Page 380 of 558
1 378 379 380 381 382 558

Libro: Crear hoy la escuela de mañana

Reseña: La civilización, como afirmó de manera memorable H. G. Wells, es una carrera entre la educación y la catástrofe. Si debe vencer la educación, tenemos que elevar de manera urgente el ritmo del cambio en nuestras escuelas. La mayor parte de los sistemas educativos del mundo están en proceso de reforma. Pero la reforma no basta. La verdad es que necesitamos una transformación total de los principios y procesos de la educación pública. Mi propio trabajo se ha centrado en la transformación educativa, y de ella trata este libro de Richard Gerver.

 

Link de descarga: http://innovacioneducativa-sm.aprenderapensar.net/files/2012/05/139934_Crear-hoy-la-escuela-del-ma%C3%B1ana2.pdf

Comparte este contenido:

Libro: Ciudadanos y políticas en los albores del siglo XXI

Ciudadanos y políticas en los albores del siglo XXI 

Isidoro Cheresky. [Compilador] 

Hugo Quiroga. Carlos Huneeus. Salvador Romero Ballliván. Cláudio Gonçalves Couto. Osvaldo Iazzetta. Thais Maingon. Silvia Gómez Tagle. Felipe Burbano de Lara. Carlos Agudelo. Alberto Olvera. Leonardo Avritzer. Margarita Lopéz Maya. Isidoro Cheresky. Joseph Yvon Thériault. Rodrigo Losada. Gerardo Caetano. Fernando Mayorga. [Autores de Capítulo]

ISBN 978-987-500-140-0
CLACSO. Manantial.
Buenos Aires.
Julio de 2010

Los regímenes democráticos se han visto conmovidos por un desplazamiento en la vida poítica en las últimas décadas, y ello es particularmente notorio en América Latina. La democracia representativa se ha consolidado, con la consiguiente revalorización de los procesos electorales como legítimos canales de representación política. Paradójicamente, al mismo tiempo se han visto debilitados los partidos políticos, y el propio formato representativo ha atravesado un proceso de profunda mutación. La fluctuación del voto, el creciente impacto de los medios de comunicación y de las encuestas de opinión en las campañas electorales,la configuración de coaliciones heterogéneas alienadas detrás de líderes de popularidad y la consiguiente personalización de la competencia política son todos exponentes de la novedosa dinámica que exhiben las democracias actuales. En este escenario adquiere especial protagonismo una ciudadanía autónoma, desligada de las identidades partidarias tradicionales, ya sea por la expresión figurada de la desconfianza o incluso por la autorrepresentación, que trascienden las vías institucionales y el pronunciamiento electoral. En sintonía con estas transformaciones, el giro político inaugurado en la región con las elecciones presidenciales del siglo XXI ha conducido a la expansión de un imaginario en el que la democracia aparece asociada a la efectivización de reformas sociales que garanticen la inclusión, reconociendo como legítimas las múltiples y fragmentarias demandas ciudadanas. En un mundo globalizado, el ejercicio activo de los derechos deviene un signo distintivo del accionar autónomo en el espacio público que repercute fuertemente en el formato representativo actual. Este libro se propone abordar las diferentes transformaciones en la representación política en las sociedades latinoamericanas, poniendo el foco en las elecciones, las reformas constitucionales, los partidos y los liderazgos. No obstante, la referencia central de análisis será la ciudadanía, pues su posición vigilante ante las decisiones de gobierno requiere en cada caso la renovación de la legitimidad y constituye, por ello, el núcleo de la mutación que se está produciendo en las democracias contemporáneas.
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=522&campo=titulo&texto=politicas
Comparte este contenido:

10 plataformas web para realizar cursos universitarios en línea

América Latina, 12 de agosto de 2017.  Fuente: /www.oyejuanjo.com

La red se ha convertido en una fuente inagotable de conocimiento y oportunidades, prueba de ello es la interminable lista de plataformas educativas destinadas a la formación profesional en línea. En el blog Oye Juanjo hemos reunido una selección de los sitios web de mayor prestigio y reconocimiento en el mercado.

El resultado es un ranking de 10 páginas educativas para realizar cursos de acceso gratuito, en línea, y lo más importante, avalados por universidades del extranjero. Para ello analizamos las principales ventajas y desventajas que nos ofrece cada plataforma, incluyendo posibilidades de certificación, proceso de inscripción, y otros datos a tomar en cuenta.

El propósito de este artículo no es otro que brindar la información más completa e imparcial al momento de optar por uno de los cursos virtuales que abundan en la red, eligiendo el que más se ajuste a las necesidades de cada estudiante y su perfil laboral.

Por supuesto, también hacemos extensiva la invitación a participar de la democratización del conocimiento difundiendo este tipo de iniciativas y seguirnos en las redes sociales. ¡Manos a la obra!

10 plataformas de cursos universitarios en línea

  #01. Coursera


Líder indiscutible en el mundo digital. Coursera es la única plataforma educativa en reunir el mayor número de universidades extranjeras: más de 150 prestigiosas casas de estudio superior, incluyendo un buen porcentaje de universidades de habla hispana.

Como era de esperarse, el catálogo es muy variado: artes y humanidades, negocios, idiomas, ciencias de datos, ciencias biológicas, desarrollo personal, números, física e ingeniería, ciencias sociales, entre otros.

Inscripción: elige el curso de tu interés y regístrate con tus datos personales. Para acceder de forma gratuita es necesario elegir la opción «auditar curso».

Duración de los cursos: de 5 a 11 semanas de duración dependiendo de la extensión de cada curso. También hay programas especializados de hasta cinco meses.

Certificación: aunque los cursos universitarios en Coursera son gratuitos, aquellos estudiantes que requieran una certificación oficial deberán abonar un pago simbólico (es opcional).

Lo bueno de Coursera: cientos de cursos para estudiantes de todas las especialidades, precios accesibles para los certificados, y las universidades más rankeadas del planeta.

Lo malo de Coursera: aún no admite Paypal para pagar los certificados.

  Enlace:   Ir a Coursera

  #02. EDX

Si bien no cuenta con el mismo número de partners, la plataforma EDX tiene entre sus filas a las universidades más exclusivas: Harvard, Berkeley, MIT, Boston, entre otros. La base de datos actual supera los 1300 cursos y una comunidad activa de 10 millones de estudiantes.

El repertorio de EDX también es muy surtido: arte y cultura, arquitectura, negocios y gestión, química, diseño, economía y finanzas, electrónica, ingeniería, literatura, matemáticas, músicas, ciencias sociales, y más.

Inscripción: ingresa al curso de interés y haz clic en el botón «Enroll Now».  Para acceder gratuitamente a los cursos debes elegir la opción «auditar curso». Aunque hay muchos cursos fuera del límite de inscripción, aún es posible acceder a todo el material (hay que tener un poco de suerte).

Duración de los cursos: de cinco a ocho semanas aproximadamente.

Certificación: el privilegio de la certificación tiene un costo simbólico que puedes aceptar o rechazar (depende del criterio de cada estudiante).

Lo bueno de EDX: un catálogo muy amplio de cursos ofrecidos por las universidades más elitistas del extranjero.

Lo malo de EDX: la mayoría de cursos se imparten en inglés, mientras que el catálogo de cursos en español aún es limitado.

  Enlace:   Ir a EDX

  #03. Garage Digital

La primera academia virtual de cursos gratuitos para América Latina. Google no se ha guardado nada y apunta alto con el lanzamiento de esta plataforma que pretende beneficiar a los miles de jóvenes empresarios que hay en la región.

Inscripción: apenas necesitas tener un correo electrónico en Google para inscribirte de forma automática.

Duración de los cursos: 23 módulos de enseñanza

Certificación: la certificación es gratuita al cumplir exitosamente los 23 módulos y aprobar una evaluación final.

Lo bueno de Garage Digital: cursos gratuitos certificados por reconocidas instituciones. Muy intuitivo y videos educativos de corta duración que hace más flexible la experiencia de estudio.

Lo malo de Garage Digital: aún hay poca variedad de cursos.

  Enlace:   Ir a Garage Digital

  #04. Udemy

Udemy es uno de los nombres más conocidos en el público estudiantil. Con el paso de los años ha construido una de las comunidades educativas más solidas que podemos hallar en la red, proponiendo miles de cursos en varios idiomas y para todos los gustos.

Las categorías son muy completas y los instructores cuentan con mucha experiencia en el rubro. A diferencia de otras plataformas, Udemy cuenta con dos secciones importantes: cursos gratis y de pago.

Inscripción: regístrate con tus datos personales o vincula tus redes sociales para loguearte en Udemy en poco tiempo.

Duración de los cursos: hasta 50 horas de clases.

Certificación: únicamente los cursos de pago cuentan con el privilegio de recibir una certificación digital.

Lo bueno de Udemy: si buscas una plataforma con amplia experiencia y garantía, Udemy es una excelente alternativa. Los cursos de pago son muy asequibles.

Lo malo de Udemy: para encontrar un curso gratuito hay que usar los filtros de búsqueda. Los cursos más interesantes se imparten en inglés.

  Enlace:   Ir a Udemy

  #05. Google Actívate

El gigante del Internet cuenta también con una plataforma educativa exclusiva para profesionales del emprendimiento. Google Actívate brinda diplomados en línea 100% gratuitos para aquellos estudiantes que buscan generar una buena impresión en su currículum.

Aunque la mayoría de diplomados son en línea, también hay una sección exclusiva de clases presenciales para estudiantes que viven en España. Los cursos abordan temas como marketing, desarrollo web, comercio electrónico, posicionamiento web, productividad personal, entre otros.

Inscripción: inicia sesión con tu cuenta de Google y concede los permisos correspondientes para participar. Asegúrate de escribir correctamente tus datos.

Duración de los cursos: 40 horas

Certificación: 100% gratuita. Para obtener el certificado es necesario aprobar la evaluación final (tienes hasta tres intentos para conseguir la acreditación).

Lo bueno de Google Actívate: diplomados con certificación gratuita expedidos por reconocidas universidades de España, además del sello distinguido de Google.

Lo malo de Google Actívate: falta algo de variedad a los diplomados en línea, mientras que la oferta de clases presenciales solo está disponible dentro del territorio español.

  Enlace:   Ver diplomados

  #06. MiríadaX

Una comunidad relativamente nuevamente que ya suma más de 3 millones 250 mil estudiantes. En conversación con el equipo MiríadaX pudimos comprobar que un 3% de las visitas diarias que recibe la plataforma educativa provienen del blog Oye Juanjo.

No es para menos, basta con echar un vistazo al repertorio de cursos gratuitos para tener una idea de la calidad de contenidos que nos proponen los chicos de MiríadaX. Actualmente hay más de 80 universidades que colaboran estratégicamente en pro de una formación gratuita e inclusiva.

Inscripción: ingresa al curso que te interesa y revisa la fecha de inicio. Si estás a tiempo haz clic en el botón «Regístrate» y completa el formulario de inscripción que aparece en pantalla con tus datos personales. ¡Es muy fácil!

Duración de los cursos: entre 5 a 7 semanas de duración por curso.

Certificación: el primer certificado de participación es gratuito, sin embargo, también hay un segundo certificado personalizado sujeto a un costo optativo.

Lo bueno de MiríadaX: cursos gratuitos ofrecidos por universidades de habla hispana y con un certificado de participación gratuito.

Lo malo de MiríadaX: hay muchos cursos interesantes que ya no están disponibles ni otorgan el privilegio del certificado. ¡Hay que estar siempre atentos!

  Enlace:   Ir a MiríadaX

  #07. México X

Una de las plataformas educativas especializadas en electrónica, ingeniería, ciencias de datos, física e ingeniería, y ciencias exactas. MéxicoX es una iniciativa que reúne a una treintena de instituciones educativas del país azteca (incluyendo el Tecnológico de Monterrey y la UNAM).

Todos están invitados a participar de los cursos gratuitos que periódicamente se ponen a disposición del público. Eso sí, hay que estar pendientes de los nuevos lanzamientos porque el número de vacantes es limitado.

Inscripción: explora el repertorio de cursos y elige uno de los contenidos disponibles. Haz clic en el botón «Inscribirse» y completa el formulario que aparece en pantalla.

Duración de los cursos: cinco semanas aproximadamente

Certificación: la mayoría de cursos incluyen certificación gratuita (leer información oficial de cada curso antes de inscribirse).

Lo bueno de MéxicoX: muchos cursos técnicos auspiciados por importantes instituciones de reconocimiento internacional.

Lo malo de MéxicoX: el diseño es muy anticuado y no hay forma de ingresar a los cursos pasados. Las vacantes también son muy limitadas y suelen cubrirse con rapidez una vez que se difunden en este blog.

  Enlace:   Ir a MéxicoX

  #08. Crehana

La start-up peruana continúa expandiéndose en la red como una de las alternativas más interesantes para profesionales del mundo audiovisual. Cursos de diseño gráfico, fotografía, ilustración, animación 3D, arquitectura digital, y mucho más.

Crehana tiene una lista amplia de cursos gratuitos, así como paquetes de cursos de pago con descuentos muy generosos. Vale la pena echar un vistazo a la web de la plataforma.

Inscripción: ingresa al curso o pack que te interesa y regístrate usando tus redes sociales.

Duración de los cursos: por proyecto

Certificación: los cursos de pago otorgan un certificado.

Lo bueno de Crehana: varios cursos gratuitos para novatos del sector audiovisual, además de otros recursos descargables.

Lo malo de Crehana: los cursos gratuitos son muy cortos, forzando a realizar los cursos más completos para una experiencia óptima.

  Enlace:   Ir a Crehana

  #09. Teachlr

Otra alternativa para estudiantes que buscan cursos de corta duración. Teachlr tiene contenidos muy variados y cursos de pago con precios realmente ridículos. Adicionalmente contamos con una sección de formación en línea para empresas.

Inscripción: ingresa al curso y vincula tus redes sociales. Es simple.

Duración de los cursos: por horas

Certificación: todos los cursos (gratuitos y de pago) incluyen certificación

Lo bueno de Teachlr: una plataforma en expansión con buenas propuestas estudiantiles. Encontraremos cursos exclusivos que no vamos a hallar en otras webs.

Lo malo de Teachlr: cursos de corta duración.

EnlaceIr a Teachlr

  #10. Edutin

Otra plataforma en expansión que con el paso de los años afianza su alcance a cientos de miles de estudiantes. Muchos cursos técnicos de programación y audiovisuales que ampliarán tus conocimientos en el dominio de programas avanzados.

Inscripción: ingresa al curso que te interesa y haz clic en el botón «Regístrate». Completa el formulario hasta loguearte en la página.

Duración de los cursos: por horas

Certificación: es necesario ser usuario Premium. Los certificados cuentan con enlace de verificación internacional.

Lo bueno de Edutin: una web muy organizada con una descripción completa de los cursos, lecciones y opciones de certificación.

Lo malo de Edutin: los cursos son muy cortos.

EnlaceIr a Edutin

  #Bonus. Domestika

Me gustaría hablar brevemente de la plataforma Domestika, líder en el sector audiovisual con una parrilla de temas completísimos. Aunque los cursos no son gratuitos, basta con hacer una simple comparación con otras webs del rubro para corroborar el alto nivel competitivo de sus contenidos.

Sus profesores, distinguidos profesionales con experiencia en el mercado internacional y un extenso portafolio de proyectos que avalan la calidad de cada lección.

Inscripción: ingresa al curso que te interesa y haz clic en el botón «Comprar» para completar el formulario y medio de pago.

Duración de los cursos: por horas

Lo bueno de Domestika: una plataforma en constante actualización con cursos impartidos por verdaderos profesionales del mundo audiovisual.

Lo malo de Domestika: todos los cursos son de pago.

  Enlace:   Ir a Domestika

Fuente: http://www.oyejuanjo.com/2017/03/10-plataformas-cursos-universitarios.html

Comparte este contenido:

6 estrategias para mediar los encuentros con los libros

Escrito por: Camila Londoño

Para fomentar la creatividad, la lectura, la escritura y el amor por el libro, el profesor de lenguaje Roberto Contreras, sugiere estas sencillas actividades para realizar en la sala de clase.

En el marco del taller ¿Cómo mediar la lectura del libro álbum?, organizado por la Editorial Zig Zagy la Biblioteca Escolar Futuro, el Profesor de Lenguaje de la Universidad de Chile, Roberto Contreras expuso contenidos relacionados con la estructura del libro álbum, las estrategias de mediación lectora y la optimización de los espacios de lectura. También compartió 7 actividades que además de fomentar la lectura, son perfectas para generar un vínculo entre los niños y los libros. Las 7 actividades son sencillas de hacer, casi todas funcionan de forma individual o grupal y son una excelente oportunidad para generar un acercamiento al libro como un todo; desde su exterior hasta su interior.

1. La puerta de entrada al libro

La actividad tiene una duración aproximada de 15 a 25 minutos.. El profesor debe invitar a sus estudiantes a que seleccionen libros según sus portadas. Después se plantean preguntas como: ¿qué me dice esta portada?, ¿un libro vale por sus tapas?, ¿las portadas anuncian su contenido? o ¿qué se puede inferir a partir del título?

Por otra parte, Contreras sugiere que se comenten las portadas de libros que han leído y creen nuevas portadas para dichos libros, incluyendo, títulos, ilustraciones y colores.

2. Anatomía del libro

Esta actividad tiene una duración aproximada de 10 a 30 minutos. También se realiza antes de la lectura. El profesor debe explicar a los niños que los libros tienen una estructura-esqueleto que les permite ser lo que son. Las partes de dicho esqueleto son: la portada (cara frontal), el lomo (borde externo donde está el título y el nombre del autor), contraportada (la parte posterior), la solapa (borde plisado hacia el interior donde aparece la biografía del autor u otros títulos y colecciones) y finalmente la reseña (texto final sobre el contenido).

Contreras sugiere que los niños revisen una amplia variedad de libros para luego exponerlos a sus demás compañeros, describiendo cada una de las partes de su esqueleto.


3. Un tesoro de palabras

La actividad se realiza a lo largo de todo el semestre, durante y antes de la lectura. El profesor debe hablar del valor del vocabulario y la importancia de aprender cada día nuevas palabras. La idea es confeccionar un cofre con una caja de cartón decorada donde irán dejando las mejores expresiones. Éste será una especie de tesoro de curso. El objetivo es que se escoja una palabra o una expresión a partir de la lectura diaria.

Una de las sugerencias de este profesor de lenguaje es contarle a los niños que el escritor de Charlie y la fábrica de chocolate, Roald Dahl, al iniciar su carrera anotaba en un cuaderno un listado de palabras similares; así cuando quería describir a un personaje malvado no escribía “era muy malo” sino “un malandrín perverso e infame”.


4. “En un bosque oscuro y hondo… ”

Esta actividad de 60 o 90 minutos se realiza después de la lectura. El eje de ésta será el bosque. El bosque como espacio de cuentos es un escenario clásico y referencial para contextualizar una situación de asombro, sorpresa y aventura, dice Contreras. Entonces, la idea es empezar la actividad con la frase: “En un bosque oscuro y hondo… ”. Los niños tendrán que completar esa frase. Para esto, es importante que lean varias historias que tengan como referencia los bosques (Caperucita Roja, Hansel y Gretel, El bosque, ¡Mira lo que tengo!… ). Así, los niños podrán experimentar el efecto y la finalidad que tiene utilizar un bosque como espacio narrativo de una trama.


5. “Yo soy el héroe”

“Yo soy el héroe” es una actividad colectiva que puede durar de 60 a 90 minutos. Se realiza después de la lectura y consiste en esto: Se toma una historia que le guste a los niños para que ellos puedan transformarla como si ellos fueran los personajes. La reescritura del cuento no es individual pues busca promover el trabajo colaborativo, de modo que cada integrante del grupo tenga un rol dentro del proceso creativo. Mientras uno cuenta la historia, otro la escribe y un tercero corrige. Todos deben revisar la coherencia del texto.


6. “Dime”: conversar sobre las lecturas

Se realizará después de la lectura y durará de 25 a 30 minutos. Dime es básicamente un enfoque de mediación de la lectura que busca promover una “conversación literaria” para generar un diálogo, usando un repertorio de preguntas sencillas, directas y que apunten a pensar sobre lo que se ha leído más allá de la pregunta: “¿te gustó?”.

Algunas de las preguntas que se deberían hacer son: ¿Qué te llamó la atención del cuento?; Si dejaste de leer ¿en qué parte fue y por qué?; ¿Pudiste predecir lo que venía?; ¿Has leído otros libros como este?; ¿Qué le dirías a un amigo sobre este libro?; Si el autor te preguntara qué mejorarías del libro ¿qué le dirías?; ¿Se puede saber quién está contando la historia?; ¿Lo que leíste te hizo recordar algo?

Fuente reseña: http://www.eligeeducar.cl/6-estrategias-mediar-los-encuentros-los-libros.
Fuente imágenes: Domi Baus/Elige Educar
Comparte este contenido:

Chile: Profesores estrenan métodos de enseñanza para motivar a estudiantes

América del Sur/Chile, 12 de agosto de 2017.  Fuente: www.eligeeducar.cl

Es habitual que los niños no sientan suficientes motivaciones para asistir al colegio. Sin embargo, hay profesores que están cambiando esa realidad.

Se trata de docentes que ocupan todo su ingenio y renuevan sus métodos de enseñanza para motivar a los alumnos a aprender.

Uno de los casos es el de Constanza Quintana, una joven profesora que pone énfasis en que sus estudiantes salgan de la sala de clases con todas las dudas resueltas.

Quintana asegura que ella fue una “estudiante invisible”, que nunca tuvo clases estimulantes y tampoco los profesores la instaban a participar. Dice que en su aula eso nunca ocurrirá.

Otro caso es el de Bastián, un profesor de inglés de 25 años, que trabaja con guitarra en mano para enseñar en El Bosque. Asegura que la música se ha convertido en su aliada para sembrar la semilla de los idiomas entre sus alumnos.

A continuación se muestra  video de estos profesores:

Fuente reseña: http://www.eligeeducar.cl/profesores-estrenan-metodos-ensenanza-motivar-estudiantes

Comparte este contenido:

La escuela secundaria de todos, con todos y para todos. Análisis desde la investigación y la estadística educativa

Por Luz Albergucc

La escuela secundaria en la Argentina, como en todo el mundo y particularmente en América latina, viene siendo un tema de debate en todos los ámbitos posibles, desde los ministerios de Educación, los medios masivos de comunicación y la opinión pública. Algunos agoreros del “todo pasado fue mejor” la califican como un nivel en crisis, y suelen utilizar algunos datos duros –estadísticas educativas– para sustentar sus discursos. ¿Es cierto que la escuela secundaria “no puede más”? ¿Debemos volver a aquel pasado para pensar en la escuela secundaria actual?

En las líneas siguientes se hará un recorrido sobre los ejes de inclusión y calidad en la escuela secundaria, utilizando los datos estadísticos disponibles y realizando un recorrido histórico para acercarnos a posibles respuestas a estos interrogantes.

Suele repetirse en el discurso actual político y mediático “todo lo que falta” para cumplir con los objetivos que nos planteamos como país en 2006 con la sanción de la Ley de Educación Nacional (LEN) que hizo obligatorio el nivel secundario y le otorgó al Estado la responsabilidad indelegable de garantizar el derecho a la educación de todos los niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos de nuestro país. Sin embargo, pocas veces se discute desde dónde partimos, cuál era nuestra línea de base en 2006 y qué recorrimos hasta el momento. Y este tipo de lecturas catastróficas, que paralizan o espantan, están muy alejadas de la realidad cuando podemos hacer un poco de historia y reflexionamos sobre el camino realizado. Las líneas siguientes buscan también poner en evidencia lo que el Estado, los docentes, los jóvenes y la sociedad en general han avanzado en los últimos años, que está muy lejos de los discursos del ex ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, quien repetía un diagnóstico desesperanzador, definido en términos de “fraude educativo”, que nos coloca a todos los actores de la escuela secundaria en la paralización que provoca el “pánico”.

Por un lado, no hay dudas de que el cumplimiento de la obligatoriedad del nivel secundario es aún una deuda del Estado y un desafío de la sociedad argentina. Pero no podemos perder de vista que este desafío lo asumimos en diciembre de 2006 con la sanción de la LEN y que, por lo tanto, han pasado solo 10 años de aquel compromiso. Nuestro país demoró 90 años en cumplir con la Ley 1420 (de 1884) que establecía la obligatoriedad del nivel primario. Con esto no decimos que deben pasar 80 años más para lograr lo mismo en el nivel secundario, lo que expresamos es que no puede hacerse análisis sencillos a procesos que son complejos.

A diferencia de aquella época, hoy la sociedad tiene plena convicción de la necesidad de la escuela secundaria, demanda cada vez más y mejor educación obligatoria. Este elemento es definitivamente un factor importantísimo para que los objetivos planteados se cumplan cada vez con mayor rapidez. Otro elemento que motoriza el cumplimiento de la obligatoriedad radica en que, luego de varios años de trabajo con cada una de las jurisdicciones, hoy tenemos escuelas secundarias conformadas en todo el territorio del país. No olvidemos que con la sanción de la LEN debió realizarse un proceso de reconversión y modificación de la escuela –que implicó políticas de infraestructura, modificación de planes curriculares, etc.– para que el viejo tercer ciclo de la educación general básica y el polimodal de la anterior Ley Federal de Educación se constituyan en la escuela secundaria que hoy está en marcha. Y, por último, aún hoy tenemos el desafío de romper con la matriz fundacional de la escuela secundaria, aquella escuela elitista, para privilegiados, para pocos, y convertirla en una escuela de todos, con todos y para todos. Camino que se ha venido construyendo, como veremos más adelante, y que debe profundizarse.

El hecho de constituir una única escuela secundaria, a través de la unificación de las dos instituciones formadas por la normativa anterior, es un elemento estructural de posibilidad para reposicionar a la escuela secundaria que hoy necesitamos. En efecto, desde la sanción de la LEN, las escuelas secundarias completas pasaron de 5.100 a 11.000, con lo que vemos un incremento del 115%. Es decir, se duplicó la cantidad de escuelas secundarias completas mediante la unificación de los ciclos básicos (ex Tercer Ciclo de la EGB) y los ciclos orientados (ex Polimodal), reduciéndose entonces la cantidad de escuelas atomizadas. En 2015 –último dato disponible– sólo quedan 193 escuelas de ciclo orientado, 2.294 escuelas de ciclo básico –principalmente en el ámbito rural–, y las escuelas secundarias completas ascienden a 10.952 (elaboración propia sobre la base de los Relevamientos Anuales de Información educativa 2006 a 2015, Dirección Nacional de Estadística Educativa, Ministerio de Educación y Deportes de la Nación).

Además de esta recomposición estructural de la escuela secundaria, en los últimos años vemos un crecimiento exponencial en la cantidad de adolescentes y jóvenes que acceden a ella. Se incorporan desde 2006 hasta 2015 cerca de 500.000 estudiantes más a la escuela secundaria común, lo que implica un crecimiento de matrícula del 14%. Pero también se evidencia un aumento en la matrícula del nivel secundario de la modalidad de jóvenes y adultos, en un 40%. Por lo tanto, en 9 años se ha logrado la incorporación de más de 500.000 jóvenes a la escuela secundaria, además de los adultos que logran la finalización de sus estudios. Este crecimiento de matrícula secundaria también puede verse plasmado en las tasas de asistencia a la escuela de la población de 12 a 17 años: en 1960 asistía el 53% de la población; en 1980 lo hacía el 68%; en 1991 la asistencia ascendía a 76%; el 87% en el año 2001, y en 2010, el 89%, mientras que en 2014 asciende a 93 por ciento.

En síntesis, se han logrado fortalecer las condiciones estructurales de la escuela secundaria, no sólo a través de la unificación de los ciclos básicos y orientados constituyendo un único establecimiento educativo, sino también con la implementación de múltiples políticas de protección y ampliación de derechos: la Asignación Universal por Hijo o el Progresar, la implementación de los Planes de Mejora de la educación secundaria y las políticas de inclusión tecnológica a través del Programa Conectar-Igualdad, el programa nacional de formación docente, la distribución de libros, los programas socioeducativos, entre otras. Sin dudas, estas políticas impulsaron la escuela secundaria, la dotaron de recursos y colocaron a los sujetos en situaciones de igualdad, elemento primordial para la garantía de derechos y la educación pública de calidad.

Cuando se coloca el foco de análisis en los resultados de la escuela secundaria, suele utilizarse para su análisis la medida de egreso o medidas de rendimiento de los aprendizajes. Es cierto que “los resultados” siempre son una variable a mirar; sin embargo, no puede ser la única cuando lo que se busca es recorrer el camino hacia una escuela secundaria para todos y de calidad. No es posible hablar de “resultados exitosos” si estos son para pocos, por lo que ningún indicador de “resultado” debe leerse sin los indicadores de “acceso” que analizamos anteriormente. Dicho en otros términos, no podemos disociar la inclusión de la calidad.

El egreso del nivel secundario en la Argentina es aún una variable que debemos mejorar, aunque se ha avanzado a pasos agigantados. Cuando se dice “sólo la mitad de los jóvenes terminan el secundario”, se utiliza como medida la “tasa de egreso”. Este indicador estadístico mide la “trayectoria ideal” de los jóvenes –aquellos que empiezan el secundario en la educación común y logran terminarlo sin más de dos repeticiones en la misma educación común–. Es decir, no considera el millón de jóvenes y adultos que lograron su titulación a través del Plan de Finalización de Estudios (FINES) y la modalidad de adultos; tampoco tiene en cuenta el pasaje de estudiantes entre escuelas –común y de adultos– o bien entre los sectores estatal y privado. Sin embargo, incluso con todas estas salvedades, esta misma tasa de egreso era en 2005 de sólo el 36,1%. Con lo cual, tomando esta medida estadística, desde la sanción de la LEN se ha logrado un crecimiento de 10 puntos en la tasa de egreso. Pero además, si miramos la población con título secundario completo –independientemente del tipo de trayectoria educativa que realizó–, encontramos que en 2006 el 62% de la población de 18 a 29 años tenía secundaria completa y en 2013 ascendía a 65% (según elaboración del Instituto Marina Vilte de la Secretaría de Educación de CTERA, en base a los Censos Nacionales de Población y, para 2013, la Encuesta Permanente de Hogares, segundo cuatrimestre). Y en el segmento de población de 25 a 29 años, el 68% tiene secundario completo. Es decir, que 2 de cada 3 jóvenes completan el nivel secundario.

Entonces, si bien es cierto que aún debemos dar grandes pasos para alcanzar una secundaria de todos, con todos y para todos, no menos cierto es que se evidencian avances importantes para alcanzar el cumplimiento de la obligatoriedad de la escuela secundaria.

En la última década se desarrollaron diferentes marcos normativos en el seno del Consejo Federal de Educación (CFE) tendientes a garantizar la educación de calidad, colocando al Estado nacional, a los Estados provinciales, a los docentes y sus organizaciones sindicales como sus promotores activos y protagonistas. En esa línea, se ha valorado a la institución educativa como el ámbito productor de claves para afrontar una realidad compleja y en transformación permanente, como el lugar privilegiado para la inclusión social y la ampliación de derechos, y al docente como productor de conocimiento. Nos interesa desarrollar, a continuación, una experiencia que buscó promover estos procesos de reflexión y autoevaluación en las escuelas a través del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente –PNEOyFD– (Resolución 188/12, CFE) y el Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” (Resolución 201/2013, CFE).
El PNEOyFD estipuló objetivos para todos: ampliar y mejorar las condiciones de acceso, permanencia y egreso de todos los jóvenes; fortalecer las trayectorias escolares generando mejores condiciones para la enseñanza y los aprendizajes, y fortalecer la gestión institucional ampliando las estrategias educativas para todos los adolescentes y jóvenes. Junto con ello, se implementaron los Planes de Mejora Jurisdiccionales e Institucionales (PMI) en los que se establecían objetivos específicos para alcanzar aquellas metas macro de la escuela secundaria. Para fortalecer el diseño e implementación de las acciones del PMI, desde el Ministerio de Educación de la Nación se propuso la elaboración de un índice para todas las escuelas de educación secundaria, llamado Índice de Mejora de la Educación Secundaria Argentina (IMESA).

Un “índice” es un indicador estadístico que sirve para recortar y sintetizar en un solo número realidades sociales que son multidimensionales y sumamente complejas. Esta información estadística resulta necesaria para objetivar la realidad, ponerla en valor y poder realizar un seguimiento a lo largo del tiempo, siempre que se mantengan los mismos mecanismos de cálculo y recolección.

Así, el IMESA se presentó como una herramienta de trabajo en el Programa “Nuestra Escuela”, como una apuesta a la inclusión con calidad, en tanto no se concibe una escuela de calidad que no garantice a todos el derecho a todo. El IMESA fue pensado en clave de derechos y de responsabilidades, para que cada escuela pueda mirarse a sí misma, reflexionar e indagarse respecto de su propia historia y contexto y, a partir de allí, planificar sus diversas estrategias en pos del cumplimiento de los objetivos planteados.
El IMESA, como punto de partida y herramienta de evaluación y seguimiento, sintetizaba la relación entre inclusión y calidad a través de sus tres componentes:

* La regularidad de la trayectoria: es deseable que los alumnos realicen su recorrido en la escuela evitando en lo posible repeticiones de año. En general, este aspecto de la trayectoria escolar se mide a través del Tiempo Mediopara completar el nivel. Idealmente, cuando los alumnos no repiten ningún año de estudio, este indicador es igual a la cantidad de años del nivel secundario, y es mayor si los estudiantes demoran más en completar el nivel.

* La finalización de los estudios: es necesario que todos los alumnos que inician el nivel lo completen. La conclusión de los estudios se refleja en la Tasa de Egreso del nivel. Si todos los alumnos logran culminar el nivel, la tasa asume el valor de 100. Su cálculo combina los valores de promoción, repitencia y abandono, e indica el porcentaje de alumnos que se inscriben en primer año y que completarán el nivel si la situación se mantiene constante –con los mismos niveles de promoción, repitencia y abandono–.

* Los resultados de evaluación de desempeño: además de aprobar cada año en el tiempo ideal –Tiempo Medio– y concluir sus estudios –Tasa de Egreso–, otro requisito es que todos se apropien de los conocimientos establecidos para el nivel y los manejen adecuadamente.

Es importante remarcar que un valor de IMESA similar puede indicar desafíos diferentes. Por ejemplo, si una escuela tiene alto rendimiento en las evaluaciones de aprendizaje y una trayectoria de sus alumnos cercana a la ideal, pero no se pudo sostener las trayectorias de los alumnos con mayores dificultades y, por lo tanto, la Tasa de Egreso es muy baja, el índice no llegará a sus valores máximos. Del mismo modo, si un establecimiento promueve a sus alumnos de un año al siguiente y los retiene hasta el egreso, pero los resultados en las pruebas de aprendizaje no son satisfactorios, también obtendría valores más bajos del índice. De este modo, si la primera escuela debía plantearse en su PMI estrategias de retención para que los jóvenes no abandonen la escuela, manteniendo a su vez altos desempeños en las pruebas de aprendizaje; la segunda escuela ejemplificada hubiera necesitado poner el foco en las estrategias de enseñanza, las formas de evaluación y el seguimiento de los contenidos curriculares que se trabajen cotidianamente.

Desde la perspectiva que considera que inclusión y calidad son conceptos intrínsecamente relacionados, indisociables, se combinaron estos indicadores para ponerlos a disposición de los docentes y directores, constructores de conocimiento y actores protagonistas de las acciones de mejora. Por ello, el IMESA fue comunicado y trabajado con los directores de cada escuela secundaria en jornadas específicas, para pensar sobre los desafíos actuales de la educación secundaria y como una primera instancia de reflexión sobre la propia realidad institucional. De este modo, nunca se concibió al IMESA para la constitución de rankings que estigmatizan y descalifican a algunas escuelas en oposición a otras, tampoco como mero instrumento de control. Se trató de una herramienta que, lejos de “señalar”, pretendía “orientar” la reflexión y el planeamiento de estrategias para la mejora, siempre partiendo del contexto real de cada escuela, de sus integrantes y sus modos de trabajo, favoreciendo la reflexión institucional en aras de mejorar las trayectorias educativas y garantizar las condiciones de acceso, permanencia y egreso de todos los jóvenes al nivel secundario.

En la actualidad estos caminos recorridos fueron borrados. El Programa “Nuestra Escuela” tiene hoy una nueva impronta, pensada más en términos instrumentales de enseñanza y de aprendizaje, y centrada en los resultados. Hoy el IMESA tampoco se coloca como herramienta que favorezca los procesos de autoevaluación institucional. De hecho, no se ha calculado el IMESA con los datos del nuevo operativo de evaluación de aprendizajes (APRENDER), y a cambio, se ha construido desde el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación un índice que combina resultados de las pruebas APRENDER con indicadores de vulnerabilidad social que se calculan principalmente por el lugar donde está localizada la escuela. Se las llama “escuelas faro”. Un “faro” se coloca para advertir a los navegantes que por allí circulen. Con ello, lejos de ser un instrumento para “orientar” la reflexión en las escuelas, está siendo utilizado para “señalar”. Y no se trata solamente de una cuestión semántica de “índice de mejora” a “escuelas faro”; se trata de la actual negación del docente como sujeto constructor del saber pedagógico institucional, y de las escuelas y las organizaciones sindicales como los ámbitos para realizarlo colectivamente. Se trata de una negación de los espacios colectivos, negación de encuadres político-educativos y pedagógico-didácticos que puedan interpelar las prácticas, recuperando logros y asumiendo desafíos.

 

Comparte este contenido:

México: Taller para supervisores de Educación Básica

América del Norte/México, 12 de agosto de 2017.  Fuente: amanecechihuahua.gob.mx

Por primera vez a nivel estatal y nacional, se realiza un Taller Estatal para Supervisores Escolares de Educación Básica, que mejorará la calidad educativa en Chihuahua, a partir de una supervisión más efectiva del trabajo docente en las escuelas.

El gobernador Javier Corral Jurado y el secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo, pusieron en marcha el taller en el que participan 754 supervisores de los subsistemas estatal y federalizado, conforme a los lineamientos del muevo modelo educativo, que se aplicará en el ciclo escolar 2017-2018.

Para mejorar la supervisión se revaloriza y rezonifica el trabajo de los supervisores escolares, con menos escuelas asignadas, para atender 5 mil escuelas con 721 mil alumnos.

El gobernador Javier Corral Jurado, destacó que es la primera vez que un taller de estas características se implementa a nivel estatal y nacional, en concordancia con la Reforma Educativa recientemente aprobada.

“Estoy seguro que con los talleres como el que hoy ponemos en marcha, contribuiremos a la ruta de mejora escolar. Felicidades a todas y a todos los presentes”, expresó.

Agregó que se será de gran provecho para lograr un círculo virtuoso con más y mejores oportunidades para docentes y alumnos.

“En la nueva Reforma, como en la nueva modalidad educativa, se pretende consolidar y mejorar el trabajo de quienes desempeñan la supervisión escolar, sobre todo, como una figura de enlace entre la autoridad educativa y las escuelas”, afirmó Corral Jurado.

Comentó que el papel de la supervisión escolar es fundamental para lograr la calidad en la educación, porque los supervisores se involucran en la operación cotidiana de las escuelas, y se encargan de asegurar la eficacia del servicio educativo.

Esta labor pareciera fácil, “pero tienen en sus manos una responsabilidad social enorme y a la vez la extraordinaria oportunidad de contribuir con los colectivos docentes, para que los estudiantes desarrollen al máximo sus capacidades, en condiciones de equidad e inclusión”, afirmó.

Citó la filosofía del maestro Rafael Ramírez, fundador del trabajo de supervisión en México, y dijo que ésta debe ser algo más que una simple inspección para conservar la eficiencia actual, ya que se requiere trabajar para incrementarla, mejorando y perfeccionando constantemente las normas en forma dinámica y constructiva.

De ahí que resulta imperioso dotar a los supervisores con las herramientas necesarias, para que puedan realizar su labor de manera impecable y que puedan estar al tanto de corrientes pedagógicas, programas de estudios, cambios educativos y tecnologías de la información, entre otras.

Concluyó diciendo que lo que se instrumenta por primera vez, tiende a ser difícil y retador, como es el caso de este taller, en el cual habrá un diálogo franco y abierto para revalorar el papel del supervisor.

Por su parte, el secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo, destacó el gran esfuerzo que han tenido que realizar los supervisores de diversas partes del estado, para asistir a este taller, en donde se capacitarán en las exigencias del nuevo modelo educativo.

Es motivo de gran satisfacción esta reunión con los supervisores, destacó, porque ellos articulan el Sistema Educativo, al conocer las necesidades y avances de maestros y directivos, a la vez que se vinculan con las comunidades en donde ejercen su función, dijo Cuarón Galindo.

Finalmente invitó a los supervisores a aplicar el liderazgo que se desprende de su función, buscando poner a Chihuahua como referente nacional, por la educación que en la entidad se imparte a miles de niños y jóvenes.

En su turno, Miguel Ángel Valdez García, subsecretario de Educación, comentó que la presencia del gobernador Javier Corral en este acto, es el reflejo del compromiso que tiene con las mejores causas del estado, como es este proyecto, que desde el inicio de la actual administración, se visualizó para resaltar el trabajo metódico y constante de los supervisores.

Fuente Reseña: http://www.amanecechihuahua.gob.mx/spip.php?article2873

Comparte este contenido:
Page 380 of 558
1 378 379 380 381 382 558