Page 1 of 2
1 2

Los límites de la escuela

Por: Manuel Gil Antón

La decisión de cancelar a las Escuelas de Tiempo Completo, para concentrar los recursos en las labores de mejora de la infraestructura escolar, arguyendo que así hay más beneficios en la educación de la población vulnerable, ha sido –con razón– criticada. La idea posterior de otorgar recursos, directamente a las familias, para solventar el cese de las jornadas ampliadas es un error, pues ello no conduce a prolongar la permanencia de las niñas y niños en el ámbito escolar.

Esa fue la intención primaria de su existencia: la función expresa. Derivado de ella, como aspectos adicionales, los alimentos eran necesarios; la extensión temporal propició condiciones para que (sobre todo, pero no exclusivamente) muchas mujeres pudieran desarrollar un horario laboral completo y, también, otorgar ingresos adicionales, estímulos, al personal docente y administrativo involucrado.

Al desaparecer este programa, que cubría 27 mil escuelas y a 3.6 millones de aprendices, el efecto directo, de acuerdo con su orientación académica, es la merma en las condiciones para aprender. No hay que perder de vista que este es el daño principal de su suspensión. Es cierto, la calidad de la atención a las niñas y niños era variable, no siempre la mejor, pero eso conduce a su revisión cuidadosa, no a eliminarlo: en materia de educación no se deben escatimar recursos, máxime a quienes más lo requieren.

La alimentación y el hecho de hacer posibles periodos laborales más largos, condición sin la cual no se obtiene empleo en muchas actividades o se reduce el sueldo a devengar, así como los complementos en el ingreso del personal, son, además de lamentables consecuencias asociadas a la medida, un claro ejemplo de la inexistencia de un sistema organizado de cuidados (a la infancia vulnerable y su alimentación balanceada y, por dar otro ejemplo, a los adultos mayores que requieren apoyos constantes). Por el pronunciado e inequitativo sesgo de género en las relaciones sociales, esta carencia afecta más a las mujeres y limita su desarrollo.

En un sistema organizado de cuidados, coordinado por un Estado responsable, la escuela ha de formar parte, sin duda, pero no puede con todas las necesidades. ¿Las empresas no deberían contar con estancias infantiles, seguras y estimulantes, para atender a las criaturas de sus empleadas y empleados? ¿Acaso es innecesario asegurar a la infancia nacional una nutrición propicia para su desarrollo? Las actividades extracurriculares, ¿no debieran ser accesibles a todas las familias, de tal manera que, en lugar de descartar las jornadas ampliadas, se aumente el tiempo en todas las escuelas, dado que 4 horas y media son a todas luces insuficientes para llevar a buen puerto los planes y programas de estudio, y las actividades culturales, deportivas y artísticas cruciales en el desarrollo de las personas? ¿No es urgente que el magisterio cuente con ingresos salariales dignos, a partir del desempeño cabal de una actividad de trabajo continua, en lugar de tener dobles turnos?

Para resolver esa ausencia, la escuela, mucho mejor organizada, puede colaborar. Pero no basta: ya está recargada de funciones adicionales a su naturaleza propia. Está exhausta. Es necesario abrir el horizonte hacia la construcción de un sistema eficaz de compromiso social en los cuidados, coordinado por el Estado, basado en la equidad de género, la participación de distintos actores y la colocación de recursos públicos para ello. Por el bien de todas y todos, es necesario. Urge.

Fuente de la información: http://www.educacionfutura.org

Comparte este contenido:

La educación en derechos humanos: un reto fuera y dentro del aula

Por: Juan José Leal Martínez

En este momento existe un consenso acerca de los valiosos e innumerables aportes que tiene educar en derechos humanos y ciudadanía. Nadie cuestiona su importancia y contribución para el futuro de la región iberoamericana. Sin embargo, ¿está inserta en todos los currículos en Iberoamérica? ¿Cuentan todos los centros educativos con planes de estudio o unidades didácticas que hagan referencia a la educación en derechos humanos y ciudadanía? ¿Quiénes son los responsables de favorecer su aprendizaje?

Es muy difícil dar respuesta a todas las preguntas sin un análisis mucho más profundo. Sin embargo, el interrogante que sí podemos valorar con mayor convencimiento y sin necesidad de una investigación más exhaustiva es quiénes son los garantes de la educación en derechos humanos y ciudadanía.

Sin olvidar la decisiva importancia de los gobiernos nacionales y locales, no cabe duda que el rol protagonista recae en la comunidad educativa: docentes, alumnos, madres y padres de familia, directores y administradores, principalmente. Pero no solo. La educación en derechos humanos no es un fenómeno aislado. La construcción de una nueva ciudadanía también se aprende fuera del ámbito escolar, desde los medios de comunicación, las actividades extracurriculares, en el trabajo, con los espacios culturales que compartimos con los amigos, con las redes sociales o con las organizaciones. Existe todo un desafío, también más allá de los centros. Términos como diversidad, justicia, tolerancia, igualdad, interculturalidad, vulnerabilidad o paz también se aprenden fuera del aula.

En este sentido, tenemos que terminar de convencernos de que la educación en derechos humanos no es un simple ejercicio de enseñanza de cuáles son los derechos que tenemos, sino que es todo un proceso más amplio que necesita de alumnos y ciudadanos sensibilizados e implicados en la promoción, defensa y garantía de los mismos.

La idea de responsabilidad compartida de la que habla la Agenda 2030 se ve reflejada en iniciativas de todo tipo, como el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero, que este año va ya por su tercera edición. Es una iniciativa conjunta entre la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Fundación SM y los ministerios de Educación de la región con el objeto de reconocer el trabajo de instituciones educativas que han actuado de manera ejemplar en la promoción y defensa de los derechos humanos a través de la educación en centros escolares y en organizaciones de la sociedad civil.

Nos enseñan a convivir desde pequeños, en diferentes contextos, pero continuamos aprendiendo siempre, cada día, y eso hace que nuestra participación democrática sea un activo como ciudadanos

El nombre del premio le viene dado de San Romero de las Américas, como popularmente se le conoce. Monseñor Romero fue un arzobispo salvadoreño que murió asesinado en 1980 mientras oficiaba una misa, un hito que para muchos desencadenó la guerra civil en el país que duró 12 años y dejó tras de sí unos 100.000 muertos. Fue canonizado el pasado 14 de octubre de 2018, convirtiéndose así en el primer santo de El Salvador. Su ejemplo como firme defensor de los derechos humanos y continuas denuncias de las situaciones de violencia e injusticia de los más desfavorecidos le han valido ser un referente, no sólo en El Salvador, sino en toda la región iberoamericana. Nos encontramos aquí con un ejemplo de derechos humanos y ciudadanía desde una figura religiosa. Porque cualquier persona puede contribuir.

Nos enseñan a convivir desde pequeños, en diferentes contextos, pero continuamos aprendiendo siempre, cada día, y eso hace que nuestra participación democrática sea un activo como ciudadanos. Abel Pérez Rojas, escritor y educador mexicano dice que “la participación social es pieza clave en la educación permanente de las personas”. No resulta sencillo delimitar qué porcentaje de responsabilidad tienen los centros educativos, nuestros padres o tutores, los amigos o la televisión, en su contribución a que las personas puedan establecer un diálogo, tomar decisiones, evitar conflictos, generar confianza o incluso votar.

Uno de los ganadores de la segunda edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos fue Infant, institución sin fines de lucro de Perú, que trabaja para promover, defender y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de infancia. Niñas, niños y adolescentes de la comunidad desarrollan actividades de sensibilización y cuidado del medio ambiente, que no solo les benefician a ellos, sino a sus propias familias y a todos los habitantes de esa localidad. De esta experiencia galardonada no deja de impresionarnos cómo los más jóvenes pueden llegar a involucrarse en la sociedad en la que viven, su respeto al medio ambiente y su compromiso para construir una ciudadanía activa y transformadora, un movimiento silencioso al que a nivel mundial a puesto voz Greta Thunberg, la niña sueca de 15 años que ha puesto de manifiesto la protesta adolescente contra la inacción de los Gobiernos frente al cambio climático.

Construir una sociedad iberoamericana más justa y equitativa requiere de una doble inversión de esfuerzos. De la educación en derechos humanos y ciudadanía que recibamos va a depender la igualdad de oportunidades, la democracia, el medio ambiente sostenible o la inclusión de la población más vulnerable de la región. A simple vista, parece crucial dicha inversión. El respeto por los derechos humanos y la cultura democrática de la población en Iberoamérica está en manos, por un lado, del compromiso de los ministerios de educación, la contribución de los centros educativos, el liderazgo de los directores y la formación de los docentes, aunque por otro lado, la preparación y pensamiento de la presente y futuras generaciones también depende, y mucho, de otro conjunto de actores y de la realidad que nos rodea fuera de las cuatro paredes de los diferentes niveles de la educación formal y que nos va a permitir también una verdadero cambio.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/06/14/planeta_futuro/1560506169_576913.html

Comparte este contenido:

Las madres chinas se organizan en equipo para que sus hijos tengan una educación diversificada

Redacción: Spanish

 Las madres chinas se están organizando en equipo para ofrecer nuevas experiencias educativas a sus hijos. La iniciativa nace de la esperanza de encontrar una solución a los desafíos de hoy, tales como la falta de educación personalizada, insuficientes compañeros de juego y la falta de compañía de otros padres que sean profesionales.

Bajo esta nueva estrategia, las madres profesionales se turnan para organizar actividades -conforme a sus respectivas competencias- para que sus hijos aprovechen el beneficio de las actividades extra-curriculares.

«No tiene fines de lucro», afirma Cai Mi, una de las madres del grupo, y añade que los eventos brindan a los niños la oportunidad de aprender y jugar juntos.

Una empresa con sede en Beijing dedicada a organizar estas actividades «compartidas» declaró a ThePaper.cn que más de 3.000 madres en Hangzhou, provincia de Zhejiang, estaban registradas en su plataforma. Del total, cerca de 200 madres participan con frecuencia.

Este tipo de actividades grupales se van haciendo habituales en Hangzhou, ya que el estilo de vida de la ciudad es más cómodo que en algunas ciudades de primer nivel como Beijing, Shanghai y Guangzhou, característica que permite a las madres disponer de más tiempo y energía para planear estos eventos.

Además, las personas de Hangzhou generalmente están más dispuestos a compartir, ya que es una ciudad conocida por su economía de Internet altamente desarrollada.

Cai considera que, gracias a este nuevo modelo, sus dos hijos tienen más amigos y pueden comunicarse mejor con las personas que le rodean.

«Puedo enseñar a los otros niños de la comunidad mientras también instruyo al mío. Esta experiencia ha traído una mayor satisfacción a mi vida», señaló Cai.

Al comienzo, solamente tres o cuatro niños tomaron parte de las actividades de Cai, pero ahora asisten más de veinte niños. Este nuevo modelo también le ofrece a Cai la oportunidad de compartir lo que ha aprendido, especialmente el conocimiento sobre la crianza que adquirió después de convertirse en madre.

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2019/0408/c31614-9564572.html

Comparte este contenido:

El tiempo perdido para la Educación en Siria

Siria/17 de Marzo de 2018/Europa Press

La ONG jesuita para la educación y el desarrollo Entreculturas ha denunciado que más de 2,4 millones de niños y niñas sirios han visto interrumpido su derecho a la educación durante la guerra en este país, que cumple ya siete años.

«Privar a niños y niñas de su educación supone perder su presente y su futuro, sus posibilidades de aprender, jugar y vivir una infancia y una vida adulta con dignidad. Ese tiempo no se recupera», asegura esta organización.

Entreculturas cifra en 1,75 millones los menores que siguen en Siria sin acudir al colegio, en 730.000 los que se encuentran en países limítrofes como Líbano, y advierte de que uno de cada tres centros escolares sirios han sido destruidos o están destinados a otros usos.

El Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) está presente en la zona desde 2008, trabajando en Líbano para garantizar el derecho a la educación de 3.500 niños y niñas refugiadas, una labor que apoyan desde Entreculturas.

 La atención a estos menores comprende su matriculación en el colegio, el mantenimiento de las infraestructuras educativas y el equipamiento de las aulas, la distribución de materiales educativos, el desayuno escolar diario y materiales de higiene básicos, transporte, formación al profesorado, realización de actividades extracurriculares y atención psicosocial a estudiantes y familias de las escuelas.

Esta ONG pide al Gobierno español que «apueste» por políticas que contribuyan a defender la cultura de la hospitalidad de las víctimas del conflicto sirio, tanto a nivel nacional, como de la Unión Europea y en el marco de las Naciones Unidas.

Por ello, exige que el papel de España en los diferentes espacios internacionales impulse «de manera protagonista» el respeto al Derecho Internacional Humanitario y la protección de las escuelas en el Consejo de Derechos Humanos, y trabaje por un política migratoria y de asilo europea «coherente con los derechos humanos».

También exige a España que garantice una forma «más eficaz» de compartir la responsabilidad frente a los grandes movimientos migratorios, «en lugar de concentrar a los refugiados en los países limítrofes a los conflictos, que genera frecuentemente nuevas situaciones de vulnerabilidad y de malestar».

Entreculturas pide recuperar e invertir en una política pública de cooperación al desarrollo «robusta», ya que ocho de cada diez personas refugiadas viven en países menos desarrollados y limítrofes con las zonas de conflicto por lo que los gobiernos de acogida «necesitan fortalecer sus políticas de integración para que las personas refugiadas pueden ejercer sus derechos, como el de la educación».

Asimismo, pide a España aumentar la financiación destinada a la educación en situaciones de emergencia y conflicto, «de forma significativa y predecible a lo largo del tiempo» destinando un total del 4% del total de la ayuda para acción humanitaria y avanzar hacia el 6%.

Fuente: http://www.europapress.es/epsocial/migracion/noticia-tiempo-perdido-educacion-siria-20180313163341.html

Comparte este contenido:

Ecuador: Jóvenes despiertan su consciencia social

Por: eltiempo.com.ec/13-03-2018

Desde hace seis años, la Unidad Educativa Santana, trabaja en su programa de Terapia Asistida con Perros, que se concretó y visibilizó desde el 2016, y que nació por la necesidad académica de vincular las actividades estudiantiles con la sociedad.

Así lo comenta Valery Paz, coordinadora de CAS, (Creatividad, Actividad y Servicio), quien indica que este proyecto es uno de los que integran el programa de ‘Participación estudiantil’, los cuales se encuentran a disposición de los estudiantes, quienes, según sus intereses, deberán aplicar a uno, durante el año lectivo.

Cuando el proyecto daba sus primeros pasos, se socializó la propuesta en el Centro para Personas con Síndrome de Down, CEDIN, de la Fundación Huiracocha y el instituto que educa a niñas y niños con discapacidad intelectual, ADINEA; de donde “solo diez padres aceptaron la invitación, y quienes hasta hoy agradecen nuestros esfuerzos”, comenta Valery.

Terapia Asistida
Con la ayuda de la Psicóloga Verónica Torres, especialista en discapacidad infantil, y de Darwin Palomeque, entrenador y adiestrador canino, Valery coordina los esfuerzos de los 30 alumnos que conforman la delegación.
Dos sábados al mes se da lugar a la terapia, que asiste a niños con capacidades especiales, y a sus familias en el campus de la institución. Seis grupos acogen a uno o máximo dos visitantes por una hora y media, mientras que los padres dialogan y comparten, en un espacio coordinado por la experta en psicología.


Este grupo siempre mantendrá la figura femenina y la masculina, ya que el participante elige indistintamente, a cuál dar relevancia. Además, el grupo entrevistará a los padres de manera previa, para saber los gustos y disgustos de los niños.
María Gracia Aguirre y Santiago Serrano, de 15 años, alumnos de primero de bachillerato, junto a Ariadna Guerrero de 16 años, alumna de segundo de bachillerato, comentan que ser parte del programa ha enriquecido sus vidas, desde varias directrices; pues, hoy por hoy, son ellos quienes sienten la necesidad de asistir cada sábado a un nuevo encuentro con sus visitantes, quienes en cada cita les obsequian la magia de una sonrisa inocente, la dulzura de su sensibilidad, expresan.

Dinámica
Es necesario instruirse en lineamientos psicológicos y de entrenamiento canino; generalmente, se invierten los primeros cuatro meses del año lectivo para ello. Ariadna comenta que en esta capacitación aprendió a manejar las reacciones de las personas que se dan cita a la terapia, ya que los razonamientos de quienes viven el síndrome de Down, el autismo o la ausencia visual, no son los mismos; por tanto, sus requerimientos tampoco.
Entre algunos aprendizajes destacaron que, para comunicarse con sus visitantes, deben ser firmes en sus peticiones y expresar lo deseado con una sola palabra, ya que una secuencia de tres o cuatro anula su entendimiento ante lo que se solicita.
A más, los estudiantes que asisten a la terapia, aprenden a dar asistencia emocional a quienes rodean al niño con discapacidad, ya sean sus padres o hermanos. El objetivo es brindar conforte y atención a quienes generalmente se encuentran sobrecargados de la responsabilidad que les requiere día a día, convivir con un ser especialmente sensible.


Por otro lado, para escoger a los caninos que acompañarán el proceso, se realizan varias pruebas de selección, entre las que destaca la prueba del dolor. Santiago explica que es importante que el canino escogido sea paciente y tranquilo, dado que algunos niños que visitan la terapia no miden los rangos de su fuerza, y lo que es un juego para ellos podría desencadenar la ira de un cachorro poco paciente.
Boris, de tres años, es quien brinda apoyo en la terapia, un cachorro rescatado de raza pitbull, que, gracias a su docilidad, es parte esencial del proyecto. A él lo acompañan Rufus, Bosco, Puma, Claifus y Alfa, entre otros. La mayoría rescatados, el primero bajo la responsabilidad del adiestrador.


Ellos son parte de otro proyecto que la unidad estima pronto dar acción, que es la de rescatar cachorros y darlos en adopción.
Tras descartar, gracias a la entrevista previa, un posible rechazo del participante hacia la mascota; se presenta al cachorro, “siempre desde atrás, nos ha dicho Edwin, primero las patitas y luego poco a poco el cuerpo”, indica Santiago.
Los ejercicios son distintos según el visitante, quien no siempre da seguimiento a la terapia, ya sea porque aquel día no se sentía de buen ánimo, entre otras variantes.
Los tres estudiantes indican que esta actividad ha despertado su consciencia, y los ha ayudado a sensiblizarse ante realidades ajenas a su vida y que con ello han enriquecido su percepción ante la realidad del mundo.

Áreas
Son cuatro las áreas que se trabajan dentro de la terapia, entre ellas la estimulación en la motricidad gruesa, que incluye movimientos del cuerpo, como jugar, saltar; la motricidad fina, que incluye, por ejemplo, la acción de comer; los rincones, que hace referencia a los espacios de casa, como la cocina; y el arte, que incentiva a los participantes a pintar, trabajar manualidades, entre otras.

Experiencias
Santiago cuenta que un sábado jugaba con Matías, de seis años, quien vive con síndrome de Down, “empezó a paramar y no quiso moverse, empezó a llorar”, recuerda.
“Una vez dimos asistencia a la hermana de un niño con síndrome de Down, ella era muy feliz, porque le dimos tiempo”, relata Ariadna.
“Un día vino Camila, ella tiene tres años y vive con artritis. Era muy tímida, creía que todos quienes nos acercábamos la íbamos a pinchar, tenía miedo”; pero, al tomar confianza, “nos contó que le gustaban las tortas de fresa”, María Gracia.
“Siento satisfacción por ayudar”; “al principio fue una obligación, que se transformó en una necesidad de ayudar”; “me di cuenta que haces un lazo con tus compañeros de equipo, se vuelven tu familia”; son las conclusiones de los estudiantes que dan vida a la terapia, de la que diez familias se sienten totalmente agradecidas. Se comparten a continuación dos cartas que reflejan lo que se vive dentro de la Terapia asistida con perros. (AMQ) (I)

Cuenca. 

*Fuente: http://www.eltiempo.com.ec/noticias/novedades/23/431065/jovenes-despiertan-su-consciencia-social

Comparte este contenido:

China estandarizará desarrollo de agencias de formación extracurricular

28 de Enero 2018/Fuente y Autor: spanish.xinhuanet

China creará un sistema de lista negativa y un mecanismo de supervisión conjunta para estandarizar el desarrollo de las agencias de formación para los estudiantes de primaria y secundaria, según una declaración del Ministerio de Educación.

China ha experimentado un rápido desarrollo del mercado de clases extracurriculares en los últimos años, ya que los padres chinos quieren que sus hijos obtengan las mejores calificaciones en los exámenes y no dudan en pagar por este tipo de cursos.

Los ingresos del mercado de formación para niños y adolescentes superaron en 2016 los 800.000 millones de yuanes (126.000 millones de dólares), según la Sociedad de Educación de China.

Sin embargo, el desarrollo desordenado del mercado no solo ha resultado en una presión académica excesiva sobre los estudiantes, sino que también ha afectado el curso normal de la enseñanza en las escuelas, de acuerdo con el documento.

El ministro de Educación, Chen Baosheng, dijo que este año el país lanzará una regulación para que las instituciones de formación extracurricular tengan un desarrollo ordenado y estandarizado.

Fuente de la noticia: http://spanish.xinhuanet.com/2018-01/27/c_136929680.htm

Fuente de la imagen: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGB

Comparte este contenido:

Experiencia del Programa Nuevo Más Educación en Brasil

Brasil / 8 de octubre de 2017 / Autor: Eliana Márquez / Fuente: La Opinión Digital

En principio, el Programa Más Educación fue instituido por el Ministerio de Educación de Brasil en 2007 como una estrategia para inducir la ampliación de la jornada escolar y la organización curricular en la perspectiva de laEducación Integral. Este programa fue reemplazado en 2016 por el Programa Nuevo Más Educación.

Este nuevo programa tiene por objetivo mejorar el aprendizaje en lengua portuguesa y matemática dentro de la enseñanza elemental, por medio de la ampliación de la jornada escolar. Por otra parte, se proponen actividades complementarias en arte, cultura, deporte y ocio para contribuir con la mejora del desempeño educativo de niños y adolescentes.

Cabe señalar que la ampliación progresiva de la jornada escolar es un objetivo planteado ya por las leyes anteriores en Brasil, sin embargo aún se está lejos de cumplir con las metas establecidas por el Índice de Desarrollo de la Educación Básica, difundido en 2015.

Concretamente el Programa Nuevo Más Educación tiene por objetivos, contribuir con a) la alfabetización y mejora del desempeño en lengua portuguesa y matemática de los niños y adolescentes por medio de acompañamiento pedagógico específico, b) a la reducción del abandono, la repitencia y la sobre edad, mediante la implementación de acciones pedagógicas para mejora del rendimiento y desempeño escolar, c) a la mejora de los resultados de aprendizaje de la enseñanza elemental en los años iniciales y finales, d) a la ampliación del período de permanencia de los alumnos en la escuela.

Para ello, el programa apunta a la integración del mismo a la política educativa de la red de enseñanza y las actividades del proyecto político pedagógico de la escuela. Además persigue la atención prioritaria tanto de los alumnos como de las escuelas de regiones más vulnerables, así como de los alumnos con mayores dificultades de aprendizaje y de escuelas con escasos indicadores educativos.

Los recursos

En cuanto a los recursos humanos, este programa considera la figura de un coordinador, un mediador y un facilitador. El coordinador es el responsable de la coordinación y organización de las actividades en la escuela, de la promoción de la interacción entre la escuela y la comunidad, de la provisión de información sobre las actividades que se realizan y de la integración del Programa con Proyecto Político Pedagógico de la escuela.

El mediador por su parte es el responsable de la realización de las actividades de acompañamiento pedagógico, de articular con los profesores de la escuela para promover el aprendizaje de los alumnos en las áreas de matemática y lengua portuguesa. Y el facilitador es el encargado de la realización de las siete horas de actividades de elección de la escuela.

Por último, la carga horaria complementaria en las escuelas se distribuye de la siguiente manera:

Las escuelas que opten por el plan de cinco horas:

Acompañamiento Pedagógico de Lengua Portuguesa, con dos horas y media de duración.

Acompañamiento Pedagógico de Matemáticas, con dos horas y media de duración.

Las escuelas que elijan el plan de quince horas complementarias, realizarán dos actividades de Acompañamiento Pedagógico , cuatro horas de Lengua portuguesa y cuatro de Matemática, totalizando ocho horas, y otras tres actividades de elección de la escuela: arte, cultura, deporte u ocio, a realizarse durante las siete horas restantes.

Fuente de la Noticia:

http://laopinion-digital.com/ultimas-noticias/experiencia-del-programa-nuevo-mas-educacion-brasil/04-10-2017

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2