Page 2476 of 2676
1 2.474 2.475 2.476 2.477 2.478 2.676

¿Qué demonios es la Educación Alternativa?

Por Martha Morales González

La educación es un derecho fundamental de los seres humanos que debe ser garantizada a través de las políticas educativas, a fin de que los individuos desarrollen una formación integral y funcional que les permita ser sujetos críticos, analíticos, reflexivos. En la práctica, los gobiernos sólo importan modelos educativos de otros países, que no corresponden a los contextos socioeconómicos, tampoco rescatan las verdaderas necesidades educativas de la población. Los sistemas educativos tienen una clara obligación: brindar a su población una sólida formación básica, humanista, científica y crítica que no sólo sirva para moverse en el incierto mundo del trabajo, también para comprender los procesos que lo determinan y transformar dichos procesos para un bien común. En México, el Sistema Educativo Nacional favorece desde la Educación Básica a las llamadas competencias para la vida, que privilegian el saber hacer como fin único de la educación y suprime otro objetivo esencial: enseñar a saber ser. Las consecuencias de este enfoque son evidentes: se forman sujetos con sentido individual, se suprime el sentido humanista, comunitario y solidario; así, nos encontramos ante una crisis social motivada por los anti-valores promovidos por el modelo de escuela neoliberal. Ante este tenor surge la idea de una Educación Alternativa que responda a las necesidades educativas de la población, con la firme intención de recuperar la dignificación humana. El planteamiento de una educación alternativa que adopta la visión humanista, enseñanza en valores, formación de sujetos autosuficientes, sujetos críticos, analíticos y reflexivos. De esta manera comienza a fluir la propuesta alternativa en algunos estados de la República, ello obliga a repensar el enfoque que debiera tener la escuela pública.

Introducción
La crisis del capitalismo y los problemas que entrañan como la pobreza extrema, la desigualdad, la exclusión, la violencia en sus diversas manifestaciones; han aumentado la vulnerabilidad de la sociedad no solo a nivel social, económico y político, sino también en el educativo, este último reflejado en aspectos como la ausencia de valores, además de los bajos resultados que obtienen la mayoría de los países; de ahí que, el mundo globalizado exige un cambio trascendente en materia educativa. Para organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la educación debe ser el espacio para la adquisición de competencias básicas en cultura, respeto e igual dignidad, esto es, una transformación desde la dignificación humana: el respeto a la vida, igualdad de derechos, justicia social, diversidad cultural, solidaridad internacional; para alcanzar un futuro sostenible, etc. (UNESCO, 2015, p.10).
De igual forma, en torno a la situación educativa actual, en eventos internacionales como la Declaración Mundial de Educación para Todos (UNESCO,1990), el Foro Mundial sobre Educación (UNESCO,2000) y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU, 2015), se planteó la necesidad de transformar los sistemas educativos a fin de responder a las problemáticas globales y generar un nuevo modelo de desarrollo forjado en una visión
humanista y holística, de una educación formadora en valores, regido por el respeto al medio ambiente, la inclusión y la justicia social; que al mismo tiempo brindara a todos la oportunidad de realizar su potencial con miras a un futuro sostenible y a una existencia digna (UNESCO, 2015). Desde estas perspectivas, es necesaria la transformación desde las políticas educativas y modelos curriculares para modificar los patrones de conducta predefinidos
por la escuela neoliberal y alcanzar los objetivos planteamientos de una educación humanista.
Historicidad: consecuencias de la postguerra
A principios del Siglo XX, la crisis social en el mundo globalizado se acentuó de sobre manera, en éste escenario surgen las discusiones de teóricos que reflexionan acerca del papel de la escuela en la configuración social, e introducen términos para explicar la violencia simbólica (Bordieu, 1998) propagados por los aparatos ideológicos del Estado (Althusser, 1970), encargados de producir personas con disposiciones, valores e ideologías apropiadas para la clase en el poder, enseñadas mediante un programa no explícito, con el afán de responder a las necesidades laborales, en palabras de Apple (1997): “para la producción de artículos culturales (conocimiento técnico-administrativo) que son importantes para una economía y para un segmento de clase cada vez más poderoso” (Appe, 1997). Esta idea de configurar la escuela como productora de mano de obra surgió después de finalizada la segunda guerra mundial, la crisis acarreada por este hecho bélico se acentuó en los contextos económico, político, ideológico y cultural; al verse alterados ciertos modus vivendi surgieron poco a poco grupos antagónicos a los dominantes, personas que luchaban en cada una de las esferas, buscando un cambio significativo en los modos de producción y organización de la nueva estructura social. Desde luego, el contexto de las instituciones escolares; ha sido una estrategia convenientemente utilizada por los estados capitalistas: cada vez que existen tiempos de crisis, se recurre a la escuela como una forma de atención de la misma, es entonces cuando han creado reformas bajo el discurso de la superación; pasada la crisis, todo vuelve a la normalidad y se continúan reproduciendo las ideologías tradicionales.

De acuerdo con Jurjo Torres (2007): […] las transformaciones que promueve el actual capitalismo en sus modos de funcionamiento más salvaje, […] explican en gran parte la reestructuración y reforma de los sistemas educativos y, lógicamente, el trabajo de profesoras y profesores. […] es obvio que el sistema educativo también va a verse afectado. Hasta [ser] sometido a casi las mismas reglas que rigen en la esfera [económica]. Una prueba de ello es cómo se recortan los fondos económicos muy reducidos, […] no se producen incrementos que hagan posible mejorar la calidad de la educación que el sector público, el Estado debe ofertar a su ciudadanía. […] Las crisis económicas, e incluso la conflictividad social es frecuente que sean explicadas […] como fruto de una caída de los niveles escolares […]. Últimamente, hasta la conflictividad política y su principal perversión, el terrorismo, se trata de explicar dirigiendo la mirada al sistema escolar… (Torres, 2007).

Es debido a ello que, a partir de los años ochenta, bajo previos acuerdos entre EE.UU. con los gobiernos del mundo, se conformaron los organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) con la idea de coordinar la reconstrucción económica mundial y regular la distribución equitativa de la riqueza mediante políticas de libre mercado. Posterior al último tercio del siglo XX, habían surgido además otros organismos como la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE); con fuerte injerencia en la configuración de las políticas (económicas, sociales, educativas, etc.) gubernamentales de los países miembros. Esta situación solo acarreó una marcada desigualdad, además de la configuración economicista de la escuela, como menciona Laval (2004): […]Podríamos distinguir tres periodos históricos: un periodo en el cual la principal función de la escuela era la integración moral, lingüística y política en la nación; luego, un periodo en el cual el imperativo industrial nacional [fue] el que más bien dictó su finalidad a la institución; y finalmente, la fase actual, en la que la sociedad de mercado determina más directamente las mutaciones de la escuela.(…)Desde el siglo XVI se asentó una concepción utilitarista de la educación que no dejó después de alimentar la crítica de los sistemas escolares establecidos. (Laval, 2004, p.39).

Los efectos globalizadores trasladados a diversos espacios han ocasionado una mutación de la escuela, lo que interesa es el valor de los productos creados por la institución escolar, por ello, en los últimos años los modelos curriculares se encuentran normados por valores de mercado, la eficiencia y la competitividad, valores que la modernización exige en el perfil de egreso de los estudiantes (Latapí, 1998). A partir de 1970, surge el concepto de aprendizaje para toda la vida; y en 1996 éste concepto es retomado por la OCDE, este ha sido el nuevo discurso instrumental o tecnocrático, respecto de las relaciones sociales de poder y en las relaciones con el mundo, es desde la escuela donde se reproduce el sentido individual de los sujetos, donde aprender es adquirir capital cultural para después escalar dentro de las esferas económicas dominantes.

Todo sistema de enseñanza institucionalizado debe las características específicas de su estructura y de su funcionamiento al hecho de que le es necesario producir y reproducir, por los medios propios de la institución, las condiciones institucionales cuya existencia y persistencia (auto reproducción de la institución) son necesarias tanto para el ejercicio de su función propia de inculcación como para la realización de su función de reproducción de una arbitrariedad cultural de la que no es el reproductor (reproducción cultural) y cuya reproducción contribuye a la reproducción de las relaciones entre los grupos o las clases (reproducción social).(Bordieu, 1998).

La educación debe ser el medio fundamental para la transformación de la sociedad moderna, por ello, es necesario fomentar y realizar una transformación desde los modelos curriculares que coadyuven a cambiar los valores impuestos por la escuela neoliberal, por ello, a fin de superar la grave crisis acaecida en todos los ámbitos, comenzaron a surgir movimientos sociales, mismos que, con el paso del tiempo han intentado brindar respuestas
a las necesidades de escolarización con enfoques humanistas, democráticos y emancipadores, y constituyen una contraofensiva al planteamiento del Estado.

Los movimientos sociales y su relación con la educación Como consecuencia de la crisis, surgieron una serie de movimientos sociales, producto de la desigualdad social que existe en los países denominados del tercer mundo, Coll (2001) lo expone de la siguiente manera: […] los movimientos sociales: [pretenden] ser una fuerza que se organiza para contrarrestar una política dominante que los afecta profundamente. Así, la relación espacio-tiempo que define el sentido, orientación y desarrollo de los movimientos sociales se encuentra acotada por la forma que asume el campo político constitutivo de
fuerzas, ya sea en su dimensión estructural, cuando se está sujeto a determinadas regularidades históricas, o bien, en su dimensión coyuntural, cuando se expresan a partir de, o en respuesta a acciones prácticas inmediatas. (Coll, 2001).

En este ambiente, surgieron formas de resistencia que impulsaron el crecimiento de los distintos movimientos sociales en el mundo, como ejemplos significativos basta mencionar el surgimiento del Movimiento de los Sin Tierra (MST) en Brasil, un grupo de campesinos desplazados que lograron un sincretismo organizativo en su interior y plantearon diversas estrategias alternativas autosuficientes para su población, o bien, el caso del Zapatismo en Chiapas, México, que en 1994 estalla como Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), un movimiento de resistencia ante los embates del neoliberalismo, que al igual que los MST, también han logrado una serie de acciones colectivas para asegurar su prevalencia y autosuficiencia; ambos son de igual importancia, ya que han logrado la autonomía en sus formas de trabajo colectivo, también trasladado al ámbito educacional.

En este escenario del cuestionamiento social, cuando aumentaron las protestas y movilizaciones a nivel mundial, manifestando una creciente capacidad organizativa y de masificación, para no ver afectado el status quo, los organismos como el Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las instituciones de renombre como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), así también la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), juntamente con los países primer mundistas comenzaron a balbucear discursos de preocupación por las consecuencias devastadoras acarreadas por el neoliberalismo en las esferas tercermundistas. Los informes recuperados de las conferencias mundiales de Jomtien, Tailandia en 1990 y Dakar, Seul en 2000 dan cuenta de esa reflexión, al mismo tiempo brindaron las sugerencias convenientes para replantear el deber ser del sujeto del siglo XXI, configurándolo por medio del planteamiento de la educación humanista.

Sin embargo, a pesar de éste discurso, lo que ha permeado en la sociedad moderna globalizada es un sentido competitivo y economicista en las diversas esferas de la sociedad, y los sistemas educativos no han sido la excepción; pues justificados bajo el discurso humanista de los organismos internacionales, los sistemas oficiales dejaron abierta la corresponsabilidad de sendos organismos en la toma de decisiones relativas a los sistemas educativos, los cuales adoptan un sentido universal y homogeneizante de la cultura y sociedad.

La idea de “formar al hombre nuevo” no ha sido privativa de las corrientes socialistas; se encuentra en una gama de posturas políticas. Numerosas propuestas educativas se produjeron en esta dirección, entre los cuales figuran la Escuela Nueva de inicios del siglo XX, la escuela racionalista de Ferrer Guardia, la propuesta de la escuela-taller de Celestin Freinet, y la propia tradición de educación popular en Brasil, con Paulo Freire. La creación del nuevo mundo esperado pasaba por la formación de un nuevo tipo de hombre (expresión ahora inadmisible desde la perspectiva de género), proceso que estaría a cargo de una élite intelectual, poseedor de un saber/poder privilegiado. (Rockwell, 2012, p.703). La respuesta de los movimientos sociales fue generar un sentido de resistencia, acentuando el reconocimiento fundamental de la diversidad, exigiendo condiciones reales para que su diferencia no sea eliminada sino reconocida, por lo que emergieron los planteamientos de la colectividad, de la autonomía y la democracia interna, todo esto, planteado como el deber
ser de los nuevos sujetos sociales. En este escenario se plantearon las necesidades para lograr esta nueva formación mental de los nuevos sujetos, para desarrollar una fuerza suficiente que permitiera resolver los problemas sociales sin tener que recibir las migajas que brinda un Estado paternalista, de este modo, estos grupos reflexionaron en torno a la dimensión educativa, entendida como una de las estrategias importantes de los nuevos movimientos sociales, por ello ha sido necesario replantearse muchos aspectos curriculares, en un intento por la humanización verdadera, como menciona Rockwell (2012) “se tiene que reducir la desigualdad social, la violencia simbólica ejercida por las clases dominantes”.

En general, se puede afirmar que los movimientos sociales, como las comunidades en resistencia, construyen su identidad y resisten a partir de una intensa labor interna de educación sobre los saberes y valores de la comunidad y el movimiento, Coll (2001) afirma que “una vez que su lucha trasciende el espacio interno la comunidad y el movimiento se vuelven educadores del conjunto de la sociedad, transmitiendo estos saberes y valores”; cabe mencionar dos ejemplos al respecto: 1) el proyecto semillitas del sol, una escuela formadora de promotores educativos de las comunidades zapatistas (Coll, 2006) y 2) la propuesta educativa brasileña del Movimiento de los Sin Tierra (MST) formulada a través de la lucha permanente por la tierra. (Cerón, 1998). Ambos lograron una autonomía para formular sus propias políticas educativas, así como los ejes curriculares para la formación de sus estudiantes y finalmente, el reconocimiento oficial (validez) de las escuelas.

Finalidad de la Escuela Alternativa
En las últimas décadas, se ha vivido bajo una aparente oposición: por un lado, los Modelos Oficialistas que se proponen atender la desigualdad por medio de la formación de un hombre nuevo competente para la sociedad futura; por otro lado, se encuentran las propuestas que buscan atender la diversidad de configuraciones sociales y culturales de los alumnos a través de Modelos Alternativos diversificando los contenidos y las formas de trabajo escolar, valorando y rescatando los patrimonios culturales particulares.

En México, el enfoque oficial de las escuelas de Educación Básica se realiza en función del Modelo de Competencias, que supone la adopción de los intereses económicos neoliberales y de las trasnacionales, justificado en el discurso de aprendizaje a lo largo de la vida, tesis que fundamenta a la teoría del capital humano (Monroy y Flores, 2009, pp.277-280). En el Modelo Oficial, la escuela pública parece actuar como instrumento de configuración social
colonizador (Jurado, Durán y Angarita, 2011), así como promisor de la desigualdad, relación que se suscita entre las diversas formas de vivir la existencia.
Gimeno Sacristán (2008) menciona que “actualmente, existe una preocupación compartida en los sectores educativos y de la investigación que cuestionan la viabilidad del aprendizaje por competencias, pues ha convertido al currículum en una finalidad económica, olvidando el discurso del saber hacer” (Gimeno, 2008). Es por ello que surgió la crítica hacia los sistemas educativos, al mismo tiempo surgieron propuestas de enfoques alternativos a los
programas oficiales:

[Existen propuestas] sobre elaborar y usar una concepción del aprendizaje que vaya más allá de la esfera cognitiva tomando en cuenta las cualidades prácticas, afectivas y morales, el razonamiento y el pensamiento crítico. […]es esencial recordar [los profesores] trabajan, tanto dentro como fuera del aula, en entornos institucionales que restringen el tiempo, el espacio y los recursos, que imponen un currículo estándar con grados variables de control, sometiéndolos a diversos grados de presión para que se ajusten a unos modelos que pueden no ser de su elección. […] [Los conocimientos de los alumnos son medidos] a través de exámenes y evaluaciones cuantitativas internacionales estandarizadas. Estas evaluaciones no reconocen los diversos procesos cualitativos en juego, ni los esfuerzos de los docentes por adaptar los programas generales a las necesidades locales, haciéndolos comprensibles en el
contexto cultural de sus alumnos. Para captar estas dimensiones hay que desarrollar y defender las formas alternativas de evaluación. (Candela, Rockwell y Col, 2009).

Para tal efecto, De Sousa Santos (2011) menciona un proceso de tres pasos:
1. La sociología de las ausencias: busca expandir el presente para visibilizar las experiencias que quedan invisibilizadas por la modernidad/colonialidad y visiones eurocentradas. Las experiencias alternativas disponibles que han sido silenciadas, pero que nos ayudan a construir el concepto de “realidad”.
2. La sociología de las emergencias: se propone contraer el futuro para encontrar otras posibilidades como alternativas a la realidad presente. Ésta busca pistas y señales existentes en el presente, produciendo una ampliación simbólica de las mismas, permitiéndonos contar con experiencias posibles a través de un futuro concreto y alternativo.
3. La ecología de saberes: no hay ignorancia o conocimiento en general; toda la ignorancia es ignorante de un cierto conocimiento. Se trata de un procedimiento que no atribuye a ningún conjunto de experiencias ni el estatuto de totalidad exclusiva ni parte homogénea. Las experiencias del mundo son tratadas en momentos diferentes del trabajo de traducción como totalidades o partes y como realidades que no se agotan en esas totalidades o partes.
Estos tres pasos posibilitan el surgimiento de la llamada epistemología del Sur, una alternativa que reclama nuevos procesos de producción y de valoración de conocimientos válidos, científicos y no científicos, también de nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento a partir de las prácticas de las clases y grupos sociales excluidos por el capitalismo; así también complementa la idea de una educación transformadora desde un enfoque alternativo al actual modelo de educación oficialista, al tiempo que brinda el sustento epistemológico para la conformación de nuevas propuestas de atención para la formación del sujeto crítico.

Experiencias significativas
Los planteamientos de un Modelo Alternativo no son nuevos, en Europa se han planteado desde los años 60, con experiencias significativas exitosas, por ejemplo: el caso en España y la Escuela de Segunda Oportunidad (2013), en el que, a través de un trabajo colectivo se logró superar los niveles de marginación y exclusión de los estudiantes de Secundaria, de modo que, se generó una propuesta Alternativa de intervención pedagógica para fomentar
valores y hábitos, trabajar la motivación y autoestima, promover el interculturalismo, terminar con la exclusión a través de fomentar la igualdad de oportunidades, así como la transmisión de conocimientos mediante una educación personalizada (Fernández y Cortés, 2013).

Otro de los trabajos que dan cuenta sobre educación alternativa es la tesis titulada una propuesta alternativa para la educación secundaria en la República Dominicana (Méndez, 2009) el objetivo global de la tesis atiende a la necesidad real y sentida de cambio que la sociedad demanda respecto de la educación y consiguientemente el diseño de la alternativa para una educación de calidad (Martínez, 2009). Finalmente, en la tesis Escolaridades alternativas en Bogotá Sentidos emergentes en la práctica educativa (Villalba, 2012), se llevó a cabo una serie de sesiones de trabajo etnográfico que consistieron en la realización de entrevistas en profundidad (estructuradas y semiestructuradas), grupos focales y observación etnográfica, a modo de investigar cómo la llamada crisis de sentido de la escuela da lugar a la emergencia de actores educativos en la escolaridad bogotana, tales como el magisterio alternativo y los aspirantes escolares alternativos. Se ve cómo este surgimiento de agentes en el campo escolar bogotano es viable dadas unas condiciones sociales emergentes en las grandes urbes latinoamericanas.

¿Educación Alternativa en México?
En el ámbito nacional, existen propuestas alternativas aplicadas en algunos estados de la República, todos ellos han surgido como proyectos emergentes donde el enfoque oficialista no ha sido capaz de cubrir las necesidades educativas de la población. La primera experiencia alternativa es planteada por Baronnet (2009) en la tesis doctoral titulada Autonomía y educación indígena: las escuelas zapatistas de las cañadas de la selva lacandona de Chiapas, México; aquí, el autor plantea cómo se experimentan concretamente en las escuelas autónomas las estrategias educativas ligadas a la apropiación étnica de la escritura y la oralidad; al mismo tiempo, trata de entender cómo el uso de los idiomas refleja el reconocimiento de necesidades de comunicación particulares en un contexto multicultural. Los proyectos de educación de las comunidades indígenas de los Municipios Autónomos desafían las prácticas institucionalizadas de los actores dominantes en este campo, poniendo en tela de juicio el proyecto nacional heredado de teorías y prácticas del indigenismo mexicano.

Para los campesinos indígenas zapatistas de Chiapas la educación “nace” de la comunidad; brinda una solución endógena y flexible para enfrentar la contradicción representada por la importancia de escolarizar a los niños de las comunidades indígenas y, simultáneamente, evitar la intervención de actores educativos ajenos a la comunidad y a su cultura. Los pueblos zapatistas, al perseguir la autogestión regional de sus proyectos escolares comunitarios, apuestan al ideal revolucionario que consiste en descolonizar la cultura escolar indigenista que, con sus métodos, planes y programas, es discriminatoria hacia las culturas indígenas (Baronnet, 2009, pp.418-424).

En el contexto magisterial, algunas experiencias en Educación Alternativa la brindan los profesores aglutinados en la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un ejemplo de ello es el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO), en Michoacán con las Escuelas Integrales y las Escuelas Altamiranistas en Guerrero, en todas ellas, los maestros han podido oponerse al Estado mediante la propuesta de educación e incluso reconocida en su propuesta de ley local. Esto ha generado un mosaico nacional muy diverso de cuestionamientos en torno al proceso formativo que se debe brindar en las escuelas públicas. (Aboites, 2015, p.87) Por último, es importante mencionar que, en la escuela alternativa se piensa en torno a un plan, pues tiene como misión la dignificación humana, configura en los estudiantes un conjunto de saberes, de estrategias y de acciones que van en pos de ese sueño de la cualificación de la existencia, tanto personal como colectiva, por consiguiente en ella la acción pedagógica, la experiencia
vivida y el conocimiento como legado de la especie humana.

La construcción del Plan para la Transformación Educativa de Oaxaca (PTEO) surge a partir del 2009, es una respuesta a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), promovida por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, acordada con Elba Esther Gordillo Morales, entonces dirigente del SNTE. El proceso se explica en el material denominado Colectivo estatal pedagógico y de acompañamiento del PTEO: El proceso de la masificación del PTEO como movimiento generador de conciencias críticas (IEEPO, 2013). El PTEO originalmente es una propuesta del magisterio del Estado de Oaxaca, está razonado desde el pensamiento crítico y los principios culturales en que se organizan las comunidades; se manifiesta por el amor a la vida y la dignidad humana, el respeto a la naturaleza, la diversidad cultural y étnica, la solidaridad (ayuda mutua), el trabajo en comunidad y la paz; se manifiesta a favor de la formación y profesionalización permanente de los trabajadores de la educación, así como de la evaluación de los docentes, como para los estudiantes y todos los agentes involucrados en el acto educativo. (IEEPO, 2013).

Su organización pedagógica tiene como uno de los pilares fundamentales al colectivo escolar, que se concibe como unidad dialéctica para transformar la realidad de la práctica educativa; prioriza a la escuela como el escenario donde se construye el proyecto educativo que refleja el análisis crítico de la realidad; reflexiona de manera holística el proceso vivido por los actores educativos; la existencia, como principio de la libertad sentida por los hombres, desde la raíz misma de la historia de los pueblos; el propósito general consiste en transformar la educación pública mediante la formación crítica de los involucrados, la comprensión y la modificación de su entorno recuperando los conocimientos, los saberes pedagógicos y comunitarios, a través de la construcción colectiva de programas y proyectos para lograr una educación integral. Su fundamentación jurídica se encuentra en el derecho a la educación señalado en el Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales, Leyes Federales y Estatales, normas que encierran el sentido de ese derecho fundamental de índole social. Así también se sustenta en cuatro principios orientadores de la educación:
 Democrático: considerado como un sistema de vida, que favorece el mejoramiento de las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales de los pueblos.
 Nacionalista: que se comprendan los problemas políticos, económicos y sociales de la Nación, defensa de nuestra independencia política y económica, de los recursos naturales y la cultura.
 Humanista: considerando a la persona humana como el principio y fin de las instituciones basadas en ideales de justicia social, libertad y equidad.
 Comunalidad: como forma de vida y razón de ser de los pueblos originarios.

Los planteamientos del PTEO han logrado impactar en la sociedad para repensar los procesos educativos presentes de cada uno de los contextos. Actualmente, los contingentes magisteriales de la CNTE se han propuesto la integración y sistematización de todas estas experiencias con la firme intención de realizar una propuesta de un modelo educativo alternativo, mismo que permitirá una verdadera transformación educativa, lo mismo que una calidad en la enseñanza y los procesos educativos que responda a las necesidades reales de la nación mexicana, ya que actualmente, la mal llamada reforma educativa promovida por el gobierno consiste más bien en una reforma centralmente administrativa y laboral, a toda costa y con ayuda de operadores como la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) han intentado mediante el
control, la represión, la militarización, campañas de estigmatización ante los medios de comunicación, encarcelamientos, despidos, asesinatos, etc., pretenden imponer dicha reforma.

Actualmente el país se encuentra en un momento crítico, de toma de decisiones que indudablemente definirán el rumbo e incidirán de manera directa en el destino de éstas y las futuras generaciones; el motor de cambio debe ser una educación humanista, integral, incluyente y liberadora que dignifique a los maestros en su labor a partir de las necesidades e intereses del pueblo.

Conclusión
La propuesta de un Modelo Alternativo plantea esencialmente un enfoque humanista, una educación que sustituya los valores del mercado por la práctica de valores universales; que recupere y coloque en primer plano el respeto y la ampliación del derecho humano a la educación, el fortalecimiento de la educación pública y un proceso educativo sólidamente arraigado en las necesidades del desarrollo de las personas, de sus comunidades y regiones. Es decir, una educación que no se finca en la separación clasista entre educación técnica y propedéutica, sino que integra ambas dimensiones en una sola formación de alto nivel y amplios horizontes.

