Page 1555 of 2665
1 1.553 1.554 1.555 1.556 1.557 2.665

COP23: Los estados deben ser más ambiciosos en lo que respecta a la educación y formación sobre el cambio climático.

Por: Internacional de la Educación.

En la 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se ha destacado el papel fundamental que desempeña la educación y la formación sobre desarrollo sostenible para salvaguardar el planeta.

La 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23), que se celebra en Bonn del 6 al 17 de noviembre, ha iniciado su segunda y última semana bajo la presidencia de Fiyi. Este es símbolo muy significativo, ya que, como ha recordado Richard Langlois —economista y representante de la Internacional de la Educación (IE) en la COP23—, este pequeño país del Pacífico ya está sufriendo los efectos del cambio climático, concretamente, con la devastación provocada por los ciclones.

Las actuales emisiones de carbono son una grave amenaza para la humanidad

Los datos mencionados en los debates de la COP23 son claros e inequívocos: la actual trayectoria de emisiones de carbono, de seguir así, haría imposible alcanzar el objetivo del Acuerdo de París que, según la mayoría de los expertos, es un umbral mínimo que no debería excederse, a riesgo de exponer a la humanidad a un grave peligro.

Esta situación requiere la movilización urgente de todos los actores pertinentes, principalmente del gobierno, que debe rápidamente cumplir con su papel de liderazgo. Según el movimiento sindicalista, que estuvo ampliamente representado en Bonn, es necesario que los gobiernos refuercen la gobernanza internacional en materia de clima. Esto implica plantearse sus objetivos para 2020, respetar sus compromisos financieros y comprometerse a realizar una transición justa para los trabajadores y la población.

La IE: el futuro del planeta depende de generaciones de ciudadanos con formación que estén informados sobre la emergencia climática

Según la IE, una mejor gobernanza pasa por tener un ambicioso programa educativo y formativo dedicado al clima. El sector educativo desempeña un papel fundamental en la transición hacia una economía global con bajas emisiones de carbono.

Dada la gran repercusión que los nuevos modelos empresariales tienen en los trabajadores, la IE también ha hecho hincapié en que la educación y la formación deben preparar a los jóvenes para la vida ciudadana y profesional. Del mismo modo, la investigación y el desarrollo tecnológicos serán de gran importancia en la lucha contra el cambio climático.

Por consiguiente, la IE insta a los gobiernos del mundo a reforzar la formación inicial y los programas de formación profesional continua de docentes, ya que estos deben tener las competencias necesarias que les permitan educar en materia de desarrollo sostenible y cambio climático. El futuro del planeta estará en manos de generaciones informadas y formadas en lo que respecta a la emergencia climática.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15526/cop23-los-estados-deben-ser-m%C3%A1s-ambiciosos-en-lo-que-respecta-a-la-educaci%C3%B3n-y-formaci%C3%B3n-sobre-el-cambio-clim%C3%A1tico

Imagen: https://www.ei-ie.org/resources/views/admin/medias/timthumb.php?src=https://www.ei-ie.org/media_gallery/original_6cf77.jpg&w=1200&h=530&zc=1

Comparte este contenido:

La visión Keleher sobre la educación de Puerto Rico.

Por:  Emilio Nieves Torres.

La Secretaria de Educación que más nos ha costado en toda la historia de la educación en Puerto Rico es la que no ha sido educada en ninguna escuela pública ni privada de Puerto Rico. Tampoco ha estudiado en alguna universidad del país. Al no ser estudiante, ni maestra en Puerto Rico, carece de la experiencia y la formación educativa enmarcada en la cultura puertorriqueña. No basta con hablar español.

El gobernador Ricardo Rosselló nos sorprendió a todos cuando nombra a una persona estadounidense, desplazando a cualquier puertorriqueño(a) que podía ocupar esa posición. Hasta los que elaboraron la parte de Educación en el Plan para Puerto Rico quedaron marginados.

El Gobernador ha sido y es su principal protector. Incluso, contrario a la opinión pública, califica su trabajo durante la emergencia del huracán María como excelente. ¿Por qué? ¿Cuál es la agenda? ¿Cuál es la estrategia?

Poco a poco ha sido evidente que su nombramiento responde a darle continuidad a la agenda de la pasada administración, pero de forma más agresiva: cierre y privatización de escuelas. La estrategia es aparentar la despolitización de la agencia y que la visión estadounidense de la educación que tiene Julia Keleher sea complementaria a los esfuerzos de federalizar más nuestro sistema educativo, lo cual puede complementar los esfuerzos ideológicos de lograr la estadidad.

En una entrevista radial en la cual le preguntan cómo cataloga a su personal de confianza, Keleher contestó: “Hubiese sido más fácil si fuera posible de que yo trajera de los Estados Unidos gente con la experiencia, como la tengo yo, de cómo se mueve, cómo se monta y cómo se puede transformar el Sistema.” Luego, añadió que no fue así y “acepté el reto.” Hay que reconocer su honestidad en la respuesta, pero también la motivación de un salario de $250, 000 al año.

En ocasiones Julia Keleher ha mencionado el concepto LEA (Local Educational Agency) y argumentaba que para el reinicio de clases iba a implantar el concepto (en medio de la emergencia) para que cada Región Educativa decidiera iniciar las clases cuando el 80% de las escuelas estuviesen listas. Éstas y otras medidas erráticas (como CSA) chocaron con las escuelas de la comunidad que reclamaron romper con la burocracia y abrir las escuelas.

La Secretaria de Educación tuvo que recurrir a lo que las organizaciones magisteriales no patronales y las comunidades escolares plantearon. El proceso era conocer el estado de situación de las escuelas e iniciar el proceso de recuperación de las escuelas con la participación de directores, maestros, padres, estudiantes y la coordinación interagencial (Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas, Autoridad de Edificios Públicos, Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Autoridad de Energía Eléctrica y otras. Si se hubiese seguido esta ruta desde el inicio, nuestros estudiantes no hubiesen perdido entre 15 a 30 días de clases.

La gran lección para Julia Keleher y el Gobernador es que las comunidades escolares y la diversidad de organizaciones en el Departamento de Educación tienen mucho que aportar en el proceso de reconstrucción y transformación del sistema educativo. Quien no está dispuesto a aprender de las comunidades escolares y ejercer un liderato democrático, no puede dirigir el Departamento de Educación.

Fuente: https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/lavisionkelehersobrelaeducaciondepuertorico-columna-2374979/

Imagen: https://samcaraballo.files.wordpress.com/2017/01/julia-keleher-2.jpg

Comparte este contenido:

Planean prevención de adicciones en Escuelas

 Las bases fueron asentadas por el SEDRONAR hacia el Ciclo 2018.

Por: www.nuevarioja

El secretario de Prevención de Adicciones, Alberto Andalor, recibió en su despacho a la coordinadora nacional del Programa de Prevención de adicciones en Ámbitos Educativos de la SEDRONAR , Silvia Pisano para coordinar trabajo para el 2.018
La funcionaria nacional arribó este jueves a la provincia y por la mañana mantuvo un encuentro de trabajo con el secretario Andalor . Por la tarde se reunió con autoridades y equipos técnicos de prevención adicciones en el ámbito educativo encabezada por la directora General de Prevención, Marcela López ; el equipo técnico de Crecer Sanos y CIAPEN para evaluar el trabajo realizado durante el período abril/octubre del año en curso y programar agenda para trabajar con cada comunidad educativa en el 2.018
El encuentro se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Prevención de Adicciones ubicada en el Centro Administrativo Provincial.
“No solo contamos con el apoyo de capacitación y el trabajo articulado por parte de SEDRONAR, sino que hay un soporte de materiales bibliográficos que ayudarán a los docentes a pensar en su contexto y con su particularidad”, comentó el secretario Andalor.
También explicó que el material brinda herramientas sobre cómo abordar contenidos que son obligatorios para la educación, para plantear el trabajo de los lineamientos curriculares que son obligatorios, desde dónde se los debe trabajar, cómo pensar una estrategia preventiva en cada institución, y cómo intervenir en caso de detección de consumos en el aula; pero sobre todo cómo trabajar pedagógicamente con ese cambio que ocurrió en el aula ( respecto a la detección certera de un caso de consumo)
A su turno Pisano resaltó el trabajo articulado que tuvo la secretaría con el Ministerio de Educación durante este año. “A partir de ese momento y tras el acuerdo firmado con el Ministerio de Educación desde SEDRONAR asumimos el compromiso de acompañar este proceso recorriendo el territorio de la provincia y desembarcando en Capital, luego, en Aimogasta, Chepes , Villa Unión, Chilecito y Olta para capacitar a supervisores y directores de establecimientos educativos de cada una de esas regiones, respecto al abordaje de los consumos de sustancias desde las escuelas.
Por otra parte, la funcionaria destacó el compromiso del secretario de Prevención y funcionario del Consejo Federal de Drogas, Alberto Andalor respecto al trabajo asistencial y preventivo (en sus diferentes ámbitos) de los consumos que viene realizando en el ámbito de toda la provincia junto a todo su equipo de trabajo que lo acompaña en este recorrido de su gestión.

Sobre las adicciones
La adicción es una enfermedad primaria que afecta al cerebro, constituida por un conjunto de signos y síntomas característicos, es crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencia su desarrollo y manifestaciones. El origen de la adicción es multifactorial involucrándose factores biológicos, genéticos, psicológicos, y sociales
Las adicciones son progresivas y fatales, esto significa que la enfermedad persiste a lo largo del tiempo y que los cambios físicos, emocionales y sociales son frecuentemente acumulativos y progresan mientras el uso continúa incluso provocando la muerte.

Fuente: http://www.nuevarioja.com.ar/ver_noticia.asp?id=13793

Imagen: http://www.nuevarioja.com.ar/imgdin/noticias/13793_1711201778865.jpg

Comparte este contenido:

Algunas razones para concertar una agenda de transformación de la educación.

Tanto los medios de comunicación, como investigaciones y estudios sobre la educación del país coinciden en que es necesario activar procesos que conduzcan a realizar transformaciones relevantes en la educación.

Por: Rafael Lucio Gil.

Tanto los medios de comunicación, como investigaciones y estudios sobre la educación del país coinciden en que es necesario activar procesos que conduzcan a realizar transformaciones relevantes en la educación. Pareciera que el tema se ha constituido en el imaginario colectivo de mayor consenso.

Construir una agenda con ejes concretos de transformación articulados sistémicamente no es tarea fácil, ni de una sola institución o grupo de organismos de sociedad civil. Al respecto, ya la Constitución de la República establece que, la educación, es un proceso único, democrático, creativo y participativo… (Arto. 117); que el Estado promueve la participación de la familia, la comunidad y el pueblo en la educación,  y garantiza el apoyo de los medios de comunicación social a la misma (Arto. 119); por otra parte, también el Arto. 126 afirma que, es deber del Estado promover el rescate, desarrollo y fortalecimiento de la cultura nacional, sustentada en la participación creativa del pueblo.

Por su parte, la Ley General de Educación establece la importancia clave que tiene la participación de la sociedad y sus estamentos, movimientos y organizaciones sociales. En su artículo 3, numeral h), recoge como uno de sus principios, la participación como un deber y un derecho de todos. En su artículo 109, en sus numerales d) y e) plantea, la necesaria participación de la familia y demás instancias en la educación. Así mismo, en los artículos 113 y 114 norma que se requiere, también, la participación de la sociedad, dados sus intereses, objetivos y responsabilidades. Y por último, en el artículo 115 refiere que las organizaciones civiles, instituciones, empresas y sociedad civil en general, tienen el deber y derecho de participar activamente en planificar, gestionar y evaluar la educación.

Queda, en este sentido muy claro que, a diferencia de la situación actual, según la cual no se escuchan las voces de quienes quieren aportar mejoras relevantes a la educación, la Ley claramente establece lo contrario.

Otros argumentos meritorios también apuestan a hacer posible este concurso institucional y social para construir propuestas de transformación educativa. En este sentido, se ha repetido frecuentemente que, la educación, es factor clave y decisivo del desarrollo humano del país. Diversas Cumbres Mundiales de Educación, como las tres últimas de Jontiem (1990),  Dakar (2000) e Incheon (2015), y otros acuerdos mundiales, particularmente el Objetivo 4 de la Cumbre del Desarrollo Sostenible 2030, ha reiterado año con año, la importancia de repensar la educación, superando la brecha que la separa de las demandas nacionales y globales, debiéndolo hacer, con amplia participación de toda la sociedad, escuchando de manera especial, a los sectores que han sido más olvidados.

Todos estos acuerdos dejan claro que, ha de constituirse la educación en el motor que movilice los cambios hacia un Modelo de Desarrollo Humano, centrado en las personas. Estos son motivos suficientes para considerar la educación una tarea de todas las fuerzas vivas del país, de manera que, con este gran esfuerzo de participación masiva, Nicaragua logre concertar un modelo educativo de calidad, empeñado en desarrollar conocimientos, competencias y capacidades de pensamiento lógico y crítico, científicas, sociales, culturales, cívicas y actitudinales, en lucha por la justicia que demanda un Modelo de Desarrollo Humano para superar la pobreza y la desigualdad.

La educación es responsabilidad y tarea de todas las instituciones, familias y ciudadanía en general del país. Si bien es cierto que el Ministerio de Educación es su principal responsable, también lo es que esta no es patrimonio de ninguna institución o partido, sino de toda la población sin distingo alguno. Se trata de una construcción colectiva de toda la sociedad, por cuanto cada individuo se hace persona, en tanto se involucra, tanto en su desarrollo físico, cognitivo, emocional y espiritual, como en los procesos sociales que le perfeccionan como persona. Es, precisamente, participando plenamente en todos los procesos educativos y sociales que la educación adquiere la legitimidad, pertinencia y relevancia requeridas, en rumbo hacia la calidad.

Por otra parte, es bueno recordar que la educación es un derecho humano natural (Declaración de Derechos Humanos, 1948) de cada persona, y es deber del Estado garantizarlo. En tal sentido, es imperativo que la participación de toda la ciudadanía en su defensa se despliegue explícitamente en la formulación de propuestas y políticas educativas, así como en el monitoreo del cumplimiento del Estado de este deber, recordando y exigiendo su cumplimiento con la efectividad y calidad debidas.

Sobran otros muchos argumentos al respecto. Todos pretendemos entender más y mejor la educación para amarla mucho más y comprometernos con su transformación. Como país, es de vital importancia lograr que el Estado que somos todos, se constituya en un Estado, en estado de Educación.

Nicaragua demanda que con la participación de todos hagamos crecer el compromiso con la educación, si queremos para ella un futuro promisorio. La Propuesta de Agenda de transformación de la Educación, actualmente en proceso de construcción colectiva por parte de buen número de organismos de sociedad civil llama a todas las puertas de instituciones educativas públicas y privadas, empresas, iglesias, universidades, Ministerio de Educación, Inatec, padres y madres de familia, Gobierno en general, jóvenes estudiantes y demás personas de buena voluntad con interés en la educación. Todos cabemos en la lucha por una Educación de calidad. Todo el país merece la oportunidad de contribuir a concertar nuevas maneras de pensar y hacer la Educación.

Fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/446857-algunas-razones-concertar-agenda-transformacion-ed/

Imagen: http://jurjotorres.com/wp-content/uploads/2016/07/Cameron-Cottrill–1024×498.jpg

Comparte este contenido:

Sumar las voluntades de una tribu para educar a un niño.

Por: Mariángeles Castro Sánchez

El derecho de los menores a la educación está consagrado en diversos instrumentos y normas. Entre ellos, la Convención sobre los Derechos del Niño tradujo un cambio de paradigma y señaló la igualdad de oportunidades como puerta de acceso a su efectivo ejercicio. En los próximos días, en coincidencia con un nuevo aniversario de su adopción por las Naciones Unidas, se desarrollará en Buenos Aires el Congreso Internacional “Vulnerabilidad e Inclusión, Hacia la Resignificación de los Derechos de la Niñez”, organizado por la Universidad Austral. Una buena oportunidad para reflexionar sobre conceptos como igualdad de oportunidades y equidad educativa, que calan hondo en sociedades altamente fragmentadas, como la argentina.

El propósito de la inclusión atraviesa el vínculo que se establece hoy entre los diferentes actores implicados en la educación de nuestros niños. Es por ello que, amén del diseño de políticas macro, debemos favorecer el despliegue de acciones micro, potenciales transformadoras de escenarios y gestoras del cambio. Desde este enfoque, cobran especial relevancia las alianzas educativas que en el seno de las sociedades se tejen, pues está probado que mediante el trabajo coordinado de las diferentes agencias comunitarias es posible revertir situaciones complejas, con la mirada siempre puesta en garantizar una educación inclusiva y de altas expectativas.

Está claro que un entorno vulnerable por pobreza no debe ser sinónimo de baja calidad en los aprendizajes. Y es aquí, justamente, donde la participación de la comunidad juega un papel central. Esto es así porque la trascendencia de la educación para una sociedad supone el compromiso de personas e instituciones que operen como nodos interdependientes, con la clara conciencia de que, como en todo proceso colaborativo, los resultados no pueden ser explicados de manera aislada. La pregunta será cómo lograr implicar a todos en la tarea de educar a las futuras generaciones de argentinos.

Bajo esta visión, escuelas, familias y comunidades locales deben articular esfuerzos, sabiéndose parte de un sistema que, puesto en movimiento, beneficia a todos y cada uno de sus componentes. La labor no es fácil, pero condiciona de tal forma el éxito educativo que merece concentrar ánimos y decisiones. Cuanto más si nos situamos en contextos vulnerables y participamos de colectivos que sufren la exclusión en carne propia.

Lo cierto es que esta lógica es diferente de la imperante, es contracorriente. Estamos en tiempos en los que la ruptura del enlace y de la idea misma de asociación se patentiza. En este marco, sin embargo, las instituciones educativas que generan alianzas estratégicas las instalan como pilares sobre los que descansa la eficacia de su pedagogía.

En todos los casos, es preciso tomar la iniciativa. No dar excusas. Así lo han demostrado experiencias puntuales y valiosas, nacidas espontáneamente del conjunto social: comunidades de aprendizaje, sistemas de tutorías voluntarias, uniones con empresas locales, alternancia pedagógica, son sólo algunos ejemplos de desarrollos exitosos que apuntan a la mejora mediante el empoderamiento de sus miembros.

La consigna es sumar voluntades y para ello se realizará el Congreso Internacional “Vulnerabilidad e Inclusión, Hacia la Resignificación de los Derechos de la Niñez los días 21 y 22 de noviembre.

Hace falta una tribu para educar a un niño, reza un proverbio africano. Sólo la actitud proactiva de los integrantes de cada comunidad posibilitará progresar hacia modelos y configuraciones que amalgamencalidad e inclusión. Haciendo propia una propuesta verdaderamente formativa y a la altura de las nuevas demandas.

Fuente: http://www.eldia.com/nota/2017-11-18-3-50-51-sumar-las-voluntades-de-una-tribu-para-educar-a-un-nino-opinion

Imagen: http://elquiddelacuestion.com.ar/wp-content/uploads/2017/11/1486553720_440045_1487320730_noticia_normal-980×509.jpg

Comparte este contenido:

Dinamización educativa en Antioquia.

Crear rutas posibles para la dinamización educativa en Antioquia no es un reto menor y demanda la movilización de un gran esfuerzo multisectorial. Avanzar en esa vía implica que como sociedad asumamos el acompañamiento y promoción de estrategias que nos conduzcan hacia la meta de una educación con calidad y pertinencia.

Por: Diana Paola Basto.

La complejidad de este propósito exige de una reflexión permanente que nos deje claro cuáles son los caminos que deben priorizarse para lograr una educación realmente buena que favorezca la equidad y el desarrollo social y productivo de la región y el país. No obstante, en este campo muchas veces las acciones de los diversos actores (público, social y empresarial) no están articuladas estratégicamente y en muchas ocasiones no se ha dado la continuidad de iniciativas y programas que han mostrado buenos resultados.

Entendiendo lo anterior, el área de educación de  ha realizado un documento que propone seis líneas de acción que son consideradas unos mínimos a priorizar para mejorar la calidad y pertinencia de la educación en nuestro departamento. Dichas líneas buscan dos propósitos fundamentales: aportar a la alineación de los esfuerzos que hace el sector empresarial en educación y señalar unos mínimos que ayuden a los hacedores de las políticas públicas a garantizar la calidad de las mismas.

En este sentido, partimos del análisis de la información disponible sobre nuestro sistema educativo para identificar seis grandes retos de la educación en Antioquia:

  1. Ampliar la cobertura, principalmente en la educación media, sigue siendo una cuenta pendiente en el departamento
  2. Disminuir la deserción escolar a lo largo de la básica y media, asunto que incide directamente en el reto anterior
  3. Disminuir las brechas entre las instituciones educativas rurales y urbanas
  4. Reducir las brechas entre la educación oficial y privada
  5. Mejorar e incrementar los aprendizajes en la escuela, que permitan lograr unos desempeños que estén más acordes con nuestros niveles de inversión en educación
  6. Cualificar a nuestros maestros en los disciplinar, didáctico y socioemocional.

Los retos identificados, el estudio de la evidencia internacional y local, así como la experiencia del trabajo en educación de Proantioquia y sus aliados, nos llevaron a proponer seis líneas de acción que pretenden “movilizar” al sistema educativo de Antioquia en un plazo de 5 años.

Se consideran entonces dos grandes grupos de propuestas: en primer lugar, desde las instituciones educativas, donde aparecen la gestión curricular y el clima escolar como dos factores determinantes dentro de una propuesta educativa pertinente e innovadora. Adicionalmente la evaluación institucional se reconoce como un proceso que permite la reflexión y el mejoramiento continuo. Finalmente, la educación media hace posible cerrar las brechas existentes pues es un puente directo con la educación terciaria y las prácticas laborales.

En segundo orden, líneas desde los actores del sistema, que se refiere a acciones que permitan la instalación de capacidades en el territorio por medio de estrategias de formación de los maestros y los directivos docentes. Nuestro acercamiento parte de reconocerlos como actores claves que inciden en los aprendizajes de nuestros estudiantes.

Creemos que estás seis líneas pueden ser fundamentales para lograr avances importantes en el corto plazo. La realidad educativa de cada región nos obliga a mirar detalladamente las particularidades del territorio, pero también nos compromete con una lectura crítica de la evidencia que nos permita formar ciudadanos que logren desenvolverse tan bien en sus propios contextos como en la sociedad globalizada del siglo XXI.

Fuente: http://lasillavacia.com/silla-llena/red-de-la-educacion/historia/dinamizacion-educativa-en-antioquia-63498

Imagen: http://www.proantioquia.org.co/wp-content/uploads/2017/10/Doc-Edu-Proantioquia-1000×640.jpg

Comparte este contenido:

Cinco ejes para la reforma educativa.

Creemos que la educación secundaria, tanto la obligatoria, como la no obligatoria deben preparar a los jóvenes para la vida, lo que incluye, pero no necesariamente, la posibilidad de ir a la Universidad. Por ello, y teniendo en cuenta que no todos los jóvenes españoles lo desean, sugerimos que la formación profesional se integre en los centros de secundaria.

Por: Juan Diez Nicolas.

Puesto que el pacto por la educación sigue pendiente de acuerdos entre las fuerzas políticas, y con la única legitimidad de haber tenido experiencia docente, investigadora y política, escribo algunas ideas basadas en la experiencia para contribuir a la enésima reforma de la educación en España. En este artículo me limito a la enseñanza secundaria, obligatoria (ESO) o no (Bachillerato), y dejo para otro artículo la reforma de la enseñanza universitaria.

Comienzo por decir que, en mi opinión, las diferentes reformas de la enseñanza han partido siempre de varios errores. Los sucesivos Gobiernos de España han transferido a las comunidades autónomas en diversas etapas las competencias de la enseñanza obligatoria (hasta los 16 años ahora), pero han mantenido muy centralizada la enseñanza voluntaria (generalmente universitaria, mediante pruebas nacionales selectivas, profesorado funcionario, planes de estudios, etc.), justo lo contrario de lo que hacen la mayor parte de los países desarrollados. En segundo lugar, se ha eliminado el carácter selectivo en aras de la igualdad de recompensas (resultados), lo que ha conducido a una pérdida de calidad en todo el sistema educativo español. Las evaluaciones europeas PISA y los rankings de universidades nos devuelven una imagen muy negativa de nuestro sistema educativo, obligatorio o voluntario. El tercer error ha sido jerarquizar al profesorado, en prestigio y retribución, desde los catedráticos de universidad en la cúspide hasta los profesores de jardín de infancia en la base. El cuarto error ha sido conceder autonomía sin responsabilidad, y responsabilidad sin autonomía a centros y actores de la comunidad educativa. Y el último, pero el más importante, haber politizado la enseñanza.

Parto de cinco requisitos del sistema educativo en su etapa secundaria, dejando para otro momento las enseñanzas universitarias. Estos principios son discutibles por supuesto, y los expongo sin poder justificarlos plenamente por razones de espacio. El primero es que la reforma debe basarse en un acuerdo entre los partidos políticos, al menos los de mayor representación parlamentaria, sobre un modelo educativo duradero. El segundo es que el modelo debe ser igual para todo el territorio nacional, con el fin de que no haya desigualdades entre españoles, y que los alumnos puedan cambiar de residencia sin que ello afecte a su formación. Tercero, el modelo debe ser aplicable a la enseñanza pública y a la privada. Cuarto, la enseñanza debe ser gratuita en los centros públicos. Y quinto, la enseñanza privada podrá ofrecerse en todo el territorio nacional, pero sin recibir subvenciones públicas. Solo en territorios en que la oferta pública no sea suficiente, la privada podrá establecer conciertos para recibir subvenciones públicas en las condiciones que se establezcan.

A continuación expongo las directrices de la reforma que sugiero, y que obviamente están muy resumidas, pero creo que son suficientemente claras. En primer lugar creo que todos los expertos y políticos estarán de acuerdo en que todo español tiene la obligación de completar los años de educación que establezca la legislación, ahora hasta los 16 años. Segundo, creo que también puede esperarse un consenso en que no se puede exigir que todos los jóvenes tengan la misma capacidad intelectual. Ni se pueden rebajar los estándares para acomodarse a los menos capacitados, ni se puede abandonar a los menos capacitados por no llegar a los niveles de los más capacitados. Tercero, creo que se puede aceptar también que no se puede regalar el título de haber completado la enseñanza obligatoria, ni se puede engañar a las familias ni a los alumnos buscando sinónimos para el suspenso. La solución pasa por reconocer que debe haber igualdad de oportunidades pero no igualdad de resultados, y por tanto no puede haber igualdad de recompensas. En mi opinión, el problema surge porque la educación es actualmente un menú fijo o con muy pocas variantes, y debería ser una carta con una amplia oferta de posibilidades para que los estudiantes puedan elegir. Soy consciente de que esta es la parte más difícil de entender en un país como España acostumbrado a los planes de estudio y a los programas de las asignaturas, es decir, a los corsés o a los caminos rígidos.

Tradicionalmente, en el bachillerato español no hubo posibilidad de elegir hasta 1955, entre ciencias y letras para los dos últimos cursos. Pero incluso entonces las asignaturas eran para todos igual en cada una de las dos opciones. Poco a poco ha sido más frecuente la capacidad de optar por unas asignaturas u otras. En la actualidad no hay optativas en primaria. Pero en 4º de la ESO se puede elegir entre biológicas y sociales. Y en los dos años de bachillerato se puede elegir entre caminos diferentes: humanidades, biológicas, sociales, artes, tecnología, y dentro de cada camino se puede optar por diferentes asignaturas, con obligatorias y optativas.

Mi propuesta va en esta dirección pero algo más allá. La ESO y el bachillerato actual, con todas las opciones indicadas, sigue primando el camino académico, es una preparación para la Universidad. Y por tanto, no incluye la formación profesional. Así, cuando un alumno no logra llegar al nivel mínimo académico tiene dos alternativas, o se va a la formación profesional, algo que las familias consideran negativo, o se le «regala» el título de haber completado la educación secundaria con algún que otro suspenso. Cualquiera de esas dos alternativas es frustrante para el alumno. Creemos que la educación secundaria, tanto la obligatoria (ESO), como la no obligatoria (Bachillerato) deben preparar a los jóvenes para la vida, para ser ciudadanos, lo que incluye, pero no necesariamente, la posibilidad de ir a la Universidad. Por ello, y teniendo en cuenta que no todos los jóvenes españoles tienen por qué desear o estar preparados para ir, sugerimos que la formación profesional se integre en los centros de secundaria para ampliar la oferta de asignaturas optativas. De esa manera los alumnos, tanto en la ESO como en el Bachillerato, continuarán juntos en los centros de secundaria, tanto si siguen un camino académico como si siguen uno profesional, y compartirán alguna que otra asignatura obligatoria para todos. Habrá quien elija fotografía, o metalurgia, o deportes de montaña, y otros que elegirán física, matemáticas superiores, etc.

Cada alumno, según sus capacidades, y con el asesoramiento de profesores y familiares, podrá satisfacer sus preferencias y completar los créditos necesarios para «ganarse» su titulación de secundaria. Si un alumno no ha elegido asignaturas científicas estará posteriormente poco legitimado para pedir ser admitido a unos estudios universitarios de ciencias duras. Pero todos los jóvenes se habrán «ganado» su titulación, y luego unos aspirarán a la Universidad y otros estarán bien y felizmente preparados para una vida profesional. De este modo, los alumnos con menor capacidad académica no retrasarán a los que tienen mayor capacidad, pero tampoco serán abandonados por el sistema, y no se sentirán discriminados, pues cada alumno tendrá su propio y personal camino. Nadie se sentirá mejor o peor, sino en todo caso distinto. Además podrán posteriormente aspirar a la Universidad si así lo desean y demuestran su capacidad, como es frecuente.

Fuente: http://www.abc.es/opinion/abci-cinco-ejes-para-reforma-educativa-201711150241_noticia.html

Imagen : http://materialeducativo.org/wp-content/uploads/2017/03/v1.jpg

Comparte este contenido:
Page 1555 of 2665
1 1.553 1.554 1.555 1.556 1.557 2.665