Page 158 of 358
1 156 157 158 159 160 358

La iniciativa ciudadana para la educación a todas y todos, VS. La bandera de trasimaco

América del Norte/México /03 de febrero de 2017/Fuente y autor  Lilia M.Partida Flores. CNTE.

Continuando con el análisis sobre la desnacionalización de nuestra Carta Magna plasmados en los cambios a los Artículos 3 y 73, las modificaciones a la Ley General de Educación (LGE), y la implantación de  la regresiva Ley General de Servicio Profesional Docente (LGSPD) y la suprema Ley Nacional de Evaluación Educativa (LNIEE), se proseguirá con la LGE.

La inicial LGE fue dictaminada en el periodo del presidente Salinas de Gortari el 11 de julio de 1993, y enmendada por los subsecuentes gobernantes. Su último cambio se realizó el 11 de septiembre de 2013 para dar operatividad a la oficial reforma educativa, se realizaron cambios y adiciones  en varios artículos. A continuación se señalan algunos:

En su Artículo 2°  “todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad” y el artículo 3° que señala la “obligación del Estado a prestar servicios educativos de calidad”, desde el preescolar hasta la media superior.

Artículo 6°, menciona que la educación será gratuita pero a su vez incluye, “la donación o cuotas voluntarias”, mismas que en la realidad son prácticamente obligatorias, más altas o bajas según donde se ubique el plantel. Los padres también participaran las cooperaciones “voluntarias” de numerario, bienes y servicios hechas por las asociaciones a la escuela, Artículo 67.

La calidad señala en su Artículo 8°. Fracción IV, será “conforme a las dimensiones de eficacia, eficiencia, pertinencia y equidad”, y es el INEE, indica en el artículo 11° la institución que evaluará los resultados y coordinará el  Sistema Nacional de Evaluación Educativa.

El Artículo 12°, consta de catorce fracciones sobre las atribuciones exclusivas de la autoridad educativa, entre las cuales se encuentra el mandatar  que en las escuelas básicas y normales los planes y programas de estudio deberán  ser acordes al marco de educación de calidad; el formular programas para la gestión escolar; consolidar el Sistema de Operación y Gestión Educativa y fijar lineamientos para la autonomía de gestión escolar, así como, el realizar la planeación y la programación global del sistema educativo nacional atendiendo las directrices emitidas por el INEE.

En el Artículo 24 Bis, indica que la SEP señalará los lineamientos para “el expendio y distribución de los alimentos y bebidas preparados y procesados, dentro de toda  escuela” que “cumplirán los criterios nutrimentales”, con la prohibición en las escuelas de alimentos que no favorezcan la salud.

La venta de estos productos no se ha regulado y la violación a la ley en este aspecto es mayúscula. La organización El Poder del Consumidor ha denunciado su incumplimiento y señalado que se continúa vendiendo comida chatarra en presentaciones especiales – para cumplir tramposamente lo reglamentado-, con ayuda de Pepsico, Cocacola o Bimbo.

La desnutrición, anemia, diabetes infantil y sobrepeso se ha incrementado. México ocupa el primer lugar en obesidad infantil en el mundo. La publicidad en los medios de difusión masiva es determinante del gusto y elección,  la escuela lo refuerza al poner al alcance de los niños estos productos  de los que son consumidores cautivos. El 70 % de los padres de familia considera que el prohibir alimentos chatarra propiciará que  se consuman menos[1]. En 2017 sigue sin cumplirse la regulación al respecto.

En cuanto a la autonomía de gestión de las escuelas en su Artículo 28 bis se indica que toda autoridad ejecutará programas y acciones para fortalecerla.  Esta autonomía se dirige a la inclusión de padres de familia, para compartir responsabilidades en la mejora de infraestructura o compra de materiales, es la forma progresiva hacia el deslinde de las obligaciones del Estado y hacia  la privatización. Esta reforma sigue los lineamientos del Banco Mundial, que recomienda compartir costos con familias y comunidades así como el uso múltiple de los locales escolares.

Una muestra de las acciones ejercidas en cumplimiento a lo mandatado en este Artículo es la Guía básica para colaborar voluntariamente en acciones de mantenimiento  escolar del estado de Campeche[2], donde se promueve el dar a los hijos educación de calidad enseñándoles a mantener y conservar su escuela, así como, promover valores para la convivencia democrática  y la responsabilidad. El documento orienta para la formación de comisiones de mantenimiento como limpieza de tinacos, cisternas, vidrios o pisos, pintura, jardinería, impermeabilización, y para la reparación de instalaciones eléctricas e hidráulicas, etc., a cargo de la comunidad escolar.

El Artículo 29 mandata al INEE la evaluación del Sistema Educativo Nacional (SEN) de acuerdo con los lineamientos que expida en acuerdo con las demás  autoridades educativas. Es importante señalar que el SEN se integra por las instancias referidas en el Artículo 10° de la LGE mismo que en su fracción VII incluye a “las instituciones de educación superior a las que la ley otorga autonomía”. Al respecto el Dr. Hugo Aboites ha analizado las implicaciones de la reforma educativa a este nivel.[3]

Para los Artículos 65 y 69, se señala en el primero los derechos de los padres de familia, como es el  conocer “la capacidad profesional” y los resultados obtenidos por los docentes en las evaluaciones; conocer los resultados a nivel escuela; presentar quejas y opinar a través de los Consejos de Participación, que se integraran, señala el segundo artículo referido, por los padres y sus asociaciones, maestros, directivos, representantes sindicales, exalumnos y demás interesados.

En el Artículo 72, la LGE indica que la SEP promoverá el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, como “instancia nacional de consulta, colaboración, apoyo e información”, en la que estarán integrados los participantes mencionados a nivel escuelas, pero además otras “organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto social sea la educación, así como los sectores social y productivo especialmente interesados en educación”, con lo cual se avala que organizaciones como Compromiso Social por la Calidad de la Educación o Mexicanos Primero participen abiertamente, con voz y voto en el diseño de la educación nacional.

Esta LGE deroga en su 2o. Transitorio todo lo que se le oponga, por lo mismo todos los derechos previamente adquiridos son anulados por decreto.

En la necesidad de socializar los cambios constitucionales y las leyes secundarias que sustentan la oficial reforma educativa y lo que representa la Iniciativa Ciudadana para la Educación Pública para todas y todos, se proseguirá con el  análisis de la LGSPD, ley punitiva y regresiva por antonomasia.

[1]   Encuesta Nacional de Obesidad 2015, Alianza por la Salud Alimentaria de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y El Poder del Consumidor.

[2]   Guía básica para colaborar voluntariamente en acciones de mantenimiento escolar. Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Campeche. 2014-2015.

[3]   Aboites Hugo, La reforma educativa: también contra los universitarios. La Jornada, pp.31, 30 de noviembre de 2013.

Fotografía: facebook/sin autor visible

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/la-iniciativa-ciudadana-para-la-educacion-a-todas-y-todos-vs-la-bandera-de-trasimaco/

Comparte este contenido:

Educating Australia – why our schools aren’t improving

Australia/Febrero de 2017/Autores: Tom Bentley/Glenn C. Savage/Fuente: The Conversation

RESUMEN: En esta serie vamos a explorar cómo mejorar las escuelas en Australia, basado en ensayos de un nuevo libro, Educating Australia: Challenges for the Decade Ahead. Algunos de los expertos más prominentes en el sector abordan cuestiones clave, entre ellas, por qué no estamos viendo mucho progreso; Si evaluamos a los niños de la manera más efectiva; Por qué los padres necesitan escuchar lo que la evidencia nos dice, y mucho más. La escuela australiana ha sufrido cambios importantes durante la última década, principalmente a través de las reformas de políticas nacionales acordadas por los gobiernos federal y estatal.

In this series we’ll explore how to improve schools in Australia, based on essays from a new book, Educating Australia: Challenges for the Decade Ahead. Some of the most prominent experts in the sector tackle key questions, including why we are not seeing much progress; whether we are assessing children in the most effective way; why parents need to listen to what the evidence tells us, and much more.

Australian schooling has undergone major changes over the last decade, mainly through national policy reforms agreed by federal and state governments. These include:

  • an Australian Curriculum
  • standardised national assessments in literacy and numeracy (NAPLAN)
  • national reporting on schools through the My School website
  • professional standards for teachers and principals
  • a universally accessible year of pre-school
  • partial implementation of the “Gonski” needs-based funding reforms.

During the same decade, rapid economic, social, technological and cultural changes have generated new pressures and possibilities for education systems – and the people who work in them.

For example, Australia continues to become more ethnically and culturally diverse, and more closely connected to the Asia-Pacific region. It is more active in its use of mobile and digital technology, more urbanised and more unequal in wealth and income.

These broader shifts, and the political responses to them, increasingly place education in a vice. It faces mounting pressure to achieve better outcomes for more people, while expected simultaneously to innovate and solve wider problems of society. And this is all to be done in a context of growing fiscal austerity.

Lots of change, but very little impact

Despite significant reforms over the past decade, there is unfortunately very little sign of positive impacts or outcomes. For example:

  • The percentage of Australian students successfully completing Year 12 is not improving.
  • State and federal school funding policies are still reproducing a status quo that entrenches sectoral division and elitism.
  • New evidence-informed methods, such as clinical and targeted teaching models (which focus on careful monitoring and evaluation of individual student progress and teaching impact), are being taken up very slowly in teacher education degrees and schools.
  • The status and efficacy of vocational learning have shown little meaningful improvement.
  • NAPLAN and My School have not led to improvements in literacy and numeracy, with 2016 data showing either stagnation or decline.
  • The performance of Australian students in international assessments of maths, science and literacy skills has steadily declined.

Replicating a failing system

The national reforms since the mid-2000s were designed to address many of these persistent issues.

Yet somehow, despite hard-fought political battles and reforms, and the daily efforts of system leaders, teachers, parents and students across the nation, we continue to replicate a system in which key indicators of impact and equity are stagnating or going backwards.

The school funding impasse exemplifies this problem.

The policy area is continuously bedevilled by the difficulties of achieving effective collaboration between governments and school sectors in our federal system.

It also remains hamstrung by highly inequitable funding settlements, established over many decades. These continue to entrench privilege in elite schools, while consistently failing to provide “needs-based” funding to schools and young people who need the most support.

As a result, educational opportunities and outcomes become further polarised. Young people from privileged backgrounds are accruing further advantage. Those from disadvantaged backgrounds are increasingly locked out of competitive education and job markets.

The global growth of identity politics, fostering conflict over class, race, gender and migration, puts these trends in stark context.

So what are we doing wrong?

In Educating Australia: Challenges for the Decade Ahead, we tackle this question and seek to create a more innovative and productive interaction between ideas, evidence, policy and practice in education.

The scholars, practitioners and policy thinkers involved in the book examine key issues in education and canvas opportunities for improving outcomes on a wide scale. This includes areas like teaching, assessment, curriculum, funding and system-wide collaboration.

Across all these areas, it is clear that huge value would be created in Australia if the ways of framing and delivering teaching, learning and community engagement were adjusted to reflect new methods and perspectives arising from innovative practice and research.

Yet this is easier said than done. And despite many commentators claiming so, there are no magic-bullet solutions.

Over the past decade, the policy landscape has become riddled with reform “solutions” that subject students, teachers, administrators and policymakers to mounting levels of pressure and stress. The short-term cyclical churn of today’s politics and media clearly exacerbates these problems.

There have, however, been some important and substantive reforms that prove not all political change is superficial. And not all aspects of national reform have failed to generate positive impacts.

For example, the Gonski reforms have channelled powerful resources to some schools. And My School has allowed us to see clearly where inequalities lie and interventions must be targeted.

Policy interventions, however, rarely achieve their objectives in isolation, or in predictable or linear ways, when they encounter complex systems and realities.

That is why we need to rethink the purposes of education as we go, and align these with the workings of curriculum, assessment, regulation and funding, along with the daily efforts of teachers, students and other community members.

Discussions about purposes will not thrive if separated or abstracted from the practices and politics of education: the places and spaces where policies are implemented, where students experience schooling, where professional identities are formed and challenged.

As such, far greater attention and skill is needed to craft and build the institutional capabilities that render goals achievable, ensure fairness, and foster innovation and systemic learning in the public interest.

Practical lessons arising from recent innovations in teacher education, professional learning, curriculum alignment and inter-school collaboration can help here.

We also need to move beyond a fascination with divisions between governments in Australia’s federal system. We must focus instead on harnessing the potential of networks and collaborations across systems.

That is why a coherent reform “narrative” that genuinely reflects evidence about the nature of effective learning and teaching matters so much.

Ultimately, the future success of Australian school-age education hinges on whether powerful ideas can be realised in practice, across tens of thousands of classrooms and communities.

If we want reforms to be effective, their design must be grounded in wide-ranging dialogue about the nature of the problems and evidence about what will help to solve them.

Fuente: http://theconversation.com/educating-australia-why-our-schools-arent-improving-72092

Comparte este contenido:

Educación: Argentina propone una reunión de ministros del G20

Argentina/02 febrero 2017/Fuente: Clarin

«El G20 nunca tuvo una agenda ministerial educativa y la Argentina está proponiendo la primera reunión de ministros de educación del G20 para el año que viene, que es cuando nuestro país presidirá el encuentro”, le dijo a Clarín el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, antes de abandonar estas temperaturas bajo cero con las que salía a correr por Davos durante los días que duró el Foro Económico Mundial en Suiza.

“Las normas del G20 establecen que el país anfitrión puede introducir algún tema de agenda durante la reunión y nosotros hemos propuesto la inclusión de la agenda educativa en el G20 con un foco muy específico en los docentes”, agregó Bullrich, que entre ayer y hoy es anfitrión de la reunión regional de ministros de educación de América Latina y el Caribe de la UNESCO, que se celebra en Buenos Aires.

“Creemos que el problema de la educación se resuelve globalmente si buscamos un estándar global de docentes –dijo–. Esto quiere decir que debemos empezar a trabajar en conjunto la calidad y la formación docente, con patrones comunes en cuestión de valores, para salir de la visión de la educación como un tema patriótico, nacional. Los rankings, en este sentido, no ayudan. Estamos convencidos de que los problemas de pobreza tienen una raíz educativa, los problemas de terrorismo tienen una raíz educativa y los problemas de inmigración tienen una raíz educativa”.

Bullrich tiene muchas expectativas puestas en la reunión de ministros del educación del G20: “Quisiéramos llegar a un título de docente global, a una validación global del docente entendiendo que es el factor que marca la calidad de un sistema educativo. No es el edificio, no es la computadora. Lo que te cambia la calidad de un sistema educativo es la calidad del docente”.

Aquí, en Davos, el ministro se reunió con representantes de España, Italia, Japón y Canadá para avanzar con el programa de intercambio docente: “Estamos mandando 500 directores de escuela por año a Estados Unidos y en marzo, cuando el presidente Mauricio Macri viaje a Holanda, vamos a firmar un acuerdo para que 100 docentes vayan a hacer intercambio allí. Lo vimos en la breve reunión que tuvimos en Davos con la reina Máxima”.

El ministro recordó, por otra parte, la promesa de lograr que, a fines del año que viene, todas las escuelas argentinas tengan acceso a Internet. “El problema que tienen todos los países es cómo sostener el nivel del conocimiento cerca del nivel de innovación que hay. Por eso para nosotros es importante que el gobierno no se meta en el tema de la currícula. Cuando uno no tiene confianza en el docente quiere tomar esa función porque teme que no lo haga bien. La currícula tiene que ser algo mucho más vivo y debemos tener mucha más confianza en los docentes que formamos”, aseguró.

Fuente:http://www.clarin.com/sociedad/educacion-argentina-propone-reunion-ministros-g20_0_B1ChXNLDx.html

Comparte este contenido:

La grandeza de las escuelas multigrado

Por: Jaume Carbonell

Los centros de tamaño reducido, donde el alumundo de distintas edades comparte espacio y aprendizaje, favorecen la innovación según muestran varias investigaciones.

Un encuentro entre amigos me hizo evocar las conversaciones que escuchaba a principios de los setenta entre los maestros de la Escuela Heura, un centro barcelonés muy innovador que primero funcionaba como una cooperativa y más adelante se integró en la red pública. Lo que me sorprendía era, sobre todo, el conocimiento que tenía cualquier maestro de todos los alumnos y también de sus familias. El secreto era muy sencillo: el tiempo que dedicaban a observar a los pequeños en el jardín y otras espacios y actividades, y a hablar de ellos en las reuniones; la proximidad y colaboración de padres y madres;  y el tamaño reducido del centro: solo existía una línea con ratios más que aceptables. Es evidente que estas tres ventajas pedagógicas, que testifican la existencia de un equipo docente y de una cultura de centro,  se daban y siguen dándose en otras escuelas urbanas, aunque son mucho más perceptibles en las escuelas rurales. Lo he comprobado en mis numerosas visitas y reportajes por la geografía española y así lo atestiguan los estudiosos de este modelo escolar. En este caso, al tamaño reducido del centro se añade la organización del centro en aulas multigrado que suelen reunir, respectivamente, a los pequeños, medianos y mayores -aunque las agrupaciones son diversas en función de cada contexto específico-. En cualquier caso, se trata de grupos de alumnos y alumnas de distintos grados que conviven y aprenden juntos en ese lugar llamado aula, con un solo maestro y a veces con especialistas que imparten algunas materias como inglés, música o educación física.

Estas escuelas muestran una especial preocupación por mantener el tamaño reducido del centro -no solo por las ratios del grupo-clase- y la mezcla de edades porque entienden que se trata de dos criterios de calidad que pueden reportar diversas y poderosas ventajas educativas. Las oportunidades que brindan han sido analizadas a fondo, entre otros autores, por Laura Domingo, Jordi Feu y Roser Boix, quienes han realizado la tesis doctoral y publicado unos cuantos textos sobre esta temática. Todos ellos coinciden, grosso modo, en estos factores potencialmente ventajosos: la heterogeneidad del alumnado como factor de enriquecimiento de las relaciones y aprendizaje; la experimentación didáctica y metodológica; la integración o globalización de los diversos saberes y asignaturas; el clima más familiar de aula y la convivencia; la flexibilidad en el currículo, tiempos y espacios; el seguimiento y evaluación del alumnado; la relación con las familias y con el entorno; la construcción de la identidad individual y colectiva, y la  cohesión del grupo.

Conviene detenerse en el cambio de rol del alumnado. La mezcla de edades responde al orden natural de la sociedad. ¿Acaso en las distintas manifestaciones y escenarios de la vida real se separa a la infancia y juventud por su edad?  ¿Qué importancia tiene preguntarles constantemente cuántos años tienen?  La escuela es la única institución que los agrupa por su estricta edad cronológica. ¿Qué razones lo justifican cuando se sabe que los ritmos de crecimiento, como  evidencian numerosas investigaciones, muestran el valor pedagógico del aprendizaje entre iguales y de las interacciones entre alumnos mayores y menores?  Ya no se trata únicamente de los razonamientos superiores y el mayor caudal de experiencias que reciben unos, o del compromiso y aprendizaje que les reporta a otros tener que ayudarles a entender un texto o a explicar un concepto de forma clara y precisa, sino del amplio abanico de posibilidades que abre el conjunto de interacciones cambiantes que se van sucediendo. ¡La de cosas que pueden aprender unos de otros! Porque, siguiendo la estela de Vygotsky, la interacción social favorece la mejora del aprendizaje. Sobre todo, cuando la cooperación sustituye a la competición, otra de las singularidades de este proyecto educativo multinivel.

También se modifica el rol del profesorado, que transita hacia un perfil más polivalente y que le proporciona una visión más global de la educación. Por otro lado, le exige una atención más personalizada del alumno para atender su diversidad, respetando sus procesos madurativos, intereses y ritmos de aprendizaje. El tipo de ayuda docente, que se traduce en una tarea de acompañamiento y facilitación de las tareas, es clave para avanzar hacia la inclusión escolar y social. En estas pequeñas escuelas se recupera la imagen del maestro artesano de que nos habla Richard Sennett y que se ha popularizado, con un registro un tanto idealizado, en novelas y películas de distintas geografías protagonizadas por maestros. A la postre, se trata humanizar y hacer más estimulante y cercano el trabajo docente.

En algunas escuelas urbanas innovadoras de Catalunya y de otras comunidades autónomas, que tratan de mantener un crecimiento sostenible con una sola línea, se va introduciendo la agrupación multi o internivel. En un par de ellas, que he visitado recientemente, los grados de Infantil y Primaria se reparten en tres grandes espacios -las comunidades de los mayores, pequeños y medianos- donde el alumnado trabaja en grupo, por parejas o individualmente, compartiendo proyectos o concentrándose en diversos espacios de aprendizaje tanto interiores como exteriores.  En Inglaterra y Estados Unidos -sobre todo en California con la red AltSchool– ya hace tiempo que existen este tipo de centros, formando parte de dos movimientos que se entrecruzan: el de las multiage classrrom y el de las small schools. Las características son similares a las descritas anteriormente: acercamiento al alumno; atención intensiva a la diversidad; currículum abierto, integrado y flexible; concepción del profesor como orientador… Asimismo, el referente teórico es Vigotsky, especialmente la noción de zona de desarrollo próximo, entendida como la ayuda y el conjunto de interacciones sociales que se producen entre personas adultas y menores y entre estos en un determinado contexto. Para ello se prevén un montón de estrategias y recursos, con la  pertinente formación docente, para llevarlas a cabo. Este mismo movimiento de reforma e innovación educativa se plantea en algunos países latinoamericanos.

Un par de reflexiones a modo de conclusión y para el debate. La primera tiene que ver con el modelo educativo. Hemos hablado de las ventajas y oportunidades que ofrecen estos centros pero siempre andan condicionadas a que se fundamenten en una opción pedagógica para construir una escuela diferente de futuro y no para perpetuar un modelo escolar de presente-pasado. Así, por ejemplo, la mezcla de alumnos puede obedecer simplemente a razones meramente estructurales y administrativas, y el tamaño reducido del centro a la baja matrícula. La apuesta por el modelo multigrado innovador requiere una opción educativa a favor de una de infancia que pueda crecer en libertad, autonomía y responsabilidad; de un proceso de enseñanza que favorezca el protagonismo y la curiosidad del alumnado por el aprendizaje; de una escuela que sea respetuosa y exigente con la atención a la diversidad para allanar el camino hacia la equidad y la inclusión, y de un profesorado debidamente formado y comprometido con esta manera de entender la educación.

La segunda tiene que ver con edificios escolares enormes y masificados, donde se instala el anonimato del alumno y la complicada relación y participación democrática de los diversos agentes educativos. Estamos hablando de macrocentros de hasta dos mil alumnos y más de un centenar de profesores, que subsisten por tradición o que han sido construidos por necesidades urgentes de escolarización. Quizás en algunos lugares y momentos sea inevitable en un primer momento pero, como ha ocurrido también, más adelante puede atenderse a criterios de calidad y partirse en dos o más centros. En sentido contrario, cabe señalar los problemas que comportan a menudos las ampliaciones y fusiones de centros. Algunos movimientos y expertos, al referirse a las escuelas pequeñas multigrado, manejan cifras de entre 50 y 150 alumnos en el caso de las escuelas rurales y de hasta 300-350 en el caso de las urbanas. Sin entrar en detalles numéricos, lo realmente importante es poder convertir las oportunidades innovadoras en realidades tangibles y sostenibles. Y eso es pertinente y necesario en cualquier contexto. Porque es la escuela del futuro.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2017/02/01/la-grandeza-de-las-escuelas-multigrado/

Comparte este contenido:

Educación y Salud, sectores priorizados en presupuesto boliviano

Bolivia/02 febrero 2017/Fuente: Prensa Latina

Salud y educación son hoy dos de los sectores priorizados por el gobierno del presidente Evo Morales, como parte del compromiso estatal con la preservación de la vida y el avance y empoderamiento de los sectores históricamente marginados.

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, informó que ambos ministerios cuentan este año con una asignación presupuestaria superior a los 32 mil millones de bolivianos, unos cuatro mil 600 millones de dólares.

En el caso de Educación, se destinarán dos mil 733 millones de dólares, mientras otros mil 870 millones de dólares corresponderán a la cartera de Salud, detalló.

Desde el inicio de la gestión del presidente Morales, en 2006, la nación andina tuvo un avance importante en materia de educación y acceso a la enseñanza.

Precisamente ese año inició la primera campaña de alfabetización, con el apoyo de Cuba y Venezuela, a través del programa Yo sí puedo.

En virtud de esta iniciativa, ejecutada hasta 2008, aprendieron a leer y escribir 824 mil bolivianos y bolivianas, con lo cual disminuyó la tasa de analfabetismo de 12,1 a 3,5 por ciento.

Actualmente, ese indicador se ubica en 2,94 por ciento, lo cual ubica a este país como libre de analfabetismo, según informes oficiales.

En 2009, las autoridades crearon el Programa de Post Alfabetización, a fin de que las personas avanzaran en sus conocimientos y alcanzaran como mínimo el nivel primario.

Respecto al campo de la salud, las autoridades priorizan una millonaria inversión para edificar policlínicas y hospitales de distintos niveles de especialización, en los nueve departamentos y más de 330 municipios.

Ello ha influido de forma significativa en el mejoramiento de los principales índices de atención al paciente, mortalidad infantil y esperanza de vida.

