Page 9 of 16
1 7 8 9 10 11 16

Bolivia: Presidente Evo Morales recomendó evitar uso del celular en clases

Villa Tunari / 19 de abril de 2017 / Fuente: http://www.minedu.gob.bo

El presidente Evo Morales en un acto de entrega de unidad educativa, pidió a los profesores y directores de establecimientos educativos controlar y decomisar aparatos celulares que sean utilizados por estudiantes dentro del aula para evitar que los estudiantes se distraigan.

Durante la entrega de la Unidad Educativa “San Francisco” en Villa Tunari, Cochabamba, el presidente del Estado reflexionó a los estudiantes y pidió a profesores y  directores de todo el país prohibir el uso de celulares en las aulas.

“Mi recomendación al director: en las clases prohibido usar el celular. Si algún chico o chica, pasando clases con su celular bajo el guardapolvo, mi pedido, se decomise ese celular. Tienen derecho a comunicarse, y recibir llamadas de emergencia, pero no en las clases. En clases deben estar concentrados, escuchando al profesor”, manifestó.

Recapacitó a los estudiantes para que éstos puedan tener una mayor  responsabilidad con su familia y la región. “La lucha de los padres y de los gobiernos municipal, departamental, nacional es para todos y todas los estudiantes, y cómo los estudiantes podrían defraudar ese esfuerzo”, dijo.

El primer mandatario sostuvo que el pedido no es solamente para la unidad educativa “San Francisco”, sino para los estudiantes y maestros de toda Bolivia, “es para que ese nuevo hombre y mujer tengan más conciencia social y responsabilidad con la región y con el país”, concluyó.

Fuente noticia: http://www.minedu.gob.bo/index.php/todas-las-noticias/1526-presidente-evo-morales-recomendo-evitar-uso-del-celular-en-clases

Comparte este contenido:

Portugal: «Queremos fortalecer o ensino profissional» apostando em áreas em expansão

Portugal / 05 de abril de 2017 / Fuente: http://www.portugal.gov.pt

O Ministro da Educação, Tiago Brandão Rodrigues, afirmou que «há uma aposta forte para alavancar o ensino profissional» pois «neste momento, temos aproximadamente 45% dos nossos estudantes que terminam o secundário» por esta via.

«Queremos é que esse número possa atingir 50%», ou seja, «queremos fortalecer o ensino profissional, tanto no ensino público, como no ensino privado», acrescentou o Ministro, no final de uma visita à escola básica Francisco de Arruda, em Lisboa.

Para atingir este objetivo, o Governo «aumentou o número de vagas para o ensino profissional em 25% no próximo ano letivo», disse Tiago Brandão Rodrigues.

O Ministro referiu que «este aumento também pretende dar resposta a áreas em que existe uma procura muito grande», como «aquelas relacionadas com a Indústria 4.0, a automação ou a informática, a restauração ou o turismo».

Dupla certificação

«A via profissional permite aos alunos uma dupla certificação – académica e profissional – que lhes permite enveredar por uma atividade profissional quando terminam o secundário ou terem acesso pleno ao ensino universitário ou politécnico», sublinhou ainda Tiago Brandão Rodrigues.

O Ministro afirmou que o Governo «está a trabalhar para que o ensino profissional se possa alicerçar como uma reposta capaz a muitos dos estudantes que terminam o ensino básico e que querem procurar nas vias profissionalizantes uma forma de terem a dupla certificação».

Sobre o preconceito que se possa manter relativamente ao ensino profissional, Tiago Brandão Rodrigues lembrou que «tem sido feita uma campanha enorme de sensibilização», de que é exemplo a iniciativa que assinalou o Dia do Ensino Profissional (3 de abril), em que o Governo «juntou 5 mil estudantes no estádio do Jamor, em Oeiras, e onde estiveram presentes encarregados de educação».

Ensino profissional é uma via abrangente

«É importante deixar a mensagem de que o ensino profissional é uma via de ensino capaz, completamente abrangente, e que permite aos alunos várias perspetivas e vias de futuro», realçou o Ministro.

«Por um lado, os alunos podem ir para o ensino superior de forma plena e, por outro lado, podem adquirir qualificações para enfrentarem o mercado de trabalho», reafirmou ainda.

Tiago Brandão Rodrigues referiu que «a estigmatização que acontecia no passado tem vindo a esbater-se de forma positiva e muitos dos pais e reitores das universidades e presidentes dos institutos politécnicos consideram o ensino profissional como uma mais-valia».

E concluiu: «Também os empregadores, a indústria, as empresas e as instituições de ensino superior anfitriãs destes alunos reconhecem a sua bagagem académica e o seu percurso escolar que lhes permite dar resposta a todas as vicissitudes».

Fuente noticia: http://www.portugal.gov.pt/pt/ministerios/medu/noticias/20170404-medu-ensino-profissional.aspx

Comparte este contenido:

Trabajar por proyectos

05 de abril de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Por: Núria Farré

En los últimos años han aparecido distintas metodologías en el ámbito de la educación. Una de estas metodologías es el trabajo por proyectos.

Pero, ¿qué significa trabajar por proyectos?

Tradicionalmente la escuela ha sido un lugar donde el maestro era el centro y los alumnos se dedicaban a escuchar o repetir lo que el maestro enseñaba mediante las asignaturas y los libros. Esto hoy en día ha cambiado, el centro siempre debe ser el alumnado y debemos escuchar y aprovechar los interrogantes que se les presentan día a día para poder aprender de una manera significativa, relacional y globalizadora.

Es por esto que en muchas escuelas ya no se trabaja mediante libros y no se tiene un horario secuenciado por asignaturas. De esta manera se pueden trabajar las competencias (lingüística, matemática, artística, etc) de manera relacional y aprovechar los conocimientos previos de los alumnos. Lo que se intenta es aprender a buscar respuestas a las preguntas, necesidades, inquietudes, dudas o problemas que se les plantean a todos los alumnos. A esto se le llama la competencia de aprender a aprender, ya que los alumnos están interiorizando estrategias para seguir aprendiendo autónomamente, y están adquiriendo habilidades para resolver los problemas que se les puedan plantear a lo largo de sus vidas.

Un proyecto no tiene un espacio de tiempo concreto, el maestro concluirá o ampliará el proyecto dependiendo de cómo evolucione el tema, la inquietud y la motivación del alumnado. Cuando las respuestas encontradas resuelven el conflicto que se les planteó en un principio el proyecto se acaba.

Las TIC han sido una gran ayuda para buscar y encontrar información para alumnos, padres y maestros. Recursos digitales previamente seleccionados ayudan a ahorrar tiempo y a encontrar información adaptada a las edades de los alumnos. Por ejemplo, si queremos trabajar la alimentación, estos contenidos nos serían muy útiles: Alimentación sana, La alimentación y Alimentación y salud.

Cuando los alumnos tienen inquietudes por saber o resolver un problema, su capacidad de buscar y querer aprender es mágica. Por eso, es básico tener fuentes fiables y claras donde puedan buscar y encontrar respuestas a sus necesidades. Tener recursos digitales donde poder compartir experiencias y conocimiento es un elemento que facilita mucho el trabajo en este tipo de aprendizaje.

¿Cómo veis vosotros el trabajo por proyectos? ¿Creéis que es una buena metodología para aprender? ¿Estáis de acuerdo en partir de las inquietudes de los alumnos?

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/hablamos-de-educacion-trabajar-por-proyectos/

Comparte este contenido:

España: Educación detecta 5.024 posibles casos de acoso escolar en cinco meses a través de su teléfono 900 018 018

Madrid / 29 de marzo de 2017 / Por: Europa Press / Fuente: http://www.lainformacion.com

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha detectado un total de 5.024 posibles casos de acoso escolar en las 13.844 llamadas a su teléfono 900 018 018 durante los cinco meses que lleva en funcionamiento, según datos a los que ha tenido acceso Europa Press.

De esta forma, más de un tercio de estas consultas (36,2%) realizadas por alumnos, padres y profesores responden a potenciales sucesos violentos en el ámbito escolar. Los más graves se han derivado a la Policía y Guardia Civil, mientras que la mayoría se han puesto en conocimiento de los responsables de los centros educativos con el objetivo de que se resuelvan en ese entorno.

El teléfono contra el ‘bullying’, que arrancó el pasado 1 de noviembre de 2016, funciona las 24 horas del día los 365 días del año. Estos últimos datos revelan que ha recibido una media de 90 llamadas diarias.

Al otro lado de la línea, hay un equipo de 20 profesionales, entre psicólogos, trabajadores sociales, juristas y especialistas en lengua de signos, que trabajan en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Este recurso es la única medida que el Gobierno ha puesto en marcha del Plan Estatal de Convivencia Escolar que, precisamente, este jueves 30 de marzo el ministro de Educación, Cultura y Deporte lo presentará a los consejeros de Educación de las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Educación.

Fuente noticia: http://www.lainformacion.com/educacion/ensenanza-y-aprendizaje/profesores/Educacion-detecta-posibles-escolar-telefono_0_1012399928.html

Comparte este contenido:

Brasil: La violencia en las aulas en Brasil, un reflejo del contexto social del país

Sao Paulo / 29 de marzo de 2017 / Por: Carlos Meneses Sánchez / Fuente: http://www.eldiario.es/

Más de la mitad de los profesores de Brasil ha presenciado algún tipo de agresión verbal o física, cometida por alumnos de entre 11 y 14 años, contra alguno de sus colegas y miles de maestros han visto a los estudiantes llevar armas de fuego a clase.

Este es el panorama que dibuja la encuesta Prova Brasil 2015 elaborada por el Instituto Nacional de Estudios y Pesquisas Educativas (Inep) del Ministerio de Educación y aplicada a directores, alumnos y profesores de todo el país.

«Las agresiones contra profesores han aumento mucho en los últimos tiempos», dice a Efe la secretaria general de la Confederación Nacional de los Trabajadores en la Educación, Fátima Silva, profesora además de la red pública del estado de Mato Grosso do Sul.

En total, 132.244 profesores, más de la mitad de los encuestados, admitieron haber sido testigos de episodios violentos contra sus compañeros por parte de los mismos estudiantes, porcentaje que se eleva hasta el 71 % cuando se les preguntó por la existencia de agresiones físicas o verbales entre los propios alumnos.

«La cuestión de la violencia no es algo específico de las escuelas. La escuela es el reflejo de lo que pasa en la sociedad», expone Silva.

Entre los factores externos que explican este comportamiento la profesora aprecia una crisis de «autoridad» en el seno de la convivencia familiar y sobre todo, la determinación del contexto social en el que está inmerso cada colegio.

Solo así se puede llegar a explicar que el 12 % de los maestros reconozca que algunos de sus alumnos acuden al aula bajo el efecto de las drogas o que 2.365 hayan visto a estudiantes acudir al colegio, de manera frecuente, con armas de fuego.

«El número es un disparate. Aunque el porcentaje es bajo (1 %), ningún alumno debería portar armas de fuego en la escuela», afirma a Efe el economista Ernesto Martín Faria, investigador de la Fundación Lemann, que analizó el sondeo para el portal QEdu, plataforma que desmenuza los datos oficiales.

La cifra se eleva hasta el 5 % en los casos en que los docentes percibieron que varios de sus alumnos acuden al centro educativo portando algún tipo de arma blanca.

Martín Faria coincide en señalar el contexto como un fiel indicador que se traslada de manera directa a las clases: «Hay escuelas con gran vulnerabilidad en varias regiones del país donde operan facciones criminales fuertes».

El círculo vicioso empieza con barrios con gran vulnerabilidad, pocas políticas públicas y altos índices de violencia, donde los hijos de familias de bajos recursos acuden, en el mejor de los casos, a escuelas precarias que les dan una formación insuficiente para incorporarse al mercado laboral en igualdad de condiciones que el resto.

«Los números demuestran una gran desigualdad en el país», asevera Martín Faria, quien apuesta por «políticas de incentivo con más recursos y mejores profesores».

Según el sondeo, el 41 % de los profesores gana entre 1.000 y 2.000 reales brutos al mes (unos 320 y 640 dólares, respectivamente).

Las regiones olvidadas en el plano educativo son las mismas que se repiten en otros índices de desarrollo: norte, noreste y periferia de grandes ciudades como Río de Janeiro y Sao Paulo.

«Las escuela tienen muchas dificultades para huir, aislarse del contexto de violencia en el que viven», comenta el analista.

Trabajadores del colegio Etelvina de Góes Marcucci, en Paraisópolis, la segunda mayor favela de Sao Paulo, admitieron a Efe que la violencia en las aulas «es una cuestión delicada», pero que más que eso, el problema más acuciante, en su caso, son las drogas y la facilidad que tiene el alumno para acceder a ellas.

La profesora Silva denuncia que este clima está sirviendo de excusa de algunos sectores para resucitar el debate sobre la edad mínima penal, establecida en el artículo 288 de la Constitución brasileña en los 18 años de edad.

«Muchos utilizan esto para intentar remediar el asunto diciendo que lo que hay que hacer es incorporar a los adolescentes problemáticos al sistema penitenciario (…) Eso es lo contrario de lo que hay que hacer», aprecia.

La paradoja se cierra justo un artículo antes en la Constitución, donde se señala que «es deber de la familia, la sociedad y el Estado asegurar al niño, al adolescente y al joven, con absoluta prioridad, el derecho a la vida, a la salud, a la alimentación y a la educación», entre otros recogidos en ese fragmento de la norma suprema brasileña.

Fuente noticia: http://www.eldiario.es/sociedad/violencia-Brasil-reflejo-contexto-social_0_627137620.html

Comparte este contenido:

Elena Escribano: “Los alumnos son un reflejo de la pasión del profesor”

22 de marzo de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Elena Escribano

La poesía es uno de los géneros que más cuesta trabajar con los niños y los adolescentes. ¿Por qué cree que sucede esto?
Yo creo que porque los profesores no leen bien poesía en clase y no la comunican como es debido. La poesía es un género para ser leído en voz alta, aunque ahora se cultive el placer de la lectura individualmente. No es fácil hacerlo, hay que saber entonar, marcar los tiempos, las pausas y, sobretodo, comunicar la emoción del poema. Por eso es imprescindible que la lectura sea en voz alta. No hacerlo así hace perder el sentido al texto.

¿Y cómo se transmite ese sentido?
Algunos piensan que es el lector el que debe emocionarse para transmitir ese sentido y no es así: el secreto está en transmitir la emoción a quién escucha, y eso se logra con unas buenas pautas de lectura en voz alta. El profesor que lee a menudo a sus alumnos consigue que les encante la poesía.

¿Qué se necesita para atrapar a los más pequeños en este género?
Tres cosas: es imprescindible que al profesor le guste la poesía, para empezar. En segundo lugar, hay que leerla en voz alta y, por último, el profesor debe seleccionar los poemas adecuados a los intereses de cada edad.

¿Qué pautas daría a los profesores para hacer una selección óptima?
La selección debe variar según la edad del alumnado. De los 12 a los 14 años, les gustan los poemas sonoros, divertidos, que tengan rasgos de humor, las fábulas de animales, etc. Tienen un nivel de maduración pequeño, así que hay que elegir poemas con poca carga o adecuada a su edad. Pero a partir de los 14 años, que empiezan a madurar y las hormonas empiezan a tomar protagonismo, se puede empezar con poemas que toquen el tema amoroso. Cuando cumplen 17-18 años, sin embargo, enganchan mucho los poemas sociales que tratan sobre la paz, la libertad, el matiz filosófico, la percepción del mundo, etc.

Entonces, el problema no es que a los niños y niñas no les guste la poesía…
Es imposible que no les guste porque están conectados todos los días a la música, y la poesía es canción. El truco está en seleccionar la adecuada a sus intereses.

¿Qué pautas le daría a un profesor de ESO para seleccionar poesía?
La primera, que tenga una selección propia. Los poemas que más le llaman la atención al docente deben formar su antología. Es importante también mezclar clásicos con autores modernos.  A mí me ha funcionado muy bien pedirles las canciones que más les gustan. Entonces las leo en voz alta, y también busco poemas que más o menos traten ese asunto. Así ven que la estructura de la canción moderna se corresponde con los poemas clásicos. Si les demuestras que son parecidas, los tienes en el bolsillo.

¿Es interesante que los alumnos también aporten y compartan sus gustos?
Por supuesto, y que participen de la poesía. Otro recurso es que los chicos y chicas pongan música a las letras, que las canten en clase, que se animen. A partir de ahí, el salto a la poesía clásica es solo un empujoncito.

¿Se puede enseñar a escribir poesía?
Sin duda alguna. Hay talleres para enseñar a escribir poesía, pero la clave está en enseñar a leer poesía, en aficionarlos a leer. Luego los que tienen capacidad creativa la escribirán ellos mismos.

¿Y los que son menos creativos?
Ellos también. Si aprenden las estructuras de las anáforas o de los paralelismos,  después se divertirán escribiéndolas. Hay que enseñar cuatro o cinco recursos muy básicos: la antítesis, la comparación, la metáfora, etc.

En cuanto a los temas, ¿sobre qué recomienda escribir?
Hay que perder el miedo también a la temática. Los chicos y chicas deben escribir cosas divertidas, incluso provocadoras. Cada uno a su gusto, no hay que asustarse de que sean subidas de tono. Vas añadiendo recursos uno tras y otro, y con eso hacen poemas divinos.

Hemos hablado hasta ahora de secundaria. ¿En primaria se puede trabajar la poesía?
Claro, a los pequeños les encantan los trabalenguas y los juegos de lenguaje. También tenemos fábulas sencillas. Los pequeños disfrutan con la poesía más que los adultos porque no tienen tantos prejuicios, no temen hacer el ridículo. Se lanzan con mayor facilidad. Si al profesor le gusta la poesía, va a encontrar el camino de hacer partícipes a sus alumnos, igual que a uno que le gusta la narrativa acaba contagiando a sus chicos y chicas. Los alumnos son un reflejo de la pasión del profesor.

¿Es recomendable hacer estudios y trabajos del autor del poema y su contexto?
En primero y segundo de la ESO no. Lo primero es que se enamoren de la música, de la poesía. En tercero y cuarto está bien que vean un poco quien es el autor, pero sin abrumarles con información. En cuarto un folio de poemas adecuados a la edad de autores clásicos viene muy bien. Hay que mezclar con autores modernos. A los niños hay que enseñarles que la poesía tiene una actualidad absoluta.

¿Y esto cómo podemos hacerlo?
Un recurso interesante es coger cantautores que tengan letras muy bonitas. A mí me funcionaron muy bien las canciones de Serrat, de Lluís Llach, de Nacho Cano, Luis Eduardo Aute, etc. También Fito y los Fitipaldis tienen unas letras fabulosas para trabajar. A la poesía no se puede entrar con Garcilaso; llegarán, pero lo harán más tarde. A la poesía hay que entrar con Fito y los fitipaldis. Hay que empezar siempre por la canción, los profesores estamos locos y empezamos por lo clásico y es ahí donde nos equivocamos.

Los clásicos para el final entonces.
El camino es la canción moderna con una buena letra. Analizar esa canción como si fuera un soneto de Garcilaso. Es mucho más fácil explicar los recursos literarios con una canción de Fito que hacerlo con un clásico. Una vez que han entendido los recursos estilísticos y empiezan a hacer canciones es cuando puedes entrar al clásico.

¿Y valoran los clásicos de la misma forma que lo hacen con las canciones de hoy día?
Cuando los niños entienden los recursos que en los cantantes actuales son fáciles se dan cuenta que en los poetas clásicos están elevados a la cima. Es entonces cuando pueden valorarla.

Se ha utilizado la poesía como una herramienta para entrenar la memoria. ¿Se pueden desarrollar otro tipo de competencias?
¡Claro! La poesía es el camino de la arquitectura. Tengo muchos alumnos arquitectos en la Universidad Politécnica con premios nacionales de poesía. Nuestro género no deja de ser una construcción y la connotación que tiene las palabra dentro de un verso es arquitectónica.  Pero sí, la poesía hay que aprenderla de memoria. Los chavales deben tener en la memoria una alacena de poemas, esto enriquece la sensibilidad y la memoria. Además, sirve para organizar el pensamiento.

¿Qué capacidades cree que favorece la poesía?
Para empezar la capacidad de síntesis, la de sugerencia, pero sobre todo, te pone en contacto con no lo que no tiene nombre, con el yo más íntimo. La poesía le pone nombre a los sentimientos más complicados. Todos tenemos corazón de poeta, lo que no tenemos son sus palabras. Lo sentimientos son comunes para todos, pero no todos los sabemos expresar igual. Con la poesía definimos sentimientos complejos, profundos, difíciles de definir. Reconocemos en la poesía situaciones y sentimientos que vivimos todos.

¿Esto sirve para trabajar emociones? Sobre todo en edades complicadas, como en la adolescencia.
La poesía es, en esa edad, absolutamente terapéutica. Para empezar, la poesía, como todo acto de lenguaje, ordena los sentimientos en el espacio-tiempo. Hay que poner una palabra delante de otra. Un adolescente en una etapa confusa tiene desasosiego y como no lo entiende lo tapa, lo tapa mal, como puede, con alcohol, con violencia. Si a ese adolescente le desatas la pasión de la escritura, para empezar tiene que escribir ese pensamiento confuso. La escritura en esta edad es pura terapia, lo repito. El resultado es tan bonito que por feos que sean los sentimientos, la forma les gusta. Los adolescentes que escriben tienen menos problemas que los que no escriben.

¿Y esta “terapia” puede acabar convirtiéndose en profesión?
Con el tiempo y el oficio se convierte en arte.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/elena-escribano-los-alumnos-son-un-reflejo-de-la-pasion-del-profesor/

Comparte este contenido:

Marea inclusiva: ¡Por una escuela abierta!

15 de marzo de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Por: Jacinto Molero Merino

No es fácil para mí como docente explicar todo el proceso que estamos viviendo desde que hace cuatro cursos comenzamos con la “Marea Inclusiva”. Os voy a intentar explicar en este artículo nuestra experiencia, cómo desarrollamos el método, los cambios implementados y los resultados que vamos obteniendo.

Actualmente podemos decir que Marea Inclusiva es un método de aprendizaje que llevamos a cabo en el tercer ciclo de Primaria con afán de continuidad para la etapa de Secundaria. En la infografía que añadimos podéis observar los aspectos clave, los elementos que nos identifican y la importancia de la formación digital. Todo ello bajo un paradigma de escuela inclusiva, incidiendo en la teoría de las “tres P” de J. Muntaner “presencia, participación y progreso”

Dentro de nuestra propuesta no incluimos una metodología concreta sino que trabajamos diferentes metodologías activas como inteligencias múltiples, aprendizaje basado en proyectos o flipped classroom.

En la Marea Inclusiva la tecnología es importante. Parafraseando a Otto Benavides entendemos que “la tecnología nos facilita la información, la comunicación y la forma de aprender”

El rol del docente como mediador, orientador, guía y facilitador del aprendizaje es esencial. El maestro no lo sabe todo. En la Marea Inclusiva aprendemos tod@s de tod@s. Desde quinto de Primaria vamos formando a los alumnos y a los padres digitalmente. Se va realizando un “andamiaje” que posibilita que en sexto de Primaria, los 26 alumnos de la clase tengan blog educativo. Tanto los padres como los alumnos saben hablar con soltura de conceptos como “curación de contenidos”, “valor añadido” o “PLE”. Entre todos administran también el blog de aula y el docente visibiliza y comparte el aprendizaje de todos los alumnos a través de nuestras cuentas en Twitter y Facebook. ( @escuelaxabierta / EscuelaxAbierta )

Los cambios implementados van desde la desaparición de las tareas, el trabajo por proyectos, la incorporación del diario de aprendizaje, el libro de texto como otro recurso más, la desaparición del examen de unidad por diferentes instrumentos de evaluación (evaluación formativa) y muchos pequeños cambios diarios dentro de la flexibilidad que debe tener cualquier método de aprendizaje. Podéis echar un vistazo al último proyecto “Mi agencia de viajes” en el blog de la clase.

Los resultados obtenidos son muy positivos para todos. Alumnos, familias y docentes han podido constatar el efecto multiplicador que se ha generado en el aula. Uno de nuestros lemas “Junt@s somos más” no puede explicar mejor el clima de aprendizaje que existe en la clase.

Marea Inclusiva

No nos hemos limitado al aula como espacio físico ya que desarrollamos muchas experiencias fuera de las cuatro paredes. En estos meses los propios alumnos han dado varias ponencias en las facultades de Magisterio de la ciudad, explicando sus proyectos y el método de aprendizaje que llevan a cabo en iniciativas, como la de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Córdoba, “tendiendo puentes” de acercamiento entre la teoría y la práctica para la asignatura “Planificación e Innovación en Educación Primaria”.

Como muestra, dejamos aquí el enlace al blog de una madre de la clase que ella se ha creado y hace una reflexión sobre su visión de la Marea Inclusiva. También una alumna nos deja en su blog personal su crónica sobre una de las ponencias que dieron en la Universidad de Córdoba.

El hecho de abrir el aprendizaje más allá del aula, del colegio, del barrio, de la ciudad y no limitarlo, nos hizo denominar a todo este proceso de innovación educativa, flexible, dispuesto a compartir, nada excluyente ni cerrado, “EscuelaxAbierta”.

Agradezco a Tiching la oportunidad de compartir con todos nuestra experiencia.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/marea-inclusiva-por-una-escuela-abierta/

Comparte este contenido:
Page 9 of 16
1 7 8 9 10 11 16