Page 2 of 4
1 2 3 4

España: Sindicatos dicen que el bilingüismo no funciona y reclaman otro modelo de idiomas

España/Noviembre de 2017/Autor Jesús Conde/Fuente: Extremadura

Reclaman con urgencia una evaluación real y amplia que muestre los resultados del  sistema de bilingüismo en las aulas de la comunidad.

Los sindicatos de enseñanza mayoritarios tienen sus dudas sobre el acceso en igualdad de oportunidades a este modelo en la enseñanza. Piensan que en la mayoría de los casos accede al sistema sólo el alumno brillante, de manera que se está segregando a su juicio en la propia enseñanza pública obligatoria.

En la actualidad, en la misma aula, conviven tanto alumnos de la sección bilingüe como otros que no la cursan. Pero lo que reclaman es que el modelo llegue a todos. No solo a una parte.

Un nuevo modelo

Los sindicatos PIDE y CSIF solicitan a la Junta un nuevo modelo y muestran sus dudas sobre los resultados que ha dado hasta el momento. En este sentido PIDE ha registrado un documento en la Consejera de Educación y Empleo donde expresa su malestar y apunta a la existencia de un modelo ‘segregador’ frente al que piden un nuevo sistema que permita «alcanzar los logros previstos sin menoscabo de los derechos de los alumnos y de los profesores». También defiende la necesidad de no empobrecer los contenidos de las asignaturas no lingüísticas que se imparten en otro idioma como actualmente está ocurriendo.

Coincide en este diagnóstico CSIF Extremadura, que critica un bilingüismo ‘low cost’. A su parecer no se aprende un idioma enseñando una materia, tipo matemáticas, en una lengua extranjera. Mercedes Barrado, de CSIF, aclara que un docente puede ser un genio en la investigación, pero eso no significa que esté preparado para la enseñanza del idioma extranjero. A ello suma el ‘empobrecimiento’ de las propias matemáticas en este caso.

A su juicio se requiere más tiempo para la práctica de la comunicación verbal, y más interacción. “Si sumamos cuánto tiempo ha hablado el alumno en inglés directamente con el profesor en todo el año, y teniendo en cuenta la ratio, igual el chaval no suma en todo el curso más de 15 minutos”, señala la representante de CSIF, que pone de manifiesto que es una problemática que llevan transmitiendo tanto en mandato de Monago, como ahora con el Ejecutivo socialista.

Más inversión, manos ratio

Ambas organizaciones coinciden en que el sistema bilingüe necesita el desdoble de las aulas en clases más reducidas, nuevos laboratorios de idiomas, la inmersión lingüística del alumnado o más auxiliares de conversación.

Por parte de UGT Extremadura, Eva González añade que sigue sin haber un sistema de evaluación del modelo bilingüe, “y sigue sin conocerse la opinión de los docentes”.

Reclama las mismas oportunidades para todos en este sistema y la negociación de las plantillas docentes. En concreto solicita la creación de plazas en las plantillas orgánicas de los centros educativos y aclara que lo que hay ahora con estas plazas son comisiones de servicio, de manera que no se ofertan plazas en propiedad.

En cuanto a la formación, confirma que el profesorado la recibe a través de los CPR y otros sistemas para lograr el B2 (el nivel que tiene que tener el docente), pero advierte que esta formación no llega a todos. A ello suma el ‘sobre esfuerzo’ que tiene que hacer un profesor «que ya de por sí tiene una buena carga lectiva semanal».

El diagnóstico de la Unión General de Trabajadores también pasa por la reducción de las horas lectivas, el intercambio de docentes, la creación de laboratorios y la bajada de la ratio.

Fuente: http://www.eldiario.es/eldiarioex/economia/Sindicatos-bilinguismo-funciona-reclaman-ensenanza_0_705880310.html

Comparte este contenido:

Colombia: Bilingüismo: la nueva apuesta de la Secretaría de Educación.

Con la entrega de 40 kits y la formación de los profesores de básica primaria que trabajan en el área de inglés, la Alcaldía busca el fortalecimiento del segundo idioma en toda la ciudad.

América del Sur/Colombia/19.09.2017/Autor y Fuente:http://www.vanguardia.com/

Muchos de los profesores asistentes al inicio del taller de bilingüismo aceptaron no ser los mejores en el manejo del segundo idioma, por eso están importante el desarrollo de este nuevo taller que le permitirá a los más de 10 mil niños de la básica primaria de la ciudad, mejorar sus conocimiento en inglés.

Sobre el avance del programa, Helga Rincón Méndez, quien apoya el área de calidad educativa y encargada también del bilingüismo, afirmó que “esto fue una iniciativa para que los docentes de la básica primaria tengan un conocimiento más amplio del inglés en virtud de que ellos no son licenciados en una segunda lengua”.

Por su parte, Teresa León Cárdenas, profesora de ciencias naturales en el Colegio Agroecológico Holanda, expresó que “nosotros los de primaria tenemos poco conocimiento sobre esa área y en una capacitación como esta que incluye dinamismo, buen ánimo y energía para mejorar tanto la calidad del inglés como la mentalidad de los docentes se puede obtener un resultado óptimo que contribuya a mejorar el nivel educativo de las instituciones del municipio”.

Finalmente Claudia Harker, capacitadora especialista en maestros de primaria sin dominio del inglés, afirmó que “lo primero que debo hacer es erradicar el pensamiento que tienen algunos docentes que le están robando a los niños al no poderles enseñar bien a hablar un idioma que aun ellos no dominan”.

A renglón seguido, la instructora manifestó que lo importante no es sólo trabajar en la pronunciación y el significado, sino en la metodología de aprendizaje, para que de esta forma los niños le tomen el gusto al inglés.

Fuente:http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/409521-bilinguismo-la-nueva-apuesta-de-la-secretaria-de-educacion

Imagen:http://www.vanguardia.com/sites/default/files/imagecache/Noticia_600x400/foto_grandes_400x300_noticia/2017/09/14/bilinguismo_la_nueva_apuesta_de_la_secretaria_de_educacion.jpg

Comparte este contenido:

El bilingüismo indígena hace camino al andar

13 Agosto 2017/Fuente:elpais /Autor:SOFIA MARTINEZ-CORDOVA

La educación intercultural bilingüe en Latinoamérica busca la integración de las comunidades indígenas en las áreas urbanas

Cuando Shayana entró en el aula todas las miradas se posaron en ella. Tenía 4 años y era su primer día de colegio. Iba vestida con la ropa tradicional de los indígenas saraguros: una pollera negra larga, una bayeta agarrada con un tupuverde y alrededor de su cuello un collar dorado de chaquira. Los demás niños de la clase no parecieron reparar en el atuendo diferente. Inmediatamente se pusieron a jugar con ella. Shayana es una más entre los 17.000 miembros de esta población indígena ecuatoriana cuya lengua materna es el quichua y cuya familia tuvo que emigrar a la capital ecuatoriana en búsqueda de mejores oportunidades. Una tendencia común en Latinoamérica donde un 49% de las poblaciones indígenas, unos 20 millones de personas, vive ahora en zonas urbanas.

Las ciudades ofrecen más y mejores servicios de electricidad, agua potable o alcantarillado que las zonas rurales, y en términos de salud y educación las cifras no engañan: en la mayoría de los países latinoamericanos hay una diferencia del 30% entre los niños indígenas que terminan la escuela en las zonas rurales y los que están en las zonas urbanas. Shayana es afortunada, en Ecuador esa brecha se reduce al 16%. Pero a pesar de que los indígenas que viven en zonas urbanas tienen más acceso a los servicios básicos que los que viven en zonas rurales, aun existen importantes diferencias con respecto a la población no indígena. Así, los niños indígenas entre los 6 y los 11 años van menos a la escuela y en países como Costa Rica, Venezuela y Colombia su asistencia se reduce a un 75%.

Para hacer frente a esta realidad dual y garantizar un marco universal de normas mínimas para la supervivencia, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó en septiembre de 2007 la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que este año celebra su 10º aniversario y declaró el 9 de agosto como Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Esta Declaración es actualmente el instrumento internacional más completo que existe sobre los derechos de estas poblaciones y en la última década la aplicación de la Declaración ha logrado éxitos importantes a nivel nacional, regional e internacional. Pero, según la propia ONU, “aún sigue habiendo una brecha importante entre el reconocimiento formal de los pueblos indígenas y el ejercicio de sus derechos en la práctica: los pueblos indígenas siguen haciendo frente a la exclusión, la marginación e importantes dificultades para disfrutar de sus derechos básicos.”

Esto es especialmente cierto en lo que concierne a los servicios educativos. La mayoría de los currículos escolares, por ejemplo, no se adapta a la realidad cultural y étnica de la población que vive ahora en las zonas urbanas y mucho menos incluye la enseñanza de los idiomas ancestrales de esas poblaciones indígenas. Preservar la lengua materna de estas poblaciones no evita únicamente su extinción y la de gran parte de los saberes ancestrales sino que también contribuye al bilingüismo de los niños indígenas (y potencialmente no indígenas) brindándoles grandes ventajas para su desarrollo cognitivo. Además, la falta de reconocimiento de la diversidad étnica y cultural en las aulas de los colegios urbanos obliga a niños como Shayana a desconocer sus raíces para ser aceptados.

No obstante, sí existen algunos sistemas educativos que se adaptan a las condiciones socioculturales y étnicas de las poblaciones indígenas. Estos se conocen como sistemas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Los EIB empezaron a aplicarse en algunos países latinoamericanos hace más de 70 añosen zonas rurales altamente pobladas por indígenas. El Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB) de Ecuador, creado en el año 2014 basado en experiencias previas acumuladas desde 1950, es un ejemplo claro de estas iniciativas: utiliza como lengua principal de enseñanza el idioma materno de la comunidad respectiva y el español como idioma de la relación intercultural.

Uno de los grandes desafíos para lograr que niños indígenas como Shayana no pierdan su idioma ni su cultura una vez que migran a las zonas urbanas, es lograr crear modelos similares a la EIB que incluyan también al grupo predominante de la población. Son una manera eficaz de contribuir a reducir la discriminación hacia las poblaciones indígenas y de preservar las lenguas ancestrales. Y permiten que niños como Shayana puedan seguir vistiendo su pollera, bayeta, collar y hablando en quichua sin ser discriminados y sin tener que verse obligados a renunciar a su cultura.

Fuente de la noticia: https://elpais.com/elpais/2017/08/01/mamas_papas/1501584831_104195.html

Fuente de la imagen:

 https://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2017/08/01/mamas_papas/1501584831_104195_1501760098_noticia_normal_recorte1

Comparte este contenido:

La perversión de la investigación y el bilingüismo en Madrid

Por: Julio Rogero 

El uso de las evidencias científicas para hacer política pasa primero por ser extremadamente cuidadosos para determinar qué constituye una evidencia y cuáles, en última instancia, pueden dar paso a políticas concretas.

Que la política pública debe tener en cuenta la investigación académica es un mantra que resuena cada vez con más fuerza en el debate público, incluido el campo educativo. “Hagamos política educativa basada en la evidencia”, proclamamos al unísono. No estoy tan seguro, no obstante, de que todos los que suscriben esta declaración asuman sus implicaciones. La primera de ellas es que hay que ser extremadamente cuidadosos para determinar qué constituye una evidencia y cuáles, en última instancia, pueden dar paso a políticas concretas. En ese sentido, es habitual que las investigaciones ofrezcan resultados contradictorios y que sea necesario un buen número de ellas y mucha discusión hasta lograr un consenso amplio (rara vez unánime) entre la comunidad científica. El debate tiene aún mayor complejidad cuando se trata de conectar los resultados con medidas concretas. De ahí la importancia de ser transparentes y de mantener abierto el debate teórico y metodológico.

Mi argumento es que la Comunidad de Madrid carece, en muchas ocasiones, del rigor y prudencia necesarios en el análisis y presentación pública de datos e investigaciones educativas, de manera que, en lugar de conducir a mejorar la educación, sirven para legitimar sus políticas. Para sostener esta idea pondré algunos ejemplos que provienen, en su mayoría, del documento I Fase de la Evaluación del Programa Bilingüe, realizado por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, y que ha servido como fuente argumental del discurso público de los responsables de la política educativa de la región en los últimos tiempos. Iré contrastando esos ejemplos con premisas básicas en metodología de investigación social:

“Un resultado fiable requiere datos representativos”

El informe de la CAM extrae resultados de las evaluaciones internacionales PISA (alumnos de 15 años) y TIMSS (alumnos de 4º de primaria) que provienen de muestras de centros bilingües y no bilingües que no son representativas, por lo que sus resultados no son fiables. Si los resultados extraídos no son fiables, mucho menos lo son conclusiones como las que aparecen en el informe citado -“no parece que el hecho de enseñar Ciencias en inglés repercuta negativamente en los alumnos”-, que además contradicen estudios de rigor metodológico contrastado. Esta falta de representatividad no ha impedido asegurar a la Consejería en notas de prensa y en su propia web que los resultados de PISA y TIMSS “avalan el bilingüismo”.

“Un indicador debe tener validez, es decir, debe ser capaz de cuantificar adecuadamente aquello que pretende medir”

En el documento citado y, a partir de él, en diferentes pronunciamientos públicos, la Consejería asegura que Madrid está entre las regiones con mayor inclusión académica. Para ello, utiliza el índice de inclusión académica de PISA, que mide en qué medida estudiantes con resultados diferentes en esta prueba comparten centro. El aumento de este indicador entre 2012 y 2015 en Madrid, periodo de expansión del Programa Bilingüe, lleva a la Consejería a concluir “que no hay efecto de “segregación” en el bilingüismo”.

Conviene recordar que, en el ámbito educativo, una de las premisas para la inclusión es que las escuelas y aulas sean heterogéneas, es decir, que acojan la diversidad del alumnado sin exclusión alguna. El indicador elegido por la CAM, primero, no permite conocer el grado de segregación por centro según el origen social o las necesidades educativas (por discapacidad, etc.) del alumnado; y segundo, no detecta si los estudiantes de diferentes orígenes sociales y desempeños académicos están en aulas diferentes dentro de los propios centros. Una de las formas de extender el programa bilingüe en Madrid ha sido crear, dentro de los institutos, grupos diferentes de alumnos en función de su nivel de inglés. Los datos de varios municipios de la corona sur de la región muestran una segregación extrema del alumnado con necesidades educativas especiales según el tipo de enseñanza bilingüe o no bilingüe. Por tanto, la validez del indicador que utiliza la Comunidad de Madrid para captar el grado de inclusión educativa tiene, a mi juicio, una validez muy limitada.

“Una evidencia requiere cierto consenso entre la comunidad científica que solo puede ser fruto del debate”

En su evaluación, la Consejería comenta los resultados de cinco estudios académicos sobre diferentes aspectos del programa bilingüe (solo dos de ellos publicados y, por tanto, validados -provisionalmente- por la comunidad científica). Al menos tres de esos estudios observan efectos negativos del programa y reclaman mejor información para evaluarlo adecuadamente. Sin embargo, las “Conclusiones de todos los estudios” seleccionadas por la Consejería omiten las del más riguroso e incluyen solo resultados positivos, que se dan por válidos sin discusión. Dicho de otro modo, se selecciona la evidencia que interesa para validar una política escogida por motivos no explícitos, que pueden ir desde la confianza irracional (no científica) hasta la defensa de intereses particulares. No olvidemos que, antes de que se evaluara por primera vez, el Programa Bilingüe llevaba ya 11 años en funcionamiento y se había extendido al 45% de los colegios e institutos de la región.

Si se analizan las conclusiones que extrae la Consejería de los estudios citados, se comprueba que las dos primeras no aparecen como tal en ninguna de las investigaciones, sino que son interpretaciones que pueden calificarse de atrevidas: (1) “En la Educación Secundaria se recupera la ligera pérdida de conocimientos durante los primeros años de la Educación Primaria en las materias que se imparten en inglés (Ciencias)”; y (2) “A largo plazo, durante toda la etapa educativa obligatoria (Primaria y Secundaria), el Programa Bilingüe no reduce los conocimientos y las competencias en ninguna asignatura”. La tercera conclusión indica que (3) “el Programa Bilingüe mejora de forma destacada el aprendizaje de la lengua inglesa”; si bien no sabemos si lo hace de forma destacada, parece evidente que sí los mejora, al menos entre los alumnos que se mantienen en el programa, pues no se evalúa el aprendizaje de quienes lo abandonan. Por último, la cuarta conclusión nos lleva a rescatar uno de los eslóganes más repetidos en metodología de investigación:

“Correlación no implica causalidad”

La Consejería asegura que (4) “El Programa Bilingüe también mejora otros aspectos educativos como los hábitos de lectura”. La aseveración resulta sorprendente, pues es difícil aventurar una explicación sobre por qué se produce ese efecto. ¿Se prueba realmente que las diferencias son atribuibles al programa? El estudio del que se extrae esta conclusión (recordemos, sin representatividad contrastada y que no ha sido publicado) cae, a mi juicio, en un error frecuente en ciencias sociales: confundir relación estadística con relación causal. Convendría descartar, por ejemplo, que tales diferencias no se deben a que sean los alumnos con mejores hábitos de lectura quienes tienen más probabilidades de acceder y mantenerse en el Programa Bilingüe. En síntesis y como puede comprobarse, la Comunidad de Madrid no parece haberse guiado por la prudencia y el rigor metodológico para alcanzar estas conclusiones, sino por aquella máxima del periodismo “nunca dejes que la realidad te arruine un buen titular”.

“Cuando se interpreta un dato, hay que analizar sus limitaciones”

Cuando se critica la política educativa madrileña, la respuesta más frecuente desde la Consejería es que el sistema funciona bien porque los resultados en PISA y TIMSS superan el promedio nacional y, en ocasiones, también el de la OCDE. Cuando se recuerda que esos datos son limitados y se reclama otro tipo de información, la única respuesta es que los resultados educativos de Madrid “son buenos”. La Consejería, al soslayar que las fuentes de datos son marcos que condicionan cómo y sobre qué se habla, impone su discurso y su diagnóstico. Ofrece sus respuestas, pero no permite elegir las preguntas. Interpreta una parte de la realidad, pero oculta otra.

Cualquier indicador ofrece, por definición, una imagen deformada de un aspecto de la realidad. Su relato es, en el mejor de los casos, una abstracción de lo que se pretende observar. Esa capacidad de simplificar la complejidad del mundo nos cautiva y, muchas veces, hace que detengamos la reflexión, especialmente cuando los datos encajan con nuestra visión del mundo. El dato descontextualizado, sin transparencia metodológica, como verdad incuestionable o argumento cerrado representa una visión insuficiente del conocimiento. No solo la investigación ha de ser rigurosa, sino también la interpretación de sus resultados, que deben someterse a discusión. Esos resultados deben entenderse como señales e indicios para identificar los problemas y las posibles soluciones, y no como acicate para la autocomplacencia y el autobombo.

En conclusión, la Comunidad de Madrid, con demasiada frecuencia, utiliza las estadísticas como los borrachos usan las farolas: para apoyarse, en lugar de para alumbrarse. A quienes nos interesa y apasiona la educación comprobamos cómo, muchas veces, los datos se convierten en mentiras sutiles, camuflajes interesados de problemas acuciantes, envoltorios que legitiman injusticias, ocurrencias, desamparos y negligencias, en lugar de en información útil para lograr una mejora educativa y una ciudadanía más informada y reflexiva. No me atrevo a afirmar si este abuso de los datos es consciente o si, por el contrario, es fruto del autoengaño, pero ambas posibilidades son enormemente preocupantes. Hagamos política educativa basada en la evidencia, pero antes usemos la investigación educativa de manera responsable.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/05/04/la-perversion-de-la-investigacion-y-del-bilinguismo-en-madrid/

Comparte este contenido:

Save The Children, en el Parlamento Vasco «La educación en Euskadi no está amortiguando la desigualdad»

Europa/España/DEIA.com

La organización de apoyo a la infancia Save the Children ha afirmado que «ahora mismo» la Educación en Euskadi «no está siendo capaz de amortiguar las desigualdades de origen» de las que parten muchos alumnos de familias con dificultades económicas.

GASTEIZ.  Los responsables de Save the Children en Euskadi Eva Silván e Iñaki Alonso han comparecido hoy en el Parlamento Vasco a petición de EH Bildu para presentar el estudio «Necesita Mejorar. Por un sistema educativo que no deje a nadie atrás».

Este informe fue hecho público el pasado año y en él se analiza el sistema de becas, la etapa de cero a tres años, la segregación escolar y su influencia en el fracaso escolar de los niños pertenecientes a familias con menos recursos.

El estudio tiene un apartado dedicado al País Vasco, tal y como ha recordado Silván, quien ha insistido en que el Ejecutivo no está siendo capaz de «limar» con los recursos que se aportan esas desigualdades.
Ha subrayado que la crisis se ha «cebado» en Euskadi con las familias con hijos a su cargo y especialmente con las que estaban en una situación más débil y ha afirmado que el sistema de protección social en la Comunidad Autónoma Vasca «no es efectivo» con este colectivo.

«Queremos un sistema educativo que no deje a nadie atrás y ponga recursos extras en los niños con más dificultades económicas», ha enfatizado Silván, quien ha explicado que el informe constata que ha habido un recorte real de la financiación y que, aunque en los últimos dos años ha aumentado el dinero destinado a la educación, no se han recuperado los niveles anteriores a 2008.

Así se constata que entre 2007 y 2012 la inversión pública por niño ha bajado en 888 euros.

Entre las recomendaciones del informe, se emplaza al Ejecutivo a recuperar la inversión anterior a la crisis, y sobre todo en el ámbito de las becas, y se proponen excepciones del pago del comedor y el transporte en función de las rentas, además de la gratuidad de la educación de 0 a 3 años.

Alonso ha pedido adelantar el abono de las becas al comienzo del curso para facilitar la situación a las familias y ha destacado que la Educación debe ser un ámbito «libre de recortes», porque cualquier descenso en los recursos «genera desigualdad».

También se ha referido a la importancia de la inversión «en clave de equidad educativa» y de plantearse si hay que financiar por igual a los centros.

Otro de los retos que afronta la escuela vasca es la concentración de alumnos de origen socioeconómico vulnerable en determinados centros, especialmente en la red pública, un colectivo donde la población inmigrante tiene un peso importante.

«Es fundamental un equilibrio, la heterogeneidad produce riqueza pero la homogeneidad por abajo no», ha resumido Alonso, quien ha indicado que los alumnos inmigrantes en Euskadi suponen un 8 % del conjunto de la población estudiantil vasca y más del 72 % está concentrado en la red pública.

Silván ha incidido en que un niño que crece en una familia pobre tiene muchas posibilidades de heredar esa situación, ha subrayado que la educación es la «única herramienta» que existe para salir de ella y ha apelado a los partidos a trabajar para que ésta sea la legislatura que piense en la infancia.

Fuente; http://www.deia.com/2017/03/22/sociedad/euskadi/save-the-children-la-educacion-en-euskadi-no-esta-amortiguando-la-desigualdad

Comparte este contenido:

Madrid hará una prueba piloto de bilingüismo en educación infantil el próximo curso

Europa/España/31 de enero e 2017/Fuente: EFE

La Comunidad de Madrid hará el curso que viene una prueba piloto para implantar el bilingüismo en el segundo ciclo de infantil con centros que cuenten con profesores habilitados y se presenten voluntarios.

Según han indicado a Efe fuentes de la Consejería de Educación, el Gobierno regional trabaja en una experiencia piloto para «testar» cómo serían los resultados de extender el programa del bilingüismo al alumnado de tres a seis años.

La medida está incluida en el borrador del pacto que el Ejecutivo autonómico de Cristina Cifuentes negocia con la comunidad educativa y con los grupos políticos del Parlamento regional y se desconoce por el momento en cuántos centros se aplicará esta prueba, según indican las mismas fuentes.

En todo caso, los centros elegidos deberán haberse presentado voluntarios, contar con un porcentaje de profesores habilitados en la lengua inglesa con un nivel C1 y la decisión debe ser aprobada por el claustro y el consejo escolar, añaden.

Desde la Comunidad destacan que el estudio ‘Proyecto Bilingüe Madrid: Inmersión en Inglés en Educación Infantil’, realizado por la codirectora del Instituto para el Aprendizaje y las Ciencias Cerebrales de la Universidad de Washington, Patricia Kuhl, concluía que el bilingüismo en edades tempranas mejora las capacidades lingüísticas y cognitivas de los alumnos.

Sin embargo, Comisiones Obreras (CCOO) ha censurado hoy la «imposición» sin «la más mínima consulta a los representantes del profesorado» ni al resto de miembros de la comunidad educativa de la extensión del programa de educación bilingüe al segundo ciclo de infantil.

El sindicato ha expresado en un comunicado su «malestar» al respecto, aunque desde el Gobierno regional explican que conocen desde septiembre que la intención del Gobierno de Cifuentes es extender la educación bilingüe y que seguirán trabajando por alcanzar el consenso dentro del pacto.

Actualmente, el programa bilingüe se extiende a primaria, secundaria, bachillerato y, desde este curso, a la Formación Profesional.

El Gobierno ha recalcado que la orden de la Consejería de Sanidad se refiere a una prueba piloto y no a la implantación definitiva, pero desde CCOO lo ven como un «nuevo experimento unilateral» donde no hay «inversión planificada ni prevista» y se da «una ausencia del cálculo de la consecuencias en el profesorado» que, advierten, puede verse desplazado de su centro.

Comisiones señala también que no se ha hecho una evaluación del bilingüismo en 12 años, mientras que desde la Comunidad recuerdan que el Gobierno regional presentó el pasado mes de diciembre un informe que revelaba que los alumnos de los centros públicos bilingües superaban en nota a los centros que no lo son.

Según el sindicato, el Ejecutivo autonómico «usa el bilingüismo para tapar los déficits en el aprendizaje de una segunda lengua para todo el alumnado» y denuncian la «clamorosa» falta de profesorado, la carencia de posibilidades de desdobles y refuerzos y la práctica ausencia de intercambios y becas de formación.

CCOO asegura que el modelo de la Comunidad es «excluyente y ahonda en las desigualdades y desequilibrios» y advierte de que no serán «figurantes que formen parte de una campaña de marketing político» y no aceptarán un acuerdo cuyas medidas sean «el programa de Gobierno de Cifuentes».

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/educacion/noticias/8115366/01/17/Madrid-hara-una-prueba-piloto-de-bilinguismo-en-educacion-infantil-el-proximo-curso.html

Comparte este contenido:

España: Educación. Más de 140 personas participan en una jornada informativa sobre el programa Erasmus

Europa/España/02 de diciembre de 2016/www.20minutos.es

A este encuentro han asistido evaluadores de la Agencia Nacional para la Internacionalización de la Educación, profesores expertos en el desarrollo de proyectos de movilidad y, de forma especial, un centro esloveno que colabora en la actualidad en un proyecto KA2 junto a un colegio de Granada, con el objetivo de difundir estos proyectos y exponer cómo se elaboran las solicitudes de unos trabajos tan complejos. «Las jornadas esperan conseguir que el curso que viene un 10 por ciento de los centros de la provincia jiennense se adhieran a los proyectos Erasmus+ con los que se pretende mejorar la calidad de la educación, formación y posibilidades laborales de la juventud europea», ha destacado la delegada de Educación.

Estos proyectos se centran en dos acciones clave. La primera, la movilidad por motivos de aprendizaje, que incluye tres tipos de proyecto: KA102 (Movilidad de estudiantes y personal de Formación profesional) en el que participan este año seis centros de la provincia con una inversión de 589.205 euros. Se suma también el proyecto KA104 (Movilidad del personal de Educación de personas adultas) donde se encuentra únicamente La Escuela Oficial de Idiomas de Jaén capital cuya inversión es de 11.534 euros; y, por último, el proyecto KA101 (Movilidad del personal de Educación Escolar) en el que participan siete centros de la provincia con una financiación de 79.261 euros.

En cuanto a la segunda acción clave, la cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas, existen proyectos para el apoyo a la innovación, que pretenden desarrollar ideas y creaciones innovadoras. Así como proyectos de apoyo al intercambio de buenas prácticas, cuyo objetivo es reforzar redes transnacionales, compartir y confrontar ideas. Asimismo, la delegada ha resaltado que los proyectos Erasmus+ mejoran el vínculo entre la formación y las necesidades que desde los negocios actuales se buscan en el perfil de los jóvenes. «Los proyectos pueden resumirse en que son acciones que motivan el aprendizaje de otros idiomas, otras culturas, para que se consiga una Europa más justa, basada en la tolerancia, equidad» ha declarado Caballero.

En este sentido, la delegada de educación también ha destacado que desde La Junta de Andalucía se desarrolla un gran trabajo en relación al aprendizaje de otros idiomas, ya que este curso son 109 centros de la provincia los que se integran en el bilingüismo, seis más que el curso pasado. «Hablamos de más de 30.400 alumnos y alumnas las que cursan enseñanzas bilingües y 920 profesores los que las imparten», ha remarcado.

Tomado de: http://www.20minutos.es/noticia/2903021/0/educacion-mas-140-personas-participan-jornada-informativa-sobre-programa-erasmus/

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4