Page 30 of 60
1 28 29 30 31 32 60

Recomendaciones para mejorar la educación básica

México / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Rafael Rangel Sostmann / Fuente: Animal Político

Para que México aspire a tener una educación de clase mundial es necesario que la aspiración por mejorar esté por arriba de los intereses políticos de las personas que participan.

Hace días llegó a mis manos el reporte anual sobre la competitividad de los países emitido por el Foro Económico Mundial. Al entrar en detalle sobre los diferentes temas que cubre la encuesta realizada, se observa que, de los 138 países estudiados en el tema de la calidad en la educación primaria, México se encuentra en el lugar 114.

Por otra parte, los resultados de la OCDE muestran que México está en los últimos lugares en los exámenes estandarizados de matemáticas, redacción y lectura. Cada sexenio durante las últimas décadas se han implantado planes y reformas cuyo objetivo es mejorar la educación, específicamente la educación básica y media superior. Hemos logrado mejor la cobertura y eficiencia terminal sobre todo en el nivel básico, pero la calidad con la que se entrega la educación sigue baja y aparentemente estancada.

Es posible obtener recomendaciones de parte de la OCDE y estudiar las experiencias de países, ciudades y regiones que han tenido éxito en mejorar la calidad de su educación. Por ejemplo, Shanghái en China, Singapur y Corea del Sur, que son países y regiones que han tenido un gran desarrollo económico y educativo. En Europa los países de Finlandia y Polonia sobresalen entre otros muchos.

Al leer las reformas y planes que implementan los países para mejorar su educación básica, hay un elemento clave que es común en todas ellas. Este elemento se llama maestro. El maestro o maestra es quien más influye en la calidad de la educación impartida a los alumnos. Y para tener un impacto positivo en sus alumnos, y mejorar la calidad, el maestro debe tener una excelente preparación y sobre todo tener vocación para dedicarse a esta gran tarea.

Durante mis 25 años como Rector del Tecnológico de Monterrey tuve la fortuna de interactuar con maestros de enseñanza básica y media superior del sistema público, debido a que a través de la Universidad Virtual del Tec se impartían tanto programas de corta duración como maestrías para prepararlos. Estos profesores provenían de estados, pero especialmente del centro y sur del país. También es importante mencionar especialmente que los que estudiaban maestría estaban afiliados a diferentes sindicatos de maestros, como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ( SNTE ) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca. Y gracias a esto, tuve el privilegio de conversar con diferentes generaciones de maestros que habían terminado su postgrado. Entre otras cosas, de ellos aprendí que había líderes y autoridades estatales que aprovechaban su posición para su beneficio propio. También aprendí de ellos que había autoridades ejemplares y líderes comprometidos por mejorar las condiciones del magisterio y la calidad de la educación.

Tuve la oportunidad de visitar varios estados de la república para platicar e intercambiar ideas con los coordinadores y directores de educación de esas entidades. Lo que observé repetidamente es que los administradores y coordinadores de la educación tenían un perfil más político que académico. En otras palabras, estaban en el puesto por la influencia de un político en turno, y en general se dedicaban a promover su carrera política. También conocí a secretarios y funcionarios de primera, comprometidos con su país.

Creo que esta situación no ha cambiado gran cosa durante los últimos años.

¿Cuál es mi resumen de estas experiencias?

La educación de México es un mosaico de un grupo personas con un gran espíritu y muy comprometidas con el mejoramiento continuo de la educación, junto con otro gran grupo dentro de las diferentes dependencias de la SEP y dentro de los sindicatos que tiene poco interés en mejorar la calidad de la educación. Veo un sistema excesivamente centralizado con poca autonomía para los estados, los planteles escolares y los maestros. Veo con tristeza cómo muchos maestros tratan de hacer su mejor esfuerzo por enseñar sin los elementos más básicos en cuanto a infraestructura y materiales didácticos. Veo escuelas con falta de sanitarios, sus ventanas sin vidrios, con obvios problemas de goteras y sus paredes abandonadas. Veo al magisterio con una gran necesidad por prepararse en diferentes áreas relacionadas con la educación.

