Page 2 of 2
1 2

Uruguay: Minorías étnicas reclaman inclusión de su historia en programas educativos

Uruguay/Noviembre de 2016/Fuente: La Diaria

Por el pequeño tamaño y la reducida población del país en que vivimos, bien podríamos ser todos parecidos físicamente, de igual color de ojos y piel. Pero por suerte, no. Uruguay goza de una gran diversidad étnico-racial que lo hace muy rico, mucho más si se atienden las discriminaciones y se incluye mediante políticas públicas -además de la actitud consciente de cada uno- a las minorías étnicas. Una delegación uruguaya concurrió a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra a rendir cuentas ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR); los avances son “sustanciales”, pero queda mucho por hacer.

Uruguay es uno de los 177 estados que han ratificado la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial de 1965, que procura defender los derechos civiles, culturales, sociales, económicos y políticos, entre otros, de las minorías étnicas discriminadas por su origen. Por esta firma, debe presentar informes periódicos ante expertos independientes en la materia que intercambian con el gobierno para asegurar su correcta implementación.

Ayer, durante la primera de las dos sesiones en las que se está tratando el caso uruguayo, el director nacional de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social, Federico Graña, tomó la posta para informar sobre el avance -principalmente normativo- en la materia.

La principal referencia fue a la Ley 19.122, promulgada en 2013, que asegura normas para favorecer la participación de la población afrodescendiente en lo educativo y laboral, mediante el reconocimiento, en primer lugar, de que esta ha sido “históricamente víctima del racismo, la discriminación y la estigmatización”. Aun así, algunos indicadores presentados mostraron una magra incorporación de la población afro por parte de los distintos poderes del Estado hasta 2015: 1,7% en el Ejecutivo, 1,1% en el Judicial, 0,4% en los gobiernos departamentales y 0% en el Legislativo.

Visiones propias

La Coordinadora Nacional Afro Uruguaya presentó un informe alternativo ante la CEDR en el que considera que el Estado no ha avanzado en la implementación de acciones que den respuesta a las recomendaciones en la materia. En diálogo con la diaria, Noelia Maciel, representante del colectivo, explicó que en el informe presentado por el gobierno “se habla de actividades que se han realizado pero no se mide el impacto que estas tienen en la población afrouruguaya”.

El “mayor problema” que tiene la comunidad afrouruguaya a raíz del racismo son las desigualdades, sobre todo a nivel socioeconómico. “Vemos que se han desarrollado políticas sociales que han disminuido la pobreza, pero la brecha entre la población blanca y afrodescendiente ha aumentado”, afirmó Maciel. La pobreza -medida por ingresos monetarios- alcanza a 9,7% de los uruguayos, pero si se atiende al colectivo afro únicamente, la cifra trepa hasta 20%.

A su entender, hay cierta “resistencia” por parte del Estado a incorporar el enfoque étnico-racial en el desarrollo de las políticas públicas. “Más allá de que se hagan cosas puntuales, no hay un compromiso de recursos específicos para atender el desarrollo de nuestra comunidad”, afirmó. Lo que se busca es “una política integral que transversalice todas las políticas públicas para abordar el tema de una forma más abarcativa”, y en este sentido una de las fallas es que “cuando se cambia de gobierno no se trabaja con el acumulado anterior”.

Maciel también llamó la atención sobre la falta de una tipificación de la discriminación racial como un delito y, por otro lado, de un “espacio que sirva de centro de referencia para que las personas sepan dónde ir a denunciar una situación de discriminación racial”.

Otro integrante del colectivo, Juan Pedro Machado, mostró a la diaria las carencias en el interior del país, sobre todo “al norte”, donde se concentra una mayor cantidad de afrodescendientes. “Creo que hay que profundizar las políticas, hacerlas llegar y transformarlas en un elemento más práctico”, apuntó, criticando la “macrocefalia” existente en relación con la capital del país.

Por otro lado, Paula Surí, del Clan Choñik, una comunidad indígena conformada por familias que “han rescatado las costumbres de nuestros ancestros charrúas” y que integran el Consejo de la Nación Charrúa de Uruguay, consideró que entre las principales responsabilidades del Estado está la de “reconocer que estamos acá, vivos, y que tenemos una cultura, una lengua y una espiritualidad”.

Asimismo, el colectivo busca el reconocimiento por parte del Estado uruguayo del Convenio 169 sobre los pueblos indígenas y tribales, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la inclusión en los programas educativos de todos los niveles del aporte indígena a lo largo de la historia. “Los niños y jóvenes deben poder acceder a esa cultura ancestral que durante mucho tiempo les dijeron que no existía; no sólo existe, sino que también es nuestra”, afirmó. Maciel dijo que es “fundamental” que “se pueda reconocer al país como multicultural y multiétnico”.

Visiones externas

Luego de la presentación de Graña, los expertos de la ONU procedieron a hacer sus comentarios y consultas. Varios de ellos destacaron el avance, al que calificaron de “fantástico” y “excelente”, pero también abordaron sus faltas.

La mayoría de las consultas tuvieron que ver con la Ley 19.122 y, sobre todo, con el registro de los resultados e impactos de su reglamentación, considerando que “hay un problema real entre la ley y su espíritu”. También se preguntó sobre la implementación en el ámbito privado y acerca de los “castigos” realizados a personas o empresas que hayan incitado al odio. En este sentido, también se abordó la necesidad de contar con “algún organismo” que “vigile los mensajes emitidos por los medios de comunicación”, así como la necesidad de “alguna capacitación” en la materia. Por otro lado, cuestionaron la poca “voluntad política” de ratificar el convenio 169 de la OIT. En cuanto a las minorías indígenas, también se consultó si “se habla del genocidio a los niños” y “cómo se presenta la información” en los planes educativos. El intercambio entre la delegación uruguaya y el comité continuará hoy a las 6.00 (hora local), con las respuestas de los primeros a las consultas y se podrá seguir por http://webtv.un.org.

Fuente: http://ladiaria.com.uy/articulo/2016/11/minorias-etnicas-reclaman-inclusion-de-su-historia-en-programas-educativos/

Comparte este contenido:

La clave de educación inclusiva en España está en la formación del profesorado

España / 21 de septiembre de 2016 / Por: Maribí Pereira / Fuente: http://www.isep.es/

En un aula académica existen alumnos con perfiles muy diferentes, por ello, la escuela inclusiva es aquella que se define por la integración de todos los alumnos al ofrecer una enseñanza con una adaptación curricular que tiene en cuenta las características y necesidades de cada alumno.

En España, la Ley de 1985 planteaba explícitamente los beneficios y la necesidad de escolarizar en centros ordinarios a todas aquellas personas “con deficiencias psíquicas y sensoriales” a través de apoyos individuales específicos. Solo cuando las características del alumno no hicieran posible su inserción en el sistema educativo convencional, se debía recurrir a centros deeducación especial.

Posteriormente, la Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) apostó claramente por los principios de normalización e integración, introduciendo por primera vez el concepto de necesidades educativas especiales (NEE) para referirse a aquellos chicos y chicas que, llevando a cabo su escolarización en aulas ordinarias, precisaban de apoyos extras por profesionales con formación en Educación Espacial e incluso algún tipo de adaptación curricular para superar deficiencias o problemas de desarrollo o aprendizaje.

Con la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006) se ahondó en el compromiso social de los centros de realizar una escolarización sin exclusiones, respondiendo a los principios de calidad y equidad. Además, se intentó dotar a los centros escolares de la autonomía suficiente para favorecer la inclusión de todos los alumnos.

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013) que es la normativa más actual, tiene entre sus objetivos promover el máximo desarrollo personal y profesional de las personas. Sin embargo, diversos sectores relacionados con la educación consideran que no supone ningún avance significativo en material de inclusión escolar.

Ahora bien… ¿Qué caracteriza a una escuela inclusiva?

– Las diferencias son tomadas como base de la programación y planificación de las actividades en el aula.
– El aprendizaje tiende a ser significativo y basado en el contexto en el cual se desarrolla.
– Es importante considerar la cultura del grupo social.
– El tiempo es utilizado de manera flexible.
– Se recurre a múltiples recursos didácticos, proporcionando materiales variados que generen el interés de los estudiantes y puedan ser utilizados por ellos.
– Se ofrecen opciones de aprendizaje conforme el perfil personal o estilos cognitivos.
– Los estudiantes son estimulados para realizar elecciones conforme a sus intereses.
– El logro se determina desde un punto de partida o línea de base.
– La potencialidad del estudiante es desafiada en todo momento.
– Se busca que los alumnos interpreten los hechos y no que les sea trasmitida la interpretación de otros.
– El aprendizaje colaborativo es fundamental.
– Los temas tratados son adaptados teniendo en consideración los requerimientos de cada uno de los estudiantes para el logro de los objetivos comunes.
– La evaluación es continua, diversificada y tiene como propósito una permanente adaptación a las necesidades del estudiante.
– El docente está siempre atento a las distintas manifestaciones de la inteligencia y para descubrir nuevas estrategias de aprendizaje para todos y cada uno de los estudiantes.

El catedrático de Psicología de la Discapacidad de la Universidad de Salamanca (USAL), Miguel Ángel Verdugo, ha defendido que la educación inclusiva genera “resultados superiores en rendimiento académico, interacción social y habilidades” en todos los alumnos, puesto que el compartir con chicos que presentan alguna discapacidad hace que la mayoría de jóvenes se vuelva más solidario, más comprensivo de las diferencias que puede haber entre una persona y otra, y esto hace que sea más fácil la integración entre unos y otros (Paredes, 2014).

A su vez, Verdugo lamenta la frecuencia con la que se encuentran “prejuicios” entre los profesores, que “tienden a fijarse únicamente en lo que los alumnos no hacen bien, en lugar de los logros que obtiene, justificando así la falta de resultados”. Desde su punto de vista, el camino hacia la inclusión educativa debe suponer “un cambio cultural que requiere planificación, incentivación y evaluación continua” (2016). Por tanto, queda claro que hay profundizar en laformación de profesorado para la educación inclusiva, haciendo hincapié en la capacitación para un nuevo rol, tanto del profesor tutor como del de apoyo, para poder llevar a cabo estrategias adecuadas para la mejora escolar y el mantenimiento de la motivación de cada alumno.

ISEP cuenta con el Máster en Educación Especial con el que el maestro conocerá los instrumentos de observación y registro para detectar dificultades de aprendizaje en sus alumnos y ajustar la atención psicopedagógica que requiera cada niño con necesidades especiales. Sabrá desarrollar programas de intervención específicos en distintas áreas de aprendizaje. La formación del profesorado es clave para conseguir la tan anhelada educación inclusiva en España.

Fuente artículo: http://www.isep.es/actualidad-educacion/la-clave-de-educacion-inclusiva-en-espana-esta-en-la-formacion-del-profesorado/

Comparte este contenido:

En España: Expertos en docencia piden mayor peso para la asignatura de música

06/05/2016 / Ciudad Rodrigo (Salamanca)/ La Vanguardia.com

Un centenar de expertos en docencia musical en Castilla y León, que participan hoy en Ciudad Rodrigo (Salamanca) en el encuentro «Musitictac» promovido por la Junta de Castilla y León, considera que la asignatura de música debe tener más peso en el actual sistema de enseñanza.

Alfonso García Salmones, uno de los profesores organizadores del encuentro, entiende la relevancia de la formación musical en el marco de la teoría de la inteligencia múltiple del Premio Príncipe de Asturias Howard Gardner, según la cual existirían ocho tipos de inteligencia interconexionadas, una de ellas la musical.

Inés Monreal, asesora en Formanción Permanente de Música y profesora de la Facultad de Educación en la Universidad de Valladolid, ha explicado a EFE que «la música tiene que ser un pilar fundamental en la educación, ya que es un lenguaje universal».

Monreal ha argumentado que «la música lo tiene todo», ya que es una disciplina que genera una «motivación placentera» y se muestra partidaria de «una enseñanza globalizada» con asignaturas interrelacionadas, sin que unas sean más importantes que otras.

Inés Monreal ha defendido la figura del profesor de música como un «mediador», que posibilite el «aprendizaje autónomo» del alumno, por lo que, lejos de los métodos tradicionales, hacen falta profesores que arriesguen en innoven mediante «metodologías de enseñanza activas».

La profesora Andrea Giráldez, que ha pronunciado la ponencia principal de las jornadas, titulada «Repensar la educación musical en el Siglo XXI», ha considerado, en declaraciones a EFE, que «hay que fomentar la calidad frente a la cantidad», en relación a las cuestiones curriculares que se plantean para enseñar a los alumnos de música.

«Conozco a profesores que sólo tienen una cosa, un coro o una banda de jazz, y lo hacen muy bien», ha explicado Giráldez, que entiende que habría que despreocuparse «por hacer muchas cosas».

La jornada, celebrada en el Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo, ha ofrecido, además, diferentes talleres musicales, como el de Ignacio Beoechea, del Instituto de Enseñanza Secundaria Condesa Eylo de Valladoldid, titulado «Voces para la convivencia».

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20160506/401611450175/expertos-en-docencia-piden-mayor-peso-para-la-asignatura-de-musica.html

Fuente de la imagen de cabecera: https://pixabay.com/static/uploads/photo/2016/04/13/15/03/music-sheet-1326999_960_720.jpg

Comparte este contenido:

Estudiar pese a todo: en la Universidad de Buenos Aires ya cursan 2.500 personas con discapacidad

Argentina/30 marzo 2016/Autor: El Clarín / Fuente: Entorno Inteligente http://www.entornointeligente.com/

El Clarín / En las universidades hay cada vez más estudiantes con discapacidad. En los últimos años, la tendencia «inclusiva» se acentuó en las universidades públicas y algunas de las más grandes, como las de Buenos Aires y La Plata, señalan que la incorporación de estos estudiantes empieza a notarse con fuerza en las aulas. La Universidad Nacional de La Plata incluye desde hace cuatro años en las fichas de inscripción una pregunta sobre si el aspirante sufre alguna discapacidad, y desde entonces registra un incremento constante. En 2013 el número de alumnos que respondió en forma positiva fue de 0,04%; en 2014 ascendió a 0,05%; en 2015 saltó al 1,9% y este año volvió a subir hasta 2,3%.

En la Universidad de Buenos Aires, de acuerdo al Censo de Estudiantes de 2011, de un total de 257.820 alumnos de carreras de grado, 2.498 declararon en la encuesta tener algún tipo de discapacidad, lo que representa el 0,96% de la matrícula. En ambas universidades aclaran que son cifras relativas, porque ningún alumno está obligado a declarar su condición.

«La educación tiene que tener la misma calidad para la persona con discapacidad que para la persona sin discapacidad. Esto implica un compromiso del docente, para que ese conocimiento llegue a esa persona», sostiene Susana Underwood, coordinadora del programa Discapacidad y Universidad de la UBA.

Sobre el debate que suele darse en torno a la adaptación de las currículas para los alumnos con alguna discapacidad, Underwood es enfática: «No se puede sacar un contenido significativo. Si se saca un contenido significativo para uno, se tiene que quitar para todos. Si no, tiene que estar. Pero hay muchas maneras de acceder al conocimiento. En ese caso, lo que hay que buscar es la forma de que ese alumno pueda acceder a ese conocimiento».

Ahí es donde entra en acción la capacidad del docente para lograr que ese alumno aprenda, en igualdad de condiciones con sus compañeros pero respetando sus diferencias.

«El primer punto es asumir como docentes, en cualquier carrera del ámbito universitario, que estamos formando profesionales, y que no existe un modo único de enseñar y de aprender. En general la universidad tiene un recorrido muy estricto con docentes que suelen utilizar como recurso la clase magistral y eso no da la posibilidad de participación. Necesitamos docentes más flexibles», plantean Ana Brusco y Graciela Ricci, de la Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y la Integración (ADEEI).

La capacitación docente es clave para poder lograr una integración plena de estos alumnos. En la UNLP, por ejemplo, este año contrataron a tres intérpretes de señas para los alumnos con hipoacusia que los requieran.

inclus1 «En la integración universitaria el desafío es permitir que la persona que logró transitar por la primaria y secundaria pueda desarrollarse también en el ámbito universitario. La discapacidad es la historia de las barreras que se le imponen a una persona, que tienen que reducirse al mínimo, para que se encuentre con el menor número posible de obstáculos», afirma Mariela Galeazzi, coordinadora del área de discapacidad y derechos humanos de ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia).

Y añade: «El cambio estructural para que la educación sea inclusiva de verdad todavía está lejos».

Brusco y Ricci describen: «Hoy la demanda social es aceptar la diversidad y avanzar en dar respuesta a las necesidades. En nuestro país se están comenzando a implementar algunas experiencias en universidades, principalmente en materia de accesibilidad». Y concluyen: «Tenemos que cambiar la formación desde el pregrado, para pensar en una sociedad distinta».

El primer joven con autismo que llegó a la facultad Fausto Celave tiene 24 años y también tiene autismo. Sin embargo su condición no le impidió lograr cosas inéditas: se convirtió en el primer joven con autismo en ingresar a estudiar a una universidad pública en la Argentina. Estudia Diseño Multimedial en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y su historia quedó plasmada en el documental «Fausto también», de Juan Manuel Repetto, que se estrena hoy en el cine Gaumont.

«La idea del documental es lograr que se conozca más sobre el autismo y, a la vez, hacer un llamado de atención a los padres, que sepan que un diagnóstico no es todo. No hay una barrera o un límite fijo. Depende de cada chico y de las oportunidades que le des», dice Mercedes Torbidoni, la mamá del protagonista.

A la universidad Fausto va con sus acompañantes pedagógicos, que lo ayudan en caso de que se pierda algo de la clase, no entienda alguna consigna o necesite repasar algún contenido.

«Si le hubiéramos hecho caso al primer diagnóstico, Fausto ahora estaría para internar», dice Mercedes. Cuenta que le habían dicho que tiene sordera. Y hasta le pusieron audífonos. Pero Fausto hoy estudia en el Conservatorio de La Plata y toca el piano. «Resulta que tiene oído absoluto, puede identificar una nota musical sin otra referencia que el sonido», afirma Mercedes.

Plausible es la iniciativa de impulsar la inclusión y la equiparación de oportunidades desde las universidades, permite mostrar la educación vista como educación para todos, en este punto es interesante preguntarse por la formación del profesorado en cuanto a adaptaciones curriculares, métodos de enseñanza y recursos para el aprendizaje que permitan garantizar el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes con discapacidad, indudablemente que nuestros profesores requieren de sensibilización, formación y recursos educativos que lo acompañen en la hermosa tarea de educar sin discriminación y en igualdad con calidad y equidad.
Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8176559/Estudiar-pese-a-todo-en-la-UBA-ya-cursan-2500-discapacitados-31032016

Imagen 1:http://www.elnortedecastilla.es/noticias/201407/19/media/Imagen%20CLAUSURA_USAL.jpg

Imagen 2: http://www.entornointeligente.com/images-noticias/2016/03/francisco-velasquez-Estudiar-pese-a-todo–en-la-UBA-ya-cursan-2-500-discapacitados.jpg

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2