Page 118 of 455
1 116 117 118 119 120 455

Miguel Ángel Cayuela (Santillana): “Los sistemas de aprendizaje son el futuro de la educación”

Entrevista/25 Julio 2019/Autorxs: Miguel Jiménez y Cristina Delgado

Miguel Ángel Cayuela (Gumiel de Mercado, Burgos, 1960) es el consejero delegado de Santillana, la joya de la corona de PRISA, el grupo editor de periódicos como EL PAÍS, Cinco Días y As. La empresa de educación aporta casi el 50% de los ingresos al grupo y está presente en prácticamente todos los países de América Latina. Cayuela, licenciado en Ciencias Económicas, comenzó su carrera profesional en 1985 en la editorial de libros de texto. Tras ocupar varios puestos de responsabilidad en Santillana tanto en España como en México, en 2008 se convirtió en consejero delegado de la compañía, volcada ahora en impulsar los llamados “sistemas de aprendizaje”, un modelo de educación con una visión integral de la escuela y el alumno que ha expandido con éxito en Latinoamérica.

Pregunta. PRISA puso Santillana a la venta en 2016 y ha terminado por comprar el 25% que no tenía y controlar el 100% de la empresa. ¿Cómo afecta eso a la estrategia de la compañía?

Respuesta. En el funcionamiento del día a día afecta poco, pero a nivel corporativo eso sitúa la compañía en otra posición: el dueño lo es al 100% y, por tanto, puede tomar decisiones propias que afectan al negocio y definir las estrategias de futuro con más claridad.

P.PRISA tiene negocios relacionados con los medios de comunicación y con la educación. ¿Casan bien ambos mundos?

R. Lo que casa es el espíritu de PRISA. Aunque son negocios diferentes con una clara autonomía, comparten su espíritu de modernidad, de contribución a la sociedad, de innovación y de responsabilidad. En nuestro caso, esa responsabilidad se concreta en formar a niños y jóvenes competentes que sepan desenvolverse con éxito en una sociedad cada vez más exigente y que requiere nuevas habilidades y destrezas.

P. ¿Qué previsiones de crecimiento tiene Santillana este año?

R. Pensamos alcanzar este año un crecimiento orgánico superior al 10%, con resultados destacables en países tan importantes como Brasil, España, México y Colombia.

P. ¿Hay posibilidad de que a ese crecimiento orgánico se le añada crecimiento a través de compras de competidores?

R. No cerramos la puerta si surgen oportunidades, pero tendríamos que estudiarlas con cuidado.

P. ¿Ha sabido Santillana aprovechar oportunidades de compra en el pasado?

R. En Santillana hemos hecho muy pocas compras en toda nuestra historia, pero creo que han funcionado bien. La más importante fue la adquisición de Editorial Moderna en Brasil, en 2001. Nos permitió entrar en ese mercado, donde hemos desarrollado con mucho éxito los sistemas de suscripción, y su contribución ha sido clave para el crecimiento de la compañía. Es un mercado grande, con un sector educativo muy activo. La última compra fue la de Norma, en 2016, una editorial con matriz colombiana y con presencia en Argentina, Perú, Colombia y México. En dos años hemos incrementado cuatro veces su valor.

P. ¿Y ha sabido la compañía adaptarse a los cambios tecnológicos?

R. En tecnología, los procesos nunca terminan. Lo que sí es cierto es que en el ámbito geográfico en el que trabajamos, la compañía siempre ha sido pionera. Lo fue con la introducción de tecnología de una forma masiva en los sistemas de aprendizaje en América Latina, ayudando a digitalizar miles de escuelas entre 2011 y 2016 fundamentalmente. Hasta entonces, la tecnología parecía un objetivo en sí mismo y hoy sabemos que ofrece muchas ventajas, pero que no debe ser el punto de llegada. Debe ser una herramienta para conseguir que el aprendizaje se produzca de la mejor manera posible. Ya no hablamos de tecnología entendida como el hardware, hablamos de tecnología educativa, de edutech. Hay un salto cualitativo y para nosotros es un ámbito de desarrollo importante que ha necesitado de nuevos perfiles profesionales.

P. ¿Acabará el libro digital con el libro de texto tradicional?

R. El libro digital ni es bueno ni es malo en sí mismo. Tampoco el libro de papel. Todo tiene que formar parte de un ecosistema cuyo objetivo sea que el alumno aprenda cada vez mejor. Hoy por hoy, ambos formatos conviven en la escuela con absoluta normalidad. Lo que sí es cierto es que la vitalidad digital de nuestros proyectos no para de crecer y que nuestros desarrollos son cada día mejores y, por tanto, con mayor usabilidad.

P. ¿Son los sistemas de suscripción su principal apuesta para seguir creciendo?

R. En América Latina, Santillana es hoy una empresa que ofrece sistemas de aprendizaje integrales, con modelos de suscripción, como Compartir, UNOi o Educa. Los desarrollamos en más de 3.000 colegios en 15 países y contamos en nuestras plataformas con 1,4 millones de alumnos. Además, el ARPU [ingreso por alumno] que obtenemos con estos sistemas es claramente superior al del negocio tradicional. No se trata de vender de manera desagregada libros digitales, en papel u otras herramientas, sino de ofrecer ecosistemas que buscan mayor consistencia en nuestra propuesta pedagógica y en cómo se implementa en los centros: plataformas LMS que incluyen contenido, herramientas de evaluación, asesoría y formación para los profesores, tecnología… La escuela es el motor de la transformación educativa y creemos que esta propuesta integral influye directamente en la mejora educativa de sus alumnos y, por tanto, ofrece mayor valor a la escuela.

P. ¿Qué ventaja tiene?

R. Los sistemas de aprendizaje están muy implantados en Brasil, donde tienen su origen. Y nosotros los hemos exportado al resto de América Latina. Implican una relación a más largo plazo con el colegio y sus docentes, ya que se firman contratos a tres o cuatro años y para todas las materias. Eso nos permite darles una oferta más personalizada y rica, y establecer con los centros lazos de confianza y compromiso mutuo en los avances de aprendizaje. Nos volvemos, en cierto modo, consultores de la escuela diseñando con ellos planes de mejora continua. A nivel interno, para Santillana ha supuesto un cambio radical en nuestra forma de trabajo y en los perfiles que precisamos.

P. ¿Por qué no comercializan esos sistemas en España?

R. En España esta oferta es muy difícil de implementar. No hay un mercado de educación, hay 17 mercados, uno por cada comunidad autónoma. La diversidad curricular y lingüística es grande.

P. En Brasil, su rival, ARCO, también ofrece un modelo de suscripción educativa. ¿Le asusta la competencia?

R. Al contrario. Ojalá en otros países de América también tuviéramos competencia. Para que un mercado cambie, es más fácil si hay muchos jugadores. La competencia ayuda a establecer una dinámica de transformación, hace que todo se mueva más rápido.

P. La CNMC ha puesto a los editores de libros de texto de España, entre ellos a Santillana, una multa de más de 33 millones de euros porque considera que el código ético que habían firmado impedía la libre competencia. Han recurrido. ¿Cree que prosperará el recurso?

R. Creo que tenemos muchísimos argumentos para que el recurso prospere. Además, tenemos estudios que respaldan que el código ético no supuso freno a la competencia o cambios en las cuotas de mercado.

Fuente e imagen: https://elpais.com/economia/2019/07/19/actualidad/1563536853_324975.html

Comparte este contenido:

“En Uruguay nunca estudiaron tantos jóvenes de entre 12 y 17 años, como en la actualidad”

Por: .lr21.com.uy.

El presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, destacó que el 80% de los jóvenes de 17 años está inserto en la educación formal. “En Uruguay nunca estudiaron tantos jóvenes de entre 12 y 17 años, como en la actualidad”.

En el marco de la presentación del Monitor Educativo Liceal, Netto expresó a la prensa que existe una “mejora progresiva en educación media, más allá de las mejoras que se vienen dando en todas las condiciones de la educación”.

El jerarca de la educación dijo que las metas y las expectativas “siempre están por encima de los logros generados, pero son claramente mejores respecto del momento en que se tomó la educación”.

En tal sentido, Netto detalló que entre los años 2011 y 2018 entre Secundaria y UTU “se duplicó el número de egresados de la educación media superior”.

La promoción del último año de bachillerato (sin materias pendientes o con hasta tres por aprobar) “se aproxima al 77%, porcentaje mayor que el de años anteriores, que era del 50%”.

“La meta que nos propusimos es que toda persona de entre 3 y 17 años tiene que estar supervisada por la ANEP, en una universalidad de acceso a una propuesta educativa formal o no formal”, dijo Netto.

Dentro de la educación formal

Añadió que “el 80% de los jóvenes de 17 años está dentro de la educación formal”.

Reconoció que “aún hay dificultades en el registro de la educación no formal como para analizar la globalidad de participación”, pero aseguro que este año se tendrá dicha información.

Pero remarcó que respecto de hace cinco años “aumentó en 20 puntos porcentuales”.

ANEP registra datos de las Trayectorias Educativas de los egresados de las escuelas públicas del año 2015. Dicho seguimiento muestra que “mejoró la cobertura entre los 12 y los 17 años, la retención es mayor, los niveles de promoción mejoraron y la desvinculación disminuyó”.

“Hoy seguimos a un tercio de los que se seguía hace seis o siete años”, indicó el jerarca de ANEP.

Manifestó que la mejora de dichos indicadores “se debe al seguimiento de las trayectorias y a las políticas para favorecer la concurrencia a los centros educativos”.

“No existió nunca en el país una década de tal nivel de inversión en infraestructura y acompañamiento docente. Además, funcionan 478 centros, es decir, 88 centros nuevos en educación media. Hoy cada joven del país tiene una plaza para culminar la educación media”, resaltó Netto.

Fuente de la entrevista: http://www.lr21.com.uy/educacion/1405510-wilson-netto-anep-monitor-educativo-liceal
Comparte este contenido:

Henry Giroux: «Defender que la educación tiene que ser neutral es decir que nadie debe rendir cuentas de ella»

Por: João França.

Una entrevista al fundador de la pedagogía crítica Henry Giroux sobre el sentido de la educación, la sospecha ante la neutralidad, la ideología neoliberal y el hecho de que la incertidumbre actual puede ser un motor para repensar y generar nuevas posibilidades.

La educación siempre juega un rol central –de forma visible o de forma velada– en cualquier proyecto ideológico. Para quien apuesta por transformar el mundo en un lugar más justo, solidario y democrático, la educación es clave; pero quien cree que para el buen funcionamiento social son fundamentales las lógicas del mercado también tiene su propio proyecto educativo. Todo esto, además, no pasa solo en el aula, sino que empapa toda la sociedad. Aprovechando su participación en el ciclo «Imaginar el mundo», hablamos de todo esto con uno de los fundadores de la pedagogía crítica, Henry Giroux (Providence, EEUU, 1943), que ha dedicado su vida a investigar estas cuestiones.

A veces parece que solo podamos hablar de educación en positivo, pero Henry Giroux pone nombre también a lo que queremos dejar atrás, y por esto habla de «pedagogías de la represión». «La educación no procura solo empoderar a las personas, la práctica de la libertad; bajo ciertas formas también puede procurar matar la imaginación», asegura Giroux. «Vemos pedagogías que enseñan a responder exámenes, basadas en estándares objetivos, que están diseñadas para limitar la posibilidad de pensamiento crítico del alumnado.»

Al pedagogo le preocupa que hoy en día muchos de los debates sobre educación sean sobretodo metodológicos. Lo considera «una estupidez pedagógica», ya que centrarse exclusivamente en los métodos deja de lado el sentido de la educación.

El sentido de la educación es realmente la producción de agencia, es establecer qué narrativas produciremos que permitan al estudiante ampliar sus perspectivas sobre el mundo y sobre la relación con los otros y consigo mismo. Partir de los métodos es ignorar completamente cuestiones más fundamentales de la educación: ideología, cultura, poder, autoridad… ¿Cómo se constituyen estos elementos? ¿De qué forma hablan a un futuro determinado? Porque toda educación es, de alguna forma u otra, una introducción al futuro, es una lucha para establecer qué tipo de futuro queremos para la juventud. Los métodos contienen una especie de silencio sobre las peores formas de represión, porque niegan la misma idea de que los estudiantes están vivos.

La pedagogía crítica pone sobre la mesa que no hay una educación que se pueda considerar ideológicamente neutral, sino que la noción de neutralidad esconde lo que realmente implica la educación.

Esta defensa de una neutralidad siempre me ha parecido la base para un tipo de política fascista, porque esconde el rol ideológico de la educación, el rol que juega a la hora de producir formas particulares de conocimiento, de poder, de valores sociales, de agencia, de narrativas sobre el mundo… Es imposible que la educación sea neutral, y quien defiende que debe serlo lo que está diciendo es que nadie debe rendir cuentas de ella, que las personas que producen esta forma de educación se vuelven invisibles cuando dicen que es neutral. Por lo tanto, no puedes identificar los procesos ideológicos, políticos, de poder. Esto es precisamente lo que quieren, porque, en sus peores formas, el poder se hace invisible, y la noción de que la educación es neutral es una forma de hacer que las personas que tienen el poder se vuelvan invisibles y que no podamos identificar la propaganda.

Un concepto que permite entender la importancia de lo invisible es lo que se llama «currículum oculto»: todo lo que se enseña en el aula y no se explicita en los currículums. «Hay cosas que se enseñan pero de las que nunca se habla, y el mensaje real es invisible», nos dice Giroux.

Cuando pones a las criaturas en fila y les dices que no pueden hablar y deben escucharte a ti como profesor, el currículum oculto que se transmite es que no tienen derecho a hablar, no tienen derecho a ser parte de la forma de educar. Cuando un docente se levanta y dice que tiene la autoridad en clase y que nadie puede cuestionarla, lo que no se dice es que les está enseñando a ser pasivos y a no pedir responsabilidades al poder; no lo dice, pero el currículum oculto es muy claro. Si examinas lo que realmente se enseña allí, ves que la educación es una forma de silenciamiento.

Henry Giroux lo vivió en primera persona al inicio de su carrera, cuando era profesor de secundaria. En el aula hacía que los estudiantes se sentaran en círculo, hasta que un día un vicedirector del instituto le dijo que dejara de hacerlo, que les hiciera sentarse en filas rectas y les enseñara qué era la autoridad. «Yo no podía darle una respuesta teórica sobre lo que estaba experimentando desde el punto de vista pedagógico», lamenta. Esto cambió al cabo de poco, cuando leyó Pedagogía del oprimido, del pedagogo brasileño Paulo Freire: «Me cambió la vida, pues me dio un lenguaje que permitía entender la educación como un proceso político. Es un libro que cambió la concepción sobre qué significa trabajar con personas a las que normalmente se considera “sin voz”, y permitió entender que tienen una voz y se pueden narrar a si mismas.» Más tarde, el académico pudo trabajar con Freire durante quince años, y le recuerda como «un hombre humilde, el más humilde que haya conocido, porque lo importante no era él, lo que le preocupaba era como hacer de la educación un recurso valioso para dar voz a las personas».

Justamente el país de Paulo Freire, que en 2012 le proclamó patrón de la educación brasileña, es uno de los escenarios en los que es más visible actualmente la disputa entre modelos educativos. El gobierno del militar de ultraderecha Jair Bolsonaro está abiertamente dirigido a poner fin al financiamiento de las facultades de ciencias sociales o humanidades. Hablando de ello, Giroux cita a Hannah Arendt para decir que todos los fascistas creen que el pensamiento crítico es peligroso.

Lo que quiere hacer la gente como Bolsonaro es utilizar el lenguaje de emprendimiento del mercado para justificarlo. No salen y dicen: «No quiero que pienses porque en una dictadura no se puede pensar, porque en un estado fascista pensar es peligroso.» Lo que dicen es: «Nos queremos asegurar de que tienes trabajo, de que puedas trabajar en Wall Street.» Quieren que seas un sujeto pasivo en esta sociedad tecnocrática donde lo único que importa es que ganes dinero.

En esta línea, si vamos más allá del aula, este referente de la pedagogía crítica entiende el neoliberalismo no solo como un modelo económico, sino también como una «pedagogía pública» que lo impregna todo.

El neoliberalismo opera sobre la asunción de que la economía debe gobernar no solo el mercado, sino también toda la vida en sociedad, y produce una ideología cuya idea más peligrosa es que todos los problemas son individuales, que no hay problemas sociales. Además, normaliza una cultura de la crueldad, porque sugiere que la compasión, la preocupación por el otro o la justicia son valores despreciables, ya que se interponen en el camino del mercado. No hay ninguna noción de responsabilidad que sugiera que tienes que conectar tu experiencia del mercado con el coste social. Definitivamente, es una ideología, no es solo una serie de estructuras económicas, y, a parte del feudalismo, es probablemente la ideología más fuerte que jamás hayamos visto.

Frente al triunfo del neoliberalismo, Giroux defiende que «la educación tiene que ser central en cualquier discurso sobre la democracia, y es aquí donde han fallado las izquierdas. Las izquierdas han fallado cuando han considerado que las estructuras de dominación más importantes son exclusivamente económicas». Para el pedagogo es fundamental priorizar todos los elementos que permiten cambiar consciencias, persuadir o generar identidades.

No obstante, el profesor se muestra esperanzado, sobretodo en lo que concierne a las nuevas generaciones. Giroux denuncia que actualmente vivimos una guerra contra la juventud, de entrada «porque la juventud es una inversión a largo plazo, y el neoliberalismo se basa en inversiones a corto plazo». Habla de tres guerras: una basada en la criminalización de la juventud; otra comercial, que les dice que deberían definirse a través de mercancías; y una de vigilancia, en la que «les están haciendo creer que pueden perder derechos en nombre de la seguridad».

En tiempos de incertidumbre, Henry Giroux envía un mensaje a las personas más jóvenes:

Los momentos de incertidumbre pueden ser de gran ansiedad, pero también de grandes oportunidades. Tiempos para repensar el lenguaje de la política, de la lucha, de la solidaridad. El poder no es exclusivamente dominación. También es resistencia. La gente joven tiene mucho poder. Pueden detener la sociedades, pueden bloquear las calles, participar en acciones directas, educar a los padres… Son una fuerza política muy potente y lo que tienen que hacer es reconocer esta potencia. Tienen que actuar, porque un discurso de la ansiedad debe dar paso a un discurso de la crítica, y este, a su vez, debe dar paso a un discurso de las posibilidades. Y un discurso de las posibilidades significa que puedes imaginar un futuro muy distinto del presente.

Fuente de la entrevista: http://lab.cccb.org/es/henry-giroux-defender-que-la-educacion-tiene-que-ser-neutral-es-decir-que-nadie-debe-rendir-cuentas-de-ella/?fbclid=IwAR3URrqOZNBYSY8GDnt7BftjzLHY6yjT1neG0-MyhAryhixec-Ntg6yVCR8

Comparte este contenido:

Idel Vexler: “No precaricen carrera pública magisterial”

Perú / 21 de julio de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Expreso

«Profesores muestran compromiso efectivo con sus alumnos», señaló el exministro de Educación.

-¿Cuál es su primera reflexión al conmemorarse este 6 de julio el Día del Maestro?

La profesión docente requiere una valoración permanente. Es una función muy compleja, donde tenemos que ser mediadores pedagógicos que enseñamos con el ejemplo. Requiere una buena formación personalsocial y cognitiva-intelectual. Eso deben tenerlo presente los directivos y sobre todo funcionarios y acompañantes del Ministerio de Educación que no conocen la compleja realidad de las instituciones educativas.

-¿Usted cree que los maestros están mejorando en su desempeño profesional?

Por supuesto. En el marco de la meritocracia magisterial, la gran mayoría de colegas profesores saben que la mejora continua y el compromiso con la escuela pública son fundamentales. Hoy los maestros asisten a capacitaciones, estudian maestrías y están más cerca de sus alumnos y padres de familia.

-¿Y la capacitación de maestros es real y fuerte?

Sigue siendo débil, especialmente en la Secundaria.

-Hablando de meritocracia, ¿cómo va la carrera pública magisterial?

Creo que, en líneas generales, va en marcha. Actualmente hay evaluaciones convocadas para ascensos de docentes de educación Básica y TécnicoProductiva, de desempeño para maestras de Inicial y cargos directivos, así como de nombramiento para la primera escala magisterial.

-Hemos leído que le preocupan algunos asuntos de estas evaluaciones, sobre todo el nombramiento.

Sí. Desde el año 2015 solo ingresa aproximadamente el 5 % de más de 200 mil profesores que postulan. Esta situación, dicen los economistas de la educación, se debe a la baja calidad de los maestros y a que la valla es muy alta. Sobre esto cabe preguntar: ¿La mayoría del magisterio que postula es apto para enseñar como “contratados” pero no para ser “nombrados”? ¿Por qué el Ministerio de Educación no revisa la validez de los instrumentos de evaluación de las pruebas clasificatorias nacionales, la confiabilidad de las matrices, procedimientos y actores que intervienen de la evaluación institucional? ¿Por qué no toma en cuenta que un sector de directores de colegios preferiría declarar desiertas varias plazas para seguir contratando a docentes que le son allegados?

-¿Qué hizo en este tema como ministro de Educación?

Impulsé y propuse al Congreso de la República la modificación de la Ley de Reforma Magisterial para que los concursos sean anuales hasta 2022 y no cada dos años, pues, de lo contrario, se podía llegar hasta el 70 % de contratados. La previsión con el Ministerio de Economía era llegar al 70 % de nombrados. Sería bueno que la ministra, la profesora Flor Pablo, busque respuestas a estas y otras preguntas y tome las medidas que correspondan para no precarizar la carrera pública magisterial y, desde luego, que los nombrados sean los mejores.

-A raíz de que en 2018 no hubo paralizaciones magisteriales, usted afirmó que los maestros mostraron su compromiso con la escuela pública y sus alumnos.

 

Efectivamente, la huelga de 2017 fue un grito de dignidad ante el abandono. No solo por el tema de sueldos, sino fundamentalmente por el maltrato del que eran objeto por parte de muchos especialistas, monitores y acompañantes del sector que visitaban los colegios y los maltrataban, desconociendo su formación de educadores profesionales y su experiencia. Por eso en el camino siguieron a dirigencias radicales. Esto cambió en 2018 y creo que en 2019.

-¿Cómo así?

Teniendo en cuenta los aumentos durante el gobierno de PPK, que incluyeron a docentes, directores, promotoras de Inicial, profesores de institutos pedagógicos y universitarios, y auxiliares de educación. Pero también por el acercamiento a las escuelas, la generación del diálogo y el liderazgo que recuperamos para el sector.

ADELANTAR EL AUMENTO

-¿Cómo ve el año magisterial 2019?

Veo que el año, en líneas generales, va bien. No obstante, debo reiterar lo siguiente: plantear un aumento de 200 soles en 2019, de los cuales 100 se hicieron efectivos en marzo y los otros100 recién en diciembre, no dice bien de lo originalmente planteado de un mínimo del 10 % anual. En la realidad durante todo el año recibirán alrededor de 93 soles mensuales más.

-¿Qué recomendaría en este tema?

Sería bueno que, valorando el esfuerzo y compromiso de los maestros, se estudie adelantar el aumento de diciembre para septiembre. Creo que ayudaría a fortalecer el compromiso de los maestros.

PROFESIONAL

Educador, docente de aula, director del Colegio León Pinelo, Palmas Magisteriales en los grados de Educador, Maestro y Amauta, exministro de Educación, Doctor Honoris Causa de la UNMSM, con 10 libros publicados sobre su especialidad.

Fuente de la Entrevista:

Idel Vexler: “No precaricen carrera pública magisterial”

ove/mahv

Comparte este contenido:

Wilson Netto: nunca hubo tantos jóvenes pobres como hoy en el sistema educativo y educación media

Uruguay / 21 de julio de 2019 / Autor: Intercambio / Fuente: M24

 

 

Entrevistado en InterCambio el presidente del Codicen de la Anep, Wilson Netto, habló de los datos positivos revelados la semana pasada con la publicación del Monitor Educativo Nacional correspondientes a 2018, contextualizó las críticas y ataques que recibe la Educación Pública y aportó información relevante para dimensionar cada cuestionamiento.

Netto señaló que la Educación Media Pública cubre actualmente una cantidad “del orden de los 230.000 estudiantes” distribuidos en una cantidad de centros “del orden de los 304 liceos”.

Informó que “el Monitor está abierto a la ciudadanía toda”, que puede acceder a sus contenidos a través de la web. Precisó que “los indicadores más gruesos” de este informe actualizado “son las matrículas, las propuestas y los resultados” de éstas.

Destacó que “se vienen logrando en estos indicadores mejoras sostenidas” en todas las dimensiones medidas, entre éstas también en aprobación, es decir en promoción de grado. “Una mejora sostenida”, subrayó.

Asimismo, añadió que “en todas las edades de 3 a 17 años hay más jóvenes estudiando en el país” y que “el 80% de jóvenes de 17 años están en el sistema formal”.

En la misma dirección “hemos logrado” que “un 20% más” de entre los jóvenes “más pobres” hayan “sido incorporados al sistema formal”, y también que haya “11.000” jóvenes “más” cursando “Media Superior”.

El jerarca recalcó la idea de que “la Educación” en general y “la Media” en particular deben “asumir que la Educación es un derecho” y por ende, es “para todos” y no solo para algunos sectores sociales medios y altos como fue históricamente en Uruguay hasta 2005.

Explicó cómo en la Educación nacional hay “dos concepciones” opuestas que “están tensionando” el sistema, algo que sucede incluso dentro “del aula” entre la que propugna la universalización total del acceso a este derecho y la concepción histórica limitada a algunos segmentos sociales.

Luego expuso algunas de las críticas y discusiones presentes en torno al rol del sistema y de los docentes. Remarcó que “la Educación no funciona si opera con un modelo de uniformidad” como el que desarrolló “históricamente el Uruguay”.

De ahí también la relevancia del hecho de que “nunca estuvieron tantos jóvenes pobres en el sistema educativo a los niveles de que estamos hablando” actualmente en la Educación Media.

Recordó el grado y la medida en que la historia personal y familiar de los jóvenes, son determinantes de su comportamiento en general y trayectoria académica en particular. “Todo eso tiene que trabajar la sociedad y la Educación para revertir”, reflexionó Netto.

Lo ejemplificó informando que el “60%” de los más de 123.000 egresados de Primaria durante los últimos cuatro años, necesitan “algún tipo” de ayuda. Y que solo en los últimos “dos meses” las autoridades recibieron “51.800 alertas” correspondientes a alumnos que “faltaron 3 días seguidos”, alertas de las cuales “la mitad”, unas “26.000 y pico”, ya fueron abordadas y están siendo trabajadas con los jóvenes y sus entornos.

“La complejidad es grande” y radica básicamente en el seno de la sociedad, donde “están los problemas viejos” inherentes al desarrollo social del país y además “hay nuevos”, apuntó el entrevistado.

Después dio cifras de alumnos, grupos, centros nuevos y evolución de alumnos por grupo, datos en función de los cuales “decir que la Educación Media está en crisis respecto a 2005 es un disparate”.

Anotó que todas las críticas y debates en torno a la Educación, están rodeadas de un marco político y mediático en el que, “como modelo, siempre hay un golpe a lo público”.

Recordó que existen decenas y decenas de logros y resultados del subsistema público que no son citados ni nombrados por sus críticos.

Describió los avances notorios en Escuelas de Tiempo Completo y las carencias para hacerlo más rápido, fundamentalmente referidas a cantidad de maestros y a presupuesto. Hay “80.000 alumnos” en esta modalidad.

Fuente de la Entrevista:

http://m24.com.uy/wilson-netto-nunca-hubo-tantos-jovenes-pobres-en-el-sistema-educativo-como-los-niveles-que-estamos-hoy-en-educacion-media/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 21 de julio de 2019: hora tras hora (24×24)

21 de julio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 21 de julio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00

Chile: Séptima semana de paro: negociaciones entre profesores y gobierno están suspendidas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316068

01:00:00

Ventajas y desventajas de las redes sociales en educación #infografia #socialmedia #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315944

02:00:00

Brasileños marcharán en rechazo al plan de privatización de la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316269

03:00:00

Las otras reformas para las otras educaciones

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315938

04:00:00

Perú: Plantean que proceso de titulación en universidades públicas sea gratuito

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316272

05:00:00

Educación virtual vs. Educación presencial: Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316071

06:00:00

Informe: ¿Qué tendencias afectarán a las bibliotecas universitarias de todo el mundo en los próximos 5 años? (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316065

07:00:00

Una educación significativa y alternativa es posible

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316062

08:00:00

Libro: Desarrollo psicológico y educación 1. Psicología evolutiva (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316303

09:00:00

Wilson Netto: nunca hubo tantos jóvenes pobres como hoy en el sistema educativo y educación media

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316287

10:00:00

Mitos y realidades de la Educación Online (Infografía)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316293

11:00:00

¿Cualquiera puede enseñar?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315941

12:00:00

Argentina: Macri le bajó el presupuesto a Educación a la vez que aumentó el que va a Defensa y Seguridad

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316278

13:00:00

Idel Vexler: “No precaricen carrera pública magisterial”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316300

14:00:00

En periodo neoliberal hubo embestida contra educación pública en México: AMLO

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316275

15:00:00

El Ecuador y el Aprendizaje a lo Largo de la Vida

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316307

16:00:00

Brasil busca aumentar la inversión privada en universidades

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316281

17:00:00

Sistema educativo de italia #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316311

18:00:00

España: El fracaso del plan andaluz contra el fracaso escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316284

19:00:00

Desconcierto para la Educación Superior Pública

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315935

20:00:00

Universidades de Colombia inician campaña de prevención contra el acoso sexual

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316290

21:00:00

Aprendizaje Basado en Proyectos – Un Proceso de 7 Etapas | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316314

22:00:00

España: Estudiar en la universidad pública ha subido 15 veces más que los salarios

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316297

23:00:00

¿Cuáles son los beneficios de la Educación Basada en Competencias? (Infografía)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316317

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Entrevista a Marcela Bautista: “Colombia necesita formar a los maestros rurales”

Entrevista/América del sur/Colombia/18 Julio 2019/Autor y fuente: Semana 

Marcela Bautista es socióloga e investigadora experta en temas de educación rural integral. Bautista participará en la Cumbre Líderes por la Educación el próximo 18 y 19 de septiembre. Semana Educación habló con ella sobre los retos que enfrenta la educación en el campo colombiano.

SEMANA Educación: ¿Cómo está la educación rural en Colombia?

Marcela Bautista: Colombia tiene unas brechas importantes en términos educativos. Los entornos rurales y urbanos se diferencian de una manera significativa en el sentido de garantizar los aprendizajes que requieren los niños en las poblaciones. Estas brechas principalmente se reflejan en el acceso a la educación. Esto quiere decir que los niños en las ciudades y en las cabeceras municipales tienen mayores oportunidades de educación que los niños en los entornos rurales.

Por otro lado, si miramos el número de años de escolarización de las poblaciones, las urbanas cuentan con 9,6 años en promedio, mientras que los entornos rurales tienen 6 años en promedio. En cuanto al nivel de aprendizaje, es decir, cómo están sus resultados en las pruebas estandarizadas, vemos que los menores desempeños están en las zonas rurales. Y en educación superior, solo el 20% de las poblaciones que están en la ruralidad acceden a educación superior, comparado con el 50 o 60% que están reportando las grandes ciudades.

S.E.: ¿Qué es lo más urgente para resolver esta situación?

M.B.: Esto requiere una serie de acciones integrales y por eso hablamos de Educación Rural Integral, para garantizar que los niños aprendan en contexto y lo que necesitan para el mundo de hoy, no solo para su territorio, porque claramente deben mejorar las condiciones de su territorio, pero también con miras a un mundo que está globalizado.

Eso requiere una serie de reformas. El país tiene un recorrido importante en hacer reformas y procesos de mejoramiento de la calidad de la educación en los entornos rurales, que pasa por la infraestructura, la alimentación, las dotaciones, las aulas, los libros. Pero el principal reto de la educación rural es mejorar y fortalecer el desarrollo profesional de los maestros rurales.

S.E.: ¿Es necesario generar incentivos para que los maestros quieran estar en la ruralidad?

Hay entornos rurales dispersos donde la infraestructura no es suficiente para garantizar todos los niveles educativos de los estudiantes.

M.B.: Es necesario incentivos para que maestros formados vayan a la ruralidad, pero especialmente para que los que estén se queden y se formen. El 35% de los maestros oficiales del país están en la ruralidad. Hay que lograr que esos 112 mil maestros se quieran quedar, pero además que se queden en buenas condiciones en términos de calidad de vida. Y que se les garanticen procesos de formación continua para que ellos puedan mejorar los procesos de aula.

S.E.: ¿Cuál es esa relación entre la baja escolaridad en la ruralidad y los altos índices de pobreza en estas áreas?

M.B.: La explicación es estructural. En muchas zonas rurales del país la pobreza se refleja en el bajo nivel de acceso a servicios básicos como agua, energía, conectividad, y en la escasez de bienes de la canasta como alimentos o ropa. O, por ejemplo, en que no hay garantía de una infraestructura vial que les permita a los ciudadanos movilizar sus productos o transportar los insumos para sus negocios.

La ruralidad en Colombia tiene el doble de población pobre que los entornos urbanos. Esto se relaciona con la precariedad en las instituciones educativas. Hay entornos rurales dispersos donde la infraestructura no es suficiente para garantizar todos los niveles educativos de los estudiantes. Por ejemplo, cuando los muchachos llegan al grado noveno no cuentan con infraestructura, con aulas, con docentes, con oferta, para transitar a grado décimo y terminar el bachillerato. Tienen que trasladarse a otros municipios, entonces requieren transporte, alimentación, y el sistema educativo no logra satisfacer al 100% las necesidades de esos estudiantes.

S.E.: ¿Qué países deberían ser ejemplo para Colombia en educación rural?

M.B.: Hay que tener presente que no hay una fórmula perfecta. La ruralidad es continua, con muchos grados de ruralidad y muy diversa. Todas las políticas educativas que hagamos tienen que ser desde una perspectiva territorial. Es decir, son los territorios, con el acompañamiento de los maestros, los estudiantes, los padres de familias, las secretarías de educación, quienes tienen que desarrollar las políticas educativas para los territorios.

Está muy bien hacer unos lineamientos generales desde el nivel nacional, pero nosotros abogamos por fortalecer los procesos de descentralización. Pensar una educación desde la ruralidad para la ruralidad. Perú, Chile y Canadá podrían ser referentes en ese proceso.

S.E.: ¿Cómo lograr a través de la educación que la sociedad decida realizar su proyecto de vida en el campo y no necesite migrar a las ciudades?

M.B.: La migración empieza cuando los niños inician la juventud y pueden tomar decisiones. Los jóvenes son actores racionales y evalúan las oportunidades que tienen en su territorio. Si al finalizar el grado noveno, ven que la educación media no les garantiza un valor agregado para sus trayectorias de vida, desertan o migran a las ciudades. Eso quiere decir que el sistema educativo debe garantizar oportunidades educativas para ellos, en el sentido de fortalecer esas competencias básicas para que puedan entender el mundo, pero además para que puedan insertarse a otros niveles de escolaridad, ya sea educación superior o formación para el trabajo. Esto va acompañado de las opciones de empleabilidad que pueden tener allí.

S.E.: En la reforma rural integral que contempla el Acuerdo de Paz se incluía un espacio para la educación rural, ¿en qué va esto?

M.B.: El Ministerio empezó a hacer una serie de acciones de cumplimiento que vincularon a las organizaciones de la sociedad civil. Para eso, se hizo una propuesta de Educación Rural Integral, que define los objetivos y los principales retos que tiene la educación rural. Cuando llega el nuevo Gobierno, empieza a revisarla y en este momento el Ministerio está formulando una nueva política de educación rural. Hay un elemento en el que se ha avanzado y es el concurso público para docentes en zonas PDET.

S.E.: ¿Ha sido conveniente que con el cambio de Gobierno se haya parado por un año la implementación de esa propuesta de Educación Rural Integral?

M.B.: Lo mejor hubiera sido tomar ese documento y partir de él. En este momento ya habríamos tenido acciones más concretas de mejoramiento de la ruralidad. Pero el Ministerio y el Gobierno, en general, se tomaron mucho tiempo en aceptar ese avance que ya se tenía y en reconocer lo que se había hecho desde los territorios. Empezar de cero no era la solución.

S.E.: Si Colombia está llamada a ser la despensa del mundo, ¿cuál es el papel de la educación en ese proceso?

M.B.: El papel de la educación no es formar competencias específicas y operativas para la productividad, sino generar innovaciones científicas y tecnológicas desde los territorios. La educación permitiría generar procesos de innovación productiva, muy anclados desde un desarrollo científico, que le permita a Colombia hacer cosas distintas frente al mundo. El país no puede convertirse solamente en el productor de bienes básicos de consumo, sino generar innovaciones; para esto se requieren inversiones.

S.E.: ¿Cuál es el papel de la tecnología en la educación rural?

Es muy importante, especialmente en los entornos rurales dispersos. La tecnología entendida como los dispositivos que permiten el acceso a la información y a la comunicación con el mundo, pero también entendida como la que permite generar nuevos procesos de innovación desde las instituciones educativas. Un ejemplo es la formación de los docentes rurales por medios tecnológicos. Hoy los maestros lo están haciendo. Cuando uno recorre el país se da cuenta que muchos maestros planean sus clases a través del uso de plataformas digitales, usan recursos tecnológicos en el aula y les brindan nuevas experiencias a sus estudiantes. Hoy necesitan un acompañamiento para que esa formación en tecnología sea más pertinente.

Marcela Bautista y otros expertos nacionales e internacionales sobre educación rural y distintos temas neurálgicos para el sector educativo estarán en la Cumbre Líderes por la Educación.

Imagen tomada: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2019/7/12/623010_1.jpg

Fuente:

Comparte este contenido:
Page 118 of 455
1 116 117 118 119 120 455