Page 235 of 558
1 233 234 235 236 237 558

16 de octubre, día de la educación inclusiva

Por: atv.pe.

Alrededor de un 6% de la población peruana tiene síndrome de down.

En Perú existen alrededor 162 mil niños con discapacidad en la edad escolarsolo el 40% va al colegio, ya que las escuelas no cuentan con la infraestructura y atención necesaria para recibirlos.

La sensibilidad en niños y profesores es clave para darle la bienvenida a los niños con capacidades diferentes. En otros países la realidad parece ser similar.

Fuente de la reseña: http://www.atv.pe/actualidad/16-octubre-dia-educacion-inclusiva-364178?ref=menu-sup

Comparte este contenido:

Priyanka promotes importance of girls’ education in India

Por: TheSiasatDaily.

“I want to help little girls get an education to build a brighter, more secure future,” said global star Priyanka Chopra, on the occasion of International Day of the Girl Child.

To mark the important day, the 36-year-old, who is working with YouTube to highlight the impact of educating girls in India, took to Twitter to share a video.

In the clip, the actor – a UNICEF Goodwill Ambassador – appeals to everyone to give girls a chance at everything. She captioned it as, “Let them raise their voices so they achieve their dreams. This #InternationalDayOfTheGirlChild, @YouTubeIndia, @UNICEFIndia and I want to help little girls get an education to build a brighter, more secure future.”

Let them raise their voices so they achieve their dreams. This #InternationalDayOfTheGirlChild, @YouTubeIndia, @UNICEFIndia and I want to help little girls get an education to build a brighter, more secure future. ?https://t.co/nXxgCKui2y #DayoftheGirl

Talking about her initiative, ‘The Sky is Pink’ star, in an official Google blog post, said, “Today, on October 11, 2018, International Day of the Girl Child, I have teamed up with YouTube to highlight the importance of educating a girl child. What I love about it is that through this campaign, viewers will be directly linked to stories from NGOs making an impact all across the nation.”

Comparte este contenido:

Boaventura de Sousa Santos: Descolonización del pensamiento crítico.

Por: ProyectoECOS.

Boaventura de Sousa Santos resalta la necesidad histórica de rescatar nuestros saberes y pensarnos desde el Sur: La descolonización de los saberes nos permitiría reconocernos como sujetos y representar el mundo como nuestro y nunca más como una entidad externa a nosotros, y así, hacia la emancipación social, abandonar la condición del ser objetos del colonialismo del Norte geopolítico. El autor de “Una epistemología del Sur” aborda también las precisiones para definir el Sur y el Norte, conceptos clave del giro decolonial.

Datos de la conferencia: Ponente: Boaventura de Sousa Santos (Universidad de Coimbra, Portugal). Evento: Seminario Internacional “Rumbos de la descolonización, retos del pensamiento crítico”. Coordinadores: Guadalupe Valencia García y José Guadalupe Gandarilla Salgado. Organizado por: El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades en el marco de su programa de investigación El Mundo en el Siglo XXI, el Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Fecha: 11 de Octubre de 2013 Lugar: Auditorio de la Unidad de Posgrado de la UNAM. Esta conferencia se grabó por Canal Proyecto Ecos de manera autogestiva.

Fuente de la reseña: https://www.youtube.com/watch?v=ZnMYIDNOJEo

Comparte este contenido:

Violence in the Schools: A Global Scourge

By: César Chelala.

 

“My big challenge is how to instil a sense of morality in my students,” says Eloísa Delmonte, a high school teacher in Gualeguay, Entre Ríos, Argentina.

“Yesterday, for example,” she tells me, “I reproached a student because he had been late for class. He apologized to me but told me that while he wakes up every day at 7 o’clock in the morning, a boy next door gets out of bed at noon, wears the most expensive clothes and buys everything he wants. How does he do it? Very simple, stealing.”

Crime inside the school and in the communities is often intertwined with violence among young people. A recent report by UNICEF: “A Daily Lesson: End Violence in Schools #ENDViolence,” provides troubling statistics.

Worldwide, almost half of students between 13 and 15 years (about 150 million) suffer violence from schoolmates. For many, school is no longer the place to study and grow in peace but filled with confrontation and danger.

In addition, the situation of war and violence in many countries translates into serious attacks against schools and students. According to United Nations figures, in 2017 there were 396 attacks on schools in the Democratic Republic of the Congo, 26 on schools in South Sudan, 67 on schools in the Syrian Arab Republic and 20 on schools in Yemen.

Effects on their future

As a result of these attacks, many children drop out of school and, as a result, their future education and work possibilities are seriously affected.

A report by the Office of the Special Representative of the UN Secretary-General on Violence Against Children describes four main forms of violence in schools: Harassment, physical violence, psychological violence and violence that includes a dimension outside the school and is related to the culture of the gangs.

The phenomenon of “bullying,” which can include sexual violence, has almost reached epidemic proportions worldwide. A study carried out in Mexico in 2013 showed that 7% of boys and 5% of girls in high school said they had suffered insults or attacks of a sexual nature from their peers. A smaller percentage of students stated that they had been forced into sexual behaviors.

Causes of violence

There are numerous causes that explain the current rise in violence, both in schools and outside them. Among the most traditional causes are poverty, marked economic and social inequalities and the vulnerability created by migration processes, particularly when they are forced.

Among the most recent causal phenomena is the massive dissemination of drugs, which creates harmful environments in schools for the growth and education of children. Related to this drug problem are the youth gangs called “maras” in Central American countries that act not only in those countries but also in the United States.

In 2013, according to the Centers for Disease Control and Prevention in the United States, 12% of students ages 12-18 reported that gangs were present at their school during the school year.

“Many times schools are behind the social changes that influence violence,” Professor Delmonte tells me. In addition, a new phenomenon is emerging, such as the great popularity of “youtubers” which often act as models of negative behavior among children at the most susceptible ages. “Nor should we forget”, she insists, that there are two types of violence: The general and the gender violence, and that both are equally terrible.”

The home environment

One shouldn’t rule out the influence of the home environment on children. They imitate the behaviors they see on a daily basis. Violence in homes teaches children that violence is permissible, and they may later act on this belief as adolescents and adults.

To these phenomena, we now have the problem of “cyberbullying,” defined by the Cyberbullying Research Center as “intentional and repeated damage perpetrated through computers, mobile phones and other electronic devices.”

It has been shown that victims who suffer from this modality are more likely to consume alcohol and drugs and to be absent from school.

Consequences of violence

There is a wide range of negative consequences as a result of violence in schools. They include bodily and psychological injuries that can lead to anxiety, depression and even suicide. In addition, in the short term, the academic performance of the students can be seriously affected, while their quality of life is affected in the long term.

Absenteeism can also affect the quality of their education. A study carried out in El Salvador, showed that 23% of students between 13 and 15 years old declared that in the last month of study they had been absent from school because of safety concerns.

Children affected by the phenomenon of “bullying” and cyberbullying are often left with serious psychological consequences that lead to a marked decrease in their self-esteem and that may lead some of them to take their own lives.

How to deal with the problem of violence

Some experts consider violence in schools, which also includes the growing phenomenon of violence against teachers, as a public health problem.

That is why the Center for Disease Control (CDC) uses a four-step approach to deal with this kind of problem. It consists of 1) Definition of the problem, 2) Identification of the risk and protective factors, 3) Development and testing of prevention strategies and 4) Ensuring their widespread adoption.

One of the difficulties in the treatment of this problem is the lack of reliable and up-to-date statistics, so this must be the first step in order to solve violence in the schools. In addition, many countries lack legislation to protect child victims of violence, which requires updating the relevant legislation related to this phenomenon.

It is necessary that parents, teachers and community organizations act in coordination to disseminate and try to find the most appropriate mechanisms to prevent and deal with violence. Only when all interested parties act together, will it be possible to address it effectively.

Source of the review:  https://www.theglobalist.com/school-violence-education-gang-violence/

Comparte este contenido:

Curso: Igualdad de Género y Diversidad Sexual

Por: udemy.com.

Repaso a los principales hitos e instituciones de la lucha por la igualdad de género y derechos de las minorías sexuales

Este curso está hablado en inglés con subtítulos en español. También existe una versión con subtítulos en inglés, para ello, busca «Gender Equality and Sexual Discrimination» en Udemy.

Desde una perspectiva de derechos humanos y no discriminación, el curso abordará temas tales como la historia de la lucha por la igualdad de género y los derechos de las minorías sexuales, normas e instituciones internacionales relevantes, violencia y otras formas de discriminación, así como políticas públicas para promover la igualdad de género y la diversidad sexual.

El curso cuenta con 30 lecciones en video de alrededor de 12 minutos cada una. El curso estará disponible permanentemente en forma gratuita en Udemy, sin límite de tiempo para completarlo.

Al final del curso, Udemy te dará un certificado virtual gratuito que verifica que completaste el curso. Además, si lo deseas, puedes solicitar un certificado virtual pagado de la Universidad Diego Portales, firmado por el profesor José Zalaquett, escribiéndonos a moocchile@mail.udp.cl

 

Fuente de la reseña: https://www.udemy.com/igualdad-de-genero-y-diversidad-sexual/?siteID=afkipIcrEmU-RQxl1Qj3keFu3ew.M2q4ng&LSNPUBID=afkipIcrEmU

Comparte este contenido:

Conferencia de Arturo Escobar en la VII Conferencia, CLACSO 2015

Por: CLACSO TV.

Conferencia Magistral «Desde abajo, por la izquierda, y con la Tierra: la diferencia latinoamericana» a cargo de Arturo Escobar [Colombia]. Antropólogo. Profesor en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Estados Unidos). Doctor en Filosofía del Desarrollo, Política y Planificación por la la Universidad de California en Berkeley. Integrante del Grupo de Investigación Nación/Cultura/Memoria (U. del Valle, Cali/COLCIENCIAS, Colombia) y del Grupo de Investigación en Estudios Culturales (CONCIENCIAS, Colombia).

Coordinadora Alejandra Birgin. Universidad de Buenos Aires [Argentina] Comentarista Kristi Anne Stolen. University of Oslo [Noruega]

VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales «Transformaciones democráticas, justicia social y procesos de paz», del 9 al 13 de noviembre de 2015 en Medellín, Colombia.

Fuente de la reseña: https://www.youtube.com/watch?v=9wzowZd1fNY

Comparte este contenido:

2do Encuentro Latinoamericano entre Docentes y Educadores Populares

Por: EndyEP.

«Prácticas de resistencias y transformación en América Latina»

17, 18 y 19 de Octubre de 201

  • En el actual escenario de disputa anticapitalista, la educación popular emerge como praxis educativa con reales condiciones objetivas y subjetivas de disputar hegemonías. Nos encontramos en un cruce de caminos históricos, por un lado un capitalismo que se reconfigura para intentar perpetuarse como única verdad existente y posible. Y por el otro, los movimientos sociales que crean formas organizativas integrales, incorporando categorías como género, cultura y trabajo, resignificando la categoría de clasepara dar nuevas respuestas a modelos explicativos de la realidad para las transformaciones de las matrices educativas, culturales, políticas y económicas.
  • Las reformas educativas actuales en América Latina, implican una transformación profunda no solo de los sistemas educativos públicos, sino del sentido de la educación.
  • La educación es acción y experiencia de los sujetos involucrados, que resignifican lo dado y construyen lo nuevo, otorgando sentidos a lo que acontece. Supeditar la educación a los requerimientos del mercado, implica despojarla del sentido político crítico de construcción de subjetividades. En estas nuevas perspectivas, el conocimiento se reemplaza por competencias operacionales. Se elaboran por fuera del sistema educativo los estándares, las competencias según las necesidades del circuito empresarial, para luego supeditar la acción pedagógica al desarrollo de esas competencias específicas, que luego serán “evaluadas”, es decir medidas y cuantificadas. Se trata de la reducción de la educación a un proceso de mecanización, borrando todo sentido político de transformación y su condición humana.
  • La educación popular nos posibilita repensar las prácticas, generar condiciones para la producción del conocimiento y, principalmente, transformar las relaciones de poder, develando el carácter político que le da sentido y direccionalidad.
  • La educación popular, con su acumulado histórico y su condición transformadora, derriba tanto los muros de la escuela como dispositivo estatal tradicional, así como, en aquellos que son construidos por nuestras propias organizaciones. Evidenciando que, ser parte de ellas, no nos resguarda del autoritarismo, ni de lecturas esquemáticas, dogmáticas o de un pensamiento colonizado y disciplinado por el capitalismo. Nos permite asumir riesgos para conocer. Ampliar horizontes, y nos estimula a tener una actitud activa para salir del posibilismo.
  • El educador popular argentino, ‘Nano’ Balbo, señala y alerta sobre la manipulación, como signo de nuestro tiempo alrededor de la naturalización que ‘el saber es poder’. Y agrega “el que tiene poder tiene acceso al saber y más todavía, determina cuál saber es válido y necesario”. Por lo tanto, una de las demandas, es profundizar la relación dialéctica entre saber y poder para romper con el saber colonizado y resignificar el sentido político, no solo de la educación popular, sino del conocimiento.
  • La Educación Popular como praxis política exige de protagonismos. Desde ese presupuesto, convocamos a participar del 2º Encuentro Latinoamericano entre Docentes y Educadorxs Populares a realizarse en el Instituto de Enseñanza Superior Nº1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”, los días 17, 18 y 19 de octubre de 2018, cuyo eje será: Educación Popular, prácticas de resistencias y transformación en América Latina.
  • Al convocar a este 2° ENDyEP, nos proponemos pensar, sentir y dialogar sobre identidades y pertenencias. Vislumbrar tensiones, prever y criticar ciertas posturas que cristalizan las prácticas de la EP, y que la alejan de su sentido político transformador.
  • En este sentido, el 1º Encuentro 2016, nos dejó interrogantes, demandas y desafíos. ¿Cuál es el sentido profundo de la educación popular? ¿Cuáles son los riesgos que enfrentamos cuando percibimos que se la restringe a una práctica instrumental que fomenta una pseudo-participación populista, paternalista, que infantiliza a los sujetos y sus prácticas? Si eludimos los conflictos y limamos las contradicciones, ese será el lugar de la EP? ¿Dónde se ancla lo popular de nuestras acciones?
  • ¿En qué lugar nos paramos los educadores y educadoras, como productores de conocimiento, para lograr un conocimiento contrahegemónico? Es necesario salir de la trampa y de la disyuntiva reproductora y de la mirada eurocentrista. El saber descolonializado nos hace seres no determinados, nos saca del lugar inmóvil de ser solo reproductores.
  • La construcción colectiva del conocimiento nos impulsa a preguntarnos ¿Es la idea de construcción común para transformar la realidad? ¿Se produce en la confrontación de saberes? ¿Cómo se da esa construcción colectiva, cuando se abordan temas del contenido curricular que son nuevos para los estudiantes? ¿Se puede hacer desde la motivación del interés del grupo? ¿Cómo entrelaza el saber organizado con el saber académico?
  • ¿Qué ocurre en las instituciones de formación docente y escuelas de diferentes niveles, que hablan de educación popular, pero no se traduce en prácticas emancipadoras? ¿Podemos los y las docentes abandonar la figura del administrador de un currículo prescrito y pasar a ser ese trabajador crítico, productor de nuevos saberes, de nuevos sentidos? En medio de los embates de las políticas educativas actuales, ¿cuál es el lugar destinado para la Escuela? ¿Cómo la EP puede darnos oportunidad para de-construirla dotándola de nuevo sentido?
  • ¿Qué nos lleva a modificar nuestra práctica y nuestra realidad? ¿Cómo nos transformamos en educadores populares, en un marco de avance de políticas de corte neoliberal, que fue excluyendo a los sectores populares de la escuela, la salud, el trabajo y la vivienda?
  • El sindicalismo, ¿reproduce con sus prácticas organizativas el modelo educativo? Existiendo más de 100 Bachilleratos Populares, miles de espacios infantiles y convivenciales, ámbitos de mujeres que promueven la educación del feminismo popular y experiencias autogestionadas de educación popular, ¿por qué, lo sindicatos docentes no reconocen las experiencias de construcción del conocimiento que no sean las propuestas desde la institucionalidad otorgada por el sistema, llámese escuela o universidad que nos propuso la modernidad?. 
  • Unas de las reflexiones que surgen de estos interrogantes, es que las formas tradicionales de los sindicatos son insuficientes. Algunas de sus manifestaciones son, que no reconocen las experiencias de la educación popular en manos de las organizaciones sociales. Y por lo tanto restringen o determinan que nuestra práctica docente la estipula nuestra relación laboral o sea nuestro “patrón” (estado o privado) y no el trabajo que realizamos. Ante ello nos preguntamos ¿sólo se es docente si se está frente a un aula de la escuela formal? O más aún, ¿qué es lo que nos define como educadoras y educadores, el lugar donde lo realizamos, o su sentido emancipador?
  • Creemos que muchas de estas preguntas, que por cierto no pretendemos responder sino que las tomamos como andamiaje para abordar el eje estructurante: La educación en clave de educación popular. Urgencias y desafíos desde tres dimensiones organización, producción y protagonismos de los sujetos, orientará el ENDyEP 2018.
  • Por ello nos proponemos debatir, por un lado, las prácticas políticas liberadoras y la construcción del conocimiento como condición de la Educación Popular y el necesario protagonismo de los sujetos. Por otro lado, la organización de los trabajadores y trabajadoras de la educación: el lugar del sindicalismo desde la educación popular. Asimismo, en tiempos de reformas educativas que nos atraviesan, queremos invitar a pensar críticamente sobre la Educación Popular y las reformas educativas en el Continente.
  • Desde ese lugar, los invitamos a transitar el camino del ENDyEP 2018, lxs y nos necesitamos para pensar, sentir y reflexionar sobre los caminos de la educación en clave de educación popular. Para crecer, fortalecernos juntxs y ocupar el lugar que hemos sabido construir para desafiar y transformar.
  • Propósitos
  • – Dar continuidad al 1º Encuentro entre Docentes y Educadorxs Populares de 2016 para avanzar y profundizar en el análisis de nuestra praxis política en educación popular.
  • – Pensar, sentir y dialogar sobre identidades y pertenencias. Vislumbrar tensiones, prever y criticar ciertas posturas que cristalizan las prácticas de la Educación Popular.
  • – Debatir sobre las prácticas políticas liberadoras y la construcción del conocimiento como condición de la Educación Popular y el necesario protagonismo de los sujetos.
  • – Debatir sobre la organización de los trabajadores y trabajadoras de la educación: el lugar del sindicalismo desde la educación popular.
  • – Analizar desde la Educación Popular las reformas educativas en el Continente.

Destinatarios

  • Estudiantes de formación docente; trabajadores y trabajadores de la educación de todos los niveles educativos; organizaciones sociales y comunitarias dedicadas a la educación popular; educadores y educadoras populares; bachilleratos populares; jardines comunitarios; etc.

Fuente de la reseña: https://www.endyep.com.ar/

Comparte este contenido:
Page 235 of 558
1 233 234 235 236 237 558