Page 18 of 21
1 16 17 18 19 20 21

Los padres no son maestros: consejos para gestionar la escuela a distancia

Los padres no son maestros: consejos para gestionar la escuela a distancia

Es impensable reproducir la escuela dentro del hogar. Es impensable e incluso degradante para el papel de los profesores, pensar en terminar los programas en casa como lo harías en el aula. Hoy más que nunca escuela y familia debemos unir fuerzas

Los padres no son maestros. Los padres y la escuela deben, a toda costa, ser aliados en la educación y formación de niños y jóvenes, pero los dos roles no se superponen, si acaso son necesariamente separados y paralelos.

La tarea primordial de los padres no puede ser reemplazada, así como es impensable poner el peso de «reproducir» las peculiaridades de la enseñanza en el aula en casa: falta de habilidades, enfoque, tiempo dedicado y exclusivo. El mismo «formato de aula», que es un parte esencial del sistema escolar, como nos recuerdan abrumadoramente estos días de lecciones en línea.

La convivencia ya pone a prueba la paciencia y el autocontrol y si pones online registros que no abren, vídeos que no cargan, lecciones que se superponen para los varios niños, mil entregas que «ayúdame, no entendí ”… ¡No saldremos vivos de esta edición de Gran Hermano!

Hay dinámicas que en casa, a pesar del compromiso de los docentes y del sistema escolar para hacer frente a esta emergencia de Coronavirus, no se puede esperar: ni de los padres, ni de los alumnos.

Y por muy «adelante» que esté la tecnología, siempre hay niños, muchos niños, a los que hay que seguir y acompañar aunque a nivel de PC y Youtube sean más inteligentes que los adultos. (Gracias Dios que todavía nos recuerdas que sí, también nosotros somos útiles, y que hay cosas en las que ni siquiera la tecnología puede reemplazar al humano).

Nada sustituye al aula

La enseñanza online es ante todo un deber de las instituciones, un banco de pruebas para todos los docentes que «han iniciado su camino de cambio, es más, de evolución hacia la nueva enseñanza del futuro» (Chiara Burberi de Redooc.com en Vanity Fair). Es también una ayuda para los padres que siguen teletrabajando, para involucrar a sus hijos encerrados en casa, para darles una apariencia de normalidad y rutina.

Pero también es cierto, como recordó la ministra italiana de educación Lucía Azzolina, que «la escuela es más que eso. La escuela es compartir, es estar juntos. La escuela en el aula es insustituible. ¡Y tiene que volver pronto! » (Vanity Fair).

Aquí hay algunos consejos para mamás y papás que luchan con el aprendizaje a distancia. Como mínimo, lo que está en su poder de controlar; el resto, obviamente va al sentido común de los profesores:

1NO JUECES, SINO ALIADOS DE LOS NIÑOS

No nos identifiquemos con los jueces despiadados dispuestos a presionar el botón rojo para eliminarlos del Factor X al primer error: con demasiada frecuencia, los padres, pensamos que la corrección en el sentido escolar se reduce solo al «bolígrafo rojo».

Tratamos de reconocer y apreciar el potencial de nuestros hijos en un sentido más amplio, entendiendo que las dificultades de adaptación y el entorno «hogareño» muchas veces no ayudan a la concentración. No nos aliemos con el error contra ellos, sino aliamos con ellos para combatir el error.

A nadie le gusta equivocarse, ni siquiera a los niños y la frustración de «no puedo», «no soy capaz» acompañado del juicio despiadado que lo valida e intensifica nunca es un estímulo positivo. Más bien, estimula a tirar la toalla.

2EN PRIMER LUGAR, GESTIONAR LAS EMOCIONES

Nuestro estado de ánimo y el de ellos: ¿cómo estamos? Es difícil de decir en esta situación y, sin embargo, necesita calma, sin nerviosismo ni ansiedad. Es mejor parar, ver una película, tomar un poco de aire si la situación se vuelve “eléctrica”. Ese no es el momento adecuado para que nosotros ni nuestros hijos hagan los deberes.

Quedarse en casa significa que, aunque los contenidos sean los mismos que los propuestos en el colegio, los métodos no siempre son los mismos, porque siguen los ritmos naturales de cada niño. Aunque el adolescente puede elegir con mayor flexibilidad el momento adecuado para realizar una tarea, las normas dan a los niños una mayor sensación de seguridad. Lo recuerda la pedagoga Novara en Vanity Fair:

Las reglas son procedimientos, y en un período en el que falta la seguridad de todo, tener un guión sobre qué hacer durante el día es fundamental. Está bien dar la norma de los deberes: para los niños de primaria puedes decir «de 14 a 16 harás los deberes en tu habitación. Si tienes alguna dificultad puedes preguntarle a tu mamá o papá quién hará su trabajo mientras tanto y al final puedes mostrarnos tu trabajo para una revisión final».

Intentemos mantener una rutina, sin que se convierta en una jaula, sobre todo ahora que nuestros sentimientos, los nuestros y los de ellos, nos hacen más frágiles e inevitablemente distraídos. Gestionar bien las emociones es una gran lección, sobre todo las que sientes en momentos como este. Y es algo que aprendes sobre todo viviéndolo y mirando el ejemplo de tus padres. Las lecciones pueden esperar.

3DESCONECTÉMOSLE Y DESCONECTÉMONOS

Las plataformas de smartschooling siempre están disponibles: esto es una cierta comodidad, y las lecciones asincrónicas ayudan sobre todo a administrar más niños y muy pocos PC. Pero también existe el riesgo de hiperconexión, de la mañana a la noche, especialmente para los niños mayores.

En los hijos mayores, tratemos de definir límites de conexión con el fin de evitar una sobrecarga de presencia que, si bien al principio también puede ser fuente de entusiasmo y cercanía, sobre todo gracias a los chats, a la larga podría generar ansiedad y sobrecarga, incluso en los padres.

No es necesario consultar la última actualización / comentario del maestro o amigo por la noche a las 10 pm o ingresar al chat antes del desayuno. No nos dejemos llevar por el efecto Whatsapp, ¡que ya es suficiente!

Sin embargo, sigue siendo fundamental mantener un diálogo con los profesores, especialmente si nos resulta difícil gestionar cargas de trabajo, asistencia, tareas y expectativas.

De esta «lección» de vida no programada que el Coronavirus ha decidido darnos a todos, nuestros hijos también aprenderán mucho. No en términos de ciencia o geografía quizás, sino de resiliencia, resolución de problemas, creatividad, adaptación, sacrificio…

Y aunque los programas educativos no se terminen en casa, lo que no estaría bien y desviaría el trabajo real de los docentes, creo que es importante reconocer y contar entre los éxitos la gran riqueza, en términos de habilidades emocionales y relacionales, con las que los niños y los niños volverán a las aulas. Una lección que sin duda afectará también a su forma de abordar el estudio y la escuela, cuando todo vuelva a la normalidad.

Fuente de la Información: https://es.aleteia.org/2021/03/02/los-padres-no-son-maestros-consejos-para-gestionar-la-escuela-a-distancia/

 

 

Comparte este contenido:

SOBRE FORMACIÓN DOCENTE

No es manía de volver al pasado, sino un ejercicio de memoria histórica, especialmente cuando lo que dijimos en algún momento continúa en plena vigencia. Por ejemplo, en el Nº 119 de Cuadernos Educación del Laboratorio Educativo (1984) publicamos Redes Pedagógicas, una experiencia venezolana de formación docente. Lo hicimos en compañía de Yelixa Riera y María Mercedes Alejo. Hablamos allí de un ensayo nacido y avalado por el CEPAP-UNESR, con escuelas de las parroquias Caricuao y Antímano. En esta publicación relatamos la experiencia e intentamos teorizar un poco. Se trataba de establecer en las escuelas grupos de maestros en proceso de aprendizaje permanente, que mediante la reflexión y la transformación de su práctica cotidiana, acompañados/as por personal docente universitario conocedores del método de proyectos, pudiese también optar a la licenciatura en educación.

Sin ánimo de contar aquí tan interesante experiencia, podemos decir que las premisas que sustentaban este proceso aún son relevantes en la Venezuela de hoy. Por ejemplo: 1) Sólo se puede formar un/a educador/a reflexivo/a, transformador/a, humanista, en la medida que experimente en su vida y en su praxis una filosofía transformadora desde una ética solidaria. 2) Sólo se puede transformar la escuela venezolana en la medida que el personal docente pueda abrir espacios para reflexionar, criticar, revisar, proponer y desplegar proyectos práxicos y tenga libertad para acompañarse mutuamente (entreayudarse, al decir de Simón Rodríguez) y sustentar la vigilancia crítica de este proceso. 3) Sólo podemos mejorar la calidad educativa si las escuelas y las universidades abren un profundo diálogo de saberes, sincero, democrático, en igualdad de condiciones, para generar conjuntamente teorías y propuestas de acción pertinentes y factibles.

Finalmente, otro aspecto a destacar de este proceso era la utopía de conformar equipos de reflexión-acción en cada escuela, pero también en contacto permanente con escuelas cercanas, generando redes de formación permanente, de modo de iniciar y sostener un espiral virtuoso que generara un movimiento pedagógico de avanzada.

Comparte este contenido:

Schools reopening: How at risk are children?

Schools reopening: How at risk are children?

All schools in England are going back from 8 March.

In Scotland, younger primary pupils have gone back to school, along with some exam-year students in secondary school. A wider reopening has yet to be decided.

In Wales, younger primary years have also returned – with older primary pupils set to go back on 15 March if Covid levels continue to fall.

In Northern Ireland, younger primary pupils will return to classrooms on 8 March.

But how likely are children to catch and spread the virus?

BBC’s Health reporter Laura Foster explains what we do know currently about how children are affected by the virus.

Fuente de la Información: https://www.bbc.com/news/av/explainers-52777244

 

Comparte este contenido:

Human rights Friendly Schools

Human rights Friendly Schools

Amnesty International supports schools and their wider communities in all regions of the world to build a global culture of human rights. Human Rights Friendly Schools aim to empower young people and promote the active participation of all members of the school community to integrate human rights values and principles into all areas of school life.

WHAT IS A HUMAN RIGHTS FRIENDLY SCHOOL?

A Human Rights Friendly School places human rights at the heart of the learning experience and makes human rights an integral part of everyday school life. From the way decisions are made in schools, to the way people treat each other, to the curriculum and extra-curricular activities on offer, right down to the very surroundings in which students are taught, the school becomes an exemplary model for human rights education.

A Human Rights Friendly School is founded on principles of equality, dignity, respect, non-discrimination and participation. It is a school community where human rights are learned, taught, practised, respected, protected and promoted. Human Rights Friendly Schools are inclusive environments where all are encouraged to take active part in school life, regardless of status or role, and where cultural diversity is celebrated. Young people and the school community learn about human rights by putting them into practice every day. Through an approach which goes beyond the classroom and into all aspects of school life, commonly called a ‘whole-school approach,’ a ‘holistic approach’ or ‘rights-based approach,’ both schools and young people become powerful catalysts for change in their wider communities.

GHANA: A HUMAN RIGHTS FRIENDLY SCHOOL IN PRACTICE

Students attending Accra High School in the Ghanaian capital may not see themselves as trend-setters in global education. But after a visit to their school late last year, Ghana’s late President John Atta Mills spoke of his great admiration for their success at making human rights an integral part of everyday school life. The school aims to build the capacity of the whole school community by promoting a democratic environment, innovative teaching methods and responsible citizenship. Students feel empowered through a representative student council that moots new ideas and voices the student body’s concerns. And the school has embraced human rights not only inside the classroom, but also as an integral part of its clubs and extra-curricular activities – a human rights garden maintained by students and staff is just one space where openness, tolerance and debate are promoted. Accra High School is one of a growing number of schools around the world using Amnesty International’s Human Rights Friendly Schools approach.

HUMAN RIGHTS FRIENDLY SCHOOLS SPAN THE GLOBE

Amnesty International’s Human Rights Friendly Schools project started in 2009 in 14 countries: Benin, Cote d’Ivoire, Denmark, Ghana, Ireland, Israel, Italy, Moldova, Mongolia, Morocco, Paraguay, Poland, Senegal and the United Kingdom. Today, the network of schools aspiring to become human rights friendly continues to expand, and currently covers 22 countries around the world.

WHAT ARE HUMAN RIGHTS FRIENDLY SCHOOLS?

The Human Rights Friendly Schools approach encourages and supports the development of a global culture of human rights by empowering young people, teachers and the wider school community to create human rights friendly school communities across the world. Participating schools work towards developing a whole-school approach to human rights education, integrating human rights values and principles into key areas of school life. Human Rights Friendly Schools reach beyond the classroom and out into the community to change the way people think about, and actively participate to address, human rights issues. It is founded on the belief that by increasing knowledge and changing behaviours and attitudes in entire communities, a global culture of human rights becomes possible.

The Human Rights Friendly Schools aims to:
  • Empower young people and promote the active participation of all members of the school community in integrating human rights values and principles into all areas of school life.
  • Enable young people to know their human rights and responsibilities and to become inspired to protect and defend their rights and the rights of others, based on values such as equality, dignity, respect, non-discrimination and participation.

The Human Rights Friendly Schools project is founded on the 10 Global Principles for Human Rights Friendly Schools. These principles are based on international human rights standards, norms and instruments such as the Universal Declaration on Human Rights. In order to become a Human Rights Friendly School, schools are encouraged to integrate the Global Principles into four key areas of school life: Governance; Relationships; Curriculum; and School environment.

BECOMING A HUMAN RIGHTS FRIENDLY SCHOOL

Schools implement the Human Rights Friendly Schools approach, with the involvement of the whole community and often with support from Amnesty International.

The school has creative control over how to integrate human rights, taking into account the framework of the national educational system and the social and cultural context in which it is situated, however, global standards in all key areas of school life outline what all Human Rights Friendly Schools are working towards. Creativity and innovation are encouraged!  Support, guidance and examples of inspirational activities are available in the Human Rights Friendly Schools Toolkit, Pamphlets and Poster.

The toolkit provides information to schools on how to implement the Human Rights Friendly Schools approach. It offers practical suggestions for schools around the world to make human rights a viable part of their curricula, teaching methodology and broader learning environment that has a lasting impact not just on students, but also on their wider communities.

Pamphlets for different stakeholders in the school’s community allow Human Rights Friendly Schools to be introduced easily and a poster outlining what Human Rights Friendly Schools are, can be used to display in engaged schools.

Assessing the impact of the project over time is an important aspect of the project. Results of monitoring and evaluation activities are used both to improve the project and to make interim amendments to a school’s action plan if needed, and to assess how the project is meeting its overall goals and objectives.

WHY ARE HUMAN RIGHTS IMPORTANT IN SCHOOLS?

Schools have a critical role to play in our lives and in the life of the community. As a reflection of wider society, schools are key to socializing younger generations, preparing learners to become active and engaged members of society. In an interconnected and globalized 21st century, young people are being exposed to a diverse and changing world around them, a world in which poverty, inequality and other injustices are still very much a part of the lives of millions.

Human rights can give schools around the world a shared language of equality, non-discrimination, inclusion, respect, dignity and participation that is crucial to the goal of achieving a more peaceful and just global society.

Human rights education is a critical means of instilling the knowledge, skills, attitudes and values that can foster a culture of human rights. Amnesty International defines a culture of human rights as an atmosphere in which all members of a given community understand, value and protect human rights, where the values of equality, dignity, respect, non-discrimination and participation anchor policies and are the basis for decision making processes within the community.

Fuente de la Información: https://www.amnesty.org/en/human-rights-education/human-rights-friendly-schools/

Comparte este contenido:

La Internacional de la Educación y la UNESCO piden que los educadores sean considerados un grupo prioritario en la vacunación COVID-19

La Internacional de la Educación y la UNESCO piden que los educadores sean considerados un grupo prioritario en la vacunación COVID-19

Hoy, en el 60 aniversario de la Convención que promueve el derecho universal a la educación, la Internacional de la Educación y la UNESCO publicaron un mensaje conjunto llamando a los gobiernos y a la comunidad internacional a considerar a los docentes y al personal de apoyo educativo como un grupo prioritario en los esfuerzos de vacunación contra el COVID-19. La llamada se produjo cuando algunos países están comenzando a implementar vacunas COVID-19.

Tras señalar que más de 100 millones de maestros y personal escolar en todo el mundo se vieron afectados por interrupciones educativas debido a la crisis del COVID-19, la directora de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el secretario general de la Internacional de la Educación, David Edwards, elogiaron y agradecieron a los educadores por sus incansables esfuerzos en apoyo de sus estudiantes. Cuando las escuelas cerraron sus puertas, los educadores «reinventaron la forma en que enseñamos, aprendemos», dijeron, y agregaron que cuando las escuelas volvieron a abrir, los maestros regresaron «con valentía» a sus aulas.

Al resaltar los impactos negativos del cierre de escuelas, Edwards declaró: “Las escuelas son insustituibles. Reabrir escuelas e instituciones educativas de manera segura y mantenerlas abiertas el mayor tiempo posible es un imperativo «. Teniendo en cuenta el papel fundamental de las escuelas y el desarrollo de las vacunas COVID-19, los líderes de la Internacional de la Educación y de la UNESCO pidieron “a los gobiernos y la comunidad internacional que consideren a los maestros y el personal escolar como un grupo prioritario en los esfuerzos de vacunación”.

El mensaje conjunto UNESCO-Internacional de la Educación está disponible en su totalidad a continuación.

Fuente de la Información: https://www.ei-ie.org/en/detail/17079/education-international-and-unesco-call-for-educators-to-be-considered-a-priority-group-in-covid-19-vaccinations

Comparte este contenido:

Juan Salvador Gaviota: Volar y vivir, conocer y amar

Juan Salvador Gaviota: Volar y vivir, conocer y amar

Una llamada a la autenticidad, a descubrir en nuestro interior la invitación a la excelencia.

Richard Bach (1936) es conocido fundamentalmente por la célebre Juan Salvador Gaviota (Jonathan Livingston Seagull: a story, 1970), novela en la que funde exitosamente las ideas de vuelo y vida.

Vivir es volar. Volar como todos, como cualquiera de la bandada, es vivir mediocremente. Es un mensaje que caló hondamente y obtuvo amplio eco. Porque es una llamada a la autenticidad, a descubrir en nuestro interior la invitación a la excelencia.

La obra, ágil, breve, de fácil lectura, está estructurada en tres partes.

En la primera parte se nos presenta al personaje protagonista, cuyo nombre da título a la novela. Pronto averiguamos que «no era un pájaro cualquiera» ya que mientras que «para la mayoría de las gaviotas, no es volar lo que importa, sino comer», esta gaviota singular quiere alcanzar la perfección en el vuelo. Ahí encuentra el sentido de la vida y la belleza de la existencia.

Intenta transmitir ese gozo puro al resto de la bandada. Pero ellos no quieren volar. Quieren comer. Nada más. Acaban expulsándolo: «pasó el resto de sus días solo, pero voló mucho más allá de los lejanos acantilados».

Lo peculiar de la novela radica en lo que narra en las partes segunda y tercera.

Tras lograr activamente el máximo nivel, vinieron por él. Descubre entonces que hay distintos niveles de existencia. Él pertenece a una bandada de orden superior, celestial. Ese parece su lugar, esa parece su bandada, esos parecen sus hermanos “auténticos”.

En este plano tiene hasta un instructor (Rafael, en la versión española). Le adiestra, le anima y le informa de que hay una serie de mundos, cada uno de orden superior, y «elegimos nuestro mundo venidero mediante lo que hemos aprendido en este. No aprendas nada y el próximo mundo será igual que éste, con las mismas limitaciones y pesos de plomo que superar».

Más adelante encuentra una gaviota inmensamente sabia, Chiang, de quien recibe numerosas revelaciones. Por ejemplo: el cuerpo «no es más que pensamiento puro; nothing more than thought itself». De ahí que vivir más plenamente es entender más. Progresar es comprender: «¡Olvídate de la fe! […] Tú no necesitaste fe para volar, lo que necesitaste fue comprender lo que era el vuelo».
Al plantear así la perfección surge, entre otros, el problema del final del proceso. Y se trata de lo más complicado, «lo más difícil, lo más colosal, lo más divertido de todo […] comprender el significado de la bondad y el amor».

Hay una intuición fuerte en ese sentido: la cumbre de la perfección es el amor. Así, las últimas palabras de Chiang son: «Juan, sigue trabajando en el amor». Seguir trabajando el amor equivale a descubrir que su misión es volver a la primera bandada y animarles a progresar o, lo que es lo mismo, convertirse él mismo en instructor. Su soledad, cuando fue expulsado, se debió a que no entendió que la felicidad obtenida con la perfección no se acababa en él sino que, como dicen los clásicos, bonum diffusivum sui: lo bueno ha de darse, comunicarse. Y algo de esto es el amor.
Juan desciende a la primera bandada y allí encuentra otras gaviotas inadaptadas. Las instruye, encuentra dificultades, traiciones, adhesiones. Y cura enfermos. Y resucita muertos. Y hace discípulos que serán, a su vez, nuevos adiestradores.

Hay una cuestión lingüística de la versión española que me parece digna de destacar. Los nombres de varios personajes importantes son vertidos de un modo un tanto peculiar. Así, Jonathan Livingston pasa a ser Juan Salvador (!!!), con lo que queda alterado el título mismo (no ocurre así en las versiones francesa, italiana o alemana: Jonathan Livingston le goéland; Il gabbiano Jonathan Livingston; Die Möwe Jonathan); el instructor “celestial” pasa de ser Sullivan a Rafael; y el primer discípulo “terrestre” pasa de Fletcher Lynd a Pedro Pablo. Hay varios ejemplos más de este tipo de traducción “creativa”. ¿Es fruto del azar o un intento de acercar a Juan Salvador con Jesucristo, a su instructor celestial con el ángel Rafael y a su discípulo con S. Pedro?

En otro orden de cosas, subrayemos que el proceso de perfeccionamiento es un proceso cognoscitivo, de comprensión creciente. Y, por eso mismo, al percibir que lo máximo es el amor, se produce una paradoja: en la cumbre del (auto)conocimiento nos encontraríamos con algo no cognoscitivo sino del espectro volitivo-afectivo.

Tras una jerarquía de mundos, se descubre que lo máximo no consiste en seguir autoperfeccionándose para apartarse de la manada. Lo máximo es comprender que «Cada uno de nosotros es en verdad una idea de la Gran Gaviota, una idea ilimitada de la libertad […] y el vuelo de alta precisión es un paso hacia la expresión de nuestra verdadera naturaleza». Y amarlas es comprender, «practicar y llegar a ver la verdadera gaviota, ver el bien que hay en cada una y ayudarles a que lo vean en sí misma. Eso es lo que quiero decir por amar».

En definitiva, en la primera parte logra ilusionar con la idea de buscar la propia plenitud. En la segunda, nos quita la urgencia por alcanzar la perfección ya que sostiene que lo que no hagamos en esta vida nos esperará indefinidamente en sucesivas vidas.

El proceso hacia la plenitud es un proceso de comprensión. Por eso, en la tercera parte se constata que el amor (plenitud) es difícil: porque es complejo (no imposible) llegar al amor desde el conocimiento. La cumbre del conocimiento es un concepto (en la novela, la idea de la Gran Gaviota) y, por tanto, algo que no puede ser amado (de hecho, en la obra no se ama a la Gran Gaviota sino a su imagen, su reflejo, en las gaviotas de la bandada): nadie reza a un concepto, que decía Wilamowitz.

