Page 15 of 17
1 13 14 15 16 17

Estados Unidos: Kansas Education Official Outlines Plan for School Redesign

Estados Unidos/Mayo de 2017/Fuente: Best States

Resumen: El comisionado de educación de Kansas quiere elegir a siete distritos escolares para participar en un rediseño mayor de sus sistemas basados ​​en la visión de «Kansans Can» de la Junta Estatal de Educación. El Comisionado Randy Watson dijo a los miembros de la junta directiva el martes que la intención del proyecto de rediseño es que los distritos de ayuda «determinen lo que hace que un exitoso graduado de secundaria», informó Topeka Capital-Journal (http://bit.ly/2q5TzjE). Watson dijo que las escuelas basarán su rediseño en los cinco objetivos de la visión de «Kansans Can» para el éxito de los estudiantes. Éstos son el crecimiento social y emocional medido localmente; Preparación para el jardín de infantes; Plan de estudio individual centrado en el interés profesional; Las tasas de graduación de la escuela secundaria; Y la terminación y asistencia postsecundaria. Los distritos designarán una escuela primaria y una secundaria para formar parte del proyecto, que está siendo financiado con $ 500,000 en dinero federal. Una porción de ese dinero también se usará para pagar dos miembros del personal del Departamento de Educación de Kansas a tiempo completo que trabajarán con las escuelas seleccionadas en el otoño.

The Kansas education commissioner wants to choose seven school districts to participate in a major redesign of their systems based on the State Board of Education’s «Kansans Can» vision.

Commissioner Randy Watson told board members Tuesday the intent of the redesign project is to the help districts «determine what makes a successful high school graduate,» the Topeka Capital-Journal (http://bit.ly/2q5TzjE ) reported.

Watson said the schools will base their redesign on the five goals of the «Kansans Can» vision for the students’ success. Those are locally measured social and emotional growth; kindergarten readiness; individual study plan focused on career interest; high school graduation rates; and postsecondary completion and attendance.

The districts will designate one elementary and one secondary school to be part of the project, which is being funded with $500,000 in federal money. A portion of that money will also be used to pay two full-time Kansas Department of Education staff members who will work with the selected schools in the fall.

«This is something we’ve been talking about but we had to make sure we had the funding,» Watson said. «We want to hire these people by July 1. It’s a tight time frame. It’s an ambitious schedule going forward.»

Each district will be named after the United States’ first astronaut class, known as the Mercury Seven. The astronauts were: Scott Carpenter, Gordon Cooper, John Glenn, Gus Grissom, Wally Schirra, Alan Shepard and Deke Slayton. Watson said the intent is to have a «moon landing» by the 2021-2022 school year, in which the schools will have completed their redesigned model and be ready for other districts to model after them.

Watson said the districts will be chosen by September.

«This is ambitious,» he said. «We’re up for the challenge to do that.»

Fuente: https://www.usnews.com/news/best-states/kansas/articles/2017-05-11/kansas-education-official-outlines-plan-for-school-redesign

Comparte este contenido:

Desarrolla acciones Ecuador para prevenir acoso escolar

Ecuador/Mayo de 2017/Fuente: Prensa Latina

Como parte del combate al acoso escolar que desarrolla hoy Ecuador, el Ministerio de Educación, Visión Mundial y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentaron el primer estudio a escala nacional sobre ese problema.
Bajo el título de ‘Violencia entre pares en el sistema educativo: Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador’, la investigación busca además promover acciones para prevenir ese mal, que afecta al estudiantado.

De acuerdo con la pesquisa, llevada a cabo en 126 centros educativos privados y públicos ubicados en sectores urbanos y rurales, uno de cada cinco estudiantes entre 11 y 18 años afirma haber sido víctima de acoso escolar.

El informe se redactó a partir de las visitas a instalaciones en las regiones Sierra, Costa y Amazonía, donde se aplicaron cinco mil 511 encuestas a alumnos desde el grado octavo de educación general básica hasta tercero de bachillerato.

Según la investigación no existen diferencias significativas sobre el nivel de acoso escolar y violencia entre pares, entre escuelas públicas y privadas, ni entre zonas urbanas y rurales o por edad.

Teniendo en cuenta el género, quedó evidenciado que los varones sufren más de insultos y golpes, mientras entre las hembras predominan los rumores o revelaciones de secretos y el denominado ciberacoso.

A juicio del viceministro de Educación, Miguel Herrera, la pesquisa sirve como punto de partida para incentivar el trabajo por una cultura de paz en las unidades docentes y afianzar la lucha contra el fenómeno, que es más visible en las aulas, seguido de las canchas deportivas y el patio, así como en los exteriores de las escuelas.

Por su parte, Jorge Vallés, representante adjunto de Unicef Ecuador, indicó que la iniciativa se enfoca en buscar soluciones a partir de identificar el problema y sus causas.

Mientras, Fernando Sánchez, de Visión Mundial (organización no gubernamental dedicada a apoyar el fortalecimiento del sistema de protección integral de niños, familias y comunidades), consideró necesario mantener los ejercicios de levantamiento de información, a fin de monitorear los resultados de las acciones aplicadas para erradicar el acoso escolar.

La estrategia aplicada por el gobierno nacional para atacar ese fenómeno incluye la creación de departamentos de Consejería Estudiantil a escala nacional, orientados a prevenir y combatir esas situaciones de riesgo, así como la aplicación del programa ‘Educando en familia’, dirigido a padres y representantes legales.

También se puso en práctica la socialización del texto ‘Protocolos de actuación frente a situaciones de violencia, detectadas o cometidas en el sistema educativo’, que dota de información a la comunidad educativa sobre cómo actuar en casos de violencia entre pares, de tipo sexual, familiar, institucional o ejercida hacia docentes en el sistema educativo.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=84988&SEO=desarrolla-acciones-ecuador-para-prevenir-acoso-escolar
Comparte este contenido:

Serie sobre la clase media chilena (3): educación superior, la obsesión por un espejismo

Por: Emmanuelle Barozet

Las clases medias bajas empujan a sus hijos hacia la educación superior porque creen que es la principal vía de ascenso social. E. Barozet explica por qué esa apuesta es incierta. Primero, a medida que aumentan los titulados, los cartones de aquellos sin redes se devalúan rápido. Segundo, en Chile el acceso a trabajos de más alto nivel está determinado por el apellido y los contactos. Las clases medias más prósperas lo saben y aunque se declaran partidarias de la meritocracia, apuestan también por el valor opuesto: la segregación educativa, que provee a sus hijos de las redes para ascender en una sociedad desigual como la chilena.

Las clases medias depositan en la educación gran parte de su esperanza en un futuro mejor. Esto implica presuponer -consciente o inconscientemente- que la cancha en que se define ese futuro está regida por la igualdad de oportunidades y la meritocracia. Pero, ¿es Chile un país donde los resultados dependen del propio esfuerzo? Las clases medias chilenas, que son en gran parte pragmáticas, a pesar de adherir a la idea de meritocracia, intuyen sus límites: en Chile no hay oportunidades parejas ni en la partida ni en el trayecto; y el lugar en que se cruza la meta está influido fuertemente por la cuna, los contactos, el apellido y la clase.

Teniendo tantos profesionales en el mercado se produce la llamada paradoja de Anderson: los títulos se devalúan, y no aseguran que los jóvenes con mayor nivel educacional que sus padres, tengan una mejor posición social que ellos”.

Tal vez por eso, amplios sectores de estas clases medias no escogen el colegio de sus hijos mirando solo la calidad (que los haría competir mejor en un sistema meritocrático), sino fijándose en la segregación y los pares que tendrán. Lo que es la forma en que se puede acceder a redes útiles. Por ello, la meritocracia es sin lugar a dudas uno de los valores más ambiguos que blandean hoy las clases medias.

En la primera columna de esta serie, definimos qué son las clases medias y mostramos cómo, a pesar de lo que usualmente se cree, Chile no es ni ha sido nunca un país de clase media. En la segunda columna, analizamos los temores y esperanzas de este variado grupo, evidenciando tanto su medio a resbalar como al que está socialmente abajo. Miedos tan claros como la indiferencia ante la elite a la que casi no ve, de tan lejos que está en la escala social.

En esta tercera columna, buscamos esclarecer cómo se relacionan estas clases medias pragmáticas -y en gran parte desideologizadas- con la educación y la meritocracia, abordando también su obsesión por la educación superior que es uno de los elementos más llamativos de la cultura y de la psiquis local.

*

No sólo en Chile las clases medias ponen gran parte de sus esperanzas en la educación, por lo menos simbólicamente. Como en general no tienen patrimonio asegurado, concentran en la educación sus esperanzas de movilidad, particularmente para sus hijos, bajo un discurso ampliamente compartido: el de la meritocracia y de la igualdad de oportunidades.
Pero, ¿es esta meritocracia una realidad o una utopía?

Muchos consideran que la meritocracia es posible sólo cuando la sociedad ofrece “igualdad de oportunidades”, es decir, cuando las diferencias en la vida adulta se debe a la diferencia en el esfuerzo que las personas ponen en proyectarse y en el trabajo. Y en Chile efectivamente ha habido movilidad educacional intergeneracional: los hijos adultos, en promedio, tienen un nivel superior al que alcanzaron sus padres. Sin embargo esto no ha producido los réditos esperados en términos de mejores puestos de trabajo ni mayores ingresos para todos los grupos que integran las clases medias (Espinoza y Núñez 2014).

La creencia en la meritocracia permite justificar la posición social de uno echando mano al mérito propio; y diferenciarse del que viene un poco más abajo, asumiendo que si está ahí es porque no se esforzó lo suficiente”.

Otros, en cambio, consideran la igualdad de oportunidades una ficción necesaria (Dubet 2011) que legitima sistemas sociales desiguales, haciendo creer a quienes no son de la elite que invirtiendo en capital cultural superarán barreras sociales. Pero la marcada desigualdad de Chile impide condiciones parejas en la partida, las que no son superadas ni en la infancia ni en la juventud y menos en la vida adulta. La meritocracia, para existir realmente, necesita de potentes medidas que permitan compensar las desigualdades de partida, que en Chile no se han concretado.

EDUCACIÓN Y ASCENSO SOCIAL

En términos de contexto, recordemos que la expansión de los sistemas educacionales, que en teoría proveerían la igualdad de oportunidades, es una historia vieja, de dos siglos al menos, que en muchos países se aceleró al final del siglo XIX y principios del XX. En parte, buscaba responder a la mayor demanda en educación -la educación para las masas-, pero también a la necesidad de darle más especialización a la mano de obra, de modo de responder a las necesidades de un mundo que pasaba desde la producción tradicional a la industrial.

La educación primaria fue el primer eslabón que se completó en la primera mitad del siglo XX, aunque con limitaciones en zonas rurales y poblaciones. En paralelo, creció la cobertura secundaria, en la medida que el aumento del nivel de vida de la población permitió liberar a los jóvenes de la obligación de trabajar desde temprana edad. Se abrió también la educación técnica; pero no el acceso a las universidades, el cual quedó limitado hasta los ’90 a un grupo estrecho de la población, una elite educacional que disfrutó de altos niveles de ingreso en comparación con quienes sólo completaban la secundaria.

La apertura masiva del sistema universitario desde los ‘80 y la fuerte inversión pública en todos los niveles desde los ‘90, es sin lugar a dudas uno de los rasgos más extraordinarios de la evolución de Chile en las últimas décadas.

Formalmente se cumplió la promesa de la igualdad de oportunidades, pero este boom educacional ¿acercó a las clases medias a sus sueños de ascenso social?

La meritocracia, para existir realmente, necesita de potentes medidas que permitan compensar las desigualdades de partida, que en Chile no se han concretado”.

Hoy Chile cuenta con un sistema primario y secundario que segrega fuertemente en tres grupos: un sector privado que acoge al 8% de los escolares y que siempre está fuera de cualquier reforma, al punto de ser un tabú político y social; un sector subsidiado en rápida expansión, que recibe el 52% de la matrícula y que no siempre tiene mejores resultados que el sector público, el cual está encogiéndose y llega hoy a un 38% de la matrícula (Ministerio de Educación 2015).
Esta segmentación se debe en gran parte al eterno debate entre el derecho a la educación y la libertad de elegir la misma (Cox 2007). En las últimas décadas la idea de la libertad para elegir ha sido impuesta por los sectores que pueden elegir porque pueden pagar. Es sabido por todos que, en el sistema chileno, los resultados escolares tienen una fuerte correlación con el nivel socioeconómico de las familias.

En cuanto a la educación superior, la desregulación del sector desde 1980 ha permitido un aumento jamás visto de la matrícula: entre 1985 y 2015 el número total de estudiantes de pregrado pasó de 180.000 a 1.100.000, de los cuales 430.000 son de nivel técnico y 670.000 universitarios (SIES data). Esto significa que el 40% de las nuevas generaciones puede acceder a la educación superior, lo que constituye una revolución social y económica cuyo impacto en la vida social aún no medimos.

En las últimas décadas la idea de la libertad para elegir ha sido impuesta por los sectores que pueden elegir porque pueden pagar”.

Pero la economía lo ha señalado muy bien: lo escaso es caro y lo abundante barato. Teniendo tantos profesionales en el mercado se produce la llamada paradoja de Anderson: los títulos se devalúan, y no aseguran que los jóvenes con un mayor nivel educacional que sus padres tengan una mejor posición social que ellos o mejor sueldo (Anderson 1961). Este fenómeno ya ha sido observado en los países del norte, donde a pesar de tener mercados de trabajo más diversificados y mecanismos de regulación estatal, el fuerte aumento de los sistemas universitarios hizo florecer a los “cesantes ilustrados” en mercados laborales encogidos por la desaceleración económica.

Un problema central es que si bien se han desarrollado nuevos sectores económicos, como el retail y las finanzas o la burocracia privada y pública, que requiere de personas más calificadas, la economía chilena sigue basada en la exportación de materias primas, que requieren mano de obra poco calificada en su gran mayoría, y no contingentes de profesionales.

La masificación de la educación superior en general, aunque sea un bien social tener una población más educada, no conduce a su democratización, sino que a su estratificación en sub-circuitos por donde transitan de manera separada las diferentes clases sociales, en función de la cultura que traen de su casa y de su recorrido escolar anterior (Bourdieu, Passeron 1964).
Posteriormente a su formación, estas personas más formadas y sin espacio en el mercado laboral o sin posibilidad de ascenso social viven su frustración y desesperación como fracasos individuales más que como el resultado de transformaciones sociales más amplias.

Hoy el 40% de las nuevas generaciones pude acceder a la educación superior, lo que constituye una revolución social y económica cuyo impacto en la vida social aún no medimos”.

En Chile, la expansión del sistema universitario desde hace casi 40 años ha permitido el desarrollo de muchos establecimientos privados y públicos de buena calidad, ofreciendo a parte de las clases medias ocupaciones más calificadas, más estables y por lo tanto con mejores herramientas frente a la precariedad. Pero también han prosperado instituciones que no ofrecen garantía alguna de seguir funcionando todo el periodo que los alumnos estudien y que dejan a muchos jóvenes con deuda y sin un grado académico o con una inserción laboral que no se corresponde con lo propuesto.

El caso de la carrera de Criminalística de la UTEM, el colapso de la Universidad del Mar vinculado al lucro de sus sostenedores y la venta de acreditaciones que realizó Eugenio Díaz en la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), son algunos ejemplos conocidos. Pero sólo ahora se empieza a levantar el velo sobre lo que ha seguido ocurriendo en regiones, donde carreras en diversos planteles no cuentan ni con los docentes ni con los implementos mínimos (Vásquez 2017), situación que no ha atraído la mínima fiscalización que se podría esperar de un sistema que debería haber aprendido de los escándalos que lo sacudieron recientemente.

Respecto de los que llegan a sacar el título en estos establecimientos, se pueden observar dos situaciones: además de la merma en el ingreso esperado, muchos entran al mercado laboral con créditos acumulados durante su formación, lo que dificulta su paso a la edad productiva y reproductiva. Por ejemplo, un ingeniero comercial que egresa de las mejores universidades, gana a los cuatro años el doble que el promedio de los que egresaron de universidades no selectivas (ver datos en web www.mifuturo.cl). Puede no parecer tanto, pero estas diferencias se acentúan con los años: el primer egresado conocerá de inmediato una posición confortable por su inserción en redes sociales (Zimermann 2013) y luego un alza de sus ingresos a lo largo de su vida laboral, mientas que el segundo quedará estancado durante toda su vida laboral cerca de su punto de partida.

Otro ejemplo candente es la formación de miles de jóvenes chilenos a nivel doctoral tanto en Chile como en el extranjero. Un programa que costó sumas muy altas al Estado mediante becas, y que generó en un lapso de menos de cinco años la saturación de un estrecho mercado debido a la casi precariedad de las políticas de acompañamiento de parte de quien los mandó a formarse. La mayor parte de los universitarios y postgraduados tienen un destino de empleados y no de empresarios (como remarca el economista Ha-Joon Chang en una entrevista con CIPER), y sin universidades, empresarios o laboratorios que los reciban, la promesa de insertarse como investigador no puede cumplirse.

La ausencia de valoración del trabajo poco calificado y la híper valoración de la educación son vividas con fatalidad por amplios sectores de la sociedad que no tienen acceso a ésta”.

¿Cómo explicar entonces la creencia profundamente anclada en Chile del valor de la meritocracia mediante educación, particularmente en las clases medias? Varios estudios en Chile han intentado esclarecer esta paradoja. Primero, porque pese a la evidencia, muchos integrantes de las clases media tienen una convicción: que es justo que quienes se esfuercen más tengan más, como hegemonía discursiva (Zilveti 2016). En segundo lugar, muchos piensan firmemente que su destino familiar no depende más que de sí mismos. Y esta creencia en la meritocracia permite, por una parte, justificar la posición social y económica de uno echando mano al mérito propio y a la idea de que con voluntad todo se puede (Frei 2016); y por otra, diferenciarse del que viene un poco más abajo, asumiendo que si está ahí es porque no se esforzó lo suficiente.

Pero en conversaciones con chilenos y chilenas, bajo esa creencia en la meritocracia, surge muy rápido la sospecha e incluso la certeza de que operan potentes limitaciones para ciertos grupos (morenos, mujeres, discapacitados, sectores segregados, no apitutados). Así, la promesa de meritocracia permanece, por lo menos parcialmente incumplida.

El valor de la educación funciona entonces para las clases medias como un mantra, el cual es repetido por los gobiernos y muchos educadores y establecimientos educacionales, como una clave muy ambigua de la superación. El mensaje es reforzado por millonarias campañas publicitarias que inundan los muros de la ciudad, las páginas de los diarios y los paraderos de micro (Simbürger 2013). La concentración de las protestas sociales en torno a la educación superior, dejando en un segundo plano la urgencia de mejorar la educación preescolar, donde se juega mucho más el destino posterior de los niños, es elocuente al respecto.

Finalmente, buceando en la parte inferior de la pirámide social, nadie parece escuchar el lamento de los sectores más bajos de la clase media y de las clases populares. Ellas ven inalcanzable esta promesa de ascenso mediante educación y encuentran injusto que nadie reconozca el valor del trabajo manual (Mac-Clure 2015), aquejado de sueldos muy bajos en Chile, cercanos a la línea de pobreza. La ausencia de valoración del trabajo poco calificado y la tiranía o híper valoración de la educación son vividas con fatalidad por amplios sectores de la sociedad que no tienen acceso a ésta.

¿Es entonces un fraude la promesa de la educación superior? No para todos por supuesto. Existen sectores medios que han ascendido mediante educación. Diría, sin embargo, que recién estamos empezando a ver las consecuencias de la profunda transformación social que significa que casi la mitad de una generación pueda seguir estudiando después de los 18 años y que esto sea el estándar de la sociedad entera y ya no la excepción.

Referencias bibliográficas

Anderson, A. (1961), A Skeptical Note on the Relation of Vertical Mobility to Education, American Journal of Sociology 66, 560-570.
Bourdieu, et al (1964), Les héritiers, Paris, Editions de minuit.
Dubet, F. (2011), Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires, Siglo XXI.
Cox, C., (2007), Educación en el Bicentenario: dos agendas y calidad de la política, Revista Pensamiento Educativo, vol. 40 n°1, 75-204.
Espinoza V. et al. (2014), Movilidad ocupacional en Chile 2001-2009. ¿Desigualdad de ingresos con igualdad de oportunidades?, Revista Internacional de Sociología, Vol.72, nº 1, 57-82.
Frei, R., (2016), La economía moral de la desigualdad en Chile: Un modelo para armar, Documento de trabajo, PNUD.
Mac-Clure, O. et al, (2015), La clase media clasifica a las personas en la sociedad: Resultados de una investigación empírica basada en juegos, Psicoperspectivas, vol. 14 n° 2, 4-15.
Simbürger, E, (2013), Moving through the city: visual discourses of upward social mobility in higher education advertisements on public transport in Santiago de Chile, Visual Studies, vol. 28 n°1, 67-77.
Vásquez, O. (2017), Educación superior y movilidad social en universidades de baja selectividad: el caso chileno, Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Tesis por publicar.
Zimermann, S. (2013), Making Top Managers: The Role of Elite Universities and Elite Peers, Chicago, University of Chicago

Fuente:http://ciperchile.cl/2017/05/04/serie-sobre-la-clase-media-chilena-3-educacion-superior-la-obsesion-por-un-espejismo/

Comparte este contenido:

Panamá: Presidente Varela resalta importancia de la educación para resolver problemas de la ciudadanía

Panamá/Mayo de 2017/Fuente: ZETA

El presidente Juan Carlos Varela hizo énfasis en el valor de la educación para la solución de problemas y contribuir a resolver las necesidades de la población desde la vida pública como privada, durante su discurso como orador de la Ceremonia 2017 de Georgia Tech, donde el panameño Ulises Núñez obtuvo su título en Ingeniería Aeroespacial con altos honores.

Entre los estudiantes graduandos de esta promoción también estaban los panameños María Fernanda Wong, Anmol Chhabria, Rohith Narayan, Margaret Calvin, Isabel Escoffery, Ernesto González y Nicolás Posada.

“Como ingenieros graduados de Georgia Tech, nos han entrenado para resolver problemas, no para crearlos y esto es lo que el mundo necesita en su vida pública y privada”, expresó el Presidente.

Agregó que dentro de sus salones aprendieron a resolver problemas de matemática, cálculo, química y física, pero lo más importante es que fueron entrenados para encontrar soluciones y derrotar cualquier obstáculo que enfrenten en sus vidas.

El Mandatario incentivó a todos los estudiantes a utilizar su conocimiento para mejorar la calidad de todos los ciudadanos deI mundo, sin importar si deciden trabajar para una empresa privada, para ellos mismos, o para sus gobiernos.

Agregó que a donde quiera que vayan, los valores y el espíritu trabajador de un “yellow jacket” siempre los guiará hacia un camino exitoso, y no habrá obstáculos grandes que no puedan ser derrotados con la mente de un ingeniero y el corazón de un guerrero.

“Yo sé que ustedes han adquirido sus diplomas con mucho sacrificio. Todas las experiencias que han adquirido a través de los años adentro y afuera de la universidad no tienen precio. Les pertenecen a ustedes y representan la más valiosa herramienta que tendrán en sus vidas”, argumentó.

Estoy convencido que el entrenamiento que han culminado en el día de hoy los prepara a todos para superarse en la vida y les ayudará a obtener todas sus metas personales y profesionales, alcanzando la cima del mundo en las áreas de tecnología y sus especializaciones, sostuvo el Jefe de Estado panameño, egresado de Georgia Tech en 1985 como ingeniero Industrial.

“Como estudiante de ingeniería industrial, yo tomé clases de simulación, camino crítico y control de calidad y a pesar de no haber abierto mis libros en más de 30 años; mi mente fue entrenada para el futuro, para simular las mejores alternativas, verificar la calidad de los procesos y encontrar las mejores soluciones”, señaló.

El Gobernante destacó que ese mismo diploma que reciben hoy, le ha dado el conocimiento y las habilidades de alcanzar la posición gubernamental de más alto rango del país, “les puedo asegurar que les permitirá lograr sus metas adonde sea que vayan”.

