Page 43 of 558
1 41 42 43 44 45 558

Una cápsula del tiempo para recordar y entender la pandemia

Por: Educación 3.0.

 

Durante la pandemia, los niños han tenido que luchar contra todo tipo de emociones. Para entenderlas y sobrellevar los momentos de crisis, una docente de Primaria, María José Martínez, propuso a los estudiantes la creación de una cápsula del tiempo con el objetivo de compartir los momentos vividos con el resto de los compañeros.

El cierre temporal de los centros educativos llevó a las escuelas a continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje en modo online utilizando, para ello, canales de comunicación digital. Así pues, las aulas se convirtieron en pantallas distribuidas en cuadrantes con videollamadas grupales. Hemos utilizado diversas aplicaciones no solo para reunir al alumnado con los docentes sino también para tejer hilos invisibles de afecto, ternura, empatía y proximidad a pesar de ser medios, en un principio, distantes y fríos.

Una ‘cápsula del tiempo’ para entender el momento vivido

Fruto de esta nueva ‘escuela en casa’ (‘home schooling’) planteamos la propuesta de realizar una ‘cápsula del tiempo’ durante el confinamiento. A través de Classroom, propusimos esta tarea para aunar la expresión escrita, oral y artística, potenciar la imaginación y dar rienda suelta al mar de emociones en el que navegábamos.

¿Cómo? Planteamos la creación de una ‘cápsula del tiempo’ con objetos reutilizables (caja de zapatos o de galletas, tubo de patatas fritas, botellas, sobres…) teniéndolos que transformar con imaginación. En cuanto al diseño, podían inspirarse en las películas de ficción y su temática sobre los viajes en el tiempo. Pero tanto la creatividad como la originalidad de cada uno de los alumnos tenía que aflorar y, para ello, podían emplear diversas técnicas de collage: recortes de papeles de colores, revistas, fotos, mapas, pintura, rotulación…

¿Y el contenido? En las cápsulas del tiempo se almacenan mensajes y objetos representativos de cierto periodo que tienen significado para una comunidad, grupo de personas o para la humanidad ocultándose con la esperanza de que sean recuperadas en un futuro. Nuestro propósito era explicar cómo estábamos viviendo los momentos de confinamiento, las primeras salidas y el devenir de los acontecimientos más significativos que se nos presentaban: aprender desde y en casa, con quién hablar, qué hacer, con qué y a qué jugar, qué leer, qué escuchar…

Podían utilizar diferentes vías para informar sobre ello haciendo uso de la tecnología (USB con grabaciones, audios y fotos) o materiales como el papel (dibujo, dedicatoria, carta, postal, diario personal…).

Los resultados se compartieron por videollamada para aunar inquietudes compartidas y generar fortaleza de grupo. Así, cada estudiante iba presentando su cápsula, mostrando algunos de los objetos o mensajes que había incluido en ella y explicando el motivo de su elección.

Muchas emociones, lectura y manualidades

En ellas, aparecían dibujos de corazones que simbolizaban el apoyo mutuo, la solidaridad colectiva, en definitiva, la unión mundial ante la adversidad de la pandemia o el Arco Iris y la frase ‘¡Todo irá bien!’, símbolo y grito de esperanza y del triunfo deseado. Las pancartas multicolores, que contenían mensajes reconfortantes y rebosantes de ánimo, iban rotuladas con lettering y decoradas con purpurina. Sin duda, las manualidades han contribuido a vencer a la monotonía y la inquietante espera, a regular el miedo y la tristeza.

También leían pequeños fragmentos de sus diarios personales donde explicaban sus emociones, sentimientos, vivencias, experiencias y afectos hacia sus familiares (abuelos, tíos, primos, amigos y compañeros de clase…) y mascotas. Incluso, añadían a sus escritos reflexiones sobre su firme compromiso con el medioambiente debido a los índices tan bajos de contaminación registrados durante la emergencia sanitaria. Evidentemente, habían contemplado el cielo más azul y se habían maravillado de las increíbles formas de las nubes y, a la vez, habían pensado en la oportunidad de crear un mundo mejor.

Comentaban que habían jugado con su familia a juegos de mesa que tenían hasta entonces arrinconados: el parchís, la oca, el ajedrez, Monopoly, Hundir La Flota o  Quién Es Quién… y que habían sido momentos entrañables que les aportaban bienestar y seguridad. Relataban cómo habían hecho puzles en compañía de sus familias siempre con sonrisas y ayuda mutua. Y que en las conversaciones entre adultos y pequeños habían rememorado los juegos más tradicionales como el yoyo, el hula hoop, la peonza o las canicas.

emociones confinamiento

Habían leído libros y cuentos y algunos los recomendaban por su temática, comentaban cómo habían vivido aventuras en diferentes escenarios o cómo les interesaban los personajes con los que se habían identificado. Añadían que los momentos de contar cuentos en familia habían sido más frecuentes y más intensos, por lo que se había potenciado el hábito lector y el gusto por la lectura.

Por otro lado, las adivinanzas y los chistes habían amenizado los momentos de ‘hibernación’ vividos. La inventiva y el ingenio se habían materializado en los juegos de palabras, acrósticos, crucigramas y jeroglíficos. Del mismo modo, referían cómo se habían aficionado a la cocina, cómo habían preparado suculentos y saludables platos o deliciosos postres en familia. Gracias a la repostería, el cariño, la dulzura y los mimos habían sido los ingredientes indispensables que habían garantizado el sosiego y la seguridad. Los dibujos y las fotos habían inmortalizado tan apetecibles recetas: algunos habían creado mandalas con frutas y hortalizas disponiéndolas con gracia. Otros habían convertido las frutas en representaciones artísticas dándoles formas de animales, plantas… Así, habían elaborado recetarios que encuadernaron con grapas o con cordeles de colores.

Los experimentos caseros, siempre con la supervisión y ayuda de los adultos, les acercaron a la ciencia. Por supuesto, los trucos de magia, con disfraz de auténticos magos, fascinaron a los miembros de la familia sin tener en cuenta algún que otro despiste que dejaba entrever el truco.

También se recomendaban películas y series mientras explicaban la trama. Habían escrito palabras clave o reflexiones del tipo: “He visto ‘Viaje al Centro de la Tierra’ con mi familia con palomitas y chuches. Ha sido más divertido que en el cine”. Habían jugado a adivinar películas con gestos y mímica. ¡Todos ellos instantes imborrables de risas y algún que otro enfado para el que no le gustaba perder!

Por supuesto, las canciones, el baile, las coreografías y la música también han sido el bálsamo para aliviar la intensidad de las emociones durante este periodo de intranquilidad. Compartieron y resaltaron fragmentos de canciones que les han servido para mitigar los momentos vividos, tarareando estribillos. Otros se ponían delante de la cámara y ofrecían a su auditorio virtual pequeños acordes con sus instrumentos musicales. Aportaron diseños de circuitos, sesiones de yoga y mindfulness o varios retos como ejemplos de las dinámicas familiares y de los esfuerzos diarios por emprender un nuevo día en un mundo ralentizado.

Instantáneas para la autorregulación emocional

Y llegó el momento de salir. Las primeras salidas fueron oportunidades únicas para ver la ciudad desde otra perspectiva, y así lo describían: ‘Parece una calle diferente’, ‘no vemos las sonrisas de las personas porque llevan mascarilla’, ‘mi vecino y yo hablamos, pero no chocamos las manos. Nos saludamos con el codo’. Una nueva mirada a la ‘nueva normalidad’.

Todas estas impresiones y experiencias del confinamiento y de la posterior desescalada se iban aderezando con humor y alegría en estos encuentros en grupo a través de las videollamadas. Han sido instantáneas no solo del paso del invierno a la primavera (con vistas a un verano luminoso) sino también de la necesidad de autorregulación emocional.

Ciertamente, ha sido una etapa de aprendizaje para todos en la que era, y aún sigue siendo importante, estar ocupado y distraer la mente. Sin embargo, también han sido necesarias las ocasiones de disfrutar no haciendo nada, de que el aburrimiento se instalase en nuestros hogares para pasar del ‘multitasking’ que imperaba en nuestras rutinas diarias al disfrutar del aquí y del ahora en familia manejando las emociones que nos abrumaban. ¡Sin duda, una gran lección de tolerancia, resiliencia y empatía!

Fuente de la reseña: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/capsula-tiempo-recordar-entender-pandemia/

Comparte este contenido:

COVID-19: UN and partners work to ensure learning never stops for young refugees

Por: UN News.

 

Global advocates for refugees are pushing to ensure the COVID-19 pandemic does not derail efforts for displaced children and young people to continue learning and eventually return to a real classroom.

During a roundtable discussion held online on Monday, top UN officials, education ministers, and young refugees, together with representatives from the private sector and non-governmental organizations, highlighted growing needs on the ground – during the crisis and beyond.

“Even before COVID-19, refugee children were twice as unlikely as other children to attend school”, said Audrey Azoulay, Director-General of the UN’s educational and cultural agency, UNESCO, which co-organized the event alongside the UN refugee agency, UNHCR.

“Four million of these children, aged between five and 17, did not attend primary or secondary education, and only one per cent embarked on higher education, severely limiting their chances for the future.”

One billion out of school

Although some countries are slowly emerging from the pandemic, with an increasing trend towards re-opening schools, more than one billion students worldwide are still out of the classroom, according to UN estimates.

COVID-19 has upended lives and societies but its impacts have been harshest for the world’s most vulnerable people, such as the nearly 80 million refugees who have been forced to flee their homelands.

Despite improved enrollment rates, only 63 per cent of refugee children are receiving primary or secondary education.

UNHCR Special Envoy Angelina Jolie underscored why the disruption to education cannot become permanent.

“COVID-19 is proving to be an incredible catalyst for science, and discovery and innovation”, she stated.

“And if we could do the same for education—harnessing new technologies with the power of government and private sector funding, and the energy and the drive of millions of talented young people—it would be one of the greatest single inoculations imaginable against poverty and the denial of rights worldwide.”

Fear of rising inequities

The partners fear the pandemic could increase inequities, whether due to existing barriers, such as those hindering girls’ access to education, or from rising racism, discrimination and xenophobia brought on by the crisis.

Canada’s Minister of International Development, Karina Gould, revealed that school closures have disrupted more than just learning.

“Instead of benefiting from school feeding programmes, 370 million children are facing food insecurity”, she told the meeting. “Instead of experiencing a safe environment at school, children and youth are more vulnerable to sexual and gender-based violence and abuse at home. This reality is further compounded for refugees and internally displaced persons. These children are missing out not only on education and meals at school, but also a safe place to grow up and thrive.”

Both Canada and the United Kingdom, co-hosts of the online discussion, announced $5 million pledges to support young refugees as well as their teachers, who also serve as sources of psycho-social support.

“If we are truly to build back better, which we all want to do, education must be prioritized in the global recovery from coronavirus”, said Baroness Sugg, UK Special Envoy for Girls’ Education.

Young refugees on the frontlines

Bahati Ernestine Hategekimana is a living example of the powerful influence education can have on the life of a young refugee.

She and her family arrived in Kenya from Rwanda in 1996. Today, Bahati is on the frontlines of the COVID-19 response effort, as a nursing intern in the capital Nairobi. She also participates in an online campaign that showcases refugee contributions to counter the crisis.

Coronavirus Portal & News Updates

“All over the world, young refugees volunteer like me to support the emergency response. We have communication officers who fight against fake news, students who raise funds to support vulnerable families: from refugees as well as host communities; and others who have produced masks and soap and distributed them among communities”, she said.

Bahati was able to pursue her dream of becoming a nurse when she was awarded a scholarship through a UNHCR programme that supports higher education opportunities for refugees.

She said most recipients are studying in the health care field, meaning they can help strengthen health systems in their host countries and in their countries of origin.

Source of review: https://news.un.org/en/story/2020/07/1068201

Comparte este contenido:

Libro: Las desigualdades en clave generacional hoy. Las juventudes y las infancias en el escenario latinoamericano y caribeño. (PDF)

Por: CLACSO. 

Liliana Mayer. María Isabel Domínguez. Mariana Jesica Lerchundi. [Compiladoras]

Leticia Cerezo. Liliana Mayer. Pablo A. Vommaro. Miriam Abramovay. Mary García Castro. Ana Paula da Silva. Juan Romero. Elaine Morales. Yeisa B. Sarduy Herrera. Ana Hernández. Ofelia Carolina Díaz. Silvia Guemureman. Eugenia Bianchi. Carolina Ciordia. Mariana Jesica Lerchundi. María Isabel Domínguez. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………
Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-987-722-623-2
CLACSO.
Buenos Aires.
Julio de 2020

*Disponible sólo en versión digital

Cada uno de los capítulos de este libro hace foco en temáticas que iluminan desigualdades sociales, políticas, económicas y culturales de las infancias y juventudes de América Latina y el Caribe. Asimismo, cada uno de los trabajos aborda temáticas generales y transversales que se tensionan en estudios concretos y temáticas particulares. Si bien los trabajos retoman diversos modos de acceso al campo, asumen como espacio común y punto de partida un posicionamiento político y epistemológico, que no solo se evidencia en las descripciones de contexto, sino fundamentalmente en comprender las desigualdades como categoría central para el abordaje transversal de los estudios de infancias y juventudes en ciencias sociales. Pues los investigadores que participamos como coautores de este libro no nos asumimos como analistas neutrales, por el contrario, estamos inmersos en la sociedad desigual y problemáticas que investigamos. Los invitamos a leer este libro y a tramar nuevas preguntas que conduzcan a renovadas respuestas.

De la Presentación de Liliana Mayer, María Isabel Domínguez y Mariana Lerchundi

Fuente de la reseña: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2209&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1404

Link de descarga del libro: Las-desigualdades-en-clave-generacional

Comparte este contenido:

Lo que el arte enseña sobre la desigualdad de género

Reseñas/Autora: Laura Luque Rodrigo/elpais.com

Las mujeres han aparecido en los cuadros a lo largo de la historia enmarcadas en determinados tipos: el ángel del hogar, la ‘fem fatal’ o las mujeres ociosas de las clases altas

Las representaciones de las mujeres en la pintura, desde la Antigüedad, han tenido que ver con su papel en la sociedad. A lo largo de la historia, las mujeres han aparecido en los cuadros enmarcadas en determinados tipos: el ángel del hogar (buena madre y esposa), la fem fatal (mujer seductora y malvada), las mujeres ociosas (de clase alta), la mujer moderna (en los albores del siglo XX, conduciendo o fumando como algo anecdótico), etc.

Esas imágenes de las mujeres se han perpetuado hasta llegar a nuestros días. Ahora, vemos esos prototipos en la publicidad, las series, el cine o los videoclips. No lo sabemos, pero no inventamos nada nuevo en ellos, sino que arrastramos el peso de una historia visual y literaria milenaria.

La historia del arte estudia esta transmisión de las imágenes a través del “método iconográfico”, que varios expertos desarrollaron desde finales del siglo XIX.

Este método analiza las obras de arte desde los símbolos que aparecen en las obras, qué significados se les otorga en cada época y lugar, y cómo evolucionan. Aplicar el método nos permite entender cómo se han ido construyendo los estereotipos en torno al género. Una de las muchas cuestiones que pueden estudiarse son las imágenes relacionadas con la sensualidad y el erotismo.

'Diana y Acteón', Tiziano entre 1556 y 1559.
‘Diana y Acteón’, Tiziano entre 1556 y 1559. WIKIMEDIA COMMONS

Es difícil saber desde qué momento el ser humano comenzó a representar la sensualidad en el arte. Lo cierto es que encontramos escenas de sexo explícito en todas las culturas desde la Antigüedad.

El baño, provocación o intimidad violentada

Un caso interesante es el de la mujer que está tomando un baño y es violentada. Lo encontramos en un mito de la antigüedad como es el de Artemisa (la diosa Diana en la mitología romana) y Acteón, muy representado durante la Edad Moderna por pintores como Tiziano, Clerck y Alsloot o Heintz, entre otros.

El mito, narrado por Ovidio, cuenta que Artemisa, mientras tomaba un baño en el río, sorprendió al cazador Acteón observándola. Como castigo, la diosa lo convirtió en un venado para que fuera apresado por sus propios perros. Sin embargo, el momento que eligen los pintores no es ese, sino el instante en el que el hombre observa a la diosa. Esta escena se repite en la obra literaria Los siete infantes de Lara, aunque sin apenas representaciones plásticas.

'Susana y los viejos', de Tintoretto.
‘Susana y los viejos’, de Tintoretto. WIKIMEDIA COMMONS

Encontramos un episodio de la Biblia muy similar: Susana y los viejos, historia muy representada en la pintura. Susana, una mujer casada, es observada por dos viejos jueces mientras toma un baño. Al rechazar sus proposiciones, es acusada de adulterio falsamente.

Gracias a la intercesión de Dios, los viejos terminan siendo castigados. Con todo, de nuevo el instante que plasma tradicionalmente la pintura es cuando ella es observada, no la del castigo ejemplarizante. La imagen de Susana aparece como prototipo de lo erótico y no como la encarnación de una violación.

Solo en la obra de Artemisia Gentileschi, una pintora barroca italiana, la situación parece más violenta que sensual. La restauradora y artista estadounidense contemporánea Kathleen Gilje, aprovechó esta visión de Gentileschi para realizar una de sus “lecturas alternativas”: su copia del cuadro incluía una primera versión, recuperada con una radiografía, en la que Susana aparece sujetando un cuchillo para defenderse y con el rostro contorsionado por el horror. Con su propuesta, Gilje simulaba una primera versión de Gentileschi que en realidad nunca existió. Además, en la radiografía el personaje violado no es Susana, sino la propia Gentileschi, violada en la vida real por Agostino Tassi.

'Ablutions', performance en el Guy Dill’s studio, con Judy Chicago, Suzanne Lacy, Sandra Orgel, y Aviva Rahmani (Patrocinado por Feminist Art Program at CalArts), 1972.
‘Ablutions’, performance en el Guy Dill’s studio, con Judy Chicago, Suzanne Lacy, Sandra Orgel, y Aviva Rahmani (Patrocinado por Feminist Art Program at CalArts), 1972.

En la misma línea, varias artistas encabezadas por Judy Chicago realizaron en 1972 la performance Ablutions, para resarcir a todas esas mujeres representadas como sensuales cuando sufrían un acto violento.

Fotograma de la serie 'Juego de Tronos'. Daenerys entrando al baño. Capítulo 1x01.
Fotograma de la serie ‘Juego de Tronos’. Daenerys entrando al baño. Capítulo 1×01.

Sin embargo, esta imagen se sigue repitiendo. Por ejemplo, en la primera escena en que aparece Daenerys, protagonista de la serie Juego de Tronos, en la que ella se dispone a tomar un baño bajo la mirada incestuosa de su hermano.

La mujer, la manzana y el mal

Otros casos los encontramos a través de la cuentística tradicional. Por ejemplo, la historia mitológica de Eros y Psique que cuenta Apuleyo, inspiró el conocido cuento de La Bella y la Bestia, cuya influencia llega a Pedro Almodóvar, que relacionó Átame con la versión del cuento de Disney.

También pervive a través de la historia la manzana como símbolo del mal asociado a la mujer. Una manzana está en el origen de la Guerra de Troya, desencadenada por una disputa entre Afrodita, Atenea y Hera. Paris elige a Afrodita como la más bella y la diosa le da a cambio el amor de Helena, lo que provoca la batalla.

La manzana vuelve a estar presente en la Biblia. El demonio consigue que Eva y Adán coman del fruto prohibido, una manzana. También aparece en el cuento de Blancanieves. Cómo no, de nuevo una disputa entre dos mujeres por ser la más bella.

Retos en nuestra sociedad

Todas estas representaciones de lo sensual están retratadas desde el punto de vista masculino. Llama la atención cómo en muchos episodios lo erótico se muestra a través de mujeres que son atacadas. Pero ¿y ahora? ¿Sigue siendo la sexualidad femenina un tabú en las artes? ¿Sigue predominando la violencia?

Algunos estudios recientes indican cómo la pornografía que consumen nuestros jóvenes está plagada de actos violentos sobre las mujeres, violaciones, incluso en grupo. Esto podría ser una de las causas de que este tipo de acciones se den cada vez con más frecuencia en la realidad. Por este motivo debemos educar en valores como la igualdad de género también a través del arte.

Es un reto que una sociedad que se comunica a través de imágenes, como son los emoticonos, adquiera más cultura visual. Esto podría conseguirse a través de una mayor formación en historia del arte, trabajando en el análisis visual de imágenes que nos rodean y son consumidas por la juventud, al igual que lo hacemos con los textos. De esta manera, seríamos más reflexivos y críticos con respecto a lo visual y más conscientes de qué percibimos a través de la vista.

Como dijo en los años setenta el escritor y crítico de arte John Berger:

“Los hombres miran a las mujeres. Las mujeres se miran a sí mismas a través de cómo son miradas. Esto determina no solo la mayoría de las relaciones entre hombres y mujeres, sino también la relación de las mujeres consigo mismas”.

Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/elpais/2020/07/04/mujeres/1593848715_483357.html

Comparte este contenido:

Libro: Situación de las juventudes rurales en América Latina y el Caribe

Situación de las juventudes rurales en América Latina y el Caribe

Autora: Maia Guiskin /  CEPAL

 

Serie Estudios y Perspectivas-Sede subregional de la CEPAL en México, N° 181 (LC/TS.2019/124-LC/MEX/TS.2019/31), Ciudad de México, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019.

 

Si bien los jóvenes rurales son actores centrales para el desarrollo de sus territorios, desde el ámbito académico y de las políticas públicas se ha abordado la juventud desde una perspectiva predominantemente urbana, sin considerar que la realidad de los jóvenes que residen en áreas rurales difiere en múltiples aspectos respecto a la de sus pares urbanos, situándolos en una posición de mayor exclusión y vulnerabilidad social. Lo anterior se refleja en la falta de datos actualizados desagregados por grupos de edad y área geográfica, que permitan ahondar en las particularidades de la juventud en contextos rurales y en el marco de las profundas transformaciones productivas y demográficas de dichos territorios. (Introducción, p. 9)

 

Descargue este libro aquí: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45048/1/S1901202_es.pdf

Fuente de la Información: https://www.observatoriodelajuventud.org/situacion-de-las-juventudes-rurales-en-america-latina-y-el-caribe/

 

 

 

Comparte este contenido:

L’ofici de mestr@: entre el compromís i la repressió (pdf)

Reseña:  Hay todavía hoy una gran fascinación por la escuela republicana. Resulta lógico, si tenemos en cuenta cuanto la edad de las tinieblas con que el franquismo condenó la educación del Nuestro país. Ciertamente, la breve y frágil etapa republicana. Creer que la educación debía servir para Mejorar la sociedad mediante la cultura, el papel igualador de las aulas, la Difusión de una cultura humanística y la práctica de los valores democráticos. Ahora Bien, sobre todo, la escuela republicana era como una promesa de un mundo mejor, la Posibilidad de tocar el mar para que nunca la había visto. 

Una historia como ésta fue el eje central de una interesante exposición en el Museo Marítimo, que tenía como hilo conductor el monte-rojizo Antoni Benaiges (1903-1936), un maestro rural en Bañuelos -a Castilla profundamente, introductor de las técnicas Freinet en España, renovador de la pedagogía y que prometió a sus alumnos que los llevaría a Mont-Roig del Camp, a hacerles conocer el Mediterráneo. No pudo ser. El fascismo español experimentaba una obsesión enfermiza por la eliminación física de los maestros. Detenido, torturado, fusilado y enterrado en una fosa común, su destino fue muy parecido al de todos aquellos que, en España, siempre han soñado en una sociedad democrática, culta, igualitaria y solidaria. El fascismo español, tal como reflejó también el relato de Manuel Rivas -PUERTAS al cine- La lengua de las mariposas asesinó, torturó, humillar y depurar un magisterio que consideraba un peligro para la deriva reaccionaria y la miseria cultural planificada que se perpetró a lo largo de décadas, y donde todavía muchos, hoy, se reflejan.

Catalán

Hi ha encara avui una gran fascinació per l’escola republicana. Resulta lògic, si tenim en compte l’edat de les tenebres amb què el franquisme va condemnar l’educació del nostre país. Certament, la breu i fràgil etapa republicana va creure que l’educació havia de servir per millorar la societat mitjançant la cultura, el paper igualador de les aules, la difusió d’una cultura humanística i la pràctica dels valors democràtics. Ara bé, sobretot, l’escola republicana era com una promesa d’un món millor, la possibilitat de tocar el mar per a qui mai no l’havia vist.

Una història com aquesta va ser l’eix central d’una interessant exposició al Museu Marítim, que tenia com a fil conductor el mont-rogenc Antoni Benaiges (1903-1936), un mestre rural a Bañuelos –a la Castella profunda–, introductor de les tècniques Freinet a l’Estat espanyol, renovador de la pedagogia i que va prometre als seus alumnes que els portaria a Mont-Roig del Camp, a fer-los conèixer la Mediterrània. No va poder ser. El feixisme espanyol experimentava una obsessió malaltissa per l’eliminació física dels mestres. Detingut, torturat, afusellat i enterrat en una fossa comuna, el seu destí va ser molt semblant al de tots aquells que, a l’Estat espanyol, sempre han somiat en una societat democràtica, culta, igualitària i solidària. El feixisme espanyol, tal com va reflectir també el relat de Manuel Rivas –portat al cinema– La llengua de les papallones va assassinar, torturar, humiliar i depurar un magisteri que considerava un perill per a la deriva reaccionària i la misèria cultural planificada que es va perpetrar al llarg de dècades, i on encara molts, avui, s’emmirallen.

Descarga en:

Docència_amb esquelet_sencera_07_07_2021 (1)

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Retos latinoamericanos en la lucha por los comunes. Historias a compartir»

Reseña: CLACSO

A lo largo de la historia, particularmente en las últimas décadas, los pueblos campesinos e indígenas han sido despojados de sus territorios por distintas vías, incluyendo su patrimonio biocultural tanto tangible como intangible. Desde las tierras bajas o altas, los bosques, la biodiversidad, las selvas, los manantiales, los ríos, la agrobiodiversidad, las semillas, los conocimientos, las agroecotecnologías que transforman, conservan, utilizan y regeneran han sido la base de la vida, de la identidad y de la historia de los pueblos originarios. Las aceleradas apropiaciones y la destrucción de los comunes naturales por las corporaciones transnacionales han generado procesos de despojo centrales para abrir nuevos espacios de inversión, generando salidas espaciotemporales frente a las crisis de sobre-acumulación. Inclusive, los Estados latinoamericanos compiten para recibir porciones del capital global en sus territorios para tener «oportunidades» de inversión, a costa de la devastación de los comunes a través de la apropiación instrumental de la naturaleza y de los pueblos que les dan vida a expensas de la explotación laboral y la precarización de sus derechos sociales.

De las Reflexiones finales de Elena Lazos Chavero

Autor (a): 

Elena Lazos Chavero. [Coordinadora]

Elena Lazos Chavero. Cecilia Gárgano. Edith Carolina Pineda Pinzón. Luz Palestina Llamas Guzmán. Claudia Dary. Claudia Rivera Rosales. Gabriela Lichtenstein. Cloe Mirenda. [Autoras de Capítulo]

Editorial/Editor: CLACSO

Año de publicación: 2020

País (es): Argentina.

Idioma: Español.

ISBN: 978-987-722-611-9

Descarga: Retos latinoamericanos en la lucha por los comunes. Historias a compartir

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2212&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1404

Comparte este contenido:
Page 43 of 558
1 41 42 43 44 45 558