Page 312 of 471
1 310 311 312 313 314 471

Chile Admisión 2017: así se ejerce el derecho a retracto en la educación superior

Chile/Enero de 2017/Fuente: Publimetro

A partir del jueves 12 y hasta el próximo sábado 21 de enero, los estudiantes que ingresan a primer año de la educación superior tendrán plazo para poder ejercer el derecho a retracto en instituciones de educación superior, instancia que les permitirá desistirse de algún contrato firmado previamente con otra entidad educacional, presentando el comprobante de una segunda matrícula.

Así lo informó el Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, quien explicó que tras la publicación de los resultados de las postulaciones a las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores, lo cual sucederá este miércoles 11 a las 23 horas, comenzará a regir el plazo de 10 días para ejercer el derecho a retracto, el cual es válido para todas las instituciones de educación superior del país.

La autoridad señaló también que “las instituciones de educación superior están obligadas a respetar este derecho, lo que significa que deben devolver lo pagado y los documentos, en un plazo de 10 días, desde que se ejerció el retracto. Por lo que no corresponde que, por ejemplo, se les diga a los jóvenes que “la plata se devuelve en marzo”.

¿Qué significa el derecho a retracto?

El derecho a retracto implica que los jóvenes, que ingresarán a primer año de una carrera o programa de pregrado, que se matriculen en una casa de estudios, pueden desistirse del contrato celebrado previamente con otra entidad educacional, dentro de un plazo de 10 días corridos contados desde la primera publicación de los resultados de las postulaciones a las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, CRUCH.

Eso implica que:

– El establecimiento no puede cobrar por los servicios respecto de los cuales el alumno se desistió.

– El establecimiento debe devolver lo pagado por la matrícula y la documentación que respalda el pago del año, dentro del plazo de 10 días corridos desde que el alumno ejerció el derecho de retracto.

– La institución sólo podrá retener de lo pagado hasta el 1% del arancel anual de la carrera por concepto de costos de administración.

Mientras esté vigente el plazo de retracto, las universidades no pueden negociar los documentos que han recibido, en respaldo del periodo educacional respectivo. Es decir, éstos no pueden ser objeto de una operación de factoring, endosarlos o darlos en garantía; y tampoco entregarlos en comisión de cobranza, ni realizar ninguna otra operación semejante. Por lo anterior, losdocumentos de pago, deben ser retenidos ante la eventualidad de que el alumno matriculado ejerza su derecho de retracto.

¿Cómo se ejerce el derecho a retracto?

– El primer paso es presentar el comprobante de la segunda matrícula ante la institución con la que originalmente se contrató.

– Acompañar el comprobante de la segunda matrícula, idealmente con una carta, en la que se manifiesta que se quiere ejercer el derecho a retracto donde quede bien clara la fecha.

– Pedirle a la institución que timbre o firme una copia de la carta de manera que quede constancia de la fecha en la que se hizo efectivo el derecho, por si hay problemas posteriores.

– Si luego de transcurridos 10 días corridos de este trámite, no se ha recibido la devolución del dinero, es una infracción.

– Si la respuesta es negativa, presentar el reclamo ante SERNAC.

Fuente: https://www.publimetro.cl/cl/nacional/2017/01/11/admision-2017-asi-se-ejerce-derecho-retracto-educacion-superior.html

 

Comparte este contenido:

Argentina: Todos los problemas son de educación

Argentina/Enero de 2017/Fuente: Crónica

Desde el Ministerio de Educación confirmaron que “la paritaria nacional va a perder cierta centralidad”, ya que “la intención es que las paritarias sean negociaciones que sucedan sobre todo en las provincias”. Decía Sarmiento hace mucho tiempo: “Todos los problemas son problemas de educación”.

En crisis, como el país, así está la educación argentina desde hace rato, con un modelo de enseñanza que no alcanza a dar respuestas a la nueva y compleja realidad social. Docentes precarizados y sin motivación, con bajos salarios y escaso tiempo para la formación continua; alumnos apáticos al esquema de clases teóricas, en aulas con escaso uso de las nuevas tecnologías; padres cada vez menos comprometidos en la enseñanza, que se incorporan en debates a veces violentos, demandan acciones, pero no participan ni se involucran en los procesos escolares.

Hay un visible deterioro de la calidad educativa, del nivel de formación de chicos y jóvenes, que deriva en alto abandono escolar, niveles alarmantes de repitencia, baja graduación. Problemas edilicios, escuelas nuevas con techos que se llueven, falta de transporte, caminos intransitables, asambleas docentes, son también condicionantes a la hora de atraer a los alumnos a las instituciones, sobre todo las públicas. Cada año se vive con desesperación la falta de bancos en instituciones privadas, porque los padres le huyen a los paros, la falta de clases y el discontinuo aprendizaje.

La situación de los maestros y los profesores es quizás una de las más delicadas y de las más importantes. Es primordial que los docentes puedan acudir a su puesto de trabajo con las condiciones mínimas laborales. El gobierno tiene la obligación de cumplir con los docentes para poder exigirles que cumplan con los niños y los jóvenes uniendo calidad e inclusión. Sabato decía: “La búsqueda de una vida más humana debe comenzar por la educación”.

Por encima de especulaciones partidarias y banderías, hay que poner la educación como prioridad en la agenda de los argentinos y no postergar ni un día más el debate profundo que nos debemos todos para mantener al menos viva una esperanza de progreso.

Fuente: http://www.cronica.com.ar/article/details/131601/todos-los-problemas-son-de-educacion

Comparte este contenido:

Panamá debe invertir más en educación y ayudas sociales, para reducir brecha

Panamá/Enero de 2017/Fuente: E&N

La brecha social en Panamá tiene tendencia a agravarse. A diciembre de 2015, el 10% de la población más adinerada detentaba 37,3% más riqueza que el 10% de la población más pobre, con un incremento significativo respecto a un año atrás, cuando era del 33,9 %.

El economista Fernando Aramburú Porras, aunque destacó que las ganancias de las personas han estado mejorando de manera individual con el crecimiento económico del país, señaló que ‘la distribución de las riquezas se está quedando atrás por la falta de servicios básicos de calidad’.

‘En realidad, individualmente la gente está mejor que hace quince o diez años, lo que pasa es que la distribución pudo haberse quedado atrás, por los diferentes desniveles de acceso a capital y a educación. Tenemos el problema de las zonas rurales apartadas y comarcas, que no tienen acceso a infraestructuras ni tampoco a servicios básicos, como educación, salud, transporte y agua potable’.

El economista apuntó que ‘en la medida en que le demos una buena educación a la gente y le demos los accesos a los servicios públicos básicos fundamentales, van a poder caminar al mismo ritmo (de crecimiento económico)’.

El financista y profesor de la Universidad Santa María la Antigua Allan Corbett coincidió con las declaraciones de Aramburú Porras, pero fue más allá señalando que ‘las subvenciones monetarias’ son otro factor que afecta la distribución de las riquezas, puesto que ‘no solucionan el problema de pobreza, sino que lo único que se le está dando (a la persona) es pescado y no se le enseña a pescar’.

‘La única manera de poder solucionar la mala distribución de las riquezas es a través de la educación. No hay otra forma de sacar los indicadores de extrema pobreza’, indica.

Corbett lamentó como se gestionan los programas de educación y la falta de políticas a largo plazo. ‘Desafortunadamente, el sistema de educación es pobre y mal llevado, ya que las personas que se ponen al frente de estos no generan programas de Estado, sino de gobierno que duran cinco años y luego viene otro que cambia el modelo. Entonces, en todo lo que se invierte durante esos cinco años, se pierde’, acota.

Para Corbett, ‘los planes de educación deben ser de 25 a 30 años para que generen su efecto y puedan sacar a las personas de la extrema pobreza’.

Otros factores

Aramburú Porras identificó la informalidad como otro factor que podría estar influyendo en la inequidad en la distribución de los dineros del país porque se trata de personas que no cotizan y no le permiten al Estado generar ingresos económicos.

‘No se trata de quitarle al rico para darle al pobre. La idea es que el rico pague lo que le corresponde y que siga siendo rico; y de darle la oportunidad a los pobres de ser ricos, con educación, salud, mejores accesos a los mercados y a la tecnología digital para que puedan crecer, no solamente como empleados, sino hacer sus propias empresas, pero bien organizadas’, afirmó.

Al respecto, la presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Aida de Maduro, dijo que pese a que el crecimiento del país ha sido sostenible, las cifras también indican que el desempleo y el trabajo informal han aumentado (40%). ‘Los ingresos de los trabajadores informales no quedan registrados y, por ende, no son contabilizados como parte del crecimiento del país’, señaló Maduro.

