Page 689 of 936
1 687 688 689 690 691 936

España: El Congreso crea la subcomisión del pacto educativo para “restaurar las grietas del sistema”

España/05 de Diciembre de 2016/El Español

Los grupos políticos tienen seis meses para elaborar un texto que sirva de base para crear una nueva ley educativa.

Pistoletazo de salida de la carrera de fondo para lograr el pacto nacional por la Educación. El Congreso de los Diputados ha aprobado, gracias a los votos a favor de PP, PSOE y Ciudadanos, la creación de una subcomisión para abordar la situación educativa en España y elaborar -en seis meses- un informe que sirva como base para una nueva ley que “sustituya” a la LOMCE y sirva para “restaurar las grietas del sistema”.

“Es un día muy importante para la Educación en este país, ya que la creación de esta subcomisión es algo único que no se ha conseguido nunca en 40 años y que puede abrir una nueva etapa política y social”, ha explicado la portavoz de Ciudadanos en materia educativa, Marta Martín. Además, la diputada ha augurado que en esta mesa de trabajo se “verá el éxito o el fracaso de una nueva era política”.

En la misma línea, la popular Sandra Moneo ha afirmado que esta luz verdea la subcomisión supone “un punto de partida tremendamente importante” al estar cargada de una “gran responsabilidad”: “Fuera del Congreso hay una sociedad que espera de nosotros un gran pacto”.

Más crítico ha sido el socialista Manuel Cruz, quien -pese a felicitarse de haber logrado echar a rodar esta órgano parlamentario- ha explicado “la necesidad” de “restaurar las grietas del sistema educativo”. Unas fisuras agravadas “durante los últimos años” de mayoría absoluta del Partido Popular en el Gobierno, donde los recortes en materia educativa “han incidido en la igualdad de oportunidades”. “Es necesario restaurar en el mínimo tiempo posible todo el daño hecho”, ha pedido.

Esta buena sintonía ha sido interrumpida por Podemos, desde donde pretendían incorporar una enmienda al documento de creación de la subcomisión para impedir que en este se detallase que es necesario cumplir los objetivos europeos 2020 por consideralos que “mercantilizan” la Educación. Ante ello, PP, PSOE y Ciudadanos le han echado en cara al partido de Iglesias de no participar en la negociación y de querer incluir reclamaciones de «última hora».

PODEMOS, LA NOTA DISCORDANTE

Pese a esta oposición de última hora, Javier Sánchez si confirmó a EL ESPAÑOL el pasado viernes que sí se unirían desde Unidos Podemos a la petición conjunta. Finalmente, se han abstenido en la votación junto a nacionalistas y grupo mixto.

Durante el debate de este jueves en el Cámara Baja ha tomado la palabra como portavoz de Unidos Podemos, Joan Mena quien ha anunciado que no participarán en un lifting de la LOMCE. Además, ha pedido que participe toda la comunidad educativa en el proceso para que no suceda como con la norma educativa vigente, “que ya nació muerta”: “Hay que sacar el pacto del Congreso para no hacer una LOMCE II”.

Por su parte, los partidos nacionalistas han demandado que “se respeten” las competencias de las comunidades autónomas en materia educativa. “La nueva norma debe proporcionar un alto grado de autonomía para que cada región desarrolle su currículo”, han exigido desde el PNV.

SEIS MESES: TIC…TAC

Según el texto aprobado, esta subcomisión elaborará en el plazo de seis meses un informe sobre el estado y situación del sistema educativo español que contenga un diagnóstico con unas propuestas y unas conclusiones que serán recogidas para la elaboración de un gran pacto de Estado “para alcanzar los objetivos educativos europeos recogidos en la Estrategia Educación y Formación 2020 de la Unión Europea”.

Dicho pacto, prosigue el documento, servirá de base para que el Gobierno elabore un proyecto de Ley Básica de Educación, que “sustituya la legislación vigente y que nazca con vocación de estabilidad a partir de un amplio acuerdo parlamentario y social”. Así, como recoge el decreto que llevará Méndez de Vigo próximamente al Consejo de Ministros, se suspenderá el calendario de implantación de la LOMCE en todos aquellos aspectos que no han entrado en vigor. Es decir, las ya enterradas reválidas.

Para la elaboración del informe se llevarán a cabo “cuantas comparecencias sean necesarias” para el adecuado desarrollo de sus trabajos: “Incluidas las de los representantes de las administraciones educativas”. Asimismo, podrán comparecer representantes de la comunidad educativa, expertos nacionales e internacionales, organizaciones sociales, asociaciones educativas, sindicatos, colectivos o plataformas educativas y representantes de las sociedades científicas y culturales del país.

Fuente: http://www.elespanol.com/espana/sociedad/20161201/174982762_0.html

Comparte este contenido:

La descolonización de la mirada universitaria

Por: Martín Almada

¿Que educación podemos ofrecer a nuestros jóvenes en un mundo cada vez más violento?”

Cualquier reflexión sobre la Universidad ha de partir de su sentido cultural y también de su sentido social. En lo concerniente al sentido cultural hay que recordar que las Universidades son herederas de la tradición de las escuelas catedralicias y de las viejas academias, con un universo ritual y mítico que se ha mantenido a través del tiempo a la vez que han ido ofreciendo un saber que después se administra, de alguna manera, mediante una profesión, el arte o la ciencia. En este sentido su función cultural se ha mantenido en el transcurso del tiempo como una fuente de conocimiento notable, aunque siempre al servicio de las clases dominantes.

Pero hoy las universidades, además de este sentido cultural, han de caracterizarse por un sentido social. Y ello sin dejar de generar conocimientos y de formar investigadores en todos los ámbitos, especialmente en el ámbito de lo social con el objetivo de analizar la realidad y abordar acciones que la transformen. En países como los nuestros, en donde muchas veces no somos dueños de nuestros destinos, es absolutamente clave que tengamos conciencia de nuestra propia historia, de nuestra cultura, de nuestro mundo natural. Esto es fundamental para América Latina.

Pero muchas veces la posibilidad de realizar investigación social en nuestras universidades está condicionada por circunstancias externas, por ejemplo ligadas a intereses de agencias financieras internacionales, a las líneas o programas de investigación que se propongan desde empresas multinacionales, etc. En este sentido, la educación capitalista, aún dominante en los centros universitarios, constituye un obstáculo que apaga la curiosidad y la creatividad, y prepara a los estudiantes para que consideren el mundo injusto como un hecho normal, y la pobreza como una simple fatalidad, cuando sabemos científicamente que todo ello es consecuencia de la injusta distribución de la riqueza y de una desigual adquisición de conocimientos.

Esta cuestión sobre el papel del sistema educativo ante la injusticia del mundo actual ha generado un gran debate intelectual enfrentando las tradicionales concepciones socialistas con las ideas del neoliberalismo dominante en la actualidad, que sostiene la teoría de que todos los problemas económicos y sociales pueden resolverse a través del funcionamiento de los mercados sin la actuación del Estado y sin ningún tipo de análisis social de la realidad, dejando a la iniciativa privada toda actividad económica, aun las ligadas al sistema educativo( la idolatría del mercado)

Grandes impulsores de esta teoría neoliberal son el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estas instituciones financieras internacionales quieren controlar, conscientes de su importancia estratégica, todo el sistema educativo de la Región, y pregonan el tópico que la educación es el motor del desarrollo de los pueblos. Frente a esta concepción, Paulo Freire, el gran pedagogo brasileño, afirma que “la educación no es la palanca de la transformación, pero la transformación social necesita de la educación”. Como es habitual, la educación simplemente reproduce el sistema capitalista para conservar la actual cadena de la servidumbre. Para romper esta cadena es necesario el cambio en las condiciones sociales. Por ejemplo, no habrá educación liberadora si esta no va acompañada de una auténtica reforma agraria en América Latina.

La producción, reproducción y consumo de conocimientos en las Universidades tienen que estar fundamentalmente orientados a la construcción de la vida cotidiana del país. En este ámbito tenemos que aprender a mirarnos, no simplemente como profesionales, sino como sujetos políticos que intervenimos normalmente desequilibrando la balanza a beneficio de la clase dominante. Hay que reconocer que la Universidad, hasta hoy, sigue generando un modelo de egresado ajeno a temas como este, de la misma manera que permanece ajena a debates esenciales de nuestro tiempo como el deterioro ambiental y moral.

