Page 9 of 10
1 7 8 9 10

Bolivia: Educación en Casa prevé beneficiar a mil discapacitados

América del Sur/Bolivia/Octubre de 2016/Autor: Wlson Aguilar/Fuente: La Prensa.com

El Gobierno puso en marcha el programa de Educación Sociocomunitaria en Casa para personas con discapacidad que prevé tener más de mil beneficiarios hasta el 2018. El vicepresidente Álvaro García Linera señaló que los profesores que participen de esta actividad ya no harán el año de provincia, pero además, compensarán un año del escalafón lo que permitirá mejorar sus ingresos.

El proyecto se aplicará a personas con discapacidad grave o muy grave, en su primera etapa se inicia con una población de 90 en todo el país, es decir, 10 por departamento, para lo que se habilitó a 45 maestros, mismos que deberán hacerse cargo de dos estudiantes cada uno. La formación está organizada en tres grupos: educación primaria/educación regular; educación alternativa/personas mayores de 18 años y educación especial/personas con discapacidad grave, muy grave.

En esta primera etapa, 45 maestros son voluntarios (…) y nosotros a través del decreto reconociendo los beneficios de reducción en los años de provincia y otros aspectos vinculados al escalafón”, sostuvo el ministro de Educación, Roberto Aguilar.

Reconoció el papel actual que cumplen los centros de educación especial, las unidades de educación inclusiva, y los centros integrales que albergan actualmente a 19.592 personas con discapacidades pero que no llegan a todos los que necesitan.

“Son 136  centros de educación especial, 1.507 maestros y maestras que se han incorporado o desarrollan su labor en estos centros de educación especial”, dijo.

García Linera, dijo que los profesores “valientes y abnegados” que apoyen a la formación en casa de las personas con discapacidad grave o muy grave, compensarán su año de provincia y subirán un año en el escalafón.

Adelantó que los beneficiarios del programa recibirán computadoras y se les instalará Internet, de manera gratuita. En tanto, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, adelantó que el Gobierno habilitará vehículos para transportar a los profesores a las casas de los estudiantes.

LABOR SOCIAL Y SERVICIO MILITAR

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, planteó que el servicio militar obligatorio se vincule con la labor social, es decir, un servicio militar alternativo para que jóvenes voluntarios coadyuven en proyectos educativos y de otra índole a favor de las personas con discapacidad. Es decir, que la población que vaya al cuartel dedique una mayor parte de su servicio para este sector, explicó.

“Tenemos que armar un ejército de voluntarios para que apoyen, con el compromiso revolucionario, a todas las personas con discapacidad, para aliviar el peso que soporta cada una de las familias”, dijo a tiempo de indicar que esta propuesta no es nueva, debido a que se aplica en otros países del mundo. Manifestó que el tema se abordará con las Fuerzas Armadas para efectivizar la propuesta y espera que entre en vigencia a la brevedad.

Fuente: http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/bolivia/20161015/educacion-en-casa-preve-beneficiar-a-mil_81638_143158.html

Comparte este contenido:

México: Arranca 4° año de «Acercando la educación y la cultura a escuelas vulnerables»

América del Norte/México/09 Octubre 2016/Fuente y  Autor: Elpueblo

Casa Chihuahua, en alianza con la Fundación del Empresariado Chihuahuense A.C., Servicios Educativos del Estado de Chihuahua y Promotora de la Cultura Mexicana A.C. implementará por cuarto año consecutivo el programa «Acercando la educación y la cultura a escuelas vulnerables», brindando a más de 10 mil estudiantes de 39 escuelas de nivel básico, ubicadas en zonas marginadas de Chihuahua, Aldama y Aquiles Serdán, la entrada gratuita a las instalaciones de Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, así como el servicio de transporte redondo sin costo.

Durante la ceremonia de arranque del programa, María Isabel Sen, directora de Casa Chihuahua, expresó la intención de seguir acercando a más niños chihuahuenses a este espacio cultural, en el que no solamente conocen un sitio histórico como lo es el calabozo de Hidalgo, sino que tienen la oportunidad de conocer toda la riqueza cultural del estado para hacer conciencia en su cuidado y preservación.

Por su parte, Ana Isabel Portilla, Consejera de Fechac en la región de Chihuahua, comentó que el empresariado chihuahuense invierte en programas como este, que fortalecen la identidad colectiva e impulsan el reconocimiento del individuo dentro de su comunidad, permitiéndole reflexionar sobre su participación y fortalecer su compromiso con la misma.

Por último, Portilla destacó que Fechac tiene más de 20 años de experiencia en impulsar proyectos que atienden las necesidades sociales de los chihuahuenses, con la misión de crear mejores oportunidades de desarrollo humano y social para quienes viven en estado de vulnerabilidad.

Todos los proyectos impulsados por Fechac son posibles gracias a un modelo de responsabilidad compartida que suma los esfuerzos de los empresarios chihuahuenses, quienes aportan recursos económicos y el trabajo voluntario de 130 consejeros provenientes de organismos empresariales; el Gobierno del estado, que recauda solidariamente las aportaciones a través de su secretaría de Hacienda; el Congreso del Estado, que emite un decreto que permite este mecanismo; y las organizaciones de la sociedad civil, que coinvierten con la Fundación y operan proyectos enfocados en formar una mejor comunidad.

Fuente de la noticia: http://www.elpueblo.com/notas/Arranca-4-ano-de-Acercando-la-educaci

Fuente de la imagen: http://www.elpueblo.com/img/thumbnails_l/CasaFEchac.jpg

Comparte este contenido:

En Grecia: Plan de educación para refugiados

Europa/Grecia/ypepth.gr

Resumen:

El Instituto para la Política Educativa apoya el diseño del plan de atención educativa a refugiados que está dirigido a la inclusión educativa de los niños refugiados, teniendo en cuenta las condiciones específicas y difíciles de esta crisis de refugiados que a su vez indican las necesidades educativas específicas de los niños. En este contexto, en las Estructuras de Educación de Inmigrantes  creadas segun el artículo 38 de la Ley. 4415/2016, A ‘159) se aplicará el programa educativo semanal de veinte (20) horas (cuatro horas al día) de atención a las y los niños refugiados que cubre la enseñanza del griego, matemáticas, Inglés y las TIC e incluirá actividades artísticas y deportivas. Las estructuras de acogida educación de los refugiados operaran ya sea en centros de acogida o dentro de las escuelas en el programa de la tarde. Los planes de formación se organizará sobre la base de un plan de estudios abierto que satisfaga las necesidades de educación especial de los niños refugiados antes mencionados con el fin de crear las condiciones adecuadas para su éxito escolar futuro, ya sea en griego o en otro sistema educativo.

Noticia:

Το Ινστιτούτο Εκπαιδευτικής Πολιτικής υποστηρίζει τον σχεδιασμό του ΥΠΠΕΘ που έχει στόχο την εκπαιδευτική ένταξη των ανήλικων-προσφύγων λαμβάνοντας υπόψη τις ιδιάζουσες και δύσκολες συνθήκες της παρούσας προσφυγικής κρίσης που με τη σειρά τους υποδηλώνουν τις ιδιαίτερες εκπαιδευτικές ανάγκες των παιδιών.

Ειδικότερα, τα παιδιά των προσφύγων μετά τη βίαιη απομάκρυνσή τους από τη χώρα τους, έχουν παραμείνει εκτός σχολείου για διάστημα μεγαλύτερο του ενός έτους. Περιορισμένος αριθμός προσφυγοπαίδων ζουν με την οικογένειά τους σε διαμερίσματα στις πόλεις ή σε χώρους καταλήψεων. Όμως, ο μεγαλύτερος αριθμός των προσφύγων παραμένει στα κέντρα φιλοξενίας και για τους περισσότερους από αυτούς η προοπτική να μετεγκατασταθούν σε άλλη χώρα είναι βασικό ζητούμενο.

Τα παραπάνω στοιχεία διαφοροποιούν σημαντικά τα παιδιά των προσφύγων από τα παιδιά των αλλοδαπών και παλιννοστούντων που εγγράφονταν στα ελληνικά σχολεία τα προηγούμενα χρόνια, για την εκπαιδευτική ένταξη των οποίων λειτούργησε και λειτουργεί το ευέλικτο σχήμα των Τάξεων Υποδοχής.

Αναφορικά με τα παιδιά πρόσφυγες σχολικής ηλικίας, το θεσμικό σχήμα των Τάξεων Υποδοχής ανταποκρίνεται στην εκπαίδευση εκείνων των παιδιών προσφύγων που είναι ενταγμένα στον αστικό ιστό και έχουν ως ζητούμενο τη σταδιακά πλήρη ένταξή τους στις κανονικές τάξεις του ελληνικού σχολείου. Μάλιστα, η ίδρυση και λειτουργία Τάξεων Υποδοχής εντάσσεται στον προγραμματισμό του σχολείου (π.χ. διαθέσιμες αίθουσες), καθώς ο προβλεπόμενος αριθμός αυτών των παιδιών δεν αποδιοργανώνει τη σχολική μονάδα.

Αντιθέτως, στην περίπτωση του μεγαλύτερου μέρους του προσφυγικού πληθυσμού που διαμένει στα κέντρα φιλοξενίας είναι σκόπιμο το σχολικό έτος 2016-2017 να λειτουργήσει ως προπαρασκευαστικό έτος με πρωταρχικό στόχο τη μετάβαση των παιδιών από τη ζωή στους καταυλισμούς σε μια σχολική κανονικότητα και τελικώς την επιτυχή επανένταξή τους στη σχολική κουλτούρα. Επιπλέον, είναι αναγκαίο σε αυτή την προενταξιακή εκπαιδευτική διαδικασία να δοθούν στα παιδιά εφόδια χρήσιμα για την ομαλή εκπαιδευτική και κοινωνική τους ένταξη είτε παραμείνουν στην Ελλάδα είτε εγκατασταθούν σε άλλη χώρα.

Στο πλαίσιο αυτό στις Δομές Υποδοχής Εκπαίδευσης Προσφύγων (άρθρο 38 του Ν. 4415/2016, Α’ 159) θα εφαρμοστεί εβδομαδιαίο εκπαιδευτικό πρόγραμμα είκοσι (20) ωρών (τέσσερις ώρες ημερησίως) που θα καλύπτει τη διδασκαλία της ελληνικής, των μαθηματικών, των αγγλικών και των ΤΠΕ, ενώ θα περιλαμβάνει καλλιτεχνικές και αθλητικές δραστηριότητες. Οι Δομές Υποδοχής Εκπαίδευσης Προσφύγων λειτουργούν είτε εντός των κέντρων φιλοξενίας είτε εντός των σχολικών μονάδων κατά το απογευματινό πρόγραμμα, ώστε να μην επιβαρύνουν οργανωτικά τις σχολικές μονάδες. Ως εκπαιδευτικό σχήμα θα οργανωθούν στη βάση ενός ανοιχτού προγράμματος σπουδών που θα ανταποκρίνεται στις προαναφερθείσες ιδιαίτερες εκπαιδευτικές ανάγκες των παιδιών προσφύγων, ώστε να διαμορφωθούν οι κατάλληλες προϋποθέσεις για τη σχολική τους επιτυχία στο μέλλον είτε στο ελληνικό είτε σε άλλο εκπαιδευτικό σύστημα.

Η σταδιακή αποκατάσταση του αισθήματος της ασφάλειας και της σταθερότητας, στοιχείων απαραίτητων για την ανάπτυξη όλων των παιδιών, αποτελεί βασική μέριμνα της ελληνικής πολιτείας για όλα τα παιδιά των προσφύγων.