La representante del CoNEP indicó que ‘en el sector formal, algunas empresas han ocupado sus vacantes en los altos mandos contratando mano de obra extranjera, usualmente con mejor remuneración que la panameña. Esta práctica hace que la mala distribución de la riqueza sea más notable o más evidente’.

La presidenta de CoNEP explicó que ‘como el ingreso está sujeto a la preparación y a la productividad, a mayor nivel académico y mejor rendimiento productivo, mejores ingresos se ganan. En el caso de Panamá, hace falta prestarle más atención a estos dos factores’.

Recomendaciones

Por ello, subrayó Maduro, ‘es importante implementar la política industrial y programas que impulsen el crecimiento de los sectores primario y secundario, especialmente en el sector de manufactura. Es importante capacitar constantemente al personal técnico para que pueda trabajar en estos sectores’.

No obstante, Aramburú Porras propuso que para mejorar la situación económica de todos, habría que mejorar los servicios públicos para la población menos favorecida. En pocas palabras, indica el economista, ‘hacer un gran esfuerzo para mejorar los servicios públicos, primero para que tú tributes en la medida de tus capacidades, todo el mundo tribute y contribuya con los impuestos que le corresponda en la medida de sus capacidades.

Segundo, dijo ‘que el gobierno, con estos recursos, pueda dar una mejor calidad de servicios públicos a la población menos favorecida en este crecimiento. Esa es la misión del Estado’.

‘La extrema pobreza no está en las ciudades, está en las áreas indígenas’, subraya el financista.

El dirigente sindical Saúl Méndez Rodríguez lanzó un llamado al pueblo panameño para que se organice ‘y tome las riendas del Estado’ para autoconvocar una asamblea constituyente, que se redacte una nueva constitución y en el marco de esa nueva institucionalidad, entonces poder hablar de la distribución de riqueza y democratización de ésta’.

‘Este es un país realmente inequitativo, de allí la necesidad de que se discuta sobre la economía, la posibilidad de democratizar las riquezas y de distribuirlas de forma adecuada’, insiste Méndez.

Fuente: http://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/1034409-330/panam%C3%A1-debe-invertir-m%C3%A1s-en-educaci%C3%B3n-y-ayudas-sociales-para-reducir-brecha

Comparte este contenido:

Ecuador: Comisión de Educación pide a universidades que realicen gestión por el país

Ecuador/Enero de 2017/Fuente: Ecuador Inmediato

En el sector de la educación varios cambios se han presentado en los últimos años entre ellos, el ingreso a las universidades por parte de los estudiantes, el acceso a becas, financiamiento de las entidades, entre otros. Ante este tema Ximena Ponce, vicepresidenta de la Comisión Legislativa de Educación, aseguró que este trabajo tiene que ser por parte de las entidades del estado y las instituciones educativas. «Las universidades deben realizar una gestión por el servicio del país.

Ponce explicó que el desarrollo de la educación es un proceso que puede tener varias estrategias “por el momento se tiene un sistema educativo que se encuentra activo y puede ser potenciado. Uno de los mayores logros que hemos conseguido es el sistema de pre asignación de fondos para as universidades estas reciben más desde la base cuando se aprobó la ley. Las universidades tienen que comprometerse con el país y no solo buscar la sobrevivencia institucional”.

“Ahora hemos conseguido que los elementos que ya existían se potenciaron y ahora tenemos una competencia más democrática entre los estudiantes. Se debe seguir avanzando y proponer la creación de más cupos pero eso depende ya de las instituciones”.

En el tema de Educación Superior, Ponce, afirmó que existen varias “mentiras y mitos”. “Una de ellas es que la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT) le obliga al estudiante a escoger una carrera esto es completamente falso. Los jóvenes cuando van a escoger sus opciones de carreras prioriza cinco y postula”.

La funcionaria recordó que para poder acceder a un cupo en una universidad pública se tiene que obtener un buen puntaje en los exámenes de aptitudes. “Los alumnos que consigan tener los mejores puntajes son los que ingresarán a las carreras a las cuáles han aprobado”.

“La SENESCYT no es una universidad y muchas veces la gente cuestiona la cantidad de cupos pero esto depende de las universidades. Por ejemplo, ¿por qué las instituciones siguen dando administración de empresas cuando se necesitan carreras como tecnología médica por ejemplo?”. Ponce explicó que en estos momentos las intuiciones educativas deben centrase en proponer una mejora y ampliación de cupos en carreras como medicina y sus diferentes ramas.

“La autonomía de las universidades está remarcada en esta capacidad que tiene de tomar sus decisiones y proponer nuevas carreras. El país necesita profesionales en educación infantil, por ejemplo. Las universidades podrían proponer estas carreras y se lograría solventar una necesidad latente del Estado”.

Ponce explicó que el desarrollo de la educación es un proceso que puede tener varias estrategias “por el momento se tiene un sistema educativo que se encuentra activo y puede ser potenciado. Uno de los mayores logros que hemos conseguido es el sistema de pre asignación de fondos para as universidades estas reciben más desde la base cuando se aprobó la ley. Las universidades tienen que comprometerse con el país y no solo buscar la sobrevivencia institucional”.

Ponce explicó que los temas de educación se han profundizado en las propuestas de los candidatos. “Antes solo se decía necesitamos educación para la transformación, ahora, en cambio, los candidatos se tienen que referir a sus propuestas en concreto sobre los cambios que se van a realizar. Ya la educación es un tema de política de Estado y ese es un gran logro”.

Fuente: http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818814096&umt=comision_educacion_pide_a_universidades_que_realicen_gestion_por_pais

Comparte este contenido:

España: Contratado el proyecto para construir el nuevo colegio zaragozano de Parque Venecia

España/Enero de 2017/Fuente: ABC Aragon

La Consejería aragonesa de Educación ha contratado ya el proyecto para construir el nuevo colegio público de Parque Venecia, que atenderá las necesidades educativas de este sector de expansión de Zaragoza capital.

La redacción del proyecto arquitectónico ya está en marcha. De ella se encarga la consultora Cerouno Arquitectos, que entregará el diseño en los próximos meses.

El contrato -por importe de 85.910 euros- incluye la redacción del anteproyecto de este nuevo colegio, así como el proyecto básico de obras para edificar 12 unidades de Infantil y otras 24 de Primaria, y el proyecto de ejecución de las obras de las 12 aulas de Infantil con las que se pondrá en marcha inicialmente ese nuevo centro público -las de Primaria se acometerán en una segunda fase-.

Para lo que todavía no hay fechas es para las obras de construcción propiamente dichas. Dependerán de que el Gobierno aragonés logre o no aprobar sus presupuestos de 2017.

El coste estimado la primera fase de edificación de este nuevo colegio zaragozano supera el millón y medio de euros.

Fuente: http://www.abc.es/espana/aragon/abci-contratado-proyecto-para-construir-nuevo-colegio-zaragozano-parque-venecia-201701121015_noticia.html

 

Comparte este contenido:

Bolivia acogerá II Congreso Internacional de Música

Bolivia/12 enero 2017/Fuente: Prensa Latina

Bolivia acogerá hoy (miercoles 11) y mañana en la ciudad de Cochabamba el II Congreso Internacional de Música con la participación de representantes de Chile, Perú, Ecuador, Argentina y el país anfitrión.
Entre los asistentes sobresalen profesores, estudiantes, expositores en música y profesionales de esta manifestación del arte.

Apoyado por el Ministerio boliviano de Culturas y Turismo, el evento tiene el objetivo de promover las expresiones culturales e interculturales de las organizaciones sociales.

Suscitar la investigación, mejorar la práctica de la educación musical e impulsar el desarrollo regional y nacional desde las experiencias vivenciales y científicas son otras de las metas del congreso.

La cita incluye además intercambios relacionados con la Pedagogía en educación musical, Ensamble musical, Vocal e instrumental, Taller de instrumentos musicales, Informática musical y Educación vocal.

El Auditorio Augusto Céspedes será la sede del evento que además prevé conferencias magistrales de renombrados investigadores.

Fuente noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php/component/content/?o=rn&id=55903&SEO=bolivia-acogera-ii-congreso-internacional-de-musica

Fuente imagen: http://miradainformativa.com/wp-content/uploads/2014/11/COMUNICADO-138.jpg

Comparte este contenido:

Deserción escolar: ¿descripción o acción?

Por: Gloria Esther Trigos Reynoso

Durante el proceso de cierre de un estudio sobre becarios, invité a unos estudiantes a escuchar parte de las conclusiones a que había llegado. Me hicieron varios comentarios muy enriquecedores entre los que destaca especialmente la participación de una alumna. Ella me dijo: “Ya conoce el porcentaje de deserción de los becarios pero ahora,  ¿qué sigue? No creo que lo vaya a dejar así, ¿verdad? Seguiría todo igual”.
Este par de preguntas encierran en sí mismas esperanza y estímulo; esperanza de cambio y estímulo para trabajar en pos de ese cambio, aunque sea poco a poco. De hecho, las recibí como un imperativo de “no te detengas… el camino no termina ahí… apenas estás empezando”. Por mi parte, estoy convencida de que es necesario perseverar para darle claridad y voz a las ideas que van emergiendo como producto del ejercicio profesional; sin embargo, lo interesante en este caso, es que estas preguntas surgieron de una estudiante becaria, preocupada por algunos de sus compañeros que a esas alturas ya habían abandonado sus estudios universitarios, pero que deseaba que se pudiera hacer algo por evitar esos casos.

En el transcurso de esta conversación llegaron a mi recuerdo las palabras del Apóstol Santiago (2:14-17) cuando dijo que una fe sin obras ¿de qué sirve?
Y es así, porque realmente no tiene sentido investigar a profundidad un tema y quedarnos con los resultados de manera contemplativa. Por ello, al desentrañar de manera muy sencilla los conceptos involucrados en el título de este trabajo, podemos decir que el término deserción nos traslada de inmediato a un escenario de abandono, de alejamiento, en este caso de los estudios en cualquier nivel educativo; asimismo, la descripción hace referencia a informar de manera objetiva sobre una realidad, mientras que la acción tiene que ver con la postura voluntaria y convencida que una institución toma ante un hecho, para incidir en él.

Bajo este enfoque es que se hace necesario pasar de la descripción del comportamiento de la deserción en un lapso determinado, a la acción. Si desde hace muchos años se da información institucional basada en indicadores nacionales, vale la pena modificar esa tendencia para hablar de realidades particulares. El fenómeno de la deserción se entiende igual en todas las instituciones, sin embargo, las causas y manifestaciones pueden variar, orillando a identificar soluciones ad hoc para cada una de ellas. Máxime si logramos reconocer la diversidad tan maravillosa que existe entre nuestros alumnos, diversidad que permite poner en juego nuestra creatividad y voluntad para contribuir a la solución de distintas problemáticas.

Pero ¿qué tipo de acciones son las que se podrían derivar para intentar retener a los estudiantes en sus estudios? Considero que, en principio, sería ocuparnos de conocerlos como personas, eso implica llamarlos por su nombre; después, identificar situaciones comunes, en el número y diversidad que se presenten, para posteriormente, proponer alternativas apropiadas para cada una de ellas. Las situaciones comunes pueden ir desde procedencia geográfica, falta de orientación vocacional, traslado, cambio de carrera, grupo de edad (tradicional o no tradicional), estado civil, formas de aprender o estilos de aprendizaje, violencia intrafamiliar, inseguridad social, interculturalidad, reprobación de una o varias materias, carecer de recursos económicos para cubrir la inscripción de cada semestre o bien para el trámite de titulación, expectativas respecto de los estudios superiores, temor ante la proximidad del egreso y por tanto a la inserción laboral, entre otras. Cada una de estas condiciones reclama un trato distinto, pero brindado de manera oportuna.

En este momento es necesario, además de urgente, reconocer como desafío la necesidad de definir en conjunto, sociedad e instituciones, cuáles son las cuestiones más importantes que puedan generar o propiciar el desarrollo de la investigación educativa. Indudablemente que entre ellas surgirá como bastión, el conocer y acompañar a nuestros alumnos a lo largo de sus estudios universitarios.

La disyuntiva es muy clara: seguir informando cómo va evolucionando la deserción con el paso de los años o bien, en función del conocimiento de las causas que la originan, informar a la sociedad cuántos alumnos en riesgo se ha logrado apoyar para que concluyan sus estudios universitarios, así como también los programas de intervención educativa desarrollados para tal efecto. Definir una postura institucional respecto a este dilema, da pie a que fluyan acciones coherentes que fortalezcan esa visión.

En este contexto resulta oportuno recordar el refrán “el mundo está lleno de buenas intenciones y el cielo, de buenas obras”, ya que nos invita a deliberar en torno a que si en las instituciones logramos concretar alguna o algunas acciones para reducir los casos de deserción, habremos avanzado mucho. Y, particularmente en este tema, el beneficio sería mayúsculo porque sería una forma de dar cumplimiento a la gran responsabilidad que tienen las instituciones de educación superior de contribuir, con calidad y compromiso, al relevo generacional.

Fuente: http://campusmilenio.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=4638:desercion-escolar-descripcion-o-accion&Itemid=140

Comparte este contenido:
Page 312 of 471
1 310 311 312 313 314 471