Chile / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Vocesenlucha / Fuente: Youtube
Chile
Economía política de la educación superior
Chile / 5 de noviembre de 2017 /Autor: José Joaquín Brunner / Fuente: El Líbero
La antigua figura de la universidad moderna —como una institución de la élite cultural— se ha transformado completamente. Hoy las universidades están más próximas al mercado que al templo, semejan más una anarquía que una jerarquía, han devenido organizaciones burocráticas complejas, tienen un sentido misional y económico a la vez, son entidades locales o nacionales, pero crecientemente también internacionales, y unas pocas poseen alcance global.
Este ensayo se aparta de la onda electoral que sin demasiada estridencia recorre nuestra geografía política. En cambio, reflexiona sobre el lugar que ocupa nuestra educación superior (ES) en un mapa comparativo de los sistemas nacionales y sus bases de economía política.
Para esto, la primera sección aborda el surgimiento de los modernos sistemas nacionales de educación superior en Europa y su carácter de sistemas netamente estatales desde el punto de vista de las instituciones proveedoras y de su financiamiento. Muestra cómo, posteriormente, emerge una educación superior privada, con un régimen de economía política de mercado, que ha servido para impulsar la masificación y la diferenciación institucional de la ES.
En la segunda sección se analiza la aparición de otros dos arreglos de economía política que combinan de maneras cruzadas formas estatales y privadas de provisión y financiamiento de la ES, mostrándose además cómo en el caso chileno coexisten dentro de un mismo sistema grupos de universidades sujetos a diferentes regímenes de economía política.
Luego, en la sección tercera, se utiliza este enfoque para discurrir sobre algunos fenómenos característicos de la transformación que experimenta contemporáneamente la ES en el mundo.
Por último, en la cuarta sección, se concluye con algunas consideraciones respecto al “capitalismo académico”, sus dinámicas principales en tiempos de mercados globales y su impacto sobre la economía política de la ES.
1
La educación superior (ES) moderna, nacida a comienzos del siglo 19, fue provista y financiada por el Estado. Así ocurrió con sus tres modelos de origen: francés, prusiano e inglés. En común estos tres modelos concebían a la universidad como una entidad pública y la situaban a la sombra de los respectivos Estados-nacionales. Con un sesgo estatalista más pronunciado y un fuerte énfasis en la especialización profesional, en el caso del modelo francés o napoleónico. Estatal también en ambas dimensiones—de la provisión y el financiamiento—en el caso alemán, aunque con una fuerte influencia de los “mandarines”, representantes de la oligarquía académica en tiempos de Willhelm von Humboldt, y con énfasis en una formación humanista basada en la unidad de las ciencias naturales y humanas. Por último, con financiamiento fiscal, pero con universidades dotadas de fuerte autonomía y consideradas no-estatales (aunque públicas) en el caso de Inglaterra, con énfasis en la formación del carácter de acuerdo al tipo ideal del gentleman británico.
Cómo organizar la provisión y el financiamiento de la ES es el objeto de estudio de la economía política, enfoque que adopta este ensayo.
Durante el siglo pasado y el anterior, las universidades privadas se hallaban escasamente presentes en la escena mundial, salvo en los Estados Unidos de América, y en algunos países de América Latina —con Chile a la cabeza— y de Asia, particularmente en China.
En efecto, la universidad moderna se difunde hacia el resto del mundo desde Europa, a partir de los tres modelos recién mencionados. EEUU adopta el modelo británico y más tarde, bajo la influencia del modelo humboldtiano alemán, crea las primeras research universities. América Latina recibe —después de la independencia— la influencia del modelo francés, tanto en cuanto a la concepción estatalista como a la formación profesionalizante; lo mismo vale para Rusia. Las instituciones privadas se hallaban restringidas a las universidades católicas y religiosas en general, a escuelas de negocio y administración, a algunas instituciones formativas de élites y a universidades representativas de minorías.
Después de la II Guerra Mundial comienza la gradual masificación y diferenciación de los sistemas nacionales de ES. Primero en EEUU y Europa Occidental; luego en Europa Central y del Este. Ambos procesos —de masificación del acceso y de diferenciación de las instituciones— se aceleran durante la segunda mitad del siglo 20 y comienzo del siglo 21, difundiéndose alrededor del mundo. En América Latina había 250 mil estudiantes de ES en 1950; 1,8 millones en 1970; 7,2 millones en 1990; 12 millones en 2000 y, actualmente, hay más de 25 millones.
