Gobierno colombiano: el gran homicida de la educación

Por: Kevin Alzate Mesa.

Estudiantes sin acceso a la educación, a la tecnología y al internet y un gobierno nacional que pacta políticas públicas en pro de la defensa bancaria.

La educación en Colombia ha tenido retrasos en el desarrollo de los estudiantes debido a su mal funcionamiento desde el sistema. Iniciando en el periodo de la presidencia de Pastrana, viene cometiendo sistemáticamente homicidios contra el intelecto de un niño, niña, adolescente o joven, interponiendo un sistema educativo nuevo el cual lo único que ha traído son miserias para el sentido crítico, pero riqueza para las empresas privadas y los gobiernos anacrónicos.

Para nadie es un secreto que con la llegada de la pandemia todos los sectores sociales del país han decaído y, se han tenido que transformar a la virtualidad para poder seguir desarrollando sus actividades. Cada sector ha tenido un nivel de decaída y sufrimiento; pero me atrevería a decir que la educación es el más perjudicado, trayendo consigo una plaga de percances que matan el proceso cognitivo e intelectual de nuestros estudiantes.

El gobierno nacional no ha dado una cara de alivio para ellos, pues era de esperarse que el presidente Iván Duque prevaleciera su “economía Naranja” ante cualquier proyecto o línea gubernamental. Estudiantes universitarios hoy claman al gobierno nacional que otorgue beneficios como la “matrícula cero” y hasta hoy no ha tenido los pronunciamientos necesarios para solventar la trágica problemática de la deserción estudiantil. Líderes estudiantiles, juveniles, sindicalistas, profesores y hasta algunos decanos han alzado su voz para promover este movimiento y hacer ver al gobierno la importancia de la gratuidad, que gracias a la COVID-19, es que nos damos cuenta la necesidad e importancia de una educación gratuita y de calidad.

Ejemplos que han dado gobernantes como el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, al otorgar el beneficio de “matrícula cero” y beneficiando a 24 mil estudiantes de las tres IES del municipio (ITM, Pascual Bravo, Colegio Mayor).

Ahora bien, tanto para los estudiantes de las Instituciones de Educación Superior como para los estudiantes de Instituciones Educativas ha traído una nueva brecha social. Lamentablemente en Colombia solo podrá estudiar el que tenga un computador, un celular y acceso a internet. Se imposibilita el acceso a la educación para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que no presenten ningún acceso tecnológico y, faltando a uno de los principales derechos fundamentales el cual es el derecho a la educación. El gobierno nacional desde el ministerio TIC y el ministerio de Educación ha presentado ideas y hasta salidas en falso intentando atacar la problemática del acceso a la educación, pero no escuchan a los estudiantes ni les presta atención a los líderes estudiantiles que viven de cerca la brecha social del acceso al internet y al cómputo.

Es así, como vivimos el mayor homicidio cognitivo e intelectual.

Fuente del articulo: https://alponiente.com/gobierno-colombiano-el-gran-homicida-de-la-educacion/

Comparte este contenido:

Venezuela: Apagones disminuyen rendimiento académico y aumentan ansiedad en los niños #4Oct

Redacción: El Impulso

Los niños también reciben el impacto emocional cada vez que las luces de la ciudad se apagan; y cuando ocurre en horas nocturnas incide directamente en su ciclo de sueño y, en consecuencia, en su estado emocional y disposición para aprender.

La especialista en psicología infantil y miembro del Proyecto Creces, María Andrea Quintero, explicó a Elimpulso.com que los recurrentes cortes de electricidad, sobre todo en las noches, hacen que los niños vivan un constante cuadro de ansiedad, que a su vez, puede desencadenar procesos depresivos o de irritabilidad, los cuales influyen en su aprendizaje.

“A un niño que se despierta a las 12 de la medianoche o una de la mañana porque llegó la luz a su casa, se le interrumpe el ciclo del sueño; y ello junto a una rutina que no cubre sus necesidades básicas como cepillarse, bañarse y comer a las horas, interfiere en la concentración que imprimirá en sus demandas académicas”, explicó Quintero.

