Page 116 of 455
1 114 115 116 117 118 455

Luis Castellanos: «El lenguaje positivo puede transformar la educación»

Por: Regina de Miguel.

 

El autor de ‘Educar en lenguaje positivo’ nos cuenta en esta entrevista cuáles son las bases que permiten asentar un buen aprendizaje en clave positiva, así como los beneficios que esta práctica puede tener en el desarrollo de los estudiantes.

Pensador y pionero en la investigación del lenguaje positivo y su influencia en el cerebro y la menteLuis Castellanos acaba de publicar su último trabajo: Educar en lenguaje positivo: El poder de las palabras habitadas (PAIDÓS Educación). Con él hemos charlado de su trabajo más reciente, pero también de las bases que permiten asentar un buen lenguaje positivo, de la importancia de su desarrollo, del uso que se hace del lenguaje y sus palabras… ¡Sigue leyendo!

¿Qué va a encontrar el lector en su nueva obra?

Respuestas que nos ponen sobre la pista del poder transformador del lenguaje como una nueva competencia vital. Es el resultado de nuestra búsqueda de las palabras habitadas de la educación, palabras que se convierten en catalizadores de las promesas que cada niño guarda en sus sueños. El proyecto educativo “Palabras Habitadas” es una nueva visión y realidad de nuestro lenguaje y un camino de innovación para encontrar un equilibrio entre conocimientos y comportamientos que garanticen que cada persona tenga los recursos necesarios para desarrollar su máximo potencial en la vida.

También encontraremos una metodología única y herramientas útiles para aumentar el bienestar y aliviar el sufrimiento mediante una atención a las palabras más seguras, al lenguaje positivo, que construyen un habla interna poderosa y permiten tener una buena historia de vida con un protagonista digno. Por otro lado, aprenderemos a reconocer las fuerzas destructivas del lenguaje y a entrenar nuestras palabras, una a una, para tener un proyecto educativo que salve historias y vidas porque crea prosperidad compartida.

» Con esta obra aprenderemos a entrenar nuestras palabras para tener un proyecto educativo que salve historias y vidas porque crea prosperidad compartida»

Y descubriremos senderos llenos de palabras que con sus latidos construyen un mundo más amable, más compasivo y más sabio. Un mundo más habitable. Cada palabra requiere un cuidado en su elaboración y un cariño por los detalles para que nuestras narraciones personales mejoren la calidad de vida de la humanidad. Pero, sobre todo, el camino para amar nuestras palabras porque diseñan nuestra vida.

¿Qué pautas recomendaría para sentar las bases de un buen lenguaje positivo?

Para empezar, propongo contestar a la siguiente pregunta: ¿Qué pinta el lenguaje en tu vida? Si una sola palabra o frase tiene el poder de influir en tu historia, ¿sabes cuál es?

Este es el verdadero secreto para transformar tu relato vital: toma conciencia de tus palabras más habituales, de tu lenguaje, del vocabulario que guía tus acciones. De las palabras con las que te levantas, con las que sales a pasear, con las que entras a trabajar, con las que te vas a dormir… ¿Merece la pena, o la alegría, salir a pasear con esas palabras en tu corazón? ¿Qué hábitos lingüísticos te condicionan? El lenguaje está hecho para ver, ¿qué ven tus palabras?

Educar en lenguaje positivo, Luis Castellanos

Como sencillo ejercicio para entrenar tu lenguaje, crea tu pequeño diccionario de palabras y frases que puedan transformar tu vida: por ejemplo, cada día identifica una palabra o frase negativa. Escríbela. O encuentra cinco palabras o frases positivas. Escríbelas también.

Elige las palabras positivas que quieres que guíen el rumbo de tu vida y el lenguaje que defina la cantidad de felicidad que quieres infundir.

» El lenguaje determina la calidad de nuestras conversaciones y la calidad de nuestras relaciones «

Otro ritual consiste en escribir tres agradecimientos nuevos cada día durante 21 días. Con esta práctica, el cerebro se acostumbra a buscar el lado favorable de la vida y consolida un patrón para encontrar en el mundo primero lo positivo, no lo negativo. Y es mucho más reconfortante si lo realizamos en familia.

¿Por qué es importante su desarrollo? ¿Qué beneficios aporta?

A menudo nos dicen que al hablar tenemos que cuidar nuestras palabras, pero nadie nos ha dicho que nuestras palabras cuidan y crean bienestar y salud en las personas. El lenguaje determina la calidad de nuestras conversaciones y la calidad de nuestras relaciones, pero lo que verdaderamente nos importa es la calidad de nuestra historia y la de nuestros hijos. El lenguaje positivo mantiene viva nuestra pasión, nuestra energía, protege y activa nuestras reservas físicas, emocionales y cognitivas. Son palabras que contratan la alegría y la creatividad.

En el caso de la educación, ¿qué palabras son fundamentales cuando se utiliza el lenguaje positivo?

Palabras capaces de asombrar, fortalecer y motivar la educación. Palabras que respiran valentía, que no dejan que nos venzan nuestros temores, palabras que son motivo para crecer: serenidad, alegría, amistad, amor, cooperación, curiosidad, admiración, gratitud… Asimismo, están las palabras que empapan el presente de generosidad, amabilidad, bondad, compasión… palabras que guardan, protegen y custodian la promesas que cada uno de nosotros llevamos dentro. Una gran palabra es “afortunadamente”. Nos ayuda a buscar soluciones positivas en los momentos difíciles.

