Page 68 of 70
1 66 67 68 69 70

México: Pixar y Academia Khan acercan internautas a las ciencias

Ciudad de México / 14 de junio de 2016 / Por: Notimex / Fuente: http://lajornadasanluis.com.mx

Con el propósito de mostrar la relación entre las ciencias y el quehacer cinematográfico, los Estudios de Animación Pixar Studios y la Academia Khan lanzan la plataforma en línea Pixar in a Box, en español.

Después de una charla con los medios, el director de proyectos especiales de Pixar, Joshua Hollander, puntualizó a Notimex que se trata de un espacio en el que estudiantes de habla hispana conocerán cómo los conceptos académicos que aprenden en la escuela les permiten a los cineastas crear atmósferas, animar personajes y contar historias por medio de la animación.

Sostuvo que lo anterior responde al compromiso que Pixar y Khan Academy tienen con la educación, por lo que intentan atraer a las nuevas generaciones.

“Siempre queremos contratar a personas bien capacitadas, por lo que es bueno que la juventud pueda ir descubriendo este mundo y tal vez algún día dedicarse a él”, explicó.

Detalló que a veces los chicos pierden el interés en los conceptos académicos y se preguntan ¿por qué aprender matemáticas? Y bajo esa premisa buscan darles respuestas por adelantado mediante lecciones en video, ejercicios interactivos y actividades prácticas.

Aunque reconoció que no es un programa de capacitación total, dijo que sí puede ser el principio de una plataforma educativa.

Sus creadores son Brit Cruice, productor de contenidos de Khan Academy, y Tony DeRose, científico ejecutivo y jefe de grupo de investigación en Pixar.

Respecto a los alcances que la plataforma ha tenido en menos de un año en su versión en inglés, Hollander dijo que ha obtenido más de 800 mil visitantes, de los que 350 mil fueron estudiantes. No obstante, sólo de visitas a la página hay un registro de 19 millones.

Sobre su impacto en América Latina, el director general para América Latina de Khan Academy, Rolando Núñez-Baza, expuso que se contabilizaron casi un millón de usuarios activos al mes, por lo que se estima que en México se captarán 50 mil usuarios activos al mes.

Por ahora está lista la primera fase de este ambicioso proyecto educativo, con 77 videos que van de los dos a los tres minutos de duración.

No obstante, consideraron que antes de que concluya 2016 tendrán disponible la segunda fase, que incluirá lecciones de ciencia y ciencias de la computación. Mientras que en el primer trimestre del siguiente año se podrá apreciar contenido sobre artes y humanidades, lo anterior, por medio de lecciones filmadas con sus trabajadores.

Pixar in a Box, se puede consultar de manera gratuita a partir de hoy con sólo registrarse y crear un perfil, está dirigida a usuarios a partir de los 10 años.

Fuente noticia: http://lajornadasanluis.com.mx/ultimas-publicaciones/pixar-academia-khan-acercan-internautas-las-ciencias/

Comparte este contenido:

Panamá: La ciencia y la innovación necesita más apoyo económico

Panamá/11 de Junio de 2016/La Prensa

Ante una posible disminución del presupuesto para los proyectos de investigación y desarrollo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el gremio científico teme no contar en 2017 con los fondos necesarios para continuar sus iniciativas, lo que podría conllevar que investigadores locales busquen otras oportunidades en el extranjero.

Mientras que Panamá está a dos semanas de que se inaugure su Canal ampliado —una obra de envergadura tecnológica cuyo costo ha requerido una inversión de 5 mil 250 millones de dólares—, la comunidad científica local se enfrenta al hecho de una posible disminución de su presupuesto para los proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D).

Para el 2017, la Dirección de Presupuesto de la Nación del Ministerio de Economía y Finanzas recomendó mediante una nota dirigida a Jorge Motta, secretario de la Secretaría Nacional Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) un presupuesto de 33 millones 391 mil 598 dólares mientras que en 2013 fue de 44 millones 627 mil 775 dólares. La inversión en esta materia ha mermado desde 2014 hasta la fecha. De acuerdo al Banco Mundial, un promedio de 0.20% del producto interno bruto (PIB) ha invertido Panamá cada año en iniciativas vinculadas con I+D entre 2005 y 2012, uno de los montos más bajos registrados en América si se toma en cuenta que Costa Rica apuesta 0.48% de PIB, mientras que Estados Unidos invierte 2.79%.

La ciencia es una herramienta fundamental tanto en el desarrollo del individuo como en las sociedades modernas, explica Motta. Por ello, considera que el hecho de contar con un bajo presupuesto para los menesteres de ciencia, tecnología e innovación es un detonante que podría motivar a los científicos panameños —muchos de los cuales han sido beneficiados con becas de la Senacyt para especializarse en carreras vinculadas con la ciencia en el extranjero— a buscar oportunidades de trabajo en otros países.En este sentido, la fuga de cerebros sería un retroceso en lo poco que se ha hecho en estos últimos años para el avance de la ciencia, plantea Mahabir Gupta, secretario de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia. “Necesitamos darles facilidades [a los científicos locales] para que puedan trabajar en el país. Países que no han cuidado este aspecto han perdido talento y valores difíciles de formar y mantener, y como resultado una disminución de la competitividad”, argumenta.Bajo las condiciones actuales, el país no puede pensar en convertirse en un hub de ciencias, recalca Gupta. Y añade: “Es ambicioso plantearse a Panamá como un ‘ hub de ciencia’.

Los países más desarrollados dedican entre 2% y 3.5% de su PIB para investigación, desarrollo e innovación, mientras que Panamá dedica bastante menos del 0.2%. Se calcula que los países deben invertir alrededor del 1% de su PIB para poder estimular al sector productivo a invertir significativamente en la búsqueda y el uso de nuevo conocimiento, para que innove y para que sea competitivo”.

Cuando innovar cuesta

La economía de un país no es autosostenible si no tiene la capacidad de desarrollar o conocer sobre las tecnologías que necesita para mejorar día a día en todos sus sectores, ya sea educación, salud, agricultura, vivienda, industria, etc.

De ahí el valor de la apuesta por la ciencia, plantea Mahabir Gupta, secretario de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (Apanac).Está probado que la ciencia y la tecnología son esenciales en los procesos de desarrollo científico y tecnológico de los países. “Sin ellos, es impensable la inserción de nuestro país en las dinámicas globales de desarrollo. La producción de bienes de muy alta tecnología, el desarrollo de nuevos conocimientos y con ellos la generación de información, son los insumos más importantes de la economía de primer mundo”.De acuerdo con Gupta, es importante buscar soluciones a problemas sociales y económicos, pero también “tenemos que invertir en ciencia, ya que esto nos generará nuevos conocimientos, los cuales continuamente harán que la tecnología siga avanzando para poder contribuir al desarrollo tecnológico en nuestro país”.

En palabras del también científico y director Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá, si no se invierte lo necesario en ciencia, se continuará siendo un país dependiente. “Panamá seguirá adquiriendo y dependiendo de expertos internacionales y productos y servicios extranjeros para resolver nuestros problemas”, afirma.Por ello, la Apanac ha planteado que se lleve la inversión nacional en ciencia, desarrollo e innovación de la actual 0.2% a 0.6% del producto interno bruto, que se priorice la ciencia y la tecnología como tema de Estado, y que se fortalezca el recurso humano en ciencia y tecnología, entre otras metas.

 Apoyo a científicos

Pese a que Panamá registra un bajo índice de científicos —0.14 por mil habitantes— y que aún no se cuenta con una masa crítica de investigadores, tanto los científicos nóveles como los experimentados con los que cuenta el país “se esfuerzan por realizar investigaciones de nivel en Panamá, logrando en muchos casos visibilidad y reconocimiento internacional y nacional”, recalca.

Estos investigadores se destacan muy especialmente en los campos de biotecnología, neurociencia, enfermedades tropicales y aprovechamiento de biodiversidad. La fructificación de las líneas de investigación de los científicos, que se traduce en artículos publicados en revistas internacionales, requiere de un seguimiento y mantenimiento continuo para lo cual es necesaria una inversión, explica Omar López, secretario técnico del Sistema Nacional de Investigación (SNI).
En este sentido, el SNI, como una herramienta que fomenta la divulgación científica en el país, que también requiere apoyo económico.El SNI, al ser un sistema de excelencia científico-académica, le exige a sus miembros mantener una alta productividad científica, la cual es medida por publicaciones en revistas científicas de impacto internacional. “Este simple hecho hace que la investigación realizada en Panamá sea parte del rejuego de ideas y acervo mundial de conocimiento científico, lo cual ayuda a nuestra visibilidad y competitividad como país”, plantea López.
El grueso de dicha inversión viene de los fondos concursales que provee la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) a través de sus convocatorias en Investigación y Desarrollo (I+D) y de fondos internacionales.“Si embargo, ante la disminución del presupuesto para inversión en I+D, nuestros investigadores se verán ‘asfixiados’ científicamente y no podrán darle el mejor seguimiento y culminación a sus proyectos y líneas de investigación. Si no es posible mantener tu equipo de investigación, ¿cómo vas a poder producir ciencia de alto nivel? De igual manera, para poder optar por fondos internacionales es necesario que los investigadores mantengan un buen nivel de excelencia, medido de igual manera por publicaciones, y otros parámetros, pero, ¿cómo los investigadores van a lograr ciencia de buen nivel si no tienen los insumos necesarios para realizar la labor?

Esto trae como resultado una merma en la calidad de la ciencia que se produce”, reflexiona López, quien es investigador asociado al Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología y al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.En los últimos dos años, científicos miembros del SNI han producido entre 60 y 70 artículos publicados por año.

 Frutos de la ciencia

Uno de los principales aportes de la investigación científica es el inmediato fortalecimiento de las capacidades técnicas y científicas del país, considera López.

Esto, a su juicio, permite ampliar el frente de acción a la identificación de necesidades de investigación para la solución de los problemas.

“Los problemas que aquejan el país, dícese seguridad alimentaria, seguridad hídrica, enfermedades emergentes e infecciosas, sostenibilidad, biodiversidad, por mencionar algunos, requieren de acercamientos multidisciplinarios. Entonces, a medida que se amplía la base científica del país, mejora nuestra capacidad para poder atacar dichos problemas con soluciones integrales”.

Así mismo, Gupta reflexiona que la ciencia, la tecnología y la innovación son “indispensables para continuar desarrollando la economía de nuestro país a un nivel similar al desarrollo de los países líderes del mundo, crear empresas que compitan a nivel mundial, enfrentar situaciones críticas e imprevistas de salud y ser más innovadores en los sectores social, salud, educativo y económico”.

Fuente: http://www.prensa.com/salud_y_ciencia/ciencia-innovacion-necesita-apoyo-economico_0_4504049645.html

Comparte este contenido:

Artículo: Scientists aren’t superheroes – failure is a valid result

El artículo nos ayuda a desmitificar la representación del científico, o la científica, como un ser infalible, perfecto y siempre obligado a aportar soluciones inequívocas ante cualquier problema planteado. Esta circunstancia, sólo emulable por los superhéroes, es la que nos revela Andrew Gelman como una muy alejada de la realidad cotidiana de quien se enfrenta a investigaciones científicas día a día. De los fallos, también en ciencia, siempre se aprende.

Source: Scientists aren’t superheroes – failure is a valid result Publicado el 8 de junio

The widely reported finding that ‘power poses’ offer a hormonal boost could not be replicated in follow-up studies. Photograph: Alamy

Concern has been growing in the past decade about published scientific claims that other laboratories can’t successfully replicate. Some of these studies are pretty silly – for example, the claim that women’s political preferences change by 20 percentage points depending on the time of the month. Others were potentially useful but didn’t work out, like the one which says that holding your body in a “power pose” gives you a hormonal boost.

Related:Study delivers bleak verdict on validity of psychology experiment results

Then there are claims which may have policy relevance, such as the study that says early childhood interventions could increase young adults’ earnings by 40%. The claim came from a longitudinal study which would require at least 20 years to replicate, but, on the basis of statistics alone, we have good reason to be sceptical about the findings.

This replication problem has become a crisis in the sense that researchers, ordinary citizens and policymakers no longer know what or whom to trust. Even the most prestigious scientific journals are publishing papers that fail to replicate and which, in retrospect, are simply ridiculous.

One notorious example is a 2014 paper from the Proceedings of the National Academy of Sciences (Pnas), comparing the damage done by hurricanes with male or female names. The research was based on historical data and so could not be replicated, but featured the same sort of statistical errors that commonly appear in any work that fails the replication test.

And it’s not just journals that get sucked in. Some of our most trusted explainers and interpreters of science have been fooled by work with fatal statistical flaws. Science writer Malcolm Gladwell fell for a mathematician’s claim to be able to predict divorces with 94% accuracy and the Freakonomics team fell for the erroneous claim that beautiful parents are more likely than ordinary-looking parents to have female babies.

Statistical errors are unfortunate but unavoidable. Science is open to all, and we wouldn’t want strict gatekeeping even if it were possible. Speculative (even completely misguided) work can still indirectly advance scientific understanding. The problems come when entire fields are so shaky that outsiders – and even insiders – don’t know what to believe. This is the replication crisis, and we need to do something about it.

The problems come when entire fields are so shaky that outsiders, even insiders, don’t know what to believe

For starters, researchers need to stop making excuses and address attitudes that are getting in the way of progress. By progress, I mean moving towards a future where there are clearer links between research designs, data, analyses, criticisms and replications. The goal is not the elimination of errors, but a system with better feedback, so that dubious claims can be disputed and discussed at the point of publication, not years later when the findings have been used in news articles, TED talks, radio features and beyond.

