Argentina: Científicos e investigadores ocupan el Ministerio en rechazo al recorte presupuestario.

América del Sur/Argentina/20.12.2016/Autor y Fuente: http://www.nodal.am/

Científicos e investigadores realizaron una “toma pacífica” del Ministerio de Ciencia en rechazo a un fuerte recorte presupuestario para el sector previsto para 2017 por el Gobierno y en reclamo del pago del aguinaldo y de un bono de fin de año.

Cientos de manifestantes ocuparon la entrada del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, en el barrio de Palermo, en el que se encuentra el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicet).

El recorte en este sector ha sensibilizado a la opinión pública, en general orgullosa de los logros alcanzados en los últimos años en investigaciones contra el cáncer, e incluso la fabricación de un satélite completamente “hecho en Argentina”, el ARSAT.

“La protesta tiene dos ejes. Primero estamos reclamando por el recorte presupuestario de 40% para el Ministerio, que quedó cristalizado en el presupuesto 2017”, dijo Agustín Artese, becario del Conicet y delegado sindical.

El segundo conflicto, según Artese, es por el rechazo a “la reducción en un 60% del ingreso de científicos doctorados a la planta del Conicet”.

Según los manifestantes, en 2017 los ingresos en la carrera de científicos del Conicet se reducirán a 350 desde los más de 900 del año pasado.

“Es una caída histórica, ya que volvemos a los niveles de hace 15 años”, dijo.

Los becarios que terminan su doctorado tienen la posibilidad de ingresar por concurso a la planta permanente del Conicet para avanzar en su carrera científica.

Artese advirtió que “las consecuencias de esta política es que los recursos humanos formados en el país se vayan al sector privado o emigren. Pero la experiencia dice que los investigadores no buscan lo privado, se van”.

De la protesta participaron investigadores, docentes y estudiantes.

Entre tanto, la agrupación Jóvenes Científicos Precarizados (JCP) reclamó mejoras en las condiciones y el “reconocimiento de los derechos laborales” a los becarios del Conicet, pagados por el Estado para licenciarse y doctorarse.

El Presupuesto de 2017 contempla un monto de 13.956,6 millones de pesos (866,6 millones de dólares) para el Ministerio de Ciencia y Tecnología, junto al Conicet y a la Comisión Nacional de Actividad Espacial (Conae), lo que representa un 0,6% del PIB y un aumento de 15,3% en relación al presupuesto para el sector de 2016, en tanto que la inflación anual fue superior al 40%.

El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, es el único que heredó la presidencia de Macri del gobierno anterior de Cristina Kirchner (2007/2015) pero ha sido criticado por sus exaliados por aceptar la reducción presupuestaria.

Fuente: http://www.nodal.am/2016/12/cientificos-e-investigadores-protestan-y-ocupan-el-ministerio-en-rechazo-al-recorte-presupuestario/

Imagen: http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2016/12/port-2-arg-600×350.jpg

Comparte este contenido:

Científicos rusos llevan una semana encerrados por osos polares

Por: Ecoportal. 21-09-2016

La encerrona comenzó el pasado 31 de agosto, cuando un oso mató y se comió a uno de los perros que tenían los científicos dentro de la estación.

La alerta llegó rápido a las bases en Rusia y ayer un helicóptero logró hacerles llegar provisiones. Sin embargo, la instrucción de parte de los directivos de la estación meteorológica es la misma: no salir del pequeño refugio en el que están.

Vadim Plotnikov, uno de los científicos atrapados, le dijo a la agencia rusa Tass que “desde el sábado, una osa hembra ha estado durmiendo bajo la ventana de la estación”. Aseguró, además, que han tenido que cancelar algunas de las observaciones debido a que es muy peligroso salir “y no tenemos forma de ahuyentar a los depredadores”, señaló. Por eso, ahora los meteorólogos esperan que les lleguen bengalas para poder distraerlos.

El problema es que, debido a la lejanía de la isla, se estima que la ayuda para poder salir sin peligro llegará en un mes. Por ahora han tenido que frenar sus labores.

Los osos polares son los carnívoros de tierra más grandes del mundo y están en la lista de especies protegidas, pues se estima que en todo el Ártico no hay más de 25.000 individuos. De hecho, un reciente estudio mostró que se están quedando sin la capa de hielo indispensable para su supervivencia en 19 regiones del Ártico.

El Ártico se está calentando dos veces más rápido que el resto del planeta bajo el efecto del cambio climático y estos animales podrían perder un tercio de su población de aquí a mediados del siglo XXI, según advirtió en 2015 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El ministro ruso de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Sergey Dosnkoy, pidió que se hiciera todo lo posible tanto para salvaguardar la seguridad del personal de la estación como para proteger a los animales.

Las noticias son positivas porque, según los estados del tiempo, las temperaturas están bajando y en un mes o dos toda la zona quedará congelada. Esto le permitirá a la gran familia de osos moverse a otras zonas en busca de alimentos y a los investigadores salir de su encierro.

Ecoportal.net

El Espectador

http://www.elespectador.com/

Comparte este contenido: