Arde otro ‘pulmón verde’ del planeta: hay más incendios en el África subsahariana que en la Amazonia

Por: actualidad.rt.com

La Amazonia no es el lugar donde más incendios se concentran actualmente en el planeta. Unas recientes imágenes difundidas por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio estadounidense (NASA) revelan que en la franja central del continente africano, conocida como ‘el segundo pulmón verde’ de la Tierra, el territorio está afectado por una mayor densidad de incendios.

Un incendio en Zambia, 25 de agosto de 2019 / Christian Heinrich / www.globallookpress.com

El mapa muestra en rojo incandescente los focos activos en el corazón del continente africano, desde Gabón hasta Angola, desde la costa del Atlántico hasta el Océano Índico, incluyendo la isla de Madagascar, que aparece afectada en la práctica totalidad de superficie.

NASA

Por su parte, el portal Global Forest Watch Fires arroja cifras que confirman la superioridad numérica de los incendios registrados en el continente africano. Entre el 20 y el 27 de agosto, el número de alertas de incendios registrado solamente en Angola –más de 130.000–  supera a la suma de los contabilizados en Brasil, Bolivia yParaguay, que no llegan a 126.000.

Además, otros países africanos como Zambia o la República Democrática del Congo presentan también cifras altas en esas mismas fechas, por encima de las 60.000 alertas por fuego.

Incendios estacionales vinculados a la agricultura

El Gobierno de Angola emitió por su parte un comunicado en el que pedía prudencia a la hora de comparar los incendios registrados en las diferentes latitudes continentales, porque es probable que sus causas sean diferentes.

Los incendios provocados en la zona señalada de África suelen tener carácter estacional, y se considera que en su mayoría están relacionados con una técnica agrícola denominada ‘desbroce y quema’, consistente en cortar parte de la vegetación y prender fuego al resto para limpiar la tierra y plantar nuevas semillas.

Los ecologistas cuestionan en cualquier caso la idoneidad de esta técnica, y advierten que puede favorecer la deforestación, la erosión de la tierra y la pérdida de la biodiversidad.

Mientras tanto, los agricultores y granjeros locales que recurren a ella defienden su práctica argumentando que es el método más barato para limpiar la tierra y eliminar a los parásitos, y destacan que las cenizas actúan posteriormente como nutrientes en las siguientes plantaciones. Además, se estima que, como cada año, estos incendios desaparezcan con la llegada de las lluvias.

Preocupación en el G7

El presidente francés, Emmanuel Macron, se refirió a los incendios en el Amazonas como una «crisis internacional» y anunció que el G7 destinaría 20 millones de euros a combatirlos.

Poco después, cuando varios usuarios de la red social le reprocharon que ignorase el fuego en el África subsahariana, anunció a través de su perfil oficial de Twitter que existía «la posibilidad de lanzar una iniciativa similar» para los incendios generados en este área.

*Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/325356-segundo-pulmon-planeta-arde-africa-subsahariana

Comparte este contenido:

UNESCO: Un tercio de los niños sufren acoso escolar

UNESCO / 27 de enero de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Noticias ONU

Un nuevo informe de la UNESCO confirma que la violencia y el acoso escolares son problemas importantes en todo el mundo. El Caribe es la segunda región del mundo con mayores tasas de violencia física y los estudiantes LGTBI son quienes corren más riesgos, junto a los que no cumplen los estereotipos de género. Algunos países, no obstante, han hecho progresos significativos para reducir estas prácticas.

Casi uno de cada tres estudiantes, un  32%, ha sido intimidado por sus compañeros en la escuela al menos una vez en el último mes y una proporción similar ha sufrido violencia física, según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El texto, titulado Detrás de los números: Poner fin a la violencia y el acoso escolares, hecho público este martes  en el Foro Mundial de Educación 2019 de Londres reúne datos de 144 países.

La región del mundo con más niños que sufren intimidación es África subsahariana (48,2% de los menores), seguida por el norte de África (42,7%) y Oriente Medio (41,1%). La intimidación es menos frecuente en Europa (25%), el Caribe (25%) y América Central (22,8%).

