Page 101 of 558
1 99 100 101 102 103 558

Policy Paper: Defending the ‘right to the city’: how cities include migrants and refugees in and through education

Código del documento: ED/GEM/MRT/2019/PP/40
Recopilación: 12 pages
Idioma: inglés
Año de publicación: 2019
Tipo de documento: documento de programa o de reunión
Resumen: The continuing growth in migration and displacement flows around the world can challenge hosting communities. National authorities have the strongest voice in international debates on migrants and refugees, but cities are the primary destination of migrants and, increasingly, of refugees and internally displaced people. That puts cities at the forefront of providing for these new residents’ needs, including in education. Cities do not create immigration, asylum and education policies, but they do play key roles in implementing these policies, even if their room for manoeuvre and willingness to act vary widely between countries.

Descargar en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371960
Comparte este contenido:

Señorita Extraviada

Reseña/Documental/28 Noviembre 2019

A propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer les compartimos el documental «Señorita Extraviada» realizado por la documentalista Lourdes Portillo.

» No existe un mejor lugar para matar a una mujer que en Ciudad Juárez, México. En los últimos diez años, cientos de mujeres han desaparecido o han sido encontradas asesinadas en esta ciudad fronteriza. La mayoría de ellas fueron empleadas de maquiladoras o en plantas de ensamblaje de la zona. Solo algunos casos se han solucionado. La cifra de mujeres asesinadas, de 1993 a la fecha, rebasa ya las trescientas, y el total de desaparecidas se eleva a quinientas. Detrás de estos crímenes se acumulan miles de casos de hostigamiento sexual, doméstico y laboral, no denunciados, de violencia intrafamiliar no atendida, y sobre todo de una misoginia institucional que magnificada por la prensa local sirve como estímulo a los perpetradores de lo que hoy se conoce ya como un feminicidio. Esta situación criminal se relaciona con la violencia del narcotráfico, el desempleo, y la miseria fronteriza en tiempos de globalización forzada, originando el derrumbe de oportunidades y la contratación de mano de obra femenina (pésimamente remunerada), que desplaza a buena parte de la fuerza laboral masculina. Lourdes Portillo reúne los testimonios de la frustración y del rencor social, el encono misógino, y el desdeñoso retrato moral de las víctimas (para las autoridades, simples provocadoras ­:»ellas se lo buscaron»). A todo esto opone el perfil de las jóvenes, apenas adolescentes, obligadas a trabajar en turnos de madrugada, expuestas al riesgo urbano de calles mal alumbradas, temerosas siempre, canjeando diariamente seguridad física por supervivencia económica. ¿Qué hacían las «muertas de Juárez» en la calle?, pregunta la prensa local. «No iban precisamente a misa», le responde con sarcasmo un gobernador panista. Vista así, entre la difamación y la caricatura, todo autoriza el ajusticiamiento que es, al mismo tiempo, un mensaje social en tiempos de cambio; el desdén hacia la mala pécora como parte de un programa de saneamiento civil, que incluye a homosexuales y travestis. «Todas son putas», explican las autoridades en Señorita extraviada, o mulas tercas que aún no entienden que la gente decente se pasea de día, y la indecente se expone a todo por andar de noche.»

Este trabajo se estrenó en el año 2001, sin embargo, a pesar que han transcurrido 18 años desde entonces, sigue teniendo vigencia en un contexto en el cual las mujeres siguen siendo víctimas de un sistema patriarcal y misógino.

Ver documental aquí: https://www.youtube.com/watch?v=84NbsvUfAuw&t=412s

Comparte este contenido:

Natalia y Carmen Serdán: las heroínas revolucionarias

Por: Lizeth Flores Jácome. 

La familia Serdán Alatriste encabezada por Doña Carmen Alatriste, nieta del ex gobernador liberal poblano Miguel Cástulo Alatriste, y Manuel Serdán Guames un zapatero de la ciudad, tuvieron como hijos a Carmen, Natalia, Aquiles y Máximo Serdán.

Natalia Serdán Alatriste nació el 29 de marzo de 1875. Fue la segunda de los hermanos Serdán Alatriste.

Cuando Natalia Serdán se casó con Manuel Sevilla, recibió de regalo de bodas, una casa ubicada en Portería de Santa Clara número 4, en la ciudad de Puebla. (Actualmente el Museo de la Revolución Mexicana.)

Natalia rentó a su hermano Aquiles, una habitación en la planta baja de la casa de la Portería de Santa Clara.

La historia revolucionaria de los Serdán Alatriste comenzó por las injusticias locales que realizaba el Gobernador Mucio P. Martínez y a nivel nacional Porfirio Díaz; para ese entonces, los hermanos Serdán se unieron al Partido Anti-reeleccionista que dirigía Francisco I. Madero.

Dentro del partido la responsabilidad de los Serdán era entre otras cosas repartir municiones y pólvora por toda la región poblana, y apoyar el estallido de la Revolución Nacional el 20 de Noviembre de 1910.

Aquiles resguardaba en su casa las armas que compraba a diversas armerías ubicadas en la ciudad de Puebla y México.

Este arsenal llegaba a la casa dentro de grandes bultos envueltos en petate que se confundían con empaques de carne seca y salada; parte de las municiones de guerra eran transportadas por las mujeres de la familia: Filomena del Valle de Serdán, Carmen y Natalia Serdán.

Sin embargo, el 18 de noviembre, dos días antes de lo programado a nivel nacional, Miguel Cabrera, jefe de la Policía de Puebla, realizó un cateo a la casa de los hermanos Serdán y ante el impedimento de estos, que se sintieron descubiertos, dio inicio la refriega.

Durante el ataque, Natalia pudo hacer un agujero en la pared de su recámara que la comunicó a una casa contigua que en ese entonces era una camotería. Por ese orificio logró sacar a sus hijos y a los de su hermano Aquiles. Así pudieron escapar.

Por su parte, Carmen tomó las armas y luchó de la misma manera en que lo hicieron sus hermanos y sobrevivió hasta el final, cuando los rurales del Estado vencieron y tomaron la casa de los Serdán, fue aprendida y llevada a declarar lo que había sucedido; en su declaración siempre defendió a su hermano Aquiles.

La figura de Carmen Serdán rompió todos los estereotipos de una mujer burguesa de la época, partiendo desde el hecho de que fue la primer revolucionaria, y una de las tantas mujeres que apoyaron al movimiento maderista.

Luis Pastor y Carreto describe en el libro: Dos heroínas: Carmen y Natalia Serdán; Carmen era una de las partes en el engranaje de su círculo; poseía la sutileza y el refinamiento congénito distintivo de las mujeres educadas y desarrolladas espiritualmente en Puebla.

Fuente de la reseña: https://www.poblanerias.com/2014/10/natalia-y-carmen-serdan-las-heroinas-revolucionarias/

Comparte este contenido:

Logros y déficits en el bienestar infantil

Por: Pavel Isa Contreras.

En ocasión de que en este 2019 se cumplen 30 años de la firma de la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, UNICEF en la República Dominicana ha preparado una evaluación de los avances y los desafíos pendientes del país en varios de los derechos más importantes consignados en ella desde finales de la década de los noventa hasta la actualidad. Tuve el placer de colaborar con el equipo de esa agencia y del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) en la elaboración de este documento. Los siguientes fueron sus hallazgos más importantes.
La inversión pública en infancia se ha incrementado notablemente. En los últimos años, la inversión pública en infancia y adolescencia ha crecido de manera significativa. Aunque los datos no son estrictamente comparables, ofrecen una idea razonable. Mientras en 2010, el Estado invirtió alrededor del equivalente al 2% del PIB en bienestar infantil (salud, educación, protección), en 2013 el monto había subido hasta 3.6% y en 2016 hasta 5.1%. En ese año, el gasto por niño o niña por día fue de 2.9 dólares. Sin embargo, el 76% de todo el gasto lo hizo el Ministerio de Educación. Eso significa que otras dimensiones del bienestar infantil distintas de la educación continúan insuficientemente financiadas.

