El arte como respuesta creativa a cualquier problema humano

Por: Rubí Román

“La arteterapia es una herramienta de sensibilización que concibe al estudiante como un ser único que transmuta su aprendizaje en manifestaciones artísticas”.

Contar historias y enseñar a través del arte es una técnica que detona la creatividad en cualquier disciplina. ¿Por qué una persona cualquiera no podría hacer de su vida una obra de arte? Para responder esta inquietud, Regina Freyman y Mónica Ogaz nos enseñaron un concepto llamado arteterapia en el webinar “El arte como respuesta creativa a cualquier problema humano”. La arteterapia es una herramienta de sensibilización que concibe al estudiante como un ser único que transmuta su aprendizaje en manifestaciones artísticas.

Cuando pensamos que el arte es solo para los genios, alejamos a los estudiantes de sus propias manifestaciones artísticas. Se nos olvida que los seres humanos creamos, así como respiramos, hablamos o caminamos. Esta mentalidad tradicional nos mutila de algo fundamental: el uso del arte como respuesta creativa a cualquier problema humano. No todos somos genios, pero todos somos artistas.

“Me llama la atención que en nuestra sociedad el arte se haya convertido en algo que atañe a los objetos y no a la vida ni a los individuos”. – Michel Foucault

La creatividad nos ayuda a buscar nuevas soluciones, a tomar riesgos, a ver las cosas desde perspectivas diversas. Por ello, la arteterapia es una herramienta muy valiosa. Nace como un proceso para ayudar a personas con capacidades diferentes para motivar formas de expresión que eluden las palabras y exponen los sentimientos y pensamientos más legítimos.

La Arteterapia Gestalt es una terapia humanista que sostiene que, en nuestro momento presente tenemos todo lo que somos, y al vernos con todo lo que somos, podemos integrar nuestro ser con sus razones y sus emociones. Dentro de nosotros existen muchos personajes y es importante darles voz para conocerlos.

A continuación, les comparto dos actividades que Regina y Mónica nos enseñaron en el webinar así como su aplicación en clase y en la vida cotidiana. Para más detalle te invito a que consultes el webinar disponible en Facebook y en nuestro canal de YouTube en todo momento.

  • Ejercicio “Nudos”, por Mónica Ogaz

Utiliza una hoja en blanco y un lápiz. Piensa en tu vida y las diferentes etapas que estás viviendo. Traza o dibuja un nudo pensando en las diferentes etapas que estás viviendo, ¿cómo te sientes de salud? ¿Cómo es tu relación familiar? ¿Cómo te sientes en tu vida laboral? ¿Cómo es tu relación con los demás? ¿Con tus sueños? etc. Cualquier aspecto que te genere preocupación sobre lo que estás pasando y te cause frustración, dolor, o “nudo”. Posteriormente, plásmalo en el papel. Cuando hayas finalizado de hacer el nudo trata de encontrar alguna forma que puedas relacionar con los nudos. Empieza a analizar. ¿Qué interpretación le das? ¿Qué puede sacar de esos nudos? Por ejemplo: un cuerpo bailando, una cadena, un animal, una flor, un corazón, etc. ¿Qué significa para ti?, ¿cómo lo interpretas? Los símbolos van cambiando como lo hacemos nosotros mismos. Puede significar algo diferente para cada persona como encontrar más tiempo para ti, jugar con tus hijos, escribir, cantar, etc. La idea es encontrar algo diferente a nuestros nudos. Piensa ¿qué puede hacer con lo que tienes?, ¿qué puedes hacer para cambiar tu realidad o aceptarla? Es un ejercicio sumamente interesante creado por Mónica Ogaz y siguiendo sus indicaciones en el webinar nos ayudó mucho. Te sugiero revisar el video del webinar para que no te pierdas cada detalle de esta interesante charla.

 “Siempre estamos en proceso de convertirnos en algo, en nosotros. ¿Cómo lo logramos? Depende de las fuerzas creativas de las que dispongamos”.

¿Cómo podemos encontrar recursos creativos que nos hagan estar y vivir mejor? La Arteterapia Gestalt nos pone en contacto con nuestra responsabilidad y nos hace recordar que las personas dentro de sí mismas tienen sus propias respuestas. Cuando sabemos lo que sentimos podemos decidir qué hacer con eso que sentimos y llevarlo a la acción nos comenta Mónica.

  • Ejercicio “Antropología del cuerpo”, por Regina Freyman

Alumnos del Tec del Monterrey llevaron a cabo un análisis del cuerpo desde la perspectiva ideológica y científica. Con la ayuda de un compañero o familiar, los alumnos mapearon el contorno de todo su cuerpo en una especie de lienzo o cartón. Posteriormente respondieron preguntas que debían expresar en la pintura con un símbolo o señal. ¿Dónde te duele el feminismo? ¿Dónde te duele el hecho de estar encerrado hoy y no poder salir? Los alumnos iban explicando qué iban sintiendo y lo expresaban. El ejercicio tiene varias etapas y permite hacer varias reflexiones como por ejemplo los privilegios o carencias con las que nacimos. Este mapa que hicieron los alumnos es una especie de testimonio de lo que están viviendo. Los seres humanos somos coleccionistas de historias, como cuando compramos un souvenir o recuerdo de un momento que vivimos quedando fresco en nuestra memoria. Todas las manifestaciones artísticas son maravillosas, ¡qué haríamos sin ellas en el tiempo de confinamiento que vivimos por la pandemia!, dice Regina en el webinar. Te invito a consultar el video del webinar para que no pierdas detalle de este ejercicio.

 “El Arte es el rastro físico del sentimiento de estar vivo, por qué no hacer del arte una pieza de clase”.

Nuestro trabajo como docentes es ayudar a los estudiantes a recordar que poseen miles de recursos. Implementar el uso de estas técnicas en la escuela, significa darles la posibilidad de tener más instrumentos para tangibilizar experiencias, para utilizar un lenguaje diferente y poder así integrar los conceptos estudiados.

En este webinar, Mónica y Regina nos enseñaron que el arte es para todos y se puede aplicar en todo. Tanto en nuestra vida cotidiana como en las clases es una forma creativa de generar nuevas ideas, de ver las cosas desde otra perspectiva, de conectar con nosotros mismos, de salir de nuestra área de confort, de perder el miedo y arriesgarnos, pero, sobre todo, de aprender algo nuevo. Si quieres conocer más al respecto consulta el webinar completo en nuestra página de Facebook o YouTube del Observatorio de Innovación Educativa.

Mónica Ogaz estudió en la Academia de Bellas Artes de Florencia. Entre pinceladas sentía que algo faltaba, así que estudió Arteterapia y Psicoterapia Gestalt en Bolonia. Actualmente es Directora Académica de la Accademia D’Arte AD’A de Florencia.

Regina Freyman es adicta a las historias… con palabras, con el cuerpo, con imágenes y por todos los medios. Estudió letras en la UNAM, se especializó en cuentos en la IBERO y tiene 15 años en el TEC. Ambas saben que toda experiencia educativa debe tener una dimensión artística para ser inolvidable.

Si tu idioma nativo no es el español puedes activar la traducción instantánea subtitulada de YouTube incluido en este artículo. Para activar esta opción selecciona en YouTube la opción Subtítulos (aparecerán los subtítulos en español) posteriormente selecciona la opción Configuración ->Subtitulos -> Traducir automáticamente y selecciona el idioma que prefieras.

Comparte este contenido:

La arteterapia y su rol en la educación

Por: Sofía García-Bullé

La arteterapia da la oportunidad de resolver problemas psicológicos y educativos a través de la creatividad.

La educación y la creatividad han ido de la mano desde que psicólogos y docentes comprendieron el potencial del pensamiento creativo como herramienta didáctica. Anteriormente, en artículos y webinars hemos hablado sobre el rol del arte y la literatura en el proceso de enseñanza.

Entre estos recursos que ayudan a los estudiantes a fusionar expresión con aprendizaje, está la arteterapia. Este martes 1 de diciembre a las 16:00 horas (GMT-6), Mónica Ogaz y Regina Freyman estarán presentes en nuestro próximo webinar con el tema El arte como respuesta creativa a cualquier problema humano.

Mónica Ogaz, reconocida artista plástica, graduada de la Academia de Bellas Artes de Florencia y titulada en Arteterapia y Psicoterapia Gestalt por el Instituto Gestalt de Bologna, ha dedicado su carrera a descubrir y comunicar el poder de la expresión artística en la psicología y la educación. La también Directora Académica de la Accademia D’Arte AD’A de Florencia y maestra de Pintura Creativa en Milán, compartirá foro con Freyman, maestra con 15 años de experiencia en el Tecnológico de Monterrey, tiempo que ha aplicado para perfeccionar la técnica del storytelling en la enseñanza.

Para comprender mejor los cuestionamientos que las expertas invitadas estarán resolviendo durante el webinar, habría que comprender a fondo primero: ¿Qué es la arteterapia? ¿Cómo se aplica para fines psicológicos y educativos? ¿Cómo intersecciona con el storytelling? A continuación presentamos algunas nociones básicas que ayudarán mejor a entender las ideas que serán expuestas en el próximo evento.

¿Qué es la arteterapia?

En sus términos más simples la arteterapia constituye la práctica de la terapia psicológica a través del ejercicio del arte. Es una disciplina relativamente reciente que sigue evolucionando y auto definiéndose en función del avance de los tiempos y las diferentes aplicaciones que van descubriéndose para esta.

Dos de las acepciones más aceptadas dentro de la comunidad académica provienen, la primera, de la Asociación profesional española de arteterapeutas (Ate), que describe la arte terapia como una profesión en la que la producción artística es utilizada desde un enfoque asistencial, con el fin de resolver problemas emocionales y psicológicos, así como favorecer la expresión.

Por otro lado, la Asociación Británica de Arte Terapeutas (BAAT por sus siglas en inglés), enfatiza en el hecho de que se trata de un tipo de psicoterapia, que utiliza diversos medios artísticos como base en la comunicación con los pacientes.

Estas dos definiciones marcan un espectro amplio en el que la arteterapia puede ser un vehículo de la expresión, un recurso para el cuidado de la salud mental y una herramienta educativa al mismo tiempo. El enfoque se presenta como multitudinario, pero, ¿cómo puede aplicarse y funcionar en todos estos frentes? Para lograrlo es necesario un conocimiento profundo acerca de las intersecciones entre la educación, el ejercicio del arte, la expresión y la experiencia educativa.

Utilidad de la arteterapia y su aplicación para diferentes fines

Si bien la arteterapia tuvo su origen en el terreno de la psicología, se perfila para ser una herramienta muy útil para el apoyo a alumnos con problemas de índole mental o emocional, como el estrés, la ansiedad, los trastornos alimenticios, o algún tipo de trauma; también puede ser instrumental en algunos casos donde exista alguna condición en detrimento de la capacidad física, como la fibromialgia. De la misma forma, los alumnos con neurodivergencias pueden ser beneficiados con la integración de un enfoque de arteterapia.

En teoría, cualquier situación que dificulte la comunicación verbal o un proceso cognitivo tradicional sería mitigada con la integración de la arteterapia en la experiencia educativa. Los objetivos de la arteterapia son esenciales para asegurar un proceso de aprendizaje efectivo. Los fines de esta práctica son vastos, pero entre los principales se pueden contar: aumentar la autoestima, la confianza y el sentimiento de utilidad en el alumno; potencializar las capacidades creativas y cognitivas, así como la movilidad y la psicomotricidad, fortalecer el desarrollo personal, consolidar un sentimiento de bienestar e incrementar la interacción social.

