Page 1 of 10
1 2 3 10

España: La Asociación In Género demanda ayuda de emergencia para las personas que ejercen la prostitución en la región

Redacción: El Diario

La Asociación In Género ha demandado ayuda de emergencia para las personas que ejercen la prostitución en Castilla-La Mancha, pues la crisis sanitaria y social generada por el coronavirus «ha puesto de manifiesto más aún la extrema situación de vulnerabilidad en la que se encuentra las cerca de 2.000 personas que ejercen la prostitución en la región junto con las víctimas de trata».

En este sentido, desde la Asociación In Género ha afirmado que se ha llegado a requerir hasta seis documentos (empadronamiento, tarjeta de demanda de empleo, certificado de vida laboral, etc.) desde otras organizaciones humanitarias para gestionar una ayuda de emergencia de alimentos y «que excluyen inexplicablemente y de forma directa a las personas en situación administrativa irregular». Por ello, reclaman que la ayuda de emergencia sea más inclusiva, fácil de gestionar y eficaz.

Además, observan desde la asociación, «que el colectivo se puede ver obligado a ejercer la prostitución de forma clandestina en pisos poniendo su salud en riesgo y las de otras personas para poder cubrir sus necesidades básicas y la de sus familias».

Asimismo, a su juicio, «es necesario recordar que la mayoría de estas personas viven en los lugares donde ejercen la prostitución, por lo que, con el estado de alarma, muchas han tenido que quedarse dentro de los clubes cerrados al público con el permiso de sus dueños y pagando una cantidad diaria (que ronda los 10 euros por comida y alojamiento)».

Respecto a las alternativas residenciales, «han sido complejas de conseguir puesto que la administración competente carecía de recursos suficientes y los que había estaban prácticamente ocupados por otras mujeres que siendo víctimas de violencia también, tenían más prioridad que nuestro colectivo».

«Sin duda, esta crisis ha puesto sobre la mesa la invisibilidad de este colectivo en la sociedad y la falta de capacidad de defensa de sus derechos públicamente. La enfermedad puede traer muchas consecuencias negativas pero también puede ofrecer una oportunidad para el empoderamiento de las personas que ejercen la prostitución», ha afirmado esta asociación,

Así, añade que también puede ser ocasión de «favorecer una conciencia crítica para que sean ellas mismas las que decidan cómo se deben hacer las cosas, cómo garantizar su protección y cómo evitar que situaciones como las que se están viviendo puedan ser remediadas».

La Asociación In Género es una ONG de ámbito nacional que nació en Castilla-La Mancha en 2005 con el objeto de dar una respuesta integral a las necesidades de las personas que ejercen la prostitución y víctimas de trata. La entidad nació frente «a la preocupación creciente sobre la situación de las personas que ejercen la prostitución en nuestro país y especialmente de las personas que están en situación de trata».

Fuente: https://www.eldiario.es/clm/Asociacion-In-Genero-emergencia-prostitucion_0_1017349194.html

Comparte este contenido:

Líbano: sindicato llama la atención sobre la situación de los refugiados en medio de la pandemia del COVID-19

Africa/Libano/PrensaIE

El cierre de escuelas en el Líbano ha afectado a más de 1,3 millones de estudiantes a todos los niveles de la educación. El país alberga a un gran número de refugiados que se encuentran en situación de mayor riesgo durante la crisis. Los educadores y educadoras están trabajando con el Gobierno para implementar las mejores soluciones disponibles y pedir solidaridad y apoyo para las personas vulnerables.

El cierre de escuelas en el Líbano ha afectado a más de 1,3 millones de estudiantes a todos los niveles de la educación. El país alberga a un gran número de refugiados que se encuentran en situación de mayor riesgo durante la crisis. Los educadores y educadoras están trabajando con el Gobierno para implementar las mejores soluciones disponibles y pedir solidaridad y apoyo para las personas vulnerables.

El sindicato de docentes de escuelas públicas de enseñanza primaria, Public Primary Schools Teachers League in Lebanon (PPSTLL) está enfocando sus esfuerzos en reducir el impacto de la crisis del COVID-19 en estudiantes y comunidades desfavorecidas y desplazadas, ya que muchos viven en ciudades con poco acceso a servicios de salud. Según Jawad Hussein, presidente de PPSTLL, el deber del Líbano de atender a los grupos vulnerables es particularmente difícil en este momento, teniendo en cuenta la crisis política y económica que enfrenta el país. El sistema de educación pública también corre el riesgo de sufrir daños a largo plazo. 

Llamamiento a una mayor solidaridad 

PPSTLL ha hecho hincapié en la necesidad de una mayor solidaridad en tiempos de crisis y ha pedido a todos sus miembros que aporten donaciones al fondo COVID-19 establecido por el Ministerio de Salud del Líbano. A quienes les sea posible, se pide que proporcionen alimentos y asistencia a los necesitados. No damos la espalda a los más vulnerables entre nosotros, sino que estamos buscando soluciones en tanto que personas en lo individual y en tanto que sindicatos, afirmó el Presidente de PPSTLL. 

Brindar una educación de calidad al mayor número posible de estudiantes  

En respuesta a la crisis de aprendizaje, el Ministerio de Educación ha puesto en marcha programas de educación a distancia. El PPSTLL participa en el desarrollo de los programas, trabajando en estrecha colaboración con el Ministerio de Educación a fin de aportar asesoramiento y experiencia. El sindicato afiliado de la Internacional de la Educación está decidido a ser parte de la solución y ha alentado a sus miembros a contribuir activamente en los programas. El enfoque es proporcionar una educación de calidad para todos, incluidos los grupos marginados. 

Con el fin de asegurar que la brecha digital no impida el aprendizaje de los estudiantes, la estrategia nacional se ha centrado en los programas de televisión. Los educadores/as están trabajando para asegurar la entrega de contenidos educativos en televisión, un medio al que puede acceder el mayor número posible de estudiantes, incluidos aquellos que no tienen conexión a Internet, así como grupos vulnerables, independientemente de su situación. El sindicato hizo un llamamiento a sus miembros a participar en el desarrollo de los contenidos y muchos se han ofrecido como voluntarios para preparar e impartir las clases televisadas. 

Con la intención de asegurar la comunicación interactiva entre docentes y estudiantes, el Ministerio de Educación ha proporcionado aplicaciones gratuitas en línea. Sin embargo, el sindicato ha expresado su preocupación por la falta de apoyo para los/las docentes, la brecha digital que impide a algunos estudiantes la utilización de estas herramientas y las desigualdades de aprendizaje que se crean. El PPSTLL ha alentado a los/las docentes a comunicarse con los padres por teléfono y a trabajar facilitando deberes escolares, orientación y comentarios a los estudiantes. 

Los educadores/as están decididos a seguir brindando una educación de calidad a todos los estudiantes. En palabras de Manal Hdaife, docente y miembro activo de PPSTLL, “antes de los cierres habíamos establecido en mi escuela un sistema de doble turno para que pudiera asistir un mayor número de niños. La situación que enfrentamos es muy difícil, pero no nos desalentaremos. Continuaremos trabajando para que todos los niños y niñas en el Líbano tengan acceso a la educación. No importa de dónde vengan, todos merecen una buena educación y todas las oportunidades que esta abre. 

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/16712/l%C3%ADbano-sindicato-llama-la-atenci%C3%B3n-sobre-la-situaci%C3%B3n-de-los-refugiados-en-medio-de-la-pandemia-del-covid-19

Comparte este contenido:

Colombia: sindicato de la educación crea un fondo humanitario para ayudar a trabajadores de la salud y sectores vulnerables

América del Sur/Colombia/PrensaIE

Como reacción a la crítica situación que ha generado en Colombia la Covid-19, con millones de personas con dificultades para cumplir el aislamiento y la cuarentena que exige la pandemia, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, ha creado un “Fondo de Solidaridad Humanitaria” para atender requerimientos de los trabajadores de la salud, la comunidad educativa, trabajadores informales y en general la población más vulnerable.

Nelson Alarcón, presidente de Fecode (sindicato miembro de la Internacional de la Educación), dio a conocer el lunes la decisión tomada por el Comité Ejecutivo de esta organización sindical, en el sentido de constituir el fondo humanitario inicialmente con $300 millones, a los que se sumarán los aportes de los sindicatos regionales, cuya contribución al fondo la harán en la medida de sus capacidades. Como también sumarán los aportes económicos de los ejecutivos de Fecode, asesores, equipos de trabajo y funcionarios.

Asimismo, Fecode convocó a un aporte voluntario de un día de salario por parte de los maestros de Colombia, quienes autorizarán el descuento por nómina mediante el mecanismo que se defina. Igualmente se espera la contribución de otros sectores, organizaciones y comunidades que se quieran vincular a la iniciativa del Fondo de Silidaridad.

Para la administración, supervisión, vigilancia y constatación del destino final de los recursos –señaló el presidente de Fecode– en próximas horas se procederá a su respectiva reglamentación.

Solidaridad en medio de una crisis mundial

“Como maestras y maestros nos reconocemos en la esperanza y nos fortalecemos en medio de las dificultades. Fecode se solidariza y se vincula a miles de manos que han querido ayudar a las personas que más necesitan con motivo de esta pandemia”, dice el comunicado de la federación sindical.

“Este momento de crisis mundial debe darnos la oportunidad de crear nuevos aprendizajes sobre cómo estamos consumiendo nuestro planeta; de cómo la investigación, la educación, la salud, el saneamiento básico y el agua potable deben ser financiados adecuadamente por el Estado, y tener un profundo enfoque social, que dé prioridad a lo colectivo y a la protección del medio ambiente”, agrega el comunicado.

Inversión necesaria

Asimismo, Fecode considera clave que el Estado haga una gran intervención en la economía nacional, utilizando recursos de las reservas internacionales, echando atrás la reforma tributaria, distribuyendo las utilidades del Banco de la República y Ecopetrol, renegociando la deuda pública y privada, entre otras medidas.

En ese orden de ideas, la organización sindical del magisterio hace un llamado a todos los sectores políticos, financieros, industriales y al Gobierno Nacional, para tomar decisiones inmediatas y certeras, desprenderse de los apetitos y cálculos del capital.

“La solidaridad es consustancial, es en la práctica y con la oportunidad debida”, puntualiza en su comunicado el Comité Ejecutivo de Fecode.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/16709/colombia-sindicato-de-la-educaci%c3%b3n-crea-un-fondo-humanitario-para-ayudar-a-trabajadores-de-la-salud-y-sectores-vulnerables
Comparte este contenido:

Raúl Acuña: «Transformar vidas a través de la educación sí es posible»

Entrevista al director ejecutivo de la Fundación Don Bosco, organización dedicada a labor benéfica brinda soporte académico, psicológico, espiritual y afectivo a niños y adolescentes de entornos vulnerables

Con más de cien años en el Perú, la Congregación Salesiana, a través de la Fundación Don Bosco, brinda espacios seguros para que los menores de bajos recursos y socialmente vulnerables puedan educarse y crecer en ambientes donde prime “la razón, la religión y el amor”. Así lo afirma su director ejecutivo, el padre Raúl Acuña, quien contó a Correo las labores que lleva a cabo dicha organización.

En el caso de los niños en situación de riesgo, ¿cómo los insertan en la sociedad? 

Se les ofrece una casa de familia. Esta es un espacio abierto, nadie retiene a los menores ni se les encierra. Aunque sí hay un orden, una organización; hacemos que se sientan libres y darles un entorno familiar. Luego que se los acoge, se les brinda una terapia psicológica, porque muchos vienen de hogares dañados, de círculos de drogas y otros problemas que no los ayudan a estudiar. El trabajo se realiza con los sacerdotes, educadores y voluntarios. Nuestro objetivo como salesianos es transformar vidas a través de la educación, porque es posible. Los apoyamos para que no solo terminen la secundaria, sino que también tengan una opción para que puedan defenderse en la vida, dándoles la posibilidad de que estudien en diferentes institutos, donde los acompañamos.

¿Cuál es el enfoque educacional que brindan?

Tenemos un enfoque integral. No solo vemos el aspecto académico, sino también físico, psicológico, espiritual y afectivo. Siguiendo la tradición de nuestro fundador (Juan Bosco), empleamos el sistema preventivo.

¿En qué consiste?

Se basa en tres elementos primordiales para la crianza y educación de los menores: razón, religión y amor. La primera es darles “un porqué” a las situaciones que pasan, tomando como base la religión, porque somos una congregación cristiana y católica donde les enseñamos que hay un Dios que nos ama. Aquí retomamos la vida cristiana, siempre con libertad. El amor que se manifiesta en el clima de familia, de buena educación, con buen trato, nada de castigarlos, sino corregirlos y darles ese afecto que muchas veces no lo tienen en casa.

¿Cómo se corrige a los menores? 

Priman el diálogo y la comunicación. No le llamamos castigo, porque ellos se dan cuenta de que si se portan mal, no van a poder disfrutar de otras cosas. Por ejemplo, si tal fecha hay salida, pues ellos no van a salir, o tendrán que hacer las tareas más difíciles, como lavar los platos. Los niños aprenden que tienen que asumir las consecuencias de sus actos.

¿Cuál es el perfil y los requisitos para que los jóvenes puedan ser admitidos en estos espacios?

Recibimos menores de 13 a 18 años, que estén en una situación de riesgo social, de orfandad, que estén pasando un momento difícil, ya sea por la droga, alcohol o situación de abandono.

¿Qué es lo más difícil de sostener en todo este trabajo que realizan? 

La parte económica. Uno saca cuentas y para sostener las 11 casas que tenemos y a los 500 jóvenes a los que albergamos en este año, en diferentes lugares, además de la alimentación, vivienda, agua, luz, teléfono, educadores y psicólogos, se necesita una fuerte cantidad de dinero. Nosotros pedimos ayuda de nuestra congregación.

Es por ello que están organizando una rifa solidaria para noviembre… 

Así es. El objetivo de esta rifa es poder solventar algunos gastos. Nuestra congregación está en 132 países, entonces tenemos gente solidaria que nos ayuda a que sigamos llegando a más niños y adolescentes. La rifa solidaria “Juntos por las Misiones de la Sierra” será el 11 de noviembre, a las 11 a.m., en la avenida Brasil 210. Serán 127 premios, en conmemoración a los 127 años que tiene la Congregación Salesiana.

¿Qué harán con el dinero recaudado? 

El dinero servirá para sostener las casas de acogida para niños, niñas y adolescentes que tenemos en la sierra, además de algunos proyectos que tenemos allá. Reforzar la alimentación y educación de los menores.

¿Cuánto se recaudó en la última rifa?

En la rifa del 2016 recaudamos 650 mil soles, que sirvió para implementar, en la selva, algunas casas de acogida. Hemos ayudado a que se compren algunos motores para que las comunidades que tienen sus peque peque puedan comunicarse entre ellas.

El padre padre Raúl acuña es director ejecutivo de la Fundación Don Bosco. Nació en Ayabaca, Piura. Lleva más de 20 años como sacerdote. Desde el 2010 asumió la dirección de dicha fundación.

Fuente: https://diariocorreo.pe/cultura/raul-acuna-transformar-vidas-traves-de-la-educacion-si-es-posible-832419/

Comparte este contenido:

Mensajes contra la violencia machista en Mozambique

Mozambique/Enero de 2018/Autora: Andrea Jiménez/Fuente: El País

Entre el caos arquitectónico de edificios derruidos y moles de cemento que levantan nuevas fachadas, una valla publicitaria se erige sobre una de las carreteras más transitadas del centro de Maputo, capital de Mozambique, para lanzar un mensaje de esperanza: “Mujer, cuando tu amor se transforma en tu agresor, no sufras en silencio, ¡grita! Existe una ley a la que puedes acudir”. La campaña forma parte del programa de lucha contra la violencia de género en uno de los países subsaharianos con mayor índice de mujeres que sufren violencia.

Matola, a 12 kilómetros del corazón de la capital, es la mayor zona industrial de Mozambique y una de las provincias más afectadas por la violencia machista del país. Su distrito más popular, Ndlavela, acoge desde 2013 el Centro de Asistencia Integrada a las Víctimas de Violencia (CAI), donde organización Médicos del Mundo, responsable de la campaña, ha implantado la tecnología m-Health para ofrecer a las víctimas contacto inmediato con el centro a través del envío de un mensaje de texto gratuito al 90603.

90603 es el número que Anastasia grabó en su memoria la noche que fue ingresada en el hospital. “Llegó borracho a casa entre portazos y gritos. Me golpeó tan fuerte que tuvieron que atenderme de urgencia”, cuenta la joven. Aconsejada por una enfermera, decidió mandar un mensaje de socorro con su localización. Al día siguiente un trabajador social se presentó en su casa. La llevaron al centro, la examinó un médico y recibió asistencia psicológica, poniendo fin a los siete años de maltrato físico y psicológico del padre de su hija.

Cinco meses después de la denuncia interpuesta a su ya expareja, y bajo el asesoramiento de una abogada del CAI, esta superviviente de 27 años relata su experiencia. “Antes vivía en una jaula, ahora puedo salir a la calle cuando yo quiera, quedar con amigas o acompañar a mi hija al colegio sin tener que pedir permiso a nadie. Soy una mujer libre”.

Una de cada dos mujeres, víctimas de violencia

Anastasia es una de las más de 50 mujeres víctimas de violencia de género que fueron atendidas en 2017 por la plataforma m-Health. Las estadísticas oficiales de muertes por violencia machista en Mozambique no existen, ni siquiera las estimaciones. Solo se registran las denuncias por maltrato. “Es uno de los objetivos del sistema de mensajería: alentar a que las mujeres denuncien y apoyarlas en todo lo posible para evitar abandonos”, explica el responsable de la coordinación de la ONG en el país, Emanuele Lini.

En Matola, un 33% de los hombres justifican el derecho de pegar a las mujeres

A través de puntos locales del puesto administrativo correspondiente, la víctima puede llegar a ser atendida en el mismo día. “Todo queda registrado en la recién implementada ficha única, un expediente que guarda toda la información de la víctima, como el tipo de violencia sufrido, la situación económica o si ha habido transmisión de enfermedades”, detalla Fernando Come, oficial de monitorización, evaluación y comunicación del programa de Violencia de Género en la ONG y responsable principal de la gestión del sistema SMS.

La violencia como cultura

Relatos como el de Anastasia animan el trabajo de Come. “Solemos llegar a recibir de media una veintena de mensajes al mes, pero la mayor parte de ellos se quedan en el primero porque las mujeres dejan de contestar o desconectan el móvil”, lamenta.

Según una encuesta realizada por Médicos del Mundo en Matola, un 33% de los hombres justifican el derecho de pegar a las mujeres. “Mozambique es un país donde la gestión de la familia se hace a través de la legitimación de la violencia. Es la forma de educar a los hijos, sobre todo en las zonas más alejadas de la capital”, explica Come con resignación. “Yo mismo crecí a base de golpes”.

Isac Macussede, educador social de MDM y oriundo de Matola, recorre cada semana distintos barrios para acercar la existencia de esta plataforma a los vecindarios y hacer un seguimiento de las víctimas. “Hay que hacer entender a la población que la violencia es un crimen que debe ser denunciado y penado. Tenemos muchas mujeres con formación, ocupando cargos importantes, que fuera de la esfera pública están siendo maltratadas. Pero no denuncian. Casos como el de Josina son muy excepcionales”, menciona Macussede haciendo referencia al mediático caso de Josina Samora, la hija del expresidente de Mozambique Samora Machel que denunció a su agresor.

Una de las razones es la falta de apoyo que enfrentan las víctimas en su propio hogar. “Si las familias apoyasen a las mujeres, los hombres dejarían de maltratarlas porque no contarían con ningún tipo de protección”, recrimina el trabajador. De hecho, muchos de los casos que acuden al CAI son derivados de conflictos patrimoniales. “Atendemos diariamente a mujeres que sufren acoso por parte de distintos miembros de la estructura familiar, como viudas que tras la muerte de su compañero se han quedado sin nada”, explica Lucía Celestino, psicóloga del CAI.

Pero las consultas más comunes que atiende Celestino las ocupan las agresiones sexuales. “Las violaciones son una epidemia”, asegura la especialista, que señala como los casos más difíciles aquellos que implican a menores. “A veces recibimos niños que no llegan a los cuatro años con muestras de agresiones sexuales. Lo más duro es desconocer si fueron agredidos fuera o dentro de casa. Estos casos son muy desalentadores porque casi nunca se acaba conociendo al autor del delito”.

La cooperación se queda sin fondos

El CAI también cuenta con un centro de rehabilitación para víctimas sin medios, limitado a ofrecer nada más que una cama y agua para el aseo. “No contamos con financiación pública para el centro, que sobrevive gracias a nuestros socios y a proyectos externos. A veces nos apoya el Instituto Nacional de la Acción Social mozambiqueño, pero no hay dinero para mantenerlo debidamente”, explica Lini. Matola es una provincia muy grande y el equipo que dirige el cooperante muy reducido. “Si tuviéramos acceso a más fondos podríamos apoyar más centros y trabajar en más distritos”, afirma.

Los recortes de los últimos años en la financiación a la cooperación han hecho mella en las estructuras de las ONG y consecuentemente en la ejecución de sus presupuestos. Mientras las políticas de la cooperación española se encuentran en mínimos históricos, las organizaciones consiguen sobrevivir gracias a las campañas de sensibilización, que han disparado los ingresos privados.

Feminismo frente a tradición

Mozambique, un país a la cola del Índice de Desarrollo Humano (IDH), en el que ocupa el puesto 181 de 188, y con el lastre de una guerra civil de 25 años cuyas consecuencias siguen azotando la memoria de su población, no es terreno fácil para la cooperación.

Tenemos muchas mujeres con formación, ocupando cargos importantes, que fuera de la esfera pública están siendo maltratadas. Pero no denuncian

A la fragilidad de sus instituciones democráticas y a la drástica situación de los recortes para la ayuda humanitaria, se suma la complejidad que acarrea trabajar de la mano del sector público mozambiqueño, dependiente al 80% de la financiación externa de los donantes.

Haciendo frente a estas dificultades, Médicos del Mundo ha conseguido poco a poco posicionarse como un referente en la lucha de violencia de género. “Estamos a punto de implementar conjuntamente con el Ministerio de Igualdad la ficha única de atención integrada a más mujeres víctimas de violencia en el resto del país”, celebra Lini.

Un paso enorme, incluso para un país que encabeza la lista de los adelantados en políticas de igualdad en el sur de África debido al elevado porcentaje de diputadas que ocupan las sillas de su parlamento. “Las mujeres empiezan a tomar representación en las instituciones, pero el discurso que llega a la población en torno a la violencia machista desde el poder sigue reduciéndose a que las mujeres ni se dejen pegar ni se dejen violar. Un sistema que asigna las tareas de la casa y la gestión de los hijos a la exclusiva responsabilidad de la mujer, dista mucho de ser igualitario”, lamenta Lini.

Las estadísticas oficiales de muertes por violencia machista en Mozambique no existen, ni siquiera las estimaciones

Para acabar con esa disparidad, para exterminar esas prácticas diarias de subordinación de la mujer hacia el hombre, tan arraigadas en la tradición como asumidas por la estructura social mozambiqueñas, “es necesario que el discurso feminista cale a través de la educación y la sensibilización”, cree Lini. Charlas en colegios, actividades de empoderamiento para que las mujeres tomen conciencia de su derecho y sus posibilidades de ser independientes; debates, obras de teatro y otros talleres dirigidos también a hombres que hagan replantear los roles de género en las comunidades y remuevan conciencias.

“Hasta llegar a esa igualdad, tenemos que seguir trabajando para que la difusión de nuestra plataforma llegue a todos los vecindarios, que todas las mujeres sepan que existe un número que las puede ayudar”, comenta Macussede mientras señala por la calle distintos anuncios que visibilizan la labor de la organización en la zona. Con carteles enormes que bordean las carreteras principales del centro de Maputo, los que cuelgan en la entrada de hospitales y centros sociales, o hasta de la puerta de pequeños comercios de alimentación en los barrios más humildes de las zonas rurales.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/01/24/planeta_futuro/1516816476_881941.html

Comparte este contenido:

Canadá: They want more for their life:’ Winnipeg professor develops guide to support refugee students

Canadá/Enero de 2018/Fuente: CBC News

Resumen:

After years of development and discussion, a University of Winnipeg professor has created a new guide that aims to help refugee students thrive in the classroom.

Bridging Two Worlds: Supporting Newcomer and Refugee Youth, explores topics identified during interviews with teachers, students and parents over a span of three years.

Canadian teachers may not know how to identify with experiences refugees could have had — being forcibly displaced from their country of origin, or living in a refugee camp for years. The guide is meant to help teachers better understand those experiences, said Jan Stewart, eductation professor at the U of W and co-author of the guide.

After years of development and discussion, a University of Winnipeg professor has created a new guide that aims to help refugee students thrive in the classroom.

Bridging Two Worlds: Supporting Newcomer and Refugee Youth, explores topics identified during interviews with teachers, students and parents over a span of three years.

Canadian teachers may not know how to identify with experiences refugees could have had —  being forcibly displaced from their country of origin, or living in a refugee camp for years. The guide is meant to help teachers better understand those experiences, said Jan Stewart, eductation professor at the U of W and co-author of the guide.

It also provides tools and learning exercises for students and has sections for students from Kindergarten to Grade 12.

Jan Stewart

Jan Stewart, a University of Winnipeg education professor, studies the integration of students into Canadian schools and how well they help them make the transition to Canada. (Dan Bailey / University of Winnipeg)

Addressing trauma

During interviews, teachers said they struggle with how to help students experiencing trauma, Stewart said.

«How do we help students who have experienced horrific levels of violence where they have come from?»

The guide helps teachers learn how to receive stories in a way that doesn’t harm or retraumatize a student,  she said, and without forcing the teacher into a therapist role.

One suggestion she made is encouraging students to join a club, which could boost a child’s feeling of belonging.

System can’t keep up

Sometimes refugees who come to Canada haven’t been in school for many years, Stewart said. «And we simply can’t catch them up in time, and they age out of the system,» she said.

Those students turn 21 and haven’t had enough time to gain the skills or knowledge they need to move onto post-secondary education, or advance beyond an entry-level job.

«They want more for their life, but they’re stuck. They don’t have the necessary skills that they need,» Stewart said.

She added sometimes the school system isn’t a good fit for those kids, and teachers are encouraged to think of different and innovative ways for education to meet their needs.

Opening doors

During the interviews Stewart said she also discovered many refugee students have a limited view on future careers.

«They want to be a doctor, a lawyer, an engineer, and sometimes a teacher. You’ll consistently hear that from the refugee population,» Stewart said, adding that it’s often based on the experiences that those children have had.

EAL class at Victoria Albert School

Syrian refugee students learn English at Victoria Albert School in Winnipeg. (CBC)

«We’re saying ‘let’s open up this world, there’s other careers out there, there’s other skills you might have,'» she said.

Teachers also have a lot of ideas on how to create a better environment for refugee students, she added, saying as teachers work through the guide, they will find ways to add to it and improve it.

«I don’t think [this] guide is an end guide. I think the guide is a start, and I think as we become a professional community of learners, together, we can find other creative ways of supporting students.»

Fuente: http://www.cbc.ca/news/canada/manitoba/uwinnipeg-prof-develops-guide-refugee-students-1.4497504

Comparte este contenido:

Ecuador: Una educación bilingüe exigen para sus hijos padres de niños sordos

Ecuador/Enero de 2018/Fuente: El Telégrafo

El acceso a la educación es un tema que preocupa a los padres de los niños sordos del país. Ellos exigen que sus hijos reciban una formación bilingüe bicultural. Se trata de un modelo educativo basado en el aprendizaje, conocimiento y uso de dos lenguas: la de señas y la oral. De esa forma, indicó Diego Gahona, presidente de la Asociación Nacional de Padres y Familiares de Personas Sordas (Anpafase), los niños con problemas auditivos podrán desarrollar el lenguaje y, a través de este, acceder al conocimiento. Gahona y otros representantes de Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Paraguay participaron del Encuentro de la Red Latinoamericana de Familias Con Hijos Sordos y Sordo Ciegos realizado en la Universidad Andina.

Hasta ese centro de altos estudios llegaron 50 personas que durante tres días conversaron y recibieron asesoría sobre las dificultades educativas, médicas y sociales que enfrentan los sordos. Para Rogelio Ocampos, delegado de Paraguay y padre de dos hijos sordos que actualmente cursan la universidad, el principal pedido es que se cumplan los derechos de las personas sordas, entre ellos el acceso a la educación.

Ocampos sostuvo que es necesario que los países cuenten con unidades educativas especializadas en todos los niveles de formación. Denunció que en varias naciones solo hay escuelas de este tipo, pero no colegios. “Los chicos terminan la primaria y cuando quieren ir al colegio, no hay uno especializado y su formación se interrumpe”, dijo. Un ejemplo de ello es lo que sucede en Guayaquil con la Escuela Municipal de Audición y Lenguaje, señaló  Gahona. Informó que ese centro educativo solo cuenta con primaria. Cuando los estudiantes finalizan el séptimo año deben buscar otro centro para continuar sus estudios. A diferencia de Quito, en el puerto principal no hay centros educativos especializados que oferten bachillerato, criticó el titular de Anpase. Otro de los temas que se trató fue la capacitación de los familiares. El pedido es que ellos cuenten con  asesoría social, médica y tecnológica sobre la sordera. (I)

Fuente: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/una-educacion-bilinguee-exigen-para-sus-hijos-padres-de-ninos-sordos

Comparte este contenido:
Page 1 of 10
1 2 3 10