Page 65 of 70
1 63 64 65 66 67 70

Monjes tibetanos apuestan por la ciencia en su currículum monástico

China/ Agosto de 2016/EFE

Organizado por la LTWA y el Gobierno tibetano en el exilio, el congreso reúne por dos semanas en Dharamsala a 20 monjes y 12 monjas aspirantes a obtener el título Geshema, equivalente a un doctorado en filosofía budista.

Más de una treintena de monjes y monjas tibetanas aprenden desde este lunes física, neurociencia y biología en un congreso en el norte de la India, en una apuesta por perseguir el «sueño» del dalái lama de fusionar ciencia moderna y budismo.

«Durante décadas, Su Santidad ha tenido el sueño de introducir una educación científica amplia en el currículum del sistema educativo tradicional monástico tibetano», aseveró en la inauguración del evento el director de la Biblioteca de Trabajos y Archivos Tibetanos (LTWA), Geshe Lhakdor.

Organizado por la LTWA y el Gobierno tibetano en el exilio, el congreso reúne por dos semanas en Dharamsala, donde tiene su sede la Administración Central Tibetana (CTA), a 20 monjes y 12 monjas aspirantes a obtener el título Geshema, equivalente a un doctorado en filosofía budista.

Según informó la CTA en un comunicado, Lhakdor se mostró optimista de que la iniciativa inspirará un «cambio de paradigma» en la educación, al proporcionar las herramientas para fusionar el entrenamiento del «corazón y el intelecto».

El congreso, que finalizará el próximo 13 de agosto, es un intento de cumplir con la «visión de Su Santidad el dalái lama», concluyó el secretario adjunto de Religión del Gobierno en el exilio, Thupten Tsering, en la ceremonia.

China asegura que el Tíbet es históricamente parte inseparable de su territorio, aunque los tibetanos en el exilio argumentan que la región fue independiente durante siglos hasta que fue ocupada por las tropas comunistas e integrada en la República Popular en 1951.

El dalái lama se exilió en Dharamsala en 1959 tras la revuelta en el Tíbet contra la China comunista y en esa ciudad india tiene su sede el Gobierno tibetano en el exilio.

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:173095/Monjes-tibetanos-apuestan-por-la-ciencia-en-su-curr%C3%ADculum-mon%C3%A1stico

Comparte este contenido:

México: Conacyt y la SRE convocan a presentar proyectos de investigación en ciencia, tecnología e innovación

Ciudad de México / 06 de agosto de 2016 / Por: Mercedes López / Fuente: http://www.conacytprensa.mx/

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) constituyeron un fideicomiso con recursos concurrentes denominado Fondo Sectorial de Investigación SRE-Conacyt. En ese contexto, convocan a instituciones a presentar propuestas de investigación científica y desarrollo e innovación tecnológica.

La presente convocatoria tiene por objeto estimular la vinculación de la comunidad mexicana de ciencia, tecnología e innovación con científicos y tecnólogos mexicanos radicados en el exterior, mediante la presentación de propuestas de investigación científica y desarrollo e innovación tecnológica.

Esto en el marco de los ordenamientos descritos y con el propósito de fortalecer las acciones de cooperación internacional y la interacción con la comunidad científica y tecnológica de mexicanos en el exterior.

Podrán participar instituciones públicas y privadas, centros de investigación, instituciones de educación superior, organismos gubernamentales, cámaras, asociaciones empresariales y empresas, constituidas en términos de las leyes mexicanas, que cuenten con su registro vigente en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

Esta convocatoria reconoce el potencial del trabajo colaborativo de la comunidad de científicos y tecnólogos mexicanos en el exterior con sus pares mexicanos, como elemento transformador de la producción y difusión de conocimiento, así como de la transferencia tecnológica. Mediante esta iniciativa el fondo busca incentivar a través de las propuestas presentadas:

a) La excelencia de la investigación científica y del desarrollo e innovación tecnológica mediante la colaboración internacional.

b) Promover oportunidades por medio de las cuales la cooperación internacional otorgue ventajas únicas en cuanto al alcance, experiencia y acceso a nuevo conocimiento, a partir de la vinculación efectiva con la comunidad científica y tecnológica de mexicanos en el exterior.

c) Comprometer y compartir recursos e infraestructura de investigación y desarrollo tecnológico entre entidades nacionales y del exterior, para calendario 84 2016construir asociaciones internacionales sólidas y duraderas en beneficio del país.

El conocimiento generado por la investigación científica, tecnológica y la innovación que se obtenga de la presente convocatoria deberá ser susceptible de ser aprovechado por la sociedad mexicana en su proceso permanente de transformación, desarrollo social y económico, permitiendo fortalecer la competitividad del país mediante la producción científica y el progreso tecnológico.

Las propuestas objeto de la presente convocatoria deberán abordar las temáticas: ambiente, desarrollo sustentable, desarrollo tecnológico, salud y sociedad.

La propuesta presentada deberá conformarse por al menos una entidad mexicana, en calidad de coordinadora, y al menos dos entidades externas, representadas —cada una y de forma independiente— por un representante de la comunidad científico-tecnológica de mexicanos en el exterior.

El Programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo 2014-2018 (Procid) de la SRE, en su Objetivo 3, Estrategia 3.5, establece “incrementar los flujos de cooperación en materia de ciencia, tecnología e innovación”, a efecto de contribuir a establecer capacidades para que México tenga acceso al conocimiento y mejores prácticas internacionales dirigidas a sectores prioritarios para el desarrollo nacional y mejorar el potencial de crecimiento del país, para lo cual, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) se coordinará con la dependencia correspondiente para el cumplimiento de este propósito.

El fondo conducirá un proceso de evaluación tanto de las prepropuestas como de las propuestas en extenso. El proceso considera la conformación de paneles de evaluación, compuestos por expertos nacionales (del Registro Conacyt de Evaluadores Acreditados, RCEA), así como evaluadores internacionales.

Conoce las bases completas de la convocatoria aquí. Para apoyo logístico, comunícate con Laura Velázquez Rueda al teléfono 5322 7700 extensión 4509; o con Gustavo Juárez Martínez, a la extensión 1734.

Fuente noticia: http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/convocatorias/9445-conacyt-y-la-sre-convocan-a-presentar-proyectos-de-investigacion-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion

Comparte este contenido:

“Es difícil enseñar ciencia a los niños porque los responsables no tienen idea de lo que es”

Por. Neil DeGrasse Tyson

Cuando tenía siete años, Carl Sagan visitó el Planetario Hayden de Nueva York y quedó impactado. La visión de las estrellas, constelaciones, planetas, cometas y asteroides inflamó de tal forma su imaginación que le hizo tomar la decisión, siendo sólo un niño, de dedicar su vida a la ciencia. 75 años después de aquella visita, cada vez que Neil DeGrasse Tyson atraviesa las puertas del Museo de Historia Natural de Nueva York para acceder a su despacho como director del planetario de la ciudad, seguro que recuerda la imagen de su maestro y mentor. Como si un agujero de gusano -ese monstruo teórico que todo astrofísico quisiera demostrar- doblara el eje temporal, Sagan y DeGrasse dialogan a diario. Profesor y alumno pisan los mismos lugares y sus vidas están conectadas desde que el joven DeGrasse viajara hasta Ithaca para conocer la universidad de Cornell donde deseaba estudiar. Sagan, entonces ya un científico reconocido y una celebridad por sus libros y apariciones en televisión, causó tal impresión en el aspirante a astrofísico que desde aquel día “no sólo supe que quería ser científico, sino el tipo de persona que quería ser”. Finalmente DeGrasse estudió en Harvard, pero de Sagan aprendió el compromiso con todo aquel que esté interesado en la ciencia. Una lección que ha venido aplicando en sus muchos años como profesor universitario y divulgador científico.

DeGrasse Tyson, que tiene voz de cantante de soul y planta de luchador (deporte que practicó en el instituto), nació en el popular barrio del Bronx y no es difícil imaginarle defendiéndose de una banda callejera lanzándoles logaritmos neperianos. Porque, a pesar de su extraordinario expediente académico y sus aportes científicos en el campo de la astrofísica, DeGrasse siempre parecerá un tipo normal. Tal vez de ahí venga su gran éxito como divulgador científico: su capacidad para explicar las cosas más complejas con la sencillez de un conductor de autobús o de un tendero mientras te despacha unas uvas. The New Yorker, rendido a esa familiaridad socarrona del astrónomo, le dedicó un perfil en el que comparaba su estilo con el de su predecesor en la serie Cosmos: “Sagan tenía una gran deferencia hacia la alta cultura: sus comparaciones siempre estaban extraídas de la Historia Antigua y su vocabulario provenía de la literatura. Tyson prefiere referirse a la cultura pop. Pero eso no significa que no tenga gustos sofisticados (…) Posee una biblioteca de libros de ciencia raros y antiguos, que incluye una tercera edición de los Principia de Isaac Newton, que considera el libro más importante que jamás se haya escrito. Pero cuando explica temas de ciencia prefiere ilustrar sus ejemplos con películas como Bichos”.

Tal y como aprendió de Carl Sagan, DeGrasse Tyson continúa comprometido con los jóvenes que desean acercarse a la ciencia. Su carácter y seductora capacidad para brillar en el showbusiness le permite además a expandir este mensaje a cualquier terreno: ha aparecido en un episodio de The Big Band Theory, en películas (como Batman vs Superman o Zoolander 2) y presta su voz a uno de los personajes de Ice Age: el gran cataclismo. Cuando le preguntan cómo hacer para que los niños se enamoren de la ciencia, responde con la ironía que le caracteriza: “Nos pasamos el primer año de la vida de un niño enseñándole a hablar y caminar. Y el resto de sus vidas les decimos que se callen y se estén quietos”. Un consejo que debería hacer reflexionar porque el método científico -les guste o no a esos mayores que prefieren que los niños estén quitecitos- consiste en probar. Probar siempre. Los genios siempre son inquietos.

Fuente: http://one.elpais.com/neil-degrasse-tyson-dificil-ensenar-ciencia-los-ninos-los-responsables-no-tienen-idea-lo/

Imagen: http://cienciajoven.cl/revista/wp-content/uploads/sites/12/2016/06/Muhr-Ciencia-Joven-Final-1.jpg

Comparte este contenido:

Los Líquenes ya no son lo que estudiaste

Por Javier Sampedro
Tal vez sea el caso de simbiosis más célebre de la biología en su conjunto. El lector lo recordará de sus clases de ciencias naturales: los líquenes, de los que hay unas 15.000 especies, consisten en una asociación simbiótica de un alga y un hongo. Pero hoy es uno de esos raros días en que es preciso cambiar los libros de texto, porque los científicos acaban de descubrir un tercer componente del consorcio, una levadura que, por mentira que parezca, se había escapado hasta ahora de la lupa analítica de siglos de estudios y decenas de generaciones de estudiosos.
El investigador posdoctoral Toby Spribille y sus colegas de las universidades de Montana en Missoula, Uppsala (Suecia), Graz (Austria), Purdue (Estados Unidos) y el Instituto Canadiense de Investigación Avanzada en Toronto han tenido que emplearse a fondo no solo con observaciones microscópicas, sino también genómicas, para pillar in fraganti al tercer hombre de la asociación simbiótica. Su espectacular descubrimiento merece la portada de la revista Science, un infrecuente reconocimiento para un trabajo de índole más bien taxonómica, como los que hacía Linneo en el siglo XVIII.
“Esto supone una bonita sacudida de lo que sabíamos, o pensábamos que sabíamos, sobre la simbiosis del liquen”, comenta Spribille. “Nos fuerza a una revaloración de las suposiciones más básicas sobre la manera en que se forman los líquenes, y sobre quién hace qué cosa en la simbiosis”.
El científico cuenta que el punto de partida del trabajo fue su intento de averiguar por qué dos especies de liquen muy estrechamente relacionadas, ambas comunes en Montana, exhibían una diferencia drástica: una es tóxica para los mamíferos y la otra no. Los análisis de ADN no habían hecho más que profundizar el misterio, porque las dos especies presentaban unos genomas idénticos. O eso parecía.
La explicación del descubrimiento requiere una mínima introducción a los elementos de la biología molecular. Los genes están hechos de ADN, la famosa doble hélice (gatacca…), pero activarlos implica abrir la doble hélice y sacar una copia de una de sus hebras. Esta copia no es de ADN, sino de una molécula similar con una sola hebra, llamada ARN. Si uno analiza el ARN de una célula está, por tanto, examinando de forma indirecta los genes que están más activos en esa célula.
Y eso es lo que hicieron Spribille y sus colegas: analizar el ARN de las dos especies de líquenes. Y ahí sí que saltó a la vista una diferencia bien notable. Porque el ARN no correspondía solo al hongo conocido de la simbiosis, sino también a otro tipo de hongo –una levadura— que había pasado por completo inadvertido durante un siglo y medio. Más aún: la especie de liquen tóxica contenía mucha más cantidad de esa levadura que la especie inocua.
Como las células de la levadura son minoritarias, se habían escapado al análisis de ADN (pues solo hay una o dos copias de ADN por célula). Sin embargo, si algunos de sus genes están muy activos, pueden hacer cientos o miles de copias de ARN por cada una de ADN. Esa fue la clave del éxito. Y, en efecto, es la levadura la que explica que un liquen sea tóxico y el otro no, pese a que por todo lo demás son idénticos.
Hasta ahí la historia de los dos líquenes de Montana. Pero los investigadores sospecharon que el tercer hombre no era ninguna peculiaridad de Montana, y buscaron la levadura en muestras de líquenes de todo el mundo, de Japón a la Antártida pasando por Latinoamérica o Etiopía. Y, en efecto, allí estaba también su tercer hombre, como un componente generalizado, si no universal, de la simbiosis más famosa de la biología.
“Está por todas partes”, dice otro de los autores, John McCutcheon. “Esta cosa, básicamente, ha estado escondida delante de las narices de todo el mundo durante más de 100 años; la gente probablemente estaba mirándola de frente, y pensaban que sabían lo que estaban viendo, pero en realidad estaban viendo otra cosa”.
Los libros de texto tardarán algún tiempo en cambiarse. El lector debería aprovechar bien esos meses: será una de las raras ocasiones en que pueda corregir a su hija cuando vuelva del cole.
(Por Javier Sampedro, publicado en elpais.com)
Fuente: http://www.radiopolar.com/noticia_122362.html
Imagen tomada de: http://3.bp.blogspot.com/-vAYwriXmkoQ/VDrvj4qb52I/AAAAAAAACFA/EOjqcNYTh6I/s1600/DSCN8478.JPG
Comparte este contenido:

San Luis es protagonista de la era de la robótica

Argentina/Agosto de 2016/Agencia de Noticias San Luis

El Gobierno de la provincia, a través del Programa Robótica de la Universidad de La Punta, dicta talleres gratuitos de alta competencia para adolescentes de 12 a 18 años en nivel secundario y desarrolla en ellos habilidades frente a las nuevas tecnologías de la información. De este modo, fue posible el logro de ocho sanluiseños que se destacaron en la Robocup 2016 que se realizó del 30 de junio al 4 de julio en Leipzig, Alemania y se consagraron subcampeones mundiales dejando a San Luis y a Argentina en lo más alto.

La robótica en San Luis se plantea entre sus principales objetivos introducir un elemento motivador en la enseñanza, donde los alumnos puedan enfocarse en aspectos de diseño, lógica y programación. Asimismo, busca desarrollar en ellos habilidades frente a la sociedad del conocimiento, fomentar el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad.

En este 2016 los protagonistas fueron de la ciudad de San Luis, Villa Mercedes y Merlo: Ezequiel Córdoba (17), Lucas Orozco (18), Federico Cravero (17), Agustín Mazza (17), Juan Fernández (16), Guido Queiroz (17), Maximiliano Guerrido Otín (17) y Lihué Cabrera (17).

Los ocho jóvenes formaban parte de los equipos “ULP Robotics” y “Iron Fénix Team”. Compitieron en dos categorías dentro del nivel Junior: Rescue Line (Rescate en Línea) y Rescue Maze (Rescate Laberinto), en ambos casos, los robots debían atravesar una zona de catástrofe plagada de obstáculos, en busca de una o varias víctimas representadas por distintos elementos. El objetivo era trasladarlas hasta un punto de evacuación seguro. A lo largo de varias rondas superaron pruebas cada vez más difíciles y sumaron el puntaje determinante para ubicarse entre los ganadores.

A los 17 años, Ezequiel Córdoba se encuentra terminando su secundaria en la Colegio Nº 4 “Fray Luis Beltrán” de la capital puntana y desde los 12 comenzó en los talleres de la ULP. A más de un mes de su vuelta recuerda el Mundial de Robótica en Alemania como una gran experiencia: “Cuando nos enteramos que éramos subcampeones fue una mezcla de sentimientos porque tuvimos algunos obstáculos y los pudimos superar. Se dio el resultado de todo el trabajo que veníamos haciendo y eso nos puso más que contentos”.

En referencia a los chicos que se encuentran comenzando los talleres , Ezequiel los alentó a que se animen y se inscriban: “Pueden empezar como yo, que no tenía conocimientos y en un par de meses les aseguro que van a aprender un montón de cosas que ni siquiera se lo imaginan, si lo hacen con esfuerzo todo es posible”.

El puntano Lucas Orozco es otro de los jóvenes que se destacaron a Robocup 2016. Con 18 años comenzó a cursar la carrera de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de San Luis y aseguró que su decisión fue tomada luego de introducirse al mundo de la robótica: “Representar a Argentina siempre es un orgullo, nos esforzamos y dimos lo mejor de nosotros para poder salir en el podio. Empecé a los 14 años sin tener conocimientos y mientras más iba más me gustaba, te das cuenta que poniéndole esfuerzo, empeño y dedicación te puede llevar a tener muchas experiencias. A los 18 años conocí tres países, China, Brasil y Alemania”.

En el caso del merlino Guido Queiroz, de 17 años, el descubrimiento y predilección por la robótica comenzó hace 4 años por medio del incentivo de un compañero del Centro Educativo Nº 27 “Santiago Besso”.

“La robótica tiene mucho futuro porque todo se está empezando a automatizarse, para mí hay mucha salida laboral, además es muy creativa”, destacó el joven y agradeció el apoyo constante de los profesores de los talleres de la ULP: “Sin ellos no hubiese sido posible”.

Federico Cravero tiene 17 años y cursa sus estudios en el Instituto “Santo Tomás de Aquino”. Inició en los talleres de robótica en el 2013, sin tener conocimientos previos en programación y poco a poco fue insertándose y aprendiendo a trabajar en equipo.

Para la preparación del robot que llevaron a Alemania se demoraron aproximadamente 6 meses: “Trabajamos desde principio de año, viernes a la tarde, sábado completo y domingo a la mañana”, contó Federico y recordó que en el mundial “cuando vimos en las tablas que estábamos segundos empezamos a saltar de la alegría”.

A su vez remarcó que fue muy importante los lazos que se generaron entre compañeros: “Nos llevamos muy bien y reforzamos lo que quiere la Robocup que es el compañerismo y el ser cooperativo entre los distintos equipos”.

El puntano afirmó también que la robótica ocupa un lugar importante en su vida ya que lo guió a elegir la carrera: Ingeniería Electrónica orientada a Sistemas Digitales en la Universidad Nacional de San Luis.

“A los chicos que están comenzando les diría que se acerquen, tienen muchas oportunidades de ingresar, están las inscripciones abiertas en todas las escuelas, hay kits con los que van introduciendo poco a poco en la robótica. Todos empezamos desde cero y en el futuro es muy amplio también al campo al que se pueden dedicar”, aseguró Federico.

Otro de los ocho puntanos que viajó a Alemania fue Lihué Cabrera de 17 años. Motivado por Ezequiel, quien también es su compañero de aula, ingresó  a los talleres de robótica cuando estaba en 3º año de la secundaria: “Ezequiel me había contado sobre los talleres, me dijo que estaban las inscripciones abiertas, fui y me terminó gustando, pasé por varios equipos que me dejaron cada uno una enseñanza, hoy estoy acá gracias a ellos”.

En Alemania, los jóvenes afirman que en la competencia hubo que equilibrar entre todos los equipos: “Estaba bastante parejo pero hubo detalles que hicieron que nos ubicáramos en el podio”.

Lihué además sostiene con convicción que en la actualidad la robótica ocupa un lugar fundamental y lo hará en el futuro por eso es importante tener conocimientos para saber lo que vendrá.

Para el mercedino Maximiliano Guerrido, de 18 años, la competencia fue compleja, había muy buen nivel, pero el esfuerzo se vio en el logro del segundo puesto: “Fue una felicidad enorme porque todo el esfuerzo nos dio frutos. Fue un orgullo representar a mi provincia, a mi país y demostrar que tenemos potencial frente a las nuevas tecnologías y que podemos competir frente a potencias mundiales”. A los 15 años comenzó con la robótica y hace dos años que ingresó en las competencias de nivel nacional y luego de nivel mundial.

En sus inicios, Maximiliano comentó que no tenía una visión de su futuro, no sabía qué estudiar, iba a una escuela técnica por lo que sabía que iba a estudiar una ingeniería pero no tenía definido que rama y gracias a la robótica descubrió que quería seguir en ese mundo y optó por Ingeniería Mecatrónica.

Juan Fernández tiene 16 años y es oriundo de la Villa de Merlo. El adolescente contó que empezó robótica en el 2014 y en 2016 calificó para llegar a la instancia internacional al Mundial de Robótica en Alemania.

“Cuando comencé en los talleres no sabía de programación y armado de robótica, me lo habían sugerido al pasar y no estaba seguro si iba a durar mucho, apenas empecé me entusiasmé porque son cosas nuevas útiles y va a ayudarme a seguir una carrera”, dijo Juan y adelantó que en la Universidad está seguro de que se inclinará por el diseño o desarrollo de software.

“Las experiencias de llegar a otro país son totalmente posibles y todo lo que se aprende estoy seguro que es lo que ya se está necesitando y que sin duda alguna se van a tener que usar en el futuro”, sentenció el merlino.

Agustín Mazza tiene 16 años y realiza sus estudios en el Colegio “Don Bosco”. Para él, la robótica estuvo presente desde el primer momento en su vida. Recuerda que desde chiquito cuando le compraban juguetes le daban curiosidad, los desarmaba y buscaba cómo funcionaban.

“Nuestro robot, con el que viajamos a Alemania, se dedicaba al rescate en el laberinto, tenía que ubicarse, detectar las víctimas en el rescate de laberintos, notificarlas, llegar hasta el final del laberinto y volver”, explicó Agustín. Asimismo, consideró que el trabajo en equipo es esencial: “Cuando clasificamos nos hicimos más amigos aun y nos juntamos habitualmente”.

Los subcampeones coinciden en que la robótica es el futuro, por eso es importante estar a la vanguardia como lo hace la provincia brindando los talleres. Fueron noticia en el país por el logro que obtuvieron y recientemente el Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis les realizó un homenaje especial.

Sin dudas, los ocho puntanos consagrados dejaron su huella en el mundo y son los protagonistas de la nueva era de la robótica que se vive en San Luis y los que generarán efectos multiplicadores en los adolescentes que están comenzando a insertarse en los talleres, para en un futuro buscar el mismo lugar en el podio.

Fuente: http://agenciasanluis.com/notas/2016/07/30/san-luis-es-protagonista-de-la-era-de-la-robotica/

Comparte este contenido:

La relación ciencia – educación – cultura

España/Julio de 2016/Noreste

Por: Bernardo Trimiño Quiala

El acelerado intercambio cultural que se produce a escala global y el indetenible avance de la ciencia, son dos de los factores que modelan la educación escolar del Siglo 21.

Consecuentemente, la escuela se encuentra ante nuevas relaciones sociales que repercuten directamente en las maneras en que se debe educar a las nuevas generaciones; sin embargo, la docencia parece seguir anclada en antiguas interpretaciones.

Si bien es cierto que históricamente la relación cultura-ciencia ha sido tan diversa y compleja como la realidad que pretenden mostrar; todo indica que desde finales del pasado siglo caminan a su encuentro; por lo cual, en la educación escolar resulta más conveniente desarrollarlas como facetas de un mismo proceso, que como fenómenos sociales separados. A fin de cuentas, todo maestro es promotor cultural y al mismo tiempo un científico.

Si hasta ahora la cotidianidad en las escuelas ha simplificado la cultura a la práctica de varias manifestaciones artísticas, con mayor o menor grado de desarrollo, y la ciencia ha sido enfocada hacia una supuesta mejora en los niveles cognitivos de los alumnos, llegó el inaplazable momento de que en la educación escolar se manifieste la necesaria contemporaneidad en la relación entre la cultura y la ciencia; ya que ninguna otra institución, de las creadas por la humanidad, posee tanto potencial para revelar dicha relación.

Ante esta realidad, cabe preguntarse: ¿por qué debe ser la escuela el eje coordinador del encuentro entre la cultura y la ciencia?

Las escuelas como instituciones sociales se constituyen en contextos sus génesis:

– Poseen un personal preparado y con la experiencia necesaria para coordinar el vínculo entre la cultura y la ciencia.

– Son espacios abiertos a la participación activa de los alumnos, los docentes, la familia y la comunidad. Por lo cual son instituciones sociales de todos y para todos.

En las escuelas se encuentran las mujeres y hombres del futuro, los que deben ser mejores seres humanos que nosotros, más cultos, más solidarios, más creativos, más inteligentes y portadores de los mejores valores humanos; capaces de hacer que la unidad entre la cultura y la ciencia sea la fuente del progreso social y personal. 

Los argumentos planteados identifican que para llegar a la sociedad del conocimiento, que tanto demanda la contemporaneidad, es necesario que en las escuelas se mejore la calidad del proceso educativo que desarrollan, como vía esencial para favorecer un mayor vínculo entre la cultura y la ciencia.

La cultura es conocimiento social e históricamente desarrollado; por lo tanto, socialmente compartido y trasmitido.

La ciencia es una forma de estudiar la realidad, explicar las causas de los fenómenos e inferir nuevos acontecimientos, al aportar conocimientos puede y debe estar al alcance de una proporción cada vez mayor de los seres humanos.

A nivel escolar, se quiera reconocer o no, existe una unidad dialéctica entre la cultura y la ciencia, una forma parte de la otra, ambas se aportan entre sí; la cultura incluye a la ciencia y al mismo tiempo no se puede desarrollar culturalmente una sociedad sin el conocimiento científico.

La contemporaneidad exige que el alumnado no aprenda sólo de memoria y repitiendo los contenidos de enseñanza, sino haciendo, emocionándose y participando activamente en el proceso educativo escolar, por eso es necesario transformar la labor educativa de los docentes, es imprescindible un modelo escolar que fomente la unión entre la cultura y la ciencia, que sea diferenciado, inclusivo y que potencie la creatividad; porque el futuro de la humanidad está plagado de retos que requerirán de elevados niveles científico-culturales en toda la población.

La paradoja se encuentra en determinar si los directivos escolares y los colectivos docentes están conscientes de las exigencias de la contemporaneidad y si son capaces de continuar ampliando el desarrollo científico-cultural de la humanidad, o por el contrario se convertirán en otro germen de la involución social que pugna por imponerse.

El reto está planteado, tengo total confianza y mucho respeto por los maestros y docentes, soy uno de ellos; de ahí la seguridad de que la cotidianidad, plagada de dogmas educativos y problemas de todo tipo, no vencerá ante una contemporaneidad pujante, que hará de la ciencia y la cultura sus mejores armas para defender los valores, los conocimientos, el respeto, la convivencia en paz y el desarrollo sostenible, que son la esencia de nuestra condición humana.

Fuente: http://beta.noroeste.com.mx/publicaciones/view/la_relacion_ciencia_educacion_cultura-1035109

Comparte este contenido:

Estados Unidos: New York City tamps down on the ‘summer slide’ with enrichment programs for students

América del Norte/Estados Unidos/31 de Julio de 2016/Autores: Ben Chapman-Lisa L. Colangelo/Fuente: Daily News

RESUMEN: Mientras miles de niños de la ciudad disfrutan del verano, la escuela puede parecer como un recuerdo lejano. Por desgracia, una buena parte de lo que han aprendido durante el año escolar podría estar desapareciendo también.«Un niño puede perder aproximadamente el 20% durante el verano de lo aprendido el año escolar anterior,» dijo Matthew Bouley de la Asociación Nacional de Aprendizaje de Verano.  El Departamento de Educación de la ciudad bombea sus programas de enriquecimiento de verano de este año, incluyendo clases gratuitas sobre temas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para 4.000 estudiantes.«El aprendizaje no termina cuando acaba la escuela», dijo el canciller escolar de la ciudad Carmen Fariña. «El verano es un momento importante para que los estudiantes mantengan sus mentes activas y explorar sus pasiones.» La clave para un aprendizaje efectivo verano es hacer que sea divertido y atractivo.»

For thousands of city kids enjoying the summer, school can seem like a distant memory.

Unfortunately, a good chunk of what they learned during the school year might be fading away as well.

It’s a phenomenon known as the summer slide.

«A child can lose roughly 20% over the summer of what they learned the previous school year,» said Matthew Bouley of the National Summer Learning Association. «If you think about that loss summer after summer, it really becomes quite significant.»

The city Education Department pumped up its summer enrichment programs this year, including free classes focused on science, technology, engineering and math (STEM) for 4,000 students.

And groups of middle schoolers are spending the summer learning about public buildings and infrastructure projects with the city Department of Design and Construction.

“Learning doesn’t end when school gets out,” said city Schools Chancellor Carmen Fariña. “The summer is an important time for students to keep their minds active and explore their passions.”

Experts said there are plenty of ways parents and kids can beat the summer slide even if they aren’t in school programs.

«If you read to your children at night during the school year, then read to them during the summer,» said Bouley. «If you monitor and limit screen time, do the same during the summer.»

All three library systems in the city have free summer reading programs geared to families.

At many branches of the Queens Library, kids can also get free summer meals while attending reading, math, arts and science programs.

«Educators know that children who are encouraged to read when school is out retain more learning and are better prepared for a successful school year,» said former city Schools Chancellor Dennis Walcott, who is now president of the Queens Library. «And children who read what lights up their imaginations are likely to become better readers.»

The Boys Club of New York pairs teens with younger children for a Summer Superheroes program focused on improving their literacy during the summer months while kids at the Brooklyn Cultural Adventure Camp have activities at libraries and other cultural institutions.

Bouley urged parents to come up with their own summer curriculum.

«New York is a beautiful place to see music and explore different foods and cultures,» he said. «Try an ethnic cuisine new to your family and then do a mini study of the country at home. The key to effective summer learning is to make it fun and engaging.»

Fuente: http://www.nydailynews.com/new-york/nyc-summer-education-programs-won-students-slide-article-1.2732291

Comparte este contenido:
Page 65 of 70
1 63 64 65 66 67 70