“Al final no se trata de que tan lejos lleguen en la vida. Lo que realmente importa es cuánto hicieron por otros seres humanos para hacer de este mundo un mejor lugar. Trabajen duro para ser grandes, pero trabajen más duro para ser buenos ingenieros, administradores y ciudadanos”, resaltó.

El Presidente Varela aprovechó para recordar la lección más importante que recibió en la Universidad de Georgia, dada por su profesor de Cálculo, Michael Barnsley: “la Universidad y la vida no se trata de calificaciones, se trata de poder hacer su mejor esfuerzo”.

Fuente: http://zeta.com.pa/noticias-del-dia/presidente-varela-resalta-importancia-de-la-educacion-para-resolver-problemas-de-la-ciudadania

Comparte este contenido:

Entrevista a León Trahtemberg sobre el Derecho a la Educación

Entrevista a León Trahtemberg sobre el Derecho a la Educación

Enfoque Derecho entrevistó a León Trahtemberg, Magíster en Educación por la Universidad Hebrea de Jerusalem y miembro del Consejo Nacional de Educación desde el año 2002, tratando distintas aristas sobre el Derecho a la Educación.

Enfoque Derecho: El artículo 13º de nuestra Constitución establece que los padres de familia deben participar en el proceso educativo de sus hijos. ¿En qué consiste esta participación?

León Trahtemberg: En todos los artículos de la Constitución de 1993 y de la Ley de Educación Nº 28044 del 2003, se observa un claro deslinde entre el rol de la familia (deber de educar, escoger el centro educativo, apoyar, colaborar, participar, informarse, velar por la calidad de este último) y el rol del Estado (organizar, dirigir, normar), tanto en la educación pública como en la privada (incluyendo elaborar el currículo escolar por niveles). Como se observa, los padres pueden escoger el colegio en el que deseen matricular a sus hijos, pero los padres no pueden imponer al colegio qué y cómo enseñar. Por eso es que resultaba absurda (quizá inconstitucional) la norma que dio el Congreso hace un tiempo en el sentido de que los padres deciden qué libros de texto usarán sus hijos en el colegio o a qué edad creen que sus hijos deben ingresar al primer grado de primaria.

En ninguna parte de la legislación se dice que los padres deciden sobre los quehaceres del colegio, mucho menos en la definición del currículo. Ese es un rol del Estado administrado por el gobierno.

ED: En el artículo 14º de este mismo texto se precisa que la educación religiosa se imparte con respeto a la libertad de conciencia, ¿se cumple ello en nuestro país?

LT: No se cumple en el sentido estricto del concepto. Por un lado, se obliga a la enseñanza de la religión católica en todos los colegios. Quien no lo desee, tiene que hacer una gestión para exonerarse o para mostrar que es de una confesión distinta. Esa es una forma inequitativa de tratar a todas las otras religiones o incluso a los laicos. Los estados modernos democráticos no incluyen la enseñanza de religión en la escuela pública que debe ser laica para no establecer diferencia alguna y dejar la religión en el ámbito de la vida privada.

Regresando a la libertad de conciencia, no se colige con claridad a quienes está dirigida: ¿a los padres que se la imponen a sus hijos o a la elección propia de los hijos? En el caso peruano, los hijos no pueden ejercer su libertad de conciencia porque los padres definen la religión de estos y se les impone dogmáticamente el credo desde la infancia en la escuela.

Por otro lado, ese artículo 14 dice que: “La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios constitucionales y a los fines de la correspondiente institución educativa”. Si la institución es laica, ¿por qué debe enseñar religión? Si la institución no es católica, ¿por qué tiene que hacer trámites para tener una opción confesional distinta a la que los católicos obtienen automáticamente, por default?

ED: En este mismo numeral, se decreta que los medios de comunicación deben colaborar con la educación y la formación moral y cultural; sin embargo, la mayoría de programas de TV y radio reproducen contenidos que no contribuyen a alcanzar este fin. ¿Cree usted que debería existir regulación más estricta en este tema?

LT: La palabra “colaborar” no está definida, pero sin duda alude a un concepto diferente al de “están obligados”, de modo que se puede interpretar de muchas formas. Tampoco está definida qué es la formación moral y cultural. Acaba de verse el conflicto suscitado por la educación sexual. ¿Qué rol de los medios se consideraría que cumple el mandato constitucional? ¿Cumplen con los criterios constitucionales los noticieros matutinos, programas radiales sobre sexualidad, entretenimiento juvenil con juegos agresivos vespertinos, dibujos animados violentos, o alguna novela que se sustenta en continuos adulterios y asesinatos por encargo? Un medio de prensa que inventa noticias, o propala chismes, ¿cómo calificaría? Un entrevistador que agrede a un invitado con el que no concuerda y ensalza a quien está en su línea, ¿cómo califica? Un medio que no da la oportunidad a los dos lados de la moneda para expresarse en un tema polémico, ¿cómo califica?

No me siento preparado para dar una propuesta específica sobre la regulación en prensa, radio y televisión. Creo que los códigos de ética de los medios, los anunciadores, el horario de protección a los menores, las regulaciones de la publicidad, deben converger en algún punto que contribuya a la salud mental y cívica de la población. Junto con ello la oferta estatal de medios bien financiados con productos de calidad deben ser una opción a la par de las otras, que si es buena se convierte en un referente valorado por la población.

ED: La Constitución también instaura que se debe fomentar la educación bilingüe e intercultural, según las características de la zona. ¿Cuánto hemos avanzado en esta materia?

LT: Formalmente el Ministerio de Educación ha procurado producir materiales y alfabetos escritos de todas las lenguas nativas y promover su uso en las zonas en las que están vigentes. En lo posible (difícil de lograr), que cuenten con maestros bilingües castellano-lengua nativa. La parte intercultural es más compleja porque no se circunscribe a la enseñanza en la escuela. Entra a tallar todo el entorno social, cultural, los medios de comunicación, las autoridades policiales y judiciales, los servicios públicos, etc. Y en eso falta mucho (no sé si realmente sería posible). También hay un bilingüismo internacional para vivir en un mundo globalizado, lo que incluye castellano-inglés u otro idioma de uso amplio. Esto tomará aún mucho tiempo.

Pero hay otra dimensión intercultural que es nacional, y concierne a la valoración y respeto a las diferencias incluyendo las étnicas, sociales, raciales, etc. Siendo el Perú un país fracturado, con fuerte presencia de racismo y discriminación, nuestra caracterización como país intercultural queda muy debilitada.

Diversas organizaciones sociales están tratando de avanzar en esos temas e influir en los parlamentarios para que legislen en función de ello y a las autoridades para que tomen cartas en el asunto, pero es un proceso lento con muchos retrocesos y acomodos a las conveniencias políticas. Más aún cuando hay una asociación entre minorías discriminadas y niveles socio-económicos más débiles, que hace que no tengan peso político para avanzar en sus derechos y demandas.

Fuente: http://enfoquederecho.com/civil/entrevista-a-leon-trahtemberg-sobre-el-derecho-a-la-educacion/

Comparte este contenido:

Sudáfrica: No Respect for Learners in Farm Schools

Sudáfrica/Mayo de 2017/Fuente: All Africa

Resumen: Juez acusa a la educación MEC de irrespetar los derechos de los estudiantes. Tribunal pidió al gobierno que considere la posibilidad de expropiar tierras cerca de las cuevas de Cango. Juez visita la escuela de Grootkraal antes de llegar al veredicto. La comunidad Grootkraal, cerca de Oudtshoorn, y los propietarios, el Kobot Besigheid Trust, se enfrentaron en el Tribunal Superior de Cabo Occidental en abril sobre el destino de la histórica escuela rural y la tierra en la que se encuentra. La Fundación quiere desalojar la escuela para dar paso a una atracción turística. Igualdad de Educación hizo presentaciones como un amigo de la corte.

«What will they use the land for?» asked the lawyer representing the owners of the land from which the Grootkraal Primary School faces eviction. Seated in the public gallery in court, I was tempted to shout: «It’s none of your damn business! Give the community of Grootkraal their land back for the education of their children!» Of course I couldn’t do this, because Judge Elizabeth Baartman would have thrown me out, or worse, held me in contempt of court.

Read about the Grootkraal case:

Judge accuses education MEC of disrespecting learners’ rights

Court asked to tell government to consider expropriating land near Cango Caves

Judge to visit Grootkraal school before reaching verdict

The Grootkraal community near Oudtshoorn, and the owners, the Kobot Besigheid Trust, faced off in the Western Cape High Court in April over the fate of the historic rural school and the land on which it stands. The Trust wants to evict the school to make way for a tourist attraction. Equal Education made submissions as a friend of the court.

Counsel for the MEC for Education in the Western Cape (Debbie Schafer) also made submissions. The Department is not opposing the application for eviction and if the eviction is granted, the school will be moved 17km away to Oudtshoorn.

Judge Baartman was at pains to point out that the Department during this land dispute has treated children of farmworkers in Grootkraal with disdain and disrespect.

This is true and I can vouch for it. The DA government’s actions in this case show why many people believe it does not care for the interests of poor black and coloured working-class people. The case has highlighted that, not unlike the current ANC government, the DA government too has no interest in dealing with the ever-emotive issue of the land; in fact the MEC for Education proclaims that she is under no obligation to consider expropriation of land. Even though the South African Schools Act gives her the powers to do so «if it is in the public interest or … for any purpose relating to school education in a province».

In the euphoria of the first years after 1994, the newly-elected government brought together some of the best minds in the country to form a committee to prepare a more equitable and just public education system in South Africa. Transforming the invidious position of farm schools formed part of that agenda. Alive to the history of these schools as a tool for extracting labour from black rural children and a symbol of Bantu Education at its very worst, the committee recommended expropriation as a first step to improvement. Fast-forward 20 years later and the future of these schools still hangs in the balance.

Equal Education has drawn Judge Baartman’s attention to this context and argued that the MEC should consider expropriating the land in the best interest of the Grootkraal learners. The land has been in use by the community for 185 years and during this time a primary school came into existence. Surely any government voted in by the will of the people would want to protect children, especially when it comes to education?

Yet the Western Cape government is not willing to do so. Instead it keeps many poor working-class people in the dark. Visit any school built on private property in the Winelands – you will see what I am talking about. Children born of farmworkers are being taken to run-down schools, and in reality are being prepared to become low-paid farmworkers like their parents and the generations before them. The cycle of poverty is in full swing in the Western Cape Winelands under the watchful eye and couldn’t-care-less attitude of the Western Cape government.

To rub salt into a wound inflicted by colonial domination and oppression, the MEC for Education has not been to the Grootkraal school. Yet her court papers label learners’ sentiments about their school as without merit and ill-informed. During court proceedings and while the Judge was being critical of her decisions in protecting the learners, the MEC took to twitter to say that the issue pre-dated her time as MEC for Education. This does not make sense: she and previous MEC Donald Grant are both members of the DA.

On 10 May 2017 Judge Baartman will conduct an inspection to see for herself the conditions at he school. This visit by the Judge is interesting because the MEC for Education in the Western Cape has never met the community of Grootkraal in all her years of occupying that office.

It is shocking that the MEC of Education is enabling the anti-transformative and cruel actions of private profit-driven actors and proving her loyalty to them by disrespecting the rights of learners.

The area that is under dispute in this case only makes up 0,2% of the land. This makes one wonder: if the Department and the trust are putting up such a massive fight now, what will happen when we argue that far bigger chunks of the land should given back to its rightful owners?

Fuente: http://allafrica.com/stories/201705040651.html

Comparte este contenido:

Singapur: Education system should be aligned with needs of the economy: Ong Ye Kung

Singapur/Mayo de 2017/Fuente: The Strait Times

Resumen: El sistema educativo debe estar alineado con la estructura de la economía, para que la gente continúe armada con las habilidades necesarias para encontrar trabajo en la era actual, dijo el Ministro de Educación Ong Ye Kung e Jueves (4 de mayo). En Singapur, esto significa limitar la proporción de graduados en una cohorte de alrededor del 30 al 40 por ciento, mientras que la formación del resto debe destinarse para las vocaciones en diversas industrias. Este enfoque, añadió, asegura que no haya exceso de graduados en Singapur, y ma el desempleo graduado bajo, a diferencia de  algunos países asiáticos.

The education system needs to be aligned with the structure of the economy, so that people will continue to be armed with the required skills to find jobs in the current age of disruption, Minister for Education (Higher Education and Skills) Ong Ye Kung said on Thursday (May 4).

In Singapore, this means capping the proportion of graduates in a cohort at about 30 to 40 per cent, while training the rest for vocations in various industries.

This approach, he added, has ensured there was no glut of graduates in Singapore, and kept graduate unemployment low, unlike in some Asian countries.

Mr Ong was a member of a panel discussing politics and education in the age of disruption at the 47th St. Gallen Symposium in Switzerland.

Also on the panel were Mr Johann Schneider-Ammann, a federal councillor of Switzerland, and Mr Anders Samuelsen, Denmark’s Minister for Foreign Affairs.

During the discussion moderated by Al Jazeera English presenter Mehdi Hasan, Mr Ong said Singapore had an over-emphasis on academic qualifications in education.

But to successfully deal with disruption, the education system needed to shift and adopt a «dual-education track», in which young people can become craftsmen in a wide range of fields. In this, Singapore can learn from countries such as Switzerland, Denmark and Germany, Mr Ong added.

«Today there is a strong emphasis on skills, and there is a logic to that,» he said. «Information and knowledge are all on the Internet. You can Google everything in the world, but skills you get from experience, you can’t Google for skills.»

Mr Ong cited the SkillsFuture initiative as an example of what the Government was doing to encourage people to learn new skills.

An education system focusing on skills will help people find jobs and improve their lives, Mr Ong said.

In doing so, it will help governments address one of today’s key challenges: rebuilding the social compact between political elites and the masses.

Politics is about giving people a better life, he said, adding: «And that has to do with employment and education, (helping people find) a sense of self even in a very globalised world.»

Mr Schneider-Ammann said «one of the medicines» to disruption was maintaining a first-rate education system.

Panellists were also asked about political disruptions, such as Brexit and the Trump presidency, which have led both Britain and the United States to look inwards.

Mr Samuelsen said the problem the poor face in this age of disruption is not globalisation, but not being part of it. «That is a big problem because that is what’s keeping people in poverty,» he said.

The symposium is an annual conference attended by business and government leaders, as well as students and young professionals.

Mr Ong arrived in Switzerland on Tuesday for a four-day working visit. He also met Mr Schneider-Ammann, who heads Switzerland’s Federal Department of Economic Affairs, Education and Research, and visited various institutions of higher learning and companies.

Fuente: http://www.straitstimes.com/singapore/education-system-should-be-aligned-with-needs-of-the-economy-ong-ye-kung

Comparte este contenido:
Page 15 of 17
1 13 14 15 16 17