Page 2566 of 6669
1 2.564 2.565 2.566 2.567 2.568 6.669

5 datos preocupantes y uno positivo sobre la educación en México

Redacción: CNN Español

El porcentaje de mexicanos con titulación secundaria o superior ha aumentado en los últimos años, pero sigue 30 puntos porcentuales por debajo de la media de los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según su último informe sobre el estado de la educación en el mundo, con datos hasta 2017. Este es solo uno de los datos preocupantes que la OCDE reveló en este reporte.

1.- La educación secundaria en México

El porcentaje de personas de México con entre 25 y 34 años que no tienen educación secundaria es el cuarto más alto de los países incluidos en el estudio: México solo se sitúa por delante de Costa Rica, India y China, de acuerdo con estos datos.

En concreto, la OCDE destaca que, aunque el porcentaje de personas entre 25 y 34 años sin educación secundaria cayó un 13% entre 2007 y 2017, aún es del 52%, lo que sitúa a México como el país con mayor proporción de adultos jóvenes sin estudios en la OCDE, donde la media se sitúa en el 15%.

Esto es, además, uno de los principales determinantes de la desigualdad en el mercado laboral de México, de acuerdo con el informe.

2.- Igualdad en los estudios…

El reporte destaca, así mismo, que México ha logrado la igualdad de género en todos los niveles educativos, incluyendo los universitarios y superiores. Sin embargo, la realidad cambia cuando se mira el mercado laboral: las mujeres tienen menos trabajos y cobran menos que los hombres, de acuerdo con este informe.

La Secretaría de Educación del Gobierno de México prefirió, en su comentario sobre el informe de la OCDE este martes, quedarse con lo positivo: «La OCDE reconoce que México es uno de los pocos países que ha alcanzado la paridad entre géneros en su sistema educativo; en particular, se enfatiza el acceso igualitario de mujeres y hombres a la educación media superior y superior», dijeron en un comunicado de prensa.

La Secretaría aseguró que paliar la brecha de género es un «tópico al que están dirigidos importantes esfuerzos del Gobierno Federal en materia de equidad e inclusión», pero no comentó otras variables en las que el país sale peor parado.

3… pero desigualdad en el trabajo

La mujeres con estudios tienen un sueldo que sólo es el 66% del de sus compañeros varones con la misma educación, según el reporte.

Además, el informe señala que el 36% de las mujeres jóvenes (18 a 24 años) en México estaba en riesgo de no lograr un empleo o unas prácticas en 2017, en comparación con el 8% de los varones con las mismas características. Esta brecha de 28 puntos es la mayor de todos los países de la OCDE, donde la diferencia suele ser de dos puntos.

4.- Gasto en educación

En lo que al gasto en educación se refiere, México muestra dos caras de una misma moneda: por un lado, en 2015 fue uno de los países con mayor porcentaje de gasto en educación, el 17% del presupuesto.

Otra cosa ocurre si se miran los números absolutos de dinero gastado por estudiante en la educación obligatoria, el de México es el más bajo de toda la OCDE, según el informe. En concreto, los datos muestran que en 2015 México no llegó a gastar 4.000 dólares por alumno durante toda su vida educativa (desde primaria hasta la educación terciaria), mientras que la media de los países de la OCDE es de 10.522 dólares por estudiante.

5.- Clases sobrecargadas

Las inscripciones de niños mexicanos de entre tres y cinco años aumentaron sustancialmente en casi 20 puntos porcentuales entre 2005 y 2015, logrando llegar al 83% de los niños de esas edades. Un porcentaje superior al de otros países latinoamericanos y también al de Estados Unidos, donde se sitúa en el 66%, indicó el informe.

La OCDE destaca que el mayor aumento se ha dado con los niños de cuatro años, cuya escolarización estaba en el 69% en 2005 y alcanzó el 91% en el año 2016, lo que supera la media de la OCDE, que se sitúa en el 88%.

Sin embargo, la organización destaca como dato negativo que las clases están sobrecargadas a estas edades: la media de alumnos por profesor en la educación primaria es de 25, mientras que la media de la OCDE es de 14 estudiantes por maestro. Además, los estudiantes mexicanos pasan poco tiempo en clase: 532 horas en México, en comparación con las 1.029 horas de media en la OCDE.

6.- Diferencias entre ambientes públicos y privados

La OCDE también se fijó en las diferencias entre la educación pública y la privada para observar la calidad de la educación en los países. En el caso de México, determinó que hay ciertos puntos en los que la educación privada sale ganando, y por una diferencia sustancial.

Por ejemplo, en México hay casi el doble de alumnos por profesor en las instituciones públicas (30) que en las privadas (16), lo que afecta de lleno a la calidad de la enseñanza que se recibe.

En el país el número de alumnos por clase se ha incrementado un 17% desde 2005, al contrario de la tendencia en el resto de países de la organización, donde ha descendido la ratio de alumnos por profesor.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2018/09/13/5-datos-preocupantes-y-uno-positivo-sobre-la-educacion-en-mexico/

Comparte este contenido:

Universidades latinoamericanas forman alianza para impulsar la innovación educativa y la investigación

AméricadelNORTE/México/ObservatorioITESMx

Las tres universidades no estatales mejor posicionadas en el QS World University Rankings 2019 anunciaron “La Tríada”, un plan de colaboración que busca crear sinergias, impulsar la innovación y la investigación, y abordar los retos de América Latina.

El pacto fue firmado por el Presidente del Tecnológico de Monterrey, Salvador Alva Gómez; el Rector de la Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez; y el Rector de la Universidad de los Andes, Pablo Navas, quienes coincidieron en la necesidad de atender los rezagos y aprovechar las oportunidades para el desarrollo de la región.

“Ante el cambio acelerado que vive el mundo en todos los órdenes, las universidades enfrentamos el desafío de trabajar conjuntamente en la solución de problemáticas que compartimos por la cercanía geográfica y por las raíces históricas de nuestros países”, señaló Alva Gómez.

Esta alianza se centrará, principalmente, en el impulso de la innovación educativa y la investigación. Las instituciones, además, compartirán cursos en línea en Coursera, la plataforma de educación superior más grande del mundo.

Todos los cursos ofrecidos por cada universidad en la plataforma estarán disponibles -libres de costo- para los más de 150 mil estudiantes y empleados de las 3 instituciones.

“La Tríada” ampliará la colaboración en áreas académicas de relevancia para la región y busca incrementar la movilidad y el intercambio estudiantil y de profesores e investigadores entre las tres.

Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edu-news/2018/8/16/universidades-latinoamericanas-forman-alianza-innovacion-educativa-investigacion

Comparte este contenido:

Los maestros carecen de la confianza para enseñar tecnología

America del Norte/EEUU/ObservatorioITESMx

En una era donde la idea de que trabajar arduamente y la fuerza de voluntad es suficiente para tener éxito parece desvanecerse, la necesidad de contar con habilidades tecnológicas nunca ha sido tan urgente.

Un estudio de PWC reporta que, para 2020, el 77% de todos los puestos de trabajo en Estados Unidos requerirán cierto grado de habilidades digitales y que las oportunidades laborales superarán a los aplicantes por un millón en puestos de tecnología. El 79% de los CEOs estadounidenses temen que esta escasez de graduados preparados en temas digitales impacte en el crecimiento de sus empresas.

Las herramientas de tecnología superior necesarias para tener éxito incluyen habilidades como análisis de datos, lenguajes de programación, diseño/creación de sitios web y robótica.

Pero, ¿están los maestros preparados para cerrar la brecha entre la preparación tecnológica y las habilidades que necesita la fuerza de trabajo?

Según los educadores, existen seis tendencias:

  1. Los maestros no tienen la confianza de enseñar tecnología superior. Solo el 10% de los 2,000 maestros de K-12 que fueron entrevistados tienen la confianza de agregar tecnología de alto nivel a sus clases.
    1. Solo el 17% de dichos 2,000 profesores se sienten preparados para enseñar diseño/creación web, 12% robótica, 11% análisis de datos o diseño gráfico, 8% programación informática, 7% diseño de ingeniería y solo 5% diseño o creación de aplicaciones.
  2. Las escuelas necesitan más clases de habilidades digitales. Solo el 35% de los profesores de bachillerato dijeron que sus escuelas ofrecen creación o diseño de aplicaciones, y solo el 20% tiene análisis de datos.
    1. De las materias de tecnología de educación superior que se ofrecen en las escuelas; las más populares son: fundamentos informáticos (76%), diseño gráfico (66%), diseño de ingeniería (63%), diseño/creación web (59%), robótica (58%), programación (54%), diseño/creación de aplicaciones (35%) y análisis de datos (20%). Más escuelas necesitan enseñar diseño de aplicaciones y análisis de datos para preparar mejor a los estudiantes de bachillerato respecto a los trabajos del futuro digital.
  3. La falta del uso activo de la tecnología en clase. El uso de habilidades digitales es pasivo en el 60% de los salones (mirar videos y leer contenido en línea), en comparación con el 32% que está activo (usando análisis de datos y codificación).
  4. Los maestros carecen de apoyo de sus distritos. El 79% de los maestros dijeron que les gustaría mayor desarrollo profesional, un 81% tener un incremento de tiempo o fondos para el desarrollo profesional o más materiales del curso.
  5. Fuera de la escuela, el acceso a la tecnología es limitado. El 48% de los maestros notaron que algunos estudiantes no tienen acceso a dispositivos en el hogar y el 54% no tiene acceso a internet. Además, solo el 36% de los docentes encuestados dijo que la escuela tiene al menos un dispositivo por alumno.
  6. En las escuelas no merecidas, los estudiantes tienen una menor oportunidad de acceder a la tecnología en el hogar. El 64% de los maestros detallaron que sus estudiantes carecen de dispositivos digitales en el hogar y que el 69% no tienen internet. En las escuelas exclusivas, por otro lado, solo el 27% no tiene herramientas en el hogar, y solo el 30% no tiene acceso a internet.

Los maestros deben recibir capacitación en temas de tecnología de educación superior para reducir la brecha entre las habilidades digitales que la fuerza de trabajo necesita con urgencia y la preparación de los estudiantes. Al hacerlo, pueden obtener la confianza para que los estudiantes pasen de consumir tecnología a crear tecnología y proporcionar las herramientas para tener éxito en los trabajos del mañana.

Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edu-news/los-maestros-carecen-de-la-confianza-para-ensear-tecnologia

Comparte este contenido:

La docencia es subestimada y mal pagada, según encuesta a padres de familia

América del Norte/EEUU/Observatorio ITSMx

Una encuesta a padres de familia norteamericanos revela que existe una creciente confianza y apoyo hacia los profesores en todos los niveles educativos, sin embargo, se piensa que es una profesión subestimada y mal remunerada.

La 50ª encuesta PDK, que desde 1969 investiga las actitudes que tienen los norteamericanos respecto a las escuelas públicas, cuestionó a 1042 adultos sobre los retos que enfrenta la educación, incluidos el salario de los maestros y la profesión docente.

El 66% de los estadounidenses señala que los maestros están mal pagados y el 73% de los padres de familia dicen que apoyarían a los maestros de su comunidad si se declararan en huelga en busca de un mejor salario. La percepción sobre lo mal pagada que es la docencia creció en los últimos años; en 1969 sólo el 32% de los encuestados creía que el sueldo de un docente era bajo.

Tal como están las cosas, el 54% de los estadounidenses dice que no querría que su hijo se convirtiera en maestro de escuela pública, siendo los salarios y los beneficios deficientes las principales razones de esta actitud. Cabe señalar que en el 2009 las cosas eran distintas pues el 70% de las familias norteamericanas deseaba que sus hijos persiguieran la profesión docente.

¿Qué dicen los padres de familia?

Los investigadores recabaron respuestas abiertas de los encuestados sobre la percepción que tienen de la profesión docente. Estas fueron algunas de las declaraciones:

  • Salario bajo, respeto social bajo y físicamente agotador.
  • Las clases son muy grandes y la paga es terrible.
  • Pobres salarios considerando todas las responsabilidades y gastos personales involucrados.
  • Exceso de trabajo, mal pagado y subestimado.
  • La enseñanza parece ser un trabajo más bien ingrato en estos días porque muchos niños no ponen la atención debida y no se comprometen con el aprendizaje.
  • El tiempo y esfuerzo fuera de las aulas, las clases, además del desgaste emocional invertido en los estudiantes no se reflejan en los sueldos.
  • La razón por la cual no siempre hay maestros de calidad en las escuelas públicas se debe a la forma en que se les paga y se les trata. No quisiera que mi futuro hijo sea tratado mal o que se le pague menos de lo que merece por un trabajo que es tan difícil como es el de enseñar a los niños.

A pesar de que esta es la visión de familias de un sólo un país, EE. UU., parece que la opinión de que la docencia es subestimada y mal pagada es global.

Los retos que enfrentarán las economías mundiales demandan sistemas educativos poderosos. En escenarios automatizados futuros los docentes juegan un papel primordial. Valdrá la pena revalorar esta profesión y dignificarla con salarios justos y entornos laborales adecuados.


Comparte este contenido:

Alfabetización y animación a la lectura: Karibuni. La biblioteca donde alcanzar los sueños de aprender

Con motivo, el 8 de septiembre, Día Internacional de la Alfabetización, InteRed recuerda a la comunidad internacional que el acceso a la educación es un derecho fundamental de todas las personas e imprescindible para su desarrollo, el de sus comunidades y sus países.

Africa/Congo/contrainformacion.es

En el Día Internacional de la Alfabetización, la ONG Intered quiere dar a conocer el testimonio de Dina, una niña de la República Democrática del Congo, que pertenece al 50% de la población infantil escolarizada del país.

SOBRE LA ALFABETIZACIÓN DE MUJERES Y NIÑAS

La República Democrática del Congo es el tercer país más pobre del mundo, donde la esperanza de vida no alcanza los 50 años, la mortalidad infantil se sitúa en un 19% y la tasa de escolarización en educación primaria es del 35%. En un país tan rico en recursos naturales, la educación primaria no es gratuita: el Estado dejó de garantizar la escolarización de niños y niñas hace más de 10 años. El coste de la educación básica está casi tan alto como la renta per cápita del país. Las condiciones de vida y de trabajo del profesorado son precarias y las infraestructuras escolares insuficientes para afrontar las necesidades escolares mínimas.

En tal situación es difícil que el cuerpo docente pueda garantizar una formación adecuada al alumnado, de ahí el descenso cualitativo de la educación.

La alfabetización es un derecho que ayuda a reducir la pobreza, aumenta las oportunidades económicas, la autonomía de las mujeres, fomenta la participación en la vida pública, la conciencia de la propia valía y mejora las perspectivas de vida de las personas y su dignidad.

La alfabetización forma parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que propone a los gobiernos: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas”. La meta consiste en lograr que de aquí a 2030 toda la juventud, y al menos una proporción alta de adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética.

Según Naciones Unidas, 750 millones de personas adultas no saben leer ni escribir, de las cuales el 64% son mujeres; y más de 57 millones de niños y niñas no tienen acceso a la escolarización. Las condiciones de exclusión de mujeres y niñas están, en la mayoría de los casos, relacionadas directamente con la discriminación de género.

Las causas del analfabetismo en el mundo son muy diversas: las actitudes machistas que llevan a la desigualdad entre los sexos por la posición de las mujeres y niñas en la sociedad, las zonas rurales remotas y alejadas de los centros educativos, la pobreza de las familias, hablar una lengua minoritaria, etc.

Dado que terminar la escuela primaria no es una garantía de la alfabetización, la calidad de la educación durante la infancia es de vital relevancia para la educación de jóvenes y adultos; en torno al 77% de los y las jóvenes son incapaces de leer y comprender una oración. Estos jóvenes, que fueron sólo durante unos pocos años o no fueron a la escuela, engrosarán las filas de personas adultas analfabetas. La UNESCO, considera que los niños y niñas necesitan pasar al menos cinco o seis años en la escuela para alfabetizarse y preservar su alfabetización en la edad adulta.

BIBLIOTECA KARIBUNI EN KINSHASA

El gran objetivo del proyecto Karibuni es contribuir a la mejora de la alfabetización de niñas, niños y jóvenes mediante actividades de animación a la lectura en tres barrios de Kinshasa: Selembao, Bumbu y Kitambo; además de la biblioteca fija, cuenta con una biblioteca infantil itinerante que motiva a la infancia y juventud en situación de calle a la lectura.

Karibuni, de la que se benefician más de 2.000 niñas, niños y mujeres jóvenes, tiene también programas educativos para jóvenes y formación del profesorado para una educación de calidad.

InteRed, con la finalidad de que los grupos más vulnerables tengan más y mejores oportunidades, desarrolla, entre otros, programas de educación y alfabetización:

  • En República Democrática del Congo, mejora de la calidad educativa en escuelas públicas rurales, desarrollo educativo en barrios marginales de Kinshasa.
  • En Guinea Ecuatorial, da apoyo al sistema público de educación mediante la formación del profesorado y la educación alternativa en barrios marginales.
  • En Bolivia, facilita la formación de docentes, de niños/as y jóvenes en riesgo de exclusión socio-económica y la mejora del nivel educativo de la población guaraní, especialmente mujeres y niñas.
  • En Guatemala, promueve educación básica a comunidades indígenas, especialmente mujeres, para su autonomía económica y participación.
  • En República Dominicana, mejora de la calidad educativa, alfabetización de adultos y formación a niños, niñas y jóvenes.

Fuente: https://contrainformacion.es/alfabetizacion-y-animacion-a-la-lectura-karibuni-la-biblioteca-donde-alcanzar-los-suenos-de-aprender/

Comparte este contenido:

Ellos también tienen TDAH

Europa/España/efesalud.com

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más diagnosticados en la infancia. Algunos deportistas, actores y otros personajes famosos han alcanzado el éxito en sus profesiones a pesar de las dificultades que implica tenerlo

“¡No lo hacía bien! Yo no hacía nada bien”, dice Ryan Gosling en una entrevista con “XL Semanal” ante una pregunta sobre sus inicios en el mundo del espectáculo cuando todavía era un niño. El actor tiene Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, igual que otras estrellas del firmamento de Hollywood. Una de ellas es Jennifer Lawrence, pero hay bastantes más.

El TDAH dificulta, no imposibilita

Asimismo, el prestigioso psiquiatra español nacionalizado estadounidense, Luis Rojas Marcos, tiene este trastorno. En una entrevista con el periódico español “Público” confiesa que, al principio, el TDAH le afectó negativamente.En el mundo del deporte también encontramos grandes figuras con TDAH, como Michael Jordan, considerado el mejor jugador de baloncesto de la historia, o Michael Phelps, ganador de 28 medallas olímpicas en natación.

“Con 12 o 13 años suspendía todo menos las tres ‘marías’: educación física, religión y formación del espíritu nacional. Mis padres estaban muy preocupados por si iba a poder estudiar o aprender un oficio… Al final salí adelante gracias a una serie de personas que me ayudaron en un tiempo, los años 50  y 60, en que no se conocía este trastorno. Además, logré usar mi exceso de energía, propio del TDAH, en otras actividades como tocar en un grupo de música. Luego me ha ido muy bien, pero siempre con ayuda y esfuerzo”, confiesa.

María José Collado Mateo, doctora en psicología y codirectora del Centro Cuarto de Contadores, ubicado en el municipio madrileño de Leganés (España), señala que en la actualidad el TDAH es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más diagnosticados en la infancia.

“Se caracteriza por las dificultades para mantener la atención, la elevada impulsividad y la hiperactividad, que interfieren de manera significativa en diferentes áreas de la vida del niño, adolescente o adulto, como son la escolar, laboral, familiar y social”, explica.

La psicóloga comenta que a los niños y adolescentes con TDAH les resulta complicado, por ejemplo, mantenerse sentados a la mesa mientras comen.

Además, “tienen importantes dificultades a la hora de planificar tareas y llevarlas a cabo. Pueden empezar varias cosas pero van saltando de una a otra sin terminar ninguna. Otro aspecto importante en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es la propensión a sufrir accidentes provocados por la dificultad para controlar los impulsos y valorar los riesgos de las situaciones en las que están involucrados”, detalla.

Trastorno de chicos y chicas

El TDAH es más habitual en niños que niñas. No obstante, muchos investigadores plantean que no es que el trastorno afecte más a los niños que a las niñas sino que lo hace de forma diferente, de modo que se diagnostica menos en ellas.

“En general, los datos indican que las niñas suelen presentar menos sintomatología impulsiva/hiperactiva y más problemas de atención que los niños. Además, ellas suelen tener menos conductas desafiantes y agresivas, lo que contribuye a que las personas de su entorno, como padres y profesores, subestimen el trastorno y, por lo tanto, no se diagnostique”, apunta Collado.

La experta señala que estas diferencias se mantienen en la adolescencia, pues “en los chicos el trastorno se relaciona con otros problemas externalizantes como el consumo de sustancias, las conductas agresivas o delictivas, etc. Sin embargo, en las chicas el TDAH supone problemas internalizantes como la ansiedad o la depresión, entre otros. Es decir, la comorbilidad con la que se presenta el trastorno en las chicas hace disminuir su visibilidad, al contrario de lo que ocurre en los chicos”.

Cuando hablamos de TDAH solemos pensar en la infancia o en la adolescencia, pero lo cierto es que este trastorno también está presente en la edad adulta.

TDAH
El psiquiatra Luis Rojas durante una entrevista con EFE/EFE/Emilio Naranjo

“La sintomatología es prácticamente igual, pero las demandas del entorno a las que está sometido un adulto y los aprendizajes que ha adquirido son diferentes”, apunta la psicóloga.

En este sentido, comenta que la evolución de los síntomas desde la infancia a la edad adulta dependerá del entorno en el que se haya desarrollado esa persona, el tratamiento que haya seguido o las habilidades que haya aprendido, entre otros factores.

En lo relativo al tratamiento, la mayoría de los expertos coinciden en que lo más eficaz es combinar los fármacos con la intervención psicológica, familiar y escolar.

Fundamental ayuda psicológica

María José Collado explica que con los medicamentos se pretende corregir el desequilibrio entre los neurotransmisores noradrenalina y dopamina que se da en las personas con TDAH.

“Se cree que este desequilibrio provoca las alteraciones en el control de impulsos, en la atención, en la toma de decisiones y, además, afecta a las funciones ejecutivas”, expone.

Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas complejas que nos permiten controlar y regular nuestra conducta.

Los especialistas del Ministerio de Educación del Gobierno español detallan que las funciones ejecutivas “nos permiten analizar qué es lo que queremos, cómo podemos conseguirlo y cuál es el plan de actuación más adecuado para su consecución, guiados por nuestras propias instrucciones (lenguaje interior) sin depender de indicaciones externas”.

TDAH
Ryan Gosling en la 74 gala anual de los golden Globe Awards en 2017/EFE/EPA/Paul Buck

Así, las funciones ejecutivas nos permiten establecer objetivos, planificar, organizar nuestras tareas, prever las consecuencias y cambiar los planes si es necesario, entre otras cosas.

En cuanto a la terapia psicológica para tratar el TDAH, “está orientada a mejorar las habilidades cognitivas y conductuales para una adaptación óptima al entorno y para superar otros problemas asociados al trastorno como la baja autoestima, la ansiedad, etc.”, describe María José Collado.

La psicóloga indica que un abordaje completo del TDAH desde la psicología incluye psicoeducación para que la persona conozca su problema, terapia cognitivo-conductual, entrenamiento en habilidades sociales, técnicas de relajación y de manejo del estrés.

Collado destaca que, por lo general, una persona con TDAH mantendrá ciertas dificultades hasta la vejez.

“Sin embargo, las habilidades aprendidas determinarán en gran medida la intensidad con la que se van a manifestar los síntomas en cada etapa de la vida”, subraya.

Fuente: https://www.efesalud.com/ellos-tambien-tienen-tdah/

Comparte este contenido:

Colombia Medellín marchó por la defensa de la educación superior pública

América del Sur/Colombia/elcolombiano.com/

Con pancartas en las que se leía mensajes como “Por la defensa de la Universidad pública, exigimos financiación estatal adecuada” y entre consignas como “Pública la recibimos y pública la devolveremos”, los estudiantes de Medellín marcharon ayer por las calles de la ciudad con el objetivo de hacer un llamado a la situación de desfinanciación que tiene en crisis a las universidades estatales colombianas.

La marcha, denominada como “carnaval por la Universidad por la universidad pública”, partió a las 4:00 p.m. desde el Parque de los Deseos, recorrió las calles del centro de la ciudad y llegó hasta la Alpujarra. Contó con la participación de estudiantes y docentes de las diferentes instituciones de educación superior del departamento, entre las que se encuentran la Universidad de Antioquia, el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), la Universidad Nacional de Colombia y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid. En el resto del país también se realizaron movilizaciones, en ciudades como Bogotá, Cali e Ibagué.

Yessid Álvarez Maya, estudiante de la maestría en Biología de la Universidad de Antioquia y asistente a la marcha, explicó que se trató de una movilización pacífica en la que participaron todas las facultades de la comunidad universitaria y en la que tuvieron el acompañamiento de algunos docentes.

“Por lo menos mis profesores de Microbiología asistieron, convocaron a la marcha y estuvieron activos todo el tiempo”, agregó Álvarez.

John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Universidad de Antioquia, indicó que actualmente la institución tiene enormes problemas financieros, por lo que se está trabajando internamente para reducir los gastos. Agregó que esta institución está tratando de llamar la atención de las autoridades competentes, en el ámbito local y nacional, para generar consciencia de la importancia de ajustar el tema financiero en las universidades estatales.

“Tenemos un déficit calculado, desde el año anterior a 2018, de 68.700 millones de pesos. El déficit acumulado está cercano a los 113 mil millones de pesos. Estamos ajustando el gasto, vamos a fijar un marco fiscal que nos permita tratar de no gastar más de lo que recibimos y eso implicará unas estrategias administrativas que nos posibiliten hacer ahorros importantes en todas las unidades académicas”, explicó Arboleda.

Image

El pasado 23 de agosto, la Asamblea General de Profesores de la Universidad de Antioquia se declaró en asamblea permanente ante las inconformidades por la desfinanciación de las universidades públicas. Entre los puntos de debate también se encontraba lo que consideran reformas inconsultas por parte del Gobierno Nacional al Decreto 1279 de 2002, en el cual se establece el régimen salarial y prestacional de los docentes.

Este miércoles, la Asamblea General de Profesores sesionó de nuevo y, de acuerdo conJaime Rafael Nieto, vicepresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia -Asoprudea-, los profesores se encuentra definiendo estrategias para mantener esta movilización en el tiempo, con el objetivo de que se vinculen más estamentos universitarios, incluyendo a las directivas.

Nieto indicó que, si bien consideran que han tenido avances, aún no hay resultados concretos. Explicó, también, que una de las necesidades cruciales es lograr una interlocución directa con el Gobierno Nacional para discutir puntos como los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 , los cuales consideran, entre el estamento profesoral, que han incidido directamente en el acumulado histórico de desfinanciación de la educación superior.

Image

Ante el desfinanciamiento que enfrentan hoy las universidades públicas del país, la rectora de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly Montoya Castaño, a través de un comunicado le pedirá al Gobierno Nacional que en el Plan de Desarrollo, el Presupuesto Nacional, y la reforma al programa “Ser pilo paga”, asegure el sostenimiento financiero de las universidades públicas, que son las únicas que tienen presencia en todas las regiones y atienden al 85 % de los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 del país.

El día de hoy también sesionó la asamblea general de estudiantes de la Universidad de Antioquia, con el fin de discutir la coyuntura actual y los mecanismos que implementarán para continuar con la movilización.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/antioquia/asi-se-vivio-la-marcha-por-la-defensa-de-la-educacion-publica-en-medellin-JD9317957

Comparte este contenido:
Page 2566 of 6669
1 2.564 2.565 2.566 2.567 2.568 6.669