Presentación del Informe Mundial sobre Cultura en la reunión de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales

Diciembre de 2017/Fuente: UNESCO

Presentación del Informe Mundial sobre Cultura en la reunión de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales

La UNESCO presenta el Informe mundial 2018, Re|Pensar las Políticas Culturales, en París el 14 de diciembre, durante la reunión del Comité Intergubernamental de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, que también incluirá dos mesas redondas y una proyección cinematográfica.

El Informe, que será presentado a las 15.00h en la Sala II por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, junto con Karin Strandås, Secretaria de Estado de Suecia ante el Ministro de Cultura y Democracia, destaca el crecimiento y los desequilibrios en los intercambios comerciales de bienes culturales y analiza las desigualdades que enfrentan las mujeres para acceder a puestos de toma de decisiones dentro del sector cultural, las amenazas a la libertad artística, así como los desafíos que impiden a las sociedades beneficiarse plenamente de la contribución del sector al desarrollo sostenible.

En el prefacio del Informe, la Directora General de la UNESCO argumenta que «las políticas culturales innovadoras implementadas a nivel regional y local tienen un impacto positivo en la gobernanza cultural en su totalidad.» No obstante, aclara Azoulay, el Informe también señala que “al proporcionar estadísticas y datos aún no publicados en estas áreas, este Informe es esencial para desarrollar e implementar políticas públicas que se adapten a las cambiantes necesidades del sector cultural”.

El Informe analiza el progreso en la implementación de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales y vincula estos avances con la Agenda de Desarrollo Sostenible adoptada por las Naciones Unidas para 2030 (ver los Objetivos de Desarrollo Sostenible). Así, el informe analiza las tendencias y dificultades relacionadas con un sector que actualmente genera ingresos de 2.250 mil millones de dólares en todo el mundo y más de 250 mil millones de dólares en comercio internacional y se espera que represente el 10% de la economía mundial en los próximos años.

Sin embargo, según el Informe, que examina el impacto del entorno digital en el intercambio de bienes culturales y la remuneración justa de los artistas, se necesita la implementación de medidas políticas para apoyar la emergencia de industrias culturales dinámicas que podría verse en peligro por la concentración de plataformas de distribución basadas en Internet.

El Informe examina otras problemáticas que afectan las industrias culturales, especialmente las cuestiones de género: mientras que se estima que las mujeres representan el 45% de las personas activas en el sector cultural en todo el mundo, trabajan más a tiempo parcial que los hombres, lo que implica mayor precarización e inseguridad económica. Además, las mujeres también se ausentan de los puestos de toma de decisiones: solo el 34% de los Ministros de Cultura son mujeres (comparado con el 24% en 2005) y solo el 31% de los directores de los programas de arte son mujeres. En general, las mujeres tienden a trabajar en campos culturales específicos, como la educación y la formación artística (60%); publicación de libros y prensa (54%), medios audiovisuales e interactivos (26%), así como servicios de diseño y creativos (33%).

La libertad de expresión artística es otra fuente de preocupación, ya que los ataques contra artistas y la libertad artística aumentaron de 340 casos reportados en todo el mundo en 2015 a 430 en 2016. La movilidad, que es fundamental para la libertad artística, también es un obstáculo, ya que los artistas del Sur Global solo pueden viajar a 75 países sin necesidad de visa, mientras que los artistas del Norte Global pueden ingresar al doble de países sin un permiso especial.

El Informe felicita las iniciativas recientes de varios países, especialmente en África, que tienen por objetivo apoyar los derechos sociales y económicos de los artistas. No obstante, señala que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para la cultura ha registrado una caída espectacular del 45% en tan solo una década, de 465,9 millones de dólares en 2005 a 257 millones de dólares en 2015.

La participación de las exportaciones mundiales de bienes culturales de los países en desarrollo, excluyendo China e India, aumentó del 15% en 2005 al 26,5% en 2014, pero las exportaciones de los Países Menos Adelantados se estancó en el 0,5% aproximadamente por lo que se refiere a exportaciones culturales.

Otros eventos destacados durante la reunión de dos días del Comité Intergubernamental incluyen el anuncio, el 13 de diciembre, de los proyectos que recibirán apoyo financiero del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC), un debate sobre cómo las agencias de desarrollo pueden contribuir a la implementación del Convención y los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados internacionalmente para 2030 (12 de diciembre, de 15.00h a 17.00h), y la proyección de Dede, por la directora georgiana Mariam Khatchvani, ganadora del Premio Pantalla Asia Pacífico 2017 (12 de diciembre, 18.30h).

El evento de presentación del Informe mundial el 14 de diciembre también contará con un panel de discusión sobre políticas de apoyo al cine independiente, moderado por el Director de la Cinemateca francesa, Frédéric Bonnaud, y con la participación del director de cine argelino Karim Moussaoui, el Director General de la distribución europea red Europa Cinemas, Claude-Eric Poiroux, y representantes de diferentes ramas de la industria del cine en la República de Corea y Austria.

****

Los periodistas que deseen asistir a cualquiera de los eventos mencionados deben solicitar su acreditación al Servicio de medios de la UNESCO, a la atención de Laetitia Kaci: l.kaci@unesco.org(link sends e-mail)

Más información sobre el Informe Mundial:

English: https://en.unesco.org/creativity/global-report-2018

French: https://fr.unesco.org/creativity/global-report-2018

Fuente: https://es.unesco.org/news/presentacion-del-informe-mundial-cultura-reunion-convencion-unesco-proteccion-y-promocion

Comparte este contenido:

Canadá celebra sus 150 años de diversidad cultural

Canadá/Mayo de 2017/Autora: Paulina Angarita Meneses/Fuente: El Tiempo

A las 8 a. m., el tranvía 504, que recorre la avenida King, de Toronto, es como una torre de Babel ambulante. En su interior, abarrotado a esta hora, se oyen voces en mandarín, persa, hindi, italiano, español, portugués y, por supuesto, inglés.

Un viaje en este sistema de transporte, el más antiguo de la ciudad más poblada de Canadá, es una prueba viva del multiculturalismo que caracteriza a este país –el segundo más grande del mundo, después de Rusia–, que el primero de julio celebra sus 150 años.

Si bien el inglés y el francés son los idiomas oficiales, esta es una nación muy diversa en lenguas, culturas y religiones. De acuerdo con Statistics Canada, el equivalente local del Dane, 232 idiomas han sido identificados como lenguas maternas habladas en los hogares. Y uno de cada cinco (el 20,6 por ciento) de los más de 36 millones de habitantes nació en el extranjero.

De hecho, la vocación multicultural de este país norteamericano está consagrada en la legislación desde 1971, cuando el gobierno del liberal Pierre Elliott Trudeau (padre del mediático Justin, el actual primer ministro) la convirtió en política de Estado.

No obstante, este ha sido un territorio diverso desde su origen. “Después de 1760 (tras el Tratado de París, que puso fin a la guerra de los Siete Años, en la que midieron fuerzas los imperios europeos de la época), las provincias británicas, que darían origen a Canadá, fueron bilingües y biculturales. Por ejemplo, los franceses, que se llamaron ‘canadiens’, eran católicos y los británicos eran protestantes”, explica Robert Bothwell, profesor de Historia en la Universidad de Toronto.

Durante esa época, la inmigración fue mayoritariamente de Europa del Este. En los años 60, cuando se abolieron los requisitos raciales de la política migratoria, empezó a llegar gente de Asia y del Caribe. Hoy, la presencia asiática es la más evidente de todas. Entre otros campos, su peso se siente en la educación. John Porter, director del área de admisiones internacionales de George Brown College, una de las instituciones públicas más prestigiosas de Toronto, dice que la mayoría de los estudiantes foráneos proviene de China, India, Corea del Sur, Vietnam y Brasil, en ese orden.

Otra población que ha crecido mucho es la de Siria. “La llegada de refugiados sirios desde noviembre del 2015 contribuyó al aumento de la inmigración”, se lee en un reporte de Statistics Canada. Su llegada masiva se debió, en parte, a la política del primer ministro, Justin Trudeau, de acoger a más de 27.000 refugiados. Solo entre el 2015 y mediados del 2016, la población canadiense aumentó en 437.815 personas, de las cuales 320.932 (el 73 por ciento) fueron inmigrantes. Esta cifra superó el récord histórico de 270.581, correspondiente al periodo 2009-2010. Según estimaciones preliminares, la población de Canadá superaba los 36,2 millones en julio del año pasado.

En las grandes ciudades, la diversidad forma parte de la cotidianidad. En Toronto, por ejemplo, un día normal transcurre entre La Pequeña India, Koreatown, Greektown, La Pequeña Italia, Chinatown, Portugal Village y La Pequeña Malta, entre otros enclaves. “La fuerza de Canadá viene de todas partes. La gran mayoría acepta que todos somos iguales y eso nos diferencia de otros países con inmigrantes, que los aceptan solo porque necesitan su fuerza laboral”, dice Donald Anderson, de 67 años. De hecho, desde 1998, cuando se creó la nueva ciudad de Toronto, esta capital adoptó el lema ‘Diversity: Our Strength’ (‘Diversidad, nuestra fuerza’).

Esa aceptación es la que persiguen los miles de inmigrantes que cada año apuestan por el ‘sueño canadiense’. “Los nuevos canadienses se integraron y aparecen ahora en el sistema político y profesional”, señala el profesor Bothwell. De hecho, el actual ministro de Defensa, Harjit Singh Sajjan, un veterano militar, es oriundo de Punyab (India). Su familia inmigró a Vancouver cuando él era niño.

“Los canadienses han cambiado y nosotros hemos cambiado nuestra forma de pensar y de aceptar las diferencias”, afirma Alma Jiménez, una salvadoreña que vive en Canadá desde hace 30 años y que trabaja en el centro de orientación a inmigrantes YMCA en Toronto.

La gran mayoría acepta que todos somos iguales y eso nos diferencia de otros países con inmigrantes, que los aceptan solo porque necesitan su fuerza laboral

‘Sueño canadiense’

Consciente y crítica frente a esta situación, Jenny Gilbert, una joven canadiense, cuenta que su esposo y ella decidieron que Toronto sería la ciudad para criar a sus dos hijas, lejos de la xenofobia que se puede vivir “en suburbios de blancos”.

“Espero que mis hijas sean conscientes y aprecien sus privilegios como niñas nacidas en una familia de clase media en Canadá, que han crecido con pequeños de diferentes culturas”, dice esta politóloga, quien ha vivido en Vancouver, la isla de Vancouver y Winnipeg. Por supuesto, Canadá no es perfecto y aún tiene muchos asuntos por resolver. El país, y especialmente Ontario, la provincia que reúne a Ottawa y Toronto, tiene el reto de equilibrar los salarios sin distinción de género. El Conference Board, que compara el desempeño social y económico del país con los de otras 15 naciones desarrolladas, calificó a Ontario con una C (considerada una ‘mala nota’) en reducción de la brecha salarial. El estudio califica al país en general con una B, y anota que Noruega, Dinamarca y Suecia obtuvieron A en todos los rangos calificados.

Otro factor preocupante es el alto costo de la vivienda promedio, que en Ontario puede superar el millón de dólares canadiense (unos 2.300 millones de pesos). Pese a estos problemas, cientos de inmigrantes siguen buscando cupo en Canadá. Muchos consiguen la residencia permanente o el estatus de refugiados, y otros ingresan como turistas y se quedan como indocumentados.

Todos ellos persiguen el sueño de vivir en un país seguro, donde la tasa de homicidios es de 1,68 por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con Statistics Canada (en Colombia es de 24 por cada 100.000). Y de vivir en una nación que “procura que todos vivan bien”, según Donald Anderson; que “no cree en una sociedad armada”, en palabras del profesor Bothwell, y que es “diversