Page 55 of 59
1 53 54 55 56 57 59

Finlandia: La nación con la mejor educación del mundo, y en Chile… ¿Cuándo?

Chile / 19 de noviembre de 2017 / Autor: Dr. Franco Lotito C. / Fuente: Gran Valparaíso

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” (Nelson Mandela, primer presidente negro elegido democráticamente en Sudáfrica).

¿Sabía usted que en los años 30 este país nórdico –donde las temperaturas pueden bajar hasta menos 30 grados bajo cero– era un país muy pobre económicamente, y cuya mortalidad infantil era muy alta, con 65 bebés muertos por cada 1.000 nacimientos? Sin embargo, los partidos políticos y los sucesivos gobiernos de esta nación, muy preocupados por el bienestar de su población, decidieron poner sus rencillas y legítimas diferencias a un lado, con el objetivo comenzar a trabajar, de ahora en más, en forma colaborativa y en beneficio de TODOS los finlandeses, especialmente, en relación con el bienestar de su población infantil, es decir, su capital humano y  el futuro de Finlandia. A tal punto lograron esta unidad y acuerdos políticos de trabajar de manera colaborativa, que en las siguientes décadas los índices mejoraron de una manera sustancial y muy significativa. Hace tan sólo algunos meses atrás, Mika Gissler, profesor del Instituto Nacional de la Salud y Bienestar en Helsinki, capital de Finlandia, identificó una serie de razones para que esto sucediera:

1. En el año 1938, el gobierno finlandés decidió entregar a las madres de escasos recursos  una “Caja de Maternidad” que contenía una serie de elementos esenciales para el cuidado del bebé: ropa para bebés (trajes para la nieve, gorro, guantes, calcetines, botas aislantes, mono unisex, etc.) pañales de género, toallas de baño, sábanas, juguetes, libros de imágenes, cepillos para el pelo, productos para el baño, un colchón pequeño, etc. Asimismo, esta caja podía ser usada como cuna y como la primera cama del bebé. Posteriormente, en el año 1949 el gobierno decidió entregar a todas las futuras madres –indistinto de su condición socioeconómica y clase social–, la Caja de Maternidad, así como cuidados prenatales en los diversos servicios de salud del país. Por lo tanto, durante los últimos 75 años las mujeres finlandesas embarazadas han estado recibiendo “Cajas de Cartón” por parte del Estado, y muchos estudiosos y especialistas argumentan que esta política ha tenido dos grandes efectos: (a) Ha colaborado para que Finlandia tenga hoy en día una de las menores tasas de mortalidad infantil en el mundo. (b) Esta tradición “institucionalizada” de la Caja de la Maternidad buscó dar a todos los niños finlandeses un comienzo de vida justo y equitativo, sin que importara su condición social.

2. En los años 60 entró a funcionar un Sistema de Seguridad Social, así como también una red centralizada de hospitales, que brindaba todos los cuidados y controles necesarios para el bienestar de la madre y su bebé.

3. Apenas iniciado el siglo XXI, el gobierno decidió retirar todos los pañales desechables y reemplazarlos por pañales de género con el fin de evitar la contaminación ambiental que ello producía y cumplir, de esta forma, con los nuevos lineamientos de protección del medio ambiente desarrollados por el gobierno finlandés.

A este gran salto en los cuidados maternos y de los bebés, se le sumó otro gran factor: un cambio radical en la forma de enseñar en los colegios públicos de Finlandia, cambio que le ha permitido a los niños finlandeses obtener resultados educativos simplemente sobresalientes a nivel internacional, no obstante que  estos niños comienzan su educación formal recién a los siete años, tienen jornadas escolares más cortas, vacaciones más largas, los profesores les dan muy pocas tareas para la casa y no tienen que dar exámenes finales.

Y aquí otra cosa novedosa: aún cuando su modelo educacional ha demostrado ser todo un éxito, tal como lo prueban los estudios internacionales PISA, PIRLS y TIMSS, Finlandia no se cansa de innovar en relación con su sistema educativo, un sistema educativo completamente público, por lo demás, que ha sido estudiado por decenas de países extranjeros durante los últimos diez años –incluido nuestro país– con el fin de identificar las buenas prácticas educativas que han hecho del sistema finlandés de educación un modelo tan exitoso, digno de admiración e imitación. Nótese además, que el MISMO colegio público recibe en sus aulas tanto al hijo de un obrero, como al hijo del dueño de la empresa o al hijo de un senador o al hijo de un ministro de gobierno. Nadie queda atrás. Ningún niño.

Es así, por ejemplo, que desde hace algo más de un año –y a pesar de tener un sistema educacional altamente exitoso–  TODOS los centros educativos de Finlandia comenzaron a introducir un nuevo método de enseñanza conocido con el nombre de phenomenon learning, es decir,  algo así como “aprendizaje fenomenológico” y del “aprender haciendo”. Este es un método a través del cual las materias “tradicionales” son reemplazadas por la realización de “proyectos temáticos”, proyectos en los que los alumnos se apropian y se “sumergen” –por decirlo de algún modo–, en el proceso de aprendizaje.

Una parte de este nuevo enfoque (o reforma educacional) surgió por la necesidad de adaptarse a la era digital, en la que los niños ya no dependen tanto de los libros para aprender. Paralelamente, el gobierno de Finlandia decidió modificar el formato de las aulas, diciendo “adiós a las paredes”. ¿Qué significa esto? Que las escuelas finlandesas se encuentran hoy en día en medio de una gran reforma siguiendo los principios de “open-plan” o de “espacio abierto”, donde las tradicionales salas de clases cerradas se han transformado en espacios multifuncionales y multimodales, espacios que se enlazan unos con otros mediante paredes de cristal y divisiones que son flexibles y movibles, donde el mobiliario que se utiliza es ajustable a las necesidades de los niños y que incluyen sofás y pufs, espacios que en nada se asemejan a las típicas escuelas con salas cerradas y repletas de pupitres individuales como las nuestras.

El jefe de arquitectos de la Agencia Nacional de Educación de Finlandia, Reino Tapaninen, entrega la siguiente explicación: este tipo de espacios abiertos y flexibles, le permite a los profesores y estudiantes elegir libremente el espacio más adecuado para efectos de realizar un determinado trabajo o un proyecto específico en función de si es algo individual, si es un trabajo (o proyecto) en equipo o si van a trabajar en grupos más numerosos. La razón de fondo es muy sencilla: dado el hecho de que los niños tienen formas distintas de aprender, los espacios flexibles permiten formar distintos tipos de equipos, basándose en la forma en que los menores aprenden, o bien, en función de las maneras en cómo ellos prefieren trabajar o pasar su tiempo de estudio. Si este cambio lo miramos desde el punto de vista tradicional, terminaremos aceptando que las salas de clases cerradas y con pupitres fueron –y en muchos países lo siguen siendo– espacios diseñados para satisfacer las necesidades de los profesores, no así, las necesidades de los estudiantes.

Por lo tanto, la apertura de los espacios de aprendizaje apunta a que los colegios respondan, específicamente, a las necesidades individuales de los estudiantes, permitiendo el desarrollo de nuevos ambientes de aprendizaje y métodos de trabajo, donde a los niños se les enseña a asumir la responsabilidad de su aprendizaje y se los motiva a utilizar capacidad de reflexionar y a incrementar su proceso de autocontrol (o autorregulación de impulsos).

En estricto rigor, lo anterior implica aumentar la participación de los alumnos en su propio proceso de aprendizaje: son ellos quienes establecen las metas, son ellos quienes resuelven los problemas a los cuales se enfrentan y son ellos quienes completan su aprendizaje en base a ciertos objetivos específicos, guiados, naturalmente, por un profesor altamente preparado.

Adicionalmente, a los espacios abiertos y flexibles, se suma el uso de alfombras en el suelo –en lugar de vinilo duro–, eliminando, de esta forma, el ruido causado por el movimiento del mobiliario y de la gente caminando por los distintos espacios, lo que ha conducido, que las escuelas finlandesas se hayan convertido en “espacios sin zapatos”, es decir,  los niños se sacan los zapatos cuando entran a los espacios destinados al aprendizaje, o bien, usan un calzado suave destinado sólo para el interior de los colegios.

Cuando uno comienza a analizar de manera detenida la forma que tiene Finlandia de enfocar la educación de su niños, muy pronto nos damos cuenta de por qué razón los niños y niñas finlandeses obtienen resultados de excelencia en todas las pruebas internacionales en las que participan, sea que se trate de ciencias, de comprensión de lectura, de matemáticas o de resolución de problemas.

Con gran envidia sólo puedo decir: ¡Muy bien por Finlandia y que sigan teniendo el gran éxito educativo que hasta ahora muestran con sus niños!

Fuente del Artículo:

Finlandia: La nación con la mejor educación del mundo, y en Chile… ¿Cuándo?

Comparte este contenido:

En Chile nuevo sistema de Educación Pública: los puntos clave de la Ley que promulgó Bachelet

Iniciativa desmunicipaliza la educación para que sea el Estado quien mejore la calidad de formación que reciben los estudiantes.

En la ceremonia, Bachelet destacó que «se garantiza que en ningún rincón de Chile la calidad de la educación a la que tienen derecho nuestros niños, niñas y jóvenes dependa, nunca más, del lugar donde les tocó nacer o vivir».

Y agregó: «La nueva distribución territorial permitirá establecer una lógica de trabajo colaborativo y en red entre las escuelas y liceos, algo inédito para nuestro sistema escolar».

Esta ley plantea una institucionalidad compuesta por el Ministerio de Educación; unaDirección de Educación Pública, y Servicios Locales de Educación, que estarán conformados por un Consejo Local de Educación con participación de docentes, asistentes de la educación, estudiantes, padres, madres y apoderados e instituciones de educación superior; y un Comité Directivo Local con representación de los centros de padres, municipalidad y gobierno regional.

La iniciativa que crea un nuevo sistema de educación pública tiene seis puntos centrales, según consigna Mineduc:

1. Establecimientos como centro del proceso de enseñanza y aprendizaje: niños, jóvenes y adultos de todas las localidades del territorio nacional se educarán en ambientes de aprendizaje, que fomenten su desarrollo como personas integrales y sujetos de derecho.

2. Calidad por sobre toda otra consideración: todos los establecimientos públicos deben tener como único foco el mejoramiento de la calidad educativa, apoyado en recursos humanos, financieros y pedagógicos especializados, que aseguran la implementación de estrategias de desarrollo educacionales con pertinencia.

3. El garante del derecho a la educación será el Estado: se establece una institucionalidad del Estado que lo compromete y hace responsable de la educación de los niños, jóvenes y adultos del país, con particular énfasis en el apoyo y acompañamiento técnico-pedagógico. Para aquello se contará con Servicios Locales de Educación descentralizados.

4. Participación y transparencia en la educación: será un sistema de educación pública que entregue garantías de participación y transparencia. Para esto se pondrán en marcha Consejos Locales de Educación, con representantes de las comunidades educativas, autoridades municipales, académicas y regionales.

5. Redes para pasar de la competencia a la colaboración: busca construir una educación pública donde los equipos directivos, los docentes, los asistentes de la educación y las comunidades educativas trabajan en redes de colaboración, con espacios de participación para compartir experiencias y promover el desarrollo de estrategias para responder a los desafíos educativos de sus comunidades.

6. Garantías mínimas para asegurar el derecho a la educación de calidad: asegurará condiciones de calidad educativa para todos los jardines infantiles, escuela y liceos públicos de Chile, en áreas tales como implementación curricular, gestión pedagógica, convivencia escolar, inclusión y atención diferenciada a los estudiantes, recursos educativos y equipamiento educacional.

PRIMERAS COMUNAS 

Las comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahel en la Región Metropolitana, y Coquimbo y Andacollo en la región de Coquimbo son parte de los primeros territorios donde se instalará la nueva Educación Pública.

EN ESTE BUSCADOR encontrarás un listado de escuelas y liceos públicos en los sectores mencionados con su respectiva ficha que incluye información sobre su ubicación y contactos, nivel educativo que imparte, y algunos de los programas que entrega a los estudiantes.

 Fuente: http://www.ahoranoticias.cl/noticias/nacional/209905-peruanos-realizan-banderazo-en-plaza-de-armas-de-santiago-de-cara-a-partido-con-nueva-zelanda.html
Comparte este contenido:

Chile: Educación,tareas para la Presidencia.

Atraer a mejores estudiantes para la docencia, preparar a los alumnos técnicos ante el desafío de la robótica, avanzar en inclusión mediante la enseñanza y desarrollar el pensamiento crítico del siglo XXI. Las pruebas que, según los expertos, deberá rendir quien llegue a ocupar La Moneda.

América del Sur/Chile/14.11.2017/Autor y Fuente: http://www.latercera.com/

Habilidades para el siglo XXI

“Una mirada de Estado y políticas a largo plazo”

Una de las principales deudas de nuestro sistema educativo es lograr que los estudiantes aprendan. Hoy no están adquiriendo habilidades básicas para enfrentar la vida en el siglo XXI: creatividad, trabajo en equipo, pensamiento crítico, flexibilidad. “Valoramos que la mayoría priorice la sala de clases, promoviendo la innovación en metodologías de enseñanza. Destacan especialmente Goic, Guillier y Piñera que proponen herramientas y recursos, pero también la institucionalidad y condiciones para que las escuelas innoven”, afirma Nicole Cisternas, directora de Política Educativa de Educación 2020. Sin embargo, hay preocupaciones.

“Se tiende a asimilar innovación pedagógica con destrezas tecnológicas o recursos en esta materia. La evidencia muestra que sin un uso pedagógico, la tecnología no mejora el aprendizaje”, aclara. Por otra parte, si bien los programas presentan variadas iniciativas, muchas son de corto plazo. “Necesitamos una mirada de Estado y políticas de largo aliento que articulen proyectos al servicio de las escuelas”, señala Cisternas.

Justicia educativa
“Es una demanda social de carácter moral”

Más allá del acceso y cobertura, las instituciones consideran esencial comenzar a entender el aprendizaje en un marco de justicia educativa que, según el presbítero Andrés Moro, vicario para la Educación de Santiago, “emerge como una demanda social de carácter moral, pues plantea múltiples exigencias frente a diferentes realidades para lograr una inclusión que verdaderamente dé a todos las mismas oportunidades de prosperar, desde sus talentos y condiciones específicas”.Se valora la diversidad de propuestas para superar la exclusión, aunque ninguno hace suyo el concepto de “justicia educativa” como nuevo enfoque.

“El desafío del nuevo gobierno en esta materia es lograr una fina coordinación de todos los estamentos y políticas para favorecer el hecho educativo en clave de inclusión, con foco en el aprendizaje”, explica. “Esto implica una nueva comprensión política de la educación, de cara al tipo de sociedad que queremos. Declaración de un horizonte que está en estas propuestas, pero que necesitamos que los candidatos desarrollen y comuniquen de modo más explícito”.

Educación técnico-profesional
“Necesitamos interactuar con la tecnología”

La articulación entre los distintos niveles de la educación técnica y de esta con el mundo del trabajo destaca en varios programas, lo que es valorado por las instituciones. Esta modalidad concentra el 40% de la matrícula de tercero y cuarto medio y el 52% en educación superior. Sin embargo, el avance tecnológico abre nuevos desafíos para esta formación. Más del 60% de los trabajos actuales podrían ser reemplazados por robots, según el Banco Mundial. Los rubros más amenazados son logística, transporte y construcción.

“Necesitamos una educación técnica que prepare a nuestros jóvenes para este cambio, a través del desarrollo de habilidades como creatividad, innovación, colaboración y pensamiento crítico, pero también para interactuar con la tecnología del futuro cercano”, afirma Ana María Raad, gerente del Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile.Para esto, considera clave temas poco profundizados por los candidatos: promoción de metodologías innovadoras, como el Aprendizaje Basado en Proyectos, y formación pedagógica de los docentes técnicos.

Educación inicial
“Debe abordarse en primeros 100 días de gobierno”

Las instituciones valoran que los candidatos se refieran a condiciones claves para una educación parvularia de calidad, que favorezca el desarrollo de todos los niños, y que hasta ahora no se han abordado debidamente. Sus propuestas buscan, por ejemplo, potenciar el rol de los educadores de párvulos, abordando sus salarios, el número de niños por educador, su formación inicial y continua, y el adelanto de su ingreso a la carrera docente.

“Las propuestas relevan este nivel educativo, lo que es positivo. Extrañamos, sin embargo, detalles de cómo se llevarán a cabo varias de ellas; por ejemplo cómo, de manera directa, se atraerá a estudiantes con talento y vocación a esta carrera, considerando que se proyecta escasez de estos profesionales”, señala Joaquín Walker, director ejecutivo de Elige Educar. Consideran clave, además, que estas ideas efectivamente se concreten. “Aprovechando el consenso que existe, la educación parvularia debe abordarse durante los primeros 100 días del nuevo gobierno, como prueba de un real compromiso con la infancia”, enfatiza.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/educacion-tareas-la-presidencia/

Imagen: http://d2vpb0i3hb2k8a.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/7/2017/10/05/Imagen-Tematica-Educacion-Superior_-10-820×385.jpg

Comparte este contenido:

Chile: PPD y profesionales piden mejorar Educación diferencial en el país.

“Las educadoras diferenciales han denunciado que, existiendo una preparación similar a los profesores, a ellos se les está discriminando, ya que sus menciones profesionales no son consideradas”, dijo el presidente de la comisión de Educación de la Cámara, Rodrigo González.

América del Sur/Chile/14.11.2017/Autor y Fuente: http://lanacion.cl

Con el objetivo de generar ideas para mejorar la legislación en relación a la inserción de los educadores diferenciales a la Carrera Docente, y de la labor de los psicopedagogos al interior de las escuelas, se realizó hoy un seminario organizado por el diputado del PPD y presidente de la comisión de Educación de la Cámara, Rodrigo González, y la presidenta de la Asociación Nacional de Educadoras Diferenciales de Chile, Antonieta Amar.

En la actividad -que se realizó en la Biblioteca del Congreso Nacional- también participaron el presidente del Colegio Nacional de Profesionales Psicopedagogos de Chile, Carlos Mora, la representante de la Asociación Gremial de Psicopedagogos, Araceli Fica, y la coordinadora nacional de Educación Especial, Alida Salazar.

“Estamos recogiendo la preocupación que existe no sólo en los educadores diferenciales, sino que también en los psicopedagogos, con relación a los problemas que enfrenta la educación especial en Chile. Ambas profesiones son parte integral del sistema educativo, y las normas en que se están desarrollando sus labores y sus formas de contratación están conspirando en su contra, y por lo tanto, dañando y perjudicando la atención personalizada que requieren los niños en nuestros colegios, y especialmente en la aplicación de los programas de integración escolar”, explicó el diputado González.

El parlamentario señaló que “las educadoras diferenciales han denunciado en el seminario que, existiendo una preparación similar a los profesores, a ellos se les está discriminando, ya que sus menciones profesionales no son consideradas, y no se les paga el bono de reconocimiento profesional que se les paga a otros profesores”.

“Por otro lado, el caso de los sicopedagogos es quizás más dramático, ya que hay cerca de 4000 psicopedagogos que están siendo despedidos de los colegios especialmente municipales, debido a forma de la contratación de estos profesionales en cada municipio”, indicó.

“Ellos a partir de una autorización especial que dan las direcciones provinciales, son admitidos transitoriamente como educadores, en circunstancias de que su función es de apoyo y no directamente educativa. Por lo tanto, lo que ellos piden es que en la ley sean considerados como asistentes de la educación”, añadió.

Además, González dijo que “esperamos tener una pronta respuesta del Ministerio de Educación porque no es posible que estos profesionales que son tan necesarios para atender a los niños con Educación Especial, y cuando tanto se está hablando de la diversidad y la necesidad de inclusión en las escuelas, no tengan claridad en su forma de contratación y estén siendo despedidos especialmente de los colegios municipales”.

Por su parte, Antonieta Amar sostuvo que “con la carrera docente, hay cosas que no se nos incluyeron a las educadoras diferenciales, por ejemplo, el pago de nuestras menciones, y el pago del reconocimiento profesional. Además, hay muchos vacíos legales, sentimos que de alguna forma no hay una supervisión real del Ministerio de Educación, debiera haber un mayor seguimiento de las leyes que se están aprobando”.

Finalmente, Mora explicó que “nuestra problemática como psicopedagogos radica en el tema de la contratación en los establecimientos educacionales de carácter formal, especialmente por el programa integración, que es subvencionado. La contratación siempre debió haber sido bajo el Código del Trabajo, como asistentes profesionales de la educación”, agregando que “tenemos más de 16 mil profesionales ejerciendo y 14 mil en establecimientos educacionales, a través del programa integración”.

Fuente: http://lanacion.cl/2017/11/02/ppd-y-profesionales-piden-mejorar-educacion-diferencial-en-el-pais/

Imagen: http://media.lanacion.cl/wp-content/uploads/2017/11/A_UNO_276407-696×464.jpg

Comparte este contenido:

Educación del tercer mundo

Guatemala / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Salvador Paiz / Fuente: El Periódico

En países desarrollados ser maestro es el mayor de los honores. Me impresiona la manera en que estas naciones se han unido para elevar la profesión docente, y así dejar la educación de las futuras generaciones a cargo de su mejor talento. Sueño con el día en que la niñez guatemalteca reciba ese tipo de educación, pero el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, nos aleja de ese sueño.

Hace algunos meses la Corte de Constitucionalidad abrió el camino para la restitución de la carrera de magisterio, cuando le autorizó a la Escuela Normal Bilingüe Intercultural del cantón Xolacul en Santa María Nebaj, Quiché, restituir la carrera magisterial a partir del 2018. Tal y como muchos temíamos, esta resolución generó un efecto dominó. El pasado lunes fue anunciado el regreso de la carrera de magisterio a nuestro sistema educativo, en esta ocasión, gracias al recurso de amparo planteado por la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Recordemos que la reforma educativa de nuestro país ha recorrido un largo y empinado camino. En 2009 inició un diálogo multidisciplinario en la mesa de Formación Inicial Docente. Partiendo por reconocer las carencias del actual sistema, la mesa buscó consensuar los cambios necesarios. En 2012 el Mineduc resolvió preparar a los docentes a un nivel universitario, el magisterio fue oficialmente sustituido por el bachillerato con orientación en educación y se ampliaron los años de estudio. Estas medidas nos acercaban un poquito más a las mejores políticas de formación docente del mundo. Es evidente que, si tan solo el 35 por ciento de docentes optantes a plaza pasan la prueba de matemáticas, tres años es insuficiente para lograr una formación adecuada.

No existe una fórmula mágica para formar a esas futuras generaciones de maestros. Pero, en las últimas dos décadas, países de toda la región han impulsado reformas educativas que incorporan medidas orientadas a fortalecer y mejorar la calidad de la formación inicial docente. En ese sentido, es posible identificar tres tendencias. La primera es la búsqueda del fortalecimiento de las instituciones de formación. La segunda se refiere a la creación de instituciones rectoras que establezcan los estándares para los docentes, evalúen su desempeño y acrediten la calidad de los procesos de formación. Y, la tercera, definir los lineamientos curriculares que orienten la formación inicial.

Por ejemplo, en México y Colombia, la formación docente está a cargo de universidades pedagógicas. En Bolivia y Ecuador trabajan con Institutos Terciarios, cuyo sistema es parecido al de una universidad. Y en Chile, la formación de maestros es exclusiva de universidades. Sea cual sea el caso, se ve un profundo compromiso con la formación de futuras generaciones de maestros. Un escenario totalmente contrario a lo que pasa hoy en nuestro país. La reciente decisión de restituir el magisterio a nivel de diversificado implica un franco retroceso para Guatemala.

Esta medida no solo es retrógrada, sino que también es totalmente nociva para la educación de nuestros niños y jóvenes. No es más que un capricho de unos cuantos cuyos intereses no reflejan los del país entero. Me pregunto, ¿a quiénes busca congraciar la UNE, aunque signifique sacrificar a la niñez? ¿Qué motivó esta decisión? Es lamentable que asuntos tan importantes, como la educación de nuestros niños, se politicen así. Parece que ignoran por completo que la única manera de acabar con el círculo vicioso de la pobreza, es con una educación de calidad. En lugar de eso, nuestros honorables gobernantes deciden regresar a un modelo educativo totalmente obsoleto, como si hubiese funcionado. ¿Cómo pretendemos avanzar de esta manera?

Fuente del Artículo:

https://elperiodico.com.gt/opinion/2017/11/02/educacion-del-tercer-mundo/

Fuente de la Imagen:

http://same2016.campanaderechoeducacion.org/index.php/en-tu-pais/guatelama

Comparte este contenido:

Chile: Estudio desmitifica uso de vídeos en el aprendizaje

Chile / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: CIAE

Experimento con un grupo de universitarios encontró que éstos recordaban más las imágenes fijas que las en movimiento. La explicación está en la teoría de la carga cognitiva, que plantea que nuestra memoria de trabajo, aquella con la que procesamos

Vivimos en un ambiente donde lo visual se impone cada vez más. Por eso, los videos, animaciones y otras imágenes en movimiento son cada vez más usados como herramientas educativas. Sin embargo, un reciente estudio advierte sobre los mitos acerca de la efectividad del uso de videos y animaciones en el aprendizaje.

El estudio, elaborado por investigadores del CIAE de la U. de Chile, de la Universidad Erasmus Rotterdam (Holanda) y de las universidades de New South Wales y Wollongong (Australia), reclutó a un centenar de estudiantes universitarios—hombres y mujeres—quienes debían someterse a dos tareas de memorización de doce símbolos abstractos que les presentaban en un computador. En la primera tarea, los estudiantes debían observar una animación en la cual se mostraba cada símbolo, uno por uno, hasta completar 96 segundos. En la segunda tarea, se les presentaba la totalidad de los símbolos en una sola imagen fija, por los 96 segundos totales. La mitad de los estudiantes hicieron, primero, el ejercicio de observar y memorizar la animación, mientras que la otra mitad realizó en primer lugar la tarea de las imágenes fijas.

Los investigadores encontraron que los estudiantes recordaban menos símbolos correctamente tras observar la animación que cuando miraban la imagen estática.

La explicación está en la memoria de trabajo y en la teoría de la carga cognitiva (ver infografía), una teoría de la sicología educativa comenzada hace más de 30 años, que formula que nuestra capacidad de procesar información es limitada, explica Juan Cristóbal Castro Alonso, investigador del CIAE, quien participó del estudio. La memoria de trabajo es aquella memoria de corto plazo, que nos permite integrar información nueva con los conocimientos previos, y por tanto, aprender. Al igual que un computador, la memoria de trabajo tiene límites de capacidad: es capaz de procesar aproximadamente un máximo de 5 conceptos nuevos y retener la información por menos de 20 segundos, tras los cuales, otra información interfiere y hace olvidar la información previa (ver infografía).

En el ejercicio al que se sometieron los estudiantes universitarios, frente a una imagen fija, la memoria se puede tomar todo el tiempo del mundo para analizar y memorizar, lo que no sucede con las imágenes transitorias que generalmente se incluyen en animaciones. Además, muchas veces la animación obliga a seguir cierta secuencia que podría no ser la más óptima para aprender.

En consecuencia, los investigadores recomiendan que el diseño de materiales educativos debe tomar en cuenta estas limitaciones en la memoria de trabajo, y no siempre privilegiar animaciones o videos sobre imágenes fijas.

 “Estos resultados son coincidentes con la evidencia internacional y sugieren que el uso de videos y/o imágenes con fines educativos debe hacerse tomando ciertas precauciones. Muchas veces un exceso de información visual puede dificultar el aprendizaje”, dice Castro-Alonso.

En otro estudio relacionado, un equipo liderado por Castro-Alonso recopiló y analizó más de 20 estudios que comparaban el impacto en el aprendizaje de imágenes fijas versus imágenes en movimiento, muchos de los cuales encontraban que las imágenes transitorias eran más efectivas. Sin embargo, los investigadores encontraron que dichos estudios no controlaban de manera adecuada factores anexos que sí influyen en la percepción y en la memoria. Por ejemplo, comparaban imágenes monocromáticas versus imágenes en blanco y negro; imágenes pequeñas con otras más grandes; o imágenes impresas con otras en computador.

“Esta revisión muestra claramente el impacto de muchos factores que inciden en el aprendizaje y cómo no controlarlos puede producir efectos instruccionales no esperados”, dice el investigador.

Link para la descarga de la Infografía:

http://www.ciae.uchile.cl/download.php?file=noticias/00_1508954411.pdf

Fuente de la Noticia:

http://www.ciae.uchile.cl/index.php?page=view_noticias&id=1261&langSite=es&externo=boletin

Comparte este contenido:
Page 55 of 59
1 53 54 55 56 57 59