derecho a la Educación, una publicación que destaca los desafíos y el potencial para avanzar hacia la consecución del derecho a la educación para todos y para todas. En su elaboración participaron socios de cinco países.

Entre los resultados, cabe destacar:
 · Chile: el derecho a la educación no está protegido por la Constitución y carece de un plan nacional para la educación universal y gratuita.
 ·Nigeria: inseguridad en los entornos educativos y falta de docentes cualificados. La proporción de alumnos por docentes formados en la escuela primaria es de 70:1.
· Filipinas: docentes con excesiva carga de trabajo y mal pagados. Su salario inicial es inferior al de un cadete militar. El número de docentes por alumno en las clases de la escuela primaria es de 1:75.
· Tanzania: la Ley de Matrimonio de 1971 permite el casamiento de la mujer a los 15 años. Además, no se prohíbe el castigo corporal, al contrario, está institucionalizado a través de la Ley de Castigo Corporal de 1979 y las Directrices Gubernamentales de 2000.
· Zimbabue: no existe un plan nacional de educación que encamine al país hacia una educación primaria gratuita, al contrario, la Ley de Educación permite el cobro de tasas académicas.
Capacitación docente
La docencia es uno de los temas transversales en los que incide el informe. En concreto revela las repercusiones de la formación de los docentes sobre la ratio de docente por alumno del país. De entre los países piloto del RTEI, Tanzania y Chile presentan la mayor proporción de docentes adecuadamente formados, con el 99 % y el 95 % respectivamente. En cambio, Chile está alcanzando una proporción de 20 alumnos por docente formado en la escuela primaria y Tanzania se afana con 44 alumnos por docente formado.
Las repercusiones de la formación de los docentes sobre la ratio de alumnos por profesor son especialmente acuciantes en Nigeria, donde la proporción general de alumnos por docente es de 42:1 en la escuela primaria, que se catapulta a una ratio de alumnos por docente formado de 70:1, debido a que el 40 % de los docentes de escuelas primarias carece de formación.
Escolarización pública/privada
La educación privada es otro de los temas transversales del RTEI que valora, entre otras cosas, las pautas relativas de matriculación en las escuelas públicas y privadas. Este análisis es importante para garantizar que los gobiernos no eluden su responsabilidad en los distintos niveles educativos.
Los gráficos del RTEI ilustran la tasa bruta de matriculación en los distintos niveles educativos y el porcentaje de estudiantes en escuelas públicas y privadas, que revela la tendencia de la escolarización en las escuelas privadas.
En Chile, por ejemplo, más del 50 % de los estudiantes están escolarizados en escuelas privadas en todos los niveles educativos. En Tanzania y Filipinas prevalecen los sistemas educativos públicos, aunque en Filipinas está aumentando el número de alumnos matriculados en escuelas privadas en los niveles superiores de la educación. En Zimbabue, la mayoría de los estudiantes (casi 90 %) comienza su educación en escuelas privadas, pero pasan a escuelas públicas cuando van a secundaria (el 77 % de los estudiantes asiste a escuelas secundarias públicas).
Orígenes del RTEI
El RTEI fue publicado por primera vez en 2015, de manera experimental, por RESULTS Educational Fund, una organización no gubernamental formada por voluntarios, que aporta soluciones a largo plazo a la pobreza, apoyando políticas y programas que abordan sus causas desde la raíz.
Se trata de una iniciativa de responsabilización global que tiene por objetivo garantizar que toda la gente, independientemente de donde viva, disfrute su derecho a una educación de calidad. Además, pretende que la sociedad civil, gobiernos y la comunidad internacional supervisen los compromisos adquiridos respecto al derecho a la educación. Se trata, además, de una herramienta de diagnóstico que revela los obstáculos que impiden la realización del derecho a la educación en cada país y los posibles remedios que existen.
Pone de relieve los principales ámbitos que necesita mejorar, ofrece comparativas entre países y hace un seguimiento de los avances a lo largo del tiempo. A la postre, el RTEI pretende:
• Promover el conocimiento y la capacidad de la sociedad civil y defensores de la educación.
• Aumentar el apoyo público y político para la realización del derecho a la educación.
• Hacer responsables a gobiernos e instituciones de sus compromisos con el derecho a la educación
• Defender el derecho a la educación para cada niño, niña y adulto, en todo el mundo
En 2016, RESULTS Educational Fund llevará a cabo una primera ronda oficial del RTEI en 15 países. En 2017 intentará apoyar a un subconjunto de socios para llevar a cabo dentro de los países estrategias de promoción basadas en los resultados de este año.
 Puede descargar el RTEI aquí.
 Fuente: http://www.ei-ie.org/spa/news/news_details/3954#
Comparte este contenido:

La UNESCO y la Agencia de Calidad de la Educación (Chile) presentaron el informe nacional de resultados del estudio TERCE

Chile/ 09 de mayo de 2016/ Fuente: Unesco

Tanto en Lectura, Matemática y Ciencias Naturales, Chile obtiene resultados significativamente superiores en la región. El estudio también destacó la importancia del liderazgo directivo, de las buenas prácticas docentes y del buen clima escolar como centrales para obtener mejores aprendizajes.

El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez; y el jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC UNESCO Santiago), Atilio Pizarro, presentaron el viernes 6 de mayo el Informe Nacional de Resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE).

Este estudio internacional es desarrollado por la UNESCO e implementado en Chile por la Agencia de Calidad de la Educación. Provee información confiable y comparable sobre los resultados académicos de niños y niñas de 3° y 6° básico en Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias Naturales, y sobre los factores que contribuyen a esos resultados.

En el TERCE participaron 15 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, además del estado mexicano de Nuevo León.

Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), recordó que el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) pretende evitar un énfasis excesivo en la comparación de puntajes y rankings de resultados entre países. “El objetivo es aportar con evidencia a los países para mejorar la calidad de sus sistemas educativos y enfocar los resultados en los aprendizajes que podemos rescatar del estudio, pues entrega información complementaria para sus propios sistemas de evaluación y brinda la posibilidad de aprender sobre la generación de políticas educativas en países de características similares”, dijo Sequeira.

Puntualizó, además, que motivar el uso de los resultados a nivel nacional en los países participantes del TERCE, a través de informes como el que se lanzó hoy, sirve para reforzar las políticas públicas respectivas, focalizándose en los resultados del propio país y aprovechando la instancia para resaltar aspectos de relevancia en el contexto educativo nacional.

El estudio TERCE evidenció que, si bien el puntaje promedio regional de logros de aprendizaje de los 15 países participantes mejoró en todos los grados y áreas evaluadas desde el 2006 a la fecha, la mayoría de los estudiantes sigue concentrándose en los niveles más bajos de desempeño y son pocos los que se ubican en el nivel superior.

“Este diagnóstico invita a profundizar sobre sus hallazgos y a realizar sugerencias sobre posibles intervenciones a nivel de práctica y política educativa para que los estudiantes adquieran un mejor dominio de conocimientos y habilidades avanzadas en Matemática, Lenguaje y Ciencias Naturales”, indicó Atilio Pizarro, jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la OREALC/UNESCO Santiago.

Factores que influyen en los aprendizajes

El TERCE evidenció que existen tres factores asociados a los aprendizajes de los estudiantes chilenos: el liderazgo directivo, el clima de convivencia y las buenas prácticas docentes. El secretario ejecutivo de la Agencia de la Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, valoró el aporte de este estudio para retroalimentar la política pública y de esa manera dar algunas luces a los establecimientos para poder mejorar.

“Este estudio nos dice que hemos mejorado respecto de nosotros mismos. También confirma ciertos hallazgos que hemos podido ver también en Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) sobre factores que inciden en los mejores aprendizajes. Ahora lo que tenemos que hacer es sumar esfuerzos para que todos los niños y niñas lean comprensivamente en 2° básico; que los establecimientos sean un lugar inclusivo y seguro para aprender, y que todos los estudiantes sean el foco de las acciones de la comunidad escolar”, indicó.

En la actividad “TERCE: ¿Qué explica los logros de desempeño en Chile y cómo podemos mejorar?” el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación destacó que “los factores asociados a mejores aprendizajes son acciones sobre las cuales directores y profesores pueden influir, que generan mejores entornos y por lo mismo queremos centrar en esto la conversación”.

Luego de la entrega de resultados nacionales se dio paso a un conversatorio, moderado por el investigador del CEPPE-UC, Ernesto Treviño, para profundizar sobre qué está haciendo la política pública y qué hacen las escuelas para mejorar estos factores asociados a los mejores resultados. En este conversatorio participaron la secretaria ejecutiva del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, Flavia Fabiane; la investigadora del Centro de Estudios Públicos, Sylvia Eyzaguirre; el director de Política Educativa de Educación 2020, Manuel Sepúlveda; y el director de la Escuela Básica de Chépica, Pablo Lépez.

Principales resultados

  • Lectura:
    En ambos niveles evaluados, Chile presenta resultados que están por sobre el promedio regional, liderando la lista de los países participantes. En 3° básico, Chile obtiene más de 100 puntos sobre el promedio regional. Al hacer comparaciones en el tiempo, se observa un aumento significativo entre 2006 y 2013 para 6° básico (y no en 3° básico).
  • Matemática:
    En Matemática Chile presenta puntajes significativamente superiores al promedio regional en ambos grados; siendo el primero en el ranking de países.  Destaca un aumento significativo en el nivel de logro entre 2006 y 2013, tanto en 3° como 6° básico, teniendo uno de los aumentos más altos de la región.
  • Ciencias Naturales
    Chile lidera la puntuación en esta área, obteniendo más de 68 puntos por sobre la media regional. Al ser primera vez que se evalúa, no se tiene comparación con los resultados de la aplicación del estudio SERCE (2006).
  • Estudiantes de bajo desempeño
    En el TERCE la proporción de estudiantes chilenos en el nivel I es menor al promedio regional.
    La proporción de estudiantes chilenos en los niveles más bajos disminuyó entre el SERCE (2006) y el TERCE (2013).
  • Estudiantes destacables
    Existen estudiantes que, a pesar de provenir de los dos grupos socioeconómicos más bajos, obtienen niveles de desempeño III y IV. A estos estudiantes se les denomina “estudiantes destacables”. El porcentaje más alto entre todos los países de estos alumnos destacables lo obtienen los estudiantes chilenos.
  • Brechas de género
    Chile presenta brechas de género en Lectura, tanto en 3° como 6° básico. Esta brecha se incrementó desde el estudio SERCE (2006), siendo además una de las mayores a nivel regional.

    Se observó además que las brechas en Lectura se dan en los grupos socioeconómicos más bajos (I, II y III) y nunca en el más alto. Por lo tanto, los grupos más desaventajados muestran mayores brechas de género.

    En Matemática no se observan diferencias significativas entre hombres y mujeres. Esto es consecuente con lo que se observa en el Simce: se estaría cerrando la brecha entre hombres y mujeres entre los estudiantes más pequeños.

  • Factores asociados a los aprendizajes
    Los factores asociados que más influyen en los aprendizajes de los estudiantes chilenos, según el TERCE, son el liderazgo directivo, el clima de convivencia y las buenas prácticas docentes.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/la_unesco_y_la_agencia_de_calidad_de_la_educacion_chile_presentaron_el_informe_nacional_de_resultados_del_estudio_terce/#.VzEA3oThCUk

Imagen: http://www.unesco.org/new/index.php?eID=tx_cms_showpic&file=fileadmin%2FMULTIMEDIA%2FFIELD%2FSantiago%2Fimages%2Fterce-chile-nota.jpg&md5=13d4bf8b8d550d8153657abb392b100b357f73f2&parameters[0]=YTo0OntzOjU6IndpZHRoIjtzOjQ6IjUwMG0iO3M6NjoiaGVpZ2h0IjtzOjM6IjUw&parameters[1]=MCI7czo3OiJib2R5VGFnIjtzOjI0OiI8Ym9keSBiZ0NvbG9yPSIjZmZmZmZmIj4i&parameters[2]=O3M6NDoid3JhcCI7czozNzoiPGEgaHJlZj0iamF2YXNjcmlwdDpjbG9zZSgpOyI%2B&parameters[3]=IHwgPC9hPiI7fQ%3D%3D

Comparte este contenido:

Creación del centro estudiantil de ilustradores creativos para el desarrollo de habilidades en la Narración Gráfica.

Por: Oneida Pérez fuentes

La humanidad siempre ha tenido la necesidad de representar todo lo que le rodea, el dibujo es el medio más placentero para relajar y representar las situaciones diarias de la sociedad o de los individuos.  Los primeros dibujos se remontan en el Paleolítico Superior, hace 35.000 años, cuando el Homo sapiens representaba sobre las superficies rocosas de las cuevas o sobre la piel de los abrigos, animales que cazaba. Un ejemplo de esta manifestación artística lo encontramos en las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira, en Cantabria (España).

Sin embargo, el  dibujo   es   consensualmente reconocido  como   una  herramienta pedagógica fundamental en la enseñanza de las artes plásticas e introducidas en otras áreas académicas con gran éxito. En otras palabras, el dibujo es hoy considerado una condición imprescindible para la formación no sólo del artista plástico sino, complementa las otras asignaturas del estudiante. Es importante acotar, la importancia de las estrategias pedagógicas  basadas en los trazos del dibujo y todos sus elementos en la enseñanza de una práctica es evidente porque el aprendizaje de una práctica implica una estructuración, o, al menos, una presentación ordenada de mecanismos de planteo de las cuestiones que corresponden a los contenidos que sirven, a su vez, objetivos concretos que accionan el propio proceso experimental envuelto en el aprendizaje.

Pueden leer el informe completo en el siguiente enlace:

CREACIÓN DEL CENTRO ESTUDIANTIL DE ILUSTRADORES.pdf

*fuente de la imagen destacada: http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/el-dibujante-max-imparte-un-taller-sobre-la-narrac/af0a590a-da89-4b72-80a5-b1e1f2d41462

Comparte este contenido:

Ya está en línea el Informe Anual 2015 de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe

UNESCO/ Chile/04 de mayo de 2016/

El 2015 fue un año de concreción de diversos proyectos de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) periodo de logros, resultados y preparación para trabajar por la nueva Agenda de Educación 2030 a la que se enfrenta el mundo y la región latinoamericana y caribeña.

En el contexto de la adopción mundial de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que conforman la Agenda 2030, durante el 2015 la UNESCO Santiago participó activamente en los planos nacional, regional y global produciendo instrumentos técnicos de alto nivel para responder a los desafíos que plantea para la región el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4: “Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

Durante 2015 la UNESCO Santiago difundió también materiales de promoción y mensajes de comunicación en torno al ODS 4 y sus metas, y organizó eventos técnicos con miras a asegurar una comprensión amplia y consistente de la Educación 2030 y su desarrollo futuro en el año 2016 y más allá.

Les invitamos a descargar este informe donde encontrará un resumen de nuestro trabajo en aquellos 12 meses de labor.

Se resume una parte e invito al lector a descargar el mismo :

Se plantea la Estrategia referente a las directrices sobre los maestros y líderes escolares, reconociendo su papel clave en la mejora de la calidad de la educación. Promueven políticas y prácticas de reducción del riesgo de desastres para mitigar el impacto de los desastres que afectan de forma rutinaria los sistemas educativos de la región. La inclusión como fundamental para una mayor educación orientada a ofrecer  oportunidades  a los estudiantes de bajos recursos económicos. También se han puesto en marcha orientaciones y herramientas  para ayudar a los Estados miembros a cumplir sus compromisos en 2030, entre ellos: Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y / Educación Técnica y Formación Profesional (FTP) para abordar los problemas generalizados de desempleo y el subempleo, y para contribuir a reducir las desigualdades y mejorar la movilidad social.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/ya_esta_en_linea_el_informe_anual_2015_de_la_oficina_regional_de_educacion_de_la_unesco_para_america_latina_y_el_caribe/#.VyqpsYThCUk
Imagen: http://www.unesco.org/new/index.php?eID=tx_cms_showpic&file=fileadmin%2FMULTIMEDIA%2FFIELD%2FSantiago%2Fimages%2Fportada-informe-anual2015.jpg&md5=4ffc6bdf716b97b83c7ba57fa7f172622fbefee3&parameters[0]=YTo0OntzOjU6IndpZHRoIjtzOjQ6IjUwMG0iO3M6NjoiaGVpZ2h0IjtzOjM6IjUw&parameters[1]=MCI7czo3OiJib2R5VGFnIjtzOjI0OiI8Ym9keSBiZ0NvbG9yPSIjZmZmZmZmIj4i&parameters[2]=O3M6NDoid3JhcCI7czozNzoiPGEgaHJlZj0iamF2YXNjcmlwdDpjbG9zZSgpOyI%2B&parameters[3]=IHwgPC9hPiI7fQ%3D%3D
Comparte este contenido:

OTPAL: La trata de personas en Ecuador

18 abril, 2016 / Asuntos del Sur

Documento de trabajo Nº3 – Abril 2016 

Entre los mayores desafíos en la lucha contra la trata de personas a nivel mundial encontramos, por un lado, la todavía existente necesidad de tipificar la totalidad de las modalidades del delito dentro de las legislaciones internas de algunos países y, por otro lado, la falta de información estadística de calidad que permita realizar una cuantificación cercana a la realidad del problema de cara a elaborar políticas públicas efectivas.

El caso de Ecuador no es la excepción. A la dificultad generalizada a nivel global de obtener información confiable debido a la naturaleza del delito, dos factores profundizan la problemática dentro del país: primero, la percepción de algunas de las situaciones en donde se presenta el delito como actividades de “trabajo informal”, que tiende a ser normalizado, máxime cuando los índices de subempleo son tan altos; segundo, los altos índices de corrupción que podrían estar siendo facilitados por la alta carga burocrática y la confusión de las responsabilidades de las instituciones.

De acuerdo con la información obtenida en esta investigación, se evidencia que la mayoría de esfuerzos gubernamentales están orientados especialmente al delito de la trata de personas en la modalidad de explotación sexual y mendicidad, haciendo mayor énfasis en la atención a casos en donde las víctimas son mujeres o niñas en los casos de explotación sexual y niños, niñas y adolescentes en los casos de mendicidad; pero se ha restado importancia a los casos de trata de personas para otros fines y a la atención a personas adultas víctimas de la trata.

En este documento se hace un análisis el estado de la cuestión de la legislación ecuatoriana e instituciones responsables en materia de prevención, lucha y atención a víctimas del delito de la trata de personas en el país, como herramienta de análisis para el caso ecuatoriano en el Observatorio de Trata de Personas en América Latina – OTPAL.

Equipo de Trabajo:

-Investigación para OTPAL: Carolina Guevara |
-Director Asuntos del Sur: Matías Bianchi |
-Diseño y Diagramación: Ramón González |

CLICK PARA DESCARGAR EL INFORME 

Fuente de la noticia:  OTPAL: La trata de personas en Ecuador

Comparte este contenido:

Declaración del Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”

Minga Informativa de Movimientos Sociales | 17-04-2016 | Tercera Información

En esta tierra que lucha desde hace más de 500 años, con el rumor de los ríos libres, la fuerza de las montañas, de los barrios y comunidades; con la furia y ternura de los seres de la naturaleza; el espíritu de ancestras y ancestros, la esperanza y dolor de hombres, infancia y mujeres; todas y todos gentes de Berta, nos convocamos aquí por su memoria y su rebelde vida.

Desde este Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive” celebrado en Tegucigalpa y Rio Blanco, Honduras, del 13 al 15 de abril de 2016, en el que participaron cerca de mil quinientas personas pertenecientes a organizaciones sociales y populares hondureñas y a delegaciones de 22 países del mundo quienes hemos discutido, compartido y reflexionado.

DECLARAMOS que estamos conscientes de que el asesinato de Berta Cáceres fue por su lucha y la lucha del COPINH, vinculado al criminal modelo extractivista, neocolonial, y femicida que dirige la extrema derecha hondureña e internacional que avanza en el continente mediante acciones violentas como estos asesinatos, así como otras estrategias en contra de la justicia para los pueblos tal es el intento de imponer un golpe de estado contra el pueblo brasileño, que desde aquí condenamos, y al cual le antecede el nefasto golpe de 2009 en Honduras.

RECONOCEMOS el inmenso aporte ético y de práctica de nuestra compañera Berta y su compromiso con los pueblos en lucha del mundo. Su propuesta hecha vida se sostenía sobre la radicalidad y honestidad de sus palabras; la profundidad de su pensamiento descolonizador, la fuerza espiritual de los pueblos indígenas; un profundo conocimiento y gran confianza en la gente que lucha; y el horizonte internacional de su mirada emancipatoria. Elementos que hacen parte de su legado que hoy hacemos nuestro con alegría y fuerza.

NOS COMPROMETEMOS Con la lucha, pensamiento, quehacer y rebeldía de esta propuesta antipatriarcal, anticapitalista y antirracista para que sigan alimentando las diversas propuestas del mundo que enfrentan a la lógica neoliberal de la muerte, y que ya se están construyendo en distintas partes de este continente.

En este encuentro hemos intentado consensuar ideas, propuestas y articulaciones colectivas entre organizaciones, países e iniciativas políticas con las cuales poner en marcha intenciones y voluntades transformadoras desde la raíz.

Al igual que lo ha planteado la PMSH, la Articulacion Popular Hondureña Berta Caceres, el COPINH y la familia de Berta Cáceres Flores, desde este encuentro.

Nos comprometemos a luchar por:

Verdad y Justicia ante el crimen de Berta Cáceres Flores que significa el impulso de una investigación a cargo de un equipo que tome en cuenta el contexto en que ella hacia su práctica política y que identifique la totalidad de autores materiales e intelectuales de su asesinato y de otros que son parte de su proyecto de muerte

El retiro de DESA del territorio lenca, la liberación del Río Gualcarque, luchar por la convergencia de sinergias colectivas, mecanismos de comunicación, acciones territoriales, conformación de un equipo de trabajo con respaldo de la experiencia internacional que logre la anulación de los proyectos extractivistas en territorios hondureños

El retiro definitivo de la presencia militar de los territorios indígenas, populares, rurales y urbanos.

El reconocimiento del COPINH como la organización responsable de velar por la protección de su territorio al igual que al OFRANEH y distintas organizaciones legitimas de los pueblos originarios.

En este encuentro y desde las organizaciones de la PMSH nos comprometemos a continuar el proceso de articulación interna y el fortalecimiento de nuestras propuestas para robustecer la acción internacionalista, donde Berta y su práctica es inspiración y horizonte.

A todos los pueblos, hombres y mujeres, les invitamos a que con energía y unidad ética arreciemos la lucha, no renunciemos nunca a la esperanza, y a vivir por adelantado la utopía de justicia, libertad y autonomía que es nuestro legítimo proyecto de vida y felicidad en esta tierra

Fuente de la noticia: http://encuentrobertacaceresvive.bl…

Fuente de la imagen: http://www.simpatizantesfmln.org/blog/wp-content/uploads/2016/03/berta.jpg

Comparte este contenido:

Manifiesto Latinoamericano de Pedagogía Crítica y Educación Popular (2015)

El presente documento es el resultado de un conjunto de discusiones (inacabadas) del grupo organizador del Primer Encuentro Internacional de Experiencias de Pedagogía Crítica en América Latina 2015. Consideramos que, la Pedagogía Crítica, al ser un campo en disputa necesita de las discusiones teóricas de quienes participan en ella, por lo tanto, pretendemos problematizar la educación, la pedagogía crítica y su contexto actual para lanzar a debate estos tópicos con todos los y las interesadas en el tema. Esta discusión también pretende ser un ejercicio rumbo al Segundo Encuentro del año 2016, donde esperamos lanzarla a debate colectivo para construir caminos y puentes que nos ayuden a ampliar y enriquecer el campo de lo educativo.

Esperamos que las ideas aquí presentadas sirvan como provocación-invitación a nutrir el crisol pedagógico latinoamericano y escuchar las voces desde donde se teje de distintos colores.

Manifiesto Latinoamericano de Pedagogía Crítica y Educación Popular

Comparte este contenido:
Page 19 of 23
1 17 18 19 20 21 23