El Caribe es la segunda región del mundo con mayores tasas de violencia física. Un 38% de los estudiantes caribeños han estado envueltos en alguna pelea y casi un 34% ha sufrido un ataque.

La forma de intimidación más frecuente es la física en la mayoría de las regiones, con la excepción de Norteamérica y Europa, donde es más común la psicológica. El acoso sexual es la segunda forma más común en muchas regiones.

Según los estudiantes entrevistados, la apariencia física es la causa más común de intimidación, seguida por la raza, la nacionalidad y el color de la piel.

Los estudiantes LGTBI son quienes corren más riesgo de ser víctimas de violencia e intimidación, junto a los que no cumplen los estereotipos de género, como los chicos “afeminados” o las chicas “masculinas”.   Por ejemplo, en Nueva Zelanda, los estudiantes gais, lesbianas y bisexuales tienen tres veces más posibilidades de ser intimidados y los transexuales cinco veces más que sus compañeros heterosexuales.

La forma de intimidación también depende del género. Los niños sufren más violencia física, mientras que las niñas son víctimas de violencia psicológica. Además, están aumentando también el acoso en línea y por teléfono móvil, dice el informe.

Por qué es importante

La intimidación tiene un efecto negativo significativo en la salud mental, la calidad de vida y el rendimiento académico de los niños.

Los que sufren estas vejaciones con frecuencia son casi tres veces más propensos a sentirse como extraños en la escuela y faltan a clase más del doble que aquellos que no sufren acoso. Además, obtienen peores resultados educativos y también más probabilidades de abandonar la educación formal después de terminar la escuela secundaria.

Soluciones

En casi la mitad de los 71 países y territorios estudiados la intimidación ha disminuido y en una proporción similar de países también se han reducido las peleas o ataques físicos.

Estos países tienen en común una serie de factores que ha contribuido al éxito en la reducción del acoso:

  • Compromiso de promover un clima escolar y un entorno de aula seguros y positivos
  • Sistemas eficaces de denuncia y seguimiento de la violencia y el acoso escolares.
  • Programas e intervenciones basados en datos empíricos
  • Formación y apoyo a los docentes
  • Respaldo y orientación de los alumnos afectados
  • Empoderamiento y participación de los estudiantes

“Nos alienta enormemente que casi la mitad de los países sobre los que se dispone de datos hayan reducido las tasas de violencia escolar y de intimidación”, dijo Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO. “Todos los niños, niñas y jóvenes tienen derecho a un entorno de aprendizaje seguro, inclusivo y eficaz”.

Fuente de la Noticia:
https://news.un.org/es/story/2019/01/1449802
ove/mahv
Comparte este contenido:

España falta a clase el I Día Internacional de la Educación: solo lo celebra en redes

España / 27 de enero de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: El Confidencial

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el pasado 3 de diciembre de 2018 que cada 24 de enero se conmemoraría el Día Internacional de la Educación

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el pasado 3 de diciembre en la que fue su septuagéismo tercer periodo de sesiones que desde 2019 cada año el día 24 de enero se conmemorará el Día Internacional de la Educación, una fecha desde entonces debería estar marcada en rojo en el calendario de los países miembros, ya que desde el organismo internacional se insta en el mismo acta de aprobación a todos los estados a «celebrar» este día «de manera apropiada» y a que sigan examinando la posibilidad de intensificar la cooperación internacional para apoyar los esfuerzos de todos los Estados Miembros para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible.

La Asamblea General reconoce así el papel imprescindible de la educación en la conquista de los conocidos como ‘Objetivos de Desarrollo del Milenio’, ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el 2000 por los 189 países miembros de las Naciones Unidas fijados para 2015 y que, ahora revisados con el objetivo puesto en 2030, incluyen la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, una meta para cuyo alcance la entidad considera a laeducación como pilar imprescindible.

De cara a la celebración de este día 24, la división para la Educación, la Ciencia y la Cultura de esta institución internacional recuerda en «sin educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos» los países «no lograrán aclanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos, y recuerda que en la actualidad 262 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni manejan herramientas de cálculo; y que, menos del 40% de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de primer grado de secundaria y que unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela.

NIños estudiando en la calle en India. (Efe)
NIños estudiando en la calle en India. (Efe)

«El derecho a la educación de estas personas se ve afectado y esto es inaceptable», recalca la institución en un comunicado en el que acaba insistiendo que en la celebración de este día la UNESCO «exhorta a los gobiernos» a convertir la educación universal de calidad en una prioridad principal. «Necesitamos urgentemente un llamamiento a la acción colectiva en favor de la educación en el plano mundial», insiste la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.

En España, solo se nota en redes

Sin embargo, pese a la novedad del evento y a la petición de la UNESCO, en España el Ministerio de Educación y Formación Profesional, liderado por Isabel Celaá, no tiene previsto para el día de hoy la celebración de ningún evento en favor de la mejora de la educación o de la promoción de la misma como herramienta para erradicar la pobreza en el mundo así como para conseguir la igualdad efectiva entre hombres y mujeres «más allá de mensajes en las redes sociales«, según se lo han comunicado fuentes internas a El Confidencial.

Un hecho que contrasta con lo que se lleva a cabo en otros días mundiales como el celebrado cada año el 1 de diciembre, el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, cuando, en otro plano, desde el Ministerio de Sanidad presentó más de una semana antes unacampaña publicitaria apoyando la lucha contra esta enfermedad y solo unos días antes de la celebración del evento, mediante el acuerdo del Consejo de Ministros acordó la revisión de todos los cuadros de exclusiones médicas vigentes en la actuaildaad para el acceso a cualquier empleo público; o el Día de la Tolerancia en Internet (16 de noviembre), cuando el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social lanzó junto a otras entidades privadas, la campaña ‘10 pasos para la TOLERANCIA en Internet‘, en la que difundió mensajes en vídeo y pósteres que animaban a dejar de lado las actitudes intolerantes en la red.

Radiografía de la salud educativa

En España, según los útlimos datos de los que dispone el Instituto Nacional de Estadística, correspondientes a 2016, 14 millones de personas, un 47,7% de la población adulta (considerando a hombres y mujeres de entre 18 y 64 años) continúa realizando labores formativas, un entorno en el que los hombres son más habituales, ya que después de cumplir la mayoría de edad, durante 2016 un 48,1% de los hombres había participado en alguna actividad formativa formal o no formal mientras que entre las mujeres el porcentaje fue del 47,3%.

Estos datos son muy superiores a los registrados en 2011, cuando el porcentaje de población adulta que había participado durante el año en actividades de educación formal era el 11,9% (4,3 puntos menos que en 2016) y en no formal el 34,% (5,8 puntos menos que en 2016).

En cuanto al nivel de estudios alcanzados por la población española hasta la misma fecha, la mayoría de los encuestados por el INE se perfilan con estudios hasta la primera etapa de la educación secundaria (31,75%), seguidos por aquellos que cuentan con estudios correspondientes a la segunda etapa de educación secundaria (28,55%) y de quienes tienen estudios universitarios o superiores (25,5%). Por debajo se colocan quienes han estudiado un grado de formación profesional de grado superior (9,75%) y por último, quienes solo cuentan con educación primaria o menos (4,45%).

Es destacable que en los estudios inferiores son las mujeres quienes ocupan un menor porcentaje, estando generalmente unos dos puntos por debajo de los hombres. Sin embargo, en los estudios universitarios y similares el género femenino adelanta al masculino, situándose ocho puntos por encima.

Fuente de la Noticia:

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2019-01-24/i-dia-internacional-educacion-solo-redes_1777582/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 27 de enero de 2019: hora tras hora (24×24)

27 de enero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 27 de enero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – España: Complubot, el conservatorio de la robótica educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299288

01:00:00 – Conoce las 100 mejores herramientas de aprendizaje utilizadas en el año 2018

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299184

02:00:00 – Bolivia es uno de los tres países de América del Sur con los niveles más altos de asistencia escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299292

03:00:00 – La educación, la cultura y la palabra (Artículo de Manuel Pérez Rocha)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299295

04:00:00 – El informe de la UNESCO pone de relieve la necesidad de eliminar los obstáculos con los que se enfrentan los migrantes y las personas desplazadas para acceder a la educación (+PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299391

05:00:00 – Francesco Tonucci: “Sólo los buenos maestros podrán salvar la escuela”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299197

06:00:00 – Libro: Las formas de la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299402

07:00:00 – 5 libros de Paulo Freire que no te puedes perder (Artículo de Miguel Ángel Ruíz Domínguez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299388

08:00:00 – Libro: La enseñanza contra el capitalismo global y el nuevo imperialismo. Una pedagogía crítica (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299410

09:00:00 – 11 películas que reflejan la importancia de la labor docente (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299406

10:00:00 – Libro: Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Una antología crítica (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299419

11:00:00 – La Ruptura Paradigmática de “lo Educativo” (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299385

12:00:00 – España falta a clase el I Día Internacional de la Educación: solo lo celebra en redes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299398

13:00:00 – UNESCO: Un tercio de los niños sufren acoso escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299414

14:00:00 – Pedagogos del mundo asistirán a congreso internacional en Cuba

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299395

15:00:00 – Enseñanza multinivel (Artículo de José Blas García)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299190

16:00:00 – Transforman un autobús en una escuela móvil para los niños que se han quedado sin colegio en Irak (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299285

17:00:00 – Conversatorio «Cine y Educación» (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299282

18:00:00 – El Salvador con inversión histórica en educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299200

19:00:00 – Los retos de la neuropedagogía en la modernización de las facultades de Educación (Artículode Andrea Paola Romero Ramos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299181

20:00:00 – Puerto Rico: Vetado el proyecto de educación especial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299187

21:00:00 – Leontxo García: “El ajedrez tiene bastante para aportar a la educación” (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299203

22:00:00 – República Dominicana: La educación con inclusión: el otro gran desafío del sistema educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299178

23:00:00 – Mareas educativas: movilizaciones globales en defensa de la educación pública. Encuentro con Agustín Moreno y Diego Andrés Salinas Flores

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299194

 

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

Comparte este contenido:

UNESCO: Los niños que aprenden en su lengua materna tienen más probabilidades de desarrollar habilidades de alfabetización

UNESCO / Autor: Informe GEM / Fuente: Blog de la Educación Mundial

Hoy, el Día Internacional de la Lengua Materna, que se centra en la importancia de la diversidad lingüística para el desarrollo sostenible, es importante recordar cuanto puede contribuir la enseñanza en la lengua materna al aprendizaje de las personas.

La selección del idioma de instrucción puede tener un gran impacto en los resultados del aprendizaje

En la mayoría de los países de África subsahariana, a la gran mayoría de los estudiantes, probablemente hasta un 85% de ellos, no se les enseña en el idioma que hablan en el hogar. Nueva evidencia presentada en el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2017/8 muestra que el 69% de los adultos con mld spcinco años de escolaridad en sistemas educativos que privilegian las lenguas indígenas podían leer una oración completa, en comparación con el 41% de ellos en sistemas coloniales o mixtos, lo cual representa una brecha de 28 puntos porcentuales. Después de tomar en cuenta las características individuales, como la edad, la religión y el lugar de residencia, el efecto estimado sobre los resultados de alfabetización fue aún mayor, de 40 puntos porcentuales.

Los ejemplos nacionales respaldan esa narrativa. En Etiopía, los estudiantes empezaron a aprender en su lengua materna en 1994. Esto aumentó los logros educativos en medio año, mientras que la probabilidad de que los estudiantes pudiesen leer una oración completa aumento en un 40%.

En Sudáfrica, una ley lingüística de la era del apartheid obligó a los sudafricanos negros de la provincia de Natal a cursar dos años más de educación en su idioma local que sus pares de otras provincias. Aunque la ley estaba destinada a excluir y discriminar, tuvo la consecuencia inesperada de que las tasas de alfabetización en Natal fueran un 3.5% más altas.

Un proyecto experimental en el noroeste de Camerún para instruir en el idioma local en lugar del inglés en los grados 1 a 3 mostró que se necesitan cinco años completos de instrucción en la lengua materna. Los estudiantes involucrados lograron resultados básicos de alfabetización. Sin embargo, los beneficios no se sostuvieron cuando se cambió al inglés en el cuarto grado, lo que significa que se deben evitar los modelos de salida temprana.

¿Cómo sabemos si a los niños se les enseña en su lengua materna?

mld sp 2En el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2016, informamos que se estima que al 40% de la población mundial se le enseña en un idioma que no hablan en el hogar. En realidad, esta estimación es difícil de hacer.

Un documento de antecedentes para nuestro Informe 2017/8 examinó las estadísticas de población, la demografía del idioma y el lenguaje en las políticas educativas para analizar el tema en 11 países del sudeste de Asia. En algunos casos, como en Brunei, no más del 20% de los niños tienen acceso a una educación en su lengua materna, mientras que, en otros, como en Camboya y Vietnam, cerca del 90% tiene esa oportunidad.

Distintas variantes de un lenguaje son un gran desafío para hacer tales estimaciones. Por ejemplo, en Malasia se hablan muchas variantes del malayo, y a menudo se ven como dialectos del Malayo Estándar. Sin embargo, no hay datos sobre el dominio que tiene la población del Malayo Estándar. Por otra parte, muchos chinos de origen étnico malasio tienen acceso a la educación en chino mandarín en el nivel primario, pero no existen datos sobre si el chino mandarín es su lengua materna.

Los documentos de política también son esclarecedores. Un análisis reciente de los documentos de política de 21 países del este y sur de África mostró que la mayoría de los países han introducido políticas de enseñanza en un idioma africano desde el primer grado. Pero las políticas a menudo no se implementan por falta de recursos o voluntad.

Las evaluaciones del aprendizaje proporcionan algunos insumos útiles sobre la política lingüística

Otras maneras de averiguarlo son interrogar a los maestros, interrogar a los padres o a los niños mediante las encuestas de hogares, o usar los cuestionarios de antecedentes de los alumnos de las evaluaciones del aprendizaje. En promedio, uno de cada cuatro estudiantes en los países que participaron en la encuesta TIMSS hablan el idioma en el que fueron evaluados poco (o nunca) en su hogar.

mld sp 3

La encuesta PISA muestra que es mucho más probable que los estudiantes de familias inmigrantes hablen otro idioma en el hogar; dos de cada tres estudiantes inmigrantes de primera generación hablan un idioma diferente en el hogar de aquel en el que se les enseña. Esto significa que abordar los desafíos relacionados con el idioma se está convirtiendo en una parte central de las respuestas educativas a la migración. Por ello, y como se discutirá en el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2019, se están introduciendo nuevas iniciativas, como las Clases de Bienvenida en Alemania para recibir a niños recién inmigrados.

La realidad es que las políticas sobre la enseñanza de los idiomas son difíciles de cambiar

Si bien las políticas sobre la lengua materna pueden existir en teoría, a veces no se reflejan en el aula. Explorar las noticias nos da una idea de la frecuencia de los debates sobre el tema en diferentes países. Los vaivenes sobre hablar afrikáans en las escuelas sudafricanas son un ejemplo, como lo son los debates sobre el uso del inglés en la educación de élite en India, mientras que la mayoría del país habla idiomas nacionales. Los maestros argentinos han criticado la decisión del gobierno de suspender los programas de educación bilingüe intercultural. El Ministro de Educación del Líbano ha advertido contra la desertificación lingüística.

En Bolivia, por el contrario, las políticas sobre el lenguaje de instrucción han sido revisadas. El reconocimiento de los derechos de los grupos lingüísticos minoritarios ayuda a responsabilizar a los gobiernos en lo que refiere al cumplimiento de estos derechos. A fines del año pasado, la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas le confirió a los Pueblos Indígenas el derecho de establecer sistemas educativos basados en sus propios idiomas y culturas, para que estos reflejen sus historias y cosmovisiones.

Fuente de la Noticia:

https://educacionmundialblog.wordpress.com/2018/02/21/los-ninos-que-aprenden-en-su-lengua-materna-tienen-mas-probabilidades-de-desarrollar-habilidades-de-alfabetizacion/

Comparte este contenido: