Page 3 of 471
1 2 3 4 5 471

Coordinadora de Migración Unesco: «Mañana van a ser nuestras poblaciones las que se van a desplazar»

En relación a la crisis migratoria que se está viviendo en el país, específicamente en el norte, la coordinadora de Migración, Desplazamiento y Emergencia de la Unesco, Paula Klenner, dijo que el día de mañana van a ser nuestras propias poblaciones las que se van a desplazar.

En entrevista con Expreso Bío Bío, la psicóloga señaló que según cifras de Carabineros hay cerca de 4 mil niños, niñas y adolescentes (NNA) que han ingresado a Chile por pasos no habilitados, y se preguntó ¿qué está pasando con ellos?

“Sabemos que el Ministerio de Educación en coordinación con muchos actores, ha generado respuestas específicas para garantizar el acceso sin condición. La pregunta es qué está pasando con estos NNA, que dado por la crisis sanitaria (…) han debido estar en espacios transitorios que no han permitido acceso a los sistemas educativos normales”, dijo Klenner.

La coordinadora de la Unesco dijo además que “muchas veces pensamos en el problema desde la perspectiva de los adultos y adultas, ¿qué están viviendo?, ¿qué los lleva a migrar? Sin embargo, hoy en día las voces de niños, niñas y adolescentes parecen bien invisibilizadas”.

“En contexto de crisis y en contexto de especial vulnerabilidad, la educación es un elemento extremadamente protector, entrega no solamente educación, sino que entrega un espacio seguro y un espacio de acogida (…)”, explicó Paula Klenner.

“Poblaciones internas se van a desplazar”

Paula Klenner, dijo que hoy en día la situación que se está viviendo hoy en día se va a convertir en algo común los próximos años.

“Hoy tenemos desplazamiento por la crisis económica y política, y mañana será por la crisis climática. Si ahora aprendemos sobre lo que está pasando y damos respuesta, vamos a estar mejor preparados cuando estos movimientos sean masivos y a mayor escala”, señaló Klenner.

La coordinadora de la Unesco dijo que “el día de mañana van a ser nuestras propias poblaciones internas las que se van a desplazar. Entonces cómo van a reaccionar los diferentes sistemas, las escuelas, los hospitales, los funcionarios municipales, eso va a determinar también la inclusión del futuro”.

Poblaciones de acogida

“La respuesta no puede ser solamente para personas migrantes y refugiadas, (…) pareciera que también debemos focalizarnos en las poblaciones de acogida (…). Tenemos que mirar cuáles son aquellas vulnerabilidades.”, dijo la especialista.

Junto a esto, señaló que hoy en día se necesitan mecanismos de salud, acceso al sistema educativo, al sistema de protección social, y en ese camino mirar con especial atención cuál es la situación de las poblaciones que van a acoger.

Además, dijo que las escuelas han hecho un trabajo extraordinario en garantizar la educación a población migrante y refugiada.

“Me gustaría hacer referencia a un estudio que realizamos unos meses atrás de la Unesco, donde mostraba incluso que docentes y personal educativo, sin muchas herramientas (económicas), lograban construir espacios que garantizaban no solamente una sala de clases, sino un espacio seguro para apoyarlas”, apuntó.

Esto, en un contexto donde las experiencias de desplazamiento duran más de un mes, que está asociado a caminatas en extrema vulnerabilidad, y donde durante el proceso de trayecto han surgido muchas experiencias de violencia.

Trabajo con los países vecinos

La coordinadora señaló que el trabajo con los países vecinos, para identificar y asegurar el ingreso a la educación, se ve en los Ministerios de Educación y sus equipos técnicos.

“Están coordinados para asegurar e identificar cuál es la brecha que impide el acceso al sistema educativo del país vecino. Entonces hoy en día tenemos coordinados al ministerio de Colombia, Perú, Chile, y Argentina”, dijo Klenner.

Esto, principalmente para identificar la brecha de reconocimiento de estudio o de la trayectoria que estuvo interrumpida por alguna documentación que faltaba. Sin embargo, hoy lo que se necesita son espacios de entrada.

“En contexto de fronteras, que esos espacios también se coordinen, porque no debemos solamente estar a nivel central coordinados, sino que haya una respuesta específica en los territorios más afectados”, finalizó la coordinadora.

Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2021/09/27/coordinadora-de-migracion-unesco-manana-van-a-ser-nuestras-poblaciones-las-que-se-van-a-desplazar.shtml

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Histórico triunfo del magisterio en defensa de un retiro digno

COMUNICADO

 

En defensa de un retiro digno

Histórico triunfo del magisterio puertorriqueño, el Frente Amplio en Defensa de la educación Pública (FADEP) y la Federación de Maestros(as) de Puerto Rico

 

Los gremios, sindicatos, personalidades y académicos del mundo, quienes firmamos este comunicado, expresamos nuestra solidaridad con el magisterio de Puerto Rico a la par que hacemos nuestra, su lucha.

 

Las semanas recién concluidas la Federación de Maestros(as) de Puerto Rico (FMPR), conjunto a UNETE y EDUCAMOS, quienes unidas tienen una alianza llamada Frente Amplio en Defensa de la educación Pública (FADEP)  hicieron un llamado al magisterio puertorriqueño a repudiar el acuerdo al que había llegado, el sindicato patronal  Asociación de Maestros con la Junta de Control  Fiscal  (dictatorial) con la  American Federation of Teachers donde proponen eliminar el sistema de retiro por beneficio definido para todos los docentes de Puerto Rico.

 

Según este acuerdo, contrario a los intereses de los y las trabajadores(as) de la educación, los maestros y las maestras dejarían de devengar el 75% de su salario que actualmente tienen estipulado como pensión vitalicia, derecho al que acceden al momento de su jubilación; por otra parte, se pretendía aumentar la edad de jubilación de todos los docentes de 55 años de edad a 63 años de edad. A ello se le suma la intención de eliminar la pensión mínima mensual, se elimina la compra de tiempo o transferencia de tiempo trabajado en otras agencias para el sistema de retiro.

 

Todo esto a cambio de que la Asociación de Maestros de Puerto Rico que lleva cinco (05) años sin elecciones sindicales, continúe devengando sus cuotas, todos los gastos de honorarios, de abogados, los gastos publicitarios pagados por la junta dictatorial. Para cerrar este acuerdo contrario a los intereses del magisterio y darle alguna legitimidad, convocaron a proceso electoral, con abusiva ventaja en los medios, para tratar de convencer a los y las docentes que ratificaran este espurio acuerdo.  El FADEP y la FMPR  llamaron  a votar por el NO

 

Mientras la entidad patronal llega a acuerdos con la junta de control dictatorial de nuestro país para dejar a los maestros en la indigencia y en la miseria, ellos se beneficiarían, se lucrarían con la usura de todo lo mencionado en caso de los maestros hubiesen favorecido el acuerdo.

 

El voto por el No, fue un voto abrumador que expresó el rechazo de los maestros y las maestras a la indigencia. Mediante el voto rechazaron este acuerdo, ratificando lo que había expresado hace dos años. En el año 2019 el magisterio puertorriqueño rechazo este acuerdo, siendo el primer golpe que se le dio de parte de la clase trabajadora a la Junta de Control Fiscal en nuestro país y estamos seguros y seguras que la voluntad de los y las trabajadoras de la educación va a prevaler.

 

La elección, a pesar de ser un proceso amañado, entrampado, donde solamente la Asociación de Maestros tenía control de la votación y de los resultados del mismo, por lo tanto, no generaba confianza en el mismo, la FMPR y el FADEP decidieron participar para ratificar el mayoritario rechazo.  La correcta decisión de la FMPR y el FADEP permitió movilizar a los sectores más conscientes, articular una campaña en defensa del NO y convocar a votar masivamente.

 

El 29 de septiembre se anunció el abrumador triunfo (65%) de rechazo al acuerdo. El magisterio Puertorriqueño habló.

 

Ahora pretenden pasar esta iniciativa en la legislatura, mediante una ley que se colocaría a espaldas de la decisión democrática de los y las docentes y les dejaría en la indigencia. Los docentes participaron de vistas públicas ayer repudiando el proyecto #1003 de dicho cuerpo, que no solo trastoca las pensiones, sino que viabiliza el Plan de Ajuste de la Deuda que impondría medidas de austeridad severas contra todos los residentes de Puerto Rico, mediante el permiso a la Junta Dictatorial del pago de deuda ilegal a costa de los recortes de los servicios al pueblo. El movimiento obrero se ha unido y todos en una sola voz reclaman que dicho proyecto NO sea aprobado. El mismo irá a sesión legislativa en cualquier momento.

 

No podemos ser ingenuos. Lo que ocurrió forma parte de una ofensiva del capital internacional y de los países contra los sistemas de pensiones y jubilaciones, especialmente del magisterio. Por ello, la unidad de acción continental y mundial, se convierte en prioritario y necesario.

 

Esta victoria del magisterio puertorriqueño debe blindarse con una campaña latinoamericana en defensa del retiro digno de los y las docentes, que frene iniciativas similares en otros países y evite nuevos intentos de impulso de legislaciones regresivas.

 

Firman en respaldo

 

Luis Bonilla-Molina, pedagogo crítico. Director del Observatorio del Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación

 

Luis Tiscornia, Secretario General de la CONADU – Histórica, Argentina

 

Gustavo teres, Secretario CTA-Autónoma, Regional Rosario. Delegado Seccional AMSAFE-Rosario. Argentina.

 

Vicent Mauri i Genovés. STEPV Intersindical Valenciana, España

 

STES, Intersindical, España

 

Laura Isabel Vargas, Presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE) de Ecuador

 

Pedro Hernández, Secretario General de la Sección 9 Democrática SNTE-CNTE, CDMX, México.

 

Osvaldo Coggiola, Asociación Nacional de Enseñanza Superior (ANDES)

 

Yesid González, Secretario de Organización y Educación de la Asociación Distrital de Educadores (ADE), Bogotá, Colombia

 

Eduardo González, Vicepresidente del Colegio de Profesores, Chile

 

Fernando J. Gómez, Docente de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

 

Fernando Santana, Cooperativa de educadores(as) e Investigadores(as) Populares – Histórica (CEIPH) de Argentina

 

Martha Alfonso, Ejecutivo de FECODE, Colombia

 

Luz Palomino, Directora del Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación

 

Vladimir Laura Chambi, Ejecutivo Nacional de la Confederación de los Trabajadores de la Educación Urbana, Bolivia

 

Alfredo Velásquez, Secretaria de Relaciones Internacionales del SUTEP, Perú.

 

Lorena Gordillo, Prosecretaria de Formación y Carreras del Sindicato Unido de Trabajadores(as) de la Educación (SUTE) de Mendoza, Argentina.

 

Luis Bueno Rodríguez. Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios de la educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC), México

 

Ángel Rodríguez, Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios, Puerto Rico

 

Pavel Escobar, Coordinadora Nacional de los y las Trabajadores(as) de la educación (CNTE), Chiapas, México

 

Luis Sánchez, Secretario General de la asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), Panamá.

 

José Cambra, Profesor de la Escuela de Sociología, Universidad de Panamá

 

Sócrates Silverio Galicia, Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios de la educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC), México.

 

COAD, Gremio de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina

 

Laura García Tuñón, ENDYEP, Buenos Aires, Argentina

 

Fernando Abrego, Asociación de Profesores de la República de Panamá (ASOPROF), Panamá.

 

Rose Mary Hernández, Foro Venezolano por el derecho a la Educación (FOVEDE) perteneciente a la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la educación (CLADE)

 

Peter McLaren, pedagogo crítico, Profesor de la Universidad de Chapman

 

César Valdovinos, CINPECER-Rius, Michoacán México.

 

Miguel Ángel Hernández, Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (SITRAIEMS)

 

María Elisa Salgado, Secretaria General de SUTEBA, Seccional El Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina

 

Edgar Isch, Profesor de la Universidad Nacional del Ecuador

 

Marco Raúl Mejía, Planeta Paz, Colombia

 

Danilo Serafim, Executiva Nacional CSP/CONLUTAS Brasil

 

Daniel Libreros, Docente e Investigador de la Universidad Nacional de Colombia

 

Lev Velásquez, Comité Ejecutivo de la Sección XVIII de la CNTE, Michoacán, México

 

Carlos Munevar, Red Pedagógica La Roja, Bogotá, Colombia

 

Xavier Diez, USTEC – STEs, Cataluña

 

Marc Casanova, Investigador social

 

Carolina Jiménez, Universidad Nacional de Colombia

 

Richard Araujo,  APEOESP, Brasil

 

Zuleika Matamoros, Movimiento Magisterial de Base, sitio web aporrea.org, Venezuela

 

Stalin Pérez, sitio web latinoamericano Insisto y Resisto

 

Luis Miguel A. Dorry, sitio web latinoamericano Otras Voces en Educación

 

Estela Gramajo, profesora de Secundaria y formación docente, Uruguay

 

Hugo Aboites, profesor/investigador Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, Ciudad de México, México.

 

Rosa Cañadel, Investigadora y escritora, España

 

Veronica del Cid, Red Mesoamericana de Educación Popular, Red Alforja

 

Jorge Adaro, Secretario General de ADEMYS, Argentina

 

Gustavo Adolfo López Torres,  Asociación Sindical de Profesores Universitarios, Universidad pedagógica Nacional de Colombia, ASPU – UPN, Colombia

 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Perù: 320,000 niños podrían no volver a las aulas el 2022, qué medidas implementar?

Por: Karen Guardia/gestion.pe

Castillo declaró -el 20 de agosto- en emergencia la educación y se propuso elaborar -en 20 días- un “plan de emergencia” la misma que recién hoy salió a la luz.

La educación en cuidados intensivos. El último 4 de agosto -durante la sesión de Consejo de Ministros- el ministro de Educación, Juan Cadillo León, dio cuenta al jefe de Estado, Pedro Castillo y a los demás ministros, el impacto del COVID en la educación. De acuerdo al análisis oficial: 705,000 niños, niñas y adolescentes interrumpieron sus estudios el 2020.

Además -indicó el ministro- 319,943 estudiantes tendrían alto riesgo de interrumpir sus estudios el 2022, de acuerdo a las actas que dio a conocer este fin de semana el programa Punto Final de Latina.

A esta situación se suma el efecto del COVID en el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes: la proporción de estudiantes por debajo del nivel mínimo de rendimiento en PISA podría aumentar -alerta el Minedu- en por lo menos 22 puntos porcentuales, es decir, a niveles por debajo del 2012.

La pandemia está dejando -además- un fuerte impacto emocional: el 34% de los estudiantes de tercero de primaria y el 45% de estudiantes de primero de secundaria han experimentado síntomas de depresión y ansiedad el 2020.

A esto panorama se suma la brecha de conectividad ya que 2.4 millones de estudiantes (6 de cada 10) de instituciones públicas de cuarto de primaria a quinto de secundaria no tiene computadora con internet. Mientras que el 56.5% no se encuentra beneficiado por el proyecto de cierre de brecha digital.

Además, el COVID -en el 2020- conllevó a la pérdida del empleo de varias familias peruanas lo que generó un incrementó de la matrícula pública que ha crecido en 500,000 estudiantes (totalizando 6.5 millones de estudiantes en escuelas públicas).

-Qué ha hecho el gobierno de Castillo-

Tras este diagnóstico, ¿qué ha hecho el gobierno de Pedro Castillo? En concreto, el último 20 de agosto se declaró en estado de emergencia el sistema educativo durante el segundo semestre del 2021 hasta el primer semestre del 2022 y se dispuso que –en 20 días- se emitiría un plan de emergencia educativo, que contenga las medidas que se adoptarán en ese lapso.

Ya han pasado más de 20 días y hasta la fecha no se ha emitido el “plan de emergencia” pese a que ya se cuenta con un diagnóstico oficial del impacto del COVID en la educación peruana. [Actualización: recién hoy, el Minedu publicó el Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano, pese a que ya se tenía el diagnóstico del impacto del COVID desde el 4 de agosto].

A esta situación se suma que -en Lima Metropolitana y el Callao- se tiene previsto el retorno a la semipresencialidad de solo 16 de colegios, que implica el retorno a las aulas de 13,371 estudiantes.

A nivel nacional alrededor de 5,109 colegios de 20 regiones brindan el servicio educativo semipresencial, de los cuales 4,604 se encuentran habilitados y 505 no están habilitados. Además, a nivel nacional: del total de instituciones educativas que han retornado a algún grado de presencialidad el 96.7% se ubica en el ámbito rural; 51.5% son de nivel primaria y apenas 34.8% del nivel inicial.

Ya han pasado más de 20 días desde que se declaró a la educación en estado de emergencia y hasta la fecha no se ha emitido el “plan de emergencia” pese a que ya se cuenta con un diagnostico oficial del impacto del COVID en la educación peruana.  (Foto:Minedu)Ya han pasado más de 20 días desde que se declaró a la educación en estado de emergencia y hasta la fecha no se ha emitido el “plan de emergencia” pese a que ya se cuenta con un diagnostico oficial del impacto del COVID en la educación peruana. (Foto:Minedu)

-Medidas a implementar-

Tras conocer el diagnostico oficial, ¿qué medidas se deberían implementar? El exministro de Educación, Daniel Alfaro, consideró que una medida urgente es promover/impulsar el retorno a la semipresencialidad.

“Para el retorno a la semipresencialidad lo primero que tenemos que entender como sociedad es la urgencia de hacerlo teniendo en cuenta los datos de oficiales de cuántos estudiantes han perdido sus estudios el 2020 y cuántos están en riesgo de perderlo el 2022. A lo que se suma los impactos en el aprendizaje”, explicó a Gestión.

En ese sentido, recordó que -de acuerdo a un estudio realizado por el economista Pablo Lavado de la Universidad del Pacífico- si tuviéramos dos años de educación a distancia, se estaría perdiendo 2.4 años de aprendizaje.

Otros estudios indican que hasta se podría retroceder 10 años en los logros satisfactorios de comprensión lectora si continúa la educación a distancia. A lo que se suma -de acuerdo a Pablo Lavado- que cada estudiante, a lo largo de su vida, por tener dos años de cierre de escuela podría estar perdiendo S/ 79,000 aproximadamente a lo largo de su vida, por alumno”, detalló.

Otro costo incalculable -agregó- es el factor socioemocional ya que según el Minsa el 61% de cuidadores están presentando síntomas de estrés y ansiedad.

Estos cuidadores tienen a su cargo a niños pequeños, por lo que esa situación se traslada a los menores. También se ha detectado signos de estrés y de ansiedad en los estudiantes de primaria y de secundaria por lo que es importante que no se deje de ver este impacto, que al final dejan cicatrices que son difíciles de revertir. Mientras más prolongado sea este distanciamiento social, más vamos a ahondar en esa problemática, sobre todos los más pequeños”, puntualizó.

Estos cuatro factores -subrayó- las limitaciones de conexión a internet; el impacto en el aprendizaje y en la salud emocional así como los ingresos futuros perdidos de niños y adolescentes hacen un sentido de urgencia para el retorno a clases semipresenciales, pero este retorno a clases -anotó- no debe ser como se tenía en el sistema anterior sino debe ser adaptado a la nueva normalidad.

Se debe permitir que los docentes y los directores tengan mejores competencias para recuperar los aprendizajes perdidos por lo que las capacitaciones son vitales así como incentivos e impulsar la meritocracia ya que la permite tener claridad de cómo mejorando sus competencia va a poder ser reconocido en la escala salarial o un nombramiento en la escuela pública”, afirmó.

El exministro indicó que es importante mirar al detalle que el sector que ha sido impactado fuertemente por el COVID ha sido la matricula de los colegios privados, es decir, se redujo la matrícula en los tres niveles, siendo el inicial el que se redujo más ante la alta tasa de morosidad y el cierre de escuelas.

El traslado de estudiantes de escuela privadas al sector público se ha dado sin que existan las condiciones para velar por el derecho educativo de calidad, lo que satura al servicio público. Tenemos una migración masiva al sistema público sin que este este preparado”, alertó.

Por lo que -aconsejó- como parte del ‘plan de emergencia’ del sector Educación se tenga acciones para el fortalecimiento de la educación privada para resguardar el derecho de los estudiantes mientras que en la educación superior se debe priorizar la formación técnica para el empleo.

Daniel Alfaro: "El traslado de estudiantes de escuela privadas al sector público se ha dado sin que existan las condiciones para velar por el derecho educativo de calidad". (Foto: Britanie Arroyo/ @photo.gec)Daniel Alfaro: «El traslado de estudiantes de escuela privadas al sector público se ha dado sin que existan las condiciones para velar por el derecho educativo de calidad». (Foto: Britanie Arroyo/ @photo.gec)

-Otra mirada-

Lea Sulmont, exintegrante del Consejo Nacional de Educación y presidenta de CADE Educación 2021, indicó -de otro lado- que se deben implementar acciones para el retorno progresivo a las aulas sobre todo de los niños más pequeños (de inicial y primaria) que son los más vulnerables.

No hay razón para que las escuelas continúen cerradas, si casi todas las actividades económicas están abiertas, cuando -además- en otras partes del mundo se están dando una reapertura de las escuelas, manteniendo las modalidades híbridas”, especificó.

La especialista también consideró vital continuar con los diagnósticos desde el Minedu para tomar la temperatura de la situación real y proveer a las instituciones educativas de estrategias para autoevaluarse y adaptarse a la nueva normalidad. “Lo peor que se puede hacer es tener una sola estrategia para todo el mundo, cuando la realidad es distinta en cada región”, aclaró.

Igualmente señaló que es básico acelerar la emisión de normativas que impulsen la incorporación de modelos de educación híbridos. “Todo lo que hemos aprendido a raíz de la pandemia se debe fortalecer como los modelos híbridos, lo que va a permitir un mayor alcance a otros poblaciones y diversificar las modalidades de formación, por lo que se necesita marco normativos más flexibles”.

También opinó que la conectividad debería ser abordado por el Ejecutivo con mayor urgencia ya que su ausencia aumenta las desigualdades y respecto al reto de la escuela pública de acoger a una mayor cantidad de estudiantes que vienen de colegios privados -a raíz del COVID- consideró que se debería abordar a través de una reorganización territorial.

La escuela no necesariamente esta a lado de la casa, a eso se refiere repensar la reorganización territorial, privilegiando a que estén en las escuelas que estén cerca a su casa y para zonas alejadas hacer/promover redes escolares que permite una mejor gestión y sinergia entre padres y directores”, anotó.

https://gestion.pe/peru/educacion-impacto-de-la-pandemia-minedu-educacion-en-rojo-320000-ninos-podrian-no-volver-a-las-aulas-el-2022-que-medidas-implementar-noticia/

Comparte este contenido:

México-SEP: tasa de cobertura en educación superior pasó de 39 a 42 por ciento

Por: La Jornada/Jessica Xantomila

En los tres primeros años de la actual administración, y en el contexto de la crisis sanitaria por Covid-19, “la mayor prioridad en el ámbito de la educación superior ha sido no sólo mantener la operación de las instituciones educativas, sino incrementar las oportunidades de acceso” para los jóvenes, así como preservar los apoyos económicos para que continúen sus estudios, afirmó el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez.

Destacó que a pesar de la pandemia, la tasa de cobertura en este nivel de educación pasó de 39.7 por ciento en el ciclo escolar 2018-2019 a 42 por ciento en el 2020-2021. Entre los principales resultados en estos tres años, dijo, está que la matrícula total de educación superior, licenciatura y posgrado, aumentó en 277 mil 806 estudiantes.

Indicó que en las escuelas normales públicas el incremento de la matrícula ha sido de 27.6 por ciento; en las escuelas integrantes del sistema de la Universidad Pedagógica Nacional subió 29.7 por ciento y en la Universidad abierta y a distancia de México aumentó en 40.6 por ciento.

En el foro Balance de la primera mitad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Concheiro Bórquez expuso que, pese al entorno económico, se logró mantener el valor monetario real del presupuesto total para las instituciones públicas de educación superior. En 2021, precisó, asciende a 176 mil 988 millones de pesos.

No obstante, reconoció que todo lo anterior se da en un contexto donde “no hemos logrado romper la geografía de las desigualdades”.

Por su parte, el rector de la UAM, José Antonio de los Reyes Heredia, subrayó la importancia de que se discutan “temas tan complejos” como la reforma al artículo tercero constitucional, la nueva ley general de educación superior y el financiamiento público, que “tienen múltiples implicaciones, todas muy importantes para las universidades públicas y en particular para las autónomas”.

https://www.jornada.com.mx/notas/2021/09/15/politica/sep-tasa-de-cobertura-en-educacion-superior-paso-de-39-a-42-por-ciento/

Comparte este contenido:

La educación infantil está amenazada en uno de cada cuatro países

elperidico.com

La pandemia ha dificultado el acceso a la educación

La educación de cientos de millones de niños en una cuarta parte de los países del mundo se encuentra amenazada por la crisis climática, la pandemia, los ataques a las escuelas o la falta de conectividad digital, alerta la ONG Save the Children.

La República Democrática del Congo, Nigeria, Somalia, Afganistán, Sudán del Sur, Sudán, Mali y Libia son los países que cuentan con sistemas educativos «en riesgo extremo», seguidos por Siria y el Yemen.

Así lo indica un informe publicado este lunes por Save the Children, que urge a la comunidad internacional a aprender las lecciones de la crisis educativa de la covid-19, que ha interrumpido la escolarización de más de un 90 % de los alumnos del mundo, según cifras de la organización.

La ONG advierte, sin embargo, que la crisis del coronavirus es solo una de las múltiples amenazasque ponen contra las cuerdas el acceso a la educación de los niños a nivel global.

Catástrofes climáticas y ambientales como ciclones, inundaciones o sequías son las responsables del parón académico de cerca de la mitad de los 75 millones de niños que cada año se ven forzados a abandonar su formación.

«El derecho de un niño a la educación no termina en una emergencia», remarca en un comunicado la directora de Save the Children, Inger Ashing, quien cree que, en lugar de volver a la normalidad tras la pandemia, debería aprovecharse la oportunidad para poner fin a problemas que antes ya atenazaban la educación infantil en todo el mundo.

Para lograrlo, el informe insta a los ministerios de Educación y a donantes internacionales a reforzar la inversión en los sistemas educativos de los países más afectados.

Se estima que entre 10 y 16 millones de niños corren el riesgo de no regresar a la escuela debido únicamente a los impactos económicos de la pandemia, que está forzando a estudiantes a abandonar las aulas para trabajar o casarse a una edad temprana, avisa Save the Children.

Antes de la crisis del coronavirus, 258 millones de niños en todo el mundo no tenían acceso a la educación, un balance ahora agravado que requiere urgentemente una respuesta internacional contundente, resalta la ONG en el informe, titulado «Build forward better» («Construir para un futuro mejor»).

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20210906/educacion-infantil-amenazada-cuatro-paises-12047428

Comparte este contenido:

Normales rurales, su esencia colectiva

Por: Tanalís Padilla*

La esencia de las normales rurales es su carácter colectivo. En gran medida esto se debe a sus orígenes en la Revolución. El contenido social de la Constitución de 1917 –las protecciones laborales, el reparto agrario y el acceso a la educación– que pretendía corregir la irrisoria concentración de riqueza del periodo porfirista dependió del principio de derechos colectivos cuya articulación son la única forma de contrarrestar el poder del capital.

Las características colectivas de las normales rurales se dieron desde su construcción inicial, ya que en muchas instancias eran las comunidades mismas quienes aportaban la mano de obra, los materiales o la elaboración de sus muebles. Los informes de la primera generación de directores de estas escuelas y las memorias de los primeros alumnos enumeran múltiples ejemplos de esta labor. En la normal rural de Río Verde, San Luis Potosí, los estudiantes dedicaban las tardes después de sus clases a construir mesas, bancos y camas para su comedor e internado; en Xocoyucan, Tlaxcala, los alumnos instalaron una cooperativa con sus propios fondos; en el El Mexe, Hidalgo, rehabilitaron las paredes y muros; en Ayotzinapa, Guerrero, cimentaron la carretera a Tixtla.

El que muchas de las normales rurales se instalaran en antiguas haciendas era una justicia poética: los antiguos palacios cuyos propietarios se habían enriquecido gracias a la apropiación de tierra y trabajo de la clase campesina e indígena albergarían ahora a los descendientes de esa clase explotada. Además, los directores, estudiantes y profesores promovían una activa labor y relación con las comunidades vecinas, ya fuera con campañas de vacunación e higiene, organización de festivales cívicos o poniendo las instalaciones de la normal a disposición de las comunidades, como lo hizo en 1926 el director de la entonces normal rural de Tixtla, quien bajo el nombre de la escuela, puso un letrero que decía TALLERES DEL PUEBLO, así con mayúsculas, y así dar libertad muy amplia al pueblo para que entre a trabajar con nosotros.

El carácter colectivo de estas escuelas también se reforzó con el código disciplinario adoptado en su seno y elaborado en muchas de ellas por el profesor, pedagogo y director de varias normales rurales José Santos Valdés. Entre otras cosas, Santos Valdés enfatizó que los alumnos deberán participar no sólo en la elaboración de su cultura y en la producción económica de la escuela, sino en la organización y dirección de la vida de los niños y de los maestros, tanto dentro como fuera de la institución. En las normales rurales los alumnos debatían e incidían en las sanciones que se implementaban cuando se faltaba a las normas y el código disciplinario se aplicaba a la comunidad entera: docentes, estudiantes y cuerpo administrativo.

En las normales rurales el comedor y el internado son las modalidades que más han preservado el carácter colectivo de estas escuelas. Son espacios para convivir. Son también lugares de socialización y de concientización, donde la lógica de organización colectiva se enseña, se aprende y se intuye. Y son espacios comunes donde jóvenes pobres, muchos de ellos de comunidades remotas, conviven con centenares de estudiantes, cada uno con su propia historia, pero con el común denominador de ser de extracción humilde y de querer estudiar. En este mundo y en las prácticas que lo refuerzan y lo protegen, los normalistas han desarrollado un fuerte sentido de dignidad, una dignidad que manifiestan al defender sus derechos en colectivo.

Es una dinámica que desde hace mucho ha incomodado a altos funcionarios de la SEP. A finales de la década de los 60, cuando ya se veía venir la reforma educativa que eliminaría 14 de las 29 normales rurales y donde también se separó el ciclo de secundaria del profesional, uno de los argumentos era que los alumnos mayores manipulaban a los menores. En ese entonces también se consideró remplazar internados con becas individuales como forma de control ideológico y para minimizar huelgas y paros. La Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México caracterizaba de reaccionaria y antipopular este tipo de medida y declaró: no consideramos justo ni revolucionario mutilar las escuelas normales rurales.

Las reformas neoliberales implementadas en las cuatro décadas anteriores han diezmado el carácter popular y social de la Constitución mexicana. Así como el concepto de eficiencia se ha utilizado como justificación para privatizar la infraestructura pública, el individualismo, eje central de la cultura neoliberal, es vista como tentadora respuesta a la corrupción. Pero ambos conceptos sirven al capital porque atomizan a la sociedad y debilitan mecanismos de defensa y movilización colectiva.

A casi un siglo de vida y en contextos distintos, las escuelas normales rurales han experimentado tanto cambios como continuidades, pero su esencia colectiva hoy continúa en pie gracias a la infraestructura del comedor y del internado. Eliminar estos espacios sería acabar con ellas.

* Profesora-investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Autora del libro Unintended Lessons of Revolution, una historia de las normales rurales en el siglo veinte , próximo a publicarse con Duke University Press

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2021/08/07/opinion/013a1pol

Comparte este contenido:

Report OVE: World Bank Group (WBG) , UNESCO Institute of Higher Education for Latin America and the Caribbean (IESALC), Gates Foundation and Facebook Corporation

Critical thinking is based on the praxis anchored in the territories , the systematic study of reality, the analysis of data, narratives and imaginaries. According to the world-system framework , doing critical pedagogies adds the need to study the link between large corporations, development banks, multilateral organizations and philanthropy with education.

This is particularly relevant in the context of recent decades tensions, resulting from the national educational disinvestment in key areas such as teacher working conditions, infrastructure, endowments and social programs for students, to which is added standardization systems of educational goals marked by suparanational definitions .

At no other time in history was so decisive explicit international pressure on the national in educational matters. The normalization and standardization of educational policies is produced through consensus induced by post-cold war multilateralism, formulation of minimum and maximum coordinates established by the G-7, international monetary fund and development banks, strengthened through the corporatization of the educational agenda and philanthropic financing of multinationals conditioned by market priorities.

Despite the multiple evidences in this regard , unfortunately many of the discourses of educational resistance do not immerse themselves in this spider web, which leads to the emptying of the narratives of resistance , to the fragility of the arguments and serious limitations to foresee.

The great obstacle to the work of this observatory is the precarious transparency in the budgetary and financial information of some instances of multilateralism. In the 21st century, transparency is an imperative to rebuild the democratic culture and the active role of citizens. However, the work will be done with the information that is available, without leaving at every opportunity to underline the need to improve transparency.

For the work that we begin with this report, we are eager to call on more voices to join the work we do, with the understanding that the work that we begin strategically is sustainable with an alternative social structure.

Enlace del Informe

REPORTE 1 INGLES

Comparte este contenido:
Page 3 of 471
1 2 3 4 5 471