Page 1903 of 2677
1 1.901 1.902 1.903 1.904 1.905 2.677

La Educación en el sistema capitalista (Como mercancía e ideología)

Por: Tendencia Estudiantil Revolucionaria

Como sabemos, todo proceso histórico tiene sus transformaciones en lo político, social, cultural, etc. Por supuesto, la Educación no queda exenta de esto, si tomamos en cuenta que el sistema educativo (en este caso la universidad) es un claro reflejo de la sociedad y de sus contradicciones.

La educación en el capitalismo siempre se ha encontrado en manos de la burguesía, con el objetivo de seguir preservando el sistema y reproduciendo la ideología dominante.El periódo manufacturero del capital trajo consigo la destrucción de las formas de estudio que se habían dado en el feudalismo, paralelamente y, como en la sociedad se estaba dando la división del trabajo –separación entre el trabajo manual y el trabajo intelectual-, con la industrialización, la Educación también se volvió parcelada y sectorial.(código)
Así como el desarrollo de la gran industria iba necesitando mano de obra calificada, el estado burgués fue necesitando profesionales que estuvieran al servicio de éstos para desarrollar la tecnología y la industrialización, apoyada en esto, la burguesía fue formando las capas medias y educando a las clases populares, quienes al adquirir un grado más elevado de educación pudieron observar el mundo con otros ojos, transformándose en un peligro para la clase dominante, la educación se transformaba en una contradicción, como lo decía Tomas Vasconi:
“La burguesía no puede sino sustentar una actitud contradictoria respecto a la educación masiva. Por una parte requiere cada vez más que ésta se desarrolle y difunda como condición del desarrollo y explotación más provechosa de la fuerza de trabajo (…) pero por otro lado, necesita evitar los efectos negativos que -desde el punto de vista de sus intereses objetivos de clase- tendría una elevación demasiado grande de los niveles educativos del proletariado”.
En chile con la elección de los gobiernos demócrata cristianos (Eduardo Freí M1964-1970) y principalmente con la elección de la unidad popular (Salvador Allende G. 1970-1973), la educación se visualizo como una de las reformas democráticas mas importantes.

A partir de 1968, desde la universidad católica de Valparaíso, extendiéndose por todo el sistema universitario nacional, se produjo una mayor participación democrática de estas (participación de los estudiantes en la elección de los docentes de la universidad), aumentó el ingreso de estudiantes a la universidad, orientó las investigaciones y las guiaron hacia las necesidades y cambios de la sociedad. Estos procesos se dieron bajo los movimientos universitarios de la década (mayo francés, y principalmente bajo la reforma universitaria de Córdoba en la década de los 30).

Bajo el gobierno de la unidad popular se diseño la propuesta de la escuela nacional unificada, esta propuesta trataba principalmente acabar la inmensa brecha económica que había en la educación, sin embargo esta trajo mucha polémica en los sectores opositores, ya que no defendía los intereses de los poderosos y ricos del país, no tuvo tiempo de ser rebatida ni implementada a causa del golpe militar.

Ya con el gobierno militar, se termina por privatizar completamente la educación, y se vuelve completamente mercantil, ya que esta tenía que estar acorde con el neoliberalismo implantado por la dictadura. Con la constitución de 1980, Augusto Pinochet Ugarte legitima la privatización de la educación, ya que pasa todo a manos de privados y hace que el estado sea solo un mero subsidiario de la educación, municipalizando la educación primaria y secundaria, con una serie de leyes que rigen al alero de su constitución, como la LOCE ( fue implantada un día antes de que asumiera el presidente de la democracia cristiana 10-03-1990), en la cual está estimula un cambio total en las mallas educativas, sus planes, programas, etc.

Actualmente » expresó Kremerman (economicista) que, un 6,8% del Producto Interno Bruto está destinado al gasto en educación, del cual un 2,1% es para la Educación Superior. De este último porcentaje, sólo un 15,8% proviene de fuentes públicas, mientras que un 84,2% lo hace desde fuentes privadas, es decir, «el bolsillo de las familias).

La educación Universitaria, por un lado, reproduce la ideología dominante, creando profesionales al servicio del capitalismo, y por otro lado, se ha convertido en una mercancía, ósea que es susceptible a ser cambiada por otra mercancía (dinero). El sistema educacional genera profesionales no en proporción de cuantos necesita la sociedad, si no según cuantos millones necesitan los bolsillos de los dueños de las universidades (empresarios). La universidad funciona como una industria que sólo genera mercancía en beneficio del bolsillo del empresario.

Al acceder a la educación superior, el estudiante aumenta el valor de su fuerza de trabajo, esto quiere decir que en el mercado su trabajo tiene mayor precio. Pero a causa de la sobreproducción de profesionales, consecuencia de la facilidad que existe para crear universidades, y la flexibilidad con que los bancos dan créditos a los estudiantes, ha provocado para el mercado laboral una enorme oferta de profesionales, mayor de la que el sistema capitalista necesita realmente, generando un aumento en la tasa de desocupación del país, dispuestos a vender su fuerza de trabajo cada vez más barata, disminuyendo su precio real.

Fuente:http://tendenciaestudiantil.blogspot.com/2009/05/la-educacion-en-el-sistema-capitalista.html
Comparte este contenido:

Características de la Educación Capitalista

Por: Idol Gallardo

El sistema capitalista esta sustentado por una superestructura que generan las condiciones para darle continuidad al mismo. Esta superestructura gracias al carácter globalizador del sistema es general en todo el mundo exceptuando las naciones en las cuales existe una experiencia socialista.

En Venezuela como en todo país capitalista, la educación forma parte de la superestructura que le da continuidad al sistema, es decir, que la educación sirve como plataforma para implantar en los estudiantes y la sociedad en general la ideología burguesa la cual esta destinada a la alienación de los individuos (la negación de sí mismos). La estructura del sistema educativo venezolano en general es la de una pirámide, cuya estructura escalonada esta integrada por los tres niveles de la educación correspondiente a nuestro país.

Dadas la característica piramidal de nuestro sistema educativo podemos asemejar a la base con la educación inicial y la educación básica ya que posee un gran tamaño y en ella se concentra la gran mayoría de la población estudiantil; un segundo escaño de menor tamaño es el de la educación media esto se debe a que en la escuela básica se generan mecanismos de exclusión (los mismos pueden ser de índole, social, económico etc.) trayendo como resultado que del número de estudiantes que ingresan a la educación básica obligatoria, sólo la mitad o menos ingresan a la educación media, por ultimo para completar y terminar la estructura piramidal que caracteriza el sistema educativo venezolano y más que venezolano capitalista, conseguimos en el escaño más pequeño a la educación superior. Decimos que es el más pequeño ya que a él sólo acceden las clases pudientes y de cada 10 jóvenes de bajos recursos que logran acceder en lo que a los estratos educativos inferiores se refieren (Educación básica y media) solo dos o tres logran ingresar a la educación superior,(los cuales por las características de la educación terminan en muchos de los casos alienados, ya que se sienten superiores a sus semejantes porque lograron conquistar la cúspide educativa a diferencias de los demás individuos explotados por el sistema trayendo como consecuencia que en vez de avocarse por tratar de transformar el barrio, su objetivo principal es conquistar el estatus quo, estatus de privilegio de la clase burguesa para sentirse uno más de esta clase) esto se debe a los diferentes mecanismos de exclusión que alrededor del aparato universitario se ciernen.

¿Cómo excluye el sistema educativo?

Generando mecanismos pedagógicos unidireccionales, es decir la interacción entre Profesor-Alumno resulta nula, ya que el profesor es presentado como “ser supremo” conocedor de todo, planteando la educación como un proceso de vació de información en los cerebros de niños, niñas y jóvenes sin darle la menor importancia a la capacidad de critica y análisis que puedan generar estos individuos en la sociedad, promoviendo el falso apoliticismo, el individualismo y la competencia innecesaria entre los estudiantes, para demostrar quien puede lograr mejor nota coaccionando así cualquier iniciativa de solidaridad entre los seres sociales que interactúan entre sí dentro de las diversas instituciones educativas.

Presentando la división social del trabajo en la cual el mismo es separado entre el trabajo intelectual y el trabajo manual; asumiendo que los estudiantes que siguen los patrones de conducta implantados por el sistema en la educación desarrollaran el trabajo intelectual y los que se resisten a seguir dichos patrones desarrollaran el trabajo manual; resultando estos últimos excluidos del sistema educativo porque la escuela, el liceo o la universidad no se adapta a sus necesidades sino que por el contrario estos individuos son los que se tienen que adaptar a las necesidades de los claustros educativos y por ende trae como resultado el abandono de la educación y su inserción en la vida socio-productiva de la nación.

En conclusión las instituciones educativas sirven en este y todos los sistemas educativos ligados al capitalismo, como simples entes en los cuales se les muestra a los ciudadanos a seguir patrones de producción es decir que desde el pre-escolar y la escuela básica cuando se nos indica que la hora de recreo llegó con un timbre, tal cual como se les indica a los trabajadores de las empresas que su hora de descanso ha llegado.

Cuando se nos impone competencias dentro del aula de clase y se premia gracias a las mismas a los estudiantes capaces de aprender sin ningún tipo de análisis los textos y contenidos que el profesor y el programa educativo plantean, (así, como se inicia una competencia entre distintas fabricas por la dominación de un mercado planteando la teoría darwiniana de “la supervivencia del más fuerte sobre el más débil”, es decir el más apto) implementando el egoísmo egocéntrico entre los individuos que interactúan en las aulas frustrando todo sentimiento de compañerismo y solidaridad que en el compartir diario puede surgir.

Generando que los profesores se avoquen más hacia los estudiantes que responden a un patrón de conducta, queriendo decir con esto, que los profesores buscan desarrollar más a los alumnos que tienen cierto conocimiento “Textual” en vez de avocarse a los demás para lograr así una nivelación entre todos y potenciar el desarrollo de todos como futuro inmediato de la sociedad.

Es decir que el papel de la escuela en el sistema capitalista es en todo caso reconocer a los individuos que le pueden y le van a dar continuidad al sistema para desarrollarlos y garantizarle su supremacía por encima de otros que se plantean desde el inicio educativo como seres críticos capaces de transformar las contradicciones y desigualdades sociales, porque consideran al ser humano como lo primordial para que exista un desarrollo armónico entre los individuos y la naturaleza.

Esbozando los mecanismos de exclusión del sistema educativo en su fase superior, nos conseguimos con la prueba de actitud académica mecanismo que se pone en práctica para la selección de los individuos que aspiran ingresar a las universidades y se viene implementando en Venezuela desde el año 1987, la misma está desfasada ya que en ella se contemplan temas como el de las probabilidades (en el caso de matemáticas) el cual fue excluido del programa de educación media en el año 1993. Otras de las grandes trabas que se implementan a la hora de ingresar a las universidades autónomas son las pruebas internas en las mismas, ya que estas a la hora de publicar los resultados sólo se informan quienes son las personas admitidas o no admitidas pero los resultados de las diversas pruebas no son publicados para que los aspirantes sepan en cuales de los ejercicios fallaron y lo que los llevó a no ser admitidos. Dadas las características antes mencionadas podemos definir a la educación superior venezolana como una cofradía a la cual acceden los burgueses, hijos de los rectores y otras personalidades como lo son los empresarios y personas pudientes, generando como consecuencia la privatización sistemática de la educación.

Es necesario señalar que estos desniveles sociales en la educación, son gracias a las características del estado burgués que rige a la sociedad venezolana, ya que el mismo esta diseñado para privilegiar a la clase adinerada de nuestro país.

Dada la caracterización anterior sobre el sistema educativo ligado al capitalismo, los estudiantes y el pueblo revolucionario en general estamos llamados a transformar esta superestructura capitalista, como uno de los pasos para lograr transformación de la sociedad y avanzar con un rumbo fijo EL SOCIALISMO.

“Cada generación, dentro de una relativa opacidad tiene que descubrir su misión cumplirla o traicionarla”.

Franz Fanon

Fuente:https://www.aporrea.org/educacion/a40756.html

Comparte este contenido:

Ues chilenas buscan “alternativas de financiamento” ante reforma de educación superior

Chile /www.eldinamo.cl / 6 de Mayo de 2017

Por: El Dinamo

El 2 de Mayo comenzó a discutirse la reforma a la educación superior en la Cámara de Diputados y ante los cambios en el financiamiento que esta trae, entre los que se incluye incluye una mayor restricción en la ayuda estatal para las instituciones privadas, las Ues están buscando alternativas de financiamiento.

Una de estas alternativas, según El Mercurio, serían las donaciones privadas. En 2016 las Ues chilenas registraron 17 mil millones de pesos en donaciones, aunque esta es la cifra más baja desde 2010.

Un panorama complejo que obliga a las instituciones a concentrar sus esfuerzos en potenciar la llegada de estos ingresos y así subsanar la brecha económica que algunas mantienen debido a la implementación de la gratuidad. En la UC del Norte dijeron al diario: “En el escenario actual es fundamental buscar otras fuentes de financiamiento que permitan desarrollar iniciativas (…) y una alternativa importante para las universidades son las donaciones”.

Desde la PUC agregaron que su institución busca “fondos adicionales” para consolidar su posicionamiento internacional. “(El financiamiento) también lo requieren los alumnos que, si bien pueden tener financiamiento de gratuidad o becas, igual tienen complicaciones para financiar aspectos tan básicos como la alimentación, el traslado o los materiales”, dice el prorrector Patricio Donoso.

En tanto, en la Universidad de Los Andes aseguraron: “tuvimos que generar ahorros para absorber los cerca de $1.000 millones que no recibimos debido a la eliminación del Aporte Fiscal Indirecto (AFI). Paralelamente, seguimos revisando las mejores alternativas para mantener la calidad y solidez de nuestro proyecto en el escenario de incertidumbre actual”.

El ranking de donaciones lo encabezó este 2016 la PUC, que recibió 5.461 millones de pesos, seguida de la Universidad de Los Andes, con 2.899 millones de pesos; la  Universidad de Antofagasta, con 1.170 millones de pesos, y la Universidad Católica del Norte, con 971 millones.

Fuente:http://www.eldinamo.cl/educacion/2017/05/02/ues-chilenas-buscan-alternativas-de-financiamento-ante-reforma-de-educacion-superior/

 

Comparte este contenido:

¿Te conviene estudiar una carrera universitaria?

Por: El Economista

Las personas con un mayor nivel de estudios tienen más probabilidades de encontrar empleo y de que éste sea mejor remunerado, lo que ocasiona un alejamiento con respecto a las que no cuentan con carrera universitaria.

Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos requieren cada vez más trabajadores especializados. Por esta razón, las personas con un mayor nivel de estudios tienen más probabilidades de encontrar empleo y de que éste sea mejor remunerado, lo que ocasiona un alejamiento con respecto a las personas que no cuentan con una carrera universitaria.

NOTICIA: México, entre los que más aumentó su recaudación

De acuerdo con un análisis de la OCDE sobre la educación en los países miembro, “las disparidades en el ingreso al mercado de trabajo contribuyen a ensanchar la desigualdad económica y social”.

Quienes cuentan con un mayor nivel educativo tienen más posibilidades de entrar al mercado laboral: para los 35 países que forman parte de la OCDE, la tasa de desempleo promedio es de 12.4% entre quienes cuentan sólo con la educación primaria y de 7.3% para quienes concluyeron los estudios de secundaria, mientras que para quienes estudiaron una carrera universitaria, esta tasa alcanza 4.9 por ciento.

NOTICIA: Reforma, por el lado del gasto antes de otra tributaria: OCDE

La tasa de empleo para las personas con educación universitaria es en promedio, dentro de los países de la OCDE, de más de 80%, por lo que es posible afirmar que ocho de cada 10 postulantes con educación universitaria encuentra trabajo. En el caso de las personas que sólo cuentan con estudios medio superiores, la tasa de empleo es de 74% y para los que concluyeron su vida escolar en la educación básica, la tasa de empleo alcanza apenas 56%, por lo que sólo seis de cada 10 personas en esta condición entra el mercado laboral.

TASA DE DESEMPLEO POR NIVEL EDUCATIVO (%)

PAÍS BÁSICA PREPARATORIA LICENCIATURA
Grecia 37.5 25.1 20.7
España 26.6 19.2 11.6
Colombia 7.2 8.2 7.8
Polonia 26.7 7.2 5.5
México 3.6 4 4.5
Canadá 10.4 7 4.4
Brasil 5.3 5.7 3.5
Corea 2.5 3.3 3.1
Estados Unidos 10.4 6 2.7
Reino Unido 4.2 3.2 2.6

FUENTE: OCDE

Contar con estudios universitarios también incide en los ingresos que reciben los trabajadores. “En promedio, los adultos con un título de maestría, doctorado o equivalente ganan casi el doble de los que cuentan con educación media superior en los países de la OCDE, y los que tienen una licenciatura o un título equivalente ganan 48% más”, refiere el estudio de la OCDE.

En países como México, Colombia y Brasil, la brecha salarial entre quienes estudiaron algún nivel de educación superior y quienes cuentan con educación básica incompleta es mayor que en países considerados desarrollados, como Canadá y España. En México, por ejemplo, el porcentaje de adultos con educación por debajo de secundaria y un salario mayor a la media rebasa apenas 25 por ciento. Mientras que entre quienes cuentan con estudios universitarios, la proporción de quienes reciben un salario mayor a la media alcanza casi 80 por ciento.

NOTICIA: México encabeza alza en precios de energéticos OCDE

En Canadá, Reino Unido o España, la brecha salarial es mucho menor. Mientras que el porcentaje de personas que no cuentan con estudios mayores al nivel básico y que tienen un salario mayor a la media es de más de 25%, la proporción de quienes estudiaron una licenciatura o algún posgrado y que ganan un salario mayor al promedio supera apenas 50 por ciento.

De acuerdo con el estudio de la OCDE, las tasas de empleos benefician a los hombres sobre las mujeres en prácticamente todos los niveles educativos. No obstante, esta brecha de género se reduce conforme se incrementa el nivel de estudios. Según la organización internacional, es fundamental que aumente la participación de las mujeres en el mercado laboral, debido a que la población económicamente activa en edad de trabajar se está reduciendo por causa del envejecimiento.

Por eso, la mano de obra de las mujeres es un capital humano que debe ser explotado, según la OCDE, lo que se podría cumplir al dotarlas de las habilidades necesarias en el mercado de trabajo, “mientras que las políticas de empleo, familia y cuidado infantil pueden ayudar a lograr un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida”.

En este sentido, el estudio de la organización internacional revela que en el caso de las mujeres con una educación menor al nivel básico en países como Chile, Costa Rica, México y Turquía, más de la mitad no trabaja. Mientras que en el caso de las mujeres con educación universitaria, esta cifra se reduce a 25 por ciento. “Por el contrario, las diferencias en las tasas de empleo entre géneros son pequeñas en países como Austria, Estonia y Noruega en todos los niveles educativos”.

La OCDE advierte que la oferta de empleo también varía con el área de estudios elegida. Los ingenieros, arquitectos y todas las profesiones relacionadas con la construcción tienen una tasa de empleo alta, lo mismo que los matemáticos, los científicos y los informáticos; pero para quienes se dedican a las letras, la educación, las humanidades o las artes, la tasa de empleo es baja.

TASA DE EMPLEO DE PERSONAS CON EDUCACIÓN SUPERIOR DE ACUERDO CON EL ÁREA (%)

PAÍS EDUCACIÓN HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS EXACTAS INGENIERÍA SALUD
Suecia 2.2 4.1 1.6 2.5 1.6 1.8
Turquía 4.1 S/I 3.4 5.7 5.1 9.9
Chile 2.4 7 4.4 3.3 2.5 2.7
Polonia 2.7 3.2 1.8 3.3 1.5 3
Grecia 3.7 6.1 2.4 4 4 4.4
Reino Unido 3.6 2.2 1.2 2.2 2.1 3.2
Estados Unidos 2.8 2.1 1.7 2.9 3.1 2.4
España 4.2 3.6 2.2 3.8 2.1 3
Corea 2.9 2.3 1.8 2.3 1.6 2.7
Canadá 1.6 1.9 1 1.2 1.1 1.8

FUENTE: OCDE

NOTICIA: Países de la OCDE tardan en cumplir metas en educación

“En consecuencia, la tasa de empleo entre quienes estudiaron ingeniería, manufactura y construcción es superior a la tasa de quienes estudiaron formación docente y ciencias de la educación. En general, los campos de la educación asociados con tasas de empleo más altas tienden a tener también mayores ingresos que los ingresos medios de los adultos con educación terciaria. Lo contrario también es cierto: la formación de los profesores y las ciencias de la educación y las humanidades, el lenguaje y las artes, que se asocian con tasas de empleo más bajas, también tienden a tener ingresos más bajos”.

Y a ti, ¿te conviene estudiar una carrera universitaria?

Fuente: http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2017/05/03/te-conviene-estudiar-carrera-universitaria

Comparte este contenido:

Apuesta de hoy por la educación de mañana.

El colegio Manuel Siurot es pionero en la aplicación de la robótica como herramienta trasversal en el currículum de Primaria y Secundaria.

Por: Ignacio A. Castillo.

La robótica fomenta la creatividad, el liderazgo y la resolución de problemas por parte de loas alumnos, y permite además la internacionalización del centro.

La robótica no es aún una asignatura como tal en Andalucía. En los centros educativos de Madrid, por ejemplo, sí que se imparte como materia curricular. Pero el colegio concertado Manuel Siurot viene desarrollando desde hace dos años en Málaga un proyecto para integrar esta disciplina de forma trasversal en las matemáticas, en la lengua o en el inglés. Porque es importante renovar las formas de enseñar y adaptarlas a las nuevas corrientes metodológicas. El alumno cada vez encuentra más medios para aprender, más allá de la clase magistral, los apuntes o los esquemas escritos en la pizarra. La robótica, en este centro de Miraflores de los Ángeles, es una parte clave en el proceso de enseñanza, una apuesta de hoy por la educación de mañana y por el futuro de los escolares que se forman en sus aulas.

La robótica educativa es un método para adquirir conocimientos desde Infantil hasta la ESO. Para ello, el claustro de profesores del Manuel Siurot se ha comprometido con este revolucionario sistema, y se ha tenido que formar para ahora desarrollar proyectos con sus alumnos, integrando la robótica y la programación en sus actividades lectivas.

Los objetivos, como explica Francisco Sánchez, coordinador de bilingüismo en Primaria y responsable TIC del centro, son diversos. En primer lugar, aprender a través del juego, lo que genera una gran motivación entre el alumnado y permite desarrollar su imaginación. Por otro lado, fomentar el trabajo en equipo, pero también la capacidad de liderazgo. Y la habilidad para resolver problemas. «Todo esto basado en un aprendizaje cooperativo, fomentando valores como el trabajo en equipo, la mejora de la autoestima, la creatividad, el orden, el liderazgo y por supuesto la capacidad de concentración», asegura.

Con la robótica, los alumnos también trabajan el proceso de transición entre el pensamiento concreto y el pensamiento abstracto y a través de ella, «preparamos a nuestros escolares para el futuro, no sabemos qué nuevas profesiones o nichos de mercado va a haber, pero seguro que van a estar relacionadas con las TIC», pronostica Sánchez.

Todo empezó con la compra de un paquete de Lego Scratch,el lenguaje de programación de referencia dirigido a niños, con el que no solo aprenden a programar sino también programan para aprender y comunicar sus ideas e intereses utilizando este recurso digital. Cada vez son más los robots educativos que se programan con este entorno visual por bloques.

El proyecto va asociado también a la internacionalización del Manuel Siurot a través de su participación en los programas Erasmus Plus, con los que también se fomenta el aprendizaje de otras lenguas y el conocimiento de otras culturas. Así, del 27 de mayo al 3 de junio, un grupo de alumnos y profesores viajarán a Letonia dentro del proyecto Robotics goes Europe, al igual que hace unas semanas, Málaga fue ciudad de acogida para escolares del país báltico, y también de Austria y Turquía. «El proyecto va a suponer un antes y un después y la idea es que la robótica forme parte de nuestro currículum», sostiene Germán Jiménez, jefe de estudios del colegio y presidente de la cooperativa.

Es decir, que a través de la robótica, se consigue también la movilidad internacional de alumnos y profesores del centro,como destaca a su vez Patricia Jiménez, jefa del departamento de idiomas, coordinadora general de bilingüismo y responsable de proyectos europeos. Es decir, que la robótica se convierte en una catapulta.

Ana Cuenca, alumna de tercero de la ESO, precisamente, viajará a Letonia. Marta Campaña, de sexto de Primaria, también ha participado alojando a alumnos en su casa. Ambas señalan que la experiencia es «espectacular». «Me ha encantado porque nos permite hace trabajos colaborativos y me ha abierto la mente», dice Campaña, que junto a sus compañeros ha realizado un coche «que obedecía nuestras órdenes».

Fuente: http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2017/05/06/robotica-llega-aulas/928415.html

Imagen: http://fotos01.laopiniondemalaga.es/2017/05/05/328×206/p1atl9lafj1qajk62jgp3nto7vk.jpg

Comparte este contenido:

La recuperación de la escuela pública.

Por: Santiago Alejandro Frigolé.

Si existe algo que diferenció a la escuela pública argentina fue su excelente nivel. Esto permitió que los que tenían acceso a ella lograran una formación destacada que permitía a los adolescentes desempeñarse adecuadamente en la escuela secundaria y, a los alumnos del secundario, hacerlo en la universidad.

Aquellos que concluían el primario y no continuaban sus estudios, pues optaban por el aprendizaje de un oficio, disponían de las herramientas necesarias: la lengua y la matemática.

De este modo se configuró una gran base social caracterizada por su educación. Una buena escuela que, a diferencia de los países anglosajones y europeos, no se restringía a un pequeño sector social.

La situación hoy es otra: sólo un tercio de los adolescentes saben matemática y sólo 50% comprende lo que lee. De la escuela secundaria sólo egresan aproximadamente entre 50% y 60% de los alumnos que ingresan. El panorama de la universidad no es más alentador: la misma debe preparar a los aspirantes con un pre-universitario en el que la preocupación fundamental es la escritura y la comprensión de textos. ¿Es posible que luego de 12 ó 13 años de trayectoria escolar (7 de educación primaria y 5 de secundaria) debamos enseñar a leer a nuestros alumnos? Parece un mal sueño pero no lo es. Debemos despertar y dejar de ostentar galardones: hemos erradicado el analfabetismo, creamos miles de escuelas por año, incorporamos nuevas tecnologías, etc.

Asistimos hoy al “derrumbe de la escuela pública”, que Etcheverry ya pregonaba en 1999 cuando publicó “La tragedia educativa”. Los lamentos no ayudan. Debemos pensar que 70% de nuestros jóvenes son estudiantes en la escuela pública. De allí el desafío: recuperarla.

Su recuperación no es problema de recursos: “Entre los aciertos del año, se mencionó la aplicación de la Asignación Universal por Hijo (AUH)” que produjo, según Llach, una “escolarización silenciosa”. También se destacó el plan de infraestructura. “El país construyó unas 1.000 escuelas en los últimos cinco años”, dijo Tedesco, que resaltó también el aumento en el número de becas universitarias. Resumió Iaies que existen los recursos pero que no se logra cambiar conductas en el interior del sistema” (Silvina Premat, Balance del año en la enseñanza / Mesa redonda en La Nación, La educación espera un “salto cualitativo”, http://www.lanacion.com.ar/1336494-la-educacion-espera-un-salto-cualitativo, 26 de diciembre de 2010).

Si no se trata de recursos, ¿dónde buscar las causas? ¿En la familia que no entusiasma al niño en la tarea de aprender? ¿En las políticas educativas, en la desvalorización social de la educación, en la tarea de los maestros? Existe una combinación de todas ellas pero la que me interesa, especialmente en este artículo, es la tarea de los maestros y de los profesores.

En la últimas décadas, la noble tarea de educar ha sufrido un notable deterioro. Muchos son los factores, uno de ellos es el económico. Los bajos salarios hacen que los jóvenes busquen profesiones mejor remuneradas, y es comprensible. Es aquí donde la figura del Estado debe emerger suscitando políticas que procuren un honorario justo para quienes desarrollan tan noble tarea.

Los docentes hoy lo exigen como un derecho, y lo es. Pero todo derecho tiene relación con un deber. Y nuestro deber es evitar la estafa a la que asistimos: estudiantes que no saben y, lo más peligroso, que no son conscientes de su ignorancia. Pues el que reconoce que no sabe, intentará saber.

¿Cuál es ese deber? Ser profesores solventes, que continúan estudiando, leyendo, investigando. Todos tenemos la experiencia de docentes que repiten cada año sus clases con la misma carpeta amarillenta que armaron hace años o que simplemente repiten el manual de turno, donde todo está digerido. De este modo, otorgamos a las editoriales el poder de establecer lo que debe o no enseñarse y hasta con qué actividad.

Sus manuales y revistas tienen un gran éxito: saben de la pasividad de muchos docentes que, por evitar el esfuerzo personal de buscar en las fuentes de la ciencia, de la moral y del arte -Pascal, Einstein, Cervantes, Kepler, Euclides, Maquiavelo, Platón, Hernández- (no en los manuales) los textos más provechosos y las actividades más adecuadas; reducen su labor a ser meros repetidores estériles. ¿Cómo encenderemos, entonces, el corazón de los jóvenes y los entusiasmaremos con el saber? ¿Cómo los haremos sensibles al dolor, al sufrimiento, a la injusticia?

Y frente a este deterioro quiero participar de una rebelión que no se reduzca a lo económico. Quiero que nos rebelemos frente a la mediocridad que nos azota; quiero que sacudamos el polvo de nuestros libros y hagamos partícipes a nuestros estudiantes del diálogo que puede entablarse con los hombres más brillantes.

Frente al derecho de reclamar por un derecho (nuestros honorarios) quiero que cumplamos con nuestro deber: ser faros ejemplares que sirvan de guía a la recuperación de la escuela.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/la-recuperacion-de-la-escuela-publica

Imagen: http://www.losandes.com.ar/files/image/2017/03/08/1211707.jpg

Comparte este contenido:

Qué es microaprendizaje y por qué esta técnica que hace que los segundos cuenten está cada vez más de moda.

América del Norte/Estados Unidos/09.05.2017/Autor y Fuente:http://www.bbc.com/

¿Estás esperando a que se descargue un video o a que te respondan un mensaje? ¿Qué tal si puedes hacer algo de provecho en esos micromomentos? ¿Tal vez aprender una lengua?

Pues los expertos del Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial (CSAIL) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por susu siglas en inglés), en Estados Unidos, que no parecen perder nunca el tiempo, desarrollaron una serie de aplicaciones que te van presentando pequeñas tareas para que las vayas haciendo en esos segundos.

Si eres de los que se asustan con este tipo de innovaciones, recuerda todas esas ocasiones en las que te sacó de casillas esa espera que te pareció una eternidad; o acuérdate de las veces has escuchado decir o has dicho que no tienes tiempo para aprender nuevas cosas.

En eso pensaron los investigadores, y aprovecharon esa forma de aprendizaje tan acorde con el siglo XXI que se llama microlearning o microaprendizaje: impartir educación en fragmentos pequeños, activos y frecuentes en vez de largos monólogos.