En parte, la fuerte expansión de la ES en nuestra región —igual como en otros continentes— se vuelve posible porque la provisión y el financiamiento se diversifican en virtud de la matrícula y los recursos privados. Es el resultado, por tanto, de una transformación en la economía política de la ES. De hecho, hoy en América Latina algo más de la mitad de la matrícula total es privada. Algo similar sucede con el financiamiento.
En breve, ha surgido aquí una economía política de provisión y financiamiento privados que se combina con la economía política de provisión y financiamiento estatales. De modo que ahora, al lado del régimen de economía política estatal —único existente al momento de nacer la moderna universidad— hay un régimen que podemos llamar de mercado, que puede llegar a predominar cuantitativamente en la dimensión de provisión y tener significación también en la dimensión del financiamiento, como sucede en Brasil, Chile, Corea del Sur, Japón e Indonesia, para citar algunos ejemplos.
2
Además, hay dos otros arreglos posibles de economía política.
Por un lado, aquel en que predomina la provisión estatal, pero con un significativo financiamiento privado, como existe en países donde las universidades estatales cobran aranceles, por ejemplo, en Australia, Canadá, EEUU, Holanda, etc. En Chile las universidades estatales funcionan bajo este régimen que podemos llamar “estatal con recuperación de costos” o “de costos compartidos”.
Por otro lado, aquel régimen en que una parte significativa de la provisión es privada (o, en cualquier caso, no-estatal), mientras que el financiamiento es principalmente estatal, como sucede en Bélgica, Estonia, Finlandia y Letonia por ejemplo. En Chile, las universidades privadas del CRUCH, el G9, operan bajo este régimen, que podemos denominar “de tercer sector”.
En suma, hemos construido cuatro tipos ideales de regímenes de economía política de la ES, según la forma cómo combinan lo estatal y lo privado en las dimensiones de la provisión y el financiamiento. En la práctica dan lugar a una gran diversidad de diferentes modalidades de capitalismo académico.
Tipos completamente puros no hay ya en AL, con excepción de Cuba, donde la provisión y el financiamiento provienen en un cien por ciento de entidades y de fuentes estatales.
Los demás sistemas nacionales son todos mixtos, con grados variables de provisión y financiamiento privados. Considerando la provisión solamente, hay predominio estatal en Nicaragua, en una relación de 92% de matrícula estatal frente a 8% privada; lo mismo, pero con una decreciente participación de la matrícula estatal mayoritaria se observa en Uruguay, Bolivia, Panamá, Venezuela, México, Honduras, Ecuador, Guatemala y Colombia, país este último donde la relación es 51% estatal frente a 49% privada.
Por el contrario, hay predominio de la provisión privada, en proporción ascendente, en Costa Rica, República Dominicana, Perú, El Salvador, Paraguay, Brasil y Chile. En estos casos también el financiamiento proviene de manera significativa de fuentes privadas; es decir, de los propios estudiantes, sus familias, otras entidades privadas y el endeudamiento para el pago de aranceles.
El caso chileno reviste especial interés. Efectivamente, si bien predominan la provisión y el financiamiento privados, sin embargo hay universidades representativas de tres de los cuatro tipos de regímenes de economía política antes mencionados: (i) estatal con recuperación de costos o costos compartidos; (ii) privado con financiamiento estatal directo, o sea, de “tercer sector”, tipo que (¡paradojalmente!) se ha ido ampliando en virtud del subsidio de gratuidad, aunque el mal diseño de éste signifique para algunas universidades una pérdida de ingresos; y (iii) privado de mercado, integrado por universidades que dependen casi exclusivamente del pago de aranceles, pero compuesto además por un grupo importante de universidades que recibe financiamiento estatal indirecto por la vía del crédito estudiantil, subsidiado por el Estado.
Por tanto, no hay en Chile un régimen estatal puro ni, en el otro extremo, uno puramente de mercado para proveedores con fin de lucro, fin que la ley prohíbe en el caso de las universidades.
3
Este mismo esquema de análisis de economía política de la ES permite identificar varios fenómenos de la educación superior contemporánea a nivel mundial, tales como la aparición de un sector masivo de provisión privada, con y sin fines de lucro; el papel crecientemente activo de la sociedad civil y los mercados en la coordinación de los sistemas nacionales; el aumento de esquemas de costos compartidos en el caso de la ES provista por instituciones estatales con financiamiento mixto, y el gradual desacoplamiento de la noción de ES pública respecto de la educación superior puramente estatal en cuanto a provisión y financiamiento.
En efecto, lo público suele ahora ser sostenido por instituciones privadas o no estales, como ocurren en Inglaterra o en el caso del G9 en Chile, o bien puede ser sostenido por entidades estales que cobran un arancel, como sucede en Australia, Canadá o Chile.
A su turno, esto significa que en sistemas capitalistas democráticos el derecho social a la educación superior puede ser provisto gratuitamente como ocurre en Dinamarca o bien sujeto a precios de mercado, como es el caso en varios países angloparlantes, latinoamericanos, asiáticos y de Oceanía.
Asimismo, lo público —incluso entendido estrechamente como estatal— no significa ya excluir el uso de políticas, mecanismos e instrumentos de mercado, según muestran los países nórdicos, Inglaterra, Holanda, Estados Unidos, China, Corea del Sur o Malasia.
Más aún, incluso allí donde predomina la provisión y el financiamiento estatales de la ES, los propios gobiernos recurren frecuentemente a cuasi-mercados (o mercados administrados) y a mecanismos de tipo mercado para proveer y financiar la ES. Así sucede, por ejemplo, en Finlandia, pero también en Francia, Portugal, Rusia y China-Hong Kong. Incluso en América Latina los gobiernos usan mecanismos de este tipo para financiar a las instituciones estatales, recurriendo al financiamiento condicionado a metas, contratos de desempeño, pago por resultados, etc.
En breve, si bien los regímenes de economía política difieren según cómo combinan lo privado y lo estatal en las dimensiones de provisión y financiamiento, sin embargo todos se hallan hoy—aunque variablemente—bajo la común influencia de aquello que la literatura especializada denomina “capitalismo académico”.
4
¿Qué caracteriza al capitalismo académico?
Primero, el hecho de que los gobiernos, por acción u omisión, incentivan la aparición de proveedores privados, dando lugar así a procesos de privatización de la provisión; segundo, el uso de mercados y cuasimercados para la coordinación de los sistemas, o sea, el fenómeno de la mercadización si se admite el uso de un anglicismo; tercero, la mercantilización de la ES, esto es, su provisión por un precio en el mercado, fenómeno que ha sido execrado por el “progresismo” local; cuarto, la comercialización de productos y servicios académicos más allá del cobro de aranceles, por ejemplo a través de licencias y patentes, capacitación en empresas, consultorías, evaluaciones y mediciones, etc.; y quinto, una gestión empresarial o empresarialización de las instituciones con el fin de administrar eficazmente esquemas mixtos, estatal-privados, de financiación de la ES, que permitan generar ingresos e, idealmente, producir un excedente anual.
A su vez, la globalización de los mercados contribuye a la difusión y la convergencia de estos fenómenos, igual como la circulación, a nivel mundial, de la crítica del capitalismo académico, sus bases de economía política y los efectos e impactos que tiene sobre las universidades y sus miembros.
Como sea, podemos concluir que ha surgido una nueva realidad de la ES a nivel global: de cobertura universal y acceso masivo, imbricada fuertemente con la economía y el empleo, de alto costo e intenso credencialismo, de compleja operación y gobernanza, utilitaria a la vez que proclama el amor por las ciencias.
La antigua figura de la universidad moderna —como una institución de la élite cultural— se ha transformado completamente. Hoy las universidades están más próximas al mercado que al templo, semejan más una anarquía que una jerarquía, han devenido organizaciones burocráticas complejas, tienen un sentido misional y económico a la vez, son entidades locales o nacionales, pero crecientemente también internacionales, y unas pocas poseen alcance global.
Chile es un verdadero laboratorio para el estudio de esos múltiples fenómenos de cambio y transformación. La trayectoria de su sistema durante el último medio siglo permite entender mejor lo que está sucediendo en el ámbito de la ES alrededor del mundo. Al mismo tiempo, la comparación con otras realidades nos permite pensar críticamente nuestra propia experiencia y reflexionar sobre el futuro de la universidad.
Fuente del Artículo:
Un Crimen Llamado Educación – Documental dirigido por Jürgen Klaric
Estados Unidos / 5 de noviembre de 2017 / Autor: BiiALab / Fuente: Youtube
Chile: Exigen que reforma educacional enfrente la violencia, el acoso y la discriminación sexual.
La Coordinadora Feminista Universitaria denunció que frente a este tipo de casos se realizan «procedimientos investigativos poco transparentes que finalizan otorgando un fallo a favor del denunciado y poniendo en duda el relato de la víctima».
América del Sur/Chile/31.10.2017/Autor y Fuente: http://www.elciudadano.cl
Durante la mañana de este martes un grupo de integrantes de la Coordinadora Feminista Universitaria (Cofeu) llegó hasta el Ministerio de Educación(Mineduc) para hacer entrega de un documento en donde se denuncia una “falta de responsabilidad del Estado” respecto de las problemáticas de acoso y discriminación al interior de los establecimientos educacionales secundarios y superiores de nuestro país.
En ese sentido, señaló que desde aproximadamente tres años este tipo de acciones en contra de personas por su orientación sexual e identidad de género se han incrementado y que existe lo que calificó como un “aprovechamiento en las relaciones de poder entre docentes y alumnos”. Además, criticó que cuando las denuncias han sido tomadas en cuenta por las casas de estudios, se han desarrollado “procedimientos investigativos poco transparentes que finalizan otorgando un fallo a favor del denunciado y poniendo en duda el relato de la víctima”.
Constanza Bohle, también vocera de Cofeu, añadió que la creación de protocolos contra la violencia y discriminación, en donde se considere la protección y derechos de las denunciantes, “es un paso mínimo en esa dirección”.
También estuvo presente en el Mineduc Sandra Beltrami, vocera de la Confech, quien planteó que los cambios que deben incluirse en la reforma a la educación superior deben ser “profundos y esenciales”. Entre otras cosas, advirtió que el artículo 45 del proyecto de ley de las universidades estatales “no establece, por ejemplo, procedimientos para los cuales puedan existir reales sanciones a lo que significa la discriminación, el acoso sexual, el acoso laboral”.
Junto con ello, destacó la importancia que reviste que se establezcan sanciones también para los encubridores. “Hay casos donde docentes, funcionarios y también compañeros encubren a acosadores. No puede ser que los acosadores estén siendo protegidos”, apuntó al respecto.
“El machismo está impregnado en nuestras relaciones cotidianas”
Según relató Michelle Ávila, como vocería de género al interior de sus respectivos planteles educacionales, las organizaciones reciben de manera diaria denuncias por acosos y discriminación.
En ese sentido, ConstanzaBohle destacó una lamentable situación que tiene que ver con que hoy las denuncias de estudiantes en contra de sus propios compañeros o compañeras han ido en aumento, casos que -según explicó- ocurren principalmente en contextos de carretes universitarios. “Vemos el machismo impregnado en nuestras relaciones cotidianas y hay situaciones que son muy difíciles de comprobar”, explicó.
Carros para mujeres en el Metro: “Discriminación positiva”
En este escenario, la Coordinadora Feminista Universitaria convocó a una concentración para este martes a las 19:00 horas en Plaza Italia. “Queremos que todos los espacios -tanto la calle, como el trabajo, las aulas- sean libres de violencia, de machismo y de acoso”, señaló Ávila, realizando un llamado a sumarse a esta manifestación.
Por último, Bohle se refirió a la propuesta del diputado DC Gabriel Silber de asignar vagones especiales en el Metro para mujeres, con el objetivo de enfrentar así el problema del acoso sexual en espacios como ese. A título personal, la dirigenta criticó la idea, calificándola de “discriminación positiva”, y la comparó con lo que ocurre con el aumento de cupos en las universidades para, por ejemplo, mujeres ingenieras. “Creo que la solución no está en separar los géneros, sino que en entender que es necesario cambiar un sistema a través de la educación no sexista, que es un proceso largo y continuo, pero que no podemos estar solucionando con medidas parche”, concluyó.
Fuente: http://www.elciudadano.cl/politica/exigen-que-reforma-educacional-enfrente-la-violencia-el-acoso-y-la-discriminacion-sexual/10/24/
Imagen: http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2017/05/Acoso-sexual-colegios-chica.jpg
Educación, política y manipulación en Chile.
En Chile el problema existencial de la educación ha quedado expuesto de una manera muy cruda en los últimos años, obligándonos a entender esta falencia que ha quedado en evidencia ante la falta de equidad y perspectiva de vida en una sociedad hipnotizada por el consumo de bienes materiales.
Por: Andrés Gillmore Evers.
Nadie puede poner en duda lo fundamental y la profunda significancia para una sociedad tener la posibilidad que sus miembros puedan obtener una buena educación para poder proyectar su desarrollo, de un ítem que se relaciona directamente con la capacidad de futuro y de sustentar la democracia. En la actualidad las abismantes diferencias entre la educación pública y privada que han quedado expuestas, le esta quitando vitalidad y la capacidad de adaptarnos a los nuevos tiempos como país. Los países asiáticos y nórdicos entendieron que la única manera de ir por el futuro era formateando la estrategia de desarrollo y que no podía proyectarse sin contar con una educación de calidad para todos y no solo para algunos y que ésta por obligación debía adaptarse a las necesidades y de acuerdo con las ventajas comparativas con que contaban.
En Chile el problema existencial de la educación ha quedado expuesto de una manera muy cruda en los últimos años, obligándonos a entender esta falencia que ha quedado en evidencia ante la falta de equidad y perspectiva de vida en una sociedad hipnotizada por el consumo de bienes materiales y liderando los índices de endeudamiento privado en América Latina, dándonos ha entender que no ha sido una problemática surgida espontáneamente por errores decisorios en ciertos momentos de la historia y más que nada es la representación de un modelo de desarrollo interesado en mantener las diferencias educacionales para que unos pocos puedan sacar ventajas comparativas en la toma de decisiones, en una mayoría que no sabe discernir correctamente entre lo conveniente y lo inconveniente, entre la verdad y la mentira, de procesos que terminan determinando el futuro de los países subdesarrollados como el nuestro, que muchas veces sus elites pujan por no ir por el desarrollo, porque sus intereses se dan mejor en ese escenario
La buena educación no solo sirve para entrar a la universidad, ganar dinero, vivir bien ir a conciertos de rock y viajar como nos están machacando constantemente por las redes sociales. La buena educación sirve fundamentalmente para decidir adecuadamente, para que vayamos por la vida con valores éticos y morales en relación directa con las necesidades inherentes a tus intereses, para ser una mejor persona contigo mismo, con tu familia y con tu país y tener la capacidad de discernir adecuadamente los procesos de decisión, para no ser manipulado por intereses que no corresponden y puedas marcar la diferencia en democracia, donde se necesita ciudadanos responsables, informados, que entiendan el valor de la democracia.
La manipulación en todos sus niveles toma y detenta el poder para lograr objetivos específicos que pueden ser políticos, educativos, culturales, ambientales y sociales. Los grupos manipuladores determinan lo que ellos creen que otros deben creer para salvaguardar sus intereses y proyectar sus objetivos. La mala calidad de la educación les permite lograr esos objetivos y perpetuarse en escenarios de lideranzas en los más altos niveles y que comienza desde la construcción de una verdad interesada. De hecho, la manipulación preferentemente se realiza para que adoptemos formas, ideas, conceptos y creamos que nos favorecen cuando a decir verdad no es así y se instaura la dictadura democrática de la información y del acceso a la educación, que se sustenta en la manipulación ideológica y mesiánica y donde el único que se favorece es el manipulador. Lo único que lo puede contrarrestar es la buena educación formal que te permite discernir correctamente y enfrentarlo.
Cuando la población no tienen acceso a una educación adecuada, los grupos dominantes ejercen fácilmente el control. Cuanto más ignorante es una sociedad, más beneficios obtendrá el manipulador y logrará una capacidad ilimitada de influir con acciones que terminan determinando que es verdadero o falso y la oportunidad de perpetuarse.
Como un ejemplo clásico y reciente de cómo funciona la manipulación de los intereses creados del mundo empresarial, nos dijeron por años que las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) eran una falacia, que lo único verdadero eran las represas con muros y diques de contención que intervienen ríos, el diésel y las termoeléctricas a carbón y pasado un par de años quedó claro que los intereses creados de las empresas de ese rubro, manipularon la opinión pública para seguir detentando los beneficios de esa industria donde estaban posicionados y no dudaron en financiar gobiernos, senadores y diputados para manipular leyes. Si no hubiese sido por un grupo de ciudadanos que se atrevió a entrar en batalla en contra de esos intereses creados, poco les hubiese importado destruir una región como Aysén por ese falso paradigma para construir represas en sus ríos más emblemáticos y el desarrollo de las ERNC estaría todavía en veremos y eso que somos el país con mayores ventajas comparativas en este rubro a nivel planetario.
En el último tiempo los grupos de poder y especialmente los empresariales, han adquirido radios, canales de TV abierta, diarios regionales, medios electrónicos y les ha dado por financiar universidades y Centros de Estudios; porque entendieron que por medio de la información ideológica es posible manipular la opinión pública y sacar ventajas. La información y el saber que emerge de esas instituciones, les permitir ganar elecciones y crear el conocimiento que más les acomode para lograr sus objetivos y la posibilidad de manipular verdades que dicen ser científicas y que tienen la particularidad de hacer que se aprueben o se desechen leyes, incluso determinar tendencias para la elección de Presidente.
El CEP (Centros de Estudios Públicos) es una clásica representación de esta realidad. Cuando aun no se había destapado la caja de pandora de la manipulación ideológica de los intereses creados para lograr sus objetivos y confiábamos en que nuestros políticos eran honorables y que los grandes empresarios eran honestos y que el mercado regulaba a nuestro favor y que la libre competencia de la oferta y la demanda era un signo de seguridad ciudadana, no se nos pasaba por la mente que las encuestas políticas de este Centro de Estudios se desarrollaban con sesgo ideológico. En la actualidad tenemos conciencia que este Centro de Estudios es financiado por los grandes empresarios y por ende sus informes pierden relevancia ante el sesgo que transmiten cuando sus intereses están en juego.
En Chile tenemos la tendencia a ser constantemente confundidos por los intereses creados entre la pre y la post verdad, sustentado en la falta de educación de la población, que cree que porque se dijo en TV es verdad y toma como cierto todo lo que se diga por ese medio. Al final terminamos no entendiendo nada, perdiendo la capacidad de ser certeros, empantanados en conceptos que muchas veces son del pasado en el mundo del futuro, estigmatizando la superficialidad de las intenciones, generandonos falsas expectativas manipuladas por retóricas añejas y retorcidas y discusiones sin final, que nos llevan a tomar decisiones estereotipadas bajo preceptos falsos, que debilitan lo que somos y que al final terminan determinando que nos quedemos en la superficie de las formas y no profundicemos las alternativas.
Fuente: http://www.elmorrocotudo.cl/noticia/politica/opinion-educacion-politica-y-manipulacion-en-chile
Imagen: http://d301kyo4733fe7.cloudfront.net/sites/elmorrocotudo.cl/files/imagecache/380×285/imagen_noticia/mano_chile.png
Chile: Presentación del libro “Pensar la educación”
Chile / 29 de octubre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Editorial Universitaria
La obra de los profesores Jorge Vergara y Alan Martin fue presentada ayer en la Universidad de Chile
Santiago, Chile.- Con la presencia de autoridades de la Universidad de Chile, Editorial Universitaria y algunos estudiantes, se presentó el libro “Pensar la educación. Desde Friedman a Dewey”, texto ganador del Fondo Juvenal Hernández que premia la excelencia en investigación académica.
” El texto que, si bien es parte de un proyecto nacional, constituye un aporte fundamental para el análisis de los sistemas educativos nacionales e internacionales”, señaló Rodrigo Meza, gerente general de la Editorial.
La obra fue presentada por la psicóloga Sonia Pérez y Rodrigo Sánchez
Fuente de la Noticia:
http://www.universitaria.cl/noticia/presentacion-del-libro-pensar-la-educacion?noticia=1
Libro: El cerebro y la educación. Neurobiología del aprendizaje
Chile / 29 de octubre de 2017 / Autor: Jaime Lavados Montes / Fuente: Universidad de Chile
En los últimos años se ha reconocido ampliamente que la educación de calidad es el factor más decisivo para lograr una sociedad equitativa y con mayor capacidad de innovación y desarrollo. Esto, unido al impresionante avance de la Neurobiología y otras disciplinas científicas conexas, son fenómenos cuya interacción sinérgica tiene enorme potencial.
De ahí que el propósito de El cerebro y la educación. Neurobiología del aprendizaje sea explorar de qué manera los conocimientos neurobiológicos modernos, relacionados con los dispositivos cerebrales de aprendizaje proporcionan, o pueden proporcionar, orientaciones más eficaces a los sistemas educativos y a las estrategias pedagógicas.
Sin embargo, aunque la explosión de conocimientos neurocientíficos ha sido enorme, no es aún capaz de explicar cabalmente todos los procesos mentales que hacen posible el conocimiento, el aprendizaje, la educación, y las conductas que estos procesos generan. Por eso en este libro, además de las neurociencias propiamente tales, consideramos los hallazgos y teorías de otras disciplinas que, desde distintos ángulos, estudian los comportamientos humanos dependientes de los aprendizajes.
Link para la descarga:
https://drive.google.com/file/d/0B6e-U0pqCGo3STUzOVNCTVBYMkE/view
Fuente:
http://www.uchile.cl/publicaciones/88089/el-cerebro-y-la-educacion-neurobiologia-del-aprendizaje