El rendimiento académico también se ve afectado a la hora de elaborar las tareas, pues, según apunta la especialista, el niño está sometido a la zozobra de tener que estudiar, bañarse y comer rápido, antes de que se vaya la luz.

“Ya ellos están pendientes de la hora en que cortarán la electricidad y eso les altera la rutina porque a veces hacen sus actividades con prisa, pero no se va la luz a la hora que lo esperaban”, acotó.

La calidad de las tareas que entregan los niños disminuye al estar limitado, también, el acceso a internet cuando falta la electricidad a la hora de realizarlas; “no es igual hacer la tarea a la luz de la vela que con la luz adecuada. El caso de los colegios que envían las tareas por internet también es crítico porque el niño no puede ver su asignación”, comenta Quintero, quien detalla que, la edad más difícil para enfrentar un apagón prolongado (como el de marzo pasado), o estas constantes fallas de electricidad, va de los siete años en adelante, pues el ser humano ya tiene un pensamiento reflexivo.

Irritabilidad y frustación

En cuanto al área emocional de los niños, Quintero resaltó que pueden volverse irritables porque se coarta lo que es cotidiano para ellos y crean una resistencia al hecho de no tener electricidad. Indica además que si ese síntoma no se ataca, puede traducirse en un proceso depresivo y ansioso o desarrollar poca tolerancia a la frustración.

“También se ha manifestado una regresión en los niños porque luego de dormir solos en su cuarto, ahora quieren dormir con papá y mamá, pues al irse la luz, entran en caos, por cuanto les da miedo. Allí se disparan hábitos y miedos que ya se habían superado, y esa es una de las secuelas de los cortes de luz”, añadió la especialista.

Recomendaciones

Una de las recomendaciones que esta psicóloga brinda a los padres es que asignen pequeñas responsabilidades a sus hijos en torno a la ausencia de la electricidad, como cargar las baterías de las lámparas, o llenar los recipientes de agua para la limpieza, a fin de empoderarlos en medio de la situación, sin dejar de explicarles que lo que ocurre no es normal y que a futuro pasará, a objeto de paliar un poco cualquier episodio de ansiedad o irritabilidad.

Comentó además que desde hace seis meses, ha aumentado el volumen de niños que acuden a su consulta psicológica por causas migratorias; “pareciera que los padres, luego del apagón de marzo, retomaron la idea de abandonar el país”, remarcó.

Fuente: https://www.elimpulso.com/2019/10/04/apagones-disminuyen-rendimiento-academico-y-aumentan-ansiedad-en-los-ninos-4oct/
Comparte este contenido:

Más gente usa el internet con fines educativos en Nicaragua

Nicaragua/25 septiembre 2017/Fuente: La Prensa

Hjalmar Ayestas, presidente de Canitel manifestó que ahora el país tiene el reto en usar la tecnología en pro de la educación y producción y no solamente para el ocio.

La Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (Canitel) dio a conocer que en un año ha incrementado el número de usuarios que usa el internet con fines educativos, pasando del siete al diez por ciento.

Hjalmar Ayestas, presidente de Canitel manifestó que ahora el país tiene el reto en usar la tecnología en pro de la educación y producción y no solamente para el ocio.

“Nosotros hemos hablado con el Gobierno a través del Cosep, tenemos una mesa de trabajo tratando de unir esfuerzos para hacer proyectos conjuntos que beneficien a todas las personas. El año pasado el siete por ciento usaban el internet con fines educativo, ahora eso se logró llevar al diez por ciento, eso se ha logrado con campañas, charlas y conferencias educativas”, sostuvo Ayestas, durante el segundo foro de Responsabilidad Social Empresarial, con enfoque en tecnología y educación.

Ayestas señala que el reto es que al menos un cincuenta por ciento de la población que tienen acceso a internet, lo use con fines educativo.

Indica que una de las principales barrera para alcanzar la meta ha sido que la mayoría de los docentes se resisten al cambio y a veces los jóvenes tienen más conocimiento que el docente.

Por otra parte José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) manifestó que el sistema educativo requiere de inversión, “el problema es que Nicaragua es un país que no tiene suficientes recursos, lo que tenemos que hacer es contribuir todos nosotros con las capacidades de cada quien, para poder ir mejorando poco a poco, no existe otra forma”.

Canitel informa que actualmente el 87 por ciento del total de municipios del país están dentro de la huella de cobertura de la red, es decir que nueve de cada diez municipios tienen acceso a cobertura en internet y telecomunicaciones, el resto están en proceso.

Tecnología en las escuelas

Actualmente en el país varias empresas y fundaciones han creado proyectos de tecnología ligados con temas educativos, una de ellas es Semillas Digitales que desde el 2009 trabajan en 15 escuelas del norte del país creando aulas tecnológicas y a la vez mejorando la infraestructura de las misma.

Otra de las organización es la Fundación Zamora Terán que trabaja con el programa “Una Computadora por Niño”. Se estima que hasta la fecha se ha beneficiado a 45,000 niños.

También se ejecuta el proyecto de las Aulas Fundación Telefónica que surgió en Nicaragua desde el 2007, en función de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) parar impactar positivamente en la calidad de la educación.

Fuente noticia: http://www.laprensa.com.ni/2017/09/23/nacionales/2301659-mas-gente-usa-el-internet-con-fines-educativos-en-nicaragua

Fuente imagen:chttp://endimages.s3.amazonaws.com/cache/90/a2/90a28c85be06379a7241c6793313bbec.jpg

Comparte este contenido:

Ecuador ¿Qué proponen los candidatos en Ecuador sobre Internet y TICs?

América del Sur/Ecuador/17 de enero de 2017/Fuente: eluniverso.com

Que tres de los ocho candidatos presidenciales para las elecciones del 19 de febrero han propuesto Internet gratis, es una de las conclusiones a las que llegó #ConectaTuVoto, una iniciativa «que revisa al detalle propuestas enfocadas a internet, infraestructura y conectividad».

Según el análisis hecho por #ConectaTuVoto, «a pesar de que a nivel mundial la internet tiene cada vez más impacto en la sociedad y en la democracia, la mayoría de planes de trabajo de los candidatos no contemplan temas como la privacidad de las comunicaciones afectadas por las filtraciones de Hacking Team, el abuso del leyes de autor para censurar contenido, los apagones de la red, la discriminación de contenido y la asequibilidad; entre otros, que son elementos importantes para un libre ejercicio de los derechos en la red».

Luego de analizar los planes de gobierno de los ocho postulantes, #ConectaTuVoto consideró estas ocho conclusiones generales:

– 3 candidatos proponen internet gratis (Paco Moncayo parcialmente, Lenin Moreno y Cynthia Viteri)

– 2 candidatos profundizan más sobre propuestas (Paco Moncayo y Lenín Moreno)

– 2 candidatos proponen bajar costos del servicio de Internet (Paco Moncayo y Lenin Moreno)

– 1 candidato plantea crear una ley sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) (Paco Moncayo)

– 1 candidato ofrece ampliar acceso a internet móvil (Lenin Moreno)

– 1 candidata ofrece dispositivos gratis (Cynthia Viteri aunque no lo ha incluido en su plan de trabajo)

– 2 candidatos usan términos técnicos sobre su propuesta (Paco Moncayo y Lenin Moreno)

– 2 candidatos no proponen nada del tema (Iván Espinel  y Patricio Zuquilanda)

Desglose de propuestas (*)

– Cynthia Viteri: Herramientas tecnológicas, internet gratuita y sin cable, y acceso también gratuito a programas de conocimiento de alto nivel internacional. Este programa en su conjunto se llamará «Ecuador Digital»

– Abdalá Bucaram Pulley: Más «productivos y competitivos» con «la utilización adecuada de las nuevas tecnologías de la información y comunicación TICs». Rendición de cuentas en tiempo real, aprovechando la tecnología, «convirtiéndonos en un gobierno digital»