Esto se puede lograr no solamente con el ejercicio del arte plástico, la literatura oral y escrita tienen un rol importante en la aplicación de la arteterapia. El ejercicio de la lectura recreativa abre canales cognitivos que facilitan el aprendizaje, la narración también juega un papel importante, dado que ofrece la oportunidad de comunicar a través del pensamiento creativo y permite a los alumnos integrarse a la experiencia educativa en sus propios términos.

Si quieres saber más sobre cómo aplicar la arteterapia a tu método de enseñanza, o si buscas otra manera de aprender, te recordamos que nuestro próximo webinar que tratará a fondo el tema de la mano de expertas como Mónica Ogaz y Regina Freymann será transmitido en la página de Facebook del Observatorio este martes 1 de diciembre a las 16:00 horas (GMT-6)

¿Has aplicado la arteterapia en tus clases? ¿Has tenido experiencia aprendiendo a través de esta disciplina? Cuéntanos en los comentarios.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/arteterapia-educacion

Comparte este contenido:

Argentina. Cultura Liberadora. Implicarte, terapia por otros medios: Entrevista con Oscar Cioncio-Cooperativa Ático

Por Oscar Castelnovo

“Para crear necesitamos el caos no el orden. Picasso decía que cuando tenés la tela en blanco vos la vas a destruir con tus colores, con tus trazados, pasás por distintos momentos de caos hasta llegar a la producción final. El caos es creativo”. Así lo afirma del director de Ático Implicarte, psicólogo social y maestro en pintura, grabado, xilografía, aguafuertes e instalaciones con objetos, entre otras artes. Su infancia transcurrió en Colegiales y se formó en un colegio salesiano, con algunas singularidades: “Mi abuelo paterno era anarquista, con diagnóstico de delirio de persecución –paranoico- y vivía en casa. El abuelo materno era intendente de Escobar por el partido peronista. Uno anarco y otro cuello duro. Mi viejo era un gendarme socialista que renunció a esa fuerza luego de la “Fusiladora”, afirma Oscar. “Cuando fue el bombardeos del ’55 yo era muy pibe y veíamos pasar los aviones desde la terraza, acá, en la calle Amenábar”, recuerda. A la vez, el director de Ático Implicarte, narra que “para ir al colegio salesiano pasaba por el campito donde tenía relación directa con la villa, la murga y el barrio de los gitanos. La sede de Ático está en Colegiales y para mí fue volver a encontrar mi casa en el lugar de origen donde hago las actividades que tienen que ver con la calle, los manicomios, la cárcel y la murga. Yo sigo estando en la murga de Colegiales en la cual está toda la familia: mi hija, mi nieta, mi ex pareja, estamos todos. Respecto de su infancia, Oscar Ciancio evoca que: “Mi niñez fue feliz por lo activa y por las transgresiones. No era lo mismo estar en la villa que en mi casa o en el colegio de los curas donde era un total transgresor. Me echaron de ese colegio, a vieja no le gustó nada y mi abuelo me llenó de regalos”.

-¿Qué estoy nombrando cuando digo “Implicarte”?

-Estás nombrando a una forma de abordar lo artístico sea la pintura, la danza, la literatura, o cualquier expresión, combinada con militancia social. Me acuerdo de maestros como Antonio Berni o Juan Carlos Castagnino que utilizaban la pintura para mostrar el compromiso contra las injusticias. Ahora, respecto de la manera de trabajar con el arte implicado, refiere a hacer que los colectivos, barrios o instituciones sean parte de la producción artística, no se trata solo de tu producción sino de la inclusión de todos en lo elaborado. Así el artista se implica en cuanto a generar un espacio de creación tengan o no experiencia. Un mural puede ser pintado también por quienes nunca tomaron un pincel. Hay una estimulación permanente hacia una mirada activa y no pasiva. Por caso, nosotros acompañamos a los Familiares de Luciano Arruga, (joven torturado, desaparecido y asesinado por la Policía Bonaerense en 2009, por negarse robar para la “fuerza”, crimen que fue encubierto por diversas instancias estatales), desde la primera convocatoria e hicimos un mural bandera. En lugar de hacerse sobre una pared se hace sobre una tela. Ese mural luego se izó en el mástil la Plaza de Luciano y fue algo muy profundo para todos. Podemos hacer el mural en una pared, una gran tela o una placa, para poder trasladarlo. De ese modo, estamos rompiendo también con el usar solo el recurso de las técnicas tradicionales. No se trata de desecharlas. Las usamos con todo respeto para producir otro tipo de estética, con un compromiso ético en relación a lo social.

-¿De qué modo nace el concepto “arte implicado”?

-Si mi memoria no falla, Amnistía Internacional nace allá por los 60 y, luego, crea un programa por el cual las personas muestran su compromiso en la promoción y defensa de los derechos humanos vulnerados en el mundo a través del arte; y con el tiempo se fue enriqueciendo. También influenció para su surgimiento un gran movimientos de artistas, por ejemplo en nuestro país, como te dije: Berni, Castagnino o Benito Quinquela Martín, en La Boca. En la áreas donde se más se desarrolló es en pintura y en grabado.

-Siempre hablás de “educación por el arte” y de “arteterapia”…

-Sucede que duramente varios años fui docente en diversas escuelas y muchos de nosotros fuimos impactados por la corriente de “Educación por el arte”, creada por e Herbert Read, poeta y anarquista inglés. Se impulsaba que todo el sistema educativo esté relacionado al arte, trabajás Matemáticas, Historia o Geografía en forma sincronizada con el educador en arte. Esto de “Educación por el arte” tiene un hilo muy finito con el “Arteterapia”. Cuando yo empiezo a trabajar con el tema antimanicomial, obviamente, tomo ambos conceptos para mi labor de educador, porque el sistema educativo tiene que ver con lo organizativo: Se trata de una educación libertaria o popular frente a la tradicional.

Y en Arteterapia, a una persona que está internada en un manicomio, que no puede expresarse a través de la palabra, le brindás herramientas para hacerlo de otro modo, es una búsqueda de comunicación a través del hecho artístico. Se puede aplicar en las escuelas y en los tratamientos psicológicos, psicoanalíticos o psiquiátricos. Para dar un ejemplo: Hace unos días fuimos desde Ático a acompañar a Irma Caupán Perrioti y Jorgelina Araceli Méndez en el proyecto de Nodos de Promoción de Salud del Hospital Alvear y pusimos música desde un equipo. Inmediatamente se acercaron cuatro chicas que estaban internadas e hicimos un taller con ellas. Ahora vamos a reiterar la experiencia porque fue excepcional en estas Prácticas militantes en Salud. Y estamos seguros que vendrán muchas más, las chicas mismas nos pidieron seguir porque se quedaron con mucho entusiasmo a partir de la generación del vínculo. Y precisamente el vínculo es la necesidad esencial de la persona que te viene a ver.

-¿Cómo te incorporaste a Ático?

-Fue a partir de una invitación de Alfredo Grande. Cuando lo conozco el hablaba de psicoanálisis implicado y yo venía con esto del arte implicado. Y apenas lo escuché me identifiqué inmediatamente porque encontré una relación total con lo que él planteaba. Y luego, la amistad y el trabajo conjunto me confirmaron que no estaba equivocado. Ático es una cooperativa de trabajo en salud mental donde tenemos múltiples iniciativas y una matriz en la que coincidimos todos. Yo siento que allí puedo desarrollar la tarea para la que me formé durante gran parte de mi vida y lo sigo haciendo porque el aprendizaje no termina nunca.

-¿Qué fue la experiencia de “Voces de los muros?

– “Voces de los muros” nació en el Borda, donde trabajamos en el Frente de Artistas, con Alberto Sava, “La colifata” y otros espacios que funcionaban en el Hospital. Yo estaba coordinando el Taller de Plástica y cuando decidimos pintar el frente del galpón surgió la idea de hacer un taller de murales y luego, ese taller se transformó en Voces de los muros. Y después de la represión nos fuimos del Borda y se transformó en una organización social. Recordemos que en ese 2013 donde nos reprimieron estaban en la Ciudad, Mauricio Macri, Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. Teníamos un compromiso muy grande, íbamos todos los domingos y realizábamos una tarea muy efectiva y a la vez gratificante, aunque como sucede con toda la militancia le quitás tiempo a la vida familiar.

-Tenés dos hijas que también están vinculadas a la salud mental. Bajaste línea, según parece…

-Sí, bajé línea, pero nunca lo hice desde la imposición. Vivimos en una especie de casa-taller por darte una idea aproximada, yo no concibo vivir escindido de lo que pienso, digo y milito. En mi casa se respiró ese clima, entonces ellas lo vivieron como algo cotidiano, no como una obligación y lo eligieron como su opción de vida: Una es psicóloga y la otra se está preparando para trabajar con niños autistas.

-Vos distinguís la lucha antimanicomial de la desmanicomialización…

-Sí, acá en la Argentina a la desmanicominalización se la relaciona con el proceso de Trieste, Italia, con Franco Basaglia como su impulsor, donde se cerraron los manicomios. Pero lo que sostengo es que no es suficiente con cerrar los manicomios, instituciones como el Borda, el Moyano o el Tobar García. Porque si vos vas a cualquier hospital público hay también un estado manicomial. La manera en que es atendida una persona te lo dice de modo contundente, recibe un maltrato cruel, porque están colapsados y otras razones. Si vos venís un día y no te atienden luego de horas de cola, si te dan fecha a la larga para algo urgente, si tenés que quedarte a dormir en el piso para conseguir que te atiendan al otro día, entre otras barbaridades, estás viviendo en un estado manicomial.

-Te escuché poner énfasis al diferenciar entre crueldad y violencia…

-Así es, prefiero usar el término “crueldad de género”, cuando un hombre golpeador y abusador de una mujer la somete. Puede que ella tenga una reacción violenta, pero esa es una violencia legítima, defensa propia y nada tiene que ver con la crueldad. Hoy tenemos casos en los que el sistema penal condena esa defensa legítima y lo que está sancionando es el ejercicio de un derecho.
La sociedad, el sistema, la cultura represora ejercen diversas crueldades y luego reprueba las respuestas violentas que promueven las mismas. Fijate los chicos que el sistema tira a la calle, a la selva, a veces responden con una violencia que suele ser su defensa. O, por caso, yo estoy vinculado con luchadorxs de diversidad de género. Las mujeres trans hace tiempo se organizaron y obtuvieron conquistas valiosísimas. Pero todas ellas fueron pibas sometidas a mucha represión, familiar, social, grupal, institucional, entre otras, por no acatar la lógica biológica. Y empezando por la familia hubo crueldad al no escucharlas, porque si hoy es una mujer, cuando ella decía que era una nena, era una nena.

-La forzaban a ser lo no que no era por todos los medios…

-Eso, exactamente, hizo la cultura represora, devastó a muchas y te podría hablar de cualquier otro área de discriminación, que fueron luchando y creando un espacio de resistencia. Allí, hubo quienes enfrentaron al “orden sagrado”, y se produjo ese caos creativo nada menos que para defender la vida, la integridad y el derecho a ser lo que deseo ser.

Fuente de la Entrevista:

http://kaosenlared.net/argentina-cultura-liberadora-implicarte-terapia-por-otros-medios-entrevista-con-oscar-cioncio-cooperativa-atico/

 

Comparte este contenido: