Page 456 of 558
1 454 455 456 457 458 558

Libro: Feminismos para un cambio civilizatorio

Feminismos para un cambio civilizatorio

Alba Carosio. [Coordinadora]

Magdalena Valdivieso. Montserrat Sagot. Eugenia Correa. Norma Vasallo Barrueta. Alicia Girón. Alejandra Arroyo. María Chaves. María Luisa González Marín. Mariana Martínez García. Elisa Alejandra Valdivieso Ide. Lucy Mirtha Ketterer Romero. Raquel Irene Drovetta. Alba Carosio. [Autoras de Capítulo]
…………………………………………………………………………
Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-980-399-053-4
Fundación Celarg. CLACSO. Centro de Estudios de la Mujer.
Caracas.
Mayo de 2014

Nuestra razón civilizatoria puede ser mejor comprendida si se reconoce que est. fundamentada sobre bases tanto capitalistas como patriarcales. El patriarcado aporta al modelo civilizatorio un pacto social que establece la superioridad y el dominio del modelo masculino de vida social, basado en la desvalorización de los modos femeninos de ser, estar y construir en el mundo. Podemos decir que el modo masculino-patriarcal se caracteriza por centrarse en la competencia, la agresividad y la división sexual del trabajo, y además desliga a la mitad de la humanidad de las labores de reproducción y sostenimiento de la vida. Se trata de un modelo de contrato social que implica el contrato sexual, a través del cual se instituyen los mundos público-masculino y privado- femenino y se les asignan tareas y valores jerarquizados. A lo público-masculino corresponde lo racional-abstracto-progresista; y a lo privado-femenino corresponde el estado de naturaleza e irracionalidad. Por esto, el contrato sexual-social establece la supremacía masculina sobre todas las cosas, al mismo tiempo que desvaloriza lo femenino y niega la interdependencia.
Fuente :
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/pais_autor_libro_detalle.php?campo=autor&texto=3947&id_libro=877&pais=10
Fuente imagen:
https://lh3.googleusercontent.com/xlnJBt2vp7h2fZNfYoiL9o2EyTEo54el-idZ2G38DFQE0V0mEfvWUeSw1m-r6YzzXEkf1A=s85
Comparte este contenido:

Libro: Familia, escuela y desarrollo humano

Familia, escuela y desarrollo humano
Rutas de investigación educativa

José Luis Meza Rueda. Ruth Milena Páez Martínez. [Coordinadores]

Rosa Campoalegre Septien. Jhoana A. Patiño. Ruth Milena Páez Martínez. José Luis Meza Rueda. José Iván Castaño Gómez. Joham Becerra Llamosa. Nubia Torres Arana. Francia Elena Lozano Marulanda. Patricia Acevedo Castellanos. Álida Hernández Velásquez. Fredy Bernardo Quitora Campos. Julie Andrea Rodríguez Noreña. Alexandra Acuña Villamizar. María Angélica Lozano Rubiano. Yovanni Palacio Arias. Camilo Javier Perilla Romero. Marilyn González Mahecha. Sirley González Aldana. Luis Antonio Niño Quiroz. Wilman Alfredo Valencia Moreno. Jorge Ernesto Correa Niño. Natali Fuentes Pérez. Dolly Giselle Tenjo Camacho. María Teresa Maldonado Maldonado. Sandra Hellen Pacheco Guzmán. María Helena Moreno Suárez. Deisy Forero Forero. Edison Giovanni Lombana Chaparro. John Edisson Solórzano Peña. Deisy Beltrán Sánchez. Carlos García Castiblanco. Lugdy Celia Manzano Arenas. Fredy Alberto Murillo González. [Autores de Capítulo]

Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-958-8939-57-5
Universidad de La Salle. CLACSO.
Bogotá.
Noviembre de 2016

Hay una ruptura entre familia y escuela. La familia tiende a mirar la escuela como “guardería”, o el sitio seguro donde sus hijos pueden estar mientras los padres trabajan; y la tiende a considerar como lo mínimo que puede ofrecer para que su descendencia sea “alguien en la vida”. La escuela, por su parte, tiende a observar a la familia como un contexto lejano a ella que no debe entrometerse en los asuntos curriculares ni en la planeación institucional. Las relaciones de la escuela con la familia suelen ser más burocráticas y sancionatorias que de colaboración. Frente a esto, no es banal indagar acerca de las relaciones entre familia y escuela, entre familia y profesionales de la educación, pues se plantea la necesidad de un entendimiento mutuo entre ambos contextos de desarrollo y aprovechar el potencial educativo de la relación entre las dos instituciones.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1189&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1128

Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Libro: Las mujeres contra el libre comercio una história de resistencia y lucha una historia de resistencia y lucha

Hace diez años, la derrota del ALCA, en Mar del Plata, fue resultado de muchas acciones, articulaciones y luchas en diferentes esferas. Lanzar una nueva mirada sobre esa victoria de los pueblos del continente nos lleva a pensar sobre una larga trayectoria de construcción, de relaciones, reflexiones, movilización, aprendizajes y alianzas. La Campaña Continental contra el ALCA nos permitió una experiencia colectiva de resistencia y lucha, y pudimos vivir un fuerte e intenso proceso de fortalecimiento como sujetos políticos de transformación.

Esa alianza se viabilizó entorno de un posicionamento político fuerte y fue construida involucrando toda la región de las Américas y un espectro muy amplio de organizaciones y movimientos sociales. En el inicio de esse proceso, el movimiento feminista estaba fragilizado y con diferentes posiciones. En el campo de organizaciones que conformaron la REMTE (Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía) compartíamos una evaluación de que la agenda feminista hegemonizada por la visión institucionalizada, sobretodo pautada por los procesos de las Naciones Unidas, no era capaz de enfrentar los desafíos del neoliberalismo, ni teórica ni politicamente.

La fragmentacion de la agenda feminista en esos marcos organizaba propuestas y acciones fragmentadas, en temas como salud y violencia, pero sin un cuestionamento general de las políticas de globalización neoliberal y Estado mínimo. La REMTE inició su actuación el 1997 y tuvo un rol importante en replantear varios debates en el feminismo, subrayando la centralidad del tema del trabajo y construyendo una acción orientada por un cuestionamento global al sistema capitalista y patriarcal.

La actuación en la campaña contra el ALCA propició 6 para la REMTE avanzar en el análisis, la capacidad de organización, la construcción de alianzas con otras mujeres en movimiento, como la Marcha Mundial de las Mujeres y las mujeres de la CLOC/Vía Campesina, entre otras organizaciones y movimientos. Ese proceso nos desafió en la elaboración de una reflexión en el campo de la economía conectada al cuerpo, a la subjetividad, al conjunto de las relaciones y desde ahí planteamos el debate vinculado a las mujeres en el centro de la disputa que era acerca del modelo económico.

Para leer el libro completo en el siguiente enlace: las-mujeres-contra-el-libre-comercio

Comparte este contenido:

Libro: TIC para la inclusión social una apuesta por la diversidad

El onceavo libro gratuito llega para analizar cómo las TIC sirven de herramienta en los procesos de inclusión.

Año: 2012
Editor: Colombia Digital
Páginas: 80 páginas
Idioma: español
Desde: 30/10/2014
Tamaño: 9.93 MB
Licencia: Pendiente de revisión

La Corporación Colombia Digital – CCD – tiene como objetivo promover el uso y apropiación de las nuevas tecnologías – TIC – en diferentes sectores de la vida económica, social y cultural del país. Para cumplir sus objetivos ha editado el onceavo libro digital gratuito, titulado “Tecnologías de la información para la inclusión social: una apuesta por la diversidad”, resultado de una amplia reflexión de especialistas en materia de inclusión y nuevas tecnologías.

A lo largo del documento se sugieren propuestas sobre el papel de las nuevas tecnologías en los procesos de inclusión social y a través de análisis teóricos, de políticas públicas y de casos de estudio, se demuestra cómo las TIC se convierten en herramientas para la construcción social.

El texto está conformado por siete capítulos que reunidos constituyen una apuesta por hacer de las tecnologías unas aliadas para la inclusión. ‘Hablemos de inclusión’ brinda la información de contexto necesaria para abordar el tema; ‘Inclusión por la eliminación de barreras educativas en Colombia ¿las nuevas tecnologías superarán el reto?” señala a la teleeducación como alternativa para disminuir el analfabetismo; “Límites y posibilidades de las TIC en la inclusión social” plantea una reflexión sobre cómo la incorporación de las tecnologías ha permitido establecer nuevas relaciones en los diferentes campos sociales; “Las redes sociales para la inclusión y la participación” analiza las posibilidades que ofrecen las redes como instrumento de inclusión social.

“Inclusión laboral a partir de las TIC para personas con discapacidad” pone de presente la necesidad de insertar en las políticas públicas laborales del país mecanismos reales y efectivos para lograr la inclusión al mercado laboral de personas con discapacidad a través de la formación en TIC y el teletrabajo. Al final “Tecnología e inclusión, ejemplos colombianos” y “Puerto Alvira: de la desolación a la ensoñación” presentan experiencias de inclusión social mediadas por las TIC en distintas poblaciones del país.

El texto completo puede bajarse libremente desde nuestra biblioteca digital y puede ser compartido entre investigadores, organizaciones, docentes, estudiantes y todos los interesados en conocer el panorama de las nuevas tecnologías en los procesos de inclusión social.

El termino inclusión aparece en los años 90 para sustituir el término de integración, el uso del término se relacionó inicialmente con los procesos pedagógicos para plantear el modo cómo en la escuela se debe dar respuesta a la diversidad.

Descarga: file:///C:/Users/BIOSYSTEM/Downloads/inclusion_social.pdf

https://openlibra.com/es/book/tic-para-la-inclusion-social

Fuente: http://www.oyejuanjo.com/2015/11/130-libros-didacticos-pdf-docentes.html#

Imagen: https://olcovers2.blob.core.windows.net/coverswp/2014/10/inclusion-social-OpenLibra.jpg

Comparte este contenido:

Encuentro Nacional de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO 2016

América del Sur/Uruguay/17 de noviembre de 2016/Fuente: mec.gub.u

El 18 y 19 de noviembre se realizará en Montevideo por segunda vez después de 2013 el evento Encuentro Nacional de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO – «Educación para la paz al Parlamento».

Este año se abordará la temática «La Convivencia y los Derechos de los Niños/as y Adolescentes» en el marco de la celebración del Día Internacional de los Derechos de los Niños/as y Adolescentes.

Todas las instituciones educativas, integrantes de la RedPEA, que desearon participar, investigarán la realidad de un país asignado, basandose en campos comunes vinculados al tema. Posteriormente designaran a dos estudiantes que los representen en la instancia de recreación de la Conferencia General de la UNESCO en el Palacio Legislativo.

A través de esta experiencia se busca potenciar el espiritú crítico de investigación y de reconocimiento de la diversidad de realidades a nivel mundial.

 

Ninia hablando en parlamento

Estudiante de una institución educativa integrante de la RedPEA durante la instancia recreación de la Conferencia General de la UNESCO en el  Encuentro Nacional de la RedPEA 2013.
 
Ninios sentados en escalera
Todos los participantes reunidos delante del Palacio Legislativo en el Encuentro Nacional de la RedPEA 2013.
 
 Fuente:http://www.mec.gub.uy/innovaportal/v/94223/17/mecweb/encuentro-nacional-de-la-red-de-escuelas-asociadas-de-la-unesco-2016?parentid=79873
Imagen: https://pbs.twimg.com/media/CxYs2DpXEAAdMpA.jpg
Comparte este contenido:

El Videojuego en la cultura contemporánea

17 noviembre 2016/Editor: Arteleku/Fuente: openlibra

Los videojuegos conforman un ámbito cultural que en los últimos años ha vivido un desarrollo espectacular y que en la actualidad, ya se considera uno de los ejes fundamentales de la cultura contemporánea, tanto desde el punto de vista del consumo cultural, como de la experimentación tecnológica y estética, así como desde el punto de vista de las industrias culturales. Por todo ello, decidimos organizar unas jornadas que nos permitieran un acercamiento a este campo en constante evolución, con el objetivo de comprender un poco mejor la importancia que los juegos y videojuegos ya tienen y llegarán a tener en el futuro en la cultura contemporánea.

En estas jornadas contamos con la participación de expertos del País Vasco, del estado y del ámbito internacional. A través de estas líneas queremos mostrarles nuestro más sincero agradecimiento, tanto por habernos acompañado durante los días que tuvieron lugar las jornadas como por haber incluido sus aportaciones en esta publicación. Precisamente, esta publicación pretende ser, de alguna manera, testimonio de lo que fueron las jornadasJolasean. El (video)juego en la cultura contemporánea, y por ello, tanto los contenidos como la estructura y el orden de los textos se corresponden con el programa de las jornadas.

 

FuentePara leer, descargue aqui: https://openlibra.com/es/book/download/el-videojuego-en-la-cultura-contemporanea

 

Comparte este contenido:

Educación e historia en Centroamérica

Por: David Díaz Arías

Se acaba de publicar un libro fundamental cuyo título nos recuerda los silabarios de antaño: Ahora ya sé leer y escribir. Nuevos estudios sobre la historia de la educación en Centroamérica (siglos XVIII al XX) .

Editado por el historiador Iván Molina, el libro está compuesto de siete capítulos, escritos por especialistas en la historia de Centroamérica.

Constituye un importante esfuerzo no solo por lograr la integración de los colaboradores, sino por lo que representa: uno de los pocos trabajos que estudian la educación en el Istmo en perspectiva histórica.

Por capítulos

En el capítulo 1, Sajid Herrera explora cómo la política educativa de las reformas borbónicas (1750), impactó la educación de primeras letras en las provincias de San Salvador y Sonsonate.

Estudia el desplazamiento paulatino de los eclesiásticos del monopolio de la educación, pero también prueba los problemas locales que obstaculizaron los anhelos de reforma, desde problemas de pago a los maestros hasta el efecto de las plagas de chapulines en la asistencia de los niños.

En el capítulo 2, Julián González analiza la “escuela laica” en El Salvador entre 1871 y 1890, un periodo de choque entre la modernidad católica y la laica. Profundiza en el papel de esa educación en la forja de la ciudadanía y su funcionalidad en pro del bien público.

Esa apuesta por la laicidad fue impulsada con decisión y no echó para atrás en el enfrentamiento con la Iglesia, pero tampoco contó con el apoyo económico del Estado para consolidarse.

En el capítulo 3, Iván Molina plantea una nueva interpretación de porqué ciertas familias costarricenses se opusieron a la reforma educativa de finales del siglo XIX en Costa Rica.

Molina precisa que la rebelión contra la reforma limitó la capacidad de los padres de hacer desertar a sus hijos de la escuela varias veces al año (como acostumbraban) y que ampliaba la brecha cultural entre padres e hijos, amenazando así las estructuras de poder que habían prevalecido en los hogares y comunidades.

La reforma volvía problemática la readecuación para ubicar a los estudiantes en grados según un nivel de conocimientos e impactaba el aporte de los niños a la economía familiar.

Comparte este contenido:
Page 456 of 558
1 454 455 456 457 458 558