Ese amor, difícil porque sólo es posible tras la comprensión, viene al final. Y sólo es posible el amor del que es perfecto y superior (el que ya ha comprendido) hacia el inferior; no del niño al padre, porque el niño no sabe.

Esta dificultad no es nueva en la historia. Si lo supremo (la Gran Gaviota o Dios mismo) es sabiduría, entonces nuestra comprensión siempre será imperfecta, sólo cabría una especie de teología negativa. Si, por el contrario, Dios es amor, entonces la actitud correcta, la vía de plenitud no excluye ni exige la comprensión ya que estriba en la veneración amorosa, en la adoración reverente.

Así el amor, la libertad, la plenitud, se hace accesible a todos. Incluso, más accesible a los niños y gente sencilla que a los eruditos.

Desarga el libro en este enlace: https://www.forodeliteratura.com/biblioteca/datos/bachrichard/gaviota.pdf

 

Fuente de la Información: https://es.aleteia.org/2020/11/01/juan-salvador-gaviota-volar-y-vivir-conocer-y-amar/

Comparte este contenido:

América Latina: Indispensable, educación para un desarrollo sostenible: expertos

Indispensable, educación para un desarrollo sostenible: expertos

La educación para el desarrollo sostenible y el combate al cambio climático debe ser “no sólo una disciplina curricular en las escuelas, sino un llamado a la acción y a la transformación de nuestras sociedad si en verdad queremos un futuro para nuestra especie”, alertaron especialistas en temas educativos de México, Chile, Uruguay y Cuba.

Durante el seminario “Educación para el Desarrollo Sostenible y Cambio Climático. Oportunidades y desafíos para la transformación social hacia estilos de vida sostenibles desde las escuelas y sus comunidades”, convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), señalaron que la formación de niños, adolescentes y jóvenes en una nueva visión sobre una forma de vida diferente, con sociedades más sustentables, se hace cada vez más indispensable.

Alexander Leicht, Jefe de la Sección de Educación para el Desarrollo Sostenible de la organización multinacional, llamó a los Estados miembro a trabajar en colaboración con las comunidades escolares y los jóvenes, a fin de “generar ciudadanos conscientes de la necesidad de una transformación de fondo de nuestras sociedades”.

Recordo que la Unesco emitió recientemente un nuevo marco de acción para el desarrollo sostenible que contempla cinco acciones priorirarias. Entre ellas impulsar que las escuelas se conviertan en espacios de formación, conscientización, pero también de práctica de formas de vida más sustentables, y donde los efectos del cambio climático se aborden como parte de su realidad cotidiana.

Al respecto, Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, presentó los manuales para docentes y alumnos “El cambio climático y mos derechos” que se elaboraron en colaración con la Secretaría de Educación Pública para alumnos de secundaria, en los que se busca “profundizar en el conocimiento de qué es el cambio climático, pero también para incidir en un cambio de actitudes y de prácticas”.

Agregó que en este ciclo escolar 2020-2021 se aplica su pilotaje, ya que se incluirán como parte de los contenidos y materiales que se abordarán en este nivel educativo. Se trata, dijo, de “brindar herramientas para que los estudiantes se apropien del tema del cambio climático, que sepan a qué se refiere, que conozcan el fondo del asunto y sean agentes de cambio”.

Adriana Zacarías, coordinadora regional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), destacó que el planeta enfrenta un momento crítico para garantizar su sustentabilidad, luego que la explotaciones de la diversidad biológica se ha multiplicado por cuatro en las últimas décadas.

Enfatizó que la escuela es clave para la “formación de nuevos ciudadanos conscientes de su papel en la transformación que se requiere de los estilos de vida para acceder a sociedades sustentables”.

Fuente de la Información: https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/10/16/indispensable-educacion-para-un-desarrollo-sostenible-expertos-8728.html
Comparte este contenido:
Page 18 of 21
1 16 17 18 19 20 21