Fuente noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php/component/content/?o=rn&id=59809&SEO=educacion-y-salud-sectores-priorizados-en-presupuesto-boliviano

Fuente imange: http://i0.wp.com/eju.tv/wp-content/uploads/2014/07/image335.png

Comparte este contenido:

Guatemala: Diálogo Interamericano llama a construir una educación de calidad y a renovar un pacto con el futuro de América Latina

Guatemala/02 febrero 2017/Fuente: Reduca

El lunes 30 de enero el Diálogo Interamericano, la Universidad del Valle de Guatemala y Empresarios por la Educación presentaron el informe “Construyendo una educación de calidad: Un pacto con el futuro de América Latina”.

Este libro fue trabajado por la Comisión para la Educación de Calidad para Todos con el objetivo de dar a conocer y posicionar en la agenda el problema de la baja calidad de la educación en América Latina y proponer una agenda para el cambio en las políticas educativas, que despierte el interés y el compromiso de todos los actores relevantes.  Este esfuerzo es producto del Programa de Educación del Diálogo Interamericano, que tiene como objetivo mejorar la calidad educativa e impulsar el desarrollo de habilidades en toda América Latina.

El Lic. Roberto Moreno, Rector de la Universidad del Valle de Guatemala, dio la bienvenida a los 150 participantes, líderes de diversos sectores académicos, sector público, empresarial y organizaciones que trabajan en educación e introdujo a Ariel Fiszbein, Director del Programa de Educación del Diálogo Interamericano.

Fiszbein comentó que el libro busca promover alianzas entre sectores, identificar los progresos realizados en los últimos años y ofrecer una serie de recomendaciones prácticas que sirvan como punto de partida para la transformación educativa que la región tanto necesita.

También indicó que el informe se divide en tres partes: Primero, presenta un panorama del estado actual de la educación en América Latina.  Segundo analiza seis áreas prioritarias para mejorar la calidad educativa. Tercero, propone la creación de un pacto social que genere un cambio profundo y sostenible en los sistemas educativos de la región.

El informe hace notorio que alcanzar el desarrollo con equidad y en democracia requiere que todos y cada uno de los niños latinoamericanos reciban una educación de calidad.   América Latina ha hecho importantes progresos en expandir la cobertura de sus sistemas educativos, asignando una proporción creciente de los presupuestos públicos para hacerlo posible.  Sin embargo, y a pesar de los importantes esfuerzos realizados, los déficits de aprendizaje siguen siendo alarmantes. Los resultados de las pruebas nacionales e internacionales demuestran que América Latina se está quedando atrás, no solo en comparación con el resto del mundo, sino con respecto a nuestros propios estándares. En una era de creciente globalización y cambio tecnológico acelerado, las brechas educativas representan un desafío vital para las economías y sociedades de la región.

Nuestros países se encuentran en una encrucijada. Si no mejoran de manera sustancial y sostenida la calidad de la educación, los enormes esfuerzos realizados para aumentar la escolaridad no rendirán los frutos esperados. El futuro económico, social y político de la región depende de que nuestras sociedades y gobiernos logren avanzar una agenda ambiciosa de calidad educativa. Mejorar la calidad de la educación representa la diferencia entre estancamiento y desarrollo.

En este informe se proponen reformas en seis áreas que se consideran fundamentales para transformar los sistemas educativos de la región: (1) la educación temprana, (2) la excelencia docente, (3) la evaluación de aprendizajes, (4) las nuevas tecnologías, (5) la relevancia de la educación y (6) el financiamiento sustentable. En cada una de esas áreas se explora dónde se encuentra América Latina actualmente y, en base a la mejor evidencia internacional disponible, se discute qué se puede hacer para que los países de la región alcancen su potencial educativo.

El informe propone una serie de reformas que no son sencillas. Estas reformas requieren recursos humanos y financieros, compromiso político y persistencia en el tiempo para que den buenos resultados. El cambio debe dar espacio para experimentar, evaluar y adaptar según las necesidades de cada país. Asimismo, el cambio requiere altos niveles de consenso y participación social, incluyendo a los educadores, estudiantes y padres de familia.

. La idea es promover estrategias a largo plazo que trasciendan diferentes gobiernos, estableciendo mecanismos que aseguren que los acuerdos se traduzcan en acciones concretas y brinden el tiempo suficiente para obtener los resultados requeridos.

Solo de esa manera lograremos fomentar el desarrollo con equidad y en democracia de toda América Latina. Este informe hace un respetuoso llamado a nuestros conciudadanos a abandonar la complacencia para avanzar más decididamente en la transformación educativa que demanda el futuro de nuestra América Latina y Guatemala muy especialmente.

Participaron comentando: Salvador Paiz, miembro de Junta Directiva de Empresarios por la Educación y de la Comisión para la Educación de Calidad para Todos, quien señaló la necesidad de acelerar el paso en las reformas que Guatemala necesita;

Ernesto Martínez, Especialista Principal de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, participó dando su punto de vista desde la perspectiva de BID, entidad que ha venido sumando esfuerzos con el Diálogo Interamericano para contribuir al desarrollo de la Educación en América Latina.Oscar Hugo López, Ministro de Educación de Guatemala, compartió su visión y las acciones que desde el MINEDUC se consideran prioritarias en la agenda educativa nacional y en el Plan 2016-2020.

Para concluir, Gabriel Biguria, Presidente de Empresarios por la Educación, cerró el evento llamando a sumar esfuerzos y constituir ese pacto como una acción clave en el corto plazo.  La educación es tan importante que debemos sumar esfuerzos y no dejar sólo al gobierno.

Fuente:http://www.reduca-al.net/noticias/dialogo-interamericano-llama-a-c-1166

Comparte este contenido:

España: Los sindicatos de educación desconvocan la huelga del 9 de febrero

España/02 febrero 2017/Fuente: El Periodico

CCOO, Ustec y UGT firman el acuerdo por el que Ensenyament incorporará 5.500 nuevos profesores el próximo curso.

La Conselleria d’Ensenyament y los sindicatos CCOO, Ustec y UGT han firmado este martes el acuerdo por el que se incorporarán 5.500 nuevos profesores el curso que viene, lo que permitirá, entre otras cosas, reducir en una hora la carga lectiva de los docentes. La firma del acuerdo, que no ha sido ratificado por el Sindicato de Profesores de Secundaria Aspepc, el cuarto integrante de la mesa sectorial de enseñanza, ha supuesto la desconvocatoria de la huelga anunciada para el príximo 9 de febrero.

En rueda de prensa este martes tras la firma, la ‘consellera’ de Ensenyament, Meritxell Ruiz, ha asegurado que es un «muy buen acuerdo» para la mejora de la atención del alumnado y de las condiciones laborales de los docentes. Por su parte, los dirigentes sindicales Ramon Font (Ustec·Stec), Manel Pulido (CCOO) y Laia Martí (UGT) han celebrado que el acuerdo rompa con una «dinámica negativa».

El acuerdo contempla la incorporación de 3.500 docentes a partir del próximo curso para compensar la reducción de una hora semanal del horario lectivo del profesorado, que se suman a las 2.011 plazas anunciadas por la consellera Ruiz en su comparecencia parlamentaria, de las que 1.214 son dotaciones para atender a la nueva escolarización, inclusiva y alta complejidad y el resto a sustituciones.

También acuerda la cobertura de bajas desde el 1 de septiembre y desde el primer día en bajas superiores a una semana, un incremento de 3 millones de euros para formación permanente del profesorado y el compromiso de la ‘conselleria’ de la convocatoria de oposiciones de 2.000 plazas, además de «tener en consideración» en las negociaciones de los presupuestos del 2018 y el 2019 la demanda sindical de reducción de una segunda hora lectiva.

La ‘consellera’ ha asegurado que esta convocatoria de oposiciones se prevé para este año, y ha celebrado que el 86% de los integrantes de la mesa sectorial han firmado el acuerdo.

ASPEPC·SPS: «FIRMA PRECIPITADA»

El sindicato Aspepc, que no ha rubricado el acuerdo, ha dicho en un comunicado que se trata de una «firma precipitada» que no ha tenido la negociación necesaria y que ha buscado ‘hacer la foto’ sin concretar detalles del principio de acuerdo alcanzado la semana pasada.

Ha reprochado que Ensenyament ha «faltado a su palabra» sobre la repercusión de la hora lectiva en secundaria, que ha transformado en una hora de permanencia fija que no supone una mejora sustancial de las condiciones del profesorado, y ha considerado que el acuerdo no supone una reversión de los recortes y deja de lado la mayor parte de demandas sindicales.

 

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/sindicatos-educacion-desconvocan-huelga–9–febrero-5778302

Comparte este contenido:
Page 158 of 358
1 156 157 158 159 160 358