También veo que existe un gran mosaico de alumnos con diferentes realidades socioeconómicas, con diferentes orígenes geográficos, provenientes de diferentes zonas urbanas o rurales; veo diferentes subsistemas educativos con diferentes estándares y resultados en la preparación de los alumnos; veo a alumnos con grandes problemas económicos, sociales y de subsistencia; veo a muchos alumnos sin la esperanza de poder salir adelante. Todo esto influye en su rendimiento y aprendizaje. Cada región y subsistema educativo tienen diferentes realidades y condiciones. Por tanto, el maestro es el factor de cambio y transformación de sus alumnos, no solo en cuanto el aprendizaje de los contenidos, sino en mejorar muchas veces su autoestima.

¿Qué hacer para mejorar el sistema?

Mejorar el sistema educativo al nivel básico y medio superior es una tarea titánica que a veces se percibe como imposible. Es clara la importancia de tener mejores libros de texto, de tener mejores planes de estudio, de contar con materiales de apoyo didáctico, y de diseñar mejores pruebas estandarizadas que nos permitan comparar los avances a nivel nacional con los estándares internacionales. Es importante también aprender de las mejores prácticas de otros países que han tenido éxito en mejorar sustancialmente la calidad al nivel basico y medio superior. Todo esto y muchos otros aspectos tienen que seguir avanzando y es tarea de los expertos en educación. Yo en particular, dada mi experiencia, me enfocaré en dar recomendaciones básicas para mejorar la calidad el sistema educativo al nivel básico y medio superior.

El primer paso que está relacionado con el mejoramiento de la calidad tiene que ver con el mejoramiento de la calidad que ofrecen y el rediseño de los programas de las Normales Superiores. Su calidad y programas tiene que estar acreditados por organismos externos acreditados internacionalmente e independientes de ellas. Las Normales deben contar con profesores con credenciales internacionales. No tiene sentido estar evaluando a los maestros después de terminar sus estudios universitarios en las normales, si allí mismo no se les dio la preparación adecuada.

Los exámenes de evaluación al docente se deben de usar principalmente para diseñar e implementar sistemas de Capacitación y Desarrollo de los Docentes que tengan la calidad y rigor adecuado requerido. Todo docente que tenga el deseo de enseñar debe tener la posibilidad de desarrollarse y mejorar. Con este sistema, gran parte de los maestros que no tengan vocación se va a auto eliminar. Hay que ofrecer la oportunidad a todos y ofrecerles programas de calidad que les ayude a preparase mejor, no solo a cumplir con un requisito de cumplir con determinadas horas de capacitación como parte de su carrera magisterial.

Debe también existir un sistema en donde la trasparencia y la honestidad existan para otorgar las plazas de maestros y contratar personal de la SEP en sus diferentes dependencias con base en su capacidad, y no un sistema de otorgamiento de plazas basado en el influyentísimo de amigos, familiares o conocidos políticos.

En mi opinión, en este sexenio hemos logrado un gran avance en implantar la evaluación de los maestros, supervisores y directores de plantel. Sin embargo, es necesario que también exista el mismo rigor para seleccionar al personal especialmente en las dependencias de la SEP estatales. Ya existen requisitos para aspirar a un puesto por oposición, solamente hay que hacerlos trasparentes y funcionales.

México gasta el 5.2 % del PIB en educación, lo cual es comparable con el gasto de los otros países pertenecientes a la OCDE. Antes de aumentar el gasto en educación es necesario reducir las mermas de los recursos actuales. No obstante, cuando uno visita los planteles de muchas regiones se palpa que los recursos básicos no llegan a ellos. En general, se tiene que evaluar el gasto promedio por alumno a nivel nacional, y cuánto de ese gasto llega al plantel para el pago de los docentes, el mejoramiento de infraestructura, cuánto se queda en el “overhead”, y cuanto puede atribuirse al mal uso de los recursos. No es posible en muchos casos que el director del plantel tenga que solicitar aportaciones de los padres de familia para sostener lo más básico de su plantel.

Hay que contar con un sistema que provea información que sea confiable, robusta e independiente de los operadores. Si no tenemos información confiable de lo que sucede realmente en el sistema educativo, existen bajas probabilidades de mejorar la calidad. Para medir, hay que seleccionar pocas variables de gran influencia en el mejoramiento de la calidad, y darles un seguimiento continuo a través de los sexenios.

En México se ha abusado históricamente del centralismo y autoritarismo, tanto en el sector público como en el privado. Centralizar los sistemas trae beneficios iniciales en el uso de los recursos, pero su exceso contrarresta los beneficios del centralismo. Es necesario, por tanto, descentralizar no sólo la aplicación de los recursos financieros a los estados y planteles, sino también las decisiones académicas y de administración.

Las decisiones deben de compartirse entre la federación, los estados y los planteles. El maestro y el director de plantel deben tener la flexibilidad y la libertad tomar acciones de mejoramiento en su plantel, las cuales son relevantes para las condiciones y necesidades de sus alumnos. Si queremos que los maestros y directores sean creativos e innovadores, hay que darles la oportunidad de usar su inteligencia para mejorar el aprovechamiento de sus alumnos. Hay que empoderar a los directores y maestros para que, junto a su comunidad (maestros, alumnos, padres de familia y administrativos), hagan su propio programa de mejoramiento tomando en cuenta las grandes metas nacionales.

Los congresos de los Estados y los gobernadores tienen que asumir la gran responsabilidad de mejorar la calidad de la educación de su estado como una prioridad para el desarrollo del mismo. Esta falta de compromiso e intereses políticos de los actores muchas veces ha sido un factor que ha obstruido la descentralización del sistema educativo.

Es necesario también abrir espacios para que la sociedad civil participe en el mejoramiento de la calidad de la educación de una manera formal, en lo que comúnmente se llaman consejos cívicos de participación ciudadana. Se tiene que integrar y emitir leyes y reglamentos para que ellos puedan ser los “vigilantes” del avance y continuidad de los sistemas de mejoramiento de la calidad, a nivel federal, estatal y local (planteles o subsistemas). Si la sociedad civil no se involucra en vigilar los avances y continuidad de las reformas y planes educativos, las posibilidades de tener éxito son bajas. Por otro lado, las autoridades educativas tienen que dar los espacios para que la sociedad civil participe. Es necesario tener continuidad en las reformas y planes de mejoramiento que sean transexenales. No es lógico que cada sexenio se emprenda una nueva reforma por los nuevos funcionarios en turno; es más deseable mejorar la anterior sin destruirla. Para darle continuidad y seguimiento es necesaria la participación de la sociedad civil.

En conclusión, tiene que haber un sistema de calidad para preparar a los maestros, directores y supervisores; se debe contar con la transparencia para contratar a los mejores; el gasto en educación se debe reflejar en el plantel y en el aula; se debe contar con información confiable. Además, se deben seleccionar pocas variables pero que sean muy relevantes e importantes; se tiene que descentralizar el sistema educativo para dejar que los estados, el director del plantel y los maestros puedan proponer e implantar sus propios planes de mejoramiento, e involucrar a la sociedad civil para cuidar y supervisar el mejoramiento del sistema educativo al nivel básico y medio superior.

El lector se preguntará por qué nos es imposible implementar lo anterior y muchas otras acciones para mejorar la educación. Mi respuesta es muy sencilla: gran número de funcionarios de la SEP, en sus diferentes niveles, y un gran número de líderes sindicales, están más interesados en promover sus intereses y carrera política que en mejorar la educación.

Para que México aspire a tener una educación de clase mundial es necesario que la aspiración por mejorar esté por arriba de los intereses políticos de las personas que participan. No es un problema de recursos o de capacidades, es un problema de alinear los intereses de los participantes a los intereses de la sociedad.

Fuente del Artículo:

http://www.animalpolitico.com/blogueros-blog-invitado/2017/10/31/recomendaciones-mejorar-sistema-educacion-basica-y-media-superior/

Fuente de la Imagen:

http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/ideas-para-mejorar-el-sistema-educativo

Comparte este contenido:

Magisterio, Tensiones y Disyuntivas Electorales

Por: Lev M. Velázquez Barriga

La diversidad de manifestaciones políticas que se expresan entre militantes y simpatizantes de la CNTE siempre trae posiciones diferentes y en ocasiones encontradas cuando se atraviesan las coyunturas electorales. En la actual ruta hacia 2018, estas tensiones ya se viven en los órganos deliberativos y de toma de decisiones de los maestros, porque los principios del movimiento magisterial por un lado orientan hacia la autonomía con respecto de los partidos políticos y por otro reconocen como válidas todas las formas de lucha, incluida la electoral; también porque se trata de enunciaciones que definen el carácter ético del movimiento en general y no de normas que regulen de manera impositiva la vida de cada miembro. Este último, como individuo, ya no en nombre de la organización sindical, decide su simpatía o no con los partidos.

Un ejemplo de estas tensiones se vivió en las pasadas elecciones intermedias, cuando la Coordinadora definió desde sus organismos de representación nacional, que participaría mediante el boicot al proceso electivo; efectivamente, en diferentes modalidades y tiempos del proceso, que no sólo se remite al momento del sufragio en las urnas, se llevó a cabo el boicot en varios estados donde el magisterio disidente tiene presencia, siendo Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán los focos de mayor algidez en la movilización antielectoral.

Paralelamente se desarrollaron formas de influir que convivieron con las reglas del juego electoral; por ejemplo, en Michoacán se buscó el registro de candidaturas ciudadanas emanadas del movimiento popular mediante el Frente Cívico Social; en el caso de Oaxaca, expresiones colectivas de profesores se aliaron a Morena al margen de los acuerdos de la Sección 22 y en Veracruz el Movimiento Magisterial Popular Veracruzano obtuvo varias candidaturas por Morena y de hecho una diputación al congreso local.

Si a la distancia hacemos un balance, encontraremos cosas que la Coordinadora no esperaba con el boicot: los resultados en varias entidades federativas reflejan que se pudo haber inhibido más el voto de la izquierda electoral, mientras el voto de la derecha se mantuvo con cierta estabilidad. Si a lo anterior sumamos que los costos en vidas perdidas, reprimidos y encarcelados fueron muy altos para los maestros y para sus organizaciones populares aliadas, podemos advertir que en el futuro cercano, será muy complicado decidir por la misma experiencia.

Por lo que respecta a las candidaturas ciudadanas, no se ven en los posibles escenarios de la CNTE. Ahora, los acuerdos mutuos de varias secciones sindicales o expresiones al interior de ellas, que se dieron con la izquierda electoral tuvieron lugar en circunstancias muy específicas, de las cuales me gustaría rescatar dos elementos: en primera instancia, siendo la primera elección en la que Morena se presentaba como partido político, no podía ir en coalición con otros partidos, su opción más viable era buscar aliados y compromisos con el movimiento social para conseguir su apoyo; en segunda instancia el compromiso firmado y explícito más importante de estos acuerdos fue que se echaría atrás la reforma educativa.

En la actual coyuntura, me parece que ninguno de estos dos elementos que hicieron factibles aquellas alianzas está presente del todo. La izquierda electoral prioriza vínculos con otros partidos, recicla actores clave de los mismos esperando que atraigan sus seguidores a su fuerza política, muchas veces con criterios tan laxos que se ha permitido el ingreso en sus filas y también en sus órganos de dirección a quienes firmaron y promovieron las 11 reformas del Pacto por México, donde la educativa ha sido parte vertebral de los acuerdos ahí establecidos, además están las observadas relaciones con empresarios y personajes ligados a la derecha en el poder.

Su posicionamiento sobre el destino de la reforma educativa ha sido cada vez más ambiguo conforme se acercan las elecciones del próximo año. Aquél compromiso de las elecciones intermedias para revertirla, se va decolorando en matices cada vez más grises que pasan de un vamos a revisarla a otro donde se considera necesario ponerla a consulta, con el peligro que se corre cuando se pregunta sobre conceptos polisémicos como el de calidad educativa que han sido coptados por el lenguaje de la educación neoliberal y van ganando la batalla a las posturas críticas en el terreno de las ideas pedagógicas.

Podríamos afirmar con cierta seguridad, que en lo nacional la CNTE no se inclinará por ningún partido, pero esa misma afirmación pierde certeza si consideramos las particularidades contextuales en cada sección sindical, y creo con mayor convicción, que aún con un cambio de rumbo favorable a la izquierda electoral en 2018, el factor más decisivo para revertir la reforma educativa seguirá siendo la movilización social, la correlación de fuerzas en el sector magisterial y ante el nuevo gobierno.

No pretendo negar la creciente simpatía de los maestros disidentes hacia López Obrador, sino colocar algunas valoraciones en su justa dimensión, entre ellas que la idea explícita de echar atrás la reforma educativa proviene más de las esperanzas de cambio de los docentes, que de las definiciones claras y públicas del líder de Morena, quien tampoco lo deja escrito en las escasas líneas que dedica al problema educativo, lo mismo en su libro 2018 La salida. Decadencia y renacimiento de México, que en su autobiografía política Esto soy.

*Fuente: www.jornada.unam.mx/2017/11/02/opinion/017a2pol

Fotografía: netambulo

Comparte este contenido:

México: Declina CNTE en negociaciones con gobierno

Pachuca / 01 de noviembre de 2017 / Fuente: https://www.elindependientedehidalgo.com.mx

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) terminó la mesa de diálogo que mantenía con el gobierno estatal; además, denunció amenazas por desconocer las notificaciones para la evaluación docente.

En un comunicado, la CNTE indicó que “los trabajadores de la educación estamos ante una total indefensión laboral por parte de las autoridades del gobierno del estado y del mismo sindicato, quienes se han confabulado para imponer a toda costa la evaluación punitiva”; lo anterior, luego que la Secretaría de Educación Pública anunciara el proceso de evaluación que será realizado los primeros días de noviembre.

La coordinadora agregó que “en las mesas de trabajo señalaron en todo momento que las notificaciones han sido entregadas en tiempo y forma desde el 6 de junio por parte del Servicio Profesional Docente y del Instituto Nacional de Evaluación, lo cual, como le consta al magisterio, es una vil mentira”.

Con respecto a las notificaciones de la evaluación, la CNTE manifestó que han ocurrido acciones de acoso laboral por parte de las autoridades y la más grave fue en Calnali, “donde el jefe de sector agredió verbalmente a una de nuestras compañeras amenazándola con que de su cuenta corre con cesarla del trabajo y, según sus palabras, ‘quebrarla’ por desobedecer sus órdenes, en una posición totalmente machista contra una joven maestra a la que considera como su empleada personal”.

Según la coordinadora, esos actos fueron denunciados ante el gobierno del estado, no obstante, continúan sin recibir algún tipo de apoyo y “señalando que si la maestra quiere haga su denuncia ante el Ministerio Público”.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) dijo que pretende fortalecer el desempeño profesional de todas las figuras educativas, además de alinear las funciones para mejorar la calidad de los servicios educativos del estado y robustecer las competencias profesionales para los procesos de evaluación de desempeño.

El subsecretario de educación básica Manuel Vidales Silva indicó que la vinculación de acciones de acompañamiento es una estrategia de trabajo que permitirá articular las actividades emprendidas en el acompañamiento pedagógico del personal docente y directivos de educación básica.

  • La coordinadora indicó
    que “los trabajadores de la educación estamos ante una total indefensión laboral por parte de las autoridades del gobierno del estado y del mismo sindicato, quienes se han confabulado para imponer a toda costa la evaluación punitiva”; denunció amenazas por desconocer las notificaciones para la evaluación docente.

Fuente noticia: https://www.elindependientedehidalgo.com.mx/declina-cnte-en-negociaciones-gobierno/

Comparte este contenido:

La reforma educativa en la globalización (III)

Por: Carlos Ornelas

La semana pasada exploré cómo instrumentos conceptuales de la teoría de la cultura mundial podrían explicar la Reforma Educativa del gobierno de Peña Nieto. Otros autores critican esa propensión analítica porque supone que los cambios en los sistemas escolares que empuja la globalización neoliberal son legítimos

Académicos radicales tienden a ver el mundo en conflicto constante entre las fuerzas mundiales y los pueblos de la tierra. Insinúan que la globalización y el neoliberalismo constituyen la etapa superior del imperialismo. En sus análisis se escuchan resonancias del imperialismo cultural. Según Martin Carnoy, las potencias europeas exportaron sus sistemas escolares a sus colonias; los constituían a imagen y semejanza de los sistemas metropolitanos para entrenar a una élite y ponerla a su servicio (Cf. La educación como imperialismo cultural, México, Siglo XXI, 1977). En la visión del neoimperialismo cultural ya no son las potencias las que sojuzgan a otros países, el neoliberalismo tiene otros instrumentos.

Las reformas educativas, en esas reflexiones, son producto del orden global que capitanean las organizaciones intergubernamentales, aunque haya diferencias de grado en sus apuestas entre, por ejemplo, la Unesco, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. De acuerdo con esta postura, un sistema mundial absorbente secuestró la soberanía de las naciones, en especial las del mundo menos desarrollado. Los paladines del radicalismo perciben que los sistemas escolares mantienen ciertas características nacionales, pero se debe a tradiciones de resistencia y orgullo por su patrimonio cultural.

A quienes perciben el mundo desde esa perspectiva, no les costaría mucho trabajo encontrar pruebas de que el gobierno de México se comporta dócil ante las consignas de organismos intergubernamentales. Acaso argüirían que las reformas educativas de las últimas décadas responden a imperativos de la globalización neoliberal.

Es palpable la influencia de los acuerdos de Jomtien en el Programa de modernización educativa de 1989-1994. El gobierno de Carlos Salinas, expondrían, adoptó sin crítica los postulados de la Educación para Todos que pregonaba la Unesco, lo cual potenciaba ciertas propuestas de equidad. Sin embargo, se mostró más favorable a los afanes del Banco Mundial por la descentralización educativa.

No obstante que la crítica a la globalización y las reformas neoliberales emergen desde perspectivas distintas, los numerosos autores que enjuician la política del Banco Mundial, la Organización Mundial de Comercio y otras organizaciones intergubernamentales destacan tres aspectos fundamentales de su hacer: imposición, ajuste financiero y privatización. Estos autores también critican la ideología que subyace en las propuestas de reforma internacional que promueven esas organizaciones.

La subordinación del gobierno mexicano ante la OCDE, señalan los abanderados nacionales de la tendencia que ven a la Reforma Educativa con los ojos de la perspectiva del neoimperialismo cultural, queda demostrada con el acuerdo que aquél firmó con la organización en 2009. Pero es más patente al observar cómo el gobierno de Peña Nieto adoptó, sin recato, las directrices de ese organismo y de sus aliados nacionales, como Mexicanos Primero. El fin último, apuntan, es privatizar la educación pública.

Consideran que no fue accidente ni mero afán de legitimación poner como primer objetivo de la reforma elevar la calidad de la educación para equiparar a México con otras naciones utilizando el modelo PISA. En el fondo, argumentan, se trata de alinear al país con estándares internacionales que la OCDE identifica como las mejores prácticas.

La OCDE —como antes el Banco Mundial y la Unesco— inspiró, si no es que diseñó, las principales aristas de la reforma. Por lo tanto, carece de legitimidad cultural por no tomar en cuenta las características del sistema escolar nacional ni las tradiciones del normalismo y los maestros mexicanos. Ven a la CNTE y a los opositores a la Reforma Educativa como los defensores de la tradición y cultura nacionales.

Quienes se adhieren a este modelo analítico, aunque reconocen su poder, no les conceden personalidad política a los gobernantes nacionales, los conciben como ejecutores de designios impuestos por el orden neoliberal. No estudian la dialéctica entre lo nacional y lo global. El próximo miércoles expondré esa perspectiva.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-reforma-educativa-en-la-globalizacion-iii/

Comparte este contenido:

Colegio Brasileño de Ciencias del Deporte rechaza la interferencia de sistema CREF / CONFEF el trabajo de los profesores de educación física.

América del Sur/Brasil/17.10.2017/Autor y Fuente: http://www.cnte.org.br

El Colegio Brasileño de Ciencias del Deporte (BCSS) lanzó nota rechazo de la interferencia del sistema CREF / CONFEF en el trabajo de los maestros y profesores de Educación Física en la Escuela de Educación Básicaque en el carácter arbitrario y autoritario, judicializou el requisito de la acreditación en dicho sistema. La CNTE ha denunciado la interferencia y publicado un periódico de pared sobre este tema .

La educación física sufre ataques desde la promulgación de la Ley 9394/1996, que itensificaram el debate de la reforma de la escuela secundaria propuesto por el gobierno de facto de Michel Temer – con la seria amenaza de retirarlo de los programas escolares. Más recientemente, la disciplina de los maestros se enfrentan a una intensa presión para registrarse en el sistema CONFEF / CREF (Consejo Federal de Educación Física y Consejos Regionales). Además de la interferencia indebida, basándose en la Resolución N ° 316/2016 CONFEF, el sistema funciona en grupos de presión real el estado y los departamentos municipales de educación para asegurar la obligación de registro profesional en las licitaciones para la enseñanza.

Las quejas se han hecho en diversas regiones del país, sobre la supervisión coercitivo en las escuelas, lo cual viola las normas emitidas por el Consejo Nacional de Educación, órgano legítimo para regular el grado y la práctica de la enseñanza en Brasil. La acción genera también entre los numerosos problemas, los casos de los profesionales inscritos en la deuda pendiente.

Para combatir las infracciones, los movimientos nacionales en contra de la regulación de la profesión en el sistema CONFEF / CREF tratan de despedirlos en la lucha en defensa de los educadores físicos. La CNTE refuerza que para tener un diploma de profesor de educación física y sólo recuerda que la educación física es la práctica de la enseñanza como el objeto central del conocimiento, desde su origen, e independiente del área de espacio de trabajo profesional.

Fuente: http://www.cnte.org.br/index.php/comunicacao/noticias/19179-colegio-brasileiro-de-ciencias-do-esporte-repudia-ingerencia-do-sistema-cref-confef-no-trabalho-dos-professores-de-educacao-fisica.html

Imagen: http://www.cnte.org.br/images/stories/2017/educacao_fisica_cnte_out2017.jpg

Comparte este contenido:

México: El sismo se llama CNTE

Por: contramuro.com/13-10-2017

El magisterio disidente se manifestó este jueves para exigir se cumplan los compromisos hechos por el gobierno michoacano.

Morelia, Michoacán.- Tras el anuncio que hace el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) de suspender en 10 Estados de la República la evaluación docente, el secretario de Organizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Salvador Almanza Hernández, exigió que esta suspensión sea permanente y en cada una de las 32 entidades del país.

“El INEE anuncia la suspensión de la evaluación para 10 estados donde se dieron desastres naturales, pero nosotros consideramos que el sismo se llama CNTE y que generó que congelen esta evaluación temporal, nuestra exigencia es que sea cancelado de manera definitiva para todo el país”, reiteró Almanza Hernández.

En ese tenor, Salvador Almanza señaló que esta marcha es a nivel nacional para exigir también que se destinen todos los recursos para la reconstrucción de las entidades que resultaron dañadas por los sismos y huracanes que se han registrado en el país en últimas fechas, debido dijo, a que muchos mexicanos perdieron la vida, a su familia o bien su patrimonio.

“Consideramos que es indigno que se utilicen recursos para campañpas electorales, cuando la situación del país es de devastación. Por eso la posición es que los recursos destinados a lo político electoral sean destinados a la reconstrucción de estos pueblos”, refirió el secretario de Organizaciones de la CNTE.

Aunado a ello, recordó que su manifestación también va encaminada a la exigencia de que se cumplan los compromisos en temas económicos, administrativos y laborales que no se han concretado con el gobierno michoacano que se pactaron para esta quincena (15 de octubre).

“Estamos a la espera de que está quincena se cumplan los acuerdos. La exigencia es que seamos tratados iguales trabajadores federales y estatales”, señaló Almanza Hernández quien adelantó que el próximo martes se realizará otra marcha para externar su preocupación por el tema de pensiones civiles, que a la fecha la administración pública estatal no ha pagado.

Está marcha será conjunta entre el magisterio disidente y los trabajadores de los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo. En el tema de los egresados normalistas de las generaciones 2015, 2016 y 2017, comentó que ya están en la etapa de contrataciones y ubicación para cubrir los grupos que no tienen profesor. “Vamos a continuar en la lucha por que se abroguen todas las reformas estructurales, sobre todo la educativa”.

*Fuente:https://www.contramuro.com/sismo-se-llama-cnte/

Comparte este contenido:

México: Podrán docentes posponer evaluación

Pachuca / 07 de octubre de 2017 / Por: Sonia Rueda / Fuente: https://www.elindependientedehidalgo.com.mx

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció a docentes notificados a evaluación que, dados los impactos que tuvieron los sismos del 7 y 19 de septiembre, podrán posponer su proceso de revisión.

En un comunicado, la sección 15 y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) difundieron que debido a los recientes acontecimientos por los que se suspendieron clases, los docentes notificados pueden posponer para el siguiente año el proceso de evaluación, el cual iniciaría el primero de septiembre.

Para quienes decidan continuarlo podrán hacerlo según los calendarios vigentes que dispuso la SEP, dieron a conocer.

En noviembre será el proceso de evaluación docente en Hidalgo, razón por la cual la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se pronunció en contra del proceso y de la logística de este, ya que los docentes no fueron notificados a tiempo.

Esta semana, la CNTE dio a conocer que la SEPH y el SNTE no notificaron a tiempo a los docentes con la intención de que no acreditaran sus requisitos y fueran dados de baja.

“Son ilegales porque violan la normatividad que establece que las evaluaciones deben notificarse al menos tres meses antes de que se realicen”, explicó el integrante de la coordinadora, Armando Azpeitia Díaz.

Comunicado

  • La sección 15
    del SNTE y la SEPH difundieron que debido a los recientes acontecimientos por los que se suspendieron clases, los profesores notificados pueden posponer para el siguiente año el proceso de evaluación, el cual iniciaría el primero de septiembre

Fuente noticia: https://www.elindependientedehidalgo.com.mx/podran-docentes-posponer-evaluacion/

Comparte este contenido:
Page 30 of 60
1 28 29 30 31 32 60