Pongámonos en el caso contrario, ¿y las que se deben evitar?

Las palabras que nos llenan de malas compañías, que caminan feo por la vida, que en su modo de ser traen el mal y el sufrimiento. Palabras que respiran odio, venganza, desprecio… palabras que culpan a otros sin parar y nos excusan; palabras oscuras que mienten y no son de confiar; palabras deshabitadas, manipuladoras; palabras que nos dicen que es imposible, que no podemos, que nos quitan posibilidades y nos inducen a una mentalidad de la escasez; palabras que juegan sucio con la vida, que no reconocen, que critican sin construir; palabras cicateras, miserables, codiciosas, perversas. Y también están las frases “de sentido común” que no nos dejan crecer: palabras crueles, insensibles, disfrazadas de verdad que se apropian de la realidad como las expresiones “el mundo es así” y “es lo que hay”.

¿A qué se refiere cuando habla de las listas de comprobación del lenguaje?

Es una herramienta muy eficiente y creativa contra los olvidos del corazón y de los sueños. Me refiero a la constatación tan trascendental de que la vida no se defina por la cantidad de conocimientos adquiridos o por la velocidad con que los acontecimientos se suceden; o por la complejidad vital en las que vivimos y que hace que nos saltemos los pasos más importantes, más elementales del lenguaje que pueden tener ciertas consecuencias difíciles de predecir. No sonreíros, no saludamos, gritamos, insultamos, despreciamos y nos despreciamos con nuestras palabras… educamos en todo aquello que no nos gusta.

«Con las listas de comprobación vigilamos esas palabras que serían mejor evitar»

Las listas de comprobación es una herramienta de atención exquisita que nos ayuda a eliminar estos errores de nuestro lenguaje, a vigilar esas palabras que serían mejor evitar. Además, sirven de recordatorio para que utilicemos las palabras y los gestos esenciales que construyen unas buenas conversaciones y relaciones con futuro. Algo tan sencillo como redactar una lista diaria de las palabras que decir para tener una buena historia, puede ser decisivo.

Lo que nos interesa es el efecto de esas palabras, de esa lista en nuestra vida. La cantidad de sentido de vida que generamos. Hemos comprobado, asimismo, que aplicar las listas de comprobación de lenguaje puede reducir, por ejemplo, hasta la mitad los conflictos en casa, en el colegio… Es una apasionante herramienta para las personas que se quieren esforzar por hacer bien la tarea de educar en lenguaje positivo.

Según su experiencia, ¿tendemos más a poner en práctica el lenguaje positivo o el negativo?

Tenemos un sesgo negativo por las emociones básicas que nos ha permitido sobrevivir como el miedo, la ira o el enfado, la tristeza, el disgusto, la alegría, el asco, la sorpresa. Como se puede ver, la mayoría son negativas.

Luis Castellanos, Educar en lenguaje positivo

La clave actual es que existe una tendencia que sabe que comprender e identificar más emociones positivas o expresiones emocionales más evolucionadas es una misión trascendental en nuestra historia como humanidad. Una apasionante tarea en curso y el lenguaje es uno de esos pilares autoconscientes que nos permitirá dar lo mejor de nosotros mismos.

¿Se hace un buen uso del lenguaje y sus palabras?

Todavía no. El lenguaje vive una recreación con el lenguaje positivo, con las palabras habitadas y la armonía a través del tiempo. Qué es lo que queremos en el fondo… “Todavía” quiere decir que estamos en camino, que nos preguntamos sobre el poder constructor de las palabras, empezando por ese habla interior que nos dice que podemos o no podemos. ¿Cómo cambiamos el texto, las palabras, de nuestra mente? La pregunta clave es: ¿qué motivos tenemos para cultivar el lenguaje positivo y habitar nuestras palabras y acciones?Si encontramos esos motivos, la intensidad emocional y las razones poderosas para entrenar cada día nuestro futuro como seres humanos, entonces estaremos en buen camino.

«Tu lenguaje me habla de ti, me dice de ti»

¿Somos lo que expresamos?

El lenguaje no es inocente. Vivimos una era ciega a la importancia de las palabras.  Pero, afortunadamente, podemos aprender a leer y a descifrar el secreto del diseño de nuestro lenguaje, realmente, de esto trata mi libro.

Puedo decir malas palabras de forma bonita. Son palabras que van a existir en otros, con ellas expresamos la forma de cómo creemos que es la vida. Aprendemos a navegar por él a través del lenguaje, es el timón que guía nuestras acciones. Las palabras ya son hechos. Al final del camino leo el mensaje: sé quién eres tú. Tu lenguaje me habla de ti, me dice de ti. ¿Pueden tus palabras aprobar un examen de amabilidad, de compasión, de sabiduría?

Todos merecemos la oportunidad de tener una buena historia, una buena vida, por eso, cuida tu lenguaje porque él cuidará de ti. Las palabras son una de las mejores inversiones para tener un buen futuro y una buena salud.

Por último, ¿qué le sugieren los siguientes términos?

– Palabras: La vida de mis posibilidades. Son las catalizadoras de las promesas que somos cada uno de nosotros, hasta el último día de nuestra vida.

– Lenguaje: La historia de mi vida. Palabras entrelazadas y gestos que se asoman con curiosidad en cada página de mi mente y mi corazón. El lenguaje es, en esencia, intercambio de energía y tiempo. Y el lenguaje positivo es el que protege nuestra energía vital, protege nuestro tiempo vital.

– Emoción: Los hilos con los que se tejen nuestras decisiones y nuestras acciones. También el lenguaje tiene una temperatura emocional porque las palabras, igual que las emociones, no nacen de nosotros, sino nacen en nosotros. Las emociones positivas nos ayudan a construir vínculos físicos, intelectuales, psicológicos y sociales. ¡Y qué mejor manera de articular dichos vínculos que a través del lenguaje!

-Educar: Atender a los sueños de los demás. Es la historia de las palabras invencibles que no dejan entrar la soledad en el corazón de los sueños.

Fuente de la entrevista: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/luis-castellanos-el-lenguaje-positivo-mantiene-vivas-nuestras-reservas-emocionales-y-cognitivas/69646.html
Comparte este contenido:

Preguntas sobre las ideas Panistas en Materia Educativa

Por: Juan Carlos Miranda Arroyo.

 

Si un partido político se atribuye el mérito de la lluvia, no debe extrañarse que sus adversarios lo hagan culpable de la sequía: Dwight W. Morrow

En mi colaboración de la semana pasada (ver: “El Panismo, sin Proyecto Educativo”, SDP Noticias, 1 de agosto, 2019), comenté: “…la crítica que hace el panismo al proyecto de decreto de la Ley General de Educación (LGE), diseñado durante las últimas semanas por legisladores de Morena y aliados políticos (con apoyo de funcionarios de la SEP), no escapa al posicionamiento político e ideológico, e implícitamente lo hace al programa del movimiento-partido en el poder.” Señalé también, sin embargo, que esa crítica se enfoca hacia “los procedimientos”, mas no llegó al fondo del asunto.

Con el propósito de ampliar la reflexión sobre ese tema, en esta oportunidad propongo algunas preguntas y argumentos implícitos sobre el mismo tema, en tres direcciones: 1) Vacíos que se observan en la plataforma del PAN para sostener un proyecto de educación alternativo; 2) ¿En qué grado hay “oposición” al régimen de la “4T” en las posiciones políticas del panismo, en materia educativa, hoy?; y 3) ¿Qué carencias se perciben en los vínculos orgánicos entre el PAN y sus grupos parlamentarios (CDD y Senado) con diferentes expresiones de la sociedad civil organizada, con las comunidades académicas y organizaciones sindicales del sector educativo?

Vacíos y falta de profundidad en la plataforma del PAN

En su plataforma política de 2018, el PAN señalaba lo siguiente, dentro del apartado 4.2 “Desarrollo Humano” (1): “Desarrollar un sistema de educación nacional de calidad mundial, con la participación de los padres de familia y la sociedad civil…”  Pregunta: ¿“Calidad mundial”; qué es eso?

“4.2.6.1. Colocar a las y los estudiantes en el centro de toda política educativa.” Pregunta: Y los docentes, los directivos escolares y asesores técnicos de la educación pública ¿a la periferia?

“4.2.6.1.2. Se establecerán acciones afirmativas destinadas a prevenir o compensar situaciones de desventajas o dificultades de grupos en situación de vulnerabilidad, con el fin de asegurar su permanencia en el sistema educativo.” Preguntas: ¿Cuáles serían los criterios para asegurar la “permanencia”? ”Permanencia” ¿en qué sentido?

“4.2.6.1.3. Eliminar el monopolio de la autoridad central sobre los planes, programas y métodos de estudio.” Pregunta: ¿Cuál es la propuesta concreta en este sentido?

Así sigue la redacción de la plataforma política panista de 2018: “Mejorar los programas de atención a la población con rezago educativo. 4.2.6.3. Incrementar la calidad de los contenidos y medios educativos, como segunda etapa de una reforma educativa a fondo. 4.2.6.4. Fortalecer la participación de padres, madres, tutores y personal docente en el sistema educativo, garantizando el derecho de los padres de familia a educar a sus hijos, así como la libertad educativa que impulse la innovación pedagógica y la vigencia del principio constitucional del interés superior de la niñez.” Preguntas: “Mejorar” ¿en qué sentido? ¿Cómo “incrementar la calidad” de los contenidos y medios educativos…? ¿Con qué argumentos se propone garantizar “el derecho de los padres de familia a educar a sus hijos, así como la libertad educativa…”? ¿Cuál es el sentido y las finalidades de ese hilo discursivo?

“4.2.6.6. Promover incentivos fiscales para los padres de familia que opten por la educación de sus hijos en instituciones no gubernamentales.” Pregunta: ¿Por qué no dice ese texto, directa y abiertamente, que el panismo se opone a la “educación pública”?

“4.2.6.7. Reformular los planes de estudio de la educación media y media superior, vinculándolos con las actividades productivas mediante esquemas de educación dual, haciendo énfasis en la adquisición de competencias, atendiendo la pertinencia de acuerdo a la vocación productiva de cada región del país, la valoración del trabajo técnico y la alfabetización digital, como herramientas de estímulo a la inteligencia y la creación.” Preguntas: ¿A qué se refieren cuando hablan de “educación media”? ¿Esta propuesta, en particular, implica desconocer las modificaciones establecidas para la “educación media superior” entre 2011 y 2013?

“4.2.6.8. Reformar la educación superior, creando un nuevo marco normativo que estimule y permita la flexibilidad, adaptabilidad, vinculación entre instituciones, internacionalización, investigación y creación del conocimiento, la seguridad jurídica y la seguridad financiera de las instituciones a cargo del Estado, con la participación de la sociedad civil y de la iniciativa privada.” Pregunta: ¿Un marco normativo para el financiamiento de la educación superior que permita la triangulación de recursos al estilo de la “Estafa Maestra”?