Στην περίπτωση των παιδιών προσχολικής ηλικίας τόσο βασικά θέματα ασφάλειας όσο και αναπτυξιακές ανάγκες καθιστούν προφανείς τους λόγους για τους οποίους η φοίτηση σε Νηπιαγωγεία εντός των κέντρων φιλοξενίας προκρίνεται ως βέλτιστη μεταβατική λύση. Ειδικότερα, λόγω έλλειψης αιθουσών στις σχολικές μονάδες που βρίσκονται κοντά στα κέντρα φιλοξενίας, ο σημαντικά μεγάλος αριθμός των παιδιών θα επέβαλε τη διασπορά και συνακόλουθα την καθημερινή  μετακίνησή τους από και προς σχολικά κτίρια περισσότερο ή λιγότερο μακρινών αποστάσεων, γεγονός επιβαρυντικό για την ευαίσθητη σωματική υγεία των πολύ μικρών παιδιών. Επιπλέον, η φοίτηση των παιδιών σε Νηπιαγωγεία διεσπαρμένα γύρω από τα κέντρα φιλοξενίας θα δυσχέραινε ή και θα απέκλειε τη δυνατότητα των μητέρων να συμμετάσχουν στις δραστηριότητες των παιδιών τους και μάλιστα έχοντας ρόλο διαμεσολαβητή. Το γεγονός αυτό είναι μείζονος σημασίας για την ανάπτυξη και εκπαιδευτική ένταξη των μικρών παιδιών, δεδομένου ότι η άμεση συνεργασία γονέων και εκπαιδευτικών εκτός του ότι καλλιεργεί κλίμα αμοιβαίας εμπιστοσύνης, ενισχύει το αίσθημα της ασφάλειας  των παιδιών και επιταχύνει κατά πολύ τον ρυθμό μάθησής τους.

Με την ίδρυση και λειτουργία των ΔΥΕΠ η ελληνική πολιτεία ανταποκρίνεται με τρόπο ουσιαστικό και παιδαγωγικά ώριμο στην αναγκαιότητα της εκπαιδευτικής ένταξης των παιδιών προσφύγων, που συνιστά θέμα πολυσύνθετο και εξίσωση με πολλούς αγνώστους. Παρά την πολυπλοκότητα αυτή, η προσφυγική κρίση δεν μπορεί να θέτει σε αναμονή την εκπαίδευση και την προσωπική ανάπτυξη των παιδιών. Όμως, ο μεγάλος αριθμός και τα ιδιαίτερα χαρακτηριστικά του προσφυγικού μαθητικού πληθυσμού που δεν έχει ενταχθεί στον αστικό ιστό επιβάλλει να λειτουργήσει προπαρασκευαστικά η τρέχουσα σχολική χρονιά, με σκοπό τη σταδιακή αλλά στέρεη μετάβαση των προσφυγοπαίδων στη σχολική κανονικότητα γενικώς και το ελληνικό πρόγραμμα σπουδών ειδικότερα, στην περίπτωση παραμονής τους στην Ελλάδα, διασφαλίζοντας συνάμα την ομαλή λειτουργία των σχολικών μονάδων.

Fuente: http://www.ypepth.gr/eidiseis/24162-04-10-16-to-iep-gia-tin-ekpaidefsi-ton-prosfygon

Comparte este contenido:

Las fallas del circuito penal juvenil: más violencia y pocos derechos

Por Alejandra Perinetti

Durante mucho tiempo, la legislación de nuestro país criminalizó la pobreza y, a partir de una concepción paternalista de la infancia, se encargó de poner bajo una pseudoprotección a cualquier «niño que se encontrara en riesgo o estado de abandono moral o material», ingresándolos a dispositivos institucionales de control social como los institutos de menores.

Estas instituciones poco tenían que ver con el fortalecimiento de los vínculos familiares o con estrategias de revinculación con su familia de origen, vulnerando así los derechos del niño y afectando su desarrollo pleno.

Hoy en día, a más de 25 años de sancionada la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), donde niños, niñas y adolescentes son reconocidos como sujetos de derecho, éste debería ser un tema saldado en pos de la construcción de un sistema de protección integral de derechos con características que garanticen el bienestar de todos los niños, independientemente del estrato social al que pertenezcan. Lamentablemente, esto no es así.

Un estudio publicado en 2015 por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) junto a Unicef, revela que hay 3908 jóvenes infractores y presuntos infractores de la ley penal de hasta 17 años, inclusive. Esta cantidad representa al 0,14% del total de población de 14 a 17 años del país.

Por otro lado, si se considera el nivel educativo alcanzado por este grupo de adolescentes y jóvenes, podemos observar que el 17% cuenta con la educación primaria completa, el 16% con la primaria incompleta, el 64% no ha cumplimentado con el nivel secundario completo mientras que solo el 3% logró finalizar los estudios secundarios.

Podemos deducir entonces que hay un sector de la sociedad más vulnerado para el cual la respuesta punitiva del Estado parece ser la más recurrente.

Además, una vez que ingresan al circuito penal juvenil, las condiciones en las que se encuentran estos adolescentes distan mucho de convertirse en una oportunidad para que, una vez que recuperan la libertad, puedan reinsertarse saludablemente en el contexto de sus comunidades.

Por ello, se vuelve urgente remarcar que el mandato constitucional establece que el sentido de la privación de la libertad no debe ser el castigo, sino la adecuada preparación para la vida en libertad.

Sin embargo, los institutos de libertad restringida son totalmente iatrogénicos (dícese del acto médico que a pesar de haber sido realizado debidamente no consigue la recuperación de la salud del paciente): las condiciones en las que pasan sus días los adolescentes y jóvenes privados de libertad dan cuenta de pautas y normas de convivencia que, sin profundizar demasiado, se podrían asociar a una clara violación de los estándares mínimos de calidad de vida y derechos humanos que se establecen y reconocen en distintos tratados internacionales, Constitución Nacional, así como en las leyes nacionales y provinciales que se dictaron en consecuencia.

En este contexto surge la siguiente pregunta: ¿cómo es posible exigirle a un adolescente o joven que se «reinserte» en la sociedad una vez cumplida su condena si durante la permanencia en estos dispositivos no se ha hecho más que profundizar la vulneración de sus derechos?

Más allá de la deuda que nuestro país tiene en materia de responsabilidad penal juvenil, es necesario avanzar hacia el fortalecimiento de políticas destinadas a mejorar las condiciones en la permanencia y el egreso de los adolescentes que transiten por el circuito penal juvenil.

Tratamiento diferenciado

El tratamiento que se le da a la comisión de un delito por parte de un adolescente o joven no puede ser el mismo que a un adulto. Necesitamos contar con un sistema judicial que resguarde a los jóvenes en conflicto con la ley penal, con el objetivo de romper el círculo vicioso que reproduce la violencia en la que viven inmersos.

Más aún, es necesario mejorar los mecanismos de integración social que apunten a evitar no sólo la reproducción de conductas juveniles delictivas, sino que, fundamentalmente, garanticen sus derechos, brindándoles un marco para su inserción social.

Desde Aldeas Infantiles SOS entendemos a la juventud y la adolescencia como un período entre la niñez y la adultez, en el cual se busca consolidar su relación con la sociedad, en un afán de reinventar el mundo desde su propia mirada y formas de expresión.

Esto nos convoca a todos como sociedad a acompañar la transición, desde la inclusión y la participación, de quienes van a construir nuestro futuro, posibilitando así un debate real sobre qué tipo de sociedad queremos construir.

¿Una inclusiva y constructiva o una que ensanche la brecha por donde se filtran cada vez más niños, niñas adolescentes y jóvenes?

La autora es directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina; www.aldeasinfantiles.org.ar

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1897714-las-fallas-del-circuito-penal-juvenil-mas-violencia-y-pocos-derechos

Comparte este contenido:

La importancia de las cosas

Por: Carolina Vásquez Araya

La capacidad de olvido es parte de un mecanismo de sobrevivencia.

Las grandes tragedias tienen un efecto particular: nos dan una via emocional para canalizar la frustración y la rabia acumuladas a lo largo de nuestra existencia, provocadas en su mayoría por una incapacidad atávica de confrontar aquello que nos ofende como seres humanos por comodidad, por miedo o por esa pasividad que nos va ganando mientras se disipan los ecos del hecho que nos conmueve. Entonces construimos barreras mentales para no saber, no sentir, no actuar.

Ciertos eventos espectaculares nos hacen reaccionar con todo nuestro arsenal de sentimientos y una empatía sublimada por la distancia física y la cercanía mediática. Y sufrimos por víctimas lejanas, lo cual no tendría nada de malo si no fuera porque aquellas tragedias cercanas, las ocurridas a pocas cuadras de nuestro hogar, nos dejan totalmente indiferentes.

Expertos en el arte de la evasión, rechazamos el contacto con la realidad sin tener en cuenta que esa realidad supuestamente ajena y extraña a nuestro entorno nos está cercando, nos toca en directo y termina por transformar nuestra vida en todos sus aspectos. Hacemos esfuerzos desproporcionados por enfocar nuestra atención en los mínimos puntos porcentuales de avances relativos con tal de no ver los grandes retrocesos en los temas cruciales.

Guatemala cruza por una crisis mucho mayor que la totalidad de sus fragmentos. En otras palabras: la situación de la niñez y la juventud, la marginación de los pueblos originarios, la discriminación de la mujer en los espacios de decisión, el desastre ecológico a nivel del territorio, las explotaciones incontroladas de su riqueza mineral y tantas otras fuentes de conflicto –como el tema agrario o una legislación pendiente sobre el derecho al uso del agua- conforman un cuadro global más grave de lo que el ciudadano percibe a simple vista.

Como un ejercicio interesante para adentrarse en el pensamiento del habitante urbano –principal emisor de opiniones, juicios y pronósticos- es conocer su grado de conocimiento sobre ciertos temas. Por ejemplo, algo cercano como la vida de las familias que habitan el vertedero de la zona 3, sobreviviendo en ese foco de contaminación y abandono. Allí, en donde los niños se disputan los despojos con los zopilotes en una atmósfera putrefacta, sin mayores perspectivas de escapar para tener una vida saludable, educarse y desarrollar sus habilidades como todo ser humano.

Se ha demostrado que la niñez no es un tema “de plaza” . Tampoco lo es el estado de los ríos o las fuentes de abastecimiento de agua, ni llega a la plaza la demanda por una ley que proteja a las trabajadoras de casa particular, muchas de las cuales viven en una situación de esclavitud de hecho, aunque disfrazada con un barniz de condescendencia ladina. ¿Temas de plaza? Muchos más, como el acceso a una educación de calidad para la totalidad de la población infantil, alimentación garantizada para evitarles el daño producto de la desnutrición crónica, protección contra la violencia sexual y acceso a los servicios de salud.

Por supuesto es más cómodo encerrarse a escuchar las noticias que vivirlas. Pero ninguna sociedad avanza sobre el silencio de sus integrantes y el de una prensa para la cual ciertos temas carecen de relevancia o de impacto en sus estadísticas de preferencia.

Las tragedias ajenas son importantes pero sobre las propias es posible actuar y contribuir a minimizar sus efectos. Guatemala es uno de los países más vulnerables del mundo y está entre los menos desarrollados en temas sustantivos, como la niñez. La indiferencia no es una opción.

elquintopatio@gmail.com

Blog de la autora: http://www.carolinavasquezaraya.com

@carvasar

Comparte este contenido:

España: La Junta da luz verde a la ley de personas con discapacidad

Europa/España/28 de Agosto de 2016/Fuente: Diario de Córdoba

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el proyecto de Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía, que «consolidará» las políticas autonómicas dirigidas a este colectivo de más de 700.000 personas en la comunidad, que tiene una memoria económica que supera los 1.300 millones de euros anuales y que, entre otras novedades, contempla la reserva de plazas en formación y empleo en la administración andaluza.

Según explicó ayer la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el proyecto, que será remitido al Parlamento andaluz para su aprobación definitiva, acomete reformas en profundidad con el objetivo de «avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y accesible, primando la garantía de derechos de igualdad de oportunidades más allá del enfoque asistencial».

«De acuerdo con las exigencias de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificado por España, incorpora la consideración de las condiciones externas de tipo social junto con las circunstancias personales o de salud, de manera que se actualiza así un concepto legal hasta ahora centrado en un modelo médico-rehabilitador», señaló Sánchez Rubio.

El texto incluye un régimen sancionador en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal con multas que van desde 301 a un millón de euros dependiendo de la calificación de la infracción. Se califican como muy graves todas aquellas conductas de acoso o dirigidas a generar deliberadamente situaciones de riesgo o daño grave para la integridad física o psíquica de las personas con discapacidad.

DIFERENCIAS CON LA DEL 99 // La consejera indicó que, a diferencia de la ley de 1999, «se reconocen las situaciones de especial vulnerabilidad dentro de la discapacidad, como la pluridiscapacidad, y se prevén las necesidades de apoyo a la toma de decisiones de las personas afectadas». De igual modo, la norma considera «el mayor riesgo de sufrir abusos que presentan las mujeres y las niñas de este colectivo y establece las correspondientes medidas para su incorporación a las políticas sobre violencia de género», con actuaciones como la adecuación de las casas de acogida y la implantación de servicios de atención telefónica a mujeres sordas mediante sistemas similares a la videoconferencia.

La consejera señaló también como novedoso el reconocimiento del uso de los perros de asistencia para el acompañamiento, conducción, ayuda y auxilio, una categoría general que incluye los perros guías para invidentes y que deberá regularse en el plazo de un año a partir de la aprobación de la nueva ley por el Parlamento de Andalucía. Además, también se concederá la tarjeta de aparcamiento para discapacitados a vehículos de transporte colectivo.

En el ámbito formativo y del empleo, la principal novedad de la nueva ley es el establecimiento de una reserva para personas con discapacidad del 3% del número de plazas (con un mínimo de una) en los cursos de formación organizados por la Administración autonómica. Esta cifra se eleva al 5% en el Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo, «un cupo igualmente de nueva creación». Además, prevé otra reserva en las bolsas de trabajo temporal de empleo público, que será concretada en un posterior desarrollo reglamentario.

En lo laboral, la futura ley obligará a mantener en vigor un plan de empleabilidad y con un enfoque de género para intentar igualar las tasas de hombres y mujeres con discapacidad.

Otra novedad destacada de la nueva norma es la fijación de una reserva del 5% del importe anual de toda la contratación pública de la Junta de Andalucía a favor de los centros especiales de empleo. En esta misma línea, se introduce una cláusula de desempate obligatoria a favor de las empresas que tengan un mayor número de personas con discapacidad, según explicó la consejera.

SALUD Y EDUCACIÓN // Respecto a la salud, el proyecto recoge el impulso a la atención temprana para menores de seis años, «haciendo hincapié en la coordinación de los servicios sociales, sanitarios y educativos». En este sentido, se definen las condiciones mínimas del modelo regulado en el decreto que aprobó el Gobierno andaluz el pasado de 26 de abril.

En el área educativa, las universidades andaluzas «deberán elaborar un censo del alumnado con discapacidad y aprobar un plan especial de accesibilidad» a los entornos físicos y de la información y la comunicación de su titularidad. También novedosa es, señaló Sánchez Rubio, la prohibición expresa que se establece para los centros docentes, tanto públicos como privados, de denegar por motivos de discapacidad el acceso al alumnado o a los demás miembros de la comunidad educativa a sus servicios y actividades.

El nuevo texto frente a la norma anterior define los criterios que deben orientar las prestaciones de servicios sociales destinadas a los discapacitados, de forma que se atiendan sus necesidades personales y de inclusión. Así, se introduce la figura del concierto social para impulsar la colaboración con la iniciativa privada, ha detallado la titular de Igualdad.

Fuente: http://www.diariocordoba.com/noticias/temadia/junta-da-luz-verde-ley-personas-discapacidad_1072375.html

Comparte este contenido:

Realizará El Colef en coordinación con CLACSO seminario virtual sobre Juvenicidio

América del Norte/México/14 de Agosto de 2016/Fuente: El Tijuanense

Con el objetivo de realizar una formación crítica y rigurosa sobre los más diversos temas y disciplinas de las Ciencias Sociales, en particular sobre la eliminación y precarización sistemática de jóvenes en Latinoamérica, el Espacio de Formación Virtual de la Red CLACSO de Posgrados, en colaboración con El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), ofrecerán el seminario virtual “Juvenicidio, América Latina y más allá”, el cual está coordinado por el Dr. José Manuel Valenzuela Arce, Secretario General Académico y profesor-investigador del Departamento de Estudios Culturales de El Colef.

El curso va dirigido a investigadores e investigadoras, estudiantes de doctorado y maestría, así como a responsables de políticas públicas y público en general, y consta de 12 semanas divididas en 48 horas de trabajo con profesor, y 120 horas de dedicación total.

Entre el equipo docente que conforma dicho programa se encuentran el Dr. José Manuel Valenzuela (Coordinador del seminario); el Dr. Alfredo Nateras; el Dr.  Germán Muñoz; la Dra. Maritza Urteaga; el Dr. Hugo Moreno; la Dra. Marisa Feffermann; el Dr. Carles Feixa; la Dra. Andrea Bonvillani,; la Dra. Alexandra Agudelo; la Dra. Julia Monárrez; el Dr. Salvador Cruz; la Dra. Valeria Llobet y la Dra. Marina Medan.

Mientras que las unidades temáticas estarán divididas en:

Unidad 1. Juvenicidio: un concepto emergente.

Unidad 2. Etnografía en los límites y en los bordes: Maras y pandillas transnacionales.

Unidad 3. El juvenicidio como crimen de Estado

Unidad 4. Desciudadanización y cuerpos juveniles: legalización del juvenicidio

Unidad 5. La expresión del juvenicidio en Brasil: Genocidio de la juventud negra.

Unidad 6. El juvenicidio como condición moral… más allá de América Latina.

Unidad 7. Policiamiento de jóvenes de sectores populares. Imaginarios racializados y procesos de estigmatización social en Argentina.

Unidad 8. Dispositivos de precarización de la vida juvenil.

Unidad 9. Feminicidio y crímenes homofóbicos

Unidad 10. (Pendiente por definir)

Unidad 11. Políticas sociales, violencia(s) y exclusión. Una mirada sobre las tensiones entre el Estado y los jóvenes en Argentina

“Juvenicidio, América Latina y más allá” iniciará el 5 de septiembre del presente año, y las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo lunes 29 de agosto. La inscripción es en línea y se requiere copia virtual del título y del pasaporte o documento de identidad. Los seminarios virtuales tienen un costo de matrícula que varía de acuerdo a su extensión y carga horaria. Para el registro se deberá ingresar al siguiente link.

Para mayor información usted puede visitar la página de la Unidad de Educación Continua de El Colef y/o podrá escribir al correo inscripcionfv@clacso.edu.ar

Fuente: http://www.eltijuanense.com/tijuana/las-mejores-noticias/noticias/35678-realizara-el-colef-en-coordinacion-con-clacso-seminario-virtual-sobre-juvenicidio

 

Comparte este contenido:
Page 9 of 10
1 7 8 9 10