A ver… ¿cómo funciona?

DescargandoDerechos de autor de la imagenISTOCK
Image captionMientras esperas… aprendes.

«Imagínate que te levantas por la mañana, abres tu laptop y estás esperando a que se conecte tu wifi», le dice a la BBC Carrie Cai, la directora del proyecto de la app de MIT a la que llamaron Waitsuite.

«WaitSuite puede detectar que estás esperando y te alertará que hay una palabra que podrías estar aprendiendo mientras tanto».

«Más tarde, quizás estás esperando por el ascensor para bajar a almorzar, y WaitSuite te recordará que puedes seguir aprendiendo lo que empezaste esa mañana y continuar desarrollando esa lección».

La aplicación refleja la característica de esta estrategia de aprendizaje que le ofrece al alumno pequeñas píldoras de información para que pueda ir adquiriendo poco a poco pero rápidamente habilidades y conocimientos.

En la vida cotidiana, es posible que tú lo hayas experimentado, si alguna vez has buscado instrucciones en internet para saber cómo arreglar algo en tu casa o recurriste a Google para llenar uno de tus vacíos de saber.

En la educación formal, aunque no ha sido adoptado por muchos colegios, las instituciones que lo practican dicen estar logrando muy buenos resultados.

En Irlanda, los pupilos de colegios en Galway se divirtieron aprendiendo matemáticas con videos cortos, mientras que los colegios de Finlandia, redujeron el tiempo de las clases a 45 minutos y después de cada una hay un recreo de 15 minutos, lo que al parecer ha aumentado la productividad de los estudiantes.

robot estudiandoDerechos de autor de la imagenISTOCK
Image captionEl término fue introducido por J. Nielsen en 1998 y es hijo de la tecnología, así como el eLearning (aprender con ayuda del computador) y la gamificación (enseñar incorporando estrategias de juego).

Volviendo a los segundos…

Mientras los colegios experimentan con minutos, la tecnología portátil se presta para aplicaciones como la de MIT y sus creadores tuvieron en cuenta, además del contenido, la discreción.

«Una de las claves de WaitSuite fue diseñar la manera de que las tarjetas mnemotécnicas y las pequeñas tareas aparecieran de manera que fueran de muy fácil acceso pero también que fueran fáciles de ignorar», explica Cai.

«No queremos que su aparición en pantalla te distraiga de lo que te ocupa».

Sin embargo, ¿no desconcentra ponerte a traducir una o dos palabras mientras esperas a que se cargue un documento? Uno supondría que es mejor enfocarse en lo que se está haciendo en vez de distraerse con otra tarea.

«Lo que arrojó nuestro estudio fue una interesante inversión de hechos pues el grupo de gente que estaba usando WaitSuite fue capaz de continuar con lo que estaban haciendo, mientras que los que no tenían la app tendían a irse a hacer otras cosas», señala Cai.

«Eso no sorprende pues la gente tiene una cantidad de hábitos compulsivos, como abrir Facebook, jugar Candy Crush, chequear Buzzfeed, y todo tipo de cosas», agrega.

«En el futuro, sería interesante explorar la posibilidad de que aplicaciones como WaitSuite sean una forma de combatir las conductas de multitarea, creando cortas y sencillas tareas que puedas responder mientras esperas, para que no te distraigas».

Sabiduría fragmentada

El método, señala la investigadora, se ajusta mejor al aprendizaje de cosas que puedan dividirse en pedazos, como palabras, desde aquellas en otros lenguajes como terminología especializada como la médica o legal, o fechas históricas.

«Cosas que sean cortas, sencillas y que necesiten relativamente poco contexto».

Y es precisamente por eso que hay educadores que tienen sus reservas respecto al microaprendizaje.

Señalan que reduce el significado pleno del aprendizaje.

Les parece que minimiza la importancia del hecho de que al aprender con compañeros, internalizamos las estrategias que vemos que otros utilizan.

Aunque no lo desestiman como una ayuda para el aprendizaje, les preocupa que depender de ese método de instrucción puede llevar a la falta de perspectiva y síntesis.

En otras palabras, si quieres saber cómo se escribe una frase en inglés, el microaprendizaje es ideal; si quieres usar esa frase correctamente, necesitas de contexto: qué significa exactamente y cómo su significado puede cambiar según la situación, por ejemplo.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-39746825

Imagen: https://ichef-1.bbci.co.uk/news/660/cpsprodpb/114BB/production/_95834807_gettyimages-516002718.jpg

Comparte este contenido:
Page 1903 of 2677
1 1.901 1.902 1.903 1.904 1.905 2.677