“4.2.6.9. Promover programas de corresponsabilidad magisterial, que aseguren por un lado, el pleno cumplimiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la educación y aseguren la capacitación, profesionalización y actualización continua, así como el conjunto de condiciones indispensables que deben cumplirse en cada escuela para el buen desempeño de la tarea docente; y por el otro, que garanticen que los docentes tengan la obligación permanente de educar estudiantes con calidad, y de formarlos en los valores del respeto a la ley, las instituciones, los derechos humanos, los valores cívicos, la tolerancia y la solidaridad.” Preguntas: ¿“Corresponsabilidad magisterial”? ¿Qué hay detrás de esta iniciativa? ¿El desconocimiento de los derechos y las obligaciones de las maestras y los maestros de la escuela pública? ¿Crear un régimen de excepción laboral con criterios productivos y gerencialistas?

“4.2.6.9.1. Revisar y reformar el Sistema de Educación Normal, modernizando la formación inicial de docentes, para dotar al país de una nueva generación de maestros preparados para las exigencias del siglo XXI, y para las necesidades educativas y la calidad en la enseñanza que se requiere. Pregunta: ¿Cuáles son esas “exigencias del siglo XXI”?

“4.2.6.9.2. Fortalecer la organización escolar, dándole facultades reales de dirección a los directores, para que puedan tomar decisiones educativas, curriculares y académicas y no sean solamente administradores de quejas y procesos burocráticos.” Pregunta: ¿Eso significa que el directivo escolar tendrá facultades e instrumentos jurídicos para rescindir, de manera súbita, el contrato de trabajo de los docentes?

“4.2.6.9.4. Crear la figura del ombudsman educativo, creando una Procuraduría para la Defensa del Derecho a la Educación, a la que puedan acudir alumnos, padres de familia y docentes para garantizar el pleno ejercicio del derecho a una educación de calidad y lo que ello conlleva.” Comentario: Por lo menos, sugiero que se den créditos a quienes hemos impulsado este tipo de propuestas desde la academia, pero sobre todo desde la ciudadanía. (He propuesto la creación, desde 2016-2017, de una “Defensoría de los Derechos de los Profesionales de la Educación”)

¿Qué tipo de “oposición” es esa?

¿El Grupo Parlamentario del PAN (GP PAN) parece subirse tibiamente al carro de Morena y aliados políticos? Dice el GP PAN en la Cámara de Diputados: “El proyecto de decreto que presentamos retoma la Iniciativa presentada el 18 de julio (de Morena y aliados) para establecer en él diversas propuestas de modificación, toda vez que estamos ciertos que se puede trabajar mejor con base en lo que establece nuestro marco jurídico constitucional y legal; en aspectos de técnica legislativa; y, considerando las valiosas contribuciones de expertos, académicos, organizaciones civiles, así como las intervenciones que se presentaron en las audiencias públicas de las leyes secundarias.” (2)

Débiles vínculos del panismo con diferentes actores políticos y sociales

De alguna forma ya había hecho este comentario, basado en hechos, en la colaboración anterior: El grupo parlamentario del PAN hace evidente que carece de una plataforma política consistente, en materia educativa, para sustentar una alternativa programática y legislativa, que contraste y ofrezca opciones distintas a lo diseñado por las fuerzas de la “4T”. En otras palabras, me parece que el panismo no cuenta con un Proyecto Educativo nacional alternativo, consistente, robusto, ampliamente dialogado con la sociedad, sobre todo, discutido con los protagonistas de la educación pública: los docentes, asesores técnicos y directivos escolares de la escuela pública. Por lo tanto, existe un vacío programático y de contenidos legislativos en esos planos. Todo lo contrario: el panismo pactó, durante ese periodo, con la cúpula del sindicalismo oficial, clientelar y corporativista… No con académicos o especialistas. El grupo hegemónico gremial de Elba Esther Gordillo se constituyó en el verdadero rostro del “proyecto educativo blanquiazul para el país”. De no haber existido un vacío programático, en materia educativa, el panismo no se habría visto obligado a pactar con la Maestra y su equipo. Pregunta: ¿Con qué argumentos algún ideólogo del panismo podría sostener lo contrario o que eso no fue así?

Fuentes consultadas:

(1) Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Educación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, p. 2. Documento disponible en internet en: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2019/07/INICIATIVA-LEY-GRAL-EDUCACION-GPPAN_final-1.pdf

(2)https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/95069/Plataforma%20PAN.pdf

Fuente de la entrevista: https://www.sdpnoticias.com/nacional/2019/08/05/preguntas-sobre-las-ideas-panistas-en-materia-educativa

Comparte este contenido:

En pocos años las escuelas dejarán de ser como las conocemos, dice experta israelí en educación

Por: Ana Lucía Ola.

La israelí Yudith Rosenthal, de Mashav, Agencia de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, habla sobre la educación de calidad.

En pocos años las escuelas dejarán de ser como las conocemos, los niños no estarán más sentados en pupitres uno detrás del otro, la interacción con los docentes dejará de ser rígida, la asignación de tareas y las evaluaciones para medir el conocimiento se modificarán para adaptarse a una nueva era, en la que el bienestar de los estudiantes cobrará importancia dentro de las aulas.

Según Yudith Rosenthal, directora del Centro y Directora de Cursos del Centro de Capacitación Internacional A Ofri – Mashav, Agencia de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, “tenemos que despertarnos y ver dónde está el ser humano que está estudiando Matemática, Tecnología, Física y Química. Si no hay empatía, para qué lo necesitan”.

La agencia se ocupa de compartir el conocimiento y la experiencia de Israel en diversos temas y Educación es uno de ellos, de esa cuenta Rosenthal visitó Guatemala para hablar sobre ese proceso con actores involucrados en el campo educativo.

¿Se puede lograr el desarrollo a través de la Educación?

Creo que sí. Todos los países pueden hacerlo, pero la pregunta debiera ser ¿qué hacemos con la Educación? Una de las problemáticas en el mundo es que cuando comienzan el proceso de elección de los candidatos (a la presidencia), todos prometen Educación, pero llegado el momento se quedan en nada.

En los Objetivos de Desarrollo Sostenible uno de los grandes cambios es que si antes se hablaba de una educación para todos, ahora se habla de una educación de calidad para todos. Pero uno de los problemas es la falta de docentes capacitados y de calidad.

Ante los cambios constantes que enfrentamos, la tecnología ha contribuido, ¿hacia dónde debemos dirigirnos?

Hay que comenzar a medir el bienestar de la persona, del alumno, de ese ser humano que está en el Sistema Educativo… tenemos que despertarnos y ver dónde está el ser humano que está estudiando Matemática, Tecnología, Física y Química, Si no hay empatía para qué lo necesitas.

En ese sentido Israel, a razón de que no tenemos recursos naturales y que el recurso principal es el ser humano, Israel ha puesto énfasis en la parte humana en la Educación, en los valores. A razón de todo esto poco a poco se ha logrado un cambio.

¿Cómo lograrlo?

Eso tiene que venir de todos nosotros, desde abajo. No es ir a manifestaciones o gritando, sino tratando de introducir ese proceso de transformación.

Tienen mucho que ver con lo que se hace y cómo se ve la Educación, y hay que diferenciar entre enseñar y educar. Google enseña, pero un educador es una guía, es aquel que puede decir no sé, vamos a investigar. No solo es transferir conocimiento, se trata de una educación holística.

Es mucho más amplio, por ejemplo, al saber cómo se hace un libro se puede enseñar Matemática, Química, Historia, Arte, Gramática, toda la currícula se puede involucrar.

Entonces, hay que capacitar a los docentes para conseguirlo.

Se necesita la capacitación continua de los docentes, porque si queremos llegar a la educación de calidad que nos están pidiendo de manera global hay que dar herramientas diferentes.

Esa calidad tiene dos aspectos, la parte académica (de los maestros) pero también la parte humana, por eso estamos hablando de educar y no de enseñar.

Es un cambio de mentalidad, de visión, eso es lo que queremos en las escuelas.

¿Hay que priorizar alguna etapa de la niñez para enfocar esa educación de calidad?

Es a lo largo de toda la vida, desde el momento en que tenemos la capacidad de entender. Hay que hacer una capacitación continua, cuanto más temprano comiences mejor, pero no quiere decir que cuando es temprano tienes que invertir y después olvidarte.

Los niños serán alumnos de calidad, solamente si el sistema es de calidad. Al hablar del sistema, es desde el Ministro hasta el maestro, y del docente hasta el Ministro.

Fuente de la entrevista: https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/en-pocos-anos-las-escuelas-dejaran-de-ser-como-las-conocemos-dice-experta-israeli-en-educacion/

Comparte este contenido:

Sylvia Pulpeiro. Licenciada en Ciencias de la Educación (Entrevista)

Argentina / 4 de agosto de 2019 / Autor: Fundación Arcor / Fuente: Youtube

Publicado el 2 ago. 2019
Entrevistamos a Sylvia Pulpeiro, especialista en Educación y formación docente, en el marco del 12º Encuentro Internacional de Educación Infantil, organizado por OMEP. Reflexiona sobre tecnología, roles docentes, niños como educadores y escuelas de hoy.

Fuente: https://youtu.be/Lz7U2wuOmnw
ove/mahv
Comparte este contenido:

María José Guerra: «Es injusto que un profesor universitario cobre 600 euros al mes»

España / 4 de agosto de 2019 / Autor: José D. Méndez / Fuente: El Día

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, el coste estimado para recuperar las 18 horas lectivas es de 72 millones de euros

Ilusión e impulso. Son las dos palabras más repetidas durante estos primeros días en el cargo por la nueva consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, María José Guerra Palmero (La Laguna, 1962). Ilusión «con el sentido de recuperarla para toda la comunidad educativa después de años de crisis y no solo económica». E impulso porque, aunque reconoce que «construimos sobre lo construido» en referencia al equipo anterior, queda mucho camino por recorrer. Siempre tomando como eje la idea de la transversalidad y el giro social prometido por el presidente Ángel Víctor Torres. En una extensa conversación con EL DÍA, mientras estudiaba los dichosos números en su despacho, esta catedrática de Filosofía Moral por la Universidad de La Laguna, feminista -pañuelo violeta al cuello- y activista política y social resumió la hoja de ruta de su departamento. Pasa por unas posibilidades presupuestarias que «me preocupan», dice. Baste un ejemplo: cumplir el compromiso firmado con los sindicatos para recuperar las 18 horas lectivas en Secundaria tiene un coste estimado de 72 millones de euros.

¿Le sorprendió la llamada del presidente o la esperaba?

Siempre he tenido vocación de servicio público pero no me veía en las listas para acceder a las instituciones, tal y como me propusieron en principio. Pero sí para unir esa predisposición con mi perfil profesional y vital de compromiso con el activismo en una participación política y social. He estado siempre vinculada a movimientos con la justicia social como objetivo. Con experiencia en comités de ética como el del Hospital de la Candelaria durante muchos años. Vocación y perfil unidos en esta tarea y en un momento histórico para Canarias. No fue nada complicado decidirme a dar el paso.

¿Cuál es la Hoja de Ruta general?

Tenemos la intención, pese a las restricciones presupuestarias, que las hay, de dar un impulso a la educación, la cultura y el deporte con políticas que comenzarán a desarrollarse en breve. Insisto en que estamos en un momento histórico en Canarias tras el pacto de gobierno alcanzado y tenemos una gran responsabilidad.

Uno de los objetivos de los sindicatos de Educación para este próximo curso es consolidar las 18 horas lectivas, el tiempo dedicado a la docencia para poder realizar otras tareas en el centro.

La Oficina Presupuestaria de la Consejería ha hecho un cálculo estimativo de 72 millones de euros. Básicamente para contratar a entre 1.200 y 1.400 nuevos docentes, a partir del inicio del curso y una vez analizadas las necesidades de cada centro. Es una reivindicación de hace años del profesorado. También trataremos de sacar de nuevas plazas de oposición cada año. Intercalando Primaria, como en este curso, con Secundaria. Hace falta una renovación generacional porque se lo debemos a aquellos que se perdieron tras la crisis de 2008. Tanto en la enseñanza no universitaria como en esta a la mayoría de las plantillas se jubilan en los próximos diez años. Los protagonistas de la generación del baby boom y de la democracia, con picos expansivos como el posterior al ingreso en la Comunidad Europea en 1986, se jubilan. Eso, unido a que no ha habido tasa de reposición por los recortes de la crisis ha originado un boquete y una gran tasa de interinidad.

¿Qué le dice al colectivo de opositores sin plaza?

Sucede en todas las Comunidades Autónomas. Hay un compromiso para reducir esas tasas de interinidad y somos sensibles a la demanda. Ocurre igual con las universidades. Queremos sacar el mayor número de plazas posible pero con carencias presupuestarias es muy complicado. Hay que recordar que estamos con los presupuestos de Rajoy prorrogados y sin gobierno estatal. Y eso influye porque hay más necesidades: infraestructuras, peticiones de los centros y de unos alumnos cada vez más diversos.

Ha planteado la educación de 0 a 3 años como una prioridad.

Lo es para completar el sistema educativo en una etapa fundamental. Y porque tiene un carácter transversal con las políticas sociales para equilibrar desigualdades. Para familias monoparentales o conciliar con el trabajo. Con diferencias entre islas porque no es lo mismo La Palma que Lanzarote. Hay que adaptar las instalaciones, elaborar un mapa escolar de Canarias o dialogar con la FECAM. Pero tenemos esa idea. En esta propuesta subyace también una política de igualdad para relacionarla con la integración en el marcado laboral de muchas chicas jóvenes. Otra realidad de ese giro social.

Habla de impulsar la Educación. ¿Hasta alcanzar el 5% de inversión del PIB en 2022?

Ese es el objetivo y algo crucial. Pero circunstancias como la bajada del IGIC nos harán recaudar menos. Me preocupan, repito, las carencias en el aspecto presupuestario. Desde la ficha financiera para las 18 horas lectivas. El factor humano es el eje de esta consejería.

También ha incidido en el abandono escolar temprano.

Otro factor preocupante y endémico en Europa. Lo vinculo, por ejemplo, a la proliferación de las apuestas on line entre los jóvenes. Con ídolos de barro como los futbolistas. No todos claro. Educación, salud y vinculación con la sociedad. No sólo influye lo que ocurre en el aula. Un factor a abordar y resolver con vinculación hacia el mundo laboral.

¿Cuál será el papel de la FP en concreto del incipiente modelo Dual?

Muy importante. La vinculación con las empresas es fundamental. En estos tiempos de digitalización, inteligencia artificial, robótica… El empleo es la base. Pero con flexibilidad. Hay que formar de otra manera y en ese camino nos encontramos. Más que reciclar, palabra que no me gusta, diría recualificar. Insisto con la idea de formar a los chicos para este futuro profesional que ya está aquí.

Tiempos nuevos, tiempos convulsos.

Lo son. Cambio Climático, enfoques políticos desarrollados desde el populismo, otra palabra que no me gusta, fenómenos como Trump y ahora Johnson que parece su gemelo… Incertidumbre. Ha habido mucho desánimo pero debemos levantar la bandera de recuperar la ilusión de la que hablábamos al principio. Frenando nuestra fuga de cerebros. Diseñar políticas posibles es una prioridad. Con diagnósticos para conocer y paliar las necesidades de cada isla y de cada zona. El nuestro es un universo muy complejo respecto a otros territorios más uniformes,

Otra de sus áreas de responsabilidad es la de Cultura.

Podemos la gestionará con tres personas muy válidas ya nombradas: Juan Márquez, Rubén Pérez y Nona Perera. Como objetivos globales, entre otros; recuperar y dar valor a nuestro patrimonio arqueológico, reforzado ahora por el galardón a Risco Caído; potenciar la vinculación entre Educación y Cultura a través de las enseñanzas artísticas o mantener y potenciar el Festival de Música de Canarias. Hay que apoyar iniciativas desde un concepto que me gusta: ciudadanía cultural. Formar a los jóvenes en una doble vía: disfrutar de la cultura y hacer aflorar su creatividad. Para ello las nuevas tecnologías deben ser un apoyo clave. Democratizar la cultura y fomentar foros de debate dentro y sobre ella. En el horizonte está el 202o, año de Galdós, ideal para evaluar la realidad desde la enseñanza de sus Episodios Nacionales. Me comprometo a sentarme regularmente con el equipo de Cultura y trabajar conjuntamente.

El Deporte también es suyo. Encierra evidentes sesgos machistas contra los que ha luchado usted.

Hoy mismo (ayer) vamos apoyar el deporte femenino, una línea de trabajo, con la presentación del Egatesa en El Médano. Iré con Manolo (López), un director general que tiene la ventaja de conocer bien Tenerife y Las Palmas para superar el pleito insular. Deporte es un factor de bienestar, salud y convivencia al margen del espectáculo o el fenómeno de masas. Mi apoyo decidido al deporte femenino. Otra vez lo transversal: lo educativo, la igualdad y lo social. Claro que hay un sesgo machista pero no tiene arreglo de hoy a mañana. Hay que trabajar mucho. También apuesto y no me olvido de la Lucha Canaria parte de nuestro acervo cultural.

Feminismo, igualdad, lenguaje inclusivo… Ámbitos en los que ha trabajado mucho. Traduzca como Consejera de Educación su posible incidencia en las aulas.

La igualdad es el principio rector básico y el pariente pobre de la tríada de la Revolución Francesa. También en la educación. Todos esos conceptos van conmigo casi desde siempre y por supuesto que intentaré que tengan un reflejo en las políticas que emanen desde esta consejería. Des de los profesores a un alumnado atender desde la diversidad o el uso del lenguaje inclusivo no sexista. He trabajado muchos años en esto desde la ULL y es mi forma de ver la vida. Ya han hecho cosas los últimos años y vamos a potenciarlas. Las mujeres somos la mitad de la población y no se nos puede invisibilizar. Escritoras, investigadoras o profesoras han estado siempre ahí pero no se las ve. Ahí está el ejemplo de Pino Ojeda, protagonista del Día de las Letras Canarias 2018.

¿Era necesaria en Canarias una regeneración política y pasaba por el desalojo de CC?

Teníamos y tenemos la obligación de intentarlo. Si no nos creemos con capacidad de cambiar las cosas no se cambiarán nunca. Seguiríamos en la época de la esclavitud. Basta comprobar en la historia la lentitud de procesos como el feminismo, los derechos civiles o la lucha contra el apartheid. Cuesta, a veces generaciones, pero se consigue. Ahora hay retos globales como el cambio climático. Cómo no va a ser posible a nivel estatal o local. Cambiar mentalidades y hacer de la política algo noble. La alternancia en democracia es positiva y un soplo de aire fresco. Cambio de rutinas y hábitos que no son eternos aunque lo puedan parecer. Sin poner lo público a a marcad de intereses privados.

¿Ha terminado la época de la resignación social ante la corrupción?

En los triemos de la burbuja que luego pinchó la gente iba a lo suyo y miraba hacia el otro lado. Había una tolerancia social que ahora no existe al menos entre las nuevas generaciones. El 15-M marcó un antes y un después. La crisis rompió la burbuja del bienestar con pies de barro y amplió de manera brutal la desigualdad. Afectó incluso a las clases medias, a quien vivía más o menos bien. La corrupción no se puede soportar con niveles de malestar social tan pronunciado. Cabe recordar que cerca del 40% de la población canaria está en riesgo de pobreza y exclusión social. Pero lo de la manzana podrida no es cierto; se trata de redes y tramas, no de algo aislado. Sin un soporte político no habría corrupción. También aquí hay conexión educativa a través del concepto de la ética pública.

¿Cómo es posible que un profesor universitario de la ULL cobre 600 euros mensuales?

Estoy muy disgustada con situaciones de precarización como esta que usted apunta. Conozco a los compañeros de la Plataforma de Precarios y sus reivindicaciones son justas porque injusto es que pase. Parece un giro pero volvemos al principio. Resulta fundamental la renovación de las plantillas también en la ULL. Debemos dar respuesta y ahí aparece otra vez la financiación. Me preocupa no poder hacer frente a las necesidades presupuestarias. Para esto y para otras muchas cosas.

Extenso currículo científico de una lagunera de pro

María José Guerra Palmero atesora un amplio y brillante currículo profesional y científico como docente e investigadora, con paréntesis de responsabilidad en la gestión, pública y privada. Y un perfil feminista y de activista tanto política como social. Es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de La Laguna (1980-84), y doctora en Filosofía desde 1996 con una tesis doctoral sobre la obra de Jürgen Habermas. Especialista en teoría feminista y estudios de género. Desde 2018 ostenta la Cátedra de Filosofía Moral de la ULL. Ha dirigido y codirigido nueve Tesis Doctorales. Desde septiembre de 2017 es presidenta de la Red Española de Filosofía. Ha promovido la vuelta de esta asignatura, así como la de la Ética, a Secundaria y defiende su ineludible valor formativo. Durante ocho años fue directora de la publicación Cuadernos del Ateneo de La Laguna, siguiendo la labor del escritor y profesor Juan José Delgado, fundador de la revista, y, asimismo, fue vicepresidenta de esta entidad cultural junto al poeta Arturo Maccanti. De 2004 a 2016 fue vocal de la Junta Directiva de esta centenaria institución cultural lagunera. Ha dirigido las dos ediciones del Máster en Estudios Feministas, Políticas de Igualdad y Violencia de Género de la Universidad de La Laguna (2005-2009), pionero en Canarias. Ha publicado numerosos artículos y libros individuales y colectivos.

Pero, sobre todo, María José Guerra se considera una lagunera de pro. Nació frente a la iglesia de La Concepción, hija de Antonio Guerra -muy popular y autor de varios compendios sobre el costumbrismo de Aguere- y Ascensión Palmero, ya fallecida. Tiene una hija, Irene. que estudia Bioquímica en Estocolmo. Responsable ahora del deporte valora el baloncesto -el fútbol le parece lento- como «dinámico, activo y rápido», cualidades con las que se identifica. Tal vez porque siendo muy niña ya acudía a la mítica cancha Anchieta a ver partidos por la vinculación de su padre con el Club Juventud Laguna.

Fuente de la Entrevista:

https://www.eldia.es/sociedad/2019/08/01/injusto-profesor-universitario-cobre-600/997155.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

En pocos años las escuelas dejarán de ser como las conocemos, dice experta israelí en educación

Israel / 4 de agosto de 2019 / Autor: Ana Lucía Ola / Fuente: Prensa Libre

La israelí Yudith Rosenthal, de Mashav, Agencia de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, habla sobre la educación de calidad.

En pocos años las escuelas dejarán de ser como las conocemos, los niños no estarán más sentados en pupitres uno detrás del otro, la interacción con los docentes dejará de ser rígida, la asignación de tareas y las evaluaciones para medir el conocimiento se modificarán para adaptarse a una nueva era, en la que el bienestar de los estudiantes cobrará importancia dentro de las aulas.

Según Yudith Rosenthal, directora del Centro y Directora de Cursos del Centro de Capacitación Internacional A Ofri – Mashav, Agencia de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, “tenemos que despertarnos y ver dónde está el ser humano que está estudiando Matemática, Tecnología, Física y Química. Si no hay empatía, para qué lo necesitan”.

La agencia se ocupa de compartir el conocimiento y la experiencia de Israel en diversos temas y Educación es uno de ellos, de esa cuenta Rosenthal visitó Guatemala para hablar sobre ese proceso con actores involucrados en el campo educativo.

¿Se puede lograr el desarrollo a través de la Educación?

Creo que sí. Todos los países pueden hacerlo, pero la pregunta debiera ser ¿qué hacemos con la Educación? Una de las problemáticas en el mundo es que cuando comienzan el proceso de elección de los candidatos (a la presidencia), todos prometen Educación, pero llegado el momento se quedan en nada.

En los Objetivos de Desarrollo Sostenible uno de los grandes cambios es que si antes se hablaba de una educación para todos, ahora se habla de una educación de calidad para todos. Pero uno de los problemas es la falta de docentes capacitados y de calidad.

Ante los cambios constantes que enfrentamos, la tecnología ha contribuido, ¿hacia dónde debemos dirigirnos?

Hay que comenzar a medir el bienestar de la persona, del alumno, de ese ser humano que está en el Sistema Educativo… tenemos que despertarnos y ver dónde está el ser humano que está estudiando Matemática, Tecnología, Física y Química, Si no hay empatía para qué lo necesitas.

En ese sentido Israel, a razón de que no tenemos recursos naturales y que el recurso principal es el ser humano, Israel ha puesto énfasis en la parte humana en la Educación, en los valores. A razón de todo esto poco a poco se ha logrado un cambio.

¿Cómo lograrlo?

Eso tiene que venir de todos nosotros, desde abajo. No es ir a manifestaciones o gritando, sino tratando de introducir ese proceso de transformación.

Tienen mucho que ver con lo que se hace y cómo se ve la Educación, y hay que diferenciar entre enseñar y educar. Google enseña, pero un educador es una guía, es aquel que puede decir no sé, vamos a investigar. No solo es transferir conocimiento, se trata de una educación holística.

Es mucho más amplio, por ejemplo, al saber cómo se hace un libro se puede enseñar Matemática, Química, Historia, Arte, Gramática, toda la currícula se puede involucrar.

Entonces, hay que capacitar a los docentes para conseguirlo.

Se necesita la capacitación continua de los docentes, porque si queremos llegar a la educación de calidad que nos están pidiendo de manera global hay que dar herramientas diferentes.

Esa calidad tiene dos aspectos, la parte académica (de los maestros) pero también la parte humana, por eso estamos hablando de educar y no de enseñar.

Es un cambio de mentalidad, de visión, eso es lo que queremos en las escuelas.

¿Hay que priorizar alguna etapa de la niñez para enfocar esa educación de calidad?

Es a lo largo de toda la vida, desde el momento en que tenemos la capacidad de entender. Hay que hacer una capacitación continua, cuanto más temprano comiences mejor, pero no quiere decir que cuando es temprano tienes que invertir y después olvidarte.

Los niños serán alumnos de calidad, solamente si el sistema es de calidad. Al hablar del sistema, es desde el Ministro hasta el maestro, y del docente hasta el Ministro.

Fuente de la Entrevista:

En pocos años las escuelas dejarán de ser como las conocemos, dice experta israelí en educación

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 116 of 455
1 114 115 116 117 118 455