Se trata, además, de convertir al proceso educativo en un espacio de creatividad, exploración y participación, libre, fincado en la curiosidad, el compromiso responsable de maestros, estudiantes y de la comunidad; así como del compromiso solidario de los niños y jóvenes por lo que ocurre a su alrededor; por otro lado, se busca que esta educación esté disponible a todos los habitantes del país, esta educación es una responsabilidad de la sociedad que debe asumir el Estado a través de las políticas educativas, a modo de garantizar a los individuos una educación pública, gratuita y laica. Para alcanzar un proceso educativo como el arriba descrito, la ruta no es mediante una reforma administrativa y laboral, sino a través del reforzamiento legal Constitucional: la educación debe ser para todos, en todos los niveles, también se debe recuperar de los planes y programas de estudio aquellas pedagogías que permitan ofrecer al estudiantado una educación a profundidad, amplia y de alto nivel.

Bibliografía:
ABOITES, H. (2015). Reformas y Ayotzinapa: percepciones y estrategias en la lucha Magisterial (2012-2015). El Cotidiano, 190, 83-9. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32536845010
ALTHUSSER, L. (1970). Aparatos ideológicos del Estado. Recuperado de: http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/althusser1.pdf.
APPLE, M. (1997). Educación y poder. Segunda reimpresión. España: Ediciones Paidós.
BARONNET, B. (2009) Autonomía y educación indígena: las escuelas zapatistas de las cañadas de la Selva Lacandona de Chiapas, México. Doctorado. El Colegio de México. Recuperado de: http://www.cedoz.org/site/pdf/cedoz_886.pdf
BORDIEU, P. (1995). La reproducción. México. Fontamara.
—————– (1998). Sociología y democracia, en Capital cultural, escuela y espacio social. México, Siglo XXI.
CANDELA, A., Rockwell, E. & Coll, C. (2009, enero-junio). ¿Qué demonios pasa en las aulas? La investigación cualitativa del aula. Revista de Investigación Educativa,Vol.8. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283121717001
CEDES22. (2015). Taller Estatal de Educación Alternativa 2015-2016: Formación profesional y evaluación en el proceso de transformación educativa de
Oaxaca. Centro de Estudios del Desarrollo Educativo de la Sección XXII del SNTE-CNTE CEDES22, 2015.
CERÓN, M. (1998). Una propuesta educativa en Brasil: el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin tierra (MST). Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 28(2), 91-110. México: Centro de Estudios Educativos, A.C. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27028204
COLL, T. (2001). América Latina en el Filo Del Siglo XXI, Entre la Catástrofe y Los Sueños: Los Nuevos Actores Sociales. México: Universidad Pedagógica Nacional.
——– (2006). De entre los olvidados de siempre, la resistencia y las voces nuevas, organización y Alternativas: diez conceptos sobre los nuevos movimientos sociales.  Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (12). Santander: Viejas y nuevas alianzas entre América Latina y España. 664-13, 678. Recuperado de: https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00103439/document
DE SOUSA SANTOS, B. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), pp.17-39. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27920007003
IEEPO (2012). Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca. Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Oaxaca: indicador político. Recuperado de: http://indicadorpolitico.mx/images/pdfs/cuadernos/pteo-2012.pdf
JURADO, C.J.G; Durán, C.A.G. y Angarita, N.Y.V. (2011). ¿Por qué una escuela alternativa? Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/3883Gil.pdf
LATAPI, P. (1998). Un siglo de educación en México I. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).
LAVAL, C. (2004). La escuela no es una empresa. Un ataque neoliberal a la enseñanza pública. España: Editorial Paidós.
MARTINEZ, J.A. (2009). Una propuesta alternativa para la educación secundaria en la República Dominicana. Doctorado. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/9723/1/T31551.pdf
MONROY, G. V. & Flores, R. P. (2009). Perspectiva de la teoría del capital humano acerca de la relación entre educación y desarrollo económico. Tiempo de educar. Revista Interinstitucional de Investigación Educativa, 10(20), pp. 273-306. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31112987
ROCKWELL, E. (2012). Movimientos sociales emergentes y nuevas maneras de educar. Educação & Sociedade, 33(120), 2012, pp.697-713. Brasil: Centro de Estudos Educação e Sociedade Campinas. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87324602003
TORRES, J. (2007). Educación en tiempos de neoliberalismo. 2ª edición. España: Morata.
VILLALBA, C.E. (2012). Escolaridades alternativas en Bogotá Sentidos emergentes en la práctica educativa. Licenciatura. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/6513/1/tesis339.pdf
ONU (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2015. Organización de las Naciones Unidas. Nueva York. 2015. Recuperado de: http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf
UNESCO, (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y el Marco de Acción paraSatisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Conferencia Mundial sobre Educación para Todos. Jomtien, Tailandia. 1990. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/pdf /JOMTIE_S.PDF
UNESCO (2000). Foro mundial sobre la educación. Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Ediciones UNESCO. P. 1 -79. Recuperado de:
htttp://unesdoc.unesco.org/images/0015/001548/154820s.pdf
UNESCO, (2015) Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial?. Ediciones Unesco. 7. Francia. 2015. Recuperado de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdf, consultado el 18 de Noviembre de 2015.

Artículo enviado por su autora a la redacción de OVE

Fuente de la imagen: http://mundopedagogico.es/wp-content/uploads/2015/07/Escuela-alternativa_EDIIMA20130222_0406_13.jpg

Comparte este contenido:

La globalización excluyente o entender lo que no cuadra

Por: Jordi Borja 

“Porque los pobres votan a la derecha” es ya casi un clásico de las ciencias sociales del norteamericano Thomas Frank publicado en 2004. Ante fenómenos como el Brexit británico o la victoria electoral del PP es fácil recurrir al “populismo”. Las elites, incluso “progresistas” se escandalizan que gran parte de las clases populares “voten mal”. Unos días anteriores a las elecciones tuvimos el almuerzo mensual con un pequeño grupo de militantes históricos de Comisiones Obreras. Hicimos la porra para determinar quien sería el próximo presidente de gobierno, todos menos dos coincidimos que sería Rajoy. Ya se sabe que en momentos de cambio, según Ignacio de Loyola, la tentación es el orden, aunque haya injusticia, como dijo Goethe. Los que tienen no quieren perder y los que no tienen temen el desorden que se identifica con desprotección. Se usa el populismo peyorativo para todo y para todos. Se identifica como irrealismo, demagogia, bajas pasiones, extremismos, manipulación de las masas ignorantes, despilfarro, corrupción y mal gobierno. Los que han hecho campañas del miedo y de la seguridad, son los conservadores británicos de ambos lados. Acá el PP y el PSOE han practicado el peor “populismo”, el de forzar el sometimiento de las conciencias ciudadanas y descalificar a los “otros” como populistas  peligrosos. El discurso de españolismo rancio de Rajoy una vez conocidos los resultados fue un alarde  de “populismo”. El PSOE andaluz de la señora Díaz es una antología de “populismo” nacionalista étnico. Comparado con el independentismo catalán el populismo de éste es de muy baja intensidad. En  resumen, se ha votado orden, seguridad, nada de aventuras. En frente ni PSOE ni Podemos han ofrecido una alternativa posible e ilusionante que se impusiera al continuismo. Reconozco que es más interesante el caso británico y Europa.

La Unión Europea si fuera un sujeto político como cualquier  Estado de la UE no sería admitido en su seno. Por déficit de democracia. No son las naciones ni sus representantes electos los que determinan las políticas europeas, son los ministros o sus funcionarios los que substituyen en gran parte al Parlamento y la Comisión, nombrada por los gobiernos,  quien ejecuta las decisiones. En la base de la pirámide aparece un océano burocrático que Kafka no hubiera podido imaginar. La UE ha constitucionalizado las políticas neoliberales al servicio del capitalismo financiero y condiciona las políticas nacionales que afectan a la economía y el bienestar social de los ciudadanos. Los intentos de algunos gobiernos nacionales de garantizar mínimos sociales y salariales para reactivar la demanda han sido sancionados mediante ahogo financiero. El resultado es conocido en España y Europa: desmantelar la sanidad y la educación públicas, dejar a sectores sociales sin protección especialmente viejos, desnutrición infantil creciente, jóvenes sin trabajo ni futuro y adultos que ya nunca encontrarán trabajo, desahucios o varias familias en un apartamento, poblaciones de origen inmigrante excluidos y amenazados. No es justo ni resuelve nada pero las reacciones de rechazo a la UE son lógicas. Capas populares y medias, gente mayor pero no solamente, se sienten más nacionales que europeos, no saben quienes son los que toman decisiones, no los han votado. Los parlamentarios europeos son desconocidos o políticos semiretirados y nadie sabe si deciden algo o no. No son de extrema derecha pero ésta capitaliza sus miedos y su descontento. Mas que satanizarlos hay primero que entenderlos.

La globalización más potente es la financiera y la comercial. Se constituyen entes continentales y intercontinentales entre grandes potencias y grandes empresas, como el TTIP (Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones) integrado por los Estados Unidos, la Unión Europea y una asociación de las 70 mayores empresas. Objetivo: libre comercio, privatización de servicios públicos, reformas laborales para reducir los salarios de los trabajadores y las pensiones, flexibilizar las normas ambientales, estimular la resiliencia de los desocupados o marginales que no tendrán protección social, acabar de desregular el sistema financiero, reforzar las patentes farmacéuticas, legalizar los beneficios cesantes si intervienen los gobiernos mediante un Tribunal internacional con participación de las grandes empresas, maximizar los beneficios cortoplacistas como es la lógica del capital financiero. Podríamos seguir. Europa sí, pero no la Europa de grandes multinacionales, capitalismo financiero y gobiernos estatales cómplices. La Europa de los pueblos o naciones aún no ha nacido. Es posible que empiece una cierta descomposición. Europa se reconstruirá si primero se debilitan los gobiernos de los Estados, se desarrollan los gobiernos de proximidad y volver a empezar. Como escribió Cortázar “nada está perdido si asumimos que todo se ha perdido”.

*Articulo tomado de: http://www.sinpermiso.info/textos/la-globalizacion-excluyente-o-entender-lo-que-no-cuadra

Comparte este contenido:

Actitudes que nos hacen docentes más empáticos

Por. Rocio Lopez.

Quiero empezar este artículo haciéndote una pregunta sencilla: ¿Te consideras un docente empático? Depende, me dirás. Me refiero a si escuchas con atención lo que tienen que decirle tus alumnos, lees su comunicación gestual y eres capaz de descifrar cómo se sienten, das validez a sus emociones y les ayudas a expresarlas sin dañarse o dañar a los demás.

Si te implicas en todas estas acciones y participas afectivamente de la realidad emocional de tus alumnos, no es necesario que continúes leyendo. Sin embargo, si crees que podrías hacerlo todavía mejor y quieres, ¡te espero unas líneas más abajo!

1. Pregunta antes de afirmar

Este es el primero de los trucos que puedes aplicar desde hoy para que la comunicación en el aula cambie. Por lo general, todas las personas solemos imponer nuestra postura y obviamos que existan otras realidades. Así que, te propongo cambiar el común “otra vez te has dejado los deberes en casa” por “¿le ha sucedido algo a tus deberes?”.

De esta manera, estarás fomentando el diálogo y mostrando interés por lo que ha sucedido. Así, te será más fácil que tus alumnos se sientan cómodos para expresarse contigo, y compartir sus problemas y preocupaciones.

empatia

2. Empieza tus conversaciones interesándote por el otro

¡Qué sencillo es y cuánto nos cuesta a veces! Te propongo un reto: Prueba a empezar hoy las conversaciones con tus alumnos un “hola, ¿cómo estás hoy?”. Estarás dando un primer paso para que esa persona se abra y te explique cómo se siente. Por un rato, evita hablar sobre ti y céntrate en escuchar, aprenderás mucho.

3. Conoce a tus alumnos

Proponte descubrir cosas que desconoces sobre tus alumnos: Qué hacen al salir de la escuela, qué les gustaría aprender en clase, qué opinan sobre un tema concreto,etcétera. Todo lo que descubras te resultará de gran ayuda para tus clases, podrás emplearlo para motivarlos y centrarlos en la tarea.

4. Adiós prejuicios y etiquetas

Conoce a tus alumnos por primera vez. Suena loco, ¿verdad? Dales la oportunidad de verles hoy sin los filtros que tú mismo te has impuesto con el paso del tiempo: Raúl es un trasto, María es muy buena alumna o a Juan no se le dan bien las matemáticas.

5. Piensa en positivo

empatia2¡Ponte las gafas de la felicidad!Durante un rato, presta atención solo las cosas que hacen bien tus alumnos y destierra lo malo. Hazles saber lo mucho que valoras el esfuerzo que dedican en aprender y cuánto han aprendido desde el inicio del curso. No te permitas ningún pensamientos negativos y si por un momento te aborda un problema, ¡transfórmalo en una oportunidad!

Puedes practicar este cambio de actitud con la sencilla dinámica de “El semáforo de la felicidad”. ¡Te la explico a continuación!

Al final de la semana, durante la asamblea semanal o la clase de tutoría, da a tus alumnos unos folios en blanco con caras que expresen diferentes emociones: alegría, miedo, tristeza y enfado. Pídeles que coloreen aquella que describa mejor su estado de ánimo a lo largo de la semana y que coloquen ese folio, de forma anónima, en una bolsa o cajita.

Toma todos los folios y, delante de ellos, haz el recuento de los resultados. Apunta cada semana en un póster cuántas caritas ha habido de cada tipo y juntos comparad esta semana con la anterior: ¿qué cambios ha habido?, ¿hay más caritas alegres? o ¿hay muchas caritas enfadadas esta vez?

Preguntaros por qué ha habido estas variaciones y tú, docente, da paso al diálogo. Permite que los alumnos expresen libremente cómo se han sentido, por qué están alegres o por qué no lo están. Escucha y muéstrate empático con los consejos que has leído anteriormente.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/actitudes-nos-hacen-docentes-mas-empaticos/36428.html

Imagen: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/eb/8f/5f/eb8f5f7a1d5adf5f2d4ce82243326ddc.jpg

Comparte este contenido:

La educación que viene, ¿qué viene?

Por Miguel Andrés Brenner

“Un espacio para pensar la educación
como plataforma hacia el futuro.
Dirigido a todo aquél que esté interesado
en la educación y el futuro de nuestro país.”[1]

Educación 137: Nombre extraño tal para hablar de educación en el marco de un congreso que prepara el terreno hacia una reforma más, de las tantas, en épocas de globalización neoliberal capitalista.

Dentro del terreno señalado, ¿acaso los docentes tendremos que irnos acostumbrando a palabras como capital humano, clientes, competitividad, líderes (o liderazgo), talento[2] o bien emprendedores/emprendedurismo, cadena de valor, etc.?

En este breve texto, trabajamos los siguientes tópicos: significado y origen de educación 137, el perfil de los conferencistas, el sentido de las ponencias.

SIGNIFICADO Y ORIGEN DE EDUCACIÓN 137

El 30 de junio de 2016, en la Ciudad de Buenos Aires, acontece el II Congreso de Educación y Desarrollo Económico.
Sus principales tópicos son[3]:

  • Innovación y tecnología[4]
  • Educación continua de docentes
  • Metodologías actuales en educación
  • Ciencia y mano de obra[5]
  • Procesos de evaluación[6]

En función de proponer soluciones, quienes organizan el congreso, afirman la necesidad de…

  • esbozar agendas de trabajo concretas,
  • ambiciosas y multisectoriales, pero realizables,
  • medibles y auditables por la sociedad en su conjunto. [7]

O sea, lo que se afirma es…

  1. la tenacidad con la que las propuestas deben llevarse a cabo,
  2. que dichas agendas deben ser medibles y auditables, como si todo quehacer humano pudiera ser medible (además con medidas únicas estandarizadas) y ser pasible de auditoría externa (la observación es desde fuera, sin compromiso con el “estar” desde el humus o fertilidad propia del aula escolar), mientras que no vale aquello que no pudiera serlo, como por ejemplo, el espíritu crítico, los afectos comunitarios, la traducción intercultural, entre otros,
  3. la intervención de la sociedad en su conjunto, aludiendo implícitamente a las ONGs[8], organizaciones no gubernamentales que son sostenidas por la banca multilateral, por empresas transnacionales, por gobiernos de países imperialistas y por entidades afines a la economía de mercado; entonces, el Estado ya no es autor de sus propias políticas públicas, mientras que sí son autores de las políticas públicas dichas instituciones.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta, mientras que la última conferencia a cargo del Ministro de Educación y Deportes de la República Argentina Esteban Bullrich.

¿Nombre extraño tal para hablar de educación? En la misma página Web, www.educacion137.com se explica el por qué.

Texto resumido:

“En 1871 Chicago era una ciudad pujante, fabril y activa que crecía en comercio y desarrollo urbano a la par que aumentaba su infraestructura y construcciones sobre la base de la madera: casas, ventanas, muebles, edificios públicos, veredas y calles, todo estaba hecho o recubierto de ese material noble, moderno, maleable, funcional y combustible.

Pocos minutos después de las 21 horas del 8 de octubre de 1871 comenzó a arder un establo ubicado en el 137 de la calle DeKoven. Hoteles, edificios federales, departamentos, el edificio de la Corte y muchísimas otras construcciones de todo tipo fueron literalmente devoradas por las llamas, y terminaron cayendo doblegadas. Con más de 17 mil edificios destruidos y daños totales estimados en 200 millones de dólares de la época, el panorama era desolador.

En la actualidad Chicago es una de las mejores ciudades para vivir de los Estados Unidos. Diseño urbano admirable, arquitectura sofisticada, rascacielos de avanzada, transporte público confortable y espacios públicos impecables. Arte, música, cine, educación, gastronomía y turismo alimentan la reputación de una ciudad que del incendio del 71 solo preserva en su bandera una de las 4 estrellas en su memoria.

Cuando hablamos del estado actual de la educación en el mundo, y de la necesidad de que se reinvente, revolucione sus prácticas y resignifique sus mandatos, en algún punto estamos afirmando que lenguas de fuego están pasando por escuelas, universidades y aulas de todo tipo, poniendo de rodillas al sistema. El fuego que atacó al sistema educativo, llamado internet, no quema ni mata, pero destruye el ordenamiento previo, sin permitir reconstruir sobre los mismos fundamentos. El viento de Chicago, aliado del fuego, en este caso toma la forma de la banda ancha, la conectividad satelital y los sistemas de redes inalámbricas. Cuanto más fuerte el viento y más potente la conectividad, más imparables, más inútil se hace combatirlos. Solo resta esperar que fuego y viento consuman la madera, y convocar a los jóvenes pedagogos para pensar un sistema nuevo.”

Los núcleos conceptuales relatados en “educación 137” son:

  1. a) Chicago ciudad devastada por el fuego,
  2. b) reconstruida por el ingenio humano,
  3. c) la internet que como lenguas de fuego arrasa contra un vetusto sistema escuela que se resiste a morir,
  4. d) y a partir del calor de ese fuego reinventar un nuevo sistema pedagógico, el viejo cae ipso facto por su total inadecuación a los tiempos modernos[9].

Re-veamos interpretando:

  1. a) para el sistema escuela de todo el mundo Chicago es paradigma, ciudad de los EE.UU., modo de colonización,
  2. b) el ingenio humano puede reconstruir creativamente, la ingeniería, la tecnología, es decir, la escuela tal como se halla no sería parte de un sistema económico político injusto, sino de una novedosa tecnología a la que no se adaptó,
  3. c) es la tecnología la que va a salvar a la escuela, no las ansias y luchas por mejores condiciones de vida para nuestras comunidades,
  4. d) desde aquí habría que reinventar un sistema pedagógico, aunque a partir de jóvenes pedagogos, todavía no contaminados por una vetustez inconducente, habría que “formatearlos” esperando la caída por sí sola de una escuela “que ya no da para más”.

Así, los valores predominantes tienen que ver con el individualismo, la meritocracia, la tecnocracia, el rendimiento práctico/operativo eficiente y eficaz[10] más allá de un sentido comunitario de justicia y solidaridad.

EL PERFIL DE LOS CONFERENCISTAS

La mayor parte de las ponencias se encuentran a cargo de CEOs /Chief Executive Officer: Director Ejecutivo o Gerente Operativo/. Así, por ejemplo:

  • Gerardo della Paolera, CEO de la Fundación Bunge y Born;
  • Sergio Alonso, CEO de Arcos Dorados (es el mayor operador de restaurantesMcDonald’s de América Latina y posee la mayor franquicia de la marca en el mundo);
  • Roberto Alexander, CEO de IBM.

¿Hay alguien que no sea CEO? Sí, por ejemplo, Andy Freire[11], actual ministro de modernización, innovación y tecnología de la Argentina.  Licenciado en Economía magna cum laude por la Universidad de San Andrés, Argentina, y OPM[12] de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard.

¿Hay algún expositor pedagogo? Sí, por ejemplo, Gustavo Iaies. Actual Director de Fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas en Argentina (desde 2004). CEPP tiene alianzas, convenios de trabajo, entre otras, con las siguientes instituciones: Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Organización de Estados Iberoamericanos, Comisión Económica para América Latina y el Caribe /CEPAL/, etc., todas ellas con fuerte perfil neoliberal.[13]0000
EL SENTIDO DE LAS PONENCIAS

Los títulos de algunas de las ponencias son:

  • Reconstruyendo la cadena de valor[14] de la educación.

Explicación desde el sentido que le otorga la economía de mercado o neoliberal.

La cadena de valor es un modelo teórico que grafica y permite describir las actividades de una organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa. En base a esta definición se dice que una empresa tiene una ventaja competitiva frente a otra cuando es capaz de aumentar el margen (ya sea bajando los costos o aumentando las ventas). Este margen se analiza por supuesto a través de la cadena de valor de Michael Porter, concepto que presentó al mundo en su libro de 1985, “Ventaja Competitiva “.

  • Emprender para el Siglo XXI.

      Explicación desde el sentido que le otorga la economía de mercado o neoliberal.

En este significado, el término “emprendedurismo” fue utilizado por el presidente Barack Obama cuando vino a la Argentina en el año 2016.

Qué quiere decir[15]

  • Definición económica: Realización de cambios de recursos de una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad.
  • Definición pragmática: Creación de una nueva pequeña empresa.
  • Definición operativa: Aplicación del talento innovador para engrandecer una empresa ya existente.
  • Definición general: Hacer que las cosas sucedan.
  • Definición popular: Del dicho al hecho, hay una actitud emprendedora.
  • Definición política: Luchar por convertir los sueños en realidad.

Todas las definiciones tienen algo en común, llevan a quienes las realizan en su praxis a convertirse en un ser humano satisfecho de sí mismo y que conoce a sus clientes de forma sorprendente, porque qué mejor forma de saber lo que las personas quieren, cuando son las exigencias de uno mismo.

  • Competencias para el mundo del trabajo.

      Explicación desde el sentido que le otorga la economía de mercado o neoliberal.

La Comisión SCANS, del Departamento de Trabajo, recibió la solicitud del Gobierno de los Estados Unidos de América para que estableciera el perfil de los trabajadores del nuevo milenio por venir en función de programar el perfil de los egresados del sistema educativo. En el documento se afirma en relación a las competencias, homologando la de las empresas a la de la educación: “En el sentido más amplio, las competencias representan los atributos que el empresario de alto rendimiento de hoy busca en los empleados del mañana”[16]

Valga decir críticamente que tanto el término “cadena de valor”, como “emprendimiento” o “emprendedurismo”[17]  y  “competencias” o “competitividad”  tienen una connotación de base económica[18], obviamente, de base económica capitalista. ¿Tendremos que irnos acostumbrándonos a dichas categorías, a sus significados?

¿Son acaso estos nuevos tiempos los que se avecinan? ¿Qué dicen, al respecto, las grandes universidades y sindicatos docentes argentinos?

REFLEXIÓN FINAL

Una especie de “cansancio pedagógico” invade el espíritu docente, los presentes discursos educativos que circulan desde el ejercicio del poder de quienes los producen tienden actualmente a no ser significativos para el maestro de aula. Hay una negativa de maestros y profesores, salvo por obligación, a leer dichos discursos. La lucha docente, en última instancia, se reduce al salario[19]. Acontece, por ende, un terreno propicio a fin de intentar nuevas reformas neoliberales en educación. Solamente una resistencia creativa, no meramente pasiva, es capaz de torcer el brazo al economicismo en la formación de las nuevas generaciones.

[1] Del II Congreso de Educación & Desarrollo Económico. Salón auditorio: Usina del Arte. 30 de junio. Buenos Aires, República Argentina.
[2] file:///C:/Users/Andres/Downloads/CarpetaComercial.pdf  (consulta: 4 de julio de 2016)
[3] http://educacion137.com/acerca-nuestro  (consulta: 2/07/2016)
[4] Toda innovación se referencia a las actuales tecnologías de la información y la comunicación.
[5] Es interesante entrever aquí la importancia que se le asigna a la ciencia no en relación a las necesidades de nuestros pueblos, sino en relación a las necesidades de mano de obra de las empresas dentro del capitalismo vigente.
[6] En negrita, nuestro. Subrayé este término por la importancia que se le otorga a la evaluación dentro de las políticas educativas neoliberales. Cfr. https://labrecha.me/2016/06/10/la-evaluacion-como-practica-politica-opresora-y-colonizadora-o-de-la-evaluacion-del-desempeno-docente/  o  http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210356[7] http://educacion137.com/#collapseTwo  (consulta: 2 de julio de 2016)
[8] Para no denominarlas por lo que no son, se ha inventado el término OSC, organizaciones de la sociedad civil.
[9] Aunque no sea este texto el lugar puntual a fin de una explicación, solamente señalo que la palabra “modernidad” y “modernización”, dentro de los modelos teóricos economicistas, excluyen la de “posmodernidad”.
[10] Eficiencia y eficacia son términos muy similares, pero con matices diferentes. Ambos aluden a la adecuación costo-tiempo-beneficio. Eficacia: el mejor resultado en el menor tiempo y con los menores costes. Eficiencia: el mejor proceso en el menor tiempo y con los menores costes. Así, v.gr., un producto puede ser eficaz pero no eficiente, o sea, mantiene una calidad total desde parámetros de mercado pre-establecidos, sin embargo, el proceso de su construcción puede haber tenido altos costos; en este caso, dicho producto es eficaz pero no eficiente.
[11] Junto a Santiago Bilinkis fundó y lideró Officenet, exitosa empresa que revolucionó la industria de distribución de artículos de oficina en Latinoamérica y ha sido caso de estudio en numerosas universidades de todo el mundo. Es creador y Chief Executive Officer de Axialent, empresa de consultoría que cuenta con oficinas en Norteamérica, Latinoamérica y Europa, y se dedica a mejorar el desempeño de las organizaciones a través del liderazgo, el trabajo en equipo y el desarrollo individual.
http://emprendedoresnews.com/emprendedores/andy-freire.html  (consulta: 1/07/2016)
[12] Owner/President Management  program Harvard Business School. Programa de la Escuela de Negocios de Harvard para CEOs de propias empresas.
[13] http://www.fundacioncepp.org.ar/seccion/4/alianzas  (consulta: 1/07/2016)
[14] http://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter/    (consulta: 1/07/2016)
[15] http://www.todomktblog.com/2014/01/emprendedurismo.html  Web, blog: Todo Marketing  (consulta: 1/07/2016)
[16] Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de América (1992). Lo que el trabajo requiere de las escuelas. Informe de la Comisión Scans para América 2000. The Secretary’s Comission on Achieving Necessary Skills (SCANS). Junio de 1992. (subrayado nuestro). Citado en: Brenner, Miguel Andrés (2011). La escuela como práctica política. Paraná, Entre Ríos, AGMER Editorial. Cap. 2, pgs. 42/43.
[17] «Siento que comparto con usted una visión sobre el siglo XXI que nos desafía a la vez que  nos brinda oportunidades, que es el siglo de la sociedad del conocimiento, del desarrollo de la ciencia y la tecnología, de la innovación, del emprendedurismo”, sostuvo el presidente Mauricio Macri ante el presidente Barack Obama. http://www.canal-ar.com.ar/22869-Macri-y-Obama-hablaron-sobre-ciencia-tecnologia-innovacion-y-emprendedurismo.html (consulta: 1/07/2016) En tanto el presidente Obama sostuvo: “Hemos visto que muchos negocios y emprendedores están invirtiendo con muchos millones de dólares aquí en Argentina, lo cual podría ser parte del programa más amplio de inversiones que puede llevar a nuevos empleos y crecimiento en este país”. (subrayado nuestro)  http://www.telam.com.ar/notas/201603/140674-argentina-estados-unidos-barack-obama-mauricio-macri-comercio-bilateral-lucha-narcotrafico.html  (consulta: 1/07/2016) A su vez, Andy Freire, Ministro de Modernización, Innovación y Tecnología, afirma: “El emprendedurismo tiene que ser un tema de Estado” http://www.radionacional.com.ar/el-emprendedurismo-tiene-que-ser-un-tema-de-estado-sostuvo-andy-freire/  (consulta:1/07/2016)
[18] Al respecto, craso economicismo.
[19] Lucha a la que se acompaña el reclamo por la infraestructura escolar, la asistencia alimenticia de los alumnos, el régimen de licencias, etc.

Artículo enviado por su autor a la redacción de OVE

Fuente de la imagenn: http://www.las2orillas.co/wp-content/uploads/2014/05/neoliberalismo.jpg

Comparte este contenido:

Qué crea nuestro cerebro cuando leemos

Por: Arantxa Alvaro Fariñas

Cuando leemos nos imaginamos muchas cosas que no se nos dicen, que las crea nuestra fantasía. Por ejemplo, ¿qué ves cuando lees esto?: “Plantado en medio del río, tus pies y tus piernas aullarían de dolor, la sangre te subiría tan rápido como pudiera subir la sangre, poniendo tanta distancia entre ella y el río como la sangre pudiera poner” (Tom Spanbauer – El hombre que se enamoró de la luna).

Para saber qué se representa en nuestra mente al leer, hay un libro maravilloso que queremos que conozcáis: “Qué vemos cuándo leemos” de Peter Mendelsund (Ed. Seix Barral 2015). Se trata de un libro ilustrado en el que nos sumergiremos en el proceso de lectura para averiguar los secretos de los lienzos que dibujan en nuestra mente cuando leemos. Cómo imaginamos a los personajes, a los lugares, porque, en realidad, vemos con la mente no con los ojos.

Mendelsund es un filósofo y pianista clásico que además es director de arte de una importante editorial y ha diseñado algunas de las portadas de libros más llamativas de los últimos años. Su libro “Qué vemos cuando leemos” es un ensayo ilustrado que analiza lo que sucede cuando leemos. Laurence Sterne en “La vida y opiniones del caballero Tristram Shandy”, define de una forma muy interesante la colaboración entre el escritor y el lector en el proceso de imaginar lo que leemos:

“La escritura […] no es más que un nombre diferente que se le da a la conversación. Y al igual que nadie que se sabe en buena compañía se atrevería a hablar sin parar y a decirlo todo él, así ningún autor que comprenda bien cuáles son los límites del decoro y de la buena educación presumiría de pensarlo todo él. La mayor y más sincera muestra de respeto que se le pueda dar al entendimiento del lector consiste en compartir amigablemente con él esta tarea y en dejarle imaginar algo a su vez, casi, como el propio autor.”-Laurence Sterne.

Mendelsund parte de la idea de que a veces pensamos que el proceso de lectura es como ver una película, pero no vemos a los personajes o a los lugares con tanta definición, porque, de hecho, cuando un libro se lleva al cine nos suele decepcionar puesto que se le da a los personajes una apariencia concreta que no tenían en nuestra mente.

Imaginar personajes

Muchos escritores describen algunos aspectos de los personajes, pero dejan a cada lector imaginarse el resto. De esta forma se pone en marcha una colaboración entre el lector y el escritor, para crear personas, entornos y situaciones a partir de las palabras.

Mujer sentada leyendo un libro e imaginando

Todos conocemos el inicio de Moby Dick, con ese enigmático “Llamadme Ismael”. Se trata de un narrador que resulta dudoso porque parece que no conoce su nombre o no quiere dárnoslo y nos sugiere otro nombre. Pero lo que plantea Mendelsund es ¿cómo nos imaginamos al personaje de Ismael?

Puede que nos imaginemos una cara, un cuerpo, una mirada para ese personaje con esa frase inicial, pero tendremos que revisarla a lo largo del texto para adaptarla a cada detalle que nos dé el autor.

Por otro lado, a pesar de que tengamos una imagen del personaje al inicio de un libro, esa imagen cambia no solo a medida que el autor nos da más detalles físicos o psicológicos, sino también a medida que se produce una evolución interior de ese personaje a lo largo de la historia que se cuenta y que puede hacer que nos resulte simpático o antipático.

Leemos hacia dentro o hacia afuera

Mendelsund sostiene que cuando leemos nos volcamos hacia dentro. Sin embargo, paradójicamente nos volvemos hacia fuera, hacia el libro que estamos leyendo. En el acto de la lectura, el mundo que tengo delante y el mundo que me sugiere el libro se superponen.

Libro abierto con una luz en el medio

Así, cuando abrimos la primera página de un libro estamos en un umbral, como en el caso del inicio de Moby Dick con “Llamadme Ismael”, que nos desconcierta porque hay tantas incertidumbres que parece que estamos en muchos lugares a la vez.

“La novela comienza en una estación de ferrocarril, resopla una locomotora, un vaivén de pistones cubre la apertura del capítulo, una nube de humo esconde parte del primer párrafo.”
-Italo Calvino-

Como dice Meldensund los buenos libros nos incitan a imaginar, de forma que el acto de leer sea un acto de co-creación entre el autor y el lector. Se cuenta en el libro “Qué vemos cuando leemos” que Kafka no quería que en la portada del libro ni en ninguna parte del mismo apareciera una imagen o dibujo de “su bicho”, porque quizá lo que interesaba era dejar en manos del lector la tarea de trazar poco a poco un boceto de su perfil, desde el punto de vista del propio insecto.

Por lo tanto, la lectura es un acto de imaginación, de creación entre el lector y el escritor, que nos permite dar vida a personajes y a historias para sumergirnos de lleno en el mundo que nos sugieren las palabras. Creamos imágenes en nuestra mente que es la que ve, mientras nuestros ojos simplemente leen.

*Tomado de: https://lamenteesmaravillosa.com/que-crea-nuestro-cerebro-cuando-leemos/

Comparte este contenido:

Reformar la reforma: urgencia política / Imanol Ordorika

Por Pluma invitada.

El conflicto magisterial que se desarrolla en México a raíz de la imposición de la reforma educativa alcanza ya una dimensión nacional con expresiones de oposición en el norte, el centro y el sur del país. Los niveles de confrontación se han vuelto alarmantes por la cerrazón gubernamental ante la exigencia de diálogo y las demandas de maestros y maestras, y a consecuencia del uso continuo y la violencia desmedida de la fuerza pública, contra el movimiento. La masacre de Nochixtlán, perpetrada por la PF, obligó finalmente al Ejecutivo federal a acceder a un diálogo, largamente demandado por el magisterio y amplios sectores de la sociedad. Sin embargo, las reuniones que se han desarrollado en los últimos días no presentan avances ni puntos de acuerdo que hayan trascendido a la opinión pública.

Al considerar la posibilidad de una eventual y no deseable ruptura del diálogo, parece oportuno proponer algunos elementos que puedan facilitar la ruta hacia la toma de acuerdos efectivos. Desde luego, lo que aquí se sugiere no intenta remplazar ni orientar las demandas y expresiones del magisterio, sino, en todo caso, poner sobre la mesa elementos que enriquezcan la discusión.

En el ámbito del Ejecutivo federal es necesario, ante todo, dar continuidad al mecanismo de diálogo entre la autoridad y el magisterio. En este contexto es imprescindible atender demandas básicas del movimiento mediante:

– La liberación inmediata de dirigentes magisteriales detenidos,

– la reinstalación de maestros despedidos por no participar en la evaluación y por faltas consecutivas, resultado de su participaciones en acciones contra la reforma educativa,

– el cese a la represión y al uso de la fuerza pública contra el magisterio, y

– el respeto a la libertad de expresión y manifestación en toda la República.

congresoPara contribuir a la solución del conflicto el Legislativo, en el marco de sus competencias, tendría que iniciar un proceso de revisión a profundidad de la normatividad aprobada en el contexto de la reforma educativa. A corto plazo es posible realizar enmiendas a las leyes General de Educación y la nueva del Servicio Profesional Docente, con la finalidad de:

– Desvincular la evaluación de cualquier consecuencia que atente contra la permanencia de maestros y maestras en tareas docentes y contra la estabilidad laboral del magisterio en general.

– Establecer la centralidad de la evaluación formativa y con fines diagnósticos, en lugar de evaluaciones coercitivas asociadas a incentivos o penalizaciones individuales.

– Abrir el marco jurídico para permitir y promover evaluaciones contextualizadas, diseñadas y puestas en práctica por autoridades educativas de nivel estatal y regional, y

– Establecer el carácter voluntario y no punitivo de evaluaciones para la promoción y acceso a programas de estímulos.

La solución al conflicto magisterial es una premisa básica para iniciar un proceso de cambio democrático del sistema de educación en México. Esta es una tarea urgente que debe partir de una discusión amplia y profunda sobre el sentido mismo de la educación en nuestro país. En este debate, el colectivo magisterial debe ser actor principal.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/reformar-la-reforma-urgencia-politica-imanol-ordorika/

Imagen:http://3.bp.blogspot.com/-on1XEzCeJ8g/Vj0cj7GWH3I/AAAAAAAA0II/ds4B3wOsbJM/s400/EPN_Videgaray_Economia.jpg

Comparte este contenido:

La mala educación

Centroamérica/Honduras/Artículo/Autor: Julio Raudales

Trato de visualizar en perspectiva la actual problemática de nuestra Universidad, valiéndome de la distancia y el tsunami de trabajo que en las últimas semanas arrecia y me obliga al contacto, siempre útil y satisfactorio, con un buen número de instituciones de estudios superiores con las que debo dialogar en búsqueda de oportunidades para nuestros estudiantes y profesores.

Llevo 35 años ligado al Alma Máter; más de dos tercios de mi vida. Me había alejado durante los 90s, debido a mi trabajo como economista en el sector público y a la posibilidad que tuve de salir del país a realizar estudios de postgrado. Al retorno, ya incorporado de nuevo al gobierno como técnico, luego de dictar una conferencia en la Facultad de Ciencias Económicas, alguien me invitó a integrarme como profesor por hora, oferta que acepté entusiasmado, desbordado por el deseo de compartir las cosas que había aprendido en el extranjero.

Mi reencuentro en aquel 2003 fue traumático. Como profesor me tocó revivir la pesadilla estudiantil de los años 80: Deterioro en la infraestructura, incertidumbre administrativa (pasé 2 años sin recibir salario), interrupciones prolongadas en los períodos académicos debido a tomas por huelgas o problemas sanitarios, politización e ideologización extrema y más.

Aunque mi vida como docente por hora discurría ajena a los cambios que empezaron a generarse en 2006, empecé a percibir que algunas cosas eran distintas. Al comienzo la reforma parecía marchar de forma lenta: ni estudiantes ni profesores lográbamos entender el nuevo proceso y sin embargo, poco a poco fuimos percibiendo que otra Universidad era posible y que hacerlo dependía fundamentalmente de nosotros.

Aunque existía una conciencia generalizada de que la UNAH debía reformarse, no todo el mundo lo tomó a bien. Hubo en aquel tiempo, como hoy, oposición al cambio.

Nos tocó vivir épocas turbulentas: El sindicato, la Asociación de Docentes, los frentes estudiantiles, ¡en fin! Todos aquellos que se sintieron afectados en sus canonjías y “conquistas” reaccionaron de forma negativa cuando se trató de aplicar la nueva ley y reglamentos. Se comenzó a hablar de evaluación docente, de certificación de carreras, de internacionalización y de muchas otras cosas que eran nuevas a nuestros oídos acostumbrados a una tradición marcada por la mediocridad y el conformismo.

Todo cambio genera reacción, es ley social. Los seres humanos amamos nuestra zona de confort, no importa si estamos inconformes o tenemos conciencia de la posibilidad de mejorar, es natural que nos sintamos inseguros ante la incertidumbre que provocan las nuevas experiencias y que en un primer momento deseemos que todo siga igual. Pero la razón y el deseo de mejora finalmente deberían imponerse en las mentes racionales.

Pero antes de continuar con la actitud actual los jóvenes y docentes incorporados deberían considerar tres elementos: Qué es la UNAH a 10 años de reforma, las demandas del mundo actual y lo que leemos del entorno.

Primero: no debemos olvidar nunca que las 95,000 personas que conforman el conglomerado universitario (maestros y estudiantes), son el porcentaje más grande de la intelectualidad hondureña reunida en un solo ámbito. Esa masa pensante no puede darse el lujo de retroceder a la caverna, ¿recuerdan a Platón? La UNAH avanzó mucho; atrás habían quedado esos años aciagos en que perder clases era la regla y no la excepción. En estos años, la institución luce distinta, se respira orden y hay espacio para mejorar.

Por supuesto que también hay que cambiar cosas, no todo es “miel sobre hojuelas”, hay que tener más y mejores laboratorios, desarrollar un centro de lenguas extranjeras, capacitar a nuestros docentes y en esas estamos, pero suspender clases no puede bajo ningún punto, ser la vía para que las mejoras se den. Se debe pensar en esos jóvenes que cada período académico deben viajar y sacrificarse para recibir sus clases en los distintos centros. No se puede hablar de lucha social y reivindicación sin pensar en los altos costos del paro. Hay que ser consecuentes.

Segundo: las cosas han cambiado desde que llegó internet y la tecnología. Los avances en el desarrollo de la neurociencia y las nuevas técnicas en el conocimiento, nos constriñen a hacer las cosas de otro modo si queremos ponernos a tono con los tiempos que corren. De eso se tratan las nuevas normas académicas, de buscar formas adecuadas para insertar a los nuevos profesionales en un mundo que cada vez les demandará más. Craso error sería hacer caso omiso a las demandas de la realidad actual.

Por último, creo que no debemos olvidar que vivimos en un mundo de nodos interconectados. Sería ingenuo creer que lo que actualmente sucede en la UNAH está aislado a una espontánea dinámica de cambios sugeridos por las partes en disputa. La realidad nos muestra que hay fuerzas externas que pretenden adueñarse de la institución con fines abyectos. Creo que las autoridades, estudiantes y docentes, debemos leer de forma adecuada lo que se vive en la actualidad.

Y a esas fuerzas externas solo me resta decirles: ¡Es de mala educación inmiscuirse en las cosas que no les conciernen!

Fuente: http://www.latribuna.hn/2016/07/01/la-mala-educacion/

Fuente de la imagen: http://www.unionpuebla.mx/articulo/2014/07/19/educacion/puebla/40-de-estudiantes-universitarios-son-foraneos

Comparte este contenido:
Page 2476 of 2676
1 2.474 2.475 2.476 2.477 2.478 2.676