– Paco Moncayo: Impulsar planes nacionales de banda ancha y la licitación de espectro que consideren el llegar con cobertura a las áreas rurales y deficitarias para el sector privado. Revisar las condiciones por cargos de interconexión de tráfico nacional y mundial IPX, puede generar una disminución de costo del servicio.  Una Ley de TICs constituiría el reconocimiento por parte del Estado de que la promoción del acceso, uso y apropiación de las TICc, uso eficiente de infraestructura, desarrollo de contenidos y aplicaciones, protección de usuarios, formacion de talento humano en éstas tecnologías y su carácter transversal, son pilares para la consolidación de las sociedades de la información y del conocimiento e impactarán en el mejoramiento de la inclusión social y de la competitividad del país. Promover competencia entre operadores de servicios de telecomunicaciones para establecer una distribución más eficiente del servicio, evitando monopolios y oligopolios e implementaremos redes de fibra óptica, de acceso abierto a todos los proveedores de telecomunicaciones, en comunidades marginales urbanas y rurales para reducir la brecha digital

– Washington Pesántez: Conseguir la independencia tecnológica y conectividad. Implementar una red pública de fibra óptica para conectividad

– Guillermo Lasso: Mejorar el acceso y la infraestructura vial, los sistemas de telecomunicaciones y la conectividad informática que facilite el comercio. La educación técnica debe ser reforzada a través del acceso a herramientas tecnológicas

– Lenin Moreno: Se debe democratizar el acceso al conocimiento, poniendo a disposición de la sociedad las infraestructuras que hacen posible el uso libre y gratuito de internet. Impulsar el uso del software libre en el Estado y sociedad. Conseguir que al menos de 80 % de la población cuente con acceso al uso de la tecnología 4G, potenciando el uso de la banda ancha móvil, dotando acceso al 100 % de escuelas…y lograr tarifas inferiores al promedio regional, mejorando eficiencia de empresas públicas. Incentivar alianzas público privadas para la implementación y concesión de ductos de telecomunicaciones, el desarrollo de industrias de ensamblaje de tablets y fortaleceremos la industria del software. Elaborar un programa para financiar y abaratar los costos del primer aparato electrónico de los jóvenes estudiantes. Poner internet al alcance de los jóvenes, facilitando su acceso en el sistema escolar. Se ampliará la conectividad, se construirán mayores infocentros comunitarios en las zonas rurales y más alejadas. Incorporar sistemas de seguridad para protección de acceso a información no adecuada para jóvenes menores de 18 años. Fortalecer el Gobierno Online para que los jóvenes puedan participar y hacer sus propuestas de gobierno y mejora de instituciones.

(* Información de los Planes de gobierno, recopilada por #ConectaTuVoto) (I)

Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2017/01/15/nota/6000490/que-proponen-candidatos-ecuador-sobre-internet-tics

Comparte este contenido:

Costa Rica sobresale en acceso a educación y telefonía celular en Latinoamérica

Costa Rica / http://www.nacion.com/ 19 de Octubre de 2016

Costa Rica destaca entre los países con el mayor acceso a educación y telefonía celular en Latinoamérica.

El país se colocó entre las tres principales naciones en dichas variables estudiadas en el nuevo reporte Índice de Oportunidades Humanos (IOH) realizado por el Banco Mundial y difundido este lunes.

«En específico para el rubro de matrícula escolar, el país alcanzó una tasa del 97,4% para 2014, es decir 4,8 puntos porcentuales más comparado con el 2004», detalla el documento.

En telefonía móvil, el país se ubicó en el segundo lugar de la región con una cobertura celular del 98,5%. El primer puesto lo obtuvo Chile con un 99,2%, según el reporte.

El Índice de Oportunidades Humanas (IOH) 2016: En búsqueda de oportunidades para todos del Banco Mundial mide qué tan equitativamente los niños menores de 17 años tienen acceso a servicios necesarios para una vida productiva como educación, agua y saneamiento, electricidad e Internet.

Si bien el análisis revela avances importantes en acceso a electricidad y matrícula escolar —una cobertura de más del 90%—, la región aún está rezagada en acceso a agua corriente, saneamiento e Internet, señala el documento.

«El acceso desigual a servicios esenciales puede dificultar el desarrollo y el bienestar de los niños, limitando en última instancia la productividad en su vida adulta y afectando el potencial de la región de impulsar el crecimiento y reducir aún más la pobreza a largo plazo», dijo Óscar Calvo-González, autor del informe.

«Desafortunadamente, el tener padres con un nivel bajo de educación e ingreso, así como el vivir en un área rural, siguen siendo barreras importantes en términos de acceso a oportunidades y movilidad económica intergeneracional», afirmó el investigador.

Para la elaboración de los indicadores de Costa Rica, el Banco Mundial tomó en cuenta los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Desglose

Aunque el Costa Rica tiene buenos resultados a nivel Latinoamericano en las siete variables estudiadas, los puntajes difieren mucho entre regiones del país.

Por ejemplo en la cobertura de Internet, la región Chorotega reportó el mayor retraso del país con un 42%, seguido de la Brunca con un 45%, detalla el documento.

Fuente:http://www.nacion.com/economia/indicadores/Costa-Rica-educacion-telefonia-Latinoamerica_0_1591840851.html

 

Comparte este contenido:

En 5 años aumentó casi al doble el acceso a Internet en AL y el Caribe

Periódico La Jornada/14-09-2016

En 5 años aumentó casi al doble el acceso a Internet en AL y el Caribe

Chile, Uruguay y México tienen los mejores rendimientos, con 15% de conexiones a más de 10 mbps y cerca de 4% por arriba de 15 mbps

La disponibilidad de banda ancha creció de 7 a 58%

El acceso a Internet en América Latina y el Caribe casi se duplicó en el quinquenio reciente, lo que da cuenta de un importante avance, aunque más de la mitad de los hogares aún no están conectados, mostró un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Chile, Uruguay y México muestran los mejores rendimientos, con 15 por ciento de sus conexiones por encima de 10 megabits por segundo (mbps) y cerca de 4 por ciento por arriba de 15 mbps. En contraste, Bolivia, Paraguay y Venezuela son los más rezagados, con 0.5 por ciento de conexiones de más de 10 mbps y 0.2 por ciento de conexiones por encima de 15 mbps.

El número de hogares conectados a Internet en la región creció 14.1 por ciento promedio anual en los pasados cinco años, alcanzando 43.4 por ciento del total en 2015, casi dos veces la tasa de 2010, sostuvo la Cepal.

El porcentaje de usuarios de Internet respecto del total de la población de América Latina y el Caribe, en tanto, creció 10.6 por ciento al año entre 2000 y 2015. La expansión del acceso se ha concentrado en los quintiles más ricos, ensanchando la brecha con los quintiles más pobres, refirió el informe de Cepal.

En términos de asequibilidad, mientras en 2010 el costo de contratar un servicio de banda ancha fija de 1 mbps bordeaba 18 por ciento de los ingresos promedio mensuales, a principios de 2016 esta cifra bajó a 2 por ciento.

En esa línea, el acceso a conexiones de banda ancha aumentó ampliamente en el periodo, particularmente en la modalidad móvil, que pasó a 58 por ciento en 2015 en comparación con 7 por ciento de cinco años atrás. Con todo, el organismo multilateral reparó en la alta heterogeneidad entre los países de la región.

De los 24 países analizados, tres tenían penetración menor a 15 por ciento en 2015, 15 estaban entre 15 y 45 por ciento, tres entre 45 y 56 por ciento y tres –Chile, Costa Rica y Uruguay– estaban cerca de 60 por ciento.

El estudio destacó que los países que tuvieron las mayores tasas de crecimiento del número de hogares conectados a Internet en el periodo 2010-2015 fueron Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Bolivia. El mayor aumento en número absoluto de hogares conectados de cada 100 se dio en Costa Rica (que pasó a 60 desde 24).

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/09/13/sociedad/031n1soc
Comparte este contenido: