Page 292 of 454
1 290 291 292 293 294 454

III PREMIS ARA BALEARS Pilar Benejam: “El que no funciona de cap manera és la Secundària”

premi bartomeu picornell a la millora de la qualitat educativa

Resumen: Entrevista a la Profesora Pilar Benejam ganadora del III PREMIOS BALEARS

La formació del professorat ha centrat la seva carrera. Creu que és el pilar fonamental. Es mostra humil, fins i tot creu que ha fracassat, però la seva trajectòria parla de manera diferent. Ens explica com veu el sistema educatiu.

Us considerau la mestra de mestres?

He intentat ser una bona mestra. És una cosa que desitges, però no ho ets mai del tot, perquè sempre pots ser millor. N’estic molt contenta, dels alumnes. El mèrit és molt compartit. Tu dones molt, però aprens molt.

Què heu après més dels alumnes?

La relativitat de les coses. Aprens que una persona que observa una classe et pot donar unes idees i que pots millorar molt. No hi ha ningú que sigui perfecte, sempre les coses poden millorar. Per això en educació jo trob horrorós parlar d’excel·lència. Jo parl de millora.

Els mestres, ara, ensenyen bé? Els resultats sembla que no hi acompanyen.

No hi acompanyen. Hem aconseguit resultats parcials. Hi ha gent que treballa molt bé, però no hem aconseguit canviar el sistema. No funciona, però hi ha algunes escoles que sí que funcionen. I hi ha alguns professors que sí que funcionen. Sempre has de tenir aquella atenció a les excepcions, perquè, si no, els desanimes molt.

Què funciona millor?

Funciona bastant bé Infantil, perquè han arribat a la universitat molt tard, amb molt esforç, són gent molt motivada. A Primària, després de la transició, va tenir una època daurada. Ara hi ha escoles que funcionen, escoles que no funcionen. El que no funciona de cap manera és la Secundària. No és culpa de ningú, és culpa del sistema. El professorat de Secundària és gent que té molts coneixements, però no té una formació com a docent. Aquí teníem el CAP des dels 70. CAP en català vol dir res. En tres mesos no es pot formar un bon professor. Ara hi ha el màster, hem aconseguit que hi hagi un any, però els departaments de la universitat… La universitat té departaments i la societat té problemes. I els departaments no resolen els problemes.

Hi ha una part molt important, que és la vocació.

Les professions d’ajuda, com periodisme, infermeria, medicina, educació…, necessiten unes persones que entenguin la importància social de la seva feina. També pens que a mi no em va formar ningú i que em vaig formar sola. Hi ha una part de responsabilitat.

Hi ha un estancament del sistema actual?

Hi ha uns programes i currículums que han fet gent que no ha estat mai a l’escola. Això no funciona. Hi ha molt fracàs, molt abandonament. En un curs com el de la meva neta hi ha el 40% de fracàs. Creus que es pot acceptar? El 40% dels nostres al·lots i al·lotes no són beneits. Gens. Aquí falla alguna cosa.

Els centres han de ser més autònoms o l’Administració tenir gent més preparada?

Tot. Però jo crec que la peça clau és la formació del professorat. A la universitat, per formar mestres, saps com hi entren ara? Si han publicat molts articles en anglès en revistes d’impacte, però no valoren en absolut que siguin bons professionals. Ja està tot dit. Ara, jo som una fracassada, sempre ho he dit.

Per què?

M’han donat molts premis, m’han reconegut, i això em dona molta moral. Han reconegut que he treballat molt, però no he aconseguit res. El meu mèrit, la meva satisfacció, és que dels alumnes que he tingut, algun agafarà les regnes i canviarà les coses. És la meva esperança.

La formació inicial és important, però també el reciclatge continu.

És molt important, però si no hi ha la primera pedra, és molt difícil posar la segona. I ja està tot inventat, però no està fet. Hi ha unes idees que són bàsiques, que ho han estat des del segle XVIII: fer pensar els alumnes, que participin i que dialoguin escoltant els altres.

Què pensau del moviment social generat pel TIL?

Admirable. Aquest moviment en defensa de la llengua fou molt important, perquè la llengua s’ha de defensar sempre. És la base de l’estructura mental. Crec que l’educació té moments de baixada, de pujada. La democràcia ens ha decebut una mica. Molts ensenyants pensaven que amb la democràcia ja no caldria treballar tant, perquè ens facilitaria les coses, i com que no ha passat, hi ha hagut desencant. I el neoliberalisme ha entrat fortament a la cultura .

Fuente: http://www.arabalears.cat/premium/Pilar-Benejam-funciona-manera-Secundaria_0_1816018432.html?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_campaign=ara

Comparte este contenido:

Diverse conversations: The Role Universities play in Societal Progress

 by Matthew Lynch

Resumen: Entrevista realizada por Matthew Lynch al Dr. James C. Wimbush es el vicepresidente de la Diversidad, Equidad y Asuntos Multiculturales y el decano de la Escuela de Graduados de la Universidad de Indiana University. El objetivo de la oficina DEMA es “fomentar un ambiente de inclusión que promueve y fomenta la diversidad, ampliamente definida en todos los campus de la Universidad de Indiana.” Esto se logra al centrarse estratégicamente en tres áreas críticas:

  • el reclutamiento y retención de los profesores y el personal, y el reclutamiento, la retención y la terminación oportuna de estudiantes y graduados;
  • promoción de un clima acogedor y positivo de la escuela;
  • participación en la divulgación y promoción a nivel local y nacional.

La entrevista gira alredeor del papel vital que juegan las Universidades en el desarrollo del estado, y cual es la vision de futuro al respecto para los próximos años.

Universities are usually credited with being centers for progress in society, with the perfect combination of youthful optimism and the encouragement of the quest of knowledge. With a total student population of more than 110,000 between eight campuses, Indiana University is instrumental in setting the tone for progress in the state and the surrounding region.

With all of the attention lately on Indiana Governor Mike Pence signing the Religious Freedom Act, essentially giving business owners the option of not serving people who do not align with their own religious beliefs, the voice of IU and other colleges in the state are more important than ever.

Dr. James C. Wimbush is the Vice President for Diversity, Equity and Multicultural Affairs and the Dean of the University Graduate School at Indiana University. The goal of the DEMA office is to “foster an inclusive environment that promotes and nurtures diversity, broadly defined on all campuses of Indiana University.” This is accomplished by strategically focusing on three critical areas:

  • recruitment and retention of faculty and staff, and recruitment, retention, and timely completion of undergraduate and graduate students;
  • promotion of a welcoming and positive campus climate;
  • engagement in outreach and advocacy locally and nationally.

I asked Dr. Wimbush about the vital role IU plays in diversity progress in the state, and where he sees initiatives heading in the next few years.

Question: Describe the cultural landscape/demographics at Indiana University.

Answer: In Fall 2014, IU Bloomington witnessed a landmark event for the first time enrolling 1,042 new students who identify as Black/African American, Hispanic/Latino, American Indian/Alaska Native, Native Hawaiian/Pacific Islander or as multiracial. The number of African-American students increased approximately 7 percent and Hispanic students by 10 percent. We are seeing some progress, but recognize that there is much more to do.

Q: In 2013, IU joined Freedom Indiana to take a stand supporting same-sex marriage. Since then, the school has come out against Governor Mike Pence’s signing of the Religious Freedom Restoration Act. What important role do colleges and universities play in progressing society on issues like this?

A: Important societal concerns such as the one we faced last year create opportunities for the University to advocate for issues that might otherwise have a deleterious effect on our community and university. We feel it is appropriate and essential to take a stand on these types of issues.

Following Indiana Governor Mike Pence’s signing of the Religious Freedom Restoration Act, IU’s President Michael A. McRobbie released a statement reaffirming the university’s commitment to hiring, promoting and educating without regard for age, race, gender, gender identity, sexual orientation or other often-discriminatory factors. That statement also urged state lawmakers to take another look at the RFRA and to reverse its discriminatory stance. My office firmly stands behind President McRobbie’s statement and plans to keep IU moving toward greater progress for the entire state on these and other issues of equality.

Q: Is being positioned in the Midwest helpful or hurtful to diversity? How do you make a predominantly white institution like IU more diverse, year by year?

A: We are always looking at recruitment opportunities within and outside the state of Indiana to try to attract a more diverse student, faculty and staff population. We do this in a number of ways including participation in recruitment fairs and building and nurturing relationships with our external partners. While recruitment is a responsibility of the Office of Enrollment Management within Indiana University, we work closely with them to help support their efforts. We have been working with schools and school systems to create a pipeline from K-12 classrooms to Indiana University.

Q: How does Indiana University recruit diverse faculty? 

A: Our Bloomington campus has a strategic recruitment fund designed to help with the recruitment of minority faculty and senior women underrepresented in their fields. Minority or women candidates for an opening can be flagged as qualifying for this funding, which covers 75 percent of base salary for underrepresented minorities and 50 percent of base salary for women in select fields where they are underrepresented. The funds for the salary are transferred to the department where the person is employed for as long as they work at the university. Last year, the program was revamped resulting in a hearty yield of underrepresented minority hires. Out of approximately 80 new faculty hires on the Bloomington campus for the 2014/2015 academic year, we were able to use the strategic recruitment fund to hire 11 underrepresented minority faculty members.

Q: What diversity/multi-cultural initiatives are in the works at IU?

A: We have a number of initiatives underway that we are excited to share that include increased funding to our Group Program that assists low-income, first-generation students. The program has been in place since 1968 and used to be funded one year at a time; that has switched to four years at a time. We are also developing a program in conjunction with Indianapolis Public Schools to streamline K-12 students to the campus of Indiana University. We are also continuing to cultivate our relationship with the nationally renowned Stax Music Academy of Memphis that trains middle-school and high-school musicians through after-school and summer camp programs. We have already seen applications to IU for fall 2015 admission from this initiative.

We are also currently expanding our network of historically black colleges and universities (HBCUs) and Minority-serving institutions (MSIs) to enhance recruitment. We have recently added the GLBT Support and Services Center as one of our culture centers within my office. This past academic year we held highly successful diversity-oriented receptions at IUPUI and all the regional campuses. Attendance comprised of campus and community constituents.

We place tutors in all the culture centers, which include tutoring sessions on evenings and weekends. We will continue radio and digital campaigns targeting underrepresented populations in central Indiana and the communities where IU campuses are located. We are beginning a collaboration with the Maurer School of Law for qualified students in Office of the Vice President for Diversity, Equity, and Multicultural Affairs programs who are interested in a law degree to receive pre-law mentoring from the School, and if admitted to Maurer, to receive substantially reduced tuition.

I’d like to thank Dr. Wimbush for this insight and for taking the time to share his expertise on the role IU, and other colleges, play in promoting diversity in their home states.

Fuente: http://www.theedadvocate.org/diverse-conversations-the-role-universities-play-in-societal-progress/

Comparte este contenido:

Colombia: El profesor que eliminó los embarazos adolescentes

Colombia/Junio de 2017/Autora: Camila Taborda/Fuente: El Espectador

Luis Miguel Bermúdez, docente del colegio Gerardo Paredes, en Bogotá, diseñó un currículo de educación sexual que logró reducir a cero el número de embarazos en la institución, donde 70 niñas solían dar a luz cada año.

Para el profesor Luis Miguel Bermúdez, sus estudiantes no eran unas berracas por tener muchachitos y seguir en la escuela. Eran niñas que llevaban a sus hijos dentro de un cochecito al colegio Gerardo Paredes, en Bogotá, y los dejaban en el patio para ir a recibir clases.

Esta es la historia de una de cada tres adolescentes en Colombia: ser madre antes de cumplir 19 años. Tal destino, en la mayoría de los casos, las obliga a desistir del colegio y las priva de oportunidades de por vida. El embarazo adolescente, según Unicef, “está asociado con la violencia de género en su sentido más amplio: violencia física, simbólica, psicológica y económica”.

Así que, para cumplir con el quinto objetivo de desarrollo sostenible (ODS), dar oportunidades a mujeres y hombres por igual, es necesario controlar el embarazo en menores de edad. Más en África Subsahariana y en Latinoamérica, consideradas las regiones donde se registra mayor número de casos.

Luis Miguel Bermúdez lo advirtió hace siete años, cuando empezó como docente de ciencias sociales en el Gerardo Paredes, un colegio del Distrito en Suba, en medio de una plaza de mercado. Un lugar con cara de cárcel en donde, por cada año, un promedio de 70 niñas daban a luz.

Hoy los embarazos adolescentes desaparecieron en la institución. ¿La razón? Un currículo de educación sexual diseñado por este profesor, con lecciones sobre la marcha. Que a una niña se le veían los cucos y se la gozaban, una lección de respeto. Que los métodos anticonceptivos no son para malos eventos, sino para potenciar el placer. Que a un niño lo acosaban, todos en la tarea de hacer visible la violencia.

Bermúdez fue premiado este año por la Fundación Compartir como Gran Maestro.

¿Cómo ideó este exitoso currículo?

Había leído muchísimo, pero me parecía que iba por el mismo camino que todos habían repetido. Por ese tiempo conocí a Fulanito, que estaba en quinto. Él jugaba cauchito en los descansos y los niños se concentraban a verlo. ¿Sabe lo que es cauchito? El juego donde dos niños sujetan un caucho de ropa por los extremos mientas otro hace piruetas en el medio.

Al año siguiente, Fulanito pasó a sexto y en su primer día de recreo se acercó a un grupo de niñas que jugaba cauchito. Él les pidió que lo dejaran saltar, pero ellas y los que estaban concentrados alrededor, soltaron la risa: “Ay, severa flor, no ve que esto es un juego de niñas, ¿usted es una niña? Cuidado se le ve la falda, qué gay”. Desde ese día lo llamaron el marica.

Ese tipo de acoso es una situación diaria en las escuelas, ¿qué fue lo determinante?

Al niño le pusieron esta etiqueta de gay y se pasó el resto de los años tratando de quitársela. Ahí descubrí que en el cambio de primaria a bachillerato ese miedo a que te señalen hace que los niños intenten librarse de la discriminación a través de dos cosas: con violencia y con sexo. En octavo Fulanito embarazó a una niña.

Allí empecé a sospechar que la violencia de género y hostigamiento por orientación sexual no sólo afectan a las mujeres y a la población LGBTI, sino que son dispositivos de control de la sociedad para mantener los sexos, esa fue mi epifanía y la hipótesis de la tesis de mi doctorado en educación.

¿Cómo probó su hipótesis?

Por ese entonces se había suicidado Sergio Urrego, así que analizamos con los estudiantes de décimo y once las noticias sobre su muerte y los comentarios de la gente. El 90 % de opiniones eran negativas. Del mismo modo revisamos las noticias del número de embarazos adolescentes en el Distrito y los comentarios también eran negativos.

Luego les pregunté si sus papás pensaban lo mismo, y todos lo negaron. Las niñas alegaban que sus mamás les decían que eran sus mejores amigas, que en ellas podían confiar, otros decían que les daba terror hablar con los padres. Así que les propuse que fueran responsables con su cuerpo para evitar los embarazos, es decir, no que dejaran de tener relaciones, sino que las tuvieran con un método. Les expliqué cómo hacer un diario de campo y les di la tarea de conseguir un método anticonceptivo durante dos semanas, registrándolo todo.

¿Qué arrojaron los resultados?

Que hay unos imaginarios culturales que impiden a los chicos hacerse responsables de sus cuerpos. Muchas no fueron capaces de decirles a los papás, otros ahorraron de las onces para comprar el anticonceptivo, niñas que les contaron la tarea a las madres terminaron regañadas, las abofetearon, les dijeron que eran unas calenturientas, unas prostitutas. El día que socializamos los resultados, que eran anónimos, las niñas empezaron a llorar en cadena.

Y hay más, no sólo fue en la casa. La señora de la droguería les echó un sermón, una pidió la cita en la EPS y le dijeron que no la atendían sin sus padres. Mientras que con los hombres encontramos que pasaba otra cosa: el machismo.

¿Cómo explicaría esa diferencia entre géneros?

En mi contexto encontramos que hay un miedo social a que la niña pierda su virginidad porque repite la historia de su madre y un miedo latente a que el niño no tenga relaciones rápido porque se vuelve homosexual. Allá, en Suba-Rincón, las familias les temen a esos dos escenarios, porque a las mujeres las juzgan con la única función que les dan en la vida: ser madre. El embarazo adolescente y la homosexualidad son las maneras públicas de decirle a la sociedad que fracasó.

¿Por qué se da el embarazo adolescente?

Hay una cuestión inconsciente de las niñas de quedar embarazadas y de aceptarlo de alguna manera, porque la cultura les dice que eso es una tragedia, pero a la misma vez les dice que es normal. A mis niñas sus mamás les decían que ellas querían que estudiaran, que fueran a la universidad, que no cometieran los mismos errores que ellas habían cometido.

Una vez les pregunté si las mandaban a hacer comida, si alguna vez se les había quemado el arroz. Ellas decían que sí y que las regañaban porque si seguían quemando el arroz no iba a conseguir marido. Y eso no es ningún chiste, ahí meto a Sigmund Freud, ese es el horizonte de lo que tu familia en realidad quiere de ti. El problema es que quedan en embarazo y es doloroso para las niñas porque ya les quitan a atención, las dejan salir; mientras ellas añoran su virginidad porque las cuidaban.

¿Qué es una mujer empoderada?

Cuando mis niñas empezaron a visibilizar las violencias de género se negaron a hacer el arroz, comenzaron los problemas en las casas, muchas cosas de sus padres les parecieron ofensivas. Supe que se habían empoderado cuando les empezaron a decir locas o hippies en las casas, que no iban a conseguir marido y que por culpa de las clases de sexualidad se iban a quedar solteronas.

Ver imagen en Twitter

Desde su experiencia, ¿cómo podría explicar el feminicidio?

Es la consecuencia de esa educación violenta que recibió el hombre, especialmente de las mujeres. La primera formación se da en la familia y después en la escuela, estos dos escenarios son dirigidos casi siempre por mujeres. Durante esa época, el niño o niña aprende a ser violento. Mis niños dicen que las cantaletas permanentes de sus mamás son más hirientes que la pela que les da el papá, cada tanto.

Mi hipótesis sobre el feminicidio es que tú como hombre, o incluso como mujer, devuelves toda esa violencia al crecer. Por eso Suba es una de las localidades con mayor feminicidio en Bogotá, es un sector donde las familias que son monoparentales, y muchas veces las mamás por soslayar todas esas problemáticas y responsabilidades, violentan a sus hijos, lo que hace que ellos crezcan con una figura tanto de amor como también con una figura que tanto los ha violentado.

Usted habla de unas figuras hegemónicas, ¿cuáles son?

En las mujeres la princesa Disney, blanca, mona; entonces que la manzanilla, que las goticas para que no se le oscurezcan los ojos. Si lo nota, todo eso son complejos: de blanqueamiento, de violencias coloniales. Y todos nos preocupamos así estemos bien alejados del esteriotipo, peleamos y sufrimos por parecernos lo más posible a ese modelo hegemónico y en ese proceso, sufrimos, nos excluimos y nos excluyen. En la escuela esos son los principales motivos de violencia. Ahí es donde nosotros mediamos diariamente, en cada cosa que va apareciendo.

¿Cuál es papel de los métodos anticonceptivos en la sociedad? 

Nosotros hicimos una revisión a toda la publicidad de los métodos anticonceptivos preguntándonos por qué en Europa funcionaban. Claro, todos los comerciales de Norteamérica y Europa son sobre el placer, el placer, el placer. Mientras que la publicidad hecha para Lationamérica es protégete del embarazo, y protégete de las enfermedades, y protégete. Entendimos que nuestro enfoque no era centrado en la prevención, que teníamos que educar a través de la vivencia del ser humano en la sexualidad, es decir, el placer.

¿Qué es la ideología de género? 

Eso desde la academía no existía. Se lo vinieron a inventaron para tergiversar la política de equidad de género en las escuelas en contra del plebiscito. Pero nosotros lo tomamos como algo que siempre ha estado: si tú eres mujer debes usar vestido rosa, ser delicada, dulce, cabello largo, ser débil y si no eres así; eres la marimacha, eres la lesbiana.

Y si eres un hombre macho violento, debes ser desordenado, competitivo y si no, usted es un maricón. Otra cosa es equidad de género, ni siquiera igualdad, porque eso de igualdad es equiparar a hombres y mujeres en el mismo lugar y eso es como aceptar que no hay diferencias. La equidad es que tengamos la misma posición en el derecho.

¿Cómo afecta la violencia de género en las escuelas? 

En la escuela esas equidades de genero se manifiestan distinto que en la vida adulta. En la vida adulta la culpa es mucho del hombre. Y no, tú no puedes culpar a un niño porque lo están educando de una manera machista. De hecho, en la adolescencia sufren esa violencia por igual. Incluso a veces en octavo la violencia de género ataca más a los varones, por eso se vuelven más violentos. Como las niñas llegan más rápido a la etapa de desarrollo, ellas empiezan a burlarse de sus compañeritos: les dicen que son feos, que son inmundos, así, de una manera mordaz. Y uno ve como el niño se desquita en décimo. No lo hace racionalmente, pero le hace lo mismo a la mujer.

¿Por qué es tan dificil romper el status quo?

Por nuestra herencia hispano católica que puso en nuestra cultura una crianza marianista hacia la mujer. Eso hizo una construcción de feminidad en Latinoamérica que excluye a todas las que se salen de nuestro estereotipo. Y en ese exclusión se refugian las violencias. Por ejemplo, ¿cuántas veces no se les enseña a las niñas que la primera relación sexual es sublime? ¿Y usted cree que para la mayoría de las mujeres su primera relación sexual fue placentera? ¿con qué punto de comparación?. No, eso es violento.

Para un hombre adulto hay más privilegios en cuanto al machismo. Sin embargo, en la adolescencia los niños debemos pasar por violencia y relaciones sexuales que no deseábamos. Todos creen que en la adolescencia queremos tener relaciones sexuales y nadie sabe de las inseguridades que tienen. Uno es inseguro, busca la relación sexual para reforzar la hombría frente a la orientación sexual, tienen la curiosidad, pero le temen.

Sin embargo, si un currículo oculto del machismo logró hacer toda una sociedad machista, si alguien se propone a hacer un currículo que tenga las mismas estrategias para acabarlo, lo puede lograr.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/el-profesor-que-elimino-los-embarazos-adolescentes-articulo-698385

Comparte este contenido:

España: La frontera debe ser un punto de unión entre personas, no de discriminación

España/Junio de 2017/Autora: Rosa Soto/Fuente: El Faro Melilla

  • La comitiva realizará distintos actos en defensa de los Derechos Humanos durante su recorrido por la península hasta su llegada a Melilla

  • El viaje se llevará a cabo del 14 al 22 de julio

La Caravana Abriendo Fronteras reúne a más de 100 colectivos que luchan por la defensa de los Derechos Humanos, apoyan a los refugiados y migrantes y denuncian las políticas migratorias actuales por atentar contra la dignidad de las personas y restringir las garantías para solicitar asilo. A partir del 14 de julio, varios cientos de personas partirán de distintos puntos de la península con el objetivo de llegar a Melilla el martes 18. Durante tres días celebrarán en la ciudad autónoma varios actos para reivindicar el trato humano de los migrantes y criticar la vulneración de los derechos básicos que sufren en la Frontera Sur. La ruta terminará el sábado 22, cuando cada grupo regresará a su origen. José Masa, miembro de la Caravana Abriendo Fronteras, ha hablado con El Faro sobre este proyecto.

–¿Cómo surge esta Caravana?

–El verano pasado numerosas organizaciones y colectivos de todo el Estado español organizamos una caravana a Grecia ante la crisis de asistencia de refugiados que padecía el país. Allí pudimos ver los campos de concentración al aire libre en los que “acogen” a los migrantes. Descubrimos que estas personas realmente no tienen vías de acceso a Europa y las políticas migratorias no son iguales en todos los países.

–¿Por qué de Grecia a Melilla?

–Tanto Melilla como Grecia conforman la Frontera Sur de Europa a la que se enfrentan los migrantes y refugiados que buscan una vida digna, lejos de los conflictos y situaciones límite que viven diariamente. Ambas regiones suponen una vía para solicitar asilo, algo que difícilmente consiguen a pesar de jugarse la vida en el mar y ser víctimas de mafias y traficantes de personas.

–¿En la frontera de Melilla se violan los Derechos Humanos?

–La frontera no debe ser un espacio para vulnerar los Derechos Humanos de nadie. La frontera debe ser un punto de unión y comunicación de personas, no de discriminación. A estas personas hay que otorgarles una serie de facilidades y respeto, y garantizarles el derecho de asilo sin distinción.

–¿Cómo comienza la ruta?

–Colectivos de distintas partes del país como Euskadi, Castilla y León, Catalunya y Valencia nos reuniremos en Madrid el día 15 de julio. Allí haremos una concentración y una cadena humana en la puerta del Congreso para reivindicar el respeto a los Derechos Humanos y el trato igualitario de todas las personas migrantes y refugiadas, sin distinciones. Queremos denunciar la vulneración de estos derechos básicos. Para ello, contamos con los permisos reglamentarios por parte de la Delegación del Gobierno. Desde Madrid pondremos rumbo hacia Melilla, parando antes en Sevilla, en Algeciras, donde haremos un acto ante el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), y Málaga. Después pasaremos tres días en Melilla y acabaremos la caravana en Almería.

–¿Qué temas quieren visibilizar en Melilla?

–Es una vergüenza que como ciudad europea se encuentren menores extranjeros no acompañados (menas) en las calles de Melilla. Es una situación muy grave que como sociedad civil no admitimos. Pedimos que se aseguren los derechos básicos de estos niños como la educación y su asistencia. Es un tema de voluntad política. Proponemos que los departamentos de Bienestar Social de todas las comunidades autónomas acojan de forma equitativa a estos menores para evitar la estigmatización y rechazo que sufren en Melilla. También exigimos que se garanticen los derechos a los trabajadores transfronterizos y porteadoras.

–¿Tienen alguna petición especial para el CETI?

–Antes de llegar al CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes) de Melilla pasaremos por el CIE de Algeciras y Tarifa, un centro que consideramos de reclusión para pobres a los que por cometer una falta administrativa se les encierra. Respecto al CETI, demandamos que se mejoren las condiciones de los residentes, se garanticen todos sus derechos y se mejore la tramitación para su acogida y asilo.

–¿No pasan por Ceuta?

–En una semana no nos daba tiempo de pasar por ambas ciudades y preferimos centrarnos en Melilla, porque no se conoce tanto su situación y queremos visibilizarla. Ceuta ha vuelto a la opinión pública, por desgracia, debido a la tragedia del Tarajal.

–¿Cuántos participantes se unirán a la caravana?

–Esperamos rozar los 300 como cuando fuimos a Grecia. Las inscripciones se cierran el 30 de junio. El carácter de la caravana es abierto y plural. Queremos impulsar la convivencia y formar un lugar de encuentro con toda la ciudadanía de Melilla.

Fuente: http://elfarodemelilla.es/2017/06/19/jose-masa-miembro-la-caravana-abriendo-fronteras-la-frontera-punto-union-personas-no-discriminacion/

Comparte este contenido:

Entrevista a Salvador Rodríguez Ojaos: “El propósito de la educación es mejorar el mundo”

22 junio 2017/Fuente:educaciontrespuntocero

Pedagogo, formador, blogger y asesor en innovación educativa, Salvador Rodríguez Ojaos se define como un “entusiasta de la educación”. Recientemente, acaba de publicar su primera obra en papel ‘La educación que deja huella y no cicatrices’ de Ediciones DeFábula. Hemos charlado con él acerca de su libro, el papel que tiene en estos momentos la escuela y el docente, metodologías de enseñanza…

Es su primer libro escrito en papel, ¿cómo ha sido la experiencia y qué le ha aportado?

Tras varios años escribiendo y publicando semanalmente en El Blog de Salvaroj sentí la necesidad de articular un discurso coherente sobre mi manera de entender la educación. Esa tarea de articular un discurso pedagógico coherente me ha servido para profundizar aún más en mi reflexión sobre cómo, qué, cuándo y dónde enseñar y aprender en el siglo XXI. Fruto de ella es el libro ‘La educación que deja huella y no cicatrices’.

Además tenía la sensación de que lo que escribo en las redes sociales y en el blog, aunque afortunadamente llega a muchas personas, tiene un carácter efímero. En cambio, la publicación del libro, en el que las palabras queden impresas en papel, lo hace más duradero y perdurable en el tiempo.

¿Qué temas aborda y desde qué perspectiva?

En el libro se aborda el concepto de educación en el mundo actual, que está caracterizado por la incertidumbre y por los cambios constantes. En él se reflexiona sobre cómo se debe enseñar y aprender en este mundo para que nuestros jóvenes tengan una vida plena y provechosa. La educación, tal y como se entiende en el libro, tiene como propósito mejorar el mundo y proporcionar a las personas las herramientas que les permitirán adaptarse a los retos y desafíos del presente y del futuro: educación emocional, educación en valores, creatividad, cooperación…  Una vez definida cómo debe ser la educación en la actualidad, se aborda cómo tiene que ser la escuela que ofrezca este tipo de formación y el papel de los docentes en este proceso.

En el libro se reflexiona cómo se debe enseñar y aprender en este mundo para que nuestros jóvenes tengan una vida plena y provechosa

En su opinión, ¿cómo debería replantearse la escuela el papel que juega en estos instantes?

La escuela ha perdido la exclusividad como garante de la transmisión del conocimiento, pero continúa siendo un lugar privilegiado para ello. Desafortunadamente, se ha ido convirtiendo en una especie de fábrica donde preparar exámenes y en la que es más importante aprobar que aprender. La escuela debe asumir su nuevo rol como lugar donde se forma a personas capaces de participar en la sociedad de manera activa, crítica y constructiva; de entender y valorar su cultura y la de otros;  y de vivir dignamente y con plenitud. Para conseguir esto, la escuela debe transmitir conocimientos, pero también valores, emociones, sentimientos y habilidades no cognitivas como la perseverancia, la resiliencia, la meticulosidad

¿Y en el caso del rol de los docentes?

En el libro digo que: “El maestro no es una enciclopedia con piernas; es un punto de apoyo, un guía, un mago, un contador de historias, un creador de ilusión”. El dominio de los conocimientos propios de las materias es necesario y se le supone a cualquier docente. Pero no es suficiente, es igualmente importante conocer a los alumnos, dominar las diferentes metodologías y recursos didácticos… Como muy bien explicaba María Montessori: “La mayor señal de éxito de un profesor es poder decir: Ahora los niños trabajan como si yo no existiera”.

Aunque muchos docentes tienen reparos a educar en valores, ¿podemos permitirnos el lujo de no educar en valores a nuestros alumnos?

¿Cómo puede un profesor dejar huella en sus alumnos?

No creo que exista un modelo de profesor que deje huella. Si pensamos en cómo eran los docentes que nos han dejado huella a lo largo de nuestra vida académica, nos daremos cuenta de que, probablemente, eran muy diferentes entre sí. Esto sucede porque enseñar no puede reducirse a una técnica. Sí que destacaría una cualidad común entre ellos: creen que todos y cada uno de sus alumnos tiene algo que aportar.

¿Qué valores echa en falta en el sistema educativo o cree que se han perdido?

En el libro afirmo que la verdadera innovación de la educación actual pasa por recuperar los 10 valores fundamentales de la educación del siglo XXI que son flexibilidad, curiosidad, autonomía, emprendimiento, creatividad, tolerancia, cooperación, responsabilidad, transparencia y entusiasmo. Aunque muchos docentes tienen reparos a educar en valores, ¿podemos permitirnos el lujo de no educar en valores a nuestros alumnos?

La metodología que hay que tener siempre presente es la de ABSC, es decir, el Aprendizaje Basado en el Sentido Común

¿Qué metodología de enseñanza es su favorita?, ¿y la que menos le atrae?

Todas pueden aportar algo, depende de las circunstancias, del contexto, del propósito… Son como la ropa que tenemos en el armario: si hace frío o calor, si llueve o no, si tengo una celebración o no…, me vestiré de una u otra forma. Lo mismo sucede con las metodologías, están a nuestra disposición para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos. La metodología que hay que tener siempre presente es la de ABSC, es decir, el Aprendizaje Basado en el Sentido Común. Es la clave para utilizar todas las demásTodas las metodologías pueden aportar alguna cosa, depende de las circunstancias, del contexto, del propósito

Por último un pequeño test. ¿Qué te sugieren las siguientes palabras?:

Aprendizaje: Aprender es sinónimo de vivir. Debemos aprender a lo largo de nuestra vida, es lo que nos permitirá adaptarnos y salir airosos de los retos que nos planteará el futuro.

Deberes: Un recurso útil, pero muy mal utilizado en la mayoría de los centros. Creo que en general se banaliza el debate de si “deberes sí” o “deberes no”. Hay que especificar qué tipo de deberes, en qué condiciones, para qué… En todo caso nunca deben ser tantos como para no permitir que los alumnos y alumnas puedan hacer otras cosas.

Emoción: Es un elemento facilitador del aprendizaje significativo. En las aulas de muchas escuelas todo es previsible y sería muy positivo emocionar a los alumnos.

Innovación: Innovar no es solo hacer las cosas de forma distinta, sino mejor; es decir, obtener algún tipo de beneficio en el proceso de enseñanza/aprendizaje. En la educación actual, hay una cierta tendencia desmesurada por innovar, pero solemos olvidar que para ello es necesario tener un profundo conocimiento del saber pedagógico existente.

Lectura: Hay que leer comprensiva y compulsivamente. La lectura es una de las puertas de acceso al conocimiento más importante, pero también es una puerta a otros mundos, a otras realidades, a otras culturas…

Fuente noticia: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/salvador-rodriguez-ojaos/50030.html

Fuente imagen: https://2.bp.blogspot.com/-bvgb4CEfCqA/WG0-8Na637I/AAAAAAAABUs/R0XVGBc0bLo_0alk88xhEaGtjT8-gHyHgCLcB/s1600/20161228_CHF_014%2B-%2Bblogger.jpg

Comparte este contenido:

Karina de Castris: “Las TIC incrementan el atractivo de los contenidos”

21 de junio de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Karina de Castris

¿Qué es la web ESA Kids?
Es la web de la Agencia Espacial Europea dirigida a niños. Fue diseñada para crear un espacio donde los niños pudieran encontrar fácilmente información referente al espacio y el universo adaptada a ellos.

¿No la pueden encontrar en la Wikipedia?
ESA Kids no es sólo una web de recursos educativos, sino que allí también volcamos información sobre noticias relacionadas con el mundo espacial y, más concretamente, sobre lo que sucede en la Agencia Espacial Europea. La idea es que los niños estén al corriente de lo que pasa en el espacio.

¿Cómo surgió la idea?
En el año 2000 lanzamos la web de ESA dirigida a adultos y en un par de años el departamento de educación creyó que sería interesante crear la web adaptada a los niños. Queríamos tener un espacio donde exponer material educativo referente al universo, la vida en el espacio, la tecnología y la Tierra.

Parece interesante.
El objetivo era volcar información sobre estos temas para que los niños los pudieran utilizar cuando tuvieran que hacer proyectos en la escuela. A muchos niños les atrae todo lo relacionado con el espacio y si se presenta de forma atractiva se puede conseguir que incrementen considerablemente el interés por este tipo de contenidos.

¿Cuáles son los temas que más interesan a los niños?
Buscan información sobre el Big Bang, los planetas o cómo convertirse en astronautas. Y la mayoría se dirigen a la sección de diversión, donde aprenden jugando.

¿Cómo se puede enseñar esta materia en la escuela?
Para enseñar este tipo de contenidos, cuya comprensión puede llegar a tener un cierto grado de complejidad en los niños, es clave utilizar materiales educativos atractivos, capaces de llamar su atención.

¿Y cómo se traduce en la práctica?
Por ejemplo, nosotros tenemos una competición mensual muy dinámica y divertida, que la llevamos haciendo desde hace un par de años. Muchas escuelas  participan y se aprovechan de la vertiente más lúdica de la competición para transmitir conocimientos sobre el espacio y desarrollarlos en clase.

Una propuesta realmente atractiva para los más pequeños.
Personalmente creo que sí. Además, en la web de ESA tenemos una sección dirigida a profesores donde recopilamos recursos educativos para que puedan utilizarlos en clase. Son materiales creados por el departamento de educación de la Agencia Espacial Europea juntamente en colaboración con profesores.

Una buena forma de facilitarles el trabajo.
Sí, porque nosotros entendemos que el tiempo que pueden dedicar en clase a enseñar este tipo de contenidos no es demasiado y tampoco tienen mucho tiempo para preparar los  recursos. Por este motivo, nosotros les facilitamos a través de nuestra web los recursos educativos más adecuados para adentrarse en el aprendizaje del espacio.

En este sentido, ¿qué importancia tienen las nuevas tecnologías como Tichingpara el aprendizaje del espacio y el universo?
Las nuevas tecnologías son muy necesarias, ya que ayudan a incrementar el atractivo de determinados contenidos y los hacen más divertidos e interesantes para los niños.

Muchos niños, de pequeños, quieren ser astronautas, ¿qué aptitudes deben tener?
Bueno, primero de todo un astronauta debe tener una enorme pasión por esta profesión, ya que el esfuerzo que requiere es muy elevado. Por lo tanto, se trata de una profesión muy vocacional. Lo imprescindible es superar satisfactoriamente una carrera de ciencias como medicina o ingeniería, saber ruso e inglés y estar muy sano.

¿Y en cuanto a la actitud?
Es imprescindible que el astronauta sea una persona a quien le sea fácil llevarse bien con los demás, ya que deberá convivir en un espacio muy reducido junto a otros astronautas durante mucho tiempo.

¿Se puede promocionar esta profesión en la escuela?
Lo que se puede hacer desde las aulas es ayudar a que los niños se interesen por el espacio y el universo y, para ello, lo primordial es que las asignaturas de ciencias sean interesantes.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/karina-de-castris-las-nuevas-tecnologias-incrementan-el-atractivo-de-los-contenidos/

Comparte este contenido:

Jane Nelsen: “La Disciplina Positiva no es ni permisiva ni represiva”

21 de junio de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Jane Nelsen

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Disciplina Positiva?
Primero resaltar que disciplina viene de disciplini que significa seguir a un líder venerado. Dicho esto, me gustaría destacar que muchas personas asocian disciplina con castigo, pero en mi programa no se contemplan los castigos de ningún tipo. Tampoco es sinónimo de permisividad, como muchos otros creen. Es importante aclarar que el programa de Disciplina Positiva no es ni permisivo ni represivo.

Entonces, ¿en qué consiste el programa?
Primero tratamos de establecer una conexión antes de la corrección, porque el objetivo principal es desarrollar el sentido de pertenencia e importancia. Una vez los estudiantes desarrollan esta conexión − con la comunidad, la familia, la escuela…−, están preparados para aceptar correcciones desde la amabilidad y la firmeza. Otro aspecto significativo del programa es que no se centra en los castigos, sino en aportar soluciones.

¿Cómo se traduce en la práctica?
En permitir que los estudiantes se involucren en las soluciones de los problemas que surgen en clase. Les enseñamos a trabajar con la aportación de ideas, a reflexionar sobre cuál es el problema y a debatir sobre posibles soluciones. Con esta sencilla actividad, los estudiantes se sienten capaces, refuerzan sus vínculos de pertenencia y están mucho más motivados para implementar las soluciones que han sugerido. Además de su implementación en las aulas, ésta es una actividad perfecta para trabajar en familia.

¿Cómo pueden los docentes ayudar a los estudiantes a desarrollar el sentido de pertenencia?
Existen muchas formas, pero una de mis favoritas tiene que ver con la validación de sus emociones. Diciendo, por ejemplo, “sé que estás molesto ahora mismo, pero no está bien golpear a los demás”, o “sé que no quieres hacer los deberes en este momento, pero es hora de hacer los deberes”. De nuevo, amabilidad y firmeza. También es muy importante escuchar a los estudiantes y decirles frases como: “realmente me preocupo por ti” o “vamos a trabajar para encontrar una solución que funcione para los dos”.

¿Podría explicar una sencilla actividad para potenciar la capacitación de los estudiantes?
Una actividad muy útil es poner los problemas en la agenda y abordarlos en reuniones de clase. Pongámonos en una situación en la que los niños no están teniendo suficiente cuidado con los equipamientos del colegio cuando juegan en el patio. En estos casos, muchos profesores acaban castigando o limitando privilegios a los alumnos, pero nosotros apostamos por añadir la problemática en la agenda para abordarlo cuando llegue el momento de la resolución de problemas y que todos los niños puedan aportar sus soluciones.

Entonces, ¿al aportar soluciones se sienten capaces?

Sí, pero no sólo esto, al haber participado en todo el proceso es más probable que acaben implementando las soluciones que han propuesto. La clave está en que cuando los niños están involucrados se sienten más capaces, tienen la sensación de que se les tiene en cuenta y están más motivados para poner en práctica sus propuestas. Esta actividad también se puede desarrollar a nivel individual, entre el profesor y el alumno, cuando surge un problema concreto.

Antes mencionaba que el programa no se centra en el castigo. ¿Qué problemáticas se desprenden de este método?
El castigo únicamente detiene el mal comportamiento por un periodo corto de tiempo, pero no funciona a largo plazo, ya que no estamos enseñando las habilidades necesarias para la resolución de problemas y en cómo confiar en las propias capacidades. Los estudios sobre el cerebro nos muestran que los niños sólo pueden acceder a la parte del cerebro abierta a la resolución de problemas cuando se sienten bien.

Y, ¿cuáles son las consecuencias de los castigos a los estudiantes?
Los castigos provocan dos tipos de respuestas distintas en los niños. A algunos estudiantes les invita a la rebelión y, por este motivo, siempre se acaba castigando a los mismos alumnos una y otra vez. A otros, los castigos les lleva a convertirse en lo que llamamos adictos a la aprobación, aquellos que tienen tanto miedo al castigo que acaban renunciando a sí mismos.

¿Cómo lo aborda la Disciplina Positiva?
Se centra en perseguir resultados a largo plazo, ya que lo que buscamos es que los estudiantes se sientan capaces, que contribuyan y que cooperen. Fomentamos que hagan lo correcto cuando nadie les está mirando.

¿Qué diferencia la Disciplina Positiva de otros programas similares?
Pensemos en un iceberg, cuya parte superior representa el comportamiento. Muchos programas de disciplina únicamente trabajan con la punta del iceberg, es decir, con la conducta. Habitualmente se utiliza la teoría del conductismo de B. F. Skinner, que está basada en las recompensas y los castigos. En estos programas, los docentes deben determinar cuándo los alumnos se están portando bien y recompensarles, y cuándo su comportamiento no es el adecuado para castigarlos.

Pero la Disciplina Positiva mira bajo el agua…
Exactamente, vamos mucho más allá. Bajo el agua encontramos lo que llamamos la creencia detrás de la conducta. Como la creencia es lo que motiva la conducta del niño, si no la tenemos en cuenta el comportamiento no mejorará. Por último, en la base del iceberg encontramos el sentido de pertenencia e importancia, dos aspectos muy importantes que también deben trabajarse.

¿De qué tipo de creencias estamos hablando?
Hemos definido cuatro categorías, aunque hay variantes en cada una de ellas. Muchos niños únicamente se sienten pertenecientes cuando reciben toda la atención, otros únicamente cuando mandan o, al menos, cuando no dejan que los demás les dirijan. También hay los que recurren a la venganza, ya que sienten que no son tenidos en cuenta, lo que les produce dolor y, en consecuencia, acaban haciendo daño a otras personas. Finalmente, encontramos a los que simplemente tiran la toalla porque no se sienten ni tenidos en cuenta ni capaces.

¿Cómo aborda estos casos la Disciplina Positiva?
Todas las herramientas de nuestro programa hacen sentir a los niños que son tenidos en cuenta, importantes, capaces y les acentúa el deseo de contribuir y cooperar, por lo que aprenden valiosas habilidades sociales y de vida. Hemos desarrollado muchísimas herramientas basadas en lo que llamamos el modelo alentador, que está enfocado a animar a los niños.

Habla de habilidades sociales y de vida, ¿de qué habilidades estamos hablando?
Algunas de las habilidades son la autodisciplina, responsabilidad, resolución de problemas, amabilidad, respeto por los demás… Pero lo interesante de estas habilidades es que son las que padres y profesores mencionan cuando les preguntamos en los seminarios sobre cuáles son las habilidades que los niños han de desarrollar para tener éxito en la vida. Son ellos quienes crean la lista de habilidades, que siempre es muy larga y similar, independientemente de la cultura o el país donde nos encontremos.

¿Forma parte de los workshops que hacéis?
Sí, y es una actividad que se complementa con la segunda lista que les pedimos a padres y docentes que consistente en listar los retos que tienen con los niños. Es bastante recurrente que se apunten cosas como que no escuchan, que no hacen los deberes, que muerden o pegan patadas… A partir de estas dos listas, de habilidades y retos, les enseñamos diferentes herramientas que no sólo les ayudan a lidiar con los retos, si no que al mismo tiempo, fomentan en los niños el desarrollo de las habilidades que ellos creen importantes para la vida.

Según su experiencia, ¿es difícil que los docentes abandonen el método del castigo y la recompensa?
Para implementar la disciplina positiva es necesario que, en primer lugar, los docentes entiendan por qué deben abandonar el método del castigo y recompensa, y sean capaces de comprender  por qué este método no funciona a largo plazo, aunque sí es útil de manera temporal. En los seminarios que organizamos con docentes les ofrecemos recompensas para que puedan ponerse en la piel de los estudiantes y analicen cómo piensan, sienten o deciden sus alumnos.

¿Cuál es el resultado?
Los profesores perciben que es normal que a sus alumnos les guste recibir recompensas y son conscientes que conlleva una aspiración de que en futuras ocasiones sean mayores. A partir de este ejercicio pueden llegar a la conclusión que las recompensas son atractivas para los estudiantes pero que no les transmite ninguna habilidad. En nuestras formaciones enseñamos herramientas a padres y docentes que les ayudarán a sentirse mejor y obtener mejores resultados a largo plazo. Debemos tener en cuenta que muchos docentes no abandonan el método del castigo y la recompensa porque desconocen otras posibilidades.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/jane-nelsen-la-disciplina-positiva-no-permisiva-represiva/

Comparte este contenido:
Page 292 of 454
1 290 291 292 293 294 454