So what’s getting in the way? Sunk cost fallacy – the error of throwing good money (or, in this case, scientific resources) after bad – certainly plays a role.

An example of this can be found in a recent New York Times op-ed by psychologist Jay Van Bavel, entitled Why Do So Many Studies Fail to Replicate?. Bavel doesn’t dodge the bad news that only 39 percent of the 100 psychological studies used had been successfully replicated – but he moves quickly to the position that the studies failed to replicate because it was difficult to recreate the exact conditions of the original.

Context certainly matters, but we should also be aware that a lot of published work is just noise. It’s always worth considering the possibility that a published finding was real and that it failed to replicate because of changing conditions, but that should not be the default assumption.

It’s natural to want to spare the feelings and reputations of hardworking researchers and it’s horrible to think that there could be hundreds of papers, published in leading journals, that are nothing but dead ends. I can see the appeal in trying to preserve some value in this mountain of published work. A paper can be seriously flawed and fail to replicate but still contain valuable insight. But our starting point has to be that any given finding can be spurious.

Related:Academics: you are going to fail, so learn how to do it better

Replications are often controlled, meaning that the researchers have chosen their data selection and analysis rules ahead of time. But published findings are almost always uncontrolled, meaning that researchers have degrees of freedom to come up with statistically significant findings. When a well-publicised study fails to replicate, this is typically consistent with a model in which the first study was merely capitalising on chance.

So how can we do better? As scientists, we have to recognise sunk cost fallacy. We need to be willing to cut our losses and accept when a research programme has not advanced, rather than grasping to explain variations that can easily be understood as mere chance.

Researchers should, of course, feel free to explore speculative routes. But we must also accept that failure is an option.

La imagen destacada es tomada de: http://www.theguardian.com/higher-education-network/2016/jun/08/scientists-arent-superheroes-failure-is-a-valid-result#img-1

Professor Gelman is giving the keynote lecture at the ESRC Research Methods Festival

Join the higher education network for more comment, analysis and job opportunities, direct to your inbox. Follow us on Twitter @gdnhighered. And if you have an idea for a story, please read ourguidelines and email your pitch to us athighereducationnetwork@theguardian.com

Comparte este contenido:

Cuba: La Unesco resalta éxitos de Cuba en educación, ciencia y cultura

La Habana / 07 de junio de 2016 / Fuente: http://www.radiohc.cu/

El subdirector general para las Relaciones Exteriores e Información Pública de la Unesco, Eric Falt, destacó los éxitos de Cuba en áreas como la educación, las ciencias y la cultura.

Un informe publicado en la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores del país caribeño precisa que al reunirse con el vicecanciller cubano, Abelardo Moreno, el visitante expresó su satisfacción por estar nuevamente en Cuba y elogió los avances alcanzados por la mayor nación de las Antillas en esas esferas.

El encuentro permitió a las partes analizar la necesidad de promover la participación de las Comisiones Nacionales de la Unesco en la elaboración del Programa y Presupuesto de la institución para el próximo periodo, tema que será analizado en la III Reunión Interregional de las referidas Comisiones Nacionales a celebrarse en China este mes de junio.

Por su parte, Moreno reiteró el apoyo y compromiso de Cuba con la Unesco y agradeció, además, la posición de ese organismo internacional en contra de la política de bloqueo impuesta por Estados Unidos contra el pueblo cubano.

Fuente noticia: http://www.radiohc.cu/noticias/nacionales/96053-la-unesco-resalta-exitos-de-cuba-en-educacion-ciencia-y-cultura

Comparte este contenido:

España: Un verano por explorar idiomas, Historia, deporte y empresa

España/05 de Junio de 2016/El Mundo

Mas Camarena estrena verano con muy buenas olas, frescas y actuales, cada una con una experiencia adaptada a edades desde 1 hasta los 18 años. Pequeños y ahora también jóvenes cuentan con un programa muy interesante para este verano. Han diseñado muchas novedades para que puedas crear tu verano en Mas Camarena. Sin olvidarse de la ola de la ciencia y la tecnología que también están presentes, surfea con los mejores experimentos y programa tu propio robot playero.

Happy Summer

Es un curso diseñado específicamente para niños de 4 meses hasta 3 años, una ola muy fresquita y divertida para los más peques donde ya comienzan con sesiones de inglés que se combinan con aprendizajes tempranos y emocionales, juegos, canciones, cuentos, mini piscina y psicomotricidad. En esta ola se inician en el inglés de forma divertida, para que comiencen a desarrollar el oído en este idioma.

«Summer Around History»

Este año si tienes entre 3 y 12 años súbete a la ola de la «Máquina del tiempo», cada semana estarán en una época histórica diferente incluyendo la prehistoria.

La máquina del tiempo les transporta a conocer la vida del hombre en sus inicios ¿Saben qué es vivir como un nómada? ¿Cómo se alimentaban los hombres de la prehistoria? ¿Saben que decoraban los lugares donde vivían? Pulsando clic en la máquina, surfean hasta la edad antigua, donde conocerán y se sumergirán en el Imperio Romano, ¿Dónde se origino este Imperio?, ¿Saben qué idioma hablaban? Después no podrán dejar de pulsar para conocer la Edad Media, ¿Cómo era la vida en los castillos? Y la época moderna cuenta con grandes avances y descubrimientos que conocerán a través de sus principales acontecimientos. Finalmente se transportarán a los hechos más recientes visitando la época contemporánea, ¿Cuándo llegó el hombre a la luna? ¿Cómo ha cambiado el arte en esta época? Las respuestas a estas preguntas las descubrirán subiendo cada semana a la máquina del tiempo.

Se disfrazarán, aprenderán culturas, harán comidas típicas, realizarán arte y deporte representativo de cada época y mucho más…Todas las actividades de este curso se realizan en inglés, siendo el hilo conductor el conocimiento de la historia mediante el juego. La mejor manera para aprender un idioma es rodearse de personas que lo hablen. El contacto diario con una lengua extranjera les permite ampliar su vocabulario y expresarse con soltura en cualquier contexto. Además vincular una lengua distinta a la materna con experiencias vitales como introducirse en la «Máquina del tiempo», favorece su aprendizaje.

Sports and Adventure

La ola del deporte viene fuerte este verano. El deporte de aventura aterriza en Mas Camarena con días multiaventura, los más intrépidos probarán con tirolinas, rocódromo, kayaks…

En su propio centro deportivo contarán con paddel, tenis, fútbol, patinaje y natación…y por supuesto en esta ola no podía faltar un día de playa deportiva.

Este año en «Sports and Adventure» se trasladarán los buenos valores con los que cuenta el deporte, por ello contarán con «Clinics deportistas de élite». Grandes deportistas contarán su experiencia y practicarán ese día su deporte con los más aventureros.

Además practicarán «Cocina deportiva» para aprender a cocinar los menús más energéticos y saludables para deportistas.

Tecno-Summer

Un oleaje de robótica inunda el colegio, la tecnología en verano mola mucho y podrán desarrollar proyectos de programación. En este curso descubrirán las aplicaciones más punteras del momento, en robótica inventarán, construirán y programarán sus propios robots. Tendrán sesiones de «Mundo Multimedia» donde se combina la creatividad de los niños con el retoque fotográfico y la edición de vídeo que se complementa con «Digital Storytelling» creación de cuentos animados a través de iPads y distintas aplicaciones.

Soy Científico

Surfearán con los mejores experimentos, con este curso 100% práctico realizado en laboratorios con las últimas tecnologías. Los tubos de ensayo, los microscopios, las probetas se ponen a disposición de los futuros científicos.

Y para los jóvenes de entre 13 y 18 años cuentan con 4 cursos en los que podrán mejorar su inglés, aprender sobre drones o conocer el mundo empresarial.

Canadian Summer

Esta ola viene desde Canadá, con mucha energía. El objetivo es enseñar a alumnos y alumnas españoles de 14 a 18 años, cómo se estudia en un «College Canadiense» y cómo se preparan ellos para acceder a sus universidades. Vendrán estudiantes de toda España y desde Canadá para aprender de forma lúdica como mejorar nuestra formación. La experiencia será increíble, además de única en España.

Canadá tiene uno de los sistemas educativos más potentes del mundo y Mas Camarena quiere mostrarlo con profesores canadienses.

Marketing and Bussiness Week

La Universidad ESIC llega con la ola empresarial a Mas Camarena. Este verano contarán con «Mini másters» donde los jóvenes desde 3º de ESO hasta 18 años podrán aproximarse de una manera muy profesional al mundo de la empresa, la comunicación, el liderazgo y el marketing.

También podrán surfear con Mas Camarena EDEM Experience seminarios y talleres impartidos en inglés con una visión muy práctica en emprendimiento, habilidades tecnológicas, mundo online, comunicación. Podrán desarrollar su idea y realizar tu proyecto innovador.

Campus Dronkids

Conocerán qué es y para qué sirve un dron. Montarán su propio dron en nuestro taller de robótica, dominarán la impresión 3D, aprenderán meteorología y volarán su dron en un aeródromo.

Las fechas del curso de verano son desde el 27 de junio al 29 de julio con un amplio horario para todos los niños y jóvenes. Todos los cursos se pueden seleccionar por semanas y combinar unos con otros facilitando así que se pueda crear su mejor verano.

Fuente: https://clk.tradedoubler.com/click?p=271574&a=2404199&g=23242668

Comparte este contenido:

Tanzania: Move to enlighten girls on science

África/Tanzania/03 Junio6/Fuente:Dailynews /Autor: Hazla Omar

Resumen: La Asociación de Guías de Tanzania, en conjunción con la recién creada ‘TechChix de Tanzania han ideado un programa especial destinado a inculcar el interés por la ciencia entre los estudiantes de las escuelas secundarias locales.

Arusha — The Tanzania Girl Guides Association in conjunction with the newly established ‘TechChix Tanzania’ have hatched a special programme aimed at inculcating interest in science among female students in local secondary schools.

According to the Director of TechChix Tanzania, Ms Rebeca Ryakitimbo, they intend to organize a meeting of female students from a total of 70 secondary schools from Tanga, Arusha, Manyara, Singida and Kilimanjaro regions.

The students will gather at the Nelson Mandela Institute of Science and Technology (NM-AIST) next month. «The gathering is aimed at sensitizing girl students to undertake science subjects and also encourage those taking them not to drop out of the stream because many of the girls in the country seem to steer away from science subjects upon reaching Form Three.»

This was said by Ms Ryakitimbo who added that during the meeting, a number of female speakers who succeeded in science and engineering careers will share their life experiences.

The TechChix Director was speaking during a recent ‘Day of Stem Mentoring,’ event, where STEM stands at Science, Technology, Engineering and Mathematics. The mentoring sessions were held at Arusha Secondary School. The event attracted over 200 female students from eight schools in Arusha City.

Mwalimu Monica Kwayu, who owns the Peace Academy School and previously taught Chemistry at Arusha Secondary school, was the facilitator during the STEM training day and used the occasion to enlighten the girls on the importance of science subjects in modern days.

The students in attendance were taken from eight secondary schools among them, Saint Judes, Notredame, Renee, Meru, Peace Academy and the host Arusha Secondary School.

The Training Commissioner for Tanzania Girl Guides, Mrs Patricia Mbuya, said the forthcoming meeting at NM-AIST will give priority to institutions that have Girl Guide groups.

«Female students who are members of Girl Guide Associations happen to be more confident, understanding and can easily be taught, unlike those who are outside the movement,» said Mrs Mbuya, adding that despite that, they anticipate a huge turnout of participants.

Established in 2016, TechChix which stands for Technology ladies is a nonprofit organization that seek to provide STEM awareness to tomorrow’s leaders who are the young girls of today by teaching them STEM related programmes.

Being an NGO run by females in technology field it also seeks to inspire not only young ladies to join fields in STEM but as well as to pursue careers related to it so as to bridge the gap between the two opposite sexes in technology.

Fuente de la noticia:http://dailynews.co.tz/index.php/home-news/50047-move-to-enlighten-girls-on-science

Fuente de la imagen:https://images.indiegogo.com/file_attachments/683633/files/20140630013044-Meru_girl_cropped.jpg?1404117044

Comparte este contenido:

Entrevista a Gustavo Riestra: «Los Clubes de Ciencia herramienta de motivación para el aprendizaje»

América del Sur/Uruguay/29 Mayo de 2016/Fuente:OEI /Autora: Paulina Alaluf 

Comparto con la Comunidad de Educadores de Cultura Científica, el privilegio de haber tenido una charla con un educador y hacedor de ciencia en el Uruguay, el Profesor y Biólogo Gustavo Riestra.

Con vasta experiencia en educación formal a nivel de primaria y secundaria logró integrar lo curricular con lo cotidiano despertando en los alumnos un genuino interés por aprender e investigar. Docente comprometido en la gestión de talleres y Clubes de Ciencia dedica su actividad a desarrollar la motivación de docentes y alumnos. Es verdaderamente un honor transcribir parte de lo conversado donde conoceremos apenas un esbozo de su larga y riquísima trayectoria.

1- ¿Cómo surgen los Clubes de Ciencia en Uruguay?

En la década de los 80, la UNESCO comenzó con una apuesta firme de fortalecer y potenciar la Educación en Ciencias en los países de América Latina incentivando el abordaje de las ciencias por medio de la formación de Clubes de Ciencia. En este contexto invita, en el año 1985, al Rotary Club y al Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay a estimular la formación de Clubes de Ciencia.

Si bien en el país ya se habían formado algunos, es a partir de esta iniciativa que se comienza con un trabajo sostenido, inicialmente acotado a zona metropolitana y capitales departamentales.

Hoy en día Uruguay lleva 31 años consecutivos implementando estas actividades, habiendo alcanzado en el 2015 un récord de 808 Clubes de Ciencia en 115 localidades de todo el país, lo que representa el mayor movimiento juvenil en ciencia y tecnología en Uruguay.

2- ¿Cómo comenzaste a acercarte a esta metodología de trabajo?

En el año 1995, trabajando como docente de Biología en el Liceo “Dámaso Antonio Larrañaga” de Montevideo, durante el mes de junio se me acercó la Directora Prof. Ana María Lopater quien me dijo “Gustavo, tú tienes que hacer un Club de Ciencia”. Sinceramente lejos de mí estaba querer comenzar una nueva actividad a pocos meses de nacer primer hijo.

No obstante y a pesar de no estar motivado por la propuesta, hice el planteo a la clase. Para mi sorpresa, los únicos tres estudiantes que se entusiasmaron no eran justamente los más aplicados. Como docente con pocos años de experiencia y pensando que no iba a ser viable la tarea, fui a hablar con la Directora para comunicarle que debíamos desestimar su planteo. Sin embargo con la calma y seguridad que caracterizaban a la Directora Profesora Lopater me miró fijamente y me respondió “tú sos docente y además investigador, así que sabrás como realizarlo”, se dio media vuelta y se fue.

Frente a no poder desestimar lo que me habían planteado y como a su vez “no quería perder tiempo” les planteé a los estudiantes que el trabajo que debían realizar sería sobre el tema que estábamos dando en ese momento (gusanos planos – Platelmintos). Trabajando con lluvia de ideas y experiencias previas, surgió que uno de los alumnos tenía un primo que había fallecido por hidatidosis, situación lamentable que fue el disparador que permitió el abordaje del tema a través de una investigación. El suceso fue la “punta de una madeja”. Esta forma de trabajo impactó muy favorablemente en los estudiantes pues se habían apropiado de su propio aprendizaje, y por otro lado el “despertar” su motivación repercutió en su desempeño en el resto de las asignaturas. Los docentes me felicitaban por “mi labor” cuando en realidad fue SU labor, la de los propios alumnos. Ese fue un año bisagra en mi desempeño como docente, y mis estudiantes me mostraron y enseñaron el camino que debía seguir.

3- ¿Cómo valorarías este tipo de actividades en relación a las actividades formales?

Todas las actividades que promuevan la apropiación del conocimiento por parte de niños y jóvenes las considero fundamentales. En nuestro rol de formar ciudadanos con pensamiento crítico y reflexivo, capaces de trabajar en equipo, se hace necesario atender y explorar todos los caminos de aprendizaje posibles, independiente de su origen. Las actividades formales son fundamentales, pero se hace necesario profundizar el proceso de transformación que permita que la educación formal acompase las necesidades y particularidades del estudiante del Siglo XXI. Las actividades no formales son desestructuradas y focalizan en los intereses de los estudiantes, lo que permite captarlos con mayor rapidez. Desde nuestra experiencia vemos como se entusiasman los niños y jóvenes cuando se los involucra a trabajar por proyectos. Esta es una estrategia de enseñanza que constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan sus trabajos, los que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula como lo han manifestado Blank (1997), Harwell (1997), entre otros.

4- ¿Consideras de importancia estas actividades para fomentar vocación científica?

Sin lugar a dudas. La experiencia de Uruguay en Clubes de Ciencia permite visualizar claramente que aquellos estudiantes que han trabajado con esta metodología se vieron motivados por investigar, propiciando un escenario de verdadero trabajo en equipo, favoreciendo un espíritu creativo y con ganas de innovar, donde la reflexión, el error y la satisfacción fueron parte del proceso. Esta forma de trabajar estimula la curiosidad y fomenta la definición de vocaciones en general, y particularmente contribuye a fomentar el gusto por la ciencia y la tecnología en niños y jóvenes, y por ende despertar vocación científica.

5- ¿Qué acciones se deberían realizar para incentivar el interés por la ciencia en Uruguay?

Un aspecto clave del Uruguay Productivo es la imprescindible búsqueda de que la innovación y la creatividad se instalen en los hábitos de la población, transformándose en parte de la cultura. En ese sentido, la incorporación de la enseñanza de la ciencia, la tecnología y la innovación en el sistema educativo, sea formal, no formal o informal, es un aspecto clave para la promoción de un cambio cultural, de una transformación de las actitudes sociales y culturales hacia la innovación. Es por ello que resulta indispensable ampliar los escenarios de divulgación de los conocimientos científicos y tecnológicos para acercar el discurso académico al lenguaje cotidiano y a los temas de conversación de todos los días, promoviendo el conocimiento científico – tecnológico en nuestros niños y jóvenes, como parte importante en la formación de ciudadanía. En el año 2010 en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación el Estado uruguayo explicita como uno de sus objetivos es la promoción de la cultura científica, y el trabajo por proyectos es explícitamente sugerido como metodología de acercar el conocimiento tanto en educación primaria como en educación media. Varias son las acciones que se realizan para incentivar el interés por la ciencia en Uruguay y, en este contexto, los Clubes de Ciencia representan una firme estrategia. Existen varias otras acciones en el país que también buscan despertar y fomentar el interés por la ciencia, no obstante es imperiosa una coordinación eficaz entre las mismas, a los efectos de evitar solapamiento y promover un mejor aprovechamiento de recursos humanos y económicos, de manera de potenciar el impacto que éstas generan en los estudiantes. Un portal único que releve las noticias científicas tecnológicas que produce nuestro país, como una forma de centralizar y acercar el conocimiento a la sociedad en su conjunto, compartiendo no sólo éxitos sino también fracasos, considero sería una acción inicial con el fin de aunar esfuerzos y potenciar impactos.

6- ¿Podrías contarnos una experiencia que haya impactado?

Afortunadamente Uruguay cuenta con una variedad importante de experiencias que generaron fuerte impacto en niños, jóvenes, docentes y comunidad. Pero para contextualizar uno, te comento que la Feria Nacional de Clubes de Ciencia, que en este año va por su 30ª edición, se encuentra acreditada ante la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería organizada por la Society for Science and the Public y auspiciada por Intel. Esta es la muestra en ciencia y tecnología juvenil más grande del mundo, que se realiza en los Estados Unidos de América, y en la que participan más de 1700 proyectos de 77 países. Uruguay viene participando desde hace algunos años con tres Clubes de Ciencia que por su nivel de excelencia son seleccionados para representar a nuestro país en dicha instancia. En el año 2015 el Club de Ciencia “Alpha” de la Escuela Técnica de Minas, orientado por el Prof. Wilder Martínez, es uno de los que representó a Uruguay, instancia en la que la Organización de los Estados Iberoamericanos les otorgó una Mención por su contribución a mejorar la calidad de vida de las personas. Esta propuesta uruguaya fue seleccionada, junto a otras 49, de entre 1055 proyectos juveniles presentados por los países de las Américas. La participación de los integrantes de “Alpha” en esta instancia provocó un impacto tal que dos de ellos resolvieron, no sólo terminar su educación media, sino que además, y en tan solo 7 días, definieron su vocación por la ingeniería. Al regreso al país, en el puente de ingreso a su ciudad, Minas, los esperaban las máximas autoridades departamentales quienes los recibieron y acompañaron en una caravana de autos y personas que salieron a las calles vitoreando sus nombres. Los uruguayos no solo se juntan para vitorear a los futbolistas…ahora también vitoreamos a nuestros jóvenes talentos! Hoy en día, los estudiantes se encuentran comprometidos y motivados en sus nuevos proyectos, los que trascendieron el ámbito departamental, y ya cuentan con apoyo y asesoramiento de técnicos de diversos Ministerios. Es sólo una muestra de que SI SE PUEDE!

HOJA DE VIDA
Nombre: Gustavo Riestra

Año de Nacimiento: 1967

Estudios: Licenciatura y Maestría en Ciencias Biológicas en Facultad de Ciencias, Montevideo.
Diplomado como Agente de Cultura Científica, OEI.

Trabajo actual: Responsable del Área de Educación en Ciencias en el Museo de Historia Natural
Del Consejo de Educación Secundaria y Director del Departamento de Cultura Científica de la
Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay.

Experiencia: Beca de la Fundación Botín para participar en el programa Fortalecimiento
de la Función Pública en América Latina.
Co-fundador del emprendimiento tecnológico Global Hub, que lo llevó a la aceleradora JFE en San Francisco, California.
Liderazgo en diversas organizaciones de educación no formal

 Fuente de la noticia:http://oei.es/divulgacioncientifica/?Los-Clubes-de-Ciencia-como-una-herramienta-de-motivacion-para-la-apropiacion

Fuente de la imagen:http://oei.es/divulgacioncientifica/local/cache-vignettes/L400xH273/arton3816-e94a6.jpg?1464423663

Comparte este contenido:
Page 68 of 70
1 66 67 68 69 70