Page 4 of 8
1 2 3 4 5 6 8

Costa Rica: Frente a la privatización y el comercio educativo: La organización global empieza en cada país

Centroamérica/Costa Rica/22 de octubre de 2016/Fuente: ei-ie-al.org

Del 19 al 21 de octubre de 2016 se realizó en Costa Rica una reunión regional frente a la privatización y el comercio educativo. Esta reunión está organizada por la Internacional de la Educación para América Latina y el Friedrich Ebert Stiftung (FES) y cuenta con la participación de representantes docentes de 16 sindicatos de la región. La reunión busca poner en contexto la situación en la región y en cada uno de los países para tomar acciones en el marco de la defensa de la educación pública como derecho social.

Para Combertty Rodríguez, coordinador principal de la Internacional de la Educación para América Latina, es importante que las organizaciones nacionales se comprometan con la campaña Mundial frente a la Privatización y el Comercio Educativo.

Sandra Cartín, Coordinadora de proyectos de la Friedrich Ebert Stiftung (FES) advirtió sobre la preocupación de que los nuevos acuerdos comerciales tengan influencia sobre la educación. Cartín resaltó que los servicios públicos tienen una reglamentación que impide su comercialización. Sin embargo, Cartín resaltó que estos acuerdos suelen contener cláusulas que buscan favorecer el lucro.

Elbia Pereira, integrante del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina señaló la importancia de la toma de consciencia de cada una de nuestras organizaciones y colocar este tema en el debate. Para Pereira es vital analizar cuál es el impacto en cada país y cuál es el objetivo específico de la mercantilización de la educación.

En la reunión participaron también Angelo Gavrielatos, director del proyecto de respuesta global de la Internacional de la Educación frente a la privatización y comercialización de la educación y Nicolás Richards, coordinador de la Unidad de Solidaridad y Cooperación para el Desarrollo de la Internacional de la Educación.

Ángelo Gavrielatos resaltó que el éxito de la campaña depende de las organizaciones y sus afiliados en cada uno de los países. “No hay respuesta global sin campaña de cada organización, es necesaria una fuerte campaña nacional frente a la privatización y el comercio educativo con solidaridad internacional. Se requiere cooperación nacional e internacional y acción en nuestros países. Somos la defensa de la educación pública, podemos hacer la diferencia”, agregó Gavrielatos.

Ángelo Gavrielatos y Nicolás Richards realizaron una exposición sobre los avances, logros y retos de la estrategia global.

Al final de la exposición, Nicolás Richards concluyó que debemos separar las corporaciones que solo van por la ganancia de aquellas que han contribuido al crecimiento del entorno privatizador. Para Richards, dentro del mapeo debemos tener claro cuales corporaciones van únicamente por la ganancia y cuales por el control de la construcción del tejido social.

Ángelo Gavrielatos recalcó la importancia de movilizar otros aliados, no solo la parte sindical. “Las mejores alianzas son a nivel nacional, a nivel internacional es posible, pero es más importante a nivel nacional, para desarrollar campañas nacionales. Si la opinión pública está con nosotros podemos ganar, de lo contrario es muy difícil. Debemos ser estratégicos, para mí el mejor camino es enfocarnos contra las grandes corporaciones, las corporaciones globales. Necesitamos eso sí, tener cuidado con el lenguaje que utilizamos para lograr el apoyo”, agregó Gavrielatos.

Por la tarde del 19 de octubre se realizó una sesión de trabajo en la que las personas asistentes respondieron a 3 preguntas motivadoras:

  1. ¿Conoce usted la existencia de formas privatización de la educación en su país? Mencione Cuales.
  2. ¿Conoce usted alianzas entre el sector público y el privado en su país? Mencione ejemplos.
  3. ¿Conoce usted empresas u organizaciones internacionales que operen en el campo de la educación? Mencione nombres de esas empresas.

La sesión de trabajo estuvo antecedida por una exposición de Juan Arancibia, investigador de la Internacional de la Educación para América Latina quien puso en común los conceptos y las definiciones a partir de las cuales se realizó el trabajo.

Fuente: http://www.ei-ie-al.org/index.php/1370-frente-a-la-privatizacion-y-el-comercio-educativo-la-organizacion-global-empieza-en-cada-pais

Imagen: www.ei-ie-al.org/images/161020cr.jpg

Comparte este contenido:

Urgencias, incertidumbres e incongruencias en la educación.

Se necesita una hoja de ruta y un calendario que no olvida la derogación de la LOMCE y su sustitución por una nueva ley.

Por: Vicente Diaz.

Iniciamos un nuevo curso escolar en un sistema educativo atribulado por la presencia de viejas y nuevas urgencias, así como por la aparición de nuevas incertidumbres y preocupantes incongruencias.Sabemos que la educación es un bien público que nos concierne a todos, que nuestro futuro depende en buena medida de su calidad y que, precisamente por eso, no puede administrarse desde planteamientos políticos e ideológicos particulares, sino que debiera ser la sociedad en su conjunto, en su multiplicidad de tendencias ideológicas y culturales, quien se ocupara de él, evitando su modelación cíclica en función de los vaivenes electorales. Así pues, sabemos de la urgencia de alcanzar el pacto inteligente que precisa nuestro sistema educativo, a fin de abordar, cuanto antes, la mejora de algunos indicadores educativos esenciales en la sociedad del aprendizaje: la mejora del abandono educativo prematuro de nuestros jóvenes, elevar la tasa de graduación en secundaria postobligatoria de nuestra población activa…. Una urgencia tan encallada como la conformación del nuevo Gobierno.

Sabemos desde diciembre de 2013 que, “para obtener el título de graduado en la ESO será necesaria la superación de la evaluación final” (reválida). Sabemos también que “la evaluación final de ESO correspondiente a la convocatoria que se realice en el año 2017 no tendrá efectos académicos”, por tanto, no condicionará la titulación en la ESO. Sabemos que dicha exigencia es una excepción en los sistemas educativos europeos. Y sabemos también que el título de la ESO obtenido en el presente curso, tanto por la opción de Enseñanzas Académicas como por la de Enseñanzas Aplicadas, resultará válido para proseguir estudios en la Secundaria Postobligatoria en cualquiera de sus modalidades. Pues bien, si todo ello es así y la prueba final de la ESO de 2017 ni tiene ni validez académica, ni está previsto que sirva de pilotaje para convocatorias posteriores, al tiempo que tendrá un coste significativo (deberán ser profesores externos a cada centro quienes las corrijan), ¿para qué hacerla? Resulta incongruente, inconsistente e innecesaria. Así es que estará plenamente justificada la objeción de la misma, en tanto en cuanto se puede abordar la sustitución de la LOMCE por el nuevo marco normativo que precisa la educación española.

También sabemos desde diciembre de 2013 que, “para obtener el título de Bachiller será necesaria la superación de la evaluación final” (reválida). Igualmente sabemos que “la evaluación final de Bachillerato correspondiente a las dos convocatorias que se realicen en el año 2017 únicamente se tendrá en cuenta para el acceso a la Universidad, pero su superación no será necesaria para obtener el título de Bachiller”. Del mismo modo, sabemos que “el titular del Ministerio de Educación establecerá, antes del 30 de noviembre de 2016, las características, el diseño y los contenidos de la prueba final de Bachillerato”, cuya realización material corresponderá a las Administraciones educativas autonómicas. Asimismo, sabemos que esa prueba final de Bachillerato se referirá a cinco materias troncales generales (una de ellas vinculada a una modalidad de Bachillerato), dos materias troncales de opción elegidas por el alumno (según la modalidad de Bachillerato cursada), una materia específica también a elección del alumno y Lengua Valenciana y Literatura.

Es urgente clarificar los procedimientos generales de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado

Pero nuestros estudiantes de 2º de Bachillerato, y sus profesores, han comenzado el curso desconociendo dichas características, así como la vinculación (y ponderación) de las modalidades de Bachillerato y de las diversas materias cursadas por aquellos con los diferentes Grados universitarios. Una evidencia de la incertidumbre en la que se halla sumido nuestro sistema educativo y de la irresponsabilidad de quienes la han generado. Una incertidumbre que ha de sumarse a la que afecta a los Técnicos Superiores de FP, de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Deportivas, desconocedores igualmente del procedimiento de admisión que hayan de superar para acceder a los estudios universitarios para el curso 2017-2018.

Tamaña incertidumbre exige la máxima urgencia en la clarificación de los procedimientos generales de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado que pudieran establecer las Universidades. Así pues, resulta imprescindible y de extraordinaria urgencia: a) hacer visible cuanto antes (por supuesto antes de Navidad) las características concretas de las pruebas de cada una de las materias; b) definir la adscripción de las materias troncales de cada modalidad de Bachillerato, y en su caso de las materias específicas que corresponda, a las ramas de conocimiento en las que figuran ordenadas las enseñanzas universitarias oficiales de Grado (por cierto, una adscripción que debiera ser válida para todas las universidades públicas españolas, como ocurría con la PAU del 2008), y c) determinar la ponderación de las materias de Bachillerato para el procedimiento de admisión a la Universidad para el curso 2017-2018.

Estas dos últimas urgencias debieran clarificarse, incluso, para antes del 31 de octubre del presente año, al tiempo que se extiende dicha clarificación a los procedimientos de admisión de los citados titulados en FP, Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Deportivas.

Una hoja de ruta y un calendario que no olvida la derogación de la LOMCE y su sustitución por una nueva ley de educación, aprobada a partir del pacto inteligente y responsable que la educación española necesita. Pero, mientras tanto, deberíamos entre todos (no es suficiente acuerdos parciales entre unas cuantas Universidades y/o comunidades autónomas  mirando hacia la anterior PAU) hacer frente a las incertidumbres, incongruencias y urgencias que he señalado. Para ello, nos vendría bien recordar aquellas palabras que Antonio Machado (y su Juan de Mairena): “Es más difícil estar a la altura de las circunstancias que au dessus de la mêlée”. Y las circunstancias de nuestros estudiantes de Bachillerato nos lo exigen.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/09/19/opinion/1474287590_561146.html

Imagen: http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2016/09/19/opinion/1474287590_561146_1475509861_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela: Desarrollan software de ajedrez para masificar su práctica en escuelas

América del Sur/Venezuela/Octubre de 2016/Fuente: MIPPCI

En aras de masificar la práctica de deportes estratégicos en las instituciones educativas de Venezuela, el Ministerio del Poder Popular  para la Juventud y Deporte (Mindeporte) desarrolla un software de ajedrez para captar nuevas promesas en ésta disciplina.

La iniciativa emprendida por el Instituto Nacional de Deportes (IND) y la Federación Venezolana de Ajedrez (FVA), prevé incorporar el programa en las computadoras Canaimas.

Fidel González, presidente de la FVA, explicó que Mindeporte “ha donado cinco millones de computadoras” por lo que aspiran instalar el software en cuatro millones de equipos.

Detalló que la iniciativa estima además incorporar a los docentes para que “el ajedrez se enseñe en todos los planteles educativos, entre públicos y privados” para captar “hasta 10% de la población estudiantil para incentivarlos a convertirse en grandes maestros de este deporte”.

González informó  que desde ahora se trabajará con los ajedrecistas en las categorías Sub 8 y Sub 10 con el objetivo de prepararlos para el Festival Panamericano Escolar y el Campeonato Centroamericano y del Caribe de la Juventud, ambos eventos a realizarse en Venezuela en 2018.

Fuente: http://minci.gob.ve/2016/10/desarrollan-software-de-ajedrez-para-masificar-su-practica-en-escuelas/

Comparte este contenido:

La escuela concertada, en alerta.

Por:Jose Gabriel Alfonso Perez.

El 26 de enero pasado publicaba en este periódico un artículo, La concertada en peligro, que analizaba las cuatro nuevas normas educativas que pasaron el 19 de enero por la Comisión Permanente del CEV y de las cuales han visto la luz tres (el Decreto y la Orden de Admisión, y el Decreto de Ratios), quedando todavía sin ser publicado en el DOCV la cuarta, el denominado Arreglo Escolar, en el que se especifican los criterios para, entre otras cosas, la modificación de unidades en centros privados concertados.

Aunque se podrían hacer diferentes análisis del proceso de admisión, me quiero fijar especialmente en dos aspectos, el de las ratios y el de las horas que pierde o deja de ganar la concertada por la Resolución de Conciertos de 5 de mayo. En cuanto a las ratios, la publicitada rebaja de las mismas se debe fundamentalmente al ajuste con las ratios reales, especialmente en los centros públicos y para los niveles de infantil y primaria. Era lo que había y por eso no ha habido coste. Mientras que en los centros concertados la ratio solía estar al máximo permitida con la ampliación, no era lo mismo en los centros públicos. Es decir, con la bajada de cinco alumnos por unidad se producirá en unos años una pérdida de la masa de alumnado de centros concertados.

En cuanto a las horas, es importante darse cuenta de que hay dos caras en la misma moneda de la supresión: las unidades que se pierden y las unidades que no se conceden. Pues bien, en el capítulo de las que se pierden, en la provincia de Alicante hay un saldo de 74 horas. A esa pérdida hay que añadirle la reciente resolución de Compensatoria (alumnos con necesidades educativas) que, paradójicamente, da un saldo de 45 horas respecto al curso anterior. Aunque esas pérdidas no son nada si se compara con las unidades que no se han dado, y de las que interesadamente se calla cuando se hace balance de lo que se da y se quita, comparándose con la anterior legislatura (como ha hecho el señor Puig en el debate sobre el estado de la Comunitat). En concreto, tal y como se puede comprobar en el DOCV número 7.776 de 6 de mayo pasado, se desestiman para la provincia de Alicante 64 unidades (cifra superior a las 46 ó 40 de los dos últimos años del PP). De esas desestimadas, la mayoría son de Bachillerato y FP lo que indica ya un camino. Lo que está claro es que, pese a que la demanda por la concertada se mantiene, los datos objetivos es que se han suprimido más unidades, se han dejado de dar más unidades, y hay una mayor pérdida de puestos de trabajo, y un progresivo y forzado trasvase de alumnos de una red a otra. Mientras, la red pública se ha visto reforzada.

¿Casualidad o planificación? Las declaraciones pro-red pública de los actuales mandatarios de la Conselleria parece que no dejan lugar a dudas. ¿Y qué hay de la agresión a la concertada? Parece que, en la estrategia del trasvase, el curso actual es clave. Y aquí entramos en la próxima renovación de todos los conciertos (a excepción de la primaria, como ya señalamos). ¿Es casualidad que, desde enero de este año aún no se haya publicado el arreglo escolar para la concertada? ¿Habrá alguna modificación de los criterios que en esa norma se aceptaron en el Consejo Escolar, a propuesta de FSIE, y que mitigaban alguna de las barbaridades que recogía, como el 3.8 que en su apartado 1 e) establecía que se puedan eliminar unidades concertadas que requieran el uso del transporte y comedor por su ubicación: «e) se considera, en todo caso, que un centro no satisface necesidades de escolarización o no atiende a poblaciones desfavorecidas cuando su ubicación impida el acceso al mismo de alumnos que carecen de recursos económicos para hacer frente al coste de los servicios de transporte o comedor escolar».

Veremos. El sector está sensibilizado y alerta, y con el músculo preparado, después de las movilizaciones del año pasado (Alcoy, Alicante, Orihuela y Elche). Nos jugamos mucho, y no sólo los puestos de trabajo de los profesionales del sector. Nos jugamos la igualdad de trato en una red dual educativa, la pública y la concertada, que se sostiene con los fondos de todos los ciudadanos, y que debe ser tratada sin discriminaciones arbitrarias y respetando el derecho a poder elegir que garantiza nuestra Carta Magna.

Fuente: http://www.diarioinformacion.com/opinion/2016/09/23/escuela-concertada-alerta/1808791.html

Imagen:http://www.alertadigital.com/wp-content/uploads/2016/05/ximno.jpg

Comparte este contenido:

El concepto de calidad de Fe y Alegría y su sistema de mejora. Una mirada alternativa

Por Elizabeth Riveros Serrato, Coordinadora Ejecutiva del Programa de Calidad educativa de la Federación Internacional Fe y Alegría

En el año 2004 Fe y Alegría comienza a desarrollar un sistema de mejora de la calidad que permita a los centros educativos entrar en una dinámica de aprendizaje y mejora continua. El propósito del sistema es fomentar una cultura permanente de la mejora de la calidad educativa. De esta manera, Fe y Alegría busca contribuir desde su propia experiencia al mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos públicos de los países de América Latina y el Caribe.

La calidad educativa es una noción compleja que puede asumir significados diversos, incluso contradictorios, según quien la defina. Parte de la complejidad depende de que se trata de un concepto multidimensional ya que los procesos educativos se desarrollan en múltiples niveles (sistema educativo, escuela, sala de clases, familias de las y los estudiantes, entre otros) y están afectados por una pluralidad de factores, algunos internos a las escuelas, otros externos. A eso se suma que la calidad educativa es una noción ideológica que descansa sobre un proyecto político y social, es decir, lo que se entiende como calidad se construye de acuerdo a la visión que cada sociedad tenga sobre su futuro y el de las personas que se quieren formar para hacer realidad esa visión. En este sentido, subyacen a la idea de calidad educativa sistemas de valores y aspectos éticos del ordenamiento social.

Fe y Alegría promueve el derecho a una educación de calidad para todos y todas, lo que significa reconocer que todas las personas necesitan y deben ser educadas para desarrollar sus potencialidades y participar plenamente de la sociedad. La educación es un derecho crucial debido a que posibilita el acceso a otros derechos básicos. En otras palabras, las consecuencias de la falta de educación, o de una educación de mala calidad, llevan a la exclusión social.

Al ser la educación un derecho fundamental para el desarrollo de las personas y su bienestar en la sociedad, Fe y Alegría entiende que ese derecho debe ser garantizado por el Estado. Fe y Alegría asume la opción de trabajar en y por la educación pública desde una comprensión de “lo público” como el lugar de todos y todas, accesible a todas y todos, desde donde se construye el bien común. Para Fe y Alegría la existencia de una educación pública de calidad propicia el desarrollo y fortalece la democracia.

Promover el derecho a una educación de calidad implica eliminar todas las barreras que limitan el acceso a la educación o a la continuidad de los estudios, sean las que discriminan a las personas o las que segmentan por grupo socioeconómico. Se trata de fomentar una educación pública inclusiva y equitativa: una comprensión de la calidad educativa inseparable de la equidad.

Fe y Alegría es consciente de que América Latina es una de las regiones más desiguales del mundo en su distribución de la riqueza y de que esta desigualdad económica se traslada al plano educativo. Pese a que en promedio el 95% de los niños y niñas de la región tiene acceso a la educación escolarizada, la calidad es muy deficiente. Más del 50% de la población estudiantil no alcanza las capacidades mínimas para la lectura ni para la resolución de problemas matemáticos [1].

Existen una serie de elementos que contribuyen a reproducir la desigualdad educativa [2]:

• acceso diferencial a distintos niveles educativos para las personas pobres y las que no lo son;

• tratamiento diferencial en las escuelas, que otorga más ventajas a estudiantes que proceden de hogares de mayores ingresos;

• segregación social en las escuelas, por la cual la mayor parte de las y los estudiantes aprende en la escuela a convivir y a relacionarse sólo con personas de un nivel socio-cultural semejante al suyo;

• diferencias importantes en los esfuerzos privados que realizan las familias para apoyar a sus hijos e hijas (en la transmisión directa de capital cultural);

• contenidos y procesos educativos que no se dirigen específicamente a tratar la desigualdad como problema de estudio. La superación de la desigualdad no se logra solo con la distribución de recursos materiales. Es imprescindible tener en cuenta aspectos socio-culturales, políticas y subjetividades, propias de cada persona. Se requiere ofrecer una educación entendida como medio de expansión de las capacidades individuales y colectivas. La propuesta pedagógica debe confiar en que todas las personas tienen capacidades; debe ser mediadora entre la realidad de cada sujeto y la comprensión que cada cual tenga de ella y debe ofrecer alternativas pertinentes que sean atractivas y despierten capacidades.

Educación de calidad, para Fe y Alegría, es la que:

Forma la integralidad de la persona potenciando el desarrollo pleno de todas sus dimensiones, la que valora su unicidad individual y su pertenencia sociocultural favoreciendo la apropiación y construcción personal y colectiva de conocimientos, actitudes y habilidades; es la que capacita para mejorar la calidad de vida personal y de la comunidad, comprometiendo a las personas en la construcción de una sociedad más justa y humana.

Se caracteriza por una práctica educativa y de promoción social entendidas como proceso concientizador, transformador, participativo, solidario, reflexivo, relevante, creativo, equitativo, eficiente y eficaz, elaborado desde y con las personas excluidas, que promueve un liderazgo grupal sin exclusión, donde cada uno tiene un lugar en el quehacer de la comunidad.

La Calidad implica la transformación de los sujetos, de la escuela y de las comunidades, para Fe y Alegría la calidad está directamente relacionada con la posibilidad que tiene la escuela de acercarse a la realidad del sujeto que quiere formar:

• Un sujeto crítico, empoderado, con capacidad de proposición y de compromiso con su realidad, con liderazgo, con capacidad para argumentar y construir.

• Una escuela abierta, sin modelos, no homogenizada, en búsqueda, que pasa de la actividad a la acción y da sentido desde el contexto.

• Una comunidad empoderada, que construye propuesta y tejido social, que reconoce la importancia de lo público y se compromete con él, que desarrolla proyecto para generar procesos de justicia y equidad.

Adoptando la definición de calidad educativa, los valores, los compromisos y los criterios expuestos, se construye el Sistema de Mejora de la Calidad de Fe y Alegría (SMCFyA) como una herramienta que organiza la escuela y que proporciona elementos para la mejora. Se desarrolla, por lo tanto, como un ciclo que se compone de cuatro fases que se explican a continuación:

La evaluación de los centros educativos

La evaluación se realiza con el propósito de diagnosticar, comprender, dialogar, aprender y mejorar la calidad de los procesos educativos. La evaluación no debe reducirse a un ejercicio de control sobre el evaluado que consiste en la comparación, la clasificación, la jerarquización, o incluso la discriminación. Por el contrario, la evaluación debe estar encaminada a la mejora de la práctica educativa y fundamentarse en el compromiso de todos y todas con el conocimiento y la reflexión. Solo si la evaluación genera comprensión y participación, es posible obtener mejoras educativas. Desde esta perspectiva, se trata de un reto pedagógico y ético, más que un mero hecho técnico.

Además, la evaluación debe estar orientada hacia la autonomía: la comunidad educativa debe tener una clara implicación y capacidad de autodeterminación de manera que pueda tomar decisiones y estas tengan un efecto positivo en el propio centro y, a largo plazo, en la eficacia del sistema educativo. La evaluación como proceso dialógico y sistémico debe generar impactos tanto en el pensamiento de las y los docentes, del estudiantado, de los equipos directivos y de la comunidad.

Todo ello reflejado en los impactos que se generan en los contextos, en las prácticas de intervención y en la cultura organizacional. Fe y Alegría opta por un enfoque de evaluación caracterizado principalmente por:

• ser multidimensional: toma en consideración los resultados, los procesos educativos, la estructura y los recursos del centro y el contexto;

• ser de carácter autoevaluativo: requiere la implicación de los sujetos evaluados (con un acompañamiento externo);

• estar encaminado hacia la mejora: utilizar la información arrojada por la evaluación para entender qué cambios son necesarios para mejorar;

• ser participativo: requiere el involucramiento de todos y todas en el análisis de esa información;

• ser democrático y transparente: es fundamental consensuar las interpretaciones y las prioridades;

• hacer del centro educativo el protagonista de la toma de decisiones: cada uno identifica las acciones y líneas de trabajo necesarias para la mejora;

• estar contextualizado;

• tener como objetivo ni jerarquizar, ni clasificar los centros educativos.

Desde un enfoque multidimensional e integral, la evaluación tiene como objeto:

Las dimensiones están estrictamente interrelacionadas y cada una arroja información para iluminar a las demás y dibujar un cuadro completo de la situación en el centro educativo. El contexto define, limita y orienta la intención con la cual un centro educativo trabaja. Se puede decir que un centro es de calidad cuando responde al contexto en que se encuentra, con sus intereses y necesidades, y desde allí desarrolla estrategias para transformar esa realidad.

La forma en que se utilizan los recursos influye en el hecho educativo. Los procesos educativos y su interacción son determinantes para la calidad educativa. Por eso, la evaluación de estos procesos es la que posteriormente orientará las posibles líneas de acción para la mejora de los centros.

Por último, los resultados se consideran como una de las dimensiones que debe generar un centro en la medida que las demás se articulan. En coherencia con el valor asignado a una educación integral, la evaluación mide los aprendizajes cognitivos de las y los estudiantes en matemáticas y lenguaje, y también sus actitudes y valores frente a sexualidad y cuidado del cuerpo, violencia, justicia y solidaridad. Para lograr la vivencia efectiva de esta fase y del sentido de la evaluación desde esta mirada de cultura de mejora, se hace necesario ir desarrollando y generando de manera consciente, las capacidades de: • Mirar-se, de hacer pares en el camino para reconocer y ver la práctica y las prácticas que los centros educativos realizan.

• Reconocer el contexto, dar sentido a la realidad que día a día vemos y conocemos, analizar y relacionar esas realidades con las posibilidades de aprendizaje y de formación del sujeto que queremos formar.

• Comprender y leer las diversas percepciones que hay en la escuela sobre las realidades y las prácticas que se desarrollan.

• Contrastar la práctica con otras realidades para revisarla y ajustarla.

La reflexión

A partir de la devolución de los resultados el centro educativo entra en un proceso de reflexión que sigue a lo largo de todo el ciclo de mejora. Para ello, organiza equipos de centro , con representación de todos los estamentos y actores de la comunidad educativa, que van a reflexionar y dialogar sobre los resultados encontrados.

Durante esta fase se busca que el centro educativo entienda las debilidades y fortalezas encontradas en la evaluación y proceda a identificar los problemas centrales . Una vez delimitados los problemas, los equipos los priorizan y definen las líneas de acción para intervenir sobre ellos. Todo esto implica desarrollar capacidades de:

• Diálogo y conversación, participación e interacción entre diferentes sujetos.

• Reconstruir y ajustar la práctica a partir de la reflexión.

• Problematizar, hacer preguntas, cuestionar la realidad y lo que se vive en la escuela. • Darse cuenta de lo que se es, lo que es la práctica. Se trata de un proceso que exige tiempo y muchas veces no está exento de dificultades, pero el esfuerzo se traduce en la adquisición de capacidades al interior de la comunidad educativa, conocimiento de la propia realidad, aprendizaje colectivo, construcción de consenso y apropiación de la estrategia de mejora, lo cual es fundamental para lograr una cultura de la mejora educativa.

La elaboración e implementación de planes de mejora

Una vez definidas las líneas de acción el centro, los equipos de trabajo entran en una fase de organización y planificación de las mismas, para desde ahí encaminar las acciones de manera priorizada, secuencial y gradual. Esta organización lleva a la elaboración del plan de mejora , proyectado a tres años, que expresa objetivos y resultados a perseguir.

El plan de mejora inicia su implementación con el acompañamiento de las y los Coordinadores Pedagógicos de Fe y Alegría, y con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa. Durante la implementación, la escuela debe valorar periódicamente el avance del plan para introducir los ajustes que se necesiten. Todo esto supone que el centro educativo vaya fortaleciendo su capacidad para valorarse y transformarse, generando una nueva cultura educativa. La idea que subyace al plan de mejora es que la escuela debe estar abierta al cambio.

Desarrollar la capacidad de proyectar y dar sentido a la acciones, de vivir en un plan que mueve y articula a todos y todas. Generar una capacidad de reconocer el avance, el cómo se va acercando al sueño propuesto, capacidad para saber qué acciones nos han permitido acercarnos al sueño, cuáles nos han estancado. Capacidad para comprender que avanzar es mejorar y mejorar es crecer y es lograr.

La sistematización

Finalmente, cada centro educativo desarrolla una sistematización del proceso de evaluación y mejoramiento. Sistematizar consiste en hacer una interpretación crítica de una o varias experiencias, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, para descubrir la lógica del proceso vivido y los factores que intervienen.

Su objetivo dentro del Sistema de Mejora de la Calidad de Fe y Alegría es prestar atención a los procesos de mejora y reconstruir su implementación (actores relevantes, factores que facilitan o dificultan, el contexto en el que se da, etc.) para aprender e ir dejando huella de la forma en que sucedieron los cambios. De esta manera, se construye conocimiento al interior del centro y se facilita el aprendizaje para experiencias futuras de mejoramiento en la misma escuela, así como en otras que estén en un contexto similar.

Esta fase, que se da desde el comienzo de la implementación del plan de mejora, exige un esfuerzo adicional para el centro educativo que debe planear la sistematización, generar+ espacios de reflexión y tiempos para que el equipo sistematizador pueda recoger y organizar la información obtenida.

El conocimiento desarrollado a través de la sistematización debe ser difundido de manera amplia y variada (medios virtuales, publicaciones o en espacios de socialización) para que toda la comunidad educativa y otras instituciones conozcan la experiencia de mejora del centro.

Para realizar este proceso es necesario desarrollar capacidades de:
• Narrar y comunicar, de saber contar a otros que es lo que hemos hecho, narrar la vida que se ha producido en la transformación de las prácticas.
• Construir conocimiento y aprendizajes de lo que se realiza.
• Capacidad de transformar y ajustar la práctica.

La mejora de la calidad implica la transformación de las prácticas que hemos identificado que queremos transformar y a la vez reflexionar las prácticas y acciones que vamos implementando para la transformar la práctica. Hemos propuesto por lo tanto un concepto de calidad histórico y contextualizado, que implica el desarrollo y generación de nuevas capacidades, nuevas organizaciones, nuevas miradas.

Un concepto de calidad que implica el construir una nueva Cultura escolar, en un ciclo de Calidad que permite la creación y la transformación. Concepto de calidad que implica cuestionar y problematizar permanentemente lo que se hace y vive, una calidad que hace de la escuela un espacio de construcción y de búsqueda permanente. Una cultura que nos hace ser Sujetos de la acción de transformación de cada uno, de la escuela y de las comunidades.

Notas

[1] Resultados de países latinoamericanos en la prueba PISA. OCDE (2004), Informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, París.

[2] F. Reimers (1993); “Una innovación educativa para proporcionar educación básica con calidad y equidad”, en: Revista de Pedagogía, vol. XIV, pp 31-49

Referencias bibliográficas

CASASSUS Juan, Violeta Arancibia, Enrique Froemel. (1996). “Laboratorio Latinoamericano de evaluación de calidad de la educación”. Revista Iberoamericana de Educación . Número 10. Evaluación de la Calidad de la Educación. (En http://www. campus-oei.org/oeivirt/rie10.htm)

FE Y ALEGRIA. XXXIV Congreso Internacional, Colombia, 2003.

FE Y ALEGRIA. XXXIII Congreso Internacional, Paraguay, 2002.

FE Y ALEGRIA. XXXII Congreso Internacional, Guatemala, 2001.

FE Y ALEGRÍA. (2003) Metodología para sistematizar prácticas educativas. Borja Beatriz. Venezuela.

FE Y ALEGRÍA. (2005). La escuela más allá de los muros. Herramientas para una comprensión transformadora del contexto. Centro Cultural Poveda. República Dominicana.

FREIRE, P. La pedagogía de la esperanza. 1992

MARCHESI, A. (2000). “Un sistema de indicadores de desigualdad educativa”. Revista Iberoamericana de Educación , 23, 135-163.

MARCHESI, A. y MARTÍN, E. (1998) Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid: Alianza.

MEJÍA, Marco Raúl, (2012): Pedagogías Críticas desde el Sur (Cartografías de la educación popular). Bogotá: Editorial Magisterio.

MORÍN, Edgar. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro . París: UNESCO. Francia. Trad. M. Vallejos G. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. Colombia. VII – 68 p. (En http://www.complejidad.org/27-7sabesp.pdf o http://www.unesco.cl/0709.htm).

RIVEROS, Elizabeth. (2009). El Sistema de Mejora de la calidad Fe y Alegría. Una mirada desde la Educación Popular. Bogotá: Ladiprint Editorial Ltda.

RIVEROS Nicolás (2014). Brief sobre el Sistema de Mejora de la Calidad, Bogotá.

SANTOS Guerra, M.A. (2002) Trampas en educación: Un discurso sobre la calidad . Madrid: Ediciones Morata.

Fuente: http://www.debatebuenaeducacion.org/index.php/articulos/54-el-concepto-de-calidad-de-fe-y-alegria-y-su-sistema-de-mejora-una-mirada-alternativa-de-la-calidad

Imagen: www.debatebuenaeducacion.org/images/Fotolia.jpg

Comparte este contenido:

España: El Sindicato de estudiantes propone una huelga en educación para el 26 de octubre .

Serían paros en todos los niveles educativos contra las «reválidas franquistas» que tienen previsto aplicarse este curso en la ESO y Bachillerato. La portavoz del sindicato ha reprochado al Gobierno que haya aprobado «aescondidas» el decreto de implantación de estas evaluaciones durante el verano. Esta propuesta va dirigida a la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, que prepara nuevas movilizaciones contra estas evaluaciones. La LOMCE llega con itinerarios en 4o de la ESO, reválidas y la supresión de Selectividad.

Europa/España/20.09.2016/Autor y Fuente:http://www.20minutos.es/

El Sindicato de Estudiantes ha propuesto la fecha del 26 de octubre para secundar una huelga en todos los niveles educativos contra las «reválidas franquistas» que tienen previsto aplicarse este curso en la ESO y Bachillerato. Lo ha anunciado la secretaria general del sindicato, Ana García, tras concentrarse frente a las puertas de la sede del Ministerio de Educación con un grupo de estudiantes que vestían las camisetas verdes con el lema «En defensa de la Educación Pública» y portaban carteles con el «No a la reválidas franquistas».

La portavoz estudiantil ha reprochado al Gobierno que haya aprobado «a escondidas» el decreto de implantación de estas evaluaciones durante el verano, cuando «las aulas estaban vacías, porque tiene miedo». Ha explicado que la movilización es la respuesta «al peor ataque al derecho a estudiar de la historia de la democracia», que ha significado la implantación de la Lomce. El sindicato ha hecho esta propuesta de fecha a la Plataforma Estatal por la Escuela Pública (que agrupa a sindicatos, padres y alumnos) que prepara nuevas movilizaciones contra estas evaluaciones que se implantan este curso, aunque se ha mostrado dispuesto a cambiar el día para conseguir que la protesta sea conjunta de todo el sector educativo.

«El curso no puede empezar con normalidad, debe empezar con una gran movilización con una huelga general de toda la comunidad educativa, que sea una huelga que deje claro que ni los profesores, ni los padres, ni a alumnos, vamos a dejar que nos devuelvan a los años cincuenta, dejando en la cuneta a jóvenes que no puedan estudiar» por falta de recursos. Según la responsable del Sindicato de Estudiantes, en la plataforma hay «una sintonía de todas las organizaciones en torno a un no rotundo a las revalidas», por lo que esperan ese apoyo a la propuesta de huelga.

Son tres selectividades que cierran las puertas a la educación superior «Espero que ese día vaciemos las aulas al completo», ha dicho García, porque «la situación de los estudiantes es urgente y no hay ninguna razón para no hacer la huelga».

Ha insistido en que esas evaluaciones «son las reválidas que tuvieron que hacer nuestros padres y que fueron un grillete para acceder a estudios superiores». Ahora «no es la selectividad, como se dice, sino peor, son tres selectividades que cierran las puertas a la educación superior», una en cuarto de ESO, otra al final del Bachillerato y una tercera que podrían hacer las universidades de manera opcional, ha dicho García. «Es urgente salir a la calle ante un ataque de esta magnitud y sin precedentes», ha opinado Gracía, quien ha dicho que espera anunciar «pronto» esta movilización para iniciar asambleas informativas en los centros educativos. Para García, el PP quiere implantar «un modelo social en el que todas las familias adineradas podrán costear los estudios a sus hijos, mientras que el resto, la gran mayoría, no».

El sindicato ha lanzado un mensaje al PSOE «para que no haga pactos con la derecha y escuche la voz de la calle» y a Unidos Podemos «para llenar las calles con esta movilización». «No estamos rendidos, ni vencidos, sino que seguiremos luchando hasta conseguir esta retirada de las revalidas», ha advertido.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2835296/0/sindicato-estudiantes-huelga-educacion-lomce-octubre/

Imagen: http://cdn.20m.es/img2/recortes/2016/04/14/269818-944-708.jpg?v=20160912125846

Comparte este contenido:

Educación pública especial en San Luis: protesta contra las políticas de vaciamiento del gobierno.

El pasado viernes docentes, estudiantes y familiares del Centro Educativo N° 21 “Puerta de Cuyo” llevaron adelante un importante corte de calle contra los ataques que el gobierno de Alberto Rodríguez Saá está implementando sobre las escuelas públicas de educación especial.

Por: Johana Gomez.

Bajo la administración gubernamental del peronismo puntano que suma ya 33 años en el poder, no son de sorprender las políticas de ajuste, abandono y vaciamiento sobre la educación pública. Si hacemos un breve repaso histórico, vemos la gran lucha docente del 2004 que terminó en una brutal represión orquestada y ordenada desde la misma casa de gobierno; vemos la inexistencia de paritarias que permitan discutir entre el gobierno y los gremios docentes locales los acuerdos salariales; y finalmente, vemos la constante creación de nuevos tipos de “escuela” (avalada por las leyes educativas menemistas) que tienen como principal consecuencia la desfinanciación y el desmantelamiento de las escuelas públicas.

La última novedad del actual gobernador Alberto Rodríguez Saá es la creación de las llamadas “escuelas generativas”, una política que permite el dictado de clases en clubes deportivos, cuarteles de bomberos, entre otros lugares. Estas nuevas escuelas van a tener como principales orientaciones educativas el arte y el deporte y una pequeña base de lengua y matemáticas.

Mientras el gobierno provincial gasta millones de pesos en la implementación de esta política y en la construcción de “obras monumentales” al mejor estilo faraónico, las escuelas públicas de San Luis se caen a pedazos. Vale recordar que a principios de año, desde La Izquierda Diario (LID), denunciábamos que a dos escuelas provinciales se les cayó el techo, dejando varios heridos con gravedad.
A esto hay que sumarle el abandono y vaciamiento de las escuelas públicas especiales, particularmente del Centro Educativo N°21 “Puerta de Cuyo”, que han llevado a que su comunidad educativa salga a las calles a protestar.

En el corte de la Av. Lafinur (una de las calles más importantes y transitadas de la Ciudad de San Luis) que protagonizaron los docentes, estudiantes y familiares en lucha junto a organizaciones sindicales tales como la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) y la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), nuestro corresponsal de LID Manuel Diazzi pudo conversar con Nora, docente de la escuela “Puerta de Cuyo”, quien nos señaló lo siguiente: “en nuestro colegio hay cuatro escuelas integradas juntas a la vez, las cuales representan más de la mitad de las escuelas especiales de San Luis, más aún, teniendo en cuenta la enorme cantidad de estudiantes que asisten a las mismas. A pesar de todo ello, hace cuatro años que no se nombran docentes. Actualmente, hay 20 cargos vacantes y no se reponen los de las compañeras que se jubilan. También tenemos problemas de infraestructura, ya que hace más de un mes que estamos sin gas por la explosión de una caldera y, además, no hay merienda ni comedor”.

Con esto, es más que claro que el partido (PJ) y la familia (Rodríguez Saá) que hace más de treinta años gobiernan la provincia tienen como uno de sus pilares fundamentales la promoción y aplicación de políticas educativas neoliberales que consideran a la educación pública como un gasto y no como un derecho. Por eso, a pesar de las quejas, notas y reclamos que hace ya cuatro años viene presentando la comunidad educativa de las escuelas públicas especiales, no ha habido una sola respuesta satisfactoria de parte de los organismos gubernamentales.

De hecho, el gobierno provincial y sus funcionarios, dándole la espalda a esta problemática, siguen empeñados en montar enormes actuaciones en los medios nacionales de comunicación, vendiendo que San Luis es “otro país” mientras la realidad diaria que vivimos las y los docentes en las escuelas de esta provincia está empachada de limitaciones, carencias, pobreza, deserción, precariedad, malas condiciones de trabajo y bajos salarios.

La difícil situación que están atravesando las escuelas públicas provinciales, en particular las especiales, demuestra que existe un San Luis real, muy alejado de los mitos que se venden, que está planificadamente escondido detrás de obras millonarias como las Terrazas del Portezuelo (casa de gobierno nueva), las réplicas del Cabildo y la Casa de Tucumán, el Parque “La Pedrera”, y de una supuesta “justicia social”.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Educacion-publica-especial-en-San-Luis-protesta-contra-las-politicas-de-vaciamiento-del-gobierno

Imagen: http://www.laizquierdadiario.com/local/cache-vignettes/L653xH368/arton53312-0ca79.jpg?1473866572

Comparte este contenido:
Page 4 of 8
1 2 3 4 5 6 8