Page 319 of 471
1 317 318 319 320 321 471

Unesco: Textos escolares desfasados son peligrosos para desarrollo sostenible

29 diciembre 2016/Fuente: El Tiempo

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hace un llamado a los gobiernos a reevaluar de manera urgente los textos escolares para asegurarse de que en ellos se reflejen los valores esenciales del desarrollo sostenible como los derechos humanos, la igualdad de género, los problemas medioambientales, la ciudadanía mundial y la paz.

En el último Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM), la Unesco reveló que los libros de texto de secundaria desde 1950 hasta 2011 pasaron por alto o distorsionaron las prioridades claves para alcanzar las metas establecidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

 Las cifras que presenta el informe son preocupantes. Por ejemplo, tan solo el tres por ciento de los textos escolares en el mundo hablan sobre derechos de las personas LGTBI . También asegura que el nueve por ciento de los libros de texto de 2000 – 2001 abordaban los derechos de las personas con discapacidad y en el 14 por ciento se mencionaban los derechos de los inmigrantes y los refugiados.
Aaron Benavot, director del informe, explicó que los libros de texto transmiten valores fundamentales y las prioridades de cada sociedad. “Nuestro nuevo estudio revela en qué medida muchos estudiantes de secundaria que cursan ahora estudios universitarios han aprendido valores de libros de texto anclados en el pasado”, aseguró.

Otra de las principales conclusiones del estudio es que el porcentaje de libros de texto que mencionaban los derechos humanos pasó de un 28 por ciento a un 50 por ciento entre 1970 – 1979 y 2000 – 2011, y el incremento más grande se registró en el África Subsahariana.

Con ese porcentaje también creció el número de libros de texto en los que se mencionan los derechos de la mujer. Pasó de un 15 por ciento en el periodo 1946 – 1969, al 73 por ciento en el periodo 2000 – 2011. Sin embargo, solo en una sexta parte de los libros de texto de África Septentrional y Asia Occidental había alguna mención a los derechos de la mujer.

Pese a los esfuerzos de lucha contra la desigualdad de género, los prejuicios sexistas siguen siendo un problema importante. En países como Francia, Italia, España, Argelia, Uganda, Pakistán, Irán, entre otros, se muestra a las mujeres en actitudes sumisas o desempeñando funciones tradicionales como limpiando o sirviendo a los hombres.

“La revisión de los libros de texto es poco frecuente y a menudo consiste únicamente en pequeñas modificaciones, más que en replantear los contenidos. Además, los gobiernos simplemente desconocen hasta qué punto sus libros de texto están desconectados de la realidad. Nuestra investigación muestra que deben prestar más atención a lo que aprenden los niños y adolescentes de su país”, según Benavot.

Otro tema que aborda el documento son las cuestiones medioambientales. Durante el periodo de 2000 – 2011, la protección del medio ambiente o los daños ambientales se trataron en la mitad de los libros de texto, porcentaje que duplica el registrado entre 1970 – 1979. Sin embargo, únicamente en el 30 por ciento de los libros de 2000 – 2011 se presentaban las cuestiones como un problema mundial.

Uno de los principios de la Agenda 2030 es la paz. Según el documento, solo el 10 por ciento de los textos publicados entre 2000- 2011 se menciona de forma expresa la prevención o la solución de conflictos. Pone a Sri Lanka como ejemplo al ser uno de los países que ha introducido recientemente los mecanismos de reconciliación en los libros de texto a fin de promover la paz y la cohesión social.

Por otro lado, entre el 50 por ciento y el 72 por ciento de los textos escolares de secundaria analizados en 15 países relacionaban el Islam y a las sociedades árabes con los conflictos, el nacionalismo, el extremismos o el terrorismo.

Fuente:http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/unesco-advierte-a-paises-sobre-peligro-de-los-textos-escolares-desfasados/16781800

Comparte este contenido:

Canadá: Saskachewan tiene escuela de español para niños

Canadá/29 diciembre 2016/Autor: Leonora Chapman /Fuente: Educación 3.0

Una docente y una mujer de negocios latinoamericanas decidieron unir sus conocimientos, experiencias, y las ganas de hacer algo. Nació Alerces, para niños de entre 3 a 5 años que quieran aprender la lengua de Cervantes. Empezaron con ocho niños. 10 años más tarde, ellos son cuarenta más cinco educadoras.

De izquierda a derecha maestras de Alerces Spanish Preschool & Kindergarten, Saskatoon, SKMaru Aguirre, Carmen Flores, Sara Convers, Vanessa Galarza, Bati McComas at *Ay Caramba! Fiesta Latina* © 2016 Alerces Spanish Preschool & Kindergarten Fundraiser

“Una de las cosas que nos incitó a abrir Alerces fue que en Saskatchewan toda la educación preescolar tiene lugar durante 2 días a la semana, a veces 3. La consistencia de la educación inicial es muy importante. Yo no soy solo maestra, soy sicóloga, y yo veía la necesidad, como madre, de que mi hija tuviera consistencia en sus primeros pasos en la educación. Era muy importante para mí crear Alerces. Y ofrecer esta oportunidad a los padres. Un espacio educativo donde los niños aprenden todos los días algo nuevo. A socializar, a creer en sí mismos, a producir proyectos”.

-Bati McComas, codirectora de Alerces

Antes de la gran inmigración de los chilenos tras el golpe de estado en ese país en 1973, antes de la ola de inmigrantes de América Central, especialmente de salvadoreños que huyeron la guerra civil de los años 80, había muy pocos latinos en Saskatchewan.

Según datos de la Hispanic Business Alliance ellos serían hoy unos 7000 hispanos viviendo en Saskatchewan. No son muchos, si se comparan los números con los inmigrantes que se instalaron en ciudades como Toronto o Montreal.  Hace más de un decenio, los mexicanos eran los más visibles en ciudades como Saskatoon. Luego llegaron los colombianos. Se escuchan también los acentos chileno y salvadoreño aunque menos el argentino.

Esto lo dice Bati McComas, quien llegó hace 15 años a Saskatoon. Ella es de Argentina y de profesión docente, hoy también empresaria.

Empezó trabajando como voluntaria en una escuela con el método de enseñanza Montessori.

Tiene un master en educación y ya en Argentina pensaba abrir un jardín de infantes.

Finalmente ese sueño viajó con ella a Canadá y con el apoyo de su esposo canadiense cofundó junto a Maru Aguirre, colombiana, Alerces, el primer preescolar de inmersión en español para niños de 3 a 5 años. Y todavía es único en esa provincia de las praderas canadienses.

Bati McComas (izquierda) con Maru Aguirre (derecha), cofundadoras de Alerces, en Saskatoon, las praderas canadienses

Alerces

Es un árbol milenario, cuyos bosques crecen en Chile y Argentina.  Dicen que están ahí desde los tiempos en que Jesús recorría los caminos de Judea. Es considerado un árbol noble, longevo, y un libro abierto para el que se interese en el cambio climático.

La provincia de Alberta comenzó a plantarlos. Aunque pueden alcanzar alturas de 50 metros, crecen muy despacio, pero seguros y derechos. Como los niños.

Si bien ellos asisten hasta los 5 años, la escuela cuenta con un  programa para los niños mayores que se graduaron  de la escuela Alerces. Lo que significa que pueden tomar más clases de español, un día a la semana, no solo para conservar  lo que aprendieron, sino para avanzar más en el conocimiento de esa lengua.

¿Por qué aprender español?

“Porque la población de Saskatchewan empezó a viajar mucho y quería aprender español”.

El método

El método de enseñanza  del preescolar y jardín de infantes Alerces se basa en el enfoque Reggio Emilia que fue desarrollado después de la Segunda Guerra Mundial por padres en las aldeas alrededor de Reggio Emilia en colaboración con Loris Malaguzzi, un profesor. La gente decidió construir y dirigir una escuela para niños pequeños porque los niños están dotados de “cien idiomas”. Su objetivo era unir y desarrollar todas estas lenguas; innovación, construcción, fantasía, arte, música, danza, escritura, charla, canto, ciencia, cuerpo y alma … Las cien lenguas se utilizan para ayudar a los niños a construir el conocimiento,  a entender el mundo que los rodea.

El futuro no muy lejano

“Alerces estuvo trabajando con el ministerio de educación de Saskatoon, siendo el primer preescolar y jardín que trabajaba con esta metodología. Tenemos una experiencia fuerte en lo que es educación inicial.

Nos gustaría tener otras sedes, pensamos expandirnos en otras zonas de la ciudad. Ese será un proyecto que posiblemente vamos a presentar”.

¿Dudas en el proceso? No!

Bati McComas tuvo 5 años de experiencia como docente en Saskatchewan. Eso le permitió saber que Alerces iba a funcionar. Pero lo fundamental para el éxito del proyecto fue el apoyo de su esposo, “quien creyó más en mi capacidad que yo misma”.

“Teníamos el proyecto escrito. No fue una improvisación”.

Fueron a la organización de mujeres de negocios de Saskatchewan, hicieron un plan del negocio con proyección a cinco años. A eso le agregó todo el bagaje pedagógico que tenía. “Así que cuando tuvimos que buscar el espacio presentamos toda esta carpeta. Teníamos un presencia muy seria de cómo iba a ser este proyecto”.

Una de las razones del éxito del preescolar/jardín de infantes

“Tenemos este espíritu latinoamericano en el que somos todas muy “mamás”. De atender a los niños en todos los aspectos de su aprendizaje. También acompañamos mucho a las familias, y ese es uno de los encantos de Alerces, la relación con la familia”.

Bati McComas, cofundadora de Alerces

En la entrevista Bati explica cómo es un día de clase en Alerces, que abrió sus puertas en 2007. Y cómo el aprendizaje de una lengua consolida la presencia de la cultura latinoamericana e hispana dentro del mosaico canadiense.

Esto y más en la conversación que Bati McComas mantuvo con Leonora Chapman de Radio Canadá Internacional.

Fuente: http://www.rcinet.ca/es/2016/12/27/saskachewan-tiene-escuela-de-espanol-para-ninos/

Comparte este contenido:

Alfabetización avanza en El Salvador

El Salvador/29 diciembre 2016/Fuente: Prensa Latina

Las autoridades de Educación de El Salvador en el 2016 declararon 18 municipios Libre de Analfabetismo, con lo cual suman ya 67 en esa condición y más de 30 mil personas beneficiadas.
Voluntarios, especialistas del Ministerio de Educación, facilitadores, municipalidades y gobernaciones, contribuyen a materializar el propósito del gobierno de Salvador Sánchez Cerén que prevé declarar al país libre de ese flagelo al finalizar su mandato en 2019.

Para alcanzar este objetivo la actual administración impulsa el Programa Nacional de Alfabetización iniciado antes de la actual administración.

Cuenta con el apoyo de asesores cubanos, los cuales adaptan el reconocido y multipremiado programa Yo, Sí Puedo, de acuerdo con las características, cultura, idiosincrasia e intereses del país y las personas a alfabetizar.

La directora del Programa salvadoreño, Angélica Paniagua, aseguró a la emisora radial Maya Visión que, con los resultados de este año, los encargados de impulsar la iniciativa son coherentes con la aspiración del jefe de Estado que es disminuir el índice de analfabetismo a nivel nacional.

Asimismo, garantizar el derecho a la educación a quienes no tuvieron la oportunidad en su debido momento de aprender a leer y escribir ni conocer los cálculos básicos de Matemática.

Aseguró que es muy gratificante escuchar los testimonios de las personas que han logrado alfabetizarse, quienes aseguran que les ha cambiado la vida, se sienten dignificadas al tiempo que se les abren nuevos espacios para relacionarse con su familia y el resto de la sociedad y continuar hacia nuevos conocimientos.

Paniagua destacó que algunos comentan que han visto la luz por segunda vez, y eso es lo que más los motiva a continuar afianzando el programa.

El objetivo del gobierno no es solo reducir el índice de analfabetismo sino crear las condiciones de vida a la población que les permita acceder a nuevos conocimientos y un desarrollo cultural más amplio.

Este año fueron declarados libres del flagelo del analfabetismo, entre otros municipios: Guaymago, Apaneca, Rosario de Mora, San Rafael Obrajuelo y San Lorenzo.

Fuente:http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=53085&SEO=alfabetizacion-avanza-en-el-salvador

Comparte este contenido:

Las TIC en Educación

29 diciembre 2016/Fuente:openlibra

El nuevo entorno que representa la Sociedad de la Información (SI) ha hecho que se convierta en fundamental el preparar a nuestros hijos para adquirir unas competencias que les permitan desenvolverse en este mundo marcado por un continuo avance de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC). La Sociedad de la Información también es conocida por Sociedad del Conocimiento, precisamente por su importancia para la evolución de la sociedad y el progreso económico.

Han sido las NTIC las que han contribuido de forma clara a alcanzar este contexto pero también lo ha hecho la globalización, fenómeno por el cual se han superado las fronteras. Las NTIC nos permiten comunicarnos con personas aunque vivan al otro lado del planeta de forma oral (telefonía), escrita (e-mail, redes sociales, blogs, …) o audiovisual (webcam, videoconferencias), lo que nos permite aumentar nuestro conocimiento sobre otras culturas y costumbres. En este entorno en que nos relacionamos con multitud de personas de distinta condición es muy importante también tener unos valores éticos y ser responsable y comprensivo. Pero además, desde nuestra casa podemos acceder a bibliotecas, museos, centros educativos, etc., de cualquier parte del mundo. Las NTIC nos permiten acceder permanentemente a una gran cantidad de información, el reto está en saber cómo usarla.

En general, los niños y niñas tienen una relación mucho más natural con las NTIC de la que nosotros podamos tener, son algo con lo que han nacido, y hoy en día, éstas les pueden proporcionar beneficios educativos, lúdicos y sociales. Pero también existen ciertos riesgos que los menores deben conocer para que sepan cómo enfrentarse a ellos y puedan aprovechar al máximo lo que las NTIC les pueden ofrecer.

Pare leer, descargue aqui: https://openlibra.com/es/book/las-tic-en-educacion

Fuente:https://openlibra.com/es/book/las-tic-en-educacion

Comparte este contenido:

Venezuela: Misión Sucre forma a 10.880 carabobeños

Venezuela/29 diciembre 2016/Fuente: Mppeuct

Para 2017 el programa tiene la meta que elevar el número de estudiantes o triunfadores, como se les conoce a sus participantes, a más 19.000 personas en sus aulas de clase.

La Misión Sucre forma a 10.880 carabobeños en los distintos programas educativos que ofrece en la entidad, programa creado por el Comandante Hugo Chávez en 2003, para combatir la exclusión en el sistema universitario tradicional.

El coordinador de la Misión Sucre en Carabobo, Marcos Medina, destacó que para 2017 el programa tiene la meta que elevar el número de estudiantes o triunfadores, como se les conoce a sus participantes, a más 19.000 personas en sus aulas de clase.

«La meta que nos hemos planteado es superar los 19.000 triunfadores para el primer trimestre de 2017. Para ello cada una de las 93 aldeas universitarias que funcionan en Carabobo tiene la responsabilidad de captar 100 estudiantes», dijo.

El funcionario recordó que desde el pasado 5 de diciembre y hasta el próximo 18 de enero está abierto el proceso de preinscripción para cursar estudios universitarios en la Misión Sucre.

En Carabobo este sistema de educación universitaria ofrece 12 programas de formación, entre ingenierías, licenciaturas y estudios técnicos superiores.

Medina detalló que las carreras que se imparten en la entidad son Ingeniería en Refinación y Petroquímica, Gestión Ambiental, Comunicación Social, Administración, Tecnología de la Producción Agroalimentaria, Informática, Turismo, Construcción Civil, Electrónica, Electricidad, Química y Mecánica.

Los carabobeños interesados en incorporarse a esta misión educativa deberán presentarse en cualesquiera de las 93 aldeas universitarias con los siguientes recaudos: fotocopia de la cédula de identidad, copia simple del título de bachiller y copia simple de las notas certificadas.

 

Fuente:http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/mision-sucre-forma-10880-carabobenos

 

Comparte este contenido:

Alfabetización con impronta de mujer

Por Oscar Figueredo Reinaldo

Hace 55 años, el 22 de diciembre 1961, Fidel proclamó en la Plaza de la Revolución que Cuba era el primer territorio libre de analfabetismo en América Latina; un acontecimiento extraordinario para la naciente Revolución que marcaba el punto de partida del desarrollo educacional de la nación cubana y definía los destinos del propio país.

De aquella heroica hazaña conversaron cuatro de sus protagonistas en la Mesa Redonda de este jueves. Cuatro mujeres que siendo muy jóvenes estuvieron en esa cardinal campaña de alfabetización.

El 29 de agosto de 1960 en la graduación del primer contingente de maestros voluntarios en Cuba, Fidel daba a conocer la decisión del gobierno revolucionario de organizar una campaña masiva de alfabetización.

“El año que viene vamos a librar la batalla contra el analfabetismo, el año que viene, tenemos que establecernos una meta: liquidar el analfabetismo en nuestro país. ¿Cómo? Movilizando al pueblo, señalaba el líder de la Revolución Cubana quien el 26 de septiembre de 1960 en su histórica intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas refrendaría ante el mundo el propósito de la Revolución Cubana de liquidar el analfabetismo en nuestro país.

Fidel siempre confió en los jóvenes

Al comentar sobre las motivaciones de tantos jóvenes en ese momento trascendental para Cuba, Nereida Cruz Tejas, alfabetizadora Conrado Benítez y hoy profesora del pedagógico Enrique José Varona, señaló que primeramente hay que tener en cuenta la confianza infinita de Fidel en su pueblo  en los jóvenes.

“Esa confianza fue lo que lo hizo realizar ese compromiso de erradicar el analfabetismo en un año en nuestro país y por supuesto el pueblo no se hizo esperar”, expresó.

Nereida rememoró que la campaña de alfabetización estuvo estructurada en diferentes grupos.

“Los alfabetizadores estuvieron integrados en las Brigadas Conrado Benítez la cual contó con un total de 100 mil jóvenes. Además se constituyó el grupo de alfabetizadores populares que aupó a más de 120 mil muchachos así como los 13 mil brigadistas Patria o Muerte”, señaló.

Para esta pedagoga también fue muy importante la actitud asumida por los propios alfabetizados pues gracias a su disposición se pudo lograr tan encomiable labor.

Al recordar todo lo sucedido en esos momentos, Cruz Tejas advirtió que muchas familias se volcaron por completo en esa tarea, mientras que otras, permitieron que jóvenes entre 10 y 16 años salieran de sus casas para alfabetizar.

“La familia cubana rompió esquemas porque permitió a hijos e hijas alejarse hasta los lugares más intrincados de la geografía nacional para cumplir con el llamado del Comandante. Entre tanto muchas familias campesinas abrieron sus hogares para recibir a los brigadistas como un hijo más”, valoró.

Nereida con tan solo 14 años marchó junto a sus otros tres hermanos a los alrededores del poblado de Puerto Padre, actualmente en la provincia de Las Tunas a enseñar.

“Desarrolle esa tarea en un barrio llamado Los Hoyos, en el actual municipio Jesús Menéndez. Me incorporé a un hogar campesino en el cual alfabeticé a siete personas y fue una experiencia muy formativa porque no solo enseñamos sino que también aprendimos”, añadió.

Para esta alfabetizadora la Campaña fue un espacio propicio en el que se forjaron valores como la solidaridad y la vocación de magisterio.

“Por eso de esas filas salimos tantos maestros que aún estamos en las aulas. Pero también esta campaña marcó un hito cultural para el país porque marcó no solo a la educación sino la cultura de todo un pueblo”.

Alfabeticé a 14 analfabetos. Allí fue recibida con mucho cariño y esas personas se convirtieron en una familia para mí.
La alfabetización fue nuestra Sierra Maestra

Mireya Suárez Ortega, alfabetizadora también Conrado Benítez, era una de las tantas jóvenes de la Escuela Normal de Maestros de La Habana que acudió al llamado de la Revolución. Comenta emocionada en la Mesa Redonda que acabar con el analfabetismo era un viejo anhelo de muchos jóvenes en la época ya que era una forma de corresponder al sacrificio de tantos jóvenes que un poco antes habían luchado en la Sierra Maestra.

“Para mí la alfabetización fue una experiencia inolvidable. El lápiz, cartilla y Manual fue mi posición de combate y es por eso que en el horario de la tarde del 16 de abril mientras Fidel declaraba el carácter socialista de la Revolución  nos dispusimos a salir desde Ciudad Libertad hasta Varadero para enfrentar el enemigo si hubiese sido falta”.

Natural de Palma Soriano, esta cubana fue primero hasta Santiago de Cuba y luego hacia Guantánamo para llevar la luz de la enseñanza. Finalmente desarrolló su labor educativa en el extremo de la isla en la punta de Maisí.

“Alfabeticé a 14 analfabetos. Allí fue recibida con mucho cariño y esas personas se convirtieron en una familia para mí. No solo me integré en las tareas hogareñas sino también en la recogida de café que era una tarea fundamental.”

Suárez Ortega relata que lo hacía para poder dar clases en el día a las mujeres entre tanto los hombres lo hacían en la noche.

“Años más tarde he vuelto a Maisí, incluso con mis hijos. Debo decir que no es el mismo Maisí que yo alfabeticé porque ya la Revolución ha transformado todo aquello: hay secundarias, escuelas primarias y hasta círculos infantiles. Si hay un lugar que puedo asegurar que ha sido beneficiado por la Revolución Cubana es Maisí.”, expresó.

En otro momento del programa, Mireya Suárez Ortega se refirió a la creación de los sindicatos de educación.

“Antes lo que existía era un Colegio pero esto no permitía que los trabajadores docentes y no docentes se unieran en un solo haz. Hasta que en noviembre de 1961 se constituye el sindicato nacional de trabajadores de la enseñanza”.

Al hablar de la prueba final de los alfabetizados explica que no todos los 14 analfabetos llegan a este momento a la misma vez.

“Aunque no todos tuvieron el mismo ritmo todos le escribieron a Fidel su carta en donde agradecieron la posibilidad de no tener que poner una cruz para firmar”, comentó.

Leyva Betancourt rememora que tuvo a su cargo dos alumnos uno de los cuales tenía 26 años y fue miembro del Ejército Rebelde.

Con nueve años me fui a alfabetizar

Otra de las alfabetizadoras fue Mireya Leyva Betancourt. Para ella la campaña de alfabetización fue una expresión de aquellas palabras de Fidel que esta Revolución era por los humildes, con los humildes y para los humildes.

“Yo era una de esas humildes, hija de un obrero agrícola que no le cabía en el capitalismo más opción que ser la réplica de sus padres. Pero desde mi inocencia de 9 años yo fui capaza de sumarme a esa movilización popular que fueron las Brigadas Conrado Benítez. Pero al ser tan joven no se me permite ir en el grupo que se preparaba en Varadero y me dedico a ser alfabetizadora popular que también se desarrolla en el los barrios del campo y la ciudad”.

Leyva Betancourt rememora que tuvo a su cargo dos alumnos uno de los cuales tenía 26 años y fue miembro del Ejército Rebelde.

“Como yo no podía ir a su casa por la distancia a la que quedaba, él iba muy puntualmente todas las tardes a la mía con un espíritu de aprender tremendo.”

Mireya explicó además que luego de la Campaña de Alfabetización terminó los estudios primarios, la Secundaria Básica y el pre y tras el cual se incorpora en 1968 al llamado realizado por la UJC para formar profesionales para las FAR.

“Sin pensarlo dos veces y con la impronta de todos aquellos jóvenes que había sido del Ejército Rebelde yo doy el paso al frente. Luego comienzo a estudiar en el ITM la carrera de ingeniería mecánica”, señaló.

 El placer de la Felicidad

El cierre de la Mesa Redonda fue ocupado por una nonagenaria quien tiene en su haber más de 59 años dedicados a la enseñanza. Rina Peñalver González a sus noventas años se mantiene activa dentro del sector y da clases en el preuniversitario Gerardo Abreu Fontán en La Habana.

“La campaña de alfabetización fue una respuesta de nuestro Comandante en Jefe a Martí, a nuestra historia a nuestros mártires y a pesar del asesinato de tantos jóvenes como Domenech y Conrado Benítez miles nos incorporamos para salir del subdesarrollo cultural que nos sumía en la ignorancia”

Rina quien era maestra de Secundaria Básica, en Marianao y preparó a varios maestros para desarrollar la campaña.

“No solo fue alfabetizar sino que convencimos a muchas familias para que le abrieran las puertas a los brigadistas sobre todo en la región de Oriente. Esta campaña de alfabetización nos dio la dignidad plena del hombre, nos dio- como dijera Fidel- el placer de la felicidad”.

 Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/alfabetizacion-con-impronta-de-mujer/

 

Comparte este contenido:

Bolivia: La educación bajo el gobierno del presidente Evo Morales

Bolivia/29 diciembre 2016/Fuente: Radio Habana Cuba

“Bolivia cambia, Evo cumple” es una iniciativa implementada en 2006 para poner en marcha obras de beneficio social en sectores como educación, salud, vivienda, integración, carreteras y acceso a agua potable.

Múltiples son los avances registrados en educación bajo el gobierno el presidente Evo Morales. De hecho hace pocos días Bolivia celebró el octavo aniversario de que fuera declarada Territorio Libre de Analfabetismo por la UNESCO, Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Bajo la gestión del gubernamental Movimiento al Socialismo la tasa de analfabetismo se redujo de 13,3% a 2,9, la más baja en la historia de Bolivia, logro en el que tuvo una destacada participación Cuba y Venezuela, que brindaron su apoyo financiero y pedagógico.

De acuerdo con reportes oficiales, desde 2006 hasta la fecha aprendieron a leer y escribir más de un millón de personas, de las cuales el 70% son mujeres
Asimismo, el Programa de Post-alfabetización logró titular a 60 mil ciudadanos, certificados con la conclusión de sus estudios de primaria.

Y fue también en este proceso de alfabetización que se impulsaron programas de educación para personas con diversos impedimentos físicos. En la actualidad la iniciativa «Educación para personas con discapacidad” beneficia a más de 17 000 bolivianos.

Si en 2005 la tasa de deserción escolar en el nivel secundario llegaba al 11%, con la llegada de Morales a la presidencia se logró reducir a 2,5%, gracias a iniciativas como el bono Juancito Pinto y el bono de excelencia que premia a los mejores graduados del nivel secundario.

La inmensa mayoría de los beneficiarios de estos programas de educación han sido los sectores campesinos, indígenas y de escaso poder adquisitivo en las ciudades.

Bolivia es uno de los países de América del Sur que más invierte en la enseñanza. En 2015 destinó casi 9% de su Producto Interno Bruto a esta esfera.

En los 10 años de mandato del gubernamental Movimiento Al Socialismo se construyeron más de 4 000 centros educativos, lo que significa que la renovación de la infraestructura escolar en el país supera el 60 por ciento.

Asimismo el gobierno se ha dado a la tarea de incentivar la preparación de los profesores. En estos momentos existen 27 Escuelas Superiores de Formación de Maestros y 20 Unidades Académicas, que otorgan títulos a los actuales educadores con el grado de licenciatura.

Destaca también la aprobación de la Ley Avelino Siñani- Elizardo Pérez como parte del proceso de transformación educativa y que tiene entre sus ejes estratégicos la equidad de género y el fortalecimiento de la calidad de la enseñanza.

El gobierno de Evo Morales ha puesto en práctica un modelo educativo que se sustenta en los valores de la unidad, igualdad, inclusión, soberanía y solidaridad para lograr hombres y mujeres mejor preparados que contribuyan al desarrollo de la nueva Bolivia.

Fuente:http://www.radiohc.cu/especiales/comentarios/116857-la-educacion-bajo-el-gobierno-del-presidente-evo-morales

Comparte este contenido:
Page 319 of 471
1 317 318 319 320 321 471