Page 4 of 5
1 2 3 4 5

Entrevista a Shirley Campbell Bar. «No éramos negros hasta que entramos en contacto cono los Europeos, Éramos solo personas»

Por: Javier Bragado. El Norte de Castilla. 17/02/2017

Shirley Campbell Bar es una costarricense culta de maneras pausadas y suaves. Hasta que le cuestionan por la situación de los afrodescendientes, los negros que en Latinoamérica sufren como minoría en una zona pobre del mundo. Entonces alza la voz porque surge su vertiente activista, la que se apoya en sus facetas como poeta y como antropóloga para ilustrar la realidad de su cultura. Entre pausas resuena su mensaje y sus ojos transmiten con energía el papel asumido por aquellos que no pueden. Encadena su discurso de reflexiones, toma aire y atruena con la fuerza de sus argumentos y el poder de su narración a través de la palabra, heredera de su poema ‘Rotundamente negra’, que ha conectado con la realidad de su continente más allá de las razas.

Usted da conferencias a lo largo del mundo como la que ofreció en La Casa de América de Madrid como poeta, antropóloga y activista, pero ¿Cuál es su faceta principal?

Creo que al final yo como mujer afrodescendiente tengo una responsabilidad que cumplir. Yo no llegué aquí sola. Tengo el don de la palabra y tengo que usarla para beneficio de quienes me trajeron hasta aquí. Yo hago activismo a través de la poesía. Esa soy yo: mujer negra activista y poeta.

Ha elegido el activismo a través del campo más minoritario de la literatura: la poesía. ¿Es más difícil transmitir su mensaje con versos?

Depende. Hoy reconozco que tengo un don; no siempre lo reconocí de esa forma. No sólo tengo el don de poder escribir sino también el don de poder decir mi poesía, que no todo el mundo lo tiene. Uno escoge los espacios en donde quiere moverse. Yo un día escogí ser poeta para los pueblos a quienes represento. Los temas míos son importantes… para mí es muy importante el tema de la autoestima, que ha sido tan manoseado en los pueblos afrodescendientes. Es importante mi poesía porque es importante que una mujer negra esté hablando de las mujeres negras. Para los niños es importante ver figuras arriba que se sientan orgullosas de quienes somos, de donde venimos y a donde nos dirigimos.

“Las mujeres negras necesitan sentir que su imagen es una imagen que se valora porque nadie nunca se lo dijo”

Ha publicado cuatro libros pero es principalmente conocida por ‘Rotundamente negra’, un poema que reivindica el orgullo del negro. ¿Qué siente al ver que es tan popular?

Las mujeres lo tomaron como propio. Es maravilloso y muy emotivo ver cómo está en camisetas, bolsos, en los emblemas de las asociaciones de afroadescendientes, en telenovelas populares… está aquí mismo en España en catalán en un proyecto con mujeres dominicanas. En Brasil, que es una lengua diferente, lo corean. ¿Sabe qué significa eso? Que las mujeres están sedientas de sentirse valoradas. Las mujeres negras necesitan sentir que su imagen es una imagen que se valora porque nadie nunca se lo dijo. Nadie les dijo que es una imagen hermosa. Tenemos que desaprender las ideas que nos impusieron, yo no puedo darle la espalda a eso. Nosotros no tenemos muchos poetas, en mi país se pueden contar con estos cuatro dedos, en América Latina somos pocos. Uno no le puede dar la espalda a los pueblos a los que uno representa; eso se llama traición. No creo que tenga derecho. Estoy levantada sobre los hombros de mis ancestros. El don que tengo lo tengo que utilizar para los que me trajeron y vienen atrás.

Campbell, en la Casa América de Madrid.
Campbell, en la Casa América de Madrid.

¿Por qué en Estados Unidos hay movimientos y defensa en favor de los negros y en el resto de América Latina no ha surgido algo igual?

Tiene que ver con un problema estructural de las poblaciones negras en América Latina. No es que Estados Unidos no lo tenga, que lo tuvo, pero favoreció mucho la lucha de los derechos civiles en los años sesenta y eso favoreció la apertura en diversos medios que nosotros tardíamente no es están llegando. Efectivamente, si bien hay y no voy a decir que no existan desde hace mucho tiempo, sin embargo habemus pocas poetas que tomamos como bandera el tema de la literatura como instrumento de reivindicación. Por eso son importantes todas las iniciativas. De todas formas, en los últimos tiempos hubo más iniciativas. Ha habido globalización en todas los aspectos, nos hemos conocido. Hemos conocido que las luchas son las mismas en toda América Latina, que nuestros países son los mismos con unas pocas diferencias por los números.

“Habemus pocas poetas que tomamos como bandera el tema de la literatura como instrumento de reivindicación”

Yo soy antropóloga y trabajo en otras cosas también. Sin embargo, el arte como arte es una cosa fantástica. No es folclore es arte. Tenemos una tradición oral milenaria, es una cosa que tenemos que reivindicar y poner al servicio de nuestros pueblos como cantos de libertad.

El problema es que la cultura negra no ha sido transmitida por los afrodescendientes en América Latina. ¿Conseguirán conservarla?

Es una de las banderas, de mi trabajo. Tenemos que contar nuestra propia historia, nosotros estamos atrás. En Estados Unidos ellos tienen una producción fabulosa intelectual, con todos los problemas que tienen. A nosotros todavía nos falta mucho. La tradición oral es complicada. Es valiosísima porque es por ella que estamos vivos, pero el riesgo es que se va a perder si no hacemos una sistematización, si no la ponemos en libros o en diferentes tipos de producción que se puedan tocar para que no se pierda. Es uno de los retos en esta década de los afrodescendientes: recuperar esa sabiduría que no va a estar ahí siempre. Nosotros somos los llamados a poner toda esa sabiduría al servicio de nuestros pueblos y no sólo eso, sino exigir un reconocimiento en la construcción de las identidades nacionales porque en América Latina los negros están ahí. Son los afrodescendientes, siempre han estado ahí y no necesariamente las cultural nacionales reconocen esa producción folclórica o cultural como parte del acervo de los países. Es un reto. Eso es una producción valiosísima no solo para el acervo.

¿Por qué ha ocurrido?

Hemos contribuido de manera justa pero no se nos ha reconocido. Eso es parte de lo que tenemos que hacer. Estamos llamados a contar nuestra propia historia, hemos sido contados por otros. La historia la cuentan los vencedores, ya los sabemos, y no hemos sido contados de manera justa. Para eso tenemos el obstáculo de que somos pobres y no tenemos el mismo acceso a esa misma producción. Lo sé por experiencia personal. Mi trabajo, lo digo con mucho orgullo pero con mucha tristeza, también se ha diseminado por América Latina a través de la oralidad porque alguien leyó un poema mío y fue y lo dijo. Yo he ido a comunidades remotas en Ecuador y me dicen: ‘Guau, usted es la del poema’. Ellas nunca tuvieron un libro en su mano, nunca, pero saben el poema.

“Nosotros estamos arrinconados en los pueblos más pobres, en al periferia y es difícil acceder”

Le debo a la oralidad, pero no es justo y no está bien. No soy la única. En mi país hay cuatro publicados, pero hay otros que están intentando publicar. Esto tiene que ver con la marginalidad estructural de nuestros países. Nosotros estamos arrinconados en los pueblos más pobres, en al periferia y es difícil acceder a esos medios que son propiedad de una élite. La tradición oral es importante pero no podemos quedarnos con la oralidad como algo en sí mismo. Tiene que estar en blanco y negro para que llegue a la mayor cantidad de gente posible porque pertenece a la identidad nacional, no es del pueblo negro. Nosotros hemos contribuido a construir la identidades nacionales de nuestros países.

En Occidente no se asocia el hombre negro a América, salvo por Estados Unidos. ¿Se sienten olvidados?

Yo conozco la historia y la situación, pero obviamente uno no lo nota tanto de la posición en que hoy vengo, pero es la realidad. Hay una palabra me gusta mucho. Hemos sido ‘invisibilizados’. Yo vivo en Estados Unidos, en Nueva York. Nosotros no existimos, los afroamericalatinos no existimos, pero eso está cambiando lentamente.

Campbell posa en Casa América.
Campbell posa en Casa América.

Cuando digo que soy de Costa Rica la gente se sorprende. ¿Cómo Costa Rica? La gente me ve y nadie se imagina que soy de América Latina. Se imaginan que soy del Caribe o de cualquier país africano porque la ignorancia puede más que cualquier cosa. Cuando les hablo en español hasta me dicen ‘guau, que bien que habla español’. La gente no asocia el tema de los negros con América Latina, los latinos tienen un fenotipo que no va con el mío. Tiene que ver obviamente con que la migración de los afroamericanos es más reciente que las de Estados Unidos o incluso en Europa, entonces la gente la gente tiene la figura que los latinos no son como yo. Esto es ‘invisibilización’. Los mismos latinos me ven a mí y asumen que soy de cualquier otra parte que no es América Latina, se asombran cuando sabemos que hay 200 millones de afrodescendientes que se reconocen como tales. Están los otros que no se reconocen, pero que se ven como yo. Al final es esa c’ histórica. Por eso hablamos fuerte, por eso levanto la voz, porque estoy hablando por quienes no pueden hablar porque están atrás y yo si puedo hablar.

¿Qué opciones una mujer negra hoy en América?

Más que las que tuvo mi abuela, pero la opción es seguir luchando. La ventaja que tenemos hoy es que ahora nos reconocemos, sabemos dónde estamos, que estamos en todos los países de América Latina y que podemos darnos las manos. Hace 20 años no sabíamos que había negros en Argentina, pensábamos que no había negros en México, que en Paraguay no había negros o en Chile. Ahora sabemos que estábamos en todas partes. ¿Por qué no habrían de haber, si fuimos esclavos en todas partes? Esa es la gran pregunta que hoy nos hacemos.

La opción es ir ganando espacios. Es una opción triste porque eso no es justo, no es justo que tengamos que luchar por una culpa que no tenemos, no es justo que tengamos que estar luchando por un pecado que no cometimos porque a nuestros pueblos les cuesta mucho reconocer el pecado original. Mi hermana (Epsy), que es la que es parlamentaria (fue candidata a presidenta de Costa Rica), lo que le ha costado es que en el mismo país en que uno vive le cuestionan cómo es que puede hablar por su país. Yo soy tan costarricense como cualquiera, nací en este suelo y tengo el derecho de hablar, pero todavía en la parte de atrás de su cabeza o en la de adelante tiene el hecho de que al final lo ven a uno como que uno pertenece. Infelizmente no pertenecemos a ninguna parte.

Lo que está claro es que se enorgullecen de usar la palabra negro, término que en Europa se emplea generalmente como insulto y en España no se usa por el concepto actual de lo políticamente correcto. En cambio, los negros sí pueden emplear su palabra con orgullo. ¿Por qué no se adopta en general en ese sentido?

“Si me da la gana ser negra lo soy y como nací siendo negra me gusta ser negra porque me tuve que defender muchas veces porque negro era para insultarme”

Es una lucha ganada. Ahora somos negros, afrodescendientes, pero yo reivindico la palabra negro porque nos la ganamos a pesar de que fue una palabra impuesta. Como siempre decimos, no éramos negros hasta que entramos en contacto con los europeos, éramos sólo personas y nos convertimos en negros al contacto con los europeos y tomó una significación negativa que hasta hoy no se ha limpiado. Sin embargo, crecí siendo negra con todo lo que eso implica. Ha habido toda una resignificación del término que hoy yo reclamo porque yo me llamo como me da la gana. Yo no quiero ser nombrada. Yo decido nombrarme. Si me da la gana ser afrodescendiente lo soy, si me da la gana ser negra lo soy y como nací siendo negra me gusta ser negra porque me tuve que defender muchas veces por ser negra porque negro era para insultarme. En el proceso nos fuimos ganando el término. Sí, soy negro, ¿y qué? Soy negra y a mucha honra.

Campbell, tras la entrevista en Casa América.
Campbell, tras la entrevista en Casa América.

Por último, ¿qué significa ser ‘rotundamente negra’? ¿Cuál es el mensaje de su poema?

Ser rotundamente negra es ser rotundamente yo, la persona que yo quiero ser, la persona que construí para ser, la persona que tiene una historia que viene mucho más atrás de 500 años. Ser rotundamente negra es ser lo que me da la gana, lo que decido ser. Ser rotundamente hermosa o no serlo pero esa hermosura no está solamente en mis rasgos físicos como persona, está también en mi historia en lo que quiero enseñarle a mis hijos. Ya yo vi mi poema de ‘rotundamente negro’, recientemente vi un poema que lo adaptaron para el día del indígena. Eso me llena de un gran orgullo, aunque honestamente no lo hice pensando en eso porque cuando uno escribe sólo escribe con un sentimiento, pero nunca piensa a dónde va a llegar el poema.

Ser rotundamente negra significa ser lo que quiero ser. Rotundamente ser lo que tengo derecho a ser. Ser hermosa o no, pero ser yo y que me permitan ser yo, no tener que estar explicando siempre por qué tengo, qué tengo, de dónde vengo, para dónde voy… Yo soy lo que soy y ya, porque a nadie más le piden explicaciones de quién es. A mí siempre me cuestionan porque no pertenezco, porque soy siempre una extranjera aunque llegué hace 300 años, aunque llegué hace 100 años o el año pasado. Soy lo que soy y lo que decido ser.

Fuente: http://www.elnortedecastilla.es/internacional/america-latina/201701/29/eramos-negros-hasta-entramos-20170129014913-rc.html

Fotografía: J. R. Ladra

Comparte este contenido:

Libro: Hacia una pedagogía de la desneocolonización Luis Antonio Bigott

América del Sur/Venezuela/Octubre 2016/Reseña/

https://fondoeditorialipasme.files.wordpress.com

Reseña:

 

Las siguientes notas constituyen un conjunto de reflexiones iniciadas en los Congresos de Pedagogía celebrados en La Habana y sus derivaciones, impulsadas por la Asociación de Educadores de Latinoámerica y el Caribe (AELAC). Se suman a los mismos las propuestas realizadas al interiorde la Red de Organizaciones Afrovenezolanas en su extraordinario esfuerzode impulsar la educación interculturalEl período en el cual se configuraron las reflexiones se desarrolla entre 1991 y 2008. La primera reflexión se produce en el Encuentro Internacional de Educación promovido por la Asociación de Educadores de Latinoámericay el Caribe (AELAC), el 12 de mayo de 1991 en Caripe del Guácharo, Estado Monagas.

Señala que desea » expresar que el escribir sobre educación se ha vuelto para mí territorio difícil, me exige un esfuerzo de concentración imposible de mantener por largo tiempo. Cuando trabajaba sobre una superficie lingüísticamente plana, cuando dominaban en mí los intentos descriptivos, escribía mis libros en pocos meses. Ahora me toman bastante años de trabajo y el cansancio me obliga a interrumpirlos para caminar, mantener
una relación viva con los amigos que quiero, interesarme por otras áreas del saber desconocidas. Creo que cuando se domina una técnica o se ha llegado al fin de una experiencia hay que dejarlas para ir en busca de algo que se ignora. Todas las ideas, aún las más respetables, son monedas de dos caras y el educador que no logra advertirlo no trabajará nunca sobre la realidad sino sobre su fotografía.

Descargaraqui: bigott-luis-hacia-una-pedagogia-de-la-desneocolonizacion

Fuente:

https://fondoeditorialipasme.files.wordpress.com/2010/08/hacia-una-pedagogia-de-la-desneocolonizacion.pdf

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/zC8LIyr7OtDSbDGtMky34UcB0SpTzC0mH7InU5QTLo4xg4HkWu-kjLHq5pMj5izGGbGm=s85

Comparte este contenido:

El apelativo de “afro descendientes” se presenta como un eufemismo discriminatorio que fortalece el racismo social

Por Brunilde Palacios y Antonio José Guevara

Prensa Alternativa y Comunitaria EL NEGRERO

 

Para quienes en Venezuela hemos tomado como propio este tema, la palabra “negro” se ha transformado en una bandera de lucha que reivindica el honor, inteligencia y tenacidad de quienes salieron de África como desarraigados, sin identidad e intercambiados por los propios africanos,  quienes participaron en un proceso independentista contra el Imperio español con el propósito de ser reconocidos como ciudadanos y gozar de una nacionalidad que había sido negada por su tierra original (la Africana).

Aunque sabemos que se impuso tal apelativo para  diferenciarlos de ellos (Los africanos) para someterlos e intercambiarlos a los europeos, este término ha servido en América para darnos identidad como ciudadanos/ciudadanas y para liberarnos del yugo europeo en América y de la matriz que se vendió en el mundo…, de que solamente servíamos como animales para el trabajo duro.

A partir de esta concepción, se trata de explicar a la sociedad que el origen de este vocablo tiene que ver con el pasado esclavista que se dio en América y el proceso de desarraigo que se dio en África que origino el Sistema de la Trata Negrera. ´Por ello,  el negro es una especie de séptimo hijo, nacido con un velo, y dotado de una segunda visión en este mundo, que no le proporciona conciencia personal verdadera, sino que sólo le permite verse a sí mismo a través de lo que le revela el otro mundo. Es una sensación peculiar de mirarse siempre a través de los ojos de los otros. De mensurar el alma con la mirada de un mundo que le mira con desdén jocoso y pena.

Es muy normal escuchar expresiones como: “no soy racista”, “negro es un color, afro descendiente una identidad”, “Trabajas como negro”, “Negro no tiene identidad”, etc., todos apelativos que vinieron a conformar un discurso discriminatorio y endorracista que alimenta prejuicios y estereotipos…, que en algunos caso llegaron a ser violentos. Puesto que es un tema que molesta mucho y más, cuando viene de venezolanos y venezolanas que tienen un discurso en defensa de la africanidad y que se caracterizan por utilizar este tipo de discurso con una intencionalidad, cuando los vemos enarbolándolos tales consignas discriminatorias y xenofóbicas, disfrazados de africanos  a través de los diferentes medios de comunicación en Venezuela y ostentando cargos de punta en diferentes instituciones clave del Gobierno Bolivariano (endorracismo a ultranza).

Hablar de racismo, discriminación, endorracimos y etnocentrismo, se convierten en temas muy sensibles, en el que tenemos que tomar en cuenta que en Venezuela no se habla de comunidades negras, porque los afro descendientes se han dedicado a fortalecer esa matriz negativa, trasladando al termino negro/negra todo lo malo, lo despectivo, lo  feo, lo negativo…, olvidándose que tal apelativo sirvió para darle identidad, ciudadanía y nacionalidad a quienes fueron intercámbialos por los africanos, a quienes el continente africano no le reconoció identidad y les impuso tales estereotipo de negro/negra para diferenciarlos de ellos, abandonarlos a su suerte, sin que nadie que se hiciera responsable de ellos (conducta que fue muy criticada por los intelectuales de la época).

Por ello es importante, hacer una discusión acerca de la tendencias que se viene dando, entre las posturas que alimenta el colonialismo en el mundo, donde el colorismo (termino creado Alice Walker), conceptualiza el hecho de que cuanto más oscura es la piel de una persona negra, más está sujeta a los prejuicios, en contrapunto, cuanto más clara es la piel del afro descendiente y más finos sean sus rasgos, más será visto dentro del patrón europeo y por lo tanto, será más apreciable y tolerable socialmente ( citado por primera vez en 1982). Tal concepto funciona como un sistema de aceptación, y es tolerados en una sociedad racista, discriminatoria y es  productos de los mensajes de odio que trasmiten a través de las diferentes redes sociales y medios de comunicación, en el que las mujeres y hombres negros se vieron forzados a camuflarse para acceder a espacios de los cuales siempre fueron excluidos…, por tal razón  no es casual los alisados capilares, los cuales nacieron de la necesidad de vinculase dentro espacios nuevos que fuese menos perceptible y así garantizar más aceptación social, después que los africanos se dedicaron a discriminarlos, imponiéndoles el término negro para no reconocerlos como africanos, sino como una especie sin identidad y sin capacidad de raciocinio.

No es mentira que el estereotipo de negro se relaciona con su tez o con el color de su piel. Por ejemplo, cuando pensamos en la imagen de ser muy trabajador y fuerte, pensamos inmediatamente en un negro o negra, porque  es el estereotipo que viene a nuestra mente, es la etiqueta impuesta que suele clasificar todo aquello que huye del patrón euro céntrico de belleza, para ser aceptados en la sociedad americanas, al mismo tiempo, es preciso reconocer que estos privilegios son limitados y no se escapan de los  impuestos.

Creemos que el blanquecimiento diluye la conciencia y nos alejan de nuestras raíces americanas y de los diferentes fundamentos que sirvieron para ser aceptados en los diferentes sociedades, ya que de acuerdo con la cadena de privilegios, el apelativo de “afro descendientes” se presenta como un eufemismo discriminatorio y usurpador que influye con su carga negativa  y fortalece el racismo social de una manera subjetiva, donde la falta de conciencia también produce el sentimiento de desubicación y crea la sensación de no pertenecer al grupo alguno, al saber que no se es blanco, en el que hay que comprender que todos somos negros, claros u oscuros, en el que hay que imponer la conciencia de nuestra historia, de nuestras necesidades y luchas como colectivo en tierra americanas y en el que tenemos que asimilar con claridad que nuestros cuerpos son nuestro primer territorio para empezar hacer transformaciones.

A lo largo del tiempo dominó sobre estos seres inteligentes que se caracterizan por poseer una piel oscura tales posturas discriminadoras y racistas, mutado y prevaleciendo socialmente como una estructura que terminó ubicándose en su inconscientes, después de vivir ese proceso desgarrador que se transformo en una neurosis colectiva de muy alta monta .

Por tales razones, el período de la conquista representó un espacio de tiempo, donde se consolidó este proceso, donde se validó y configuró formas de enajenación que influyeron entre los amos y  los esclavizados…, lo cual ha permitido diseñarla en la medida que pasa el tiempo, fortalecerla para no darse cuenta, que se está asumiendo una conducta inapropiada  en contra de la venezolanidad y por ende de la americanidad.

Los españoles cuando llegaron a lo que hoy se conoce como América, ejercieron su dominio sobre todo cuanto en estas tierras hubiese existido, valiéndose de prácticas inhumanas para consolidar su estrategia de poder, las cuales les permitieron la posibilidad de tener poder económico, político, social y sexual; donde pudiéramos afirmar, que  la etapa de esclavización avanzó, quienes la iniciaron fueron intensificando el control y aun cuando ya éstos poseían el dominio de las personas esclavizadas (Negros e Indígenas), utilizaron otras prácticas para adueñarse de la psiquis de los hombres y mujeres que eran sometido, en el que se utilizaron estrategias religiosas, donde categorías como  la culpa y el miedo al infierno, se convirtieron en  algunas de esas prácticas utilizadas para obligarlos a no oponer resistencia contra las atrocidades a que fueron sometidos estos seres humanos que se caracterizaban por su belleza corporal e inteligencia.

Poseer las tierras, los cultivos, el oro, la mano de obra de los sometidos (los indígenas y negros), o cualquier ganancia económica, no era suficiente para el opresor, las cuales después de obtenerlas,  no llegaron a llenar tal ambición, porque se sentía como una especie dueño de todo, como una especie de dioses omnipotentes; llevándolos a no pararles ni a sus mismas reglas establecidas por su forma elementales de la vida religiosas, puesto que muchos implementaron   la explotación sexual como valor agregado que vino de la mano con el adoctrinamiento del cuerpo y la construcción de nuevo ideales que servían como justificación como objeto de deseo, apropiándose del de la mujer negra y del hombre negro para satisfacer todas las aberraciones posibles que a los colonizadores y conquistadores se les ocurrieran.

A partir de 1500, las  mujeres blancas que llegaban desde España a la Nueva Granada eran pocas con relación al número de hombres que constantemente estaban desembarcando en estas tierras; las cuales es tenían entre sus tareas impregnar a las esclavas de la clase aristocrática, de la “cultura” española, enseñándoles los  modales de la época, donde se impuso la sumisión, como valor supremo.

Para el siglo XVII en adelante, las mujeres criollas, negra  o mestiza ya dominaban esos valores sociales y culturales impuestos por la colonia, y éstas se convertían en las nuevas amas. A ellas se les encomendaba la labor de unificar la familia, mientras los hombres tenían la responsabilidad de dominar las tierras, la política y la economía.

Fueron éstas mismas mujeres las que enseñaron a las esclavizas a vestir como mujeres domésticas y a preparar su cuerpo para que luciera de tal manera para que sus amos las encontrasen agradables.

Aunque la sexualidad de la mujer y del hombre negro era sobresaliente por encima de la de los blancos españoles, sus cuerpos eran considerados con gran hermetismo y temor, por asumírseles peligrosos o causantes de males y pecados, la sociedad en pleno vivía bajo la doctrina de la doble moral, porque las mujeres blancas o mestizas eran presumidas por su castidad y pureza (y en muchos casos no era tan así ya que ellas también se veían obligadas a recurrir a su sexualidad para sobrevivir a los abusos patriarcales), al mismo tiempo las mujeres  negras eran sometidas a abusos sexuales por parte de sus amos, con el consentimiento de la iglesia y la sociedad, aunque los abusos se realizaban en lugares “íntimos” los mismos eran de conocimiento público, principalmente conocidos por la familia del amo y su círculo cercano; a pesar que eran obligadas a trabajar en el campo, en el servicio doméstico, en bares-prostíbulos y a ser esclava sexual.

Esto conllevó a que para sobrevivir dentro del proceso esclavista, fue necesario que los negros y negras recurrieran a su bagaje cultural…, situación que obligaba a recurrir a cantos, ritos, creencias, menjunjes, rezos, bebedizos, balsámicas y deidades que disfrazaban con los símbolos e imágenes de la cultura religiosa impuesta.

Muchos creyeron que el cuerpo de la mujer que se caracterizaba por poseer una piel oscura y que este al ser usufructuado por su belleza corporal, era un misterio, la sexualidad que de él se desprendía, donde su corporeidad era sobresaliente y sus potencialidades se imponían, puesto que eran inconcebible para el europeo, que este ser que había sido cambiado por cualquier tipo de objeto o vestimenta suntuaria, poseyera tales cualidades y estuviera por encima en belleza de la mujer europea, por ello su cuerpo y sexualidad siempre se asociaban a la perversión porque incitaban a los amos al pecado.

Con el paso del tiempo la explotación sexual de las mujeres negras y del hombre negro se convirtió en un valor agregado para los amos y amas, puesto que algunos llegaron a ostentar ante la sociedad que sostenían relaciones sexuales, dado que se le atribuyó a las mujeres negras la responsabilidad de saciar el apetito voraz de los amos.

En la configuración de las castas sociales las mujeres negras siempre estaban por debajo o eran consideradas menos, inicialmente por su condición de esclavas, aun después de 1854 que alcanzó su libertad y se pudo erradicar la esclavitud en Venezuela, segundo porque la primera identidad de una persona la constituye su cuerpo, y las mujeres y el hombre negros comprendieron la ventaja en cuanto a cánones de belleza que eran superiores ante el europeos; el cual representaba una identidad y un sin número de aberraciones que padecieron.

En la actualidad su despojo del dominio de sus cuerpos pasa por un prisma tripartita, cuando se es niño, niña el cuerpos se convierte en un templo del espíritu que pertenece al sistema de creencias que se impone, cuando son adolescentes pertenece a la sociedad, en el cual se nos dice como vestir, porque lugar transitar, como hablar, hasta como caminar, y cuando son adultos son enajenadas del hogar original por medio un contrato (llamado matrimonio o unión de hecho entre vivos) que las separa.

Pudiéramos decir, que el despojo del cuerpo es una estrategia de dominación que busca  reprimir su sexualidad y erotismo en las mujeres y hombre que se caracteriza por poseer una piel negra en Venezuela, donde se construyo una ideal de cuerpo, en el que ningún negro de carne y hueso encaja, y los fetiches físicos laceran su humanidad. Por ello, se crean reglas sociales que hacen posible la existencia humana que van en detrimento y se validan como necesarias dentro de la sociedad y la sexualidad como herramienta, aporta a la liberación del malestar cultural. Por ello el miedo construyó tabúes que actúan como controladores sociales, los cuales afloran entre las relaciones humanas, porque lo que se busca es .que las decisiones sobre nuestro cuerpo sean el resultado de las presiones sociales, para empoderarnos y transformar nuestro entorno social, en el que debemos liberarnos de la culpa para liberarnos del sistema de creencias y valores que se nos quiere imponer.

 

Comparte este contenido:

“Diversidad Cultural e Interculturalidad en la Educación Superior”, entrevista a Daniel Mato

08 septiembre 2016/Fuente:Iesalc- Unesco

El Dr. Daniel Mato, Coordinador del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina, de UNESCO-IESALC, fue entrevistado el día 26 de julio de este año por la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, en Huehuetla, México; a donde acudió invitado por la mencionada universidad para dar una conferencia en el marco del Seminario Internacional Educación Intercultural a Nivel Superior. En dicha conferencia, que fue registrada en video y puesta a disposición en Internet (ver enlaces incluidos al final de este texto), el Dr. Mato abordó diversos asuntos vinculados a las necesidades, demandas y propuestas de pueblos indígenas y afrodescendientes y la Educación Superior intercultural.

En la entrevista, el Dr. Mato explicó que el citado Proyecto de UNESCO-IESALC fue creado para “identificar, documentar y analizar experiencias de la Educación Superior que respondan a las necesidades, demandas y propuestas de las organizaciones indígenas y afro descendientes ubicadas en estas regiones”.

Señaló que hay muchos elementos derivados de los conocimientos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, que son de interés para las sociedades nacionales. Mato explicó que no se trata de que las sociedades nacionales les hagan el favor a esos pueblos de incluir estos conocimientos en los planes de estudio de las instituciones de educación superior (IES), sino de hacernos el favor a nosotros mismos de incluir estos saberes.

Además, destacó que el Proyecto ha logrado documentar cerca de 200 iniciativas de diverso alcance y orientación que desarrollan equipos, departamentos y escuelas de diversas IES, además de programas especialmente diseñados por éstas, así como iniciativas de las organizaciones indígenas y afrodescendientes.

Con respecto a las demandas de Educación Superior de estos pueblos, el Dr. Mato comentó que son muy diversas, “hay distintos niveles de articulación, en general podríamos decir que algunas de ellas coinciden en algunos mínimos, uno de ellos es la enseñanza de las lenguas indígenas y su documentación”, dijo.

Por otro lado, el entrevistado explicó que el acceso a la Educación Superior, en el caso de estas poblaciones, no lo puede resolver solo el sistema educativo, ya que éste también depende de factores económicos, sociales y políticos de cada país. Además, el acceso también se ve limitado, en gran medida, por las limitaciones que se generan al provenir de escuelas primarias y secundarias de baja calidad educacional, dificultades de traslado, diferencias de idioma, los medios económicos y la falta de programas que aseguren oportunidades y atiendan las necesidades de estas personas.

Para Mato una de las formas de colaboración intercultural entre las instituciones de Educación Superior es el desarrollo de proyectos e iniciativas, que existen a lo largo y ancho de América Latina, de los cuales puede encontrarse información en el sitio en Internet del Observatorio de Diversidad Cultural e Interculturalidad de UNESCO-IESALC, en los que se refleja un horizonte, una ambición y un propósito de resolución de problemas y demandas. Por estas razones, afirmó que el Proyecto se ha dado a la tarea de documentar algunos ellos, en tanto el Observatorio a promover intercambios y modalidades de colaboración entre ellos.

Uno de los instrumentos internacionales más importantes en este tema, según el Dr. Mato, es el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Todo país que adhiere al mismo se compromete a dar cumplimiento a la serie de principios éste prescribe. Señala que “no es el único instrumento, pero es el más importante en este terreno. Las constituciones y sus reformas en los países latinoamericanos se han puesto a todo con el Convenio 169, pero lamentablemente no se aplica de la manera que debería”.

El Dr. Mato también comentó que el análisis y los debates llevados a cabo en el Taller Regional “Políticas de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina”, realizado en la Universidad de Panamá el 24 y 25 de mayo del año en curso, dieron como resultado la conceptualización y lanzamiento de la Iniciativa Latinoamericana por la Diversidad Cultural y la Interculturalidad con Equidad en Educación Superior. Este documento está recibiendo adhesiones de colegas e IES de numerosos países de América Latina y, además, recibió en junio la adhesión del Parlatino que se comprometió a apoyar esta iniciativa. Para acceder al documento y registrar su adhesión haga clic aquí.

Tomando en consideración los aportes que se han generado, Mato mencionó que el Seminario Internacional que se llevó a cabo en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, trajo consigo el aprendizaje mutuo entre los participantes. De este modo, se facilitó un listado de lecturas, estimuló ciertas preguntas y abrió la posibilidad de trabajar en equipo para dar a conocer sugerencias y experiencias. “La mayor parte de las personas que trabajan en este tema profesan una suerte de fe intercultural, que vale la pena saber lo que los otros piensan, lo que los demás sienten, y aprender de esas experiencias”.

Por último, el Dr. Daniel Mato expresó que los principales retos y cambios que deben enfrentar las universidades interculturales, son: ser consecuentes con sus mandatos y encontrar una forma de autoevaluación. “Hay mucho por aprender mutuamente, hay otras instituciones con más experiencia de la propia. El mayor compromiso es intentar aprender de estas, nosotros tratamos de facilitar una documentación que permite a cualquiera poder tener en pantalla lo que se está haciendo en otros países. Tenemos que aprender a entender que los otros no tienen que ser como nosotros, aprender a abrir nuestra mente y corazones es lo más elemental para poder comunicarnos, escuchar y entender que somos diferentes y que tenemos que encontrar una manera de ir juntos hacia adelante”.

Para ver los videos completos de la entrevista haga clic en los siguientes links:

Parte I

Parte II

Parte III 

Parte IV

Links de interés:

Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina  

Observatorio de Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina  

Comparte este contenido:

Uruguay: Para verte mejor

Uruguay/26 de julio de 2016/Fuente y autor: la diaria/Amanda Muñoz

Mujeres afrodescendientes grafican las distintas formas de discriminación y algunas salidas, implementadas y por implementar.

En el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, se desarrolló ayer una actividad en el anexo del Palacio Legislativo, en la que participaron parlamentarios y activistas. Una de las mesas reunió a mujeres afrolatinas y afrodescendientes para contar cómo sufren el racismo y el sexismo.

“¿Qué faltaría para lograr la equidad?”, se preguntó Ángela Ramírez, estudiante de investigación en ciencias históricas y bailarina. Entre otras cosas, enumeró: cambios personales, que haya menos ego, “abundante trabajo de campo”, “que los beneficiarios [de las políticas públicas] sean todos y no algunos”, aceptar “pensamientos y generaciones diferentes” e incorporar a los programas de formación docente capacitación específica sobre la temática.

Aura Mercado es dominicana, promotora de salud comunitaria y vive en Uruguay desde hace dos años. Habló en nombre de sus coterráneas que llegaron a estas tierras impulsadas “por la búsqueda de una mejor calidad de vida”, aunque pronto se dieron cuenta de que “no era el sueño esperado”. Denunció que han sufrido discriminación, explotación laboral y que han sido víctimas de medios de comunicación “que difundieron hechos puntuales en los que incluyeron a todo el colectivo de dominicanos”. Agregó que las mujeres dominicanas sufren “por ser negras, por ser pobres, por ser migrantes” y que hay quienes no tienen otra opción que prostituirse para alimentar a sus hijos. Pidió que la Universidad de la República (Udelar) flexibilice los requisitos para revalidar materias, puesto que se exigen tres años de residencia. Si bien el Estado uruguayo debe garantizar la reunificación familiar (tal como lo establece la Ley 18.250 de Migración), Mercado comentó que se está obstruyendo la posibilidad de que las mujeres puedan traer a sus hijos a causa del requisito de tener visa. Mencionó los problemas de vivienda, puesto que en muchos casos viven en pensiones de altos costos y en condiciones “infrahumanas”.

Delfina Martínez, mujer afro trans, habló de la doble discriminación que sufre. Contó que muchas mujeres trans están en situación de prostitución y valoró que “no se puede hablar de trabajo sexual cuando este es impuesto por la sociedad”; criticó que la amplia mayoría de las empresas no cumple con el porcentaje de cupos para personas afrodescendientes y que la oferta de Uruguay Trabaja es una salida laboral “muy precaria”.

Algunos ladrillos

Ana Laura Pereira, integrante de la comisión del programa de vivienda de Mundo Afro, dio cuenta de los avances por recuperar espacios de la ciudad. Pereira integra el grupo Unidades Familiares de Mundo Afro, que consiguió edificar la primera cooperativa de vivienda por ayuda mutua para personas afrodescendientes, habitada desde 2010, en Barrio Sur. Mencionó los proyectos encaminados en Palermo, Cordón y Ansina, y saludó la posibilidad de estar cumpliendo con la reivindicación de “la vuelta a nuestros barrios tradicionales”. Acusó que la dictadura cívico militar “fue caldo de cultivo para la expresión más inhumana del racismo” y, dirigiéndose a un público que conocía, señaló: “Todos pertenecemos a alguna familia que la dictadura cobardemente desterró a galpones de fábricas como Martínez Reina o fueron obligadas a trasladarse a barrios de la periferia de Montevideo. El desalojo de los barrios Sur, Ansina, Palermo y Cordón es una de las páginas más oscuras de la historia contemporánea relacionada con la colectividad afrouruguaya”, y denunció la violación de derechos económicos, sociales y culturales que significó. Lejos de ser un fenómeno de pocos, afirmó que “el racismo en Uruguay y en la región es estructural y por lo tanto atraviesa a todos los sectores sociales, políticos y culturales”.

En la sala había una exposición de artesanías en cuero. Mónica Castellanos habló en nombre del colectivo de artesanas afrouruguayas, integrado por 11 mujeres. El grupo se formó en marzo y viene ganando espacios. Además del desarrollo comercial del emprendimiento, la artesana destacó la contribución a “frenar el olvido del arte popular”.

Asuntos de educación

Chabela Ramírez, activista e integrante del grupo Afrogama, señaló la necesidad de que exista “un vínculo más estrecho entre la educación formal y la educación no formal”, porque la educación formal “muchas veces desde su eurocentrismo no deja ver que toda la africanidad y todo el acervo cultural que hemos conseguido desde hace 500 años en esta América también contribuye, también nos ha dado valores y también nos ha enriquecido”.