En las cárceles del dictador Alfredo Stroessner mis inquietudes sobre estos y otros temas se convirtieron en acción política, y fui llegando al entendimiento de las grandes cuestiones en Paraguay, en el Caribe y en toda América Latina. Entre ellas, la urgente necesidad de globalizar las luchas políticas y sociales tanto como se globaliza el capital. Tenemos que exigir, por ejemplo, la representación popular en el consejo de administración de las grandes empresas multinacionales, y también en el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano, etc. siendo conscientes que estos centros financieros internacionales jamás desarrollaran una política favorable a la mayoría de la población. Tenemos que inventar nuevas formas de representación y de presencia del poder popular en las grandes corporaciones, que actúan en la actualidad como auténticas dictaduras.

A propósito de la clase dominante, cabe destacar la existencia del Club Bildelberg, donde se reúnen los que realmente gobiernan el mundo al margen de la democracia. Se trata de un gobierno mundial en la sombra, y lejos de cualquier control popular. Son un ojo global que todo lo ve, integrado por unas 130 personas de Europa y de los Estados Unidos de Norte América, y que toma las decisiones que rigen nuestras vidas por encima de las pretendidas soberanías nacionales. Las Universidades tienen la obligación de investigar y denunciar este modelo que apunta hacia una esclavitud global en una época contradictoria donde podemos contemplar el mayor número de declaraciones de Derechos Humanos de la historia y a la vez el mayor número de violaciones de estos mismos derechos. Hay que respaldar como Universidad a los que se enfrentan a este sistema nadando contra corriente a favor de la justicia, y corriendo por ello indudables riesgos personales.

La tarea de transformar la educación latinoamericana es inmensa, y caminar a solas es posible, pero bien sabemos que el camino es largo y se hace más liviano en compañía de otro caminante. Entre todos hay que conseguir urgentemente una educación alternativa para despertar la conciencia, una educación que sepa menos de cosas y más de valores éticos. Y para ello es imprescindible que la ética no sea una condición ocasional, sino que acompañe siempre a los educadores como el zumbido de una abeja. Y esta transformación ha de hacerse a partir de la creatividad, el reconocimiento de la potencialidad del entorno, la autoestima para superar la colonización de la mirada y el redescubrimiento de elementos tan básicos como el viento y el sol, recuperando los saberes y creencias ancestrales para conseguir que el DIOS SOL ESTE RESUCITANDO.

Cuando se haya agotado el diluvio neoliberal, deberemos enfrentar la inmensa tarea de la reconstrucción del Estado para la producción de conocimientos y de herramientas necesarias para fortalecer una cultura de la paz.

Considero importante, para finalizar, recordar aquí al gran poeta chileno, víctima de la Operación Cóndor, Pablo Neruda, que nos dejó este mensaje de esperanza: “Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”. Efectivamente, ya no es tiempo de banqueros ni multinacionales, es tiempo de pueblos y dignidad previa descolonización de la mirada.

Fuente: http://www.tercerainformacion.es/opinion/opinion/2016/08/01/la-descolonizacion-de-la-mirada-universitaria

Comparte este contenido:

España: Los niños con discapacidad, más expuestos a abusos y a no poder ir a la escuela

Europa/España/04 Diciembre 2016/Fuente:actuall/Autor:Europa Press.

Los niños discapacitados tienen diez veces menos probabilidades de ir a la escuela porque «las familias se avergüenzan de sus hijos y creen que no tienen capacidad de aprendizaje», dice la directora general de Plan Internacional España, Concha López.

Los niños son los más vulnerables cuando se producen catástrofes y guerras, pero en el caso de los 150 millones de niños y niñas discapacitados que hay en el mundo se encuentran mucho más expuestos y corren un riesgo aún mayor de ser víctimas de todo tipo de abusos, según ha denunciado Plan Internacional con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

“La mayoría de niños y niñas con discapacidad son invisibles, excluidos de la educación y de la vida social, y sus voces rara vez son escuchadas o tenidas en cuenta”, ha lamentado en declaraciones a Europa Press la directora general de Plan Internacional España, Concha López.

Los niños discapacitados tienen diez veces menos probabilidades de ir a la escuela porque “las familias se avergüenzan de sus hijos y creen que no tienen capacidad de aprendizaje”, ha explicado, subrayando que estos niños se enfrentan además a niveles extremadamente altos de violencia.

Según el informe ‘¡Protegednos!’, que publicó la ONG en junio, el 84 por ciento de los niños con discapacidades encuestados habían experimentado alguna forma de violencia en la escuela en la semana anterior

Según el informe ‘¡Protegednos!’, que publicó la ONG en junio, el 84 por ciento de los niños con discapacidades encuestados habían experimentado alguna forma de violencia en la escuela en la semana anterior. En el caso de las niñas con discapacidad, tenían más probabilidades de sufrir violencia sexual y emocional que las niñas sin ella.

“Las percepciones de la comunidad, la cultura local y las leyes tradicionales son a menudo las causas de la violencia y la discriminación, y esto es particularmente difícil para las niñas, que tienen más probabilidades de sufrir violencia y enfrentarse a múltiples formas de discriminación y exclusión por su género”, ha subrayado la directora de Plan Internacional España.

Escuelas seguras

Así las cosas, ha subrayado la importancia de dar protección a los niños con discapacidad y ha aprovechado para hacer un llamamiento “a los gobiernos para que implementen políticas públicas que garanticen los derechos de los niños y niñas con discapacidad y su integración en la sociedad” ya que “cuando no incluimos de forma explícita, estamos excluyendo”.

Nepal era ya antes de los devastadores terremotos de 2015, que dejaron cerca de 9.000 muertos, uno de los países más pobres de Asia. Muchos niños quedaron huérfanos, perdieron sus hogares o sus escuelas -el 80 por ciento quedaron destruidas-. En el caso de los niños con discapacidad, se vieron doblemente afectados.

Desde que se produjo la catástrofe, Plan Internacional ha trabajado en la construcción de 20 nuevas escuelas seguras y la reparación de 1.600 aulas, además de en la inclusión y protección infantil para que las escuelas del futuro ofrezcan un espacio seguro de aprendizaje para los niños con discapacidad. En alianza con Handicap Internacional y el Ministerio de Educación de Nepal, la ONG ha impartido formación a los profesores para apoyar a los menores con discapacidad, especialmente durante desastres.

Entre las labores que ha llevado a cabo, además de talleres sobre movilidad y seguridad a jóvenes ciegos, figura la concienciación sobre la importancia de la escolarización de los niños con discapacidad. “Sin acceso a la educación, tienen escasas oportunidades de futuro, pero tampoco pueden relacionarse y socializar con otros niños, lo que les lleva a la exclusión y la marginación”, ha subrayado López.

Caminar de forma independiente

Asimismo, la organización ha distribuido material y equipos para ayudar a niños con discapacidad, como perros guía, bastones, férulas o sillas de ruedas. Para quienes se han beneficiado de esta ayuda, sus vidas han cambiado.

Laxmi es una de ellas. A sus 8 años, una discapacidad física en sus piernas le impide andar con normalidad, por lo que sus padres, agricultores de subsistencia, se la llevaban con ellos al campo al no poder ir sola a la escuela. Tras recibir una férula de pie y tobillo, ahora pueda caminar de forma libre e independiente, lo que, además de permitirle ir a clase a diario ha aumentado su confianza.

Unisha, de 4 años, tiene una discapacidad física que afecta su movilidad y no estaba matriculada en la escuela. Ahora, gracias a una silla de ruedas, la pequeña puede ir al colegio

En el caso de Sudip, padece una discapacidad física e intelectual. Este adolescente de 13 años, que perdió a su padre y a un hermano en el terremoto por el derrumbe de su casa, no podía ir de forma regular a la escuela. Gracias a Plan, que le ofreció una silla de ruedas y le enseñó a manejarla, ahora va al colegio todos los días con el apoyo de su familia y amigos. A Sudip le gusta especialmente el inglés y saca mejores notas que el resto de sus compañeros.

Unisha, de 4 años, también tiene una discapacidad física que afecta su movilidad y no estaba matriculada en la escuela cuando un trabajador de Plan visitó su casa. Tras ello, gracias a la silla de ruedas que consiguió con el apoyo de la ONG, la pequeña tiene más libertad y puede ir al colegio con la ayuda de su familia y compañeros.

La discapacidad física de Kamal, de 7 años, le impide caminar con normalidad. Ahora, gracias a una férula para el tobillo y el pie, ha mejorado su movilidad y consigue caminar con más independencia, lo que le permite ir a clase. Su escuela fue una de las que se derrumbaron con el terremoto, por lo que está siendo reconstruida. Plan Internacional ha trabajado para la inclusión de rampas y agarradores en las clases para los niños con discapacidad.

Fuente de la noticia: http://www.actuall.com/familia/los-ninos-discapacidad-mas-expuestos-abusos-no-poder-ir-la-escuela-segun-plan-internacional/

Fuente de la imagen: http://www.actuall.com/wp-content/uploads/2016/12/niña-con-discapacidad.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Silvia Leal: «Concienciar a la sociedad es clave para la transformación digital»

04 Diciembre 2016/Fuente y Autor:red.computerworld

Según la experta en Transformación Digital, participante en el 7º Congreso Nacional CENTAC, es necesario informar y no solo formar en transformación digital

Hay que concienciar a la población sobre la importancia de la transformación digital y hacerle ver que puede cambiar su vida. Así lo ha reconocido la experta en inno-liderazgo Silvia Leal, doctora en Sociología, en una de las entrevistas promovidas por CENTAC e IDG Communications sobre tecnologías accesibles.

Leal recalca que cuando hablamos de transformación digital es fundamental situar a las personas en el centro. “La transformación digital es un proceso que está ahí aunque algunas personas miren para otro lado”, explica.

En palabras de Silvia se trata de un “proceso humano” donde los principales beneficiarios son las personas. “Si lo planteamos como un ente que va hacer que la empresa se mueva, vamos mal”, admite la experta.

El “error” de invertir solo en formación

En relación a la inversión para llevar a cabo esa transformación digital, Leal considera que es una oportunidad de negocio “brutal y cortoplacista”. “Cuatro de cada diez empresas van a desaparecer en los próximos 5 años, así como el 47% de los puestos de trabajo que hoy conocemos”, alerta. Ante esa situación, quien no cambie, “cometerá un error estratégico”, afirma.

Para Silvia Leal invertir solo en formar en transformación digital es un error. “No te puedes gastar solo el dinero en formación, tienes que gastarte el dinero en informar a la gente de que tienen que hacer esa formación porque cambiará su vida”, detalla la experta.

Según Silvia ese matiz es importante para que la persona perciba la formación como algo que realmente le puede “cambiar la vida”.

Video de la entrevista: https://youtu.be/dG4G6tYmtrs

Fuente de la entrevista: http://red.computerworld.es/tecnologias-sociales/silvia-leal-concienciar-a-la-sociedad-es-clave-para-la-transformacion-digital#cxrecs_s

Fuente de la imagen:http://www.barcelonadot.com/wp-content/uploads/2016/11/x-30-600×394.jpg

Comparte este contenido:

España: La educación inclusiva abre el capítulo navideño del programa del Ateneo

Europa/España/04 Diciembre 2016/Fuente y Autor:Redacción Ferrol|

Con la idea de crear una sociedad más justa e igualitaria, nace la primera Xornada de Educación Inclusiva, a cargo del área educativa de Esquerda Unida Ferrol. La cita tendrá lugar el próximo viernes día 9 a las siete de la tarde en el Ateneo y, como explicaron ayer desde la formación política, estará abierta a todo el público.

El coordinador local, Miguel Castro, aseguró estar “moi orgulloso de poder presentar estas xornadas” que siguen a las realizadas en la pasada primavera sobre innovación educativa y que piensan repetir en 2017.
La responsable del área educativa de EU, Lorena Dapena, quiso remarcar el trabajo que están llevando a cabo “nun proxecto amplo entendido como un espazo aberto coa finalidade de canalizar demandas e propostas a favor da mellora do noso sistema educativo”.

Los tres colectivos que formarán parte de este proyecto serán la asociación Vida Activa, preocupada por la integración de las personas con discapacidad intelectual; Teima, entidad que trabaja con personas con síndrome de down; y la Asociación de auxiliares técnicos educativos –Asate–, de reciente formación y que se encargan en los centros formativos de tareas asistenciales con aquel alumnado con necesidades específicas, fundamentalmente físicas.
“Nesta ocasión quixemos poñer o foco nesa eiva que seguimos tendo no ámbito educativo pero tamén no resto da vida que é a inclusión real de persoas con necesidades específicas”, destacó Dapena.

El lema del acto es “Un reto permanente” porque, según la organización, “non podemos deixar de concienciar, de traballar e de esixir ata conseguir a única meta: a inclusión de todos os nenos e nenas galegas dentro dun sistema educativo pensado e materializado para que todos e todas estén nel e crear así unha sociedade máis xusta”.

Desde Esquerda Unida Ferrol aseguran defender el derecho de  todos los niños en los centros ordinarios, “salvo casos excepcionais, porque entendemos que é o máis enriquecedor para este alumnado de necesidades específicas, que se poderá desenvolver formando parte dun grupo, e para o resto dos compañeiros, que se verán educados na solidariedade e respeto”, apuntó Lorena Dapena.

Al término de las intervenciones de los conferenciantes, cuyas charlas durarán 20 minutos aproximadamente, se abrirá un turno de preguntas.

La concejala de Mocidade e Benestar, Saínza Ruiz, no quiso faltar ayer a la presentación y aprovechó para felicitar a la organización por su traballo de “Tortuga Ninja, xa que actúan moitas veces na sombra e os seus logros están nutrindo a outros grupos políticos do país”. Asimismo, la edil quiso denunciar también las políticas educativas llevadas a cabo por el PP, la LOMCE y se enorgulleció de que la comunidad educativa consiguiese “un logro histórico, como foi o de paralizar as reválidas.

Fuente de la noticia:http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/educacion-inclusiva-abre-capitulo-navideno-programa-ateneo/20161203222101173914.html

Fuente de la imagen:

http://www.diariodeferrol.com/media/diariodeferrol/images/2016/12/03/2016120322204287110.jpg

Comparte este contenido:

España: El II Plan de Igualdad en la Educación busca erradicar actitudes sexistas mediante coeducación

Europa/España/03 Diciembre 2016/Fuente: La información

La delegada territorial de Educación, Yolanda Caballero, ha señalado en la presentación del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en la Educación 2016-2020 que esta iniciativa pretende reforzar las medidas de la Junta para erradicar la violencia de género y las actitudes sexistas a través de la coeducación.

«Nuestra comunidad fue la primera que elaboró un plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación hace ya diez años, es pionera, por tanto, en fomentar la igualdad de género a través de la educación con el objetivo de coordinar e impulsar el desarrollo integral de los alumnos y las alumnas desde la perspectiva de la igualdad de género», ha destacado.

En este sentido, la delegada territorial ha informado de que las iniciativas recogidas en el plan se agrupan en cuatro grandes objetivos como son establecer las condiciones para que los centros desarrollen planes coeducativos a través de una organización escolar y de un currículo sin sesgos de género; desarrollar acciones de sensibilización, formación e implicación de la comunidad educativa; integrar la perspectiva de género en el funcionamiento de la Administración educativa andaluza y promover iniciativas de prevención de la violencia. El plan cuenta además con once medidas y 79 actuaciones.

«Entre las acciones concretas destaca la creación de la Red Andaluza de Centros Igualitarios y Coeducativos, que aglutinará a los colegios e institutos y fomentará el intercambio de experiencias y buenas prácticas», ha remarcado.

Además, Yolanda Caballero ha agregado que los centros elaborarán planes de igualdad de género que aborden actuaciones de coeducación, igualdad y prevención desde un enfoque integral y se aplicarán los protocolos de actuación pioneros ante casos de violencia de género e identidad de género en el ámbito educativo. «También incluye el nombramiento de una persona coordinadora del Plan de Igualdad y la elaboración y difusión de orientaciones a los equipos directivos, entre otras».

La Delegación Territorial de Educación ha organizado un acto de presentación del II Plan por la Igualdad de Género en Educación 2016-20 en el que han participado más de 400 personas entre las que estaban responsables de los centros educativos jiennenses, sindicatos, asociaciones de madres y padres, y representantes de colectivos feministas.

«Cuando se vive en una sociedad desigual, que en los últimos diez años ha vivido el asesinato de más de 850 mujeres por culpa de la violencia machista, hay que actuar, buscar soluciones de forma inmediata», ha subrayado Yolanda Caballero.

Durante el acto, la delegada ha realizado la ponencia marco que ha dado paso a un coloquio con expertas en tema de Igualdad. A continuación, el alumnado de Educación Infantil del colegio Gloria Fuertes ha teatralizado el cuento ‘El abrigo de Pupa’. Por su parte el alumnado con necesidades educativas específicas del colegio Martín Noguera han coreografiado la canción ‘Ella’ de la artista Bebe.

En el acto han participado, también, los estudiantes del IES La Pandera, de Los Villares, que han comentado y valorado la exposición artística sobre Violencia de Género de su profesora de María Angustias Ruiz. Y, por último, el grupo musical del IES Las Fuentezuelas, dirigido por Juan Alberto Buitrago, ha realizado una actuación con la que se ha clausurado el acto.

La delegada territorial ha asegurado que Educación no contraviene las normas de la Real Academia Española en su recomendación sobre la utilización de un lenguaje no sexista en el ámbito escolar. «Esta medida, que es una de las 79 que contiene el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación y que ya aparecía en el primer plan, establece «impulsar y favorecer», que no obligar, la práctica escolar inclusiva y equitativa, mediante la utilización de un lenguaje no sexista», ha remarcado.

Además, Caballero ha resaltado que el plan se ha confeccionado conforme a la normativa vigente en esta materia en el ámbito internacional, en la Unión Europea, en el Estado Español y en la Comunidad Autónoma Andaluza. «El conjunto del plan es el mejor instrumento para prevenir la lacra de la violencia de género al impulsar la coeducación como medio para conseguir la desaparición progresiva de las desigualdades de género», ha apuntado.

Fuente: http://www.lainformacion.com/educacion/escuelas/II-Plan-Igualdad-Educacion-coeducacion_0_977302997.html

Comparte este contenido:

La innovación educativa contra las desigualdades: identificando objetivos desde la investigación

Por: Alex Paniagua

No se trata de innovar en el aula para hacer frente a la pobreza y el impacto del contexto familiar en términos absolutos, sino de abordar aquella pobreza que se presenta en términos educativos específicos y sobre la que la investigación nos da claves .

¿Puede la innovación educativa, en el centro y el aula, combatir las desigualdades sociales? Esta es la pregunta que se formulaba el seminario internacional organizado por la Fundación Jaume Bofill en abril pasado y que volverá a estar presente en el próximo seminario de este mes en torno al programa de Escuela Nueva 21. Mediante esta pregunta, el seminario de entrada conseguía ligar el concepto de innovación, a menudo muy criticado por simplista y despolitizado (como acertadamente argumentaba Jaume Funes) con la resolución de un problema central: que la escuela no funciona para muchos -demasiados- alumnos.

Como ya nos avisó Jean Anyon, la escuela no es el origen de la pobreza ni de los salarios bajos y, por tanto, la escuela sola no los resolverá. Pero cuidado, porque una cosa es luchar contra las desigualdades de origen y otra muy diferente incidir en la producción de las desigualdades educativas que se derivan. Y es que desigualdades sociales y educativas, a menudo empleadas de manera sinónima, no son lo mismo. La investigación es persistente y nos sigue mostrando cómo, en función del grupo socioeconómico al que se pertenece, el paso por la escuela se traduce en diferencias de resultados o de trayectorias educativas posteriores. Ahora bien, no es menos cierto que la investigación y la experiencia también muestran que hay centros -y aulas- que, en condiciones igualmente complejas, obtienen resultados diferentes. De aquí se desprende una idea fundamental que ha sido otra vez expuesta con datos PISA 2012: hay una parte de las desigualdades educativas derivadas del contexto socioeconómico que son resultado de unas oportunidades curriculares desiguales. Es decir, la escuela tiende a ofrecer menos oportunidades para aprender (Opportunitiy To Learn, OTL) a aquellos alumnos de menos estatus socioeconómico.

La idea de OTL, propuesta inicialmente por Carroll en 1963, enfatiza algo obvio: cuanto más tiempo el alumnado pasa expuesto al contenido formal que debe aprender (actividades curriculares), más aprende. Ahora bien, como la investigación educativa nos ha mostrado desde hace muchos años, hay unas diferencias muy notables en el tipo y cantidad de contenido que se enseña al alumno en función del tipo de escuela, de aula y de profesor. Por un lado, la segregación entre escuelas, dentro de las escuelas y dentro de las mismas aulas a partir de los grupos de nivel genera una adaptación curricular a la baja que hace que el alumnado (muy a menudo el de origen socioeconómico bajo) reciba menos contenido curricular riguroso o adecuado a su edad. Pero, por otra parte, las expectativas del profesorado y su capacidad para vincular cada alumno con los contenidos que se enseñan también explican esta diferencia de oportunidades individuales.

Así, en 2012, el Informe PISA abordaba, por primera vez, estas oportunidades para aprender a partir de preguntar a los alumnos sobre la periodicidad en que estaba expuesto a conceptos clave del contenido curricular relacionadas con el nivel educativo que le correspondería . De esta manera es posible calcular lo que se denomina diferencias de OTL, que no es otra cosa que la distancia, en términos de cantidad de tiempo, entre aquellos alumnos más expuestos a contenidos curriculares y los que menos.

Como se puede observar en la Figura 1, todos los países de la OCDE muestran diferencias de OTL entre el grupo de alumnos de estatus socioeconómico más alto y los que tienen un estatus más bajo, que es especialmente más notable cuando se mide entre escuelas. Aunque la relación entre estas diferencias de OTL y de resultados (performance gap) no es totalmente proporcional (por ejemplo, México tiene más del doble de diferencias de OTL que Polonia y en cambio menor diferencias de resultados), la regresión nos muestra una clara relación entre mayores diferencias de oportunidades para aprender y mayores diferencias de resultados.

Font: Schmmidt et al., 2015. “The role of Schooling in perpetuating educational inequality: an International perspective.” Educational Researcher, 44, 7: 371-386
Fuente: Schmmidt et al., 2015. “The role of Schooling in perpetuating educational inequality: an International perspective”. Educational Researcher, 44, 7: 371-386

La existencia de diferencias de OTL ligadas a las diferencias socioeconómicas se convierte en un punto de partida clave desde donde empezar a traducir las desigualdades sociales en mecanismos escolares concretos que perpetúan la desigualdad educativa. De esta manera podemos minimizar el peso de la clase social, no para relativizar, sino para comprender qué papel juegan las escuelas directamente.

Como se puede ver en la Tabla 1, una parte importante del impacto del nivel socioeconómico sobre la diferencia de los resultados escolares viene dada por el impacto indirecto de la clase social, que no es otra cosa que el impacto de las decisiones que se originan en las escuelas como respuesta a las diferencias sociales. La variación de la importancia de este impacto indirecto en los diferentes países nos viene a reafirmar la maleabilidad de esta variable, que es directamente atribuible, a diferencia del impacto directo, a factores de acción educativa, como es el caso de estas diferencias de OTL. Esto significa que las escuelas podrían, en promedio, paliar hasta un 37% de las desigualdades educativas asociadas a la clase social a partir de equilibrar las oportunidades para aprender del alumnado.

Efecto estimado total, directo e indirecto del estatus socioeconómico por país. Fuente: Schmmidt et al., 2015. “The role of Schooling in perpetuating educational inequality: an International perspective.” Educational Researcher, 44, 7: 371-386.
Efecto estimado total, directo e indirecto del estatus socioeconómico por país. Fuente: Schmmidt et al., 2015. “The role of Schooling in perpetuating educational inequality: an International perspective.” Educational Researcher, 44, 7: 371-386.

El desarrollo de este tipo de variables en las futuras evaluaciones y la inclusión de otras nuevas (por ejemplo, TALIS incluirá el análisis de vídeos de prácticas de aula en su próxima edición) permitirán tener más información sobre cómo incidir de manera más cuidadosa en lo que pasa dentro de los centros y, por tanto, generar conocimiento sobre cómo emprender su mejora. Es en esta ventana de oportunidad que la investigación nos ofrece dónde se debe continuar enmarcando la idea de innovación educativa. No se trata de intentar innovar en el aula para hacer frente a la pobreza y el impacto del contexto familiar en términos absolutos; esta es una tarea que difícilmente la escuela (sola) podrá emprender. Se trata de abordar aquella pobreza que se presenta en términos educativos específicos. Poderla medir, en este caso, a partir de las diferentes exposiciones al contenido curricular, nos sitúa en una buena posición para combatirla desde la innovación. Esta es una tarea que no podemos eludir.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2016/11/22/la-innovacion-educativa-contra-las-desigualdades-identificando-objetivos-desde-la-investigacion/

Comparte este contenido:
Page 689 of 936
1 687 688 689 690 691 936