Page 1 of 21
1 2 3 21

Construyendo el futuro de la profesión docente

Internacional de la Educacion

Hace apenas unos meses, ¿quién habría imaginado una educación a escala masiva sin escuelas o un aprendizaje en el hogar y una tutorización a través de plataformas digitales? Y, sin embargo, en la mayoría de los países, durante la pandemia, esa fue la única alternativa para evitar la ausencia absoluta de educación. En ese contexto, los/as “afortunados/as” eran aquellos/as estudiantes que tenían acceso a la tecnología digital, a pesar de que esta situación ampliara la brecha de desigualdades y oportunidades incluso en los países más prósperos. En los países en los que no se disponía de un buen acceso a Internet, las consecuencias del cierre de escuelas fueron particularmente perjudiciales. El grupo de referencia de la Internacional de la Educación sobre el futuro de la profesión docente está trabajando en ese ámbito novedoso y tan singular. Una de sus primeras medidas ha sido redactar y distribuir una encuesta entre las organizaciones miembros.

Cuanto mayor sea la respuesta a la encuesta, más completa será la información obtenida. Las contribuciones que lleguen antes de finales de agosto de 2020 aún podrán ser incluidas. La Internacional de la Educación está trabajando con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el futuro laboral. Las respuestas a la encuesta también aportarán información a esa investigación y tendrán un impacto en la política de la OIT.
Los peligros, así como las ventajas, que tiene para la profesión docente la introducción de las nuevas tecnologías en la enseñanza han sido objeto de debate durante mucho tiempo. Varios meses antes de la situación de emergencia generada por la COVID-19, el 8.° Congreso Mundial de la Internacional de la Educación, celebrado en julio de 2019 en Bangkok, aprobó una resolución sobre el futuro de la profesión docente que prestaba especial atención a esas cuestiones.
La resolución subrayaba la importancia de que los sindicatos de la educación estén implicados en la introducción y el uso de las nuevas tecnologías para garantizar que se refuerce la función desempeñada por la profesión docente y, por consiguiente, la calidad de la educación, en lugar de debilitarla. El texto afirmaba que “las nuevas tecnologías nunca pueden sustituir a la relación entre docente y estudiante o entre docente y clase. La tecnología debería complementar la docencia, pero no debería sustituirla. Estas tecnologías, que incluyen la inteligencia artificial, no deberían, en ningún caso, poner en peligro la independencia profesional de los/as docentes”.
El secretario general de la IE, David Edwards, dijo: “Las consecuencias de la pandemia para estudiantes, trabajadores/as de la educación y familias han sido enormes. El debate y la resolución del Congreso de Bangkok reconocieron los grandes desafíos que plantean las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, para la educación y definieron los elementos clave de nuestra misión, entre ellos el desarrollo de habilidades de los/as estudiantes tales como la creatividad, la comunicación, la curiosidad, las competencias cívicas y la inteligencia emocional”.
“La pandemia ha obligado a echar una mirada hacia un posible futuro digital de la educación”, reconoció, y añadió que “tenemos que aprovechar sus lecciones, buenas y malas, en nuestro trabajo. Hemos aprendido que, salvo contadas excepciones, no se consultó a los sindicatos de docentes sobre el cierre de las escuelas y muy poco con respecto a su reapertura. Es necesario que los/as profesionales se conviertan en actores clave a la hora de configurar el uso de las tecnologías del aprendizaje y que estas tecnologías no los configuren a ellos/as. No están solamente en juego la profesión docente y la educación, sino también la democracia, la rendición de cuentas y el bien público”.
Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/16865/construyendo-el-futuro-de-la-profesi%C3%B3n-docente
Comparte este contenido:

El aumento del número de ataques a la libertad académica en todo el mundo es documentado por el informe de Scholars at Risk

Por: Internacional d ela Educación 

En respuesta a la publicación del informe anual de Scholars at Risk (Académicos en riesgo), que documenta y analiza los ataques contra las comunidades de educación superior de todo el mundo, la Internacional de la Educación denuncia firmemente los ataques a la libertad académica y reitera la necesidad de contrarrestar la falta de financiación, las precarias condiciones de empleo y la privatización y comercialización de la educación superior.

El informe Free to Think (Libre de pensar) de este año, publicado por Scholars at Risk, analiza 324 ataques contra las comunidades de educación superior en 56 países, frente a los 294 ataques del año pasado en 47 países. Los ataques tuvieron lugar entre el 1 de septiembre de 2018 y el 31 de agosto de 2019 e incluyeron ataques violentos dirigidos contra universidades; encarcelamientos y persecuciones de académicos y estudiantes, especialmente en China y Turquía; y un aumento de las tensiones en India, Sudán, Brasil y otros países. Estos ataques afectan a miles de personas y socavan la libertad académica y de expresión en comunidades enteras, lo que perjudica el desarrollo social, político, cultural y económico. 

Los ataques contra las comunidades de educación superior independientemente de su ubicación, escala o alcance tienen consecuencias para las sociedades de todo el mundodeclara Robert Quinn, Director Ejecutivo de Scholars at Risk. En nuestro mundo cada vez más interconectado, estos ataques erosionan un espacio esencial y global en el que los académicos, los estudiantes y los ciudadanos en general pueden reunirse para comprender y resolver los problemas complejos que nos afectan a todos. 

Scholars at Risk hace un llamamiento a los estados, a los líderes de la educación superior y a los ciudadanos para que reaccionen ante estos ataques, rechacen la violencia y la coacción destinadas a restringir la investigación y la expresión; protejan a los académicos, los estudiantes y las universidades; y reafirmen públicamente su compromiso con la libertad académica y los principios de que el discurso crítico no es deslealtad y que las ideas no son crímenes. 

El informe también proporciona medidas que pueden tomar las diversas partes interesadas estados, instituciones de educación superior, asociaciones y sociedades, cuerpo docente, personal y estudiantes, medios de comunicación y el público en general– para promover y proteger la libertad académica. Entre ellas se incluyen los llamamiento para que un mayor número de estados respalde la Declaración de Escuelas Segurasque las instituciones de educación superior ofrezcan plazas temporales de refugio académico para los académicos que se encuentran en situación de riesgo; y que el personal docente y los estudiantes participen en las clínicas jurídicas sobre la libertad académica (Academic Freedom Legal Clinics) y en los seminarios de cabildeo para estudiantes (Student Advocacy Seminars) de Scholars at Risk. 

Preocupaciones compartidas en el Caucus sobre Educación Superior durante el 8º Congreso Mundial de la IE 

Los altibajos de la educación superior también se analizaron en el 8º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE), celebrado en Bangkok (Tailandia) en julio de 2019. El Caucus sobre Educación Superior, que tuvo lugar el 20 de julio, reunió apersonal de la educación superior y postsecundaria. 

Aunque la función de las universidades en calidad de instituciones públicas sea servir al bien común, tienen que luchar por obtener fondos públicos y enfrentarse a la presión cada vez mayor que ejercen las fuerzas del mercado, lo cual tiene unas tremendas repercusiones en la libertad académica y las condiciones de empleo, subrayó el Secretario General de la IE, David Edwards. 

También condenó el hecho de que “se desperdicie gran parte del potencial de nuestros estudiantes” e insistió en que los estudiantes no son solo trabajadores, sino que son ciudadanos” y que la educación, la investigación y la profesión docente son pilares de la democracia, que actualmente se encuentran gravemente amenazados a nivel mundial. 

La Internacional de la Educación también hace un llamamiento a los gobiernos, a las organizaciones miembro y a los ciudadanos comprometidos a tomar medidas enérgicas para proteger la libertad académica en todo el mundo. La recomendación de la UNESCO de 1997 relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior debe aplicarse plenamente. 

*Fuente: https://ei-ie.org/spa/detail/16564/el-aumento-del-n%c3%bamero-de-ataques-a-la-libertad-acad%c3%a9mica-en-todo-el-mundo-es-documentado-por-el-informe-de-scholars-at-risk

Comparte este contenido:

«El SABER del Banco Mundial: ¿una fuente de conocimientos o un arma ideológica para impulsar reformas educativas neoliberales?»

Por Mark Ginsburg y Steven Klees /Internacional de la Educación

Las siglas de Systems Approach for Better Education Results (Enfoque sistémico para lograr mejores resultados en la educación, en inglés SABER) dejan entrever dos significados. El primero, si acentuamos la «e», nos lleva al verbo saber y al conocimiento. El segundo, al acentuar la «a», a los angloparlantes nos evoca un arma o sable (también saber en inglés). Aunque reconocemos que muchos de los documentos y recursos producidos por el SABER suponen una fuente de conocimientos, nos gustaría llamar su atención sobre cómo los «datos» y las «recomendaciones» provenientes del SABER son información que ha pasado por el filtro ideológico neoliberal del Banco Mundial.

Consideramos que es importante proceder a un análisis crítico de esta gran iniciativa del Banco Mundial (SABER) que, al contrario que el Informe sobre el desarrollo mundial de 2018 sobre la educación, objeto de críticas en su momento (consultar, p. ej., la serie de documentos de la Internacional de la Educación de 2018), parece haber esquivado los radares y estudios críticos.
En esta entrada del blog, basada en un documento que se publicará próximamente en Comparative Education Review (Klees et al., 2020), presentamos nuestra crítica general al SABER. El presente documento es el resultado de un curso que organizamos sobre el SABER. En próximas entradas, nuestros colegas de la universidad de Maryland examinarán de manera crítica tres de las trece áreas del SABER (docentes, autonomía y rendición de cuentas de las escuelas y participación del sector privado). Explicarán cómo el SABER promueve ideas neoliberales como el pago por desempeño, la desprofesionalización de los docentes, unas evaluaciones limitadas de los resultados del aprendizaje, una contabilidad tipo consumidor-productor, una reducción del papel del gobierno central y la privatización de la enseñanza.
Hemos organizado nuestra crítica al SABER alrededor de las nociones de Gita Steiner-Khamsi (2013) sobre los tres problemas fundamentales o «fachadas» para lograr las mejores prácticas en educación. Se trata de las fachadas de la universalidad, la precisión y la racionalidad. Sin embargo, antes de debatir estas fachadas y su papel en el análisis del SABER, necesitamos explicar por qué consideramos que el SABER constituye una iniciativa importante que merece ser objeto de análisis y crítica.
Descripción del SABER 
El SABER fue lanzado por el Banco Mundial en 2011 para ayudar a poner en marcha su Estrategia de Educación 2020: Aprendizaje para todos. Supuestamente, la estrategia había sido concebida para recopilar «las mejores observaciones y conocimiento acerca de qué funciona en la educación» con vistas a «comparar el progreso de los sistemas educativos con las mejores prácticas internacionales».
El SABER abarca 13 aspectos o «áreas»: Desarrollo en la primera infancia, sistemas de información para la gestión educativa, enfoques de resiliencia educativa, participación del sector privado, equidad e inclusión, tecnologías de la información y la comunicación, autonomía y rendición de cuenta de las escuelas, finanzas de las escuelas, salud y alimentación en la escuela, evaluación de alumnos, educación terciaria de los docentes y desarrollo del personal.
A nivel operativo, en cada una de estas áreas, el personal del Banco o consultores redactan un documento con el marco de «lo más importante», en el que se revisan y evalúan algunos estudios relevantes de esa área para determinar las mejores políticas, características sistémicas y prácticas (en adelante, simplemente «prácticas»).  A continuación, el equipo principal del SABER del Banco desarrolla una rúbrica para la mayoría de las áreas.  Esta rúbrica consiste en una tabla que suele incluir decenas de «indicadores» (el SABER ya cuenta con 16 000 indicadores enumerados en las filas de las rúbricas); en las cuatro columnas se indican las prácticas que ellos consideran que representan los diferentes niveles de madurez:  latente, emergente, establecido o avanzado.
Para poder aplicar el marco y la rúbrica, el Banco suele contratar a un consultor, que pasa un par de semanas en un país estudiando los documentos y realizando entrevistas para recopilar datos sobre políticas educativas, características del sistema y prácticas.  Como resultado de este proceso de recopilación de datos, el país recibe una puntuación para todos los indicadores correspondientes de la escala de «madurez» de ese país.  La puntuación se obtiene mediante un proceso que incluye al consultor, al equipo principal del SABER y una reunión con las partes interesadas del país; el equipo principal desempeña un papel clave.
El hecho de que el SABER sea una iniciativa significativa queda constatado por haber recibido más de 400 solicitudes hasta 2018, que resultaron en más de 190 informes nacionales de más de 130 países. Además, más de 500 trabajadores del Banco Mundial y más de 800 participantes externos han recibido formación sobre el SABER. Más aún, los informes del SABER se vienen utilizando en diálogos políticos con el personal del Ministerio de Educación y como fuente de información en los préstamos y becas del Banco.
Crítica a las tres fachadas del SABER 
La primera fachada que observamos en el SABER es la de la universalidad, es decir, la idea de que lo que podría considerarse como mejor práctica en un contexto puede y debe extenderse al resto de los contextos. La idea de que una práctica pueda aplicarse de manera universal contradice la necesidad de tener en cuenta el contexto. Harold Noah (1984) identifica la descontextualización en la interpretación y generalización de resultados como uno de los «abusos» de la educación comparativa.
Creemos que uno de los problemas esenciales del SABER es la universalidad de sus recomendaciones.  El Banco ha sido tradicionalmente criticado por su enfoque único, y esa universalidad sigue presente en la escala de «latente» a «avanzado» de los diversos indicadores de las prácticas.  En el SABER se presupone que todos los países deberían esforzarse por lograr unas prácticas «avanzadas».  Este ránking universal y descontextualizado de, literalmente, miles de prácticas es tan problemático que solo por ello podría invalidarse el enfoque en su totalidad.
La segunda fachada que refleja el SABER es la de la precisión, es decir, la cosificación de las «cifras como autoridad absoluta». El SABER depende en gran medida de tres fuentes de datos:  los ensayos controlados aleatorizados, los análisis regresivos y las prácticas de los sistemas educativos que obtienen buenos resultados en las pruebas internacionales del rendimiento (Vegas et al., 2013).  Cada una de estas fuentes conlleva problemas significativos; sus resultados no suelen ser sólidos y las pruebas empíricas resultan controvertidas.  Más aún, la base probatoria del SABER es problemática porque casi todos los estudios que la respaldan se basan en si ciertas prácticas promueven, o no, el desempeño cognitivo y, más concretamente, la alfabetización y las competencias matemáticas.  Como todos sabemos, la educación tiene muchos otros resultados de valor.  Elegir una «mejor práctica» simplemente porque incrementa los resultados de alfabetización y matemáticas en las pruebas no tiene mucho sentido; aunque estuviésemos de acuerdo con ello (que no es el caso), es muy probable que las prácticas que alcanzasen estos resultados tuvieran repercusiones negativas en otros parámetros.
La tercera fachada que hemos apreciado en el SABER es la de la racionalidad.  No es que las recomendaciones sean irracionales, pero el pretexto de «racionalidad científica» se está utilizando para enmascarar hasta qué punto las recomendaciones de «mejores prácticas» se basan en ideologías, no hechos. Consideramos que centrarse en la fachada de la racionalidad plantea cuestiones fundamentales sobre la credibilidad del SABER o, más bien, sobre la credibilidad del Banco Mundial como árbitro objetivo de las «mejores prácticas» educativas.  Desde hace tiempo, muchos consideran que los análisis, estrategias y recomendaciones del Banco se basan en ideologías, no hechos.  En lo relativo a la educación, el Banco lleva mucho tiempo impulsando una ideología neoliberal encarnada en lo que Pasi Sahlberg ha denominado GERM (Movimiento mundial por una reforma educativa) que privilegia una serie de reformas educativas muy particulares y controvertidas que incluyen la privatización, un especial hincapié en las pruebas y versiones limitadas de la rendición de cuentas (Sahlberg 2015).  SABER está contribuyendo a que el GERM se extienda por todo el mundo en lugar de una valoración de mejores prácticas objetiva, acordada y basada en hechos.
Conclusión 
SABER se ha difundido ampliamente y se ha utilizado para dar consejos en todo el mundo; sin embargo, ha esquivado radares y estudios críticos.  En este blog hemos defendido que el SABER es erróneo desde su base y también en la práctica:  el enfoque toma lo que podrían ser (o no) buenas prácticas y favorece su universalización, como si el contexto no importara; recurre a un análisis controvertido de los datos para respaldar sus recomendaciones; y selecciona numerosas prácticas o políticas (así como los «datos» sobre los que en teoría se basan) porque encajan con la ideología imperante en el Banco.
Es evidente que aprender de las buenas prácticas y políticas de otros puede ser beneficioso. Sin embargo, tal y como esgrime parte de la literatura sobre préstamo de políticas, las interacciones norte-sur suelen ser más imposiciones que préstamos, sobre todo cuando estas reformas vienen respaldadas por agencias internacionales dispuestas a ofrecer financiación (quizá solo para estas reformas). Mientras que el Banco (y otros organismos humanitarios) siempre hablan de la «autonomía de los países», estos últimos necesitan préstamos y becas, lo que convierte las «recomendaciones» del SABER en órdenes. De este modo, se está transformando una fuente de conocimientos en un arma ideológica para impulsar reformas educativas neoliberales.  En su lugar, en vez de intentar encontrar y promover soluciones universales, deben hacerse esfuerzos por comprender, tomar prestadas y adaptar las mejores prácticas educativas, siempre desde procesos participativos de evaluación, toma de decisiones y gestión.
El Enfoque sistémico para lograr mejores resultados en la educación (SABER) compara los sistemas educativos con las «mejores prácticas internacionales», catalogando los países como latentes, emergentes, establecidos o avanzados según su madurez política. Aunque el SABER existe desde 2011, aún no ha sido objeto de un verdadero escrutinio. Esta serie de cuatro entradas de blog realiza un análisis del SABER, destacando sus principales errores de concepción y aplicación.


Mark Ginsburg se jubiló en 2016 de la FHI360. Es profesor visitante en la Universidad de Maryland (EE. UU.) y en la Universidad de Ciencias Pedagógicas (Cuba) y ha sido profesor en las siguientes universidades: Aston (Inglaterra), Houston, Pittsburgh y Columbia (EE. UU.), así como profesor visitante en la Universidad George Washington (EE. UU.) y la Universidad de Kobe (Japan). Fue Presidente de la Sociedad Internacional de Educación Comparada (1991) y coeditor de Comparative Education Review (2003-2013), además de Presidente del sindicato United Faculty de la Universidad de Pittsburgh (afiliado a la AAUP y a la AFT, 1992-2004).
Steven J. Klees (sklees@umd.edu) es profesor de Sociedad Internacional de Educación Comparada en R. W. Benjamin, Universidad de Maryland. Realizó su doctorado en la Universidad de Stanford y ha enseñado en la Universidad de Cornell, la Universidad de Stanford, la Universidad Florida State y la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, en Brasil.
En su obra, el Prof. Klee estudia la economía política de la educación y el desarrollo, con especial interés en la globalización, el neoliberalismo y la educación; el papel de los organismos humanitarios; la educación, los derechos humanos y la justicia social; la educación de pueblos desfavorecidos; el papel de la clase, el género y la raza a la hora de reproducir y enfrentarse a la desigualdad educativa y social; y los enfoques alternativos a la educación y el desarrollo.
Referencias
Internacional de la Educación. 2018. Reality Check: The Bank’s 2018 World Development Report on Education. Bruselas: Internacional de la Educación. https://issuu.com/educationinternational/docs/2018_ei_wdr_realitycheck_publication. ;
Klees, S., Ginsburg, M., Anwar, H., Baker Robbins, M., Bloom, H., Busacca, C., Corwith, A., DeCoster, B., Fiore, A., Gasior, S., Le, H., Primo, L. & Reedy, T. 2020, previsto. The World Bank’s SABER: A Critical Analysis. Comparative Education Review 64 (1).
Noah, H. 1984. The Uses and Abuses of Comparative Education. Comparative Education Review 28 (4): 550-562.
Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores antes mencionados  y no reflejan necesariamente ninguna política o posición oficial de la Internacional de la Educación.
Fuente: https://worldsofeducation.org/spa/woe_homepage/woe_detail/16508/%C2%ABel-saber-del-banco-mundial-%C2%BFuna-fuente-de-conocimientos-o-un-arma-ideol%C3%B3gica-para-impulsar-reformas-educativas-neoliberales%C2%BB-por-mark-ginsburg-y-steven-klees
Comparte este contenido:

Educación pública inclusiva de calidad, crucial para acabar con el trabajo infantil

Por Internacional de la Educación

El 12 de junio, con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil de 2019, el Secretario General de la Internacional de la Educación, David Edwards, destacó que «la educación pública inclusiva y de calidad es la clave para erradicar el trabajo infantil». En todo el mundo, los sindicatos de la educación desempeñan un papel crucial en el logro de ese objetivo.

La Internacional de la Educación (IE) se suma a la celebración del Día mundial contra el trabajo infantil junto con sus organizaciones miembros. Estos son sindicatos de educación que trabajan activamente para poner fin al trabajo infantil «con muchos resultados positivos», dijo Edwards .  Trabajando estrechamente con las comunidades en el terreno en áreas específicas, las afiliadas de la IE en más de 10 países y tres continentes actúan en escuelas específicas para sacar a los niños del trabajo y volver a la educación. Reducir el absentismo y las tasas de deserción escolar es un aspecto clave de su trabajo. «Otros afiliados tienen planes para comenzar pronto con el trabajo infantil y proyectos de educación inclusiva», dijo Edwards.

Los programas prácticos de los sindicatos incluyen cursos de desarrollo profesional para maestros y líderes escolares, que se centran en la pedagogía centrada en el niño y las técnicas de aprendizaje activo. Los maestros obtienen una mejor comprensión de qué es el trabajo infantil y cómo identificar a los niños en riesgo o en situaciones de trabajo infantil.

“Después de la capacitación, tuvimos nuevas herramientas con las que trabajar. Se basan en conceptos de buena educación. Sentí que era más capaz, nuestra salida fue mucho mejor. Los resultados de los alumnos fueron mucho mejores. ”Naima Dekhissi, miembro del Comité Directivo del Proyecto Provincial y Coordinadora Regional del Círculo de Mujeres del SNE, Fès, Marruecos

“El problema era que los niños no venían a la escuela regularmente, tal vez solo tres veces por semana. Los profesores solían pensar que eso era normal. Pero ahora, después de la capacitación, los maestros tienen más poder y piensan en las repercusiones en los resultados académicos para los niños si no asisten a la escuela ”. Bernarda López, Secretaria de Organización, CGTEN-ANDEN, Nicaragua

Atraer y mantener a los niños en las escuelas también es importante. Se fomenta la participación, se recompensa el logro, se proporciona apoyo académico adicional y se ha ampliado el currículo para incluir habilidades prácticas, deportes y artes.

Las iniciativas de múltiples partes interesadas también son clave para reducir el trabajo infantil. En Mali, por ejemplo, los comités de monitoreo del trabajo infantil en las aldeas incluyen a la afiliada de la IE, SNEC, el Comité de gestión escolar, la asociación de padres y maestros, la Asociación de madres y un representante de la asociación de minería artesanal. El presidente del comité es el jefe de aldea tradicional.

Todos los programas de educación se enfocan en las niñas para superar las barreras que enfrentan al permanecer en la escuela, particularmente después de la pubertad. Las escuelas actúan para garantizar viajes seguros a la escuela y para apoyar a las niñas a través del manejo de la menstruación. Los maestros aseguran modelos positivos para las niñas y trabajan para contrarrestar las tradiciones del matrimonio precoz y superar el estigma social profundamente arraigado para que las niñas embarazadas, las madres jóvenes y las jóvenes viudas puedan quedarse o regresar a la escuela.

“Aquí, las niñas romaníes y egipcias se casan a los 14 años de edad en matrimonios tradicionales. No es legal pero aun así se casan. Así, las chicas dejan de ir a la escuela a los 13 o 14 años debido a la mentalidad de la familia. «Teníamos reuniones frecuentes con los padres … En un caso, … la abuela dijo que, como había venido tantas veces para preguntarle, ella aceptaría llevar a la niña a la escuela». Maestra del grupo de monitoreo, Escuela Naum Veqilharxi , Korça, Albania

Trabajar por los derechos de los niños y la calidad de la educación también paga dividendos para los sindicatos. Informan sobre mejores relaciones con las autoridades educativas locales y regionales y una mayor visibilidad entre los gobiernos locales. Los números de membresía también aumentaron.

“Cuando ves miembros con frecuencia en el contexto del proyecto de trabajo infantil, comienzan a creer en ti porque no todos los miembros están preocupados por los sindicatos, pero sí por el bienestar y la educación de los niños. Así que este grupo de miembros comenzó a responder y confiar en nosotros «. Sifiso Ndlovu, Director Ejecutivo de ZIMTA, Zimbabwe

Las mejores relaciones laborales también han conducido a resoluciones más rápidas de problemas de empleo, con nuevas oportunidades para asociaciones, diálogo social y defensa conjunta sobre temas relacionados con el reclutamiento y la infraestructura.

La IE continuará apoyando el trabajo de los sindicatos para promover una educación inclusiva de calidad y para acabar con el trabajo infantil. También ayudará a facilitar el intercambio de buenas prácticas entre los sindicatos y con los socios de la sociedad civil.

Fuente: https://ei-ie.org/en/detail/16293/inclusive-quality-public-education-crucial-in-ending-child-labour
Comparte este contenido:

Singapur: La región de Asia y el Pacífico llama a la acción internacional en relación con el derecho de autor

Por: Internacional de la Educación 

La movilización internacional es esencial para solucionar los retos a los que se enfrentan los educadores y los investigadores al trabajar con materiales protegidos por el derecho de autor, según las conclusiones de un seminario regional organizado recientemente para tratar las excepciones al derecho de autor para la educación, la investigación, las bibliotecas, los archivos y los museos.

El seminario se celebró en Singapur los días 29 y 30 de abril y fue el primero de una serie de talleres regionales de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). La Internacional de la Educación (IE) participó junto con sus afiliados STU, MOVE y PGRI. Como preparación para el evento, la IE publico una infografía para explicar cómo afecta la legislación en materia de derecho de autor a diez actividades educativas en diez países de la región.  

Los debates sobre educación e investigación se centraron en los principios de acceso y uso leales del trabajo protegido por el derecho de autor como parte fundamental del derecho a la educación. En la conferencia se recalcó de la forma más clara posible la importancia del acceso al trabajo (en formato analógico, digital o de cualquier otro tipo) protegido por el derecho de autor para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Quienes participaron hablaron del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 como un compromiso global para el que se necesitan recursos, compromiso y voluntad política. Asimismo, es necesario apoyar a los y las docentes para que puedan elaborar y utilizar los recursos necesarios para enseñar a sus estudiantes y poder proporcionar una educación de calidad.  

 La IE, junto con representantes de Communia, de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios, del Consejo Internacional de Archivos y del Consejo Internacional de Museos, hizo hincapié en que a menudo la legislación en materia de derecho de autor no se corresponde con la realidad de los sectores afectados y la situación debe cambiar para poder cumplir con las funciones públicas. 

La necesidad de reformar el derecho de autor 

Las delegaciones gubernamentales reconocieron que debe mejorarse la legislación en materia de derecho de autor para garantizar que los docentes e investigadores puedan proporcionar una educación de calidad y llevar a cabo una investigación de calidad, respectivamente. Se debatieron las leyes restrictivas y los bloqueos digitales como grandes obstáculos para el derecho a la educación y a la investigación. 

Finalmente, tres de los cuatro grupos de trabajo liderados por gobiernos de la región concluyeron que un instrumento jurídico internacional será esencial para superar los retos a los que se enfrenta la educación moderna en relación con el derecho de autor. Las delegaciones pusieron de manifiesto que este instrumento internacional no debería lidiar exclusivamente con retos transfronterizos, sino que también debería apoyar a los gobiernos en los procesos de reforma de sus legislaciones nacionales. La OMPI es el organismo internacional que puede impulsar la legislación internacional en materia de derecho de autor, y, como tal, puede desempeñar un papel importante en este proceso. 

Incidencia 

La IE lleva tiempo defendiendo este enfoque y recientemente apoyó un borrador de tratado sobre excepciones y limitaciones al derecho de autor para las actividades educativas y de investigación que podría servir como base para el debate de la OMPI. 

La IE y una delegación de afiliados asistirá a todas las reuniones regionales de la OMPI: en Kenya, los días 12 y 13 de junio, y en la República Dominicana los días 4 y 5 de julio. Tal y como ha confirmado el secretariado de la OMPI, las recomendaciones de cada seminario regional se debatirán en la conferencia global que se celebrará en octubre en Ginebra (Suiza). Posteriormente, esta conferencia orientará al Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos de la OMPI sobre los pasos que debe dar en relación con la educación, la investigación, las bibliotecas, los archivos y los museos. 

Fuente de la Información: https://ei-ie.org/spa/detail/16268/la-regi%C3%B3n-de-asia-y-el-pac%C3%ADfico-llama-a-la-acci%C3%B3n-internacional-en-relaci%C3%B3n-con-el-derecho-de-autor

Comparte este contenido:

Brasil: Jornadas de lucha latinoamericana rumbo al Centenario de Paulo Freire

Por: Internacional de la Educación 

web Freire 2

El 19 de setiembre de 2021 se cumplirán 100 años del nacimiento de Paulo Freire

La Internacional de la Educación América Latina (IEAL) invita a todas sus afiliadas en la región a realizar actos y jornadas de reflexión y lucha en memoria del legado de Paulo Freire. La invitación de la IEAL se enmarca en la cercanía del próximo aniversario de su nacimiento, el 19 de setiembre y con miras al centenario del natalicio de Paulo Freire, a conmemorarse en el año 2021.

El Comité Regional de la Internacional de la Educación América Latina considera que el aniversario de Paulo Freire es una oportunidad propicia para rescatar sus ideas, y seguir articulando las luchas de la región a partir del Movimiento Pedagógico Latinoamericano (MPL). El MPL se inspira en los ideales de Freire, promoviendo que los procesos educativos sean un camino de liberación cultural, social y política, con participación de la comunidad educativa y particularmente de sectores históricamente excluidos y oprimidos.

Hacia el Centenario del nacimiento de Paulo Freire

Por ello la IEAL solicita a las organizaciones sindicales que la integran a que participen, convoquen y realicen Jornadas Latinoamericanas de Lucha en defensa de la Educación Pública, Gratuita, Laica y Emancipadora, rumbo al Centenario del nacimiento de Paulo Freire. La IEAL espera que los sindicatos de educación de América Latina incluyan en sus calendarios de actividades y movilizaciones dichas jornadas, en el segundo semestre de 2018 y previo al Centenario de Freire, en 2021.

Las afiliadas a la IEAL trabajan en los distintos países para que el Movimiento Pedagógico Latinoamericano se establezca como un espacio de diálogo y transformación, con participación de sectores sociales, organizaciones estudiantiles y demás integrantes de la comunidad educativa. El MPL representa trabajo en conjunto para defender con contundencia una educación pública de calidad, frente a los retrocesos impulsados por gobiernos conservadores.

Ante el contexto político actual en América Latina, caracterizado por ataques constantes a la educación pública, la IEAL llama a sus afiliadas a continuar la defensa de la educación pública como un derecho social, para vencer la ofensiva de los sectores interesados en la privatización y el comercio educativo.

La conmemoración del centenario del nacimiento de Paulo Freire en 2021 nos llama a encontrarnos. América Latina se reunirá en Brasil para recordar y mantener vivo el legado del maestro Freire.

Fuente: https://ei-ie-al.org/noticias/jornadas-de-lucha-latinoamericana-rumbo-al-centenario-de-paulo-freire

Comparte este contenido:

Argentina: Concluyó XII Conferencia Regional de la IEAL con llamado a defender la democracia y la educación pública

Por: Internacional de la Educación 

Tercer día de actividades de la XII Conferencia Regional de la IEAL en La Plata, Argentina

El pasado 27 de abril concluyó la XII Conferencia Regional de la IEAL en la ciudad de La Plata, Argentina, con la lectura y aprobación por aclamación de la Declaración de la Conferencia por parte de las personas representantes de las organizaciones afiliadas a la Internacional de la Educación América Latina.

La Declaración de la XII Conferencia Regional de la Internacional de la Educación América Latina renovó la vocación de lucha de los sindicatos de educación latinoamericanos “en defensa de una educación pública laica, gratuita y de calidad, con plena garantía de los derechos humanos y derechos laborales.

Los participantes de la Conferencia, reunidos en el Hotel 10 de junio de SUTEBA en la tercera jornada de actividades, reafirmaron “la urgencia de defender la democracia, frente al impulso de sectores conservadores y neoliberales que promueven liderazgos autoritarios para imponer sus agendas privatizadoras y de mercantilización de la educación”.

“Hacemos un llamado a la unidad para resistir a quienes se proponen despojar de derechos a las trabajadoras y trabajadores de la educación, debilitar la democracia y expoliar los recursos de los pueblos de nuestra América Latina”, concluye el encabezado del documento, que incluye 20 puntos.

Privatización y mercantilización de la educación pública

El tercer día de la XII Conferencia Regional inició con una presentación sobre el tema: “Tendencias de la educación en América Latina”, a cargo de la consultora de la IEAL Gabriela Bonilla. La expositora abordó las estrategias de mercantilización empleadas por grupos empresariales, acompañados de gobiernos neoliberales e instituciones financieras internacionales.

Tras la exposición de Gabriela Bonilla, las personas representantes de las afiliadas a la IEAL en la región explicaron brevemente la situación de la educación pública en sus respectivos países, haciendo referencia a la investigación presentada.

Los datos y la información expuesta por Gabriela Bonilla se encuentran disponible en la página web del Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPE).

Días de lucha

Hugo Yasky, Presidente de la IEAL, dio un agradecimiento a la organización del evento, especialmente al Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA), y a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), organizaciones sede de la Conferencia.

El también diputado y Secretario General de la CTA motivó a las y los docentes de Argentina a participar del Paro Nacional el 30 de abril, e hizo un llamado a la unidad para enfrentar a los poderosos intereses que pretenden la privatización de la educación pública.

“Vamos a tener días difíciles, días de lucha, pero también días luminosos, de resistencia y reivindicación”, afirmó Yasky. El Presidente de la IEAL hizo un llamado para concentrar las fuerzas en “confiar en la organización, confiar en nosotros mismos, para poner empeño en la lucha por la defensa de la Educación Pública”.

La lectura de la Declaración de la Conferencia fue realizada por las recién nombradas Vicepresidencias de la IEAL por las regiones Andina y Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Curaçao: William Henry Velandia y Carmen Brenes.

El Comité Regional de la IEAL 2019 – 2023, recién nombrado en la XII Conferencia, se reunió la jornada previa, para coordinar acciones concretas del trabajo de la IEAL.

Descargue y lea la Declaración de la XII Conferencia Regional de la Internacional de la Educación América Latina en este enlace o al final de esta nota. Descargue además la presentación de Gabriela Bonilla a continuación.

Fuente de la información: https://www.ei-ie-al.org/noticias/concluyo-xii-conferencia-regional-de-la-ieal-con-llamado-defender-la-democracia-y-la
Comparte este contenido:
Page 1 of 21
1 2 3 21