Pilar Uriarte, antropóloga, recogió más tarde parte de lo expresado en la mesa que compartieron las otras mujeres. Docente del Departamento de Antropología de la Facultad de Humanidades de la Udelar, Uriarte dijo que los estudios sobre racismo y xenofobia son recientes. “Si hay algo que todavía está pendiente de nuestra academia con la población afro, con las poblaciones migrantes y con las mujeres es la posibilidad de tejer, de sacar a la luz las relaciones que hay entre todos esos fenómenos”, reconoció. “Mostrar que el racismo, la xenofobia, el machismo, el sexismo son fenómenos que deben ser estudiados desde las ciencias sociales, desde la historia, desde la economía es una lucha que todavía estamos dando. Tenemos muchos avances en el campo jurídico, también en el campo político, pero todavía tenemos un gran rezago en temáticas sociales, en nuestra academia, en la necesidad de ver por qué se producen, se reproducen y se actualizan en estas situaciones”, detalló. Uriarte no dudó al hablar de una “red de dominación que está estructurada de forma tal que algunas poblaciones son destinadas a ocupar los sectores más bajos de la sociedad, a cubrir determinado tipo de trabajo, a cumplir determinadas funciones sociales y no otras”, y en ese sentido colocó en un mismo plano el racismo, la xenofobia y el nacionalismo.

Fuente: http://ladiaria.com.uy/articulo/2016/7/para-verte-mejor/

Imagen: http://ladiaria.com.uy/media/photologue/photos/cache/p5f1-20160725-fg_article_main.jpg

Comparte este contenido:

IESALC publica: «Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina. Contextos y Experiencias

IESALC

unnamedEl libro«Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina. Contextos y Experiencias», es el resultado de las actividades del Programa Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (Programa ESIAL) del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (CIEA UNTREF).

El mismo reúne un conjunto de ocho casos de estudio sobre cómo las políticas de Educación Superior de sendos países de la región condicionan, facilitan y/o dificultan el desarrollo de instituciones interculturales de Educación Superior (IIES) y/o de programas interculturales al interior de instituciones “convencionales” de Educación Superior (IES).

Estos estudios se enmarcan en el análisis de los respectivos contextos normativos, e incluyen la revisión de experiencias concretas y opiniones de actores significativos en lo referente a la situación del campo en cada país. Esta colección de casos de estudio es precedida por un estudio de alcance regional que incluye el análisis de algunos instrumentos internacionales significativos, así como de los contextos constitucionales y legales y los principales aspectos de las políticas de Educación Superior relevantes para el tema en prácticamente todos los países latinoamericanos, así como referencias a experiencias concretas en cada uno de ellos. Cada caso de estudio, así como el análisis regional, incluyen recomendaciones de políticas.  

Los ocho capítulos dedicados al estudio del tema han sido especialmente preparados por profesionales indígenas o afrodescendientes de los respectivos países. Si bien, desde la visión que orienta a este Proyecto, los asuntos de diversidad cultural e interculturalidad no son exclusivamente de interés de pueblos indígenas y afrodescendientes, sino que atañen a todos los componentes de las diferentes sociedades nacionales, se optó por encargar estos estudios a un escogido grupo de profesionales indígenas y afrodescendientes, quienes, además de poseer excelentes credenciales académicas, por experiencia personal y profesional están particularmente familiarizados con algunas de las dinámicas de exclusión que resultan de especial interés para esta investigación.

Este libro es el cuarto de una serie de volúmenes resultantes de la labor del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina, del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC). El primero de ellos, titulado Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior. Experiencias en América Latina, fue publicado en 2008; el segundo, Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Procesos de Construcción, Logros, Innovaciones y Desafíos, y el tercero, Educación Superior, Colaboración Intercultural y Desarrollo Sostenible/Buen Vivir. Experiencias en América Latina, fueron publicados en 2009. Para el desarrollo de estos estudios, el IESALC ha contado con la valiosa colaboración de sesenta y siete investigadores de once países latinoamericanos. Estos cuatro volúmenes, además de estar disponibles en versión impresa, pueden ser consultados a texto completo en el sitio del IESALC en Internet: www.iesalc.unesco.org.ve.

Además de producir estas publicaciones, el Proyecto ha realizado un conjunto de actividades de apoyo directo al desarrollo de experiencias en este campo, incluyendo, entre otras, un curso de formación a distancia y un concurso de fondos para proyectos de colaboración entre IES y comunidades indígenas y afrodescendientes.

Versión PDF para descargar, desde aquí
Fuente: http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_fabrik&view=details&formid=2&rowid=134&lang=es
Comparte este contenido:

Colombia: Por la herencia africana

América del Sur/Colombia/Mayo 2016/Fuente y Autor:Semana

Se viene la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad y por ello el Ministerio del Interior tiene programadas algunas campañas y convocatorias.

En el marco del Día de la Afrocolombianidad y el Mes de la Herencia Africana, el Ministerio del Interior, en cabeza de Juan Fernando Cristo, programa un conjunto de actividades a nivel nacional para profundizar el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de los afrodescendientes.

La iniciativa arrancará con la campaña La Hora contra el Racismo, que tiene como propósito movilizar a los colombianos del 18 al 21 de mayo en contra de la discriminación, con la puesta en marcha de una gran cadena humana en redes sociales con el hashtag #MiSangreAfro.

También se lanzará la convocatoria del primer premio para investigadores de asuntos afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales. Esta invitación pretende construir un estado del arte sobre la situación, las limitaciones y los retos en diferentes temas e indicadores del desarrollo humano para esta población. Finalmente se le hará un homenaje póstumo a José Francisco Socarrás Colina, afrocolombiano pionero de la psiquiatría y la educación, y se relanzará el Observatorio contra la Discriminación y el Racismo con una presentación de los datos y tendencias más relevantes de los actos y hechos excluyentes en Colombia.

Fuente de la noticia: http://www.semana.com/enfoque/articulo/mininterior-conmemorara-dia-dela-afrocolombianidad-con-campana-y-convocatoria/473500

Fuente de la imagen:  http://static.iris.net.co/semana/upload/images/2016/5/14/473617_1.jpg

Comparte este contenido:
Page 4 of 5
1 2 3 4 5