Adicionalmente, la cobertura de la seguridad social en salud para la infancia y la adolescencia también ha crecido. Pasó desde 21.7% en 2007 hasta 56.6% en 2018. El 43.3% restante de la población infantil y adolescente no estuvo cubierta por esquema alguno. También ha aumentado el alcance de los programas de protección de la infancia, en especial las transferencias monetarias de PROSOLI a través de Comer es Primero, que alcanza al 18% de la población infantil, el Incentivo a la Asistencia Escolar (236 mil hogares con niños y adolescentes) y el Bono Escolar Estudiando Progreso (más de 115 mil jóvenes menores de 21 años).

La pobreza infantil se ha reducido, pero continúa siendo más alta que entre adultos. Un crecimiento de los ingresos laborales combinado con mayores inversiones en la infancia ha contribuido a reducir la incidencia de la pobreza monetaria y multidimensional en la población infantil y adolescente. Entre 2004 y 2017, el número de personas menores de 19 años viviendo en hogares con ingresos de pobreza cayó en 886 mil, pasando desde 58% hasta 35.5%. El porcentaje que vivió en hogares con ingresos de pobreza extrema pasó desde 20.5% hasta 6%. De igual manera, aquellos que vivían en hogares en pobreza multidimensional, esto es, no solo con ingresos insuficientes sino en viviendas inadecuadas y/o sin acceso a al menos algunos servicios básicos, bajó desde 48% en 2004 hasta 27% en 2017.

A pesar de eso, en 2017 todavía más de 1.3 millones de niños y adolescentes viven en hogares con ingresos de pobreza y 227 mil en hogares con ingresos de pobreza extrema. Además, el porcentaje de menores de 19 años en pobreza (35.5%) es mayor al porcentaje de la población en general en esa misma condición (25.6%) porque los hogares pobres tienden a tener más hijos e hijas.

Se ha reducido la mortalidad infantil, pero está estancada desde hace más de una década. También hay progresos en salud y se reflejan en una reducción en la mortalidad infantil. Sin embargo, los avances parecen haberse detenido hace mucho tiempo. Entre 1996 y 2002, la mortalidad infantil (en menores de un año) cayó desde 45 por cada mil nacimientos vivos hasta cerca de 30, pero a partir de ese momento, casi no ha habido avances. El problema radica en que las muertes neonatales, esto es, las que suceden durante los primeros 28 días de nacido, se mantienen elevadas.
Casi el 80% de las muertes infantiles (antes de cumplir el primer año) suceden durante esos 28 días, y el 71% de ellas en los primeros siete días. Esta alta mortalidad tiene que ver con la baja calidad de la atención en salud. El ritmo que lleva indica que, si no se intensifican los esfuerzos, el país no cumplirá la meta de los ODS que es llevarla hasta 12 por cada mil nacidos vivos en 2030.
La mortalidad materna persiste. Desde mediados de los noventa hasta inicios de la década pasada, la mortalidad materna se redujo en 50%. A pesar de eso, desde ese momento no ha habido mayores avances porque la calidad de la atención en salud es precaria. La tasa se ubica en cerca de 100 por cada 100 mil nacimientos vivos, Además de que el país se ubica entre los de mayores tasas de mortalidad materna en la región, a este ritmo el país no cumplirá con la meta de los ODS de bajarla hasta 70.

Los embarazos entre adolescentes no ceden. La proporción de adolescentes que ha estado embarazada es una de las más altas del continente. La República Dominicana ocupa el quinto lugar en América Latina y el Caribe. En 2014, más del 21% de las mujeres tuvieron al menos un hijo nacido vivo antes de cumplir 18 años. Desde 1996, la tasa de fecundidad entre adolescentes (nacimientos por cada mil) se ha reducido, pero de forma muy lenta.

La desnutrición infantil se ha reducido. La reducción de la desnutrición infantil crónica ha sido uno de los más destacados avances para la niñez en el país. La proporción de menores de 5 años con desnutrición (baja talla para la edad) se redujo desde cerca de 20% en 1991 hasta algo más de 5% en 2013. Las reducciones más intensas se dieron en la década de los noventa y se asociaron al incremento en los ingresos y las mejoras en la alimentación, una mayor provisión de agua potable y servicios de saneamiento, la suplementación con micronutrientes del Ministerio de Salud Pública, y más recientemente, la suplementación para niñas y niños de hogares beneficiarios del Programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI). A pesar de eso, todavía hay más de 65 mil menores de 5 años con desnutrición y la lactancia materna exclusiva sigue siendo vergonzosamente baja en el país (entre 5% y 7%).

La cobertura de educación ha aumentado lentamente y persisten graves problemas de calidad. Los logros del país se concentran en el aumento de la cobertura de educación primaria. En la actualidad alcanza más del 90%, pero los aumentos se dieron hasta la década pasada. En los últimos 10 años, los progresos se han estancado. En secundaria también ha habido avances. La cobertura actual supera el 70%. Pero, igual que en la primaria, los progresos tienen más de 10 años detenidos. En educación inicial, el aumento de la cobertura ha sido continuo, pero apenas alcanza al 50% de niñas y niños entre 3 y 5 años.

Los déficits de cobertura hacen que unos 480 mil niñas, niños y adolescentes estén fuera de la escuela: el 12.4% de los que tienen 5 años, casi el 6% de los que tienen entre 6 y 11 años, el 9.4% para el rango de 12-14 años, y casi el 15% para los que tienen entre 15 y 17 años. Además, hay amplio consenso en que la calidad de la enseñanza es terriblemente baja. El país se ubica en los últimos lugares en la región y el mundo en esta materia.
Se ha reducido el porcentaje de niños y niñas sin registro de nacimiento. El porcentaje de niños menores de 5 años sin registro de nacimiento ha declinado. Ejercer el derecho al registro es clave para que las personas puedan ejercer muchos otros derechos. En 2014, fue de casi 13%, diez puntos porcentuales menos que en 2006. Desafortunadamente, esto es todavía más del doble de la media de la región. La falta de registro afecta a 116 mil niños, y la incidencia es más elevada entre los más pobres y entre aquellos de madres con menor nivel de instrucción. Por fortuna, el país tiene condiciones para cumplir con la meta de los ODS de garantizar el derecho al registro de nacimiento para todos.

La violencia contra niños, niñas y adolescentes continúa. En la República Dominicana, el 63% de los niños y las niñas de hasta 14 años ha sido víctima de violencia física o agresiones psicológica como método de disciplina en el hogar. El 3% ha sido víctima de castigos severos. Un 5% de las adolescentes ha sido víctima de violencia sexual, un tercio dice haber recibido proposiciones sexuales de personas adultas, un 20% dice haber sido tocado o tratado de tocar y un 8% haber sido molestado sexualmente por un familiar. Además, un cuarto de los delitos sexuales fue contra niñas y un 3.5% fueron incestos.

Las cifras de matrimonio infantil y uniones tempranas son muy elevadas. En 2014, el 36% de las mujeres entre 20 y 24 años dijeron haber estado unidas antes de los 18 y el 12% antes de los 15. Ambas cifras están muy por encima de media en la región. Los porcentajes son mucho más elevados entre las adolescentes de los hogares más pobres y las uniones suelen darse con hombres cinco o diez años mayores (60% y 23%, respectivamente). La legislación dominicana no penaliza el matrimonio con infantes. Eso debe cambiar.

Persiste el trabajo infantil. En 2014, el 13% de la población entre 5 y 17 años trabajaba un número de horas superior a los niveles establecidos como criterio para identificar cuando hay trabajo infantil. Ese porcentaje es ligeramente mayor que el encontrado en 2010. El trabajo infantil afecto más a niños que a niñas, y era más elevado en las regiones más pobres y el triple entre hogares del quintil más pobre comparado con los del más rico y entre hogares con madres sin educación comparado con madres con educación superior.

En síntesis, el Estado está invirtiendo y protegiendo más a niños, niñas y adolescentes, y la pobreza infantil ha declinado. También se observan avances en salud y educación, pero en esas áreas en los últimos 10-15 años ha habido pocos progresos. Al mismo tiempo, las niñas y los niños siguen siendo víctimas de abuso y maltrato y el trabajo infantil persiste.

Fuente de la reseña: https://m.elcaribe.com.do/2019/11/23/logros-y-deficits-en-el-bienestar-infantil/

Comparte este contenido:

La biblioteca pública es esencial para la cultura, la educación, la información y la alfabetización

Por: comunidadbaratz.

 

El Manifiesto de la UNESCO a favor de las bibliotecas públicas es uno de esos textos a guardar a buen recaudo e ir dándole difusión de vez en cuando para que no se olvide lo importantes que son las bibliotecas públicas para la sociedad. Dicho manifiesto hace hincapié en la necesidad de la información para que las personas puedan alcanzar la libertar, prosperidad y desarrollo, además de para ejercer sus derechos democráticos y desempeñar un papel activo dentro de la sociedad.

La biblioteca pública, paso obligado del conocimiento, constituye un requisito básico de la educación permanente, las decisiones autónomas y el progreso cultural de la persona y los grupos sociales.

Las bibliotecas públicas deben basar sus servicios en la igualdad de acceso para todas las personas, y en la calidad y adecuación a las necesidades y condiciones locales. Bibliotecas públicas que deben disponer de fondos (sin cesura ni presiones comerciales), medios y tecnologías para dar acceso a la información, tanto actual como la que es fruto de los esfuerzos del pasado.

Las autoridades locales y nacionales tienen la responsabilidad de su mantenimiento financiero, además de la responsabilidad de construir una legislación que las proteja y unos planes estratégicos que definan y promuevan la red nacional de bibliotecas. Destacable, y asombroso, que en el propio manifiesto se diga que “la biblioteca pública será en principio gratuita”. Sin lugar a dudas que debe ser gratuita para la igualdad de acceso y la no discriminación.

La biblioteca pública deberá ser componente esencial de toda estrategia a largo plazo de cultura, información, alfabetización y educación.

Las bibliotecas públicas no deben dar la espalda a las necesidades de su comunidad local. Deben ser accesibles a todos sus miembros (edificios bien situados, buenas instalaciones, tecnología, horarios, servicios de extensión bibliotecaria…).

El bibliotecario/a es el nexo de unión entre usuarios y recursos. Es muy importante su formación permanente y este debe formar al usuario final para ayudarle a sacar el máximo provecho a los recursos disponibles en la biblioteca.

Los 12 objetivos de la biblioteca pública según la UNESCO

Los servicios que presta la biblioteca pública se articulan en torno a objetivos relacionados con la información, la educación y la cultura:

  1. Crear y consolidar el hábito de la lectura en los niños desde los primeros años.
  2. Prestar apoyo a la autoeducación y la educación formal de todos los niveles.
  3. Brindar posibilidades para un desarrollo personal creativo.
  4. Estimular la imaginación y creatividad de niños y jóvenes.
  5. Sensibilizar respecto del patrimonio cultural y el aprecio de las artes y las innovaciones y logros científicos.
  6. Facilitar el acceso a la expresión cultural de todas las artes del espectáculo.
  7. Fomentar el diálogo intercultural y favorecer la diversidad cultural.
  8. Prestar apoyo a la tradición oral.
  9. Garantizar a todos los ciudadanos el acceso a la información comunitaria.
  10. Prestar servicios adecuados de información a empresas, asociaciones y agrupaciones.
  11. Contribuir al mejoramiento de la capacidad de información y de las nociones básicas de informática.
  12. Prestar apoyo a las actividades y programas de alfabetización destinadas a todos los grupos de edad, participar en ellas y, de ser necesario, iniciarlas.

Fuente de la reseña: https://www.comunidadbaratz.com/blog/la-biblioteca-publica-es-esencial-para-la-cultura-la-educacion-la-informacion-y-la-alfabetizacion/

Comparte este contenido:

Lo que los docentes pueden aprender de Spotify y Netflix

Por: .

 

Los nombres de Spotify y Netflix puede que no estén asociados a la pedagogía. Sin embargo, algo pueden aprender los maestros de estas plataformas sobre las nuevas rutas hacia donde se dirige la educación.

Si se analiza con cuidado, la tecnología detrás de estas dos populares plataformas está basada en un modelo de inteligencia artificial que les permite, a través de los datos, conocer las preferencias de sus usuarios, personalizar la experiencia del usuario y hasta predecir sus gustos con una alta precisión.

En su participación en el INCmty 2019, Estela de la Garza Flores y Laura Castillo Lara, de la Vicerrectoría de Innovación Educativa del Tec de Monterrey, compartieron sus hallazgos en un campo que han investigado en los últimos años: el aprendizaje adaptativo.

El aprendizaje adaptativo es definido como un modelo educativo cuyas características principales son la personalización y la flexibilidad, es decir, cada alumno aprende a su ritmo y con contenidos que le sean relevantes. Esta metodología utiliza el machine learning y las analíticas de aprendizaje, al igual que las plataformas mencionadas.

“Me encanta Spotify. Spotify es el que sabe tus secretos más profundos. Es el que sabe si estás triste, alegre, enamorado, en siesta, si vas al trabajo… porque es la música que estás escuchando. Por eso te da la lista de la semana. Tienen unas analíticas fabulosas. Ellos saben cómo te sientes”, dijo De la Garza Flores. La líder de innovación de la Vicerrectoría de Innovación Educativa del Tec de Monterrey, señaló que conocer el funcionamiento de estas plataformas y cómo trabajan la personalización es una herramienta crucial si se desea aplicar el aprendizaje adaptativo.

“Todos recordamos la primera vez que entramos a Netflix; Netflix no me conocía, pero cuando empecé a ver películas, documentales y series, la plataforma te empieza a conocer y va generando perfiles”, explicó De la Garza Flores durante su participación en el festival de emprendimiento.

El reto del aprendizaje adaptativo es sacarle partido a esta tecnología ya existente e incorporarla a la educación. Castillo Lara señaló que el aprendizaje adaptativo busca mejorar la experiencia educativa del alumno. Para esto, la tecnología aporta lo que se denomina machine learning o analíticas de aprendizaje, lo que permite a quienes diseñan los cursos a determinar qué aprende el alumno y cómo lo aprende y dar un seguimiento oportuno.

“Estas plataformas [Netflix y Spotify] tienen principios del aprendizaje personalizado. Conocen tus necesidades, conocen tus preferencias”, dijo Castillo Lara.

En un mundo en el que cada vez parece quedar más obsoleto el modelo de escuela tradicional y en el que ya se habla de educación basada en competencias, microaprendizaje, networking y MOOC, la ventaja del aprendizaje adaptativo está en la capacidad de generar experiencias de aprendizaje a la medida de cada estudiante. “Debemos generar distintas rutas de aprendizaje”, agregó Castillo Lara.

Las especialistas en innovación educativa coincidieron en que el aprendizaje es continuo, pero una gran parte de alumnos quieren lograr un dominio de una materia en un corto tiempo, lo que da la base para diseñar cursos con objetivos definidos, muy cercano a lo que ya impulsa el microaprendizaje.

Por último, señalaron que el aprendizaje adaptativo se puede aplicar en ambientes académicos, como ya ocurre en algunas materias que ofrece el Tec de Monterrey, pero también se puede utilizar en la capacitación y formación de empleados para diversas industrias.

Fuente del artículo: https://observatorio.tec.mx/edu-news/docencia-aprendizaje-adaptativo

Comparte este contenido:

Las hermanas Mirabal. 25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Por: Mujerícolas. 

Las hermanas Mirabal. Patria, Minerva y María Teresa fueron tres valientes mujeres dominicanas que se opusieron con todas sus fuerzas a la dictadura de Trujillo.

Cuando  Trujillo llegó al poder, su familia perdió casi toda su fortuna.

Las Mirabal creían que el dictador Trujillo llevaría el país al caos y entraron a formar parte de un grupo de oposición al régimen, conocido como” la Agrupación política 14 de junio”para luchar contra la dictadura.

Dentro de este grupo eran conocidas como “Las Mariposas”, nombre con que Minerva se identificaba en las relaciones políticas.

Dos de las hermanas, Minerva y María Teresa, fueron encarceladas, violadas y torturadas en varias ocasiones. A pesar de estas situaciones, continuaron en su lucha por terminar con la dictadura.

Después de varios encarcelamientos, Trujillo decidió terminar con las hermanas. El 25 de noviembre de 1960 fueron secuestradas y los sicarios de Trujillo las apalearon hasta morir para luego introducir los cuerpos en el coche y simular un accidente de tráfico.

La muerte de las Mirabal causó gran repercusión en la República Dominicana. La conmoción resultante provocó que el pueblo dominicano se mostrara cada vez más proclive a apoyar a las Mirabal y sus ideales.

Esta reacción contribuyó a despertar conciencia en la gente y finalmente culminó con el asesinato del dictador el 30 de mayo de 1961.

En honor a estas valientes mujeres, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer que fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia, en el año 1981.

Homenajes:

En Ojo de Agua se conservan sus trajes, sus pertenencias y sus habitaciones, tal y como estaban en el momento de su muerte. La finca se ha convertido en un museo que puede ser visitado. No lejos de allí vivía la única hermana Mirabal que no fue asesinada: Dedé.

La escritora estadounidense de origen dominicano Julia Álvarez escribió una novela basada en las hermanas Mirabal, con el título En el tiempo de las mariposas (In the time of butterflies) que luego fue llevada al cine por Mariano Barroso.

Una de las Estaciones del Metro de Santo Domingo, lleva su nombre.

El 2 de octubre de 2007 se emitió un billete de 200 pesos alusivos a las hermanas Mirabal.

En honor a ellas los botánicos Francisco Jiménez Rodríguez y Liliana Katinas le dedicaron una especie de planta nueva para la ciencia, Salcedoa mirabaliarum F. Jiménez R. & L. Katinas, arbolito endémico de La Española, descubierto en las montanas de la provincia Hermanas Mirabal. Fue publicada bajo el artículo “Salcedoa gen. nov., a biogeographic Enigma in the Caribbean Mutisieae (Asteraceae)”, en la revista científica Systematic Botany (2004), 29(4): .987-1002, de la American Society of Plant Taxonomist.”

Documental sobre las hermanas Mirabal

https://www.youtube.com/watch?v=bbyDTogV9BU

Nombre secreto: Mariposas, el documental https://www.youtube.com/watch?v=Y_c1Tu1zgcI

El asesinato de las hermanas Mirabal marcó el principio del fin para Trujillo https://www.youtube.com/watch?v=WJ-wfWsBJis

Cuatro hermanas decidieron enfrentar a un dictador https://www.youtube.com/watch?v=392i5XsDVgM

Filmografía sobre las Hermanas Mirabal :

2001(TV)En el tiempo de las mariposas de Mariano Barroso

2007 Oriundos de la noche (Documental)Javier Balaguer

2008 Crimen de      Etzel Báez

2009 Codename: Butterflies (Documental)  de Cecilia Domeyko

2010Trópico de sangre de Juan Delancer

Bibliografía

Historia de las hermanas Mirabal

Cortometraje sobre las hermanas Mirabal

Narración y Trama del Asesinato

Fuente de la reseña: https://mujericolas.blogspot.com/2013/11/las-hermanas-mirabal-25-de-noviembre.html?m=1

Comparte este contenido:
Page 101 of 558
1 99 100 101 102 103 558