Page 3024 of 6689
1 3.022 3.023 3.024 3.025 3.026 6.689

México: Método maya mejora la enseñanza matemática

México / 18 de marzo de 2018 / Autor: EFE / Fuente: Milenio

Catedrático de la UNAM lo promueve porque ayuda a desarrollar el pensamiento abstracto.

El sistema matemático que usaban los mayas, por sus características táctiles y simbólicas, potencia la capacidad de análisis, destacó el físico Fernando Magaña, quien promueve la enseñanza de estos métodos en México.

“Un pensamiento abstracto facilita el razonamiento de las cosas, nos ayuda a tomar decisiones, a programar cosas en causas y efectos”, aseguró.

El académico capacitó en matemáticas mayas de 2010 a 2015 a profesores en comunidades indígenas como parte de un programa de la Secretaría de Educación Pública del estado de Yucatán; ya no lo hace dentro de un programa oficial, pero sí por invitaciones eventuales de los profesores.

Los niños se sientan a mitad de la selva a escuchar cómo hacer “el ábaco maya”, una tabla que pintan sobre la tierra o en un papel de periódico viejo.

Dicha tabla la llenan con tres tipos de fichas con un significado concreto y con las que realizan las operaciones matemáticas a través de desplazamientos entre las distintas columnas.

El punto (cuyo valor es uno) lo puede representar un botón de camisa, la raya (de valor cinco) un frijol, y el caracol (cuyo valor es cero) con una pequeña piedra.

Se trata de observar y de interpretarlo, tocarlo, desplazarlo sobre la tabla para obtener los resultados y, por el camino, razonar sobre lo que se está haciendo.

“Si la práctica se hace desde la infancia, se adiestra el razonamiento matemático y el cerebro se acostumbra a deducir, no tienes que recordar las tablas de multiplicar; todo es puro análisis”, aseveró.

“Apenas un niño sabe contar lo empezamos a entrenar en la memoria. Le decimos que eso son matemáticas, lo cual es un engaño (…) es un problema global”, continuó.

El especialista afirmó que los infantes de cuatro años pueden aprender a sumar y restar en tan solo una hora, a multiplicar en otra y en tres o cuatro horas están listos para realizar una división.

Esto contrasta con el sistema educativo mexicano, que prohíbe que se termine el preescolar sabiendo más allá del número 99 o que sepan sumar y restar.

La matemática maya es un sistema posicional, ya que incorpora el cero. De hecho, “aparentemente fue uno de los primeros (sistemas matemáticos) en llegar al cero”, antes incluso que los babilonios, dijo.

“Cuando en Europa se empieza a utilizar el cero, que lo introducen los árabes tomándolo de India, mil 500 años antes, los mayas ya lo utilizaban”, comentó sobre esta civilización, de la que destacó su capacidad para estudiar las constelaciones y edificar sus construcciones con base en estas observaciones.

Magaña concluyó con una reflexión sobre que los adolescentes y niños solo posan la mirada en el celular: “Es una dedocracia en la que el mecanismo de los deditos es lo que gobierna su vida, pero difícilmente pueden crear cosas, porque el pensamiento analítico está en una expresión muy débil”, ponderó.

Fuente de la Noticia:

http://www.milenio.com/cultura/metodo_maya-ensenanza-matematicas-unam_0_1138086186.html

Comparte este contenido:

¿Cómo educar a la ciudadanía en el marco de una escuela digital?

España / 18 de marzo de 2018 / Autor: Iván Ávila / Fuente: Docente del Siglo XXI

La Competencia Digital

Una de las competencias destacables de la sociedad actual es la denominada Competencia Digital, entendida como algo más complejo que el hecho de saber manejar aparatos tecnológicos y aplicaciones informáticas. La Unión Europea ha publicado un informe donde identifica cinco grandes áreas o dimensiones que debe saber y dominar cualquier ciudadano de la sociedad digital. A partir de dicho documento europeo, el INTEF ha desarrollado una propuesta destinada a identificar los descriptores de la Competencia Digital Docente, el Marco Común de la Competencia Digital Docente.

competencia difital.jpg

Para la formación de esta ciudadanía del nuevo siglo XXI es necesario replantear la educación o, si se prefiere, reinventar la escuela, adaptándola y dando respuesta a las nuevas exigencias y retos que implica la sociedad digital.

El primer reto de la escuela del siglo XXI es replantear el modelo de organización del conocimiento y del tiempo escolar para hacerlos más flexibles y menos rígidos. Necesitamos un CURRÍCULUM que organice y presente el conocimiento de forma interdisciplinar al alumnado, y no separado en materias y asignaturas independientes tal y como ocurre actualmente. Los agentes educativos debemos desarrollar un currículum que ponga el acento en los aprendizajes competenciales y no en la mera adquisición de contenidos nocionales. Y, evidentemente, apostar por un currículum inclusivo que responda a las necesidades de todos los individuos y sectores sociales, que integre y no excluya a ningún estudiante.

Otro reto para la escuela del siglo XXI es apostar más por el centro educativo para que funcione organizativamente como una unidad de cambio y menos como un sumatorio de aulas ubicadas en el mismo espacio escolar, pero separadas pedagógicamente unas de otras. En otras palabras, el reto no es solo usar didácticamente las TIC en las aulas, sino también integrarlas pedagógica y organizativamente por el conjunto de la comunidad escolar del centro.

el docente del siglo 21.jpg

Otro reto muy relevante es replantear el papel o funciones del profesorado. Frente al docente que explica el contenido o gestiona el uso de los libros de texto, los nuevos modelos docentes, apoyados en el uso de las tecnologías digitales, implican que el profesor o profesora tenga que:

  • Organizar y gestionar las actividades a desarrollar por su alumnado en entornos digitales.
  • Ser capaz de seleccionar y/o elaborar recursos o materiales digitales para su alumnado.
  • Saber comunicarse e interaccionar de modo permanente con su alumnado, con las familias y con sus colegas a través de la Red.

Estas nuevas funciones docentes cobran sentido si se desarrollan dentro de nuevas tecnologías educativas o metodologías didácticas, entre las que podemos citar: el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje por proyectos, las webquest, la flipped classroom o aula invertida, las simulaciones y juegos de rol y el aprendizaje basado en problemas o en tareas.

Estas metodologías implican también una nueva concepción del aprendizaje y del papel que deben desarrollar los estudiantes. Las denominadas pedagogías emergentes nuevas o innovadoras, se caracterizan porque sitúan al estudiante en el centro del aprendizaje, convirtiéndolo en el protagonista de la acción educativa. En ese sentido, el modelo didáctico a desarrollar implicaría un proceso de aprendizaje basado, primero, en que el alumno actúe, luego reflexione y, a partir de la misma, construya el conocimiento o saber.

La escuela digital y las nuevas metodologías requieren también nuevos materiales didácticos. Estos no solo deben transformarse en su naturaleza o formato (es decir, pasar de soporte papel a soporte digital), sino que también tienen que innovar pedagógicamente de forma que presenten el conocimiento de forma multimedia, info aula virtualreclamen mayor interacción o actividad a los estudiantes, sean personalizables y favorezcan el aprendizaje colectivo y social.

El gran reto de la escuela digital es que cambie el paradigma pedagógico dominante. Hasta la fecha, la mayor parte de las prácticas docentes consisten en enseñar a través de una pedagogía basada en la exposición del conocimiento y en la recepción pasiva del mismo por los estudiantes. De forma minoritaria se desarrollaban prácticas docentes de innovación pedagógica basadas en una enseñanza de metodologías activas.

metodologias activas.jpg

Desde hace casi cien años, los grandes expertos y pedagogos nos dicen que el aprendizaje debe ser autónomo, que debe ser construido a partir de la experiencia, que debe ser colaborativo, que debe enseñarse a través del desarrollo de proyectos y que los estudiantes sean quienes elaboren el conocimiento y no sean meros receptores del mismo. Ahora, con la llegada de la tecnología digital y de todos los recursos de la red, tenemos la gran oportunidad de llevar a la práctica del aula todos estos principios educativos de la pedagogía activa.

Para profundizar y saber más de las ideas abordadas en este post te recomendamos que consultes los siguientes enlaces:

Este documento recoge las opiniones y síntesis de los debates celebrados durante más de un año entre expertos de distintos países donde se presentan las principales ideas de debieran guiar a la educación para el siglo XXI.

Documento de la UNESCO que ofrece una prospectiva de la educación a nivel planetario con miras al año 2030 en el que figuran conceptos clave como desarrollo sostenible, mundo global, bien común mundial, educación humanista, ciudadanía para un mundo interconectado y móvil, entre otros.

En este documento se recogen las principales tendencias que se van a implantar a corto, medio y largo plazo en los centros de Primaria y de Secundaria.

Artículo de interés sobre los contenidos de la unidad que te ayudarán a profundizar y comprenden los nuevos procesos de socialización relacionados con la innovación tecnológica, en los que estamos inmersos.

Fuente del Artículo:

https://docentedelsiglo21.wordpress.com/2018/03/07/como-educar-a-la-ciudadania-en-el-marco-de-una-escuela-digital/

Comparte este contenido:

Delegaciones de 15 países fomentan en Bolivia nuevas tecnologías en educación

Bolivia / 18 de marzo de 2018 / Autor: EFE / Fuente: El Diario

El II Encuentro Virtual Educa de Bolivia reúne desde hoy a quince países de América, Europa y Asia para impulsar las nuevas tecnologías en la educación, con una presencia destacada de España en este foro promovido por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El Centro Internacional de Convenciones en Sucre acoge hasta el viernes talleres, exposiciones y ferias para intercambiar experiencias sobre el uso de las tecnologías, la innovación y las últimas tendencias en la educación virtual.

«Varios países como España, Argentina, Perú, Estados Unidos, Israel, entre otros, han llegado para compartir las tecnologías, las plataformas que desarrollaron para poder transformar la educación», dijo a Efe la senadora boliviana Nélida Sifuentes.

La senadora junto al alcalde de Sucre, Iván Arciénega, organizaron este encuentro en el que se estima que participan unas 5.000 personas.

A la inauguración asistieron el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, el embajador de España en el país, Enrique Ojeda, y alcaldes.

«El gran reto de las universidades es conocer cómo aprovechar las nuevas tecnologías para llegar a más alumnos y traspasar fronteras, por eso es importante este encuentro», manifestó a Efe el embajador.

Ojeda resaltó el trabajo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) con el Ministerio de Educación de Bolivia, en un proyecto de la Universidad Pedagógica en la que maestros bolivianos reciben formación de postgrado en línea.

Este proyecto cuenta con el asesoramiento técnico de la Universidad de Barcelona (España).

La senadora boliviana destacó que este año por primera vez se incluyó a España en este evento, con la participación de la Universidad Internacional de Andalucía (UIA).

«Queremos mejorar la calidad educativa y por eso estamos impulsando el evento con universidades y queremos concretar acuerdos en favor de la educación en Bolivia», sostuvo Sifuentes.

En el foro se espera impulsar acuerdos mediante convenios con universidades de los países participantes.

«Tenemos la proyección de trabajar con universidades bolivianas, es una oportunidad de acercarnos, presentarnos y posiblemente poner en marcha desde cursos de verano e intercambios con el país», expresó a Efe el representante de UIA, Rafael Serrano.

Virtual Educa es una iniciativa de la OEA para la realización de proyectos innovadores en los ámbitos de la educación y la formación profesional para el desarrollo humano.

Fuente de la Noticia:

https://www.eldiario.es/sociedad/Delegaciones-fomentan-Bolivia-tecnologias-educacion_0_749276140.html

Comparte este contenido:

Los retos de César Bona para los maestros de ahora (+Audio)

España / 18 de marzo de 2018 / Autor: J. M. Aguilera / Fuente: La Voz de Cádiz

Define las redes sociales e internet como «un océano en el que puedes encontrar latas oxidadas o un tesoro»

Durante su extensa e interesante conferencia en El Centro Inglés (El Puerto de Santa María), César Bona lanzaba cinco retos para los maestros de ahora. El docente, premio Global Teacher y considerado uno de los mejores de España y de los más influyentes, defiende la evolución de la educación y la conveniencia de adaptarse y no colocar barreras.

Los retos de César Bona:

1.- Resistencia al cambio. Hay que alejar esta expresión. Todo evoluciona: la medicina, transportes, comunicación, y la educación debe estar en vanguardia. Porque educamos niños que deben estar preparados para el futuro. Por fin se da importancia a las emociones. Se puede aprender con miedo y con alegría, pero los resultados son radicalmente distintos.

2.- Escuela tradicional vs innovación. Desterrad esta lucha. Hay cosas que funcionaban, que funcionan y que funcionarán. Innovar no es arrasar con todo lo anterior.

3.- Admiración por lo lejano. Cuanto más lejos está lo que admiro, mas lo admiro. El cole que está a 800 kilómetros es mucho mejor. Y ya si nos alejamos… pues está Finlandia. Dejemos de admirar y vamos a traer cosas. Y a valorar lo que tenemos cerca. Aprender es algo esencial en los docentes.

4.- Antes que innovar… Cada movimiento ha de ser una reflexión, y es necesario trabajar en equipo.

5. Digerir lo que significa vivir en esta era. Las redes sociales nos invitan a tener amigos. Cuanto más nos abren las puertas, mayor es la necesidad de mirar hacia dentro y encontrarnos a nosotros mismos. Para muchas personas es más importante un ‘like’ que el concepto que se tiene de sí mismo. Hay que hacer un uso apropiado de las redes. Internet es como un océano en el que puedes encontrar latas oxidadas o un tesoro.

Fuente del audio:

http://descargarmusica-mp3.com/download/LcNWYNp2MSw/los-nuevos-retos-de-la-educaci%C3%B3n-c%C3%A9sar-bona-tedxbarcelona.html

Fuente de la Reseña:

http://www.lavozdigital.es/cadiz/el-puerto/lvdi-retos-cesar-bona-para-maestros-ahora-201803132136_noticia.html

Comparte este contenido:

Los diez programas académicos que más estudian los colombianos

Colombia / 18 de marzo de 2018 / Autor: Redacción Educación / Fuente: El Espectador

El Observatorio de la Universidad Colombiana analizó cuales son los programas de formación técnica, tecnológica y profesional más elegidos por los colombianos. Sin duda alguna, la administración y la contabilidad lideran.

¿Es realmente Colombia un país de abogados? muchos podrían argumentar que sí, pero un análisis realizado por el Observatorio de la Universidad Colombiana demostró que más bien somos un país de administradores y contadores.

El Observatorio midió cuales eran los programas de educación técnica, tecnológica y de pregrado en los que más se matriculan los colombianos y no hay duda alguna-. De los 10 programas más elegidos, siete pertenecen a ramas de administración, contabilidad y finanzas.

Hay un pregrado que sin duda alguna, es el más elegido por los colombianos: él solo representa el 2,23% de todas las matriculas del país. Se trata de la Tecnología en Contabilidad y Finanzas ofrecido por el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena. En 2016, se matricularon 47.469 colombianos a este pregrado.

Otros dos programas del Sena ocuparon el segundo y tercer lugar: la Tecnología en Gestión Empresarial, en la que se enlistaron 25.163 colombianos; y la Tecnología en Gestión Administrativa, con 24.355 nuevos alumnos en el año 2016 según datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior.

Las tres opciones de pregrado que no se encuentran en la rama de administración y finanzas fueron el programa el programa de psicología ofrecido por la Uniminuto de manera virtual, con 19.525 matriculados, y las licenciaturas en pedagogía infantil a distancia en la Uniminuto y la de Corporación Universitaria Iberoamericana. Tuvieron 10.738 y 7.528 matriculados respectivamente.

Otro aspecto interesante es la preferencia de los colombianos por estudiar programas a distancia. Seis de los diez más elegidos funcionan bajo esta modalidad.

“Llama la atención que ninguno responde a programas en áreas de salud o ingeniería, que confirma la excesiva matrícula colombiana en ciencias económico administrativas y que tendrán un impacto laboral en sobre oferta de profesionales que terminarán recibiendo bajos salarios”, señaló el Observatorio.

Esta es la lista completa de los pregrados más taquilleros entre los colombianos:

1) Tecnología en Contabilidad y Finanzas -presencial-, del SENA: 47.469

2) Tecnología en Gestión Empresarial -presencial-, del SENA: 25.163

3) Tecnología en Gestión Administrativa -presencial-, del SENA: 24.355

4) Administración en Salud Ocupacional -distancia tradicional-, de UNIMINUTO: 22.255

5) Psicología -distancia tradicional-, de UNIMINUTO: 19.525

6) Tecnología en Gestión del Talento Humano -presencial-, del SENA: 19.426

7) Administración de Empresas -distancia tradicional-, de UNIMINUTO: 16.090

8) Contaduría Pública -distancia tradicional-, de UNIMINUTO: 11.037

9) Licenciatura en Pedagogía Infantil -distancia tradicional-, de UNIMINUTO: 10.738

10) Licenciatura en Pedagogía Infantil -distancia tradicional-, de Corporación Universitaria Iberoamericana: 7.528

Posgrados, todavía con pocas matriculas

Lo que demostró este análisis es que buena parte de la fuerza profesional o técnica colombiana no accede a los posgrados. Por ejemplo, la especialización con más matriculados, la Gerencia de Proyectos de la Uniminuto, contó con apenas 1.875 estudiantes.

A las maestrías les va un poco mejor: con 5.064 estudiantes, la maestría en Gestión de la Tecnología Educativa, ofertada por la Universidad de Santander (UDES) se consolidó como la más elegido.

Fuente de la Noticia:

https://www.elespectador.com/noticias/educacion/los-diez-programas-academicos-que-mas-estudian-los-colombianos-articulo-744149

 

Comparte este contenido:

Reforma administrativa y fiscal más que educativa

Puerto Rico / 18 de marzo de 2018 / Autor: Gabriela Ortiz Díaz / Fuente: Claridad

Recientemente, el Movimiento Unión Soberanista (MUS) auspició un foro, titulado La Reforma Educativa y la realidad de la Escuela Pública en Puerto Rico, a cargo de tres expertos en el tema: Emilio Nieves, presidente del sindicato magisterial UNETE; Alexandra Lúgaro, abogada y excandidata independiente a la gobernación; y Justo Méndez, cofundador de Nuestra Escuela y coordinador general del movimiento Vamos.

Un resumen de lo allí planteado, realizado por el moderador del evento, el profesor Ángel Villarini, identificó las coincidencias entre lo expuesto por los tres recursos. En primer lugar, el moderador subrayó que la Reforma no debe implementarse si no es “en función de un proyecto de país. Aquí, se ha enfatizado sobre el rol decisivo que la educación juega en elaborar y desarrollar ese proyecto de país. Es precisamente ese proyecto el que establecerá cuáles son las necesidades de aprendizaje y desarrollo que deben tener los seres humanos para impulsarlo. Esas necesidades no se pueden satisfacer sin estudios o datos científicos que definan con precisión cuáles deben ser las metas y los objetivos de dicho plan de país”.

Como parte de la recapitulación de las tres intervenciones, Villarini enfatizó que el centro de esa Reforma Educativa no debe ser lo administrativo, sino el proceso educativo mismo, la dinámica de enseñanza-aprendizaje. Dentro de ese proceso, los ponentes subrayaron la importancia que tiene la formación de los(as) maestros(as), el valor que ellos(as) se den y que la sociedad les dé. “Todo el proceso de reforma depende de que se reestructure la relación entre maestros, estudiantes y el resto de la comunidad escolar”, acotó el profesor.

 

Treinta años de lucha contra el sistema 

El líder sindical y maestro de Física en el Departamento de Educación (DE) por 30 años, Emilio Nieves, inició su intervención diciendo que pasó los años del servicio en el DE – desde el 1983 hasta el 2014 – luchando constantemente “no tanto con el estudiantado, sino con y contra el sistema”. Según él, el magisterio tiene que internalizar que ser maestro en el país es estar en una constante lucha porque no se puede confiar en las promesas que hace el gobierno cada cuatro años.

Precisamente, basó sus palabras en un resumen de cómo se ha manejado la educación desde el gobierno hace varias décadas. La reforma educativa comenzó con una comisión nombrada por la Asamblea Legislativa en el 1985, la cual desembocó en la Ley 68 de 1990.

Luego, en 1999 se creó la Ley 149 o Ley orgánica del DE. En 2002, se añade la ley “Not Child Left Behind” del gobierno federal, la cual comenzó un proceso de federalización del sistema educativo del país y de implementación de escuelas chárter.

Cuatro años después, Aníbal Acevedo Vila planteó públicamente las escuelas chárter como una alternativa, tema que continuó en los años siguientes. En 2018, el plan privatizador salió del propio gobernador y se han dado unas condiciones que favorecen desde el punto de vista del Gobierno el que se impulse la propuesta de escuelas chárter, aseguró Emilio Nieves.

A juzgar por Nieves, la Reforma Educativa de Ricardo Rosselló tiene implicaciones para las comunidades y el magisterio, pues no garantiza la participación de estos sectores en la gobernanza de las escuelas, como propone la Ley 149. Con este proyecto se pretende quitarle la escuela a la comunidad y entregársela a un privatizador.

Para esos fines, desde el gobierno se ha impulsado por décadas una estrategia de mercado con la que han querido enfrentar los conceptos “escuela tradicional”, entendida como el modelo antiguo, al de “escuela chárter” o lo moderno, la salvación del sistema de instrucción puertorriqueño. Sin embargo, el modelo chárter lo copian de Estados Unidos, país en el que por más de 25 años se ha promovido ese modelo y sólo ha llegado acaparar el 7 por ciento de la totalidad de escuelas públicas.

Este proyecto de 2018 le permite al Gobierno y a la “empresaria Keleher” eliminar todo lo que representa un obstáculo para los planes de privatización, además, los autoriza a quitarle dinero a las escuelas de la comunidad para dárselo a las chárter.

 

“Reforma Administrativa y Fiscal del DE”R

La licenciada Alexandra Lúgaro planteó que una reforma educativa debe proponer “innovar o mejorar el cúmulo de conocimientos adquiridos mediante la enseñanza. Esa ley no es nada de eso. No hay ningún tipo de exposición académica o docente. Por eso, le deben cambiar el nombre a Reforma Administrativa y Fiscal del DE”.

“El Gobierno gira toda esta reforma en torno al tema de la crisis fiscal. Habla de la devastación de los huracanes Irma y María, de cómo nos llevaron a necesitar esto, aun cuando todo estaba comprendido en el plan de la secretaria desde antes de la formulación de este proyecto”, continúo Lúgaro.

Para la excandidata a la gobernación los grandes inconvenientes para el desarrollo de un sistema educativo eficiente son la alta politización existente en el DE, el que se quiera examinar la educación como un asunto de negocio, que no se involucra verdaderamente a la comunidad en la gobernanza escolar y que no hay un plan de país cimentado en la educación como ente necesario para la transformación social.

Sobre la politización, Lúgaro amplió que con la sugerencia de una nueva región educativa compuesta de una serie de superintendentes cuya especialidad sería de índole administrativa y no académica, lo que pasará es que “un montón de politiqueros estarán sembrados en el tope de la jerarquía del DE tomando decisiones que inciden en el aprovechamiento de nuestros estudiantes sin tener competencias para eso”.

Los sistemas educativos a nivel mundial se han tardado décadas en transformarse. Sin embargo, para la licenciada, en Puerto Rico, del año 2000 hasta el presente, los estándares y expectativas por grado y materia del DE han cambiado cuatro veces porque cada cuatrienio llega un secretario de educación distinto que destituye cualquier medida previa sólo porque pertenece a otro partido político.

Por otro lado, Alexandra Lúgaro reconoció que en Puerto Rico se examina la educación como un modelo de negocio en vez de evaluarse en términos de rendimiento: con qué capacidad salen los estudiantes de la escuela, cómo la educación recibida les permite competir en los mercados laborales, fortalecer industrias, disminuir la desigualdad social, la corrupción, la contaminación.

Según Lúgaro, la improvisación característica de la manera de gobernar en este país se presta para no definir un plan de país en el que se entienda la función esencial del magisterio para la transformación social. También, es una herramienta para justificar el gasto de dinero sin parpadear en publicidad y en personalidades como Jaresko, Donahue, Keleher y Pesquera.

 

Modelos educativos exitosos como referente

“Creo positivo buscar referentes en modelos educativos exitosos. Con cualquier búsqueda rápida, Estados Unidos quedaría descalificado de esos referentes”, dijo el co fundador de Nuestra Escuela, Justo Méndez.

Por otro lado, el modelo educativo de Corea del Sur, país que ha visitado Méndez en varias ocasiones en representación de Nuestra Escuela, tampoco es digno de emular por lo esclavizante que puede llegar a ser: “nos hemos dado cuenta que cónsono con el primer lugar mundial en las pruebas estandarizadas también tuvieron el primer lugar en suicidios en adolescentes”.

En Puerto Rico, según Méndez, se debe ‘copiar’ la experiencia de Finlandia, que como sociedad acordaron un proyecto de país dentro del cual propusieron un modelo de desarrollo e integraron un currículo de enseñanza que se utiliza en la única escuela que existe en Finlandia, que es la pública.

“Mucho hacen nuestros maestros y maestras sin un norte, sin un proyecto, sin un para qué o por qué. Desde Vamos, hemos trabajado un proyecto de país con una transformación curricular basada en seis posturas no lineales, no políticas, integradas y contextualizadas con las realidades de cada comunidad”, añadió el también coordinador general de la organización política Vamos.

Fuente del Artículo:

http://www.claridadpuertorico.com/content.html?news=D74DA84EEF9162D152C70A421FC34F74

Comparte este contenido:

中华人民共和国: 人工智能时代 信息素养教育要从娃娃抓起

中华人民共和国 / 2018年3月18日/ 作者:科学和技术 / 来源:zznet

3月6日,南京大学宣布成立人工智能(AI)学院,引发各界关注。这一消息也被很多代表委员关注,发展人工智能的问题在两会的小组会议中被反复提及。

三十多年前,一句“计算机普及要从娃娃抓起”,让一代少年走进计算机世界,改变了许多人的一生。现在,人工智能技术的飞速发展与广泛应用,对公民素质提出了新的要求,编程能力、计算思维及对智能化社会的深度认知,成为人工智能时代学生信息素养内涵的重要内容。正因为如此,不少委员提出,应该在中小学阶段加强孩子们的信息素养教育。

新信息技术或将成为孩子的立生之本

全国人大代表、科大讯飞董事长刘庆峰是最早发出呼吁的专家之一,因为感受到人才问题对人工智能发展的制约,这些年他一直呼吁相关基础课程走进小学,从“娃娃抓起”。

曾几何时,我国中小学阶段的信息课还停留在教学生开机、关机、文档处理等基本应用,但是现在这些已经过时了。上海、江苏等地的一些学校已经开始尝试让编程课程进入小学和初中,与之配套的还有STEM教育、创客教育等新型教育实践的展开,为推广人工智能教育做好充足准备。

“当今社会,不管是我们自己还是孩子们都处在信息爆炸的时代,掌握信息处理技能非常重要。”上海市教委副主任倪闽景在接受科技日报记者采访时表示。

在他看来,随着人工智能迅速发展,会有新的行业兴起,这些新工作大多以信息化、人工智能、区块链为基础,所以掌握更多的信息技术知识或将成为孩子们将来的立生之本。

要消除老师家长的“电脑恐惧”

针对一些老师和家长担心孩子过多使用电脑容易沉迷游戏的问题,专家们表示,从“玩游戏”到“玩编程”或许是个不错的选择。倪闽景认为,推进中小学的信息素养教育,首先要消除家长和老师们的“恐惧”,要让孩子们发现自己制作游戏、研究游戏远比玩游戏有趣。

倪闽景说,现在,编程可以是流程化、图形化的,并不一定需要孩子掌握C++等复杂的计算机语言,小朋友编程完了马上可以看到反应,加上传感器、控制器,他们就会体会到自己做小游戏和学习工具的乐趣。

在普及的基础上,更有一部分孩子会对信息技术产生浓厚的兴趣,并进入一个新的层次,对促进他们学习和研究或许有更大的惊喜。

信息教育应该有层次推进

从“阿尔法狗”引发全世界对未来的无限畅想之后,人们对信息化的趋势大多是认同的,但是信息教育应该怎么做,确实是国内外教育家们一直探讨的问题。

“尤其是低幼年级的信息课应该怎么上,时间怎么控制,用什么技术实现,都是要特别注意的问题。”倪闽景说。

不同年龄的孩子,不同天赋的孩子,不同基础的孩子,课程应该如何设置都有讲究。

对此,全国政协委员、江苏省锡山高级中学校长唐江澎的做法是“分层次”。早在几年前,他们学校就把学生的信息课分为好几种。“我们用分层式教学的方法,对基础薄弱的孩子,可以选择以江苏省学生考试为目标进行学习;对于基础一般,又不愿意只学基础知识的孩子,可以用项目带学习的方法,掌握更多实用技能;对于那些有基础、有兴趣的孩子,则为他们提供语言编程等课程,帮助他们深入研究和学习。”

在锡山中学,选择第一类课程的孩子只有20%。唐江澎认为,信息技术领域特别容易培养超越学科基础的孩子,只要学生有爱好就能进步神速。

新闻来源:

http://www.zznet.gov.cn/kjdt/715780.jhtml

图像来源:

https://blogthinkbig.com/impulsar-la-educacion-digital-en-todo-el-mundo

Comparte este contenido:
Page 3024 of 6689
1 3.022 3.023 3.024 3.025 3.026 6.689