Saltar al contenido principal

Ana Hernández Revuelta: Aprendiendo y enseñando en equipo con profesores de puertas abiertas

En un mundo como el actual, donde todo cambia con rapidez, la educación tiene que participar de ese dinamismo y no estar anclada a metodologías inmovilistas. Los nuevos recursos tecnológicos y docentes hacen que el profesor pase de ser un mero enseñante a ser guía para el alumno.

Ana Hernández Revuelta, Doctora en Bellas Artes (UCM), Licenciada en Bellas Artes y Licenciada en Psicología (UCM), Master en Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas (UCM) y Jefa de Estudios y profesora de Dibujo en Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid del IES Julio Verne de Leganés, nos habla en esta entrevista de un nuevo proyecto, del que es responsable, en el que la fragmentación de los conocimientos es ya historia; cinco profesores de diferentes asignaturas dan clase a la vez en el misma aula.

Experta en el estudio de los sistemas educativos internacionales con más prestigio, considera que la innovación en la enseñanza no es contraria a la idea del esfuerzo, la memorización y  el estudio; las nuevas leyes educativas están orientadas a incluir nuevas estrategias en los procesos de enseñanza – aprendizaje que se integran a la perfección con formas más tradicionales de trabajo. Se trata de abordar una nueva cultura del aprendizaje. En el instituto Julio Verne de Leganés (Madrid), los profesores llevan tiempo recogiendo este guante. Sus proyectos abordan los retos que la sociedad plantea a la educación. 

¿En qué consiste esta metodología innovadora?

Desde el punto de vista de la trasmisión de conocimientos introducimos importantes cambios. Es un proceso de enseñanza-aprendizaje donde colaboramos los profesores, colaboran los alumnos y aprendemos todos. Los resultados los palpamos, a los profesores nos tiene muy ilusionados y esto se nota; creemos en lo que estamos haciendo.

Es un proyecto con una metodología rigurosa, tanto en su concepción como en su elaboración y  evaluación. Para preparar la clase necesitamos más esfuerzo que si la impartiéramos en solitario y cada uno en su área profundiza más. Trabajamos en equipo, nos reunimos para preparar las programaciones, las clases, el diseño de las actividades y para evaluar el proceso y los resultados. Facilitamos al alumno una mirada y un conocimiento holístico donde ellos mismos van percibiendo que los conocimientos no son compartimentos aislados, que las disciplinas y las asignaturas forman parte de un todo. Se apoyan unas en otras y sólo tienen sentido entendidas en su interacción con los demás saberes, al igual que las demás aspectos de la vida.

La profesora de Historia puede explicar un tema y la de Inglés puede pedir una pequeña redacción de lo que los alumnos acaban de estudiar. En mi caso, desde el Arte, transmito lo que estaba ocurriendo en las manifestaciones artísticas y plásticas en esa época y lo vinculo con una manifestación artística contemporánea. Esta forma de trabajar de los profesores, en equipo, abordando un tema en particular desde diferentes disciplinas, hace que los alumnos perciban una interacción y una continuidad entre los saberes.

Al finalizar estas clases los alumnos debaten, emiten unas conclusiones, exponen antes sus compañeros, etc.

¿Cómo surgió el proyecto?

Se nos ocurrió a los profes de 4º de ESO que damos clase en los mismos grupos. Nos dimos cuenta que estábamos hablando a nuestros alumnos del mismo tema (concretamente el siglo XVIII) cada uno desde nuestro área y pensamos que podíamos darlo juntos para facilitar la comprensión del tema a los alumnos. Este proyecto forma parte de un seminario de trabajo del Plan de Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid propuesto por el IES Julio Verne al “Centro Territorial de Innovación y Formación (CTIF) Madrid-Sur”.

Según la OCDE existe mucha reticencia a que los profes entren en las aulas de otros profes… en el IES julio Verne, se han roto los tabiques.

En España no se hace evaluación auto-docente ni entre docentes. En muchos países entrar en la clase del profesor es algo muy útil e incluso, en algunos, obligatorio durante algunos períodos lectivos. Es verdad que la mejora de la práctica docente puede realizarse de diferentes perspectivas, tanto con respecto a la gestión e incorporación de innovaciones técnicas como también por la adquisición de hábitos y maneras creativas y novedosas de trabajar. En nuestro caso, estamos comprobando que el impartir algunas sesiones todos los profesores juntos nos está proporcionando un gran refuerzo positivo en nuestra labor diaria. Ahora, los profesores que participamos en este proyecto, tenemos que conversar mucho, coordinarnos constantemente, evaluar y compartir experiencias. Igualmente, nos facilita la observación, el análisis y el comentario entre compañeros.

Cambio y mejora, son dos palabras que están presentes en la innovación educativa, ¿se puede decir que ya hay resultados de mejora?

Innovar o proyectar estrategias sin control no tiene sentido y es arriesgado. Nuestra evaluación es que sí ha habido mejora para todos los implicados, tanto para los alumnos como para los profesores. El proyecto sitúa al alumno en una postura más activa, le ayuda a pensar y reflexionar, a tener ideas claras y no ideas aisladas y descontextualizadas. Hemos percibido mayor disciplina y atención en el aula porque esta forma de trabajar les hace estar más pendientes y activos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje: cuentan a otros lo que han aprendido, construyen un discurso, redactan ideas; les ayudamos a reflexionar, profundizar y luego lo recuerdan mejor pues cuentan ya con un marco contextual histórico y metodológico.

A la vista de la evaluación que estamos haciendo del proyecto, nuestra experiencia es tan positiva que ya estamos planteando la posibilidad de incorporarlo el año que viene  en más cursos y niveles para que se pueda beneficiar un número mayor de alumnos.

¿Cómo están reaccionando los alumnos?

Los alumnos con sorpresa y curiosidad, que son los mejores ingredientes para aprender. Están contentos e ilusionados. Les provocamos interés. Lo manifiestan públicamente: “de tus clases salgo con ganas de más, con intriga”.

No es frecuente en Secundaria trabajar de esta forma y ellos también reaccionan positivamente cuando ven que así consiguen entender mejor las cosas. Ven que los profesores trabajamos en equipo y ellos también nos han manifestado la mayor predisposición a trabajar en equipo porque ven cómo lo hacemos nosotros y el sentido que tiene coordinarse, discutir y establecer conclusiones entre las distintas asignaturas.

Y…los padres

Los padres nos escriben y nos felicitan; tanto los de los chicos que están implicados en el proyecto como los que no lo están.

¿Cómo vive el equipo directivo este proyecto?

En el equipo directivo lo que queremos es que los alumnos aprendan, queremos reducir el fracaso escolar, que aprovechen al máximo el tiempo que pasan en el centro, que adquieran valores de convivencia, esfuerzo y perseverancia en el estudio y entre ellos. Este proyecto no solo está elevando el rendimiento académico sino que también ha facilitado el estrechamiento  de lazos entre alumnos gracias a su papel activo en el aprendizaje: sus intervenciones, trabajos en equipo, respeto hacia las opiniones ajenas, etc.

Fuente: https://www.mejoratuescuelapublica.es/eventos/entrevistas/item/2068-aprendiendo-y-ensenando-en-equipo-profesores-de-puertas-abiertas.html

Comparte este contenido:

¿Se podría implementar en Chile? Expertos analizan el modelo finlandés que reúne en una sala a cien niños y cuatro profesores

América del Sur/Chile/Publimetro.comEl plan de educación del gobierno finlandés promueve un programa en que los niños eligen que estudiar y los docentes enseñan en grupo ¿Podría Chile implementar este modelo?

¿Se imagina un curso de 100 estudiantes? Así como suena, parece una idea terrible, destinada al fracaso y una imagen casi apocalíptica al juntar un centenar de menores intentando aprender. Sin embargo, en Finlandia lograron hacer de ese “experimento” un plan a nivel nacional con resultados positivos.

Este concepto de aprendizaje es llamado de “plan abierto”, ya que las salas son espacios modulares en la que cuesta identificar los límites de cada espacio, los niños pueden elegir cómo prefieren aprender y son apoyados por grupos de hasta cuatro profesores.

“Estamos tratando de resolver el problemas de los profesores que trabajan solos y comprobamos que cuando dos, tres o cuatro profesores trabajan en cooperación, pueden compartir su conocimiento”, cuenta Pauliina Kanervo, Jefa de Asesoramiento de Profesores de esta escuela a la cadena BBC.

¿Es posible aplicar estas experiencias en nuestro país? Los expertos en educación coinciden en que los procesos educativos de Finlandia están varios pasos adelante que nosotros. No obstante, los especialistas creen que si hay ciertos elementos que pueden ser trabajados en nuestro país.

Ignacio Maldonado, director de políticas públicas de EligeEducar, cree que en los docentes está la clave para poder avanzar en educación. “Tenemos que aprovechar mucho más los espacios de colaboración, es clave utilizar el aumento de hora no lectivas. Ahí se abre un espacio para el trabajo colaborativo, para que los docentes puedan compartir conocimientos y trabajar en metodologías.

Otro de los ejes centrales de el innovador modelo finlandés, es que “rompe” con el clásico modelo de la sala de clases, ese que por siglos ha dominado las salas chilenas.

Alejandra Meneses, académica de la facultad de educación UC, resalta la importancia de “repensar” la manera de impartir conocimiento de una manera más global. “Hay que plantear cuales son las metas últimas de la educación. Si el fin último es generar pensamiento crítico, autonomía, capacidad de aprender a aprender, estos modelos integrados son bastante interesantes”.

Pero… ¿Y el ruido excesivo de 100 niños hablando al mismo tiempo? Los nórdicos también pensaron en eso: todas las salas fueron construidas por especialistas en acústica.

Fuentes: https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2018/11/21/se-podria-implementar-chile-expertos-analizan-modelo-finlandes-reune-una-sala-cien-ninos-cuatro-profesores.html
Comparte este contenido:

Chile: El programa de formación docente que se extiende por Latinoamérica

Chile / 1 de octubre de 2017 / Autor: Kamila Cortez / Fuente: Diario Financiero

Tu clase, tu país busca potenciar las experiencias de aprendizaje de los profesores y aportar a la creación de redes.

Mejorar el aprendizaje de los profesores mediante herramientas tecnológicas y compartir sus experiencias en red es cada vez más frecuente a nivel mundial. Un ejemplo es Tu clase, tu país, programa desarrollado en Chile y que busca aportar a la formación docente de manera continua. A la fecha, el proyecto opera en Uruguay, Brasil, Venezuela y República Dominicana. «Es una propuesta que integra una plataforma tecnológica e incorpora las tendencias más actualizadas en formación docente. El objetivo principal es aportar en la preparación de los profesores y en sus experiencias de aprendizaje. La clave es que sea un proceso continuo en el tiempo», expresa Eugenio Severin, director ejecutivo de Tu clase, tu país. En 2012, cuando el equipo fundador del proyecto -Eugenio Severin, Celia Alvariño y Jeannette Von Wolffersdorff- aún afinaba la idea, el fondo de inversiones Mistral, ligado a Andrés Navarro y Cristoph Schiess, entregó US$ 1,5 millones para el desarrollo de la iniciativa.

El programa comenzó a implementarse en Uruguay, en septiembre de 2014, y se instaló en Chile en marzo de 2015 a través del Ministerio de Educación. El año pasado se sumó Venezuela y República Dominicana, por petición de la Fundación Cisneros y el mismo año aterrizó en Brasil, gracias a un acuerdo con la Fundación Crecer. Ya está siendo utilizado por 132.500 docentes.

El ejecutivo explica que si bien esto es un acompañamiento dirigido hacia los docentes, no es el equipo detrás del programa el encargado de ejecutarlo. «Trabajamos con cada uno de los sistemas públicos, y en
algunos países con fundaciones privadas, para capacitarlos y que sean ellos los gestores del proyecto», dice.

A esto se suma la posibilidad de acceder a material como investigaciones, videos, infografías, elaborar textos, participar en cursos en línea y almacenar archivos.

En cada país, el programa adapta el modelo, lenguaje o contenido en base a los requerimientos locales. De esta manera, la plataforma -que se complementa con cursos presenciales y semi presencial les permite a los docentes acceder a una red de educadores, potenciando la colaboración, lo que aumenta su importancia ya que según el estudio Talis 2013 (de enseñanza y aprendizaje) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE- sólo el 37% de los profesores participa en alguna red.

La colaboración en línea se concreta a través de una herramienta disponible en la plataforma que permite crear comunidades, las que pueden ser abiertas para los docentes del país o cerradas, siendo utilizada por algún establecimiento en particular. En Chile actualmente están lanzando la Comunidad Tu Clase, que es abierta a todos los profesores del país, que funciona bajo el formato de red social y que ya cuenta con 1.500 usuarios.

Impacto

Hasta ahora el programa está en una fase de crecimiento, por lo tanto, la manera de medir su efecto ha sido por medio de encuestas de satisfacción.

Severin explica que todo el sistema incorpora encuestas que permiten a los profesores evaluar el trabajo del tutor, el contenido, los videos y experiencias de aprendizaje entre otros aspectos, lo que permite obtener de manera constante una retroalimentación de parte de los usuarios e ir mejorando el servicio.

«Para el próximo año estamos elaborando una evaluación de impacto que es pertinente después de tres años de ejecución. Lo que busca es no sólo medir si los docentes reportan o evalúan con mayores o menores niveles de satisfacción el proyecto, sino en qué medida efectivamente están cambiando sus prácticas a partir de su participación», adelanta Severin.

Proyección

Hoy, el equipo de Tu clase, tu país está dedicado a la implementación del proyecto en Colombia -donde será lanzado públicamente el 5 de octubre- y Argentina, licitación que obtuvieron recientemente.

En Chile, están trabajando en cursos semi presenciales para la formación de cerca de dos mil directores de establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y de la Fundación Integra.

Además, están en conversaciones con representantes de Costa Rica, Perú, México y Paraguay, con el fin de extender el programa a los sistemas públicos de esos países.

«Una de las razones que explica el rápido crecimiento en tan poco tiempo, es que no hay otra propuesta en Latinoamérica con la misma profundidad e intensidad que este programa, que integre una plataforma
tecnológica con el desarrollo de contenidos», concluye Severin.

Fuente de la Noticia:

https://www.df.cl/noticias/tendencias/360/el-programa-de-formacion-docente-que-se-extiende-por-latinoamerica/2017-09-25/202600.html

Fuente de la Imagen:

https://www.tuclase.net/equipo.html

Comparte este contenido:

La formación continua de docentes desde sus prácticas pedagógicas

Nicaragua / 24 de septiembre de 2017 / Autor: David Otero Mendieta / Fuente: El Nuevo Diario

Diversos estudios nacionales e internacionales nos informan sobre los desafíos que tiene nuestro sistema educativo respecto a la calidad de lo que aprenden y cómo están aprendiendo los estudiantes. Múltiples encuestas, exámenes de conocimiento, investigaciones, diagnósticos, sistematizaciones y diversas formas de indagación nos proveen de evidencias sobre los bajos resultados referidos a conocimientos y habilidades cognitivas y no cognitivas que deben dominar las personas para superar su estado de empobrecimiento y alcanzar prosperidad.

Los niveles de logros de aprendizajes en lectura, escritura, cálculo matemático  y uso de métodos de investigación científica son aún insuficientes en correspondencia con las competencias deseadas en el currículo para que nuestros estudiantes sean aptos en desempeñarse como ciudadanos emprendedores e innovadores.

Uno de los factores relacionados con la calidad educativa es la formación docente. El Informe de resultados del TERCE sobre factores asociados considera que: “La formación inicial y continua, junto con la experiencia del profesor, constituyen la base sobre la cual se sostiene cualquier innovación curricular o pedagógica… La preparación del docente se concibe como un proceso permanente dentro de una concepción de aprendizaje constante” (Unesco, 2015, p.92).

Es importante entender las contradicciones ocurridas entre la tradicional y novedosa formación docente que necesitamos los educadores para que los estudiantes logren aprendizajes significativos. Sin embargo, el mayor desafío es cómo hacemos para solucionar los problemas identificados. ¿Qué aportes ofrecer desde las instituciones educativas (escuelas, institutos, centros educativos, colegios, universidades, entre otros) para que suceda una formación continua docente exitosa desde su práctica pedagógica? ¿Cómo hacer puentes que conecten entre las políticas educativas diseñadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que tienen la intención de mejorar la calidad educativa, y las practicas pedagógicas que realizan los docentes en las instituciones educativas desde sus propias realidades etnográficas?

Hace cinco meses, un equipo de investigadores en educación, nicaragüenses y de otros países, iniciamos un proyecto de investigación en un centro educativo de Managua, y desde esta experiencia, estamos validando un modelo de formación continua docente en didáctica sobre el método de aprendizaje basado en proyectos; en tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta de apoyo a las actividades didácticas; en evaluación de los aprendizajes basado en evidencias para el mejoramiento continuo; en gestión de las emociones orientadas hacia el aprender a convivir.

Desde los enfoques de investigación – acción y de experimentación, hemos constatado que en la medida que los docentes entienden cómo funciona en ellos este tipo de aprendizaje, cómo se organiza, planifica y evalúa, cómo utilizan las herramientas tecnológicas para lograr los objetivos de aprendizajes deseados y cómo los investigadores, les acompañamos, aumentan su  inquietud y pasión en implementar las nuevas formas de aprender con sus estudiantes y compartirlo entre sus compañeros docentes. La pasión del docente se evidencia en su fuerte interés a seguir aprendiendo y en el nuevo clima de aprendizaje que ocurre con sus estudiantes, colectivo docente y familias.

Entre lo nuevo que han incorporado los docentes en sus prácticas pedagógicas, están las siguientes: i) Un espacio y tiempo organizado en la escuela para su formación continua, ii) la planificación de unidades didácticas con el método de aprendizaje por proyectos, iii) la realización y participación en clases abiertas hacia otros docentes y retroalimentación de esas clases, iv) uso de la rúbrica como método de evaluación de aprendizajes cualitativos y formativos, v) dosificación de la evaluación en proceso y la evaluación sumativa, vi) práctica de la coevaluación estudiante–estudiante y estudiante–docente, vii) realización de clases utilizando teléfonos celulares, Tablet, computadoras de escritorio y datashow con aplicaciones tecnológicas.

El método Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que aplicamos en el proceso educativo es definido en “www.aulaplaneta.com”, como: “… una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real”.

Esta metodología es diferente a la metodología tradicional, en la que el docente se ocupa de un rol transmisor de información y asume una autoridad formal. Sin embargo, desde ABP, el docente se  preocupa y se ocupa en tener un rol de facilitador, tutor, guía, mentor o asesor, quien acompaña a los estudiantes en abrir la llave de sus talentos para entrar en sus conocimientos previos y descubrir  nuevos conocimientos; en probar y no en aprobar. Además, mientras que en el Aprendizaje tradicional, los docentes organizan solo el contenido en exposiciones de acuerdo a su disciplina, desde el ABP, estos diseñan sus planes en equipo con otros docentes y áreas de conocimiento en base a dosificar problemas abiertos, que los vinculan a productos, competencias, contenidos y actividades de lengua, literatura, matemática, ciencias sociales, inglés, entre otras, generando sentido e interés por los estudiantes para resolver problemas reales de sus vidas y su entorno de vida. La participación protagónica de los estudiantes en el ABP supera a la participación pasiva de los estudiantes en clases tradicionales.

Fuente del Artículo:

http://www.elnuevodiario.com.ni/deportes/440623-formacion-continua-docentes-sus-practicas-pedagogi/

Fuente de la Imagen:

http://www.uniremington.edu.co/facultades-uniremington/facultad-de-educacion-y-ciencias-sociales/noticias/463-ruta-de-formacion-docente.html

Comparte este contenido:
OtrasVocesenEducacion.org