Page 317 of 471
1 315 316 317 318 319 471

FECODE Colombia: Escuela, territorio de paz

Fuwntw FECODE / 1 de Enero de 2017

¿Qué es la escuela como territorio de paz, cuál es su sentido? ¿Por qué y para qué hablamos de la escuela como territorio de paz? ¿Con quiénes y cómo construimos las Escuelas como Territorios de Paz? Estas preguntas sitúan la escuela en los territorios regionales y locales concretos y reales, de conflictos y de violencia de todo tipo2, que deshumanizan y deterioran las condiciones materiales y subjetivas de la vida. Estos interrogantes los proponemos para pensar, comprender y aprender de las realidades de las escuelas con relación a los contextos de guerra en donde han sido afectadas por la presencia de las víctimas y victimarios, por las acciones de las fuerzas armadas del Estado, la insurgencia y el paramilitarismo; también por las condiciones de desigualdad económica y social que se han venido profundizando con la implementación de las políticas neoliberales durante los últimos veinte años.

Y sobre todo, para imaginar y edificar la escuela en el posconflicto, con presencia creativa en la formación del pensamiento crítico y del ciudadano comprometido en la lucha política, social, cultural y pedagógica, teniendo en cuenta el reconocimiento de las víctimas, por la construcción de la paz con democracia integral, justicia social, dignidad humana y el Estado social de derecho. La escuela que investiga y aprende caminos alternativos para la resolución de los conflictos con el otro y no a costa del otro, en las posibles formulaciones del buen vivir.

Estas preguntas no tienen respuestas estandarizadas para todo el país, no encajan en las políticas de educación por competencias, ni de derechos básicos de aprendizajes –DBA-, ni de índices sintéticos de calidad –ISCE-. Son provocaciones e invitaciones para que los docentes juntos con las comunidades educativas, conciban la educación que necesitan para una vida digna, mediante el desarrollo de las dimensiones y capacidades humanas que posibiliten la transformación de los contextos en los que actúan las instituciones educativas.

Es importante aclarar que hablamos del posconflicto en el sentido de la terminación del conflicto armado entre las fuerzas del Estado y las guerrillas en Colombia y, en consecuencia, nos soñamos sin guerra, diferente al idealismo ingenuo de soñarnos sin conflictos, sobre todo, teniendo en cuenta los contextos de inequidad, exclusión y limitaciones en que se encuentran muchas comunidades del país. La vida es una sucesión compleja de conflictos en todos los campos de la actividad humana. Un acuerdo de finalización de la guerra, abre puertas para pensar nuestra contribución, como educadores, desde los ámbitos escolares en la transformación del conflicto; asumir la paz en vida la de las escuelas: la democracia escolar, la mediación de conflictos, la reconciliación social, la paz laboral, territorial, las diferencias culturales y todo lo que encierra la asunción integral de la paz en Colombia.

Comparte este contenido:

UNRISD Gender and Development

Fuente UNRISD / 1 de Enero de 2017

 

UNRISD research has both led and continually challenged the field of gender and development, contributing to feminist scholarship and activism, and bringing evidence to bear on the practice of development. Recent analysis of the gendered structure of social welfare regimes, and of the social and political economy of care, have shed light on how the unequal distribution of care work in the economy shapes gender and other inequalities. This work has elevated the issue of unpaid care on the global policy agenda, leading to its inclusion in the SDGs.

Gender equality is now a legitimate political claim at local, national and global levels. But despite progress and greater attention to some issues, such as violence against women, advances remain limited in others and reversals are frequent. Where women have gained voice through activism and increased political representation, this does not necessarily translate into substantive equality, or social and economic gains. Gender inequalities in resources, opportunities and power continue to be a persistent and integral feature of the modern world and its institutions.

For these reasons the UNRISD Gender and Development Programme focuses on the structures and relations that underpin gendered outcomes (and structure other inequalities), including the linkages between production and social reproduction, between economic and social policies, and between women’s movements and state institutions. The programme also focuses on the intersectionality of gender with factors such as age, class and ethnicity, leveraging its pioneering contributions and expanding the analysis of care policies in the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development.

Projects

When and Why Do States Respond to Women’s Claims? Understanding Gender-Egalitarian Policy Change in Asia

Feminization, Agricultural Transition and Rural Employment (FATE)

Innovations and Challenges in Care

Feminist Analysis of Social and Solidarity Economy Practices: Views from Latin America and India

Engaging with Beijing+20

Gender Dimensions of Food and Water Security in Dryland Areas

Labour Markets and Social Policy: Gendered Connections

Comparte este contenido:

Revelación de Expectativas en Latinoamérica (REVELA) – Número 68

Fuente BID / 1 de Enero de 2017

Revelación de Expectativas en Latinoamérica (REVELA) – Número 68


CÓDIGO: IDB-NW-182
AUTOR: Powell, Andrew , Sosa, Mariano
PUBLICACIÓN: diciembre 2016
IDIOMA: Inglés
TÓPICOS RELACIONADOS: Macroeconomía
DESCARGAR ARCHIVO EN: Ingles

Abstracto:

Las encuestas de expectativas de noviembre de 2016 de los bancos centrales de los ocho países de la región con regímenes de metas de inflación, cubiertos por REVELA, indican que la media simple de las expectativas de crecimiento para el año 2016 subió 0.1% desde 1.7% a 1.8% comparado con octubre, mientras que la media ponderada por PIB cayó 0.1% desde -0.5% a -0.6% en dicho periodo. Por su parte, las expectativas de inflación para la región en 2016 cayeron 0.1% desde 5.0% a 4.9% en el promedio simple mientras que se mantuvieron estables en 5.4% en el promedio ponderado por PIB. A nivel país, las expectativas de crecimiento subieron 0.3% en Paraguay, cayeron 0.2% en Brasil, y permanecieron constantes en 3.9% en Perú, 3.2% en Guatemala, 2.5% en Colombia, 2.1% en México, 1.7% en Chile y 0.4% en Uruguay. Las expectativas de inflación cayeron 0.4% en Uruguay, 0.3% en Colombia, 0.2% en Paraguay y 0.1% en Brasil. Subieron 0.1% en Guatemala y México y permanecieron constantes en 3.3% en Perú y 3.2% en Chile. Según las encuestas de noviembre, el crecimiento esperado en la región para 2016 se ubicó entre -3.4% en Brasil y 3.9% en Perú, mientras que la inflación esperada se situó entre 3.2% en Chile y 8.5% en Uruguay.

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=40802999

Comparte este contenido:

Vivir en tiempos de incertidumbre

Fuente BID / 1 de enero de 2017

Citando la célebre frase de Borges, “la realidad no siempre es probable ni plausible”. Al menos eso parece en América Latina y el Caribe: de todos los posibles resultados, el que hemos experimentado no es el que muchos habrían predicho. Además, cuando miramos hacia el futuro, las previsiones actuales muestran fuertes diferencias entre países y están sujetas a una elevada incertidumbre.

Acercándonos a fin de año, y con uno nuevo por comenzar, veamos algunas estadísticas. El promedio simple del PIB per cápita a valores de PPA (tipo de cambio con paridad de poder adquisitivo) de los 26 países en América Latina y el Caribe es de aproximadamente USD14.000. Chile, Panamá y Uruguay han tenido notables resultados en los últimos años, y el ingreso per cápita se sitúa actualmente por encima de USD21.000 en los tres países y se prevé que supere los USD25.000 hacia 2020. Debido al fuerte crecimiento en la década de 2000, después de la desastrosa crisis de 2002, Argentina acaba de alcanzar la marca de USD20.000 y suponiendo que se recupere de la actual recesión, según las previsiones, podría llegar a los USD23.000 hacia 2020. Otros países no tienen resultados tan buenos. Por ejemplo, el PIB per cápita de Venezuela ha disminuido de un máximo de USD18.600 en 2013 a sólo USD15.000, según estas estadísticas.

 

snipimage-22

Sin embargo, ¿cómo son los resultados de la región en términos relativos? En el Gráfico 2 hemos normalizado el porcentaje de cada país en el PIB global per cápita según el promedio de cada país a lo largo de todo el período, de modo que si un país mantiene su porcentaje (o, en otras palabras, su ingreso per cápita sigue el ritmo del promedio global), el resultado es una línea horizontal en 1.

 

snipimage-23

Este gráfico ilustra los desastrosos años ochenta, la llamada década perdida, cuando el país típico en la región perdió aproximadamente el 30% de su porcentaje en el PIB global per cápita, pérdida que en algunos casos fue de hasta el 50%. En los años noventa, la región perdió algo más de terreno y la década de 2000, a pesar del auge de las materias primas, fue esencialmente plana. El rasgo destacable a partir de 2010 ha sido una notable divergencia. Panamá, República Dominicana y Costa Rica son los tres países con el nivel final más alto (es decir, la predicción para 2021) en comparación con los promedios del período, seguidos de cerca por Chile (que ha perdido cierto terreno en los últimos años) y Perú, que ha tenido resultados espectaculares desde 2001 según estas estadísticas. Estos países han aumentado su PIB per cápita de manera considerable en comparación con el resto del mundo. En el otro extremo, Venezuela, Brasil y Ecuador son los tres países que previsiblemente habrán perdido más terreno hacia 2021 en relación con sus promedios para el período. Desafortunadamente, se prevé que el promedio simple de los 26 países miembro prestatarios del BID disminuya aún más en relación con el resto del mundo en los próximos años.[1]

Sin embargo, estas predicciones vienen acompañadas de una seria advertencia en materia de salud. Seis países en la región se encuentran actualmente en recesión (Argentina, Brasil, Ecuador, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela) y es sumamente difícil prever una expansión cuando el crecimiento actual es negativo. Si bien la mayoría de los analistas prevé que sólo dos de los seis países seguirán en recesión en 2017 (Ecuador y Venezuela), la incertidumbre se cierne sobre sus perspectivas de crecimiento (probablemente negativo) y sobre la fortaleza de la recuperación de los otros cuatro. Si se retrasa la recuperación en Argentina y Brasil de tal manera que ambos países pierden media desviación estándar de su crecimiento a lo largo de los próximos dos años, la pérdida total del PIB en los próximos tres años equivaldría al 3,1% del PIB regional.[2] El crecimiento en 2017 sería de 0,7% en lugar de 1,7% del escenario base. Naturalmente, si la recuperación es más fuerte de lo previsto, el crecimiento regional aumentaría, como se ilustra en el Gráfico 3.

 

snipimage-24

También hay una incertidumbre considerable en relación con las perspectivas económicas en Estados Unidos, que son absolutamente cruciales para México, América Central y el Caribe, e importantes para prácticamente todos los países. El presidente electo de Estados Unidos ha mencionado un conjunto de ambiciosas intervenciones en las políticas de impuestos, infraestructura, comercio, desregulación y reforma migratoria, para nombrar sólo cinco ámbitos potencialmente importantes. Las medidas que impulsan el crecimiento de Estados Unidos deberían ser positivas para América Latina y el Caribe, aunque las mayores tasas de interés resultantes tendrían un efecto negativo. Sin embargo, las medidas que cierran Estados Unidos al comercio de bienes y al movimiento de personas podrían ser muy negativas para la región.

Los países se verán afectados de maneras diferentes. El impacto en México dependerá crucialmente de las futuras relaciones comerciales, dada la enorme importancia de Estados Unidos para las empresas localizadas al sur del Río Grande. En el Caribe, la ventaja podría ser un aumento de la demanda de exportaciones, incluyendo el turismo, versus el costo de tasas de interés más altas que tendrían impacto sobre todo en los países con mayores niveles de deuda. Los precios de las materias primas han aumentado desde la elección en Estados Unidos dada la mayor demanda prevista en este país (y a pesar de la apreciación del dólar y de tasas de interés más altas que tienden a deprimir al sector de las materias primas) y las recientes medidas de la OPEP para disminuir la producción de petróleo. Los precios más altos de las materias primas darán impulso a diversos países de la región, sobre todo en América del Sur.

Sin embargo, la incertidumbre persiste en relación con las políticas que realmente se llevarán a cabo en Estados Unidos. Esta incertidumbre es en sí misma perjudicial. El precio de los préstamos a los mercados emergentes ha aumentado, los flujos de capital han disminuido, las monedas se han depreciado y se ha observado una caída notable en la emisión de bonos soberanos de las economías emergentes en las últimas semanas. Si bien los mercados bursátiles se han disparado al alza en Estados Unidos, lo cual supuestamente anticipa lo mejor, los mercados emergentes han reaccionado muy negativamente, al parecer temiendo lo peor.

A medida que se muevan los engranajes de la compleja máquina de formulación de políticas en Estados Unidos y se definan más claramente las políticas públicas y las medidas, la incertidumbre debería disminuir. Como declaró la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen cuando esa entidad aumentó las tasas de interés el 14 de diciembre, en el futuro la política monetaria dependerá de lo que realmente suceda y, si bien actualmente el miembro medio del FOMC prevé tres subas de las tasas de interés en 2017, el famoso gráfico de “dots” revela diferencias de opinión entre los miembros del FOMC. Al igual que la política monetaria de Estados Unidos, las perspectivas económicas para la región en 2017 y años posteriores serán sumamente “dependientes de los datos”. América Latina y el Caribe está acostumbrada a tratar con la incertidumbre; puede que los próximos años pongan a prueba esa resiliencia, una vez más dependiendo de cuán improbable sea la realidad que se avecina.

 

[1] Si bien no es el objeto de este blog, esto subraya la necesidad de aumentar la inversión y la productividad, sobre todo teniendo en cuenta la desaparición prevista de un fuerte bonus demográfico que aumentó la contribución de la fuerza laboral en los últimos años. Para un debate, ver Anexo A (pp. 65-69) del Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe de 2014.

[2] Media desviación estándar de crecimiento es 3% para Argentina y 1,5% para Brasil. El impacto regional total incluyó el shock en cada país y el impacto combinado en otros países de la región.

 

El autor de esta nota:

The Author

Andrew Powell

Andrew Powell

Andrew Powell es el Asesor Principal del Departamento de Investigación (RES). Llevó a cabo sus estudios de pregrado, maestría y doctorado en la Universidad de Oxford. Hasta 1994 se dedicó a trabajar en la academia en el Reino Unido como becario en el Nuffield College de Oxford y fue profesor asociado (catedrático) en las universidades de Londres y Warwick. En 1995 trabajó en el Banco Central de Argentina donde fue nombrado Economista Jefe en 1996. A finales de los años noventa representó a Argentina como diputado G20/G22 y fue miembro de tres grupos de trabajo G22: resolución de crisis, fortalecimiento de sistemas financieros y transparencia. En 2001 regresó a la academia a la Universidad Torcuato Di Tella ( Buenos Aires, Argentina) como profesor y director del Programa de postgrados en finanzas. El Dr. Powell ha sido investigador visitante en el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Universidad de Harvard. Él se vinculó a RES en 2005 como Economista Investigador Líder y en 2008 se desempeñó como Asesor Económico Regional para los países del Caribe, y luego regresó a RES como Asesor Principal. Ha publicado numerosos documentos académicos en prestigiosas revistas académicas en temas como mercado de materias primas, administración de riesgos, rol de las multilaterales, regulación, banca y finanzas internacionales. Recientemente editó el libro Calidad de vida en las ciudades latinoamericanas: mercados y percepciones. Actualmente su trabajo de investigación se enfoca en las consecuencias económicos de la reciente crisis financiera global, flujo de capitales y regulación macro prudencial y bancaria para las economías emergentes.

 

Comparte este contenido:

México: Arte contra las balas, la fórmula de la maestra Marisol

Fuente El Pais/ 1 de enero de 2017

En un pueblo de Sinaloa, uno de los Estados más afectados por la guerra contra el narco, una profesora emprendió un proyecto artístico para apartar a sus alumnos de la violencia

En el cuarto de una casona de paredes anchas y amplios ventanales Marisol le pidió a sus alumnos que guardaran silencio para leerles Donde viven los monstruos, un cuento que narra las aventuras imaginarias de Max, un niño que desde su habitación viaja a una misteriosa selva. La figura espigada de la maestra comenzó a recorrer el improvisado salón de clases mientras leía pacientemente las páginas del libro. A su alrededor, unos treinta niños sentados en el piso la oían atentos. Ahí, entre los muros de la vivienda donde dos puertas de madera sostenidas en cubetas servían de mesas, sus alumnos lograban olvidar lo que se vivía en sus casas y en las calles del pueblo. Era la primavera de 2010 y La Noria —un poblado serrano de Sinaloa— resistía los embates de la guerra contra el narco que iba dejando cientos de desplazados, miles de desaparecidos y familias incompletas.

En esos meses de 2010, mientras la maestra reunía a los niños y organizaba a la comunidad para terminar de habilitar la casona antigua como taller, los ataques eran recurrentes. Las autoridades informaban sobre hombres encapuchados que incendiaban las viviendas apostadas en los cerros y los militares emprendían la búsqueda de pistoleros que entraban en la madrugada a las comunidades y rafagueaban casas. En medio de las persecuciones y los enfrentamientos a balazos las familias huían despavoridas con lo único que llevaban puesto. La Noria —de unos 1.250 habitantes— se iba deshabitando poco a poco.

Marisol Lizárraga cuenta que la gente estaba tan asustada que permanecía encerrada en sus casas. Los niños, que acostumbraban a correr en la plazuela por las tardes, también estaban bajo llave. “En las carreteras tiraban descuartizados, se llevaban gente, llegaban y tumbaban las puertas de las casas”, dice la maestra. El miedo se apoderaba tanto de sus vecinos que llegó a pensar que el pueblo podía quedar solo. “Fue entonces cuando me dije: si estas personas ven una población sola, eso se presta para que la tomen, así que pensé: vamos saliendo, dejemos de estar encerrados y fue cuando se me ocurrió empezar actividades con los niños”, recuerda.

Las actividades artísticas comenzaron en la plazuela del pueblo y en el 2010 con sus ahorros pagó el alquiler de una casona donde comenzaron formalmente las clases de pintura y lectura. Actualmente, además de servir de aula para sus talleres, es un museo donde se exhiben jarrones indígenas, ollas antiguas, monedas y petroglifos que los pequeños recolectan en el monte. La renta del lugar la continúa pagando de su bolsillo. “Actualmente debo casi un año de rentas, pero la casera me espera, poco a poco le voy abonando”, explica. Aunque presentó ante las autoridades del Gobierno del Estado, la propuesta para crear un centro comunitario, sólo ha obtenido indiferencia.

La Noria es una sindicatura de Mazatlán —el destino turístico más importante de Sinaloa— que se compone por nueve barrios y 13 comisarías (poblados alejados de la cabecera municipal) distribuidos en territorios sinuosos. Debido a su riqueza cultural en algún momento la localidad fue candidata a ser distinguida como pueblo señorial (como un pueblo mágico). El año en que Marisol comenzó los talleres la violencia en Sinaloa se había desbordado. El 2010 hubo 2.210 homicidios en todo el Estado —unos seis muertos al día— mientras que un año antes habían ocurrido 1.251. En los diez años de la guerra contra el narco emprendida por el expresidente Felipe Calderón y perpetuada por Enrique Peña Nieto en Sinaloa han ocurrido casi 13.000 asesinatos.

Sonrisas desdibujadas

Conforme transcurrían los talleres Marisol se fue percatando de la tristeza que había en sus alumnos por la violencia vivida en el pueblo. Le preocupaba cuando en las clases de pintura algún pequeño dibujaba pistolas, rifles o llenaba de cruces negras algún paisaje. En diciembre de 2012 las cartas de deseos que escribieron para Navidad estaban repletas de mensajes cargados de tristeza. Juan David y Carlos Enrique, hijos de un leñador desaparecido, pedían que su padre pasara la Nochebuena con ellos. Paola, otra niña del poblado, dibujó un muñeco de nieve y después de pedir una laptop, se sumó a las súplicas de tranquilidad. “No queremos vivir más aterrados”. Uno de sus compañeros pedía paz para su pueblo. “Yo quiero que los locos se desaparezcan por favor”, escribió Lupita, una niña de 8 años.

Marisol fue descubriendo la importancia de mantener a los niños entretenidos en el arte. Ahora los dibujos cargados de furia son cada vez menos. “El acercarlos a la cultura los vuelve niños más sensibles y ven la vida de forma distinta”, asegura. Para esta maestra de 39 años, su gran logro ha sido alejarlos de la narcocultura y apartarlos de actividades ilícitas. “Yo pienso que si en vez de interesarse por un arma, ellos se interesan por una profesión, ya hemos hecho mucho”, manifestó.

Un remanso de paz

Este medio día soleado de diciembre —cuando visitamos a Marisol en su taller— la maestra les pide a sus alumnos escribir sus deseos de Navidad, como cada año. La mayoría pide juguetes y zapatos. Una pequeña se levanta de la silla y lee su cartita en voz alta. «Yo quiero durar toda la vida», dice. La profesora cuenta que ese deseo es porque hace unos años sus padres fueron asesinados. «Es muy común que ellos reflejen en sus expresiones lo que sienten o están viviendo», explica.

Unas horas después de impartir el taller, Marisol estará con un grupo de niños especiales a los que ayuda a mejorar en su aprendizaje. Esta madre soltera todos los días toma un autobús que la lleva de la Noria a Mazatlán en un trayecto de 45 minutos para trabajar en una primaria de las periferias del puerto.

Juan Antonio Salas lleva toda su vida viviendo en La Noria. Cuenta que en 2010 cuando se desató la violencia pensó en mudarse con su esposa y sus hijos a Mazatlán. Después de consensuarlo, su familia decidió quedarse. En esos años a punta de balas, los talleres de Marisol fueron un respiro porque ahí sus niños se mantenían ocupados y tranquilos. “Nosotros nomás le pedíamos que hiciera los talleres temprano, antes de que oscureciera”, cuenta.

Su hijo Juan, de 13 años, es uno de los alumnos más antiguos de Marisol. El señor Salas cree que es un niño más responsable y aplicado. Para el padre de familia, la maestra hace un trabajo admirable. Sin recibir ningún sueldo, dice, ha dedicado cientos de días a los pequeños del poblado y ha buscado mantener el museo abierto a toda costa. “Es una gran maestra, ha hecho un trabajo admirable por los niños de La Noria”, resume con un tono de satisfacción.

Comparte este contenido:

México: Estancamiento en educación seguirá por 10 años más según Aurelio Nuño

Fuente: El Informador de México / 1 de Enero de 2017

CIUDAD DE MÉXICO (DIC/2016).- “Nadie en México puede estar satisfecho” con los resultados obtenidos en la prueba PISA 2015 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reconoció el secretario de Educación, Aurelio Nuño, puesto que en los últimos 10 años no ha habido cambios sustanciales en la calidad del sistema educativo, y señaló además que no los habrá en otros 10 años, mientras “se madura” la Reforma Educativa.

En conferencia de prensa, el funcionario señaló que precisamente por los resultados educativos que ha alcanzado el país es que se hizo necesaria dicha reforma.

“Obviamente, nadie en México, no solamente el secretario de Educación, nadie se puede sentir satisfecho con estos resultados ni con el sistema educativo que tenemos. Precisamente por eso es que se hizo una Reforma Educativa. Si tuviéramos resultados satisfactorios, no se habría hecho una reforma”, mencionó.

Nuño Mayer explicó que tomará un periodo de cuando menos 10 años el poder alcanzar la maduración del nuevo sistema educativo; por ello, pidió paciencia para ver resultados.

“Si tomamos como ejemplo la evolución que han tenido otros países que han hecho reformas educativas similares y el tiempo que han tardado en tener resultados, estamos hablando de procesos de maduración más o menos de una década”.

Nuño Mayer insistió en que no hay una fórmula mágica para asegurar la continuidad en la política educativa que ha iniciado el país después de 2018. En este sentido, dijo que uno de los factores que deberán tomar en cuenta los electores en el proceso presidencial que viene es si desean que el país continúe por esta ruta o quieren hacer un cambio.

La OCDE dio a conocer que después de 15 años de exámenes, México permanece en el último lugar de los países que la integran, en calidad de su sistema educativo.

EDUCACIÓN

A detalle

• La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó ayer los resultados en materia de educación de los países que la integran, en ellos, México figura en último lugar.

• El desempeño de México (416 puntos) está por debajo del promedio OCDE en Ciencias que es de 493 puntos.

• En las áreas de Ciencias, Lectura y Matemáticas, menos de 1% de los estudiantes en México logran alcanzar niveles de competencia de excelencia (nivel 5 y 6).

• En Ciencias, el rendimiento promedio de los jóvenes mexicanos de 15 años no varió significativamente desde 2006.

• En lectura, el desempeño se mantuvo estable desde 2009 (la última vez que lectura fue el principal foco de la evaluación).

• En promedio, el rendimiento en Matemáticas mejoró cinco puntos por cada tres años entre 2003 y 2015.

• México invierte 27 mil 848 dólares en educar a cada estudiante entre las edades de seis a 15 años.

• Este nivel de gasto es 31% del promedio de la OCDE, mientras que el PIB per cápita de México es 44% del promedio de la organización.

• En promedio, los mexicanos obtienen resultados más altos que las mexicanas en la evaluación de Ciencias, pero existe un porcentaje similar de hombres y mujeres con bajo y alto desempeño.

• Alrededor de 45% de los hombres y 36% de las mujeres tienen la expectativa de estar trabajando en una ocupación relacionada con las Ciencias cuando cumplan 30 años.

• En ambos casos estos resultados se encuentran significativamente por encima del promedio OCDE.

• Los resultados de PISA 2015 fueron comparados con el estudio de PISA 2006, debido a que el enfoque de ese año también se concentró en Ciencias, advierte la OCDE.

 

 

http://www.informador.com.mx/mexico/2016/695886/6/estancamiento-en-educacion-seguira-por-10-anos-mas-aurelio-nuno.htm

Comparte este contenido:

Argentina: Si no hay respuesta: “NO INICIO” 2017

Fuente: Alternativa Docente / 1 de Enero de 2017

En la reunión del 14 de diciembre se siguió avanzando en un espacio de Confluencia y Coordinación Nacional como herramienta de lucha y unidad para la docencia del país. Un espacio integrado por los gremios GDA Autoconvocados de Formosa y Cisadems de Santiago del Estero; de la Federación Nacional Docente que forman SITECH Federación de Chaco, SUTEF de Tierra del Fuego, MPL de Misiones, Alternativa Docente Nacional, Violeta de Ademys (CABA), Secretaría de Cultura de la CTA Autónoma, SINATEP (Sindicato Nacional de Trabajadoras/es de la Educación Popular), SITEP de La Pampa, ADUCA de Catamarca, UTEM de Misiones, ATPEA de Tucumán y ACTE de Río IV, Córdoba; además de directivos de gremios como Ademys (CABA) y de Seccionales como AMSAFE Rosario, AGMER Paraná, UNTER Cipolletii (Río Negro), directivos de las Seccionales disidentes de SUTEBA Tigre, La Plata, Quilmes y Marcos Paz; junto a Delegados Departamantales de UEPC en Córdoba, congresales de ADOSAC Santa Cruz y de SUTEBA Lanús, Avellaneda, La Plata, Quilmes y Marcos Paz, más directivos de la CTA-A de Lanús, La Plata y Quilmes. Se acordó aprobar el Documento base y Pliego Reivindicativo (ver archivo adjunto) e incorporar además estas conclusiones:

  • Exigir recuperar la pérdida salarial de 2016 en la paritaria nacional y las provincias o en ciertos aumentos unilaterales, ante una inflación real del 45% y aumentos salariales que van de sumas fijas a subas reales anualizadas del 20% a 27% y al 30% en el mejor de los casos.
  • Impulsar el “No Inicio” de clases 2017 con la posibilidad de organizar una Marcha Federal educativa.
  • Rechazar toda propuesta como la del gobierno de María Eugenia Vidal que firmó con UPCN y otros gremios un “aumento” salarial por 15 meses del 18% en cuotas, que -anualizado- es de sólo el 11% real.
  • Demandar un ingreso en un cargo acorde a la canasta familiar y los bienes culturales. La Junta de ATE-INDEC fija en $ 20.875 la canasta de bienes y servicios imprescindibles de una familia tipo a octubre, cuando una maestra bonaerense gana $ 9.800 y el básico es $ 3.943 en el distrito con el 40% de la docencia. Con casos emblemáticos como Santiago del Estero con el básico del cargo testigo del maestro en $ 2.984 con siete cifras en negro. Mientras el PRO en la Ciudad fija en $ 17.083 la Canasta Total de Consumos de octubre que en 2015 era de $ 11.960 (42,8% interanual). Y ubica en $ 13.549 la línea de pobreza de una familia tipo. La pobreza que se cuela en las escuelas se expresa en el 56,6% de niños pobres, unos 6,9 millones (Observatorio Deuda Social de la UCA) y regiones como el NOA con la mayor tasa de pobreza, con el 40,1% de la población, lo que actúa como  condicionantes de la enseñanza.
  • Ante lo dicho por el ministro de Educación, Bullrich, de no tratar salarios en la paritaria docente o de armar una mesa con los gobernadores, con intención de vaciar esa negociación, reclamamos una paritaria nacional libre y democrática que incluya a todos los sectores; y paritarios electos por la base en los gremios.
  • Solidaridad con la docencia de ADOSAC en paro del 1º de diciembre y movilización junto a los estatales porque no cobraron todo el sueldo de noviembre. Repudiar el intento del ministro de Educación nacional de desprestigiar a los docentes por realizar huelgas y expresar nuestra oposición a que la educación sea declarada un “servicio esencial” para cercenar ese elemental derecho constitucional.
  • Establecer nueva reunión en enero (posible sábado 21) o en febrero (sábado 4), según la convocatoria oficial a partidarias. Reiterar la propuesta de ampliar el espacio de coordinación nacional.
  • Defensa de las cajas y regimenes previsionales atacados en Tierra del Fuego y Córdoba y el rechazo a la armonización en Buenos Aires, Entre Ríos o Formosa, además de rechazar el Memorándum firmado el 7/11 en Doha  por el gobierno de Macri con Qatar Investment Authority (QIA) por la “inversión” de 1.000 millones de dólares que prevé crear una offshore y comprometería el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del ANSES.Impulsar Asambleas por la Educación Pública y encuentros pedagógicos en las provincias, en camino a la realización de un Congreso Pedagógico Nacional como está previsto.
Comparte este contenido:
Page 317 of 471
1 315 316 317 318 319 471