Page 1 of 2
1 2

Expresamos nuestro repudio e indignación ante la muerte de 4 estudiantes en Honduras

Centro América/Honduras/24.09.18/Fuente: v2.campanaderechoeducacion.org.

Desde CLADE, rechazamos el asesinato de 4 estudiantes que participaban en protestas contra la alza de los combustibles en Honduras. Acompañamos con preocupación los casos de violencia, asesinato, criminalización y persecución de estudiantes movilizados/as en el país para luchar por sus derechos, como transporte público, boleto estudiantil gratuito, reformas en la educación y un mayor presupuesto educativo. Según datos del Observatorio Nacional de la Violencia, de enero de 2010 a mayo de 2018, han sido asesinados 1,522 estudiantes de todos los niveles educativos en Honduras.

El asesinato del estudiante universitario Kevin Josué Orellana Barrera, noticiado el último domingo, ocurrió en la calle principal de la colonia Los Laureles, a unas cuadras de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS), donde la víctima estudiaba Economía, y actuaba en el Movimiento Estudiantil Universitario (MEU). Los hechos todavía son investigados, pero según información preliminar de la Fiscalía, el estudiante caminaba con otros compañeros cuando discutió supuestamente con un guardia de seguridad, que le disparó en tres ocasiones. Tampoco se tienen todavía aclaraciones sobre la autoría de los homicidios contra Gerson Meza, Kevin Mencia y Mario Suarez, estudiantes de secundaria del Instituto Técnico Hondureño, pero hay denuncias de que fallecieron después de haber sido sacados de sus casas por miembros de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

Expresamos nuestra preocupación ante este contexto, nos solidarizamos con las familias de las víctimas, y demandamos que se investiguen con rigor estos hechos de violencia y atentado a la vida, puniéndose los responsables. Igualmente, rechazamos cualquier acto de represión, criminalización, intimidación y uso de la fuerza contra la vida e integridad física de estudiantes, activistas y defensoras/es de derechos humanos.

Subrayamos, por fin, que la libertad de expresión y el derecho a la protesta son derechos consagrados regional e internacionalmente, y el Estado de Honduras tiene la obligación de respetar, proteger y garantizar el ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas

 

Fuente de la noticia: http://v2.campanaderechoeducacion.org/es/noticias/876-2018-09-11-00-07-25.html

 

Comparte este contenido:

Violencia institucional

Por: Lidia Falcón

La mujer que cuentan como primera víctima de violencia machista de 2018 fue apuñalada en Tenerife hace pocos días. Había presentado denuncia por amenazas y maltrato unos días antes y el juzgado la había archivado por no ser de riesgo. Jennifer H.S., la mujer asesinada el viernes 19 de enero por su expareja en Los Realejos (Tenerife), había denunciado el 8 de enero al hombre por violencia de género, en concreto por agresiones verbales.

El subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Guillermo Díaz Guerra, en unas declaraciones a los medios de comunicación aseguró que la mujer afirmó no necesitar medidas de protección. A los dos días de la denuncia se celebró un juicio rápido y el juez de guardia archivó la causa. Informan de que la policía la llamó después para preguntarle cómo se encontraba y le dio unos consejos para autoprotegerse: no convivir en el mismo domicilio o cesar definitivamente esa relación y acudir a servicios sociales. “Y a partir de ahí –lamentó la policía interrogada- la siguiente información que tenemos es el fallecimiento de la víctima”. Ni siquiera utiliza la palabra asesinato, como si hubiese muerto de un infarto.

Nunca sabremos qué escrito de acusación presentó el fiscal, qué pensó el juez para ordenar el archivo, ni que atestado instruyó la policía a la que fue a pedir ayuda la víctima. Pero no es ningún caso extraordinario. Según los repetidos informes que mensualmente elabora el Observatorio de Violencia de Género, el 60 por ciento de las víctimas de feminicidio no habían presentado denuncia. ¿Y qué sucedió con el 40% restante? ¿Se les dio consejos para autoprotegerse? ¿Se archivaron las denuncias por no ser de riesgo? ¿Se sospechó que la denunciante estaba mintiendo? ¿Se celebró algún juicio y se absolvió al denunciado? Estas y otras muchas preguntas nunca son contestadas por los responsables de la protección de las mujeres, si es que nuestras instituciones creen que las mujeres merecen la misma protección que otros ciudadanos.

Hace diez años que murió Carmen Fernández, madre de Iván y Sara, cuya tutela le fue retirada por la Junta de Andalucía cuando los niños contaban con 5 y 4 años. Fue la madre coraje de Sevilla. La crónica de ABC nos cuenta que Carmen, de 49 años, murió sola en una residencia para enfermos  terminales y sin poder cobrar los 1,7 millones de euros de indemnización que ordenó la Audiencia Provincial que debía recibir del gobierno por la retirada irregular de sus hijos.

Carmen Fernández falleció de un cáncer el 7 de diciembre de 2007, unas semanas antes de que el Tribunal constitucional confirmase definitivamente su derecho a ser indemnizada por la Junta de Andalucía por el “tortuoso calvario” –dice el TC- sufrido debido a la retirada de la custodia de sus hijos.

El calvario comenzó cuando los servicios sociales de la Junta le retiraron a Carmen, que era limpiadora de pisos, la custodia de sus hijos  alegando que se encontraban en desamparo por el alcoholismo que padecía. Pero cuando demostró que se había rehabilitado ni la Junta ni el juzgado ni los servicios sociales dieron marcha atrás al proceso de preadopción de los niños a una familia del pueblo Dos Hermanas.

Carmen acumuló hasta diez sentencias a su favor que le permitían mantener la custodia de sus hijos, y a pesar de ello ni la Audiencia ni el gobierno de Andalucía ejecutaron la sentencia. Su abogado Gabriel Velamazán la calificó de madre coraje y resumió su triste historia: “Luchó en absoluta inferioridad por sus hijos. Vivió pobre y sufrió muchísimo”. Nadie de los responsables de esta tragedia: la Junta, los servicios sociales, los jueces, los fiscales, han sido sancionados por estas negligencias que permiten sospechar la prevaricación, y que llevaron a la desgracia y a la muerte a Carmen Fernández.

Mujeres asesinadas por su maltratador o acosador después de haber presentado una o varias denuncias ante las instituciones correspondientes: policías varias, fiscalía, judicatura, que no actuaron; madres a las que se priva de la custodia y convivencia con sus hijos por parte de la Administración de la Comunidad en que viven porque son pobres o están enfermas, para entregarlas en adopción a otra familia, de cuya transacción no tenemos datos; madres que denuncian abusos sexuales a sus hijos por parte del padre y son tachadas de mentirosas, acusadas de padecer el SAP  y en consecuencia se entrega la custodia de los menores al pederasta; mujeres violadas por uno o varios machos y que cuando denuncian son tratadas por la policía, el fiscal, el juez, como falseadoras de la realidad ya que los violadores arguyen que las relaciones sexuales fueron consentidas; mujeres acosadas sexualmente por empresarios y capataces que son despedidas del trabajo cuando lo denuncian y los juzgados absuelven al denunciado. Mujeres, en definitiva, víctimas del sistema patriarcal que considera que el hombre siempre tiene razón.

En el año 2000 el Tribunal Supremo dictó una sentencia en la que afirmaba que el testimonio de una mujer valía lo mismo que el de un hombre. Hizo falta que entrara el siglo XXI para el que TS de nuestro país, democrático, europeo, tuviese que advertir formalmente, en una sentencia, de tal consideración. Porque es repetido el caso en que ni en la policía ni en los tribunales se considera el testimonio de una mujer con el mismo peso y veracidad que el de un hombre. Como en los países musulmanes donde todavía rige la disposición del Corán que establece que el testimonio de una mujer vale la mitad que el de un hombre.

A la tortura de recibir maltrato continuado del hombre con el que convive, o de ser violada por conocidos o desconocidos, o acosada en la calle y en el trabajo, humillada por la sociedad que considera a la mujer pieza de caza masculina, despedida del empleo si se opone a las salaces pretensiones del empleador, la mujer que se atreva a pedir protección a las instituciones establecidas para ello, puede unir el desprecio y la sospecha de aquellos que deben protegerla, la espera del interminable proceso que se inicia, los interrogatorios infamantes de fiscales, jueces y abogados, y la sentencia absolutoria de sus verdugos, o como en el caso de Carmen Fernández, la burla de su gobierno que se negó a ejecutar las diez sentencias que acumuló a su favor. En los estudios realizados por profesoras de la Universidad de Barcelona se concluyó que una mujer maltratada, que denuncia, sólo tiene el 6% de posibilidades de ver en la cárcel a su maltratador.

Hay países que han aprobado una ley de violencia contra la mujer en la que incluyen la violencia institucional, tipificada como la que ejercen las instituciones negándose a proteger a la víctima cuando acude a solicitar su amparo.

En esta ya  famosa  Ley de Violencia de Género española, que tantas satisfacciones proporciona a quienes la aprobaron, no está establecido nada parecido. Se aprobó para cumplir el trámite de presumir ante el mundo de que nos dotábamos de la mejor ley del mundo -así alguna institución europea le dio un premio- pero desde diciembre de 2004 en que vio la luz hasta hoy son 1.200 las mujeres asesinadas, cientos los niños que han corrido la misma suerte a manos de sus propios padres o padrastros, miles las violadas, incontables las abusadas y despedidas del trabajo. Sin que ninguno de los responsables de las instituciones que tienen que protegerlas hayan sido nunca encausados ni condenados por negligencia o prevaricación. Porque la Ley no lo contempla.

La violencia institucional contra las mujeres está también institucionalizada.

En el 41 aniversario de los asesinatos de los abogados de Atocha.

Fuente: http://blogs.publico.es/lidia-falcon/2018/01/25/violencia-institucional/

Comparte este contenido:

Fernando Iwasaki: La educación es el mejor antídoto contra la violencia

03 Septiembre 2017/Fuente:laestrella/Autor:EFE

El escritor y ensayista peruano Fernando Iwasaki manifestó a Efe, en el marco de la Feria del Libro de Costa Rica, que los «mejores antídotos» para combatir cualquier tipo de violencia son la educación y la cultura.

Iwasaki, nacido en Lima en 1961 pero radicado en Sevilla (España) desde hace cerca de tres décadas, afirmó que ambos son una «forma válida y razonable de poder combatir esta violencia y no solamente del narcotráfico, sino la que hay en los hogares, contra las mujeres, la homofóbica y contra los más débiles».

El escritor, galardonado con el Premio Don Quijote de Periodismo por el artículo «La Mancha extraterritorial», se encuentra en Costa Rica como invitado especial de la Feria Internacional del Libro, que comenzó el viernes pasado y cerrará el próximo domingo, en la cual brindará una serie de charlas.

Para Iwasaki, tanto la educación como la cultura sirven para crear ciudades más conscientes, con condiciones de justicia y de igualdad, en sociedades marcadas por la «desigual donde la radicalidad está absolutamente entrometida».

«Me parece que un antídoto es la educación, la educación sirve para formar ciudadanos, es algo que aprendí de niño y que luego he corroborado en otras partes del mundo. La educación no es solamente la vida que transcurre en las escuelas con operaciones matemáticas, sino el lugar donde se enfrenta la diversidad, donde se ensaya lo que va a ser esa convivencia cívica», expresó.

En el caso de la violencia provocada por los jóvenes yihadistas afirmó que se trata de aquellos que han sido «reclutados de cárceles» o que han fracasado en el sistema escolar, porque los terroristas no pueden controlar a jóvenes talentosos.

«Ellos buscan gente que busca morir porque les han persuadido de que su vida es inútil pero que podrían hacer algo si se inmolan, entonces esa mentalidad y ese discurso solo puede arraigar en el fracaso. Son reclutados de cárceles o de tu fracaso escolar», puntualizó el peruano.

Añadió que está seguro de que «los niños y jóvenes de comunidades musulmanas que viven en Europa o en América Latina que sacan buenas notas, que están en las universidades y tienen trabajo no van a caer en el yihadismo porque han encontrado en la educación los recursos necesarios y suficientes para competir».

En el caso de América Latina indicó que la ola creciente de violencia y narcotráfico no es otra que la «ramificación de la delincuencia» que se vivió en Suramérica y ahora está en Centroamérica y México.

Iwasaki lamentó que los Gobiernos de la región no inviertan los suficiente.

«Envidio de Europa la red de bibliotecas públicas. Pueblos andaluces de 2.000 habitantes tienen bibliotecas públicas que nos harían felices en una ciudad latinoamericana, entonces creo que la mejor manera de combatir esa violencia entre los jóvenes es reforzando una oferta educativa, el deporte y el ocio vinculado a la educación», dijo.

El escritor destacó la figura del portero costarricense del Real Madrid, Keylor Navas, un hombre sencillo, humilde, que siempre brinda mensajes positivos.

«Siempre da las gracias, no es pretencioso y siento que eso es maravilloso, que los iconos donde los niños se reflejan sean los que irradien un ejemplo positivo, ese tipo de personas son valiosas para fomentar la paz, la lectura y promover la cultura», indicó el escritor peruano.

Añadió que «muchas veces en la educación no se le da la importancia que se le debería dar al arte, a la cultura y el deporte (…) que juegan un rol de crear la posibilidad de manejar un lenguaje común con todas las generaciones».

Iwasaki expresó que este tipo de iniciativas como la Feria Internacional del Libro de Costa Rica, y otras que tengan la ambición de promover la educación y la lectura son vitales para agregar valor a las sociedades.

Fuente de la noticia: http://laestrella.com.pa/estilo/cultura/fernando-iwasaki-educacion-mejor-antidoto-contra-violencia/24020305

Fuente de la imagen:http://laestrella.com.pa/media/news/image/343860_800x600_crop_59a740630db7b.JP

Comparte este contenido:

La violencia de género y los niños

Julio de 2017/Autora: Laura Bech/Fuente: Blasting News

Es muy probable que los hijos de #Juana Rivas, sientan el mismo desconcierto que su madre. Pese a la sentencia que la obliga a entregar a los menores a su padre, para que regresen a Italia, la mujer se ha negado y ha optado por esconderse.

 Hace un año, aproximadamente, Juana arregló con su esposo, que dejaría Italia con los niños, por un tiempo para regresar a España a descansar y recuperarse de todo el desgaste y deterioro que el maltrato le ocasionó. A sus 36 años, la española, viajó a Macarena (Granada) con sus dos hijos de 11 y 3 años, y una vez aquí interpuso la denuncia por malos tratos.

Pese al apoyo político y social, la justicia determinó que estaba incumpliendo el Convenio Internacional de Sustracción de Menores.

Desde el pasado miércoles, Juana y sus hijos se encuentran en paradero desconocido, porque esta medida la ata de pies y manos. SÍ los niños vuelven a Italia con su padre y ella regresa junto a ellos, queda indefensa y a merced de un hombre que la anuló como persona y la golpeó en reiteradas ocasiones. Si no lo hace, desobedece una orden judicial y queda en falta.

¿Puede un maltratador ser un buen padre?

Este es un punto en que el no todos los especialistas en #Violencia de género logran ponerse de acuerdo. Así como no siempre una persona que maltrata ha sido maltratado, la tendencia es que sea todo lo contrario.

La violencia, doméstica, psicológica y física, es una cuestión de educación. Un niño que aprende que bajo los supuestos lazos de amor y cariño se convive, normaliza la violencia.

Crece pensando que los que te quieren, te gritan, te insultan y te pegan y eso suele guardarse de manera inconsciente y repetirse en la vida adulta.

Para otros expertos, en cuanto a la paternidad que pueden ejercer los hombres que tienen condenas por malos tratos, es importante centrarse en cada caso. En algunas ocasiones, la agresividad del hombre es solamente con la mujer, por lo que no necesariamente eso lo convierte en mal padre. Pero, por lo general, la violencia suele ejercerse frente a los niños, aunque ellos no sean los destinatarios, se los considera víctimas también de la violencia.

Por lo tanto, saber si un hombre que ejerce cualquier tipo de violencia contra su pareja es buen padre, es relativo en varios aspectos.

La gran mayoría de la mujeres que toma la decisión de separarse de una pareja agresiva, asegura que el principal motivo ha sido «salvar a sus hijos». La fuerza para enfrentarse al proceso la encuentran en la necesidad de sus niños no sufran las vivencias del maltrato.

«Cuando mi madre se separó fue peor, porque los que yo pensaba que me iban a proteger, no lo hicieron», cuenta una adolescente que cuando sus padres se divorciaron por violencia, tenía apenas 4 años. A la madre, le aplicaron el síndrome de alienación parental. Durante 3 meses perdió la custodia de sus hijos de 4 y 6 años. Tiempo en el que también le prohibieron cualquier contacto con los niños. «Los recuperé a los 3 meses por una serie de circunstancias», entre ellas pericias psicológicas que demostraban que no había interferido en la relación padre/hijos. Este síndrome presupone que la progenitora, manipula la razón y el interés de los menores en contra del padre.

«Yo recuerdo la noche anterior a la que nos tuviera que entregar. Le decía «»no te vayas, por favor, no te vayas»». Te cambia todo, tus amigos, tu entorno, a mi la mente me cambió completamente», pasaron más de 10 años pero Patricia recuerda aquella madrugada en la que debía despedirse de su madre con lágrimas en los ojos. La joven no habla con su padre desde el año 2014. La autora de «Ya no tengo miedo», recibió una carta de su progenitor hace 3 años, donde reconocía que le había pegado a su madre. Ese día y con la carta en la mano, la joven llamó a la policía y logró que le reconocieran su derecho a no volver a ver a su padre o «progenitor biológico», como le dice ella. Hace apenas unos horas, reconocía en una entrevista televisiva, el dolor y la tristeza que los malos tratos hacía su madre le provocaron.

Fuente: http://es.blastingnews.com/sociedad/2017/07/la-violencia-de-genero-y-los-ninos-001888779.html

 

Comparte este contenido:

Violencia marca el universo infantil

Keila E. Rojas L

Panamá está entre los diez países a nivel mundial con la tasa más alta de homicidio infantil, según el informe ‘En deuda con la niñez’

Los diez países, de 172 a nivel mundial, con las tasas más altas de homicidios infantiles son todos de América Latina y el Caribe, entre ellos Panamá, de acuerdo con las conclusiones de un nuevo informe de Save the Children, sobre la niñez en el mudo.

El informe ‘En deuda con la niñez’ concluye que al menos para 30 millones de niños y niñas -y probablemente para millones más- la promesa del disfrute de una niñez plena se ha desvanecido antes de tiempo.

De acuerdo con el informe, América Latina y El Caribe es la región con las tasas de homicidio infantil más altas del mundo como consecuencia del aumento de los niveles de violencia. La probabilidad de ser matado es al menos 2.5 veces más alta para un niño, niña en América Latina y El Caribe que en cualquier otra región.

Panamá ocupa la posición novena de acuerdo al documento. Honduras, Venezuela y El Salvador son los tres primeros puestos seguidos por Colombia, Brasil y Guatemala. Trinidad y Tobago y República Dominicana ocupan el séptimo y octavo lugar del ranking de los diez países con las tasas más altas de homicidios infantiles, mientras que Belice se ubica en la última posición (ver gráfica).

Sufrir la violencia, presenciar la violencia o temer la violencia no debería formar parte de la etapa del crecimiento. ‘Esto (la violencia) no solo marca de manera negativa la vida del infante, si no también la de los adultos en su entorno y de la sociedad en general’, apunta la psicóloga Nilka Magallón.

Según el documento solo en 2015, más de 75 mil niños y niñas menores de 20 años fueron asesinados, el 59% de los cuales eran adolescentes de entre 15 y 19 años. Cada una de estas muertes representa a otros cientos o incluso miles de niños y niñas que viven en entornos de violencia o abuso, donde enfrentan constantes amenazas a su supervivencia y desarrollo sano.

Aunque cualquier persona puede cometer actos de violencia física contra los niños y las niñas, con frecuencia se cita como culpables a adultos en posiciones de confianza y autoridad.

En cuanto al tema, Magallón, psicóloga de niños y adolescente, afirma que ‘como el infante confía en que quienes tiene a su alrededor lo protegerán, regularmente su inocencia no los lleva a pensar que lo que le irán hacer o están haciendo es algo malo para el, hasta cuando ya tienen conciencia de lo que está pasando’.

VIOLENCIA ENTRE MENORES DE EDAD

El informe señala que los actos de violencia física contra la infancia también son comunes entre los mismos niños, niñas y jóvenes. ‘Lo que en ocasiones puede empezar con bromas si no es controlado sea en un ambiente escolar o lugar donde residen, puede convertirse en actos de violencia’, dice Magallón.

Agrega que las consecuencias de la violencia son ‘muchas’ las cuales, ‘si no son tratadas a tiempo afectarán la vida adulta de la personas’.

Según el informe publicado a nivel mundial ayer 31 de mayo, a razón del Día del Niño, la exposición a la violencia puede trastornar el desarrollo normal de un niño o una niña y afecta el bienestar tanto a corto como a largo plazo. Las consecuencias a veces incluyen trastornos del comportamiento, como la agresividad y la incapacidad de relacionarse con los demás; trastornos emocionales, como la depresión y la ansiedad; y trastornos relacionados con la salud, como el trastorno del sueño y las pesadillas.

En todos los países, tanto ricos como pobres, se producen homicidios infantiles y abuso infantil, pero las tasas más altas de homicidios infantiles se concentran en América Latina y el Caribe, donde los actos delictivos violentos han aumentado durante la pasada década.

En las comunidades donde la actividad de pandillas es frecuente, el temor a las pandillas a veces impide a los estudiantes ir a la escuela y a los jóvenes trabajar.

NIÑOS CON MAYOR RIESGO DE MORIR

En todas las regiones del mundo, las tasas de homicidio entre los niños son más altas que entre las niñas. La diferencia entre ambos sexos es especialmente chocante en América Latina y el Caribe, donde los niños tienen casi siete veces más probabilidades de morir asesinados que las niñas.

La violencia contra la infancia también provoca daños en toda la sociedad, incluidos los costos directos e indirectos que implica el aumento de los gastos sociales y la pérdida de productividad económica.

Otro de los peligros que enfrentan la niñez, sobre todo las niñas, en la región es la maternidad adolescente. Según el informe, la tasa de natalidad entre las adolescentes es la segunda más alta de todas las regiones, después de África: 1 de cada 13 niñas entre 15 y 19 años dan a luz anualmente. República Dominicana, Nicaragua, Guyana y Guatemala son los países con las tasas más altas.

A pesar de que la tasa de natalidad entre las adolescentes ha disminuido desde fines de la década de los 90, esta permanece alta en zonas pobres y desfavorecidas. Según informes de Naciones Unidas, los índices de embarazos son de 3 a 5 veces mayores entre adolescentes de recursos limitados que entre adolescentes que cuentan con recursos económicos.

A pesar de estos hallazgos, se han registrado ciertos progresos en la región. La tasa de matrícula en la escuela primaria aumentó de 87% en 1990 a 94% en 2015 y se redujo la tasa de mortalidad de menores de cinco años en un 69% en el mismo período.

Sin embargo, el progreso no se ha dado de manera equitativa y millones de niños y niñas todavía ven interrumpida su niñez debido a quienes son o donde viven.

AMÉRICA LATINA

A pesar de las desfavorables cifras, hay aspectos positivos en la región

Chile, Costa Rica, Argentina y Cuba son algunos de los países con mejor desempeño en el índice

Estos cuatros países tienen tasas de violencia mucho más bajas que el resto de la región.

Cuba también tiene una de las tasas más bajas de mortalidad de niños y niñas menores de 5 años en el mundo.

Save the Children promueve la campaña Hasta el Último Niño y Niña a favor de los infantes.

Fuente del articulo: http://laestrella.com.pa/vida-de-hoy/familia/violencia-marca-universo-infantil/24004784

Fuente de la imagen: http://laestrella.com.pa/media/news/image/323840_800x600_crop_592f66218d3c2.jpg

Comparte este contenido:

UNESCO: El acoso y la violencia escolar afecta a uno de cada cuatro niños

Unesco / www.cinu.mx / 18 de Enero de 2017

Una cuarta parte de los niños del mundo sufren de acoso y violencia escolar. Esto afirma un nuevo informe de la UNESCO y el Instituto de Prevención de la Violencia Escolar en la Universidad de Mujeres Ewha de Seúl.

El estudio sobre la Situación Global de Violencia e Intimidación, que analiza datos de 19 países de bajos y medianos ingresos, fue presentado hoy en la capital de Corea del Sur en el Simposio Internacional de la UNESCO sobre ese tema, que cuenta con la participación de 70 países.

La violencia y el acoso escolares, que incluyen el acoso físico, psicológico y sexual, tienen un impacto negativo en el aprendizaje de los estudiantes, así como en su salud mental y emocional.
«No son sólo las victimas del acoso, sino los testigos, niños y jóvenes, que cuando están expuestos o ven lo que está pasando en su escuela, también son afectados. El acoso atenta contra el derecho de todos a la educación», afirmó Daniel Johnson, representante de UNESCO.

El documento también destaca que la violencia relacionada con la escuela es impulsada por dinámicas de poder desiguales, a menudo reforzadas por normas y estereotipos de género, orientación sexual y otros factores que contribuyen a la marginación, como la pobreza, la identidad étnica o el lenguaje.

En un sondeo de opinión de 2016 sobre la experiencia de intimidación a la que respondieron 100.000 jóvenes en 18 países, el 25% informó que habían sido intimidados debido a su apariencia física, el 25% debido a su género u orientación sexual y 25% por su origen étnico o nacional.

El informe recomienda medidas prioritarias para combatir la violencia y el acoso escolares, en particular reforzando el liderazgo, promoviendo la concienciación, estableciendo alianzas e involucrando a niños y adolescentes, fortaleciendo la capacidad del personal educativo, estableciendo sistemas de reporte y mejorando la recolección de evidencia.

Fuente: http://www.cinu.mx/noticias/mundial/unesco-el-acoso-y-la-violencia/

Comparte este contenido:

Libro: Narrativas de la violencia. Las voces infanto-adolescentes como parrhesia

Narrativas de la violencia
Las voces infanto-adolescentes como parrhesia

Paula Helena Mateos. [Autora]

Colección Red de Posgrados en Ciencias Sociales.
ISBN 978-987-722-150-3
CLACSO.
Buenos Aires.
Octubre de 2015

Este artículo explora la categoría de violencia desde la perspectiva de las reflexiones infantiles y adolescentes. Para su realización se han analizado relatos escritos de niñas, niños y adolescentes reunidos en un espacio de participación política que se realiza anualmente en San Juan, Argentina. En este espacio los participantes reflexionaron libremente acerca de la violencia, tratando de definirla, de expresar cómo es, cómo la sufren, planteándose de sus preguntas respecto de esta, de los modos cómo sienten que se convierten en víctimas, y de cómo piensan salidas de esta.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1065&pageNum_rs_libros=11&totalRows_rs_libros=1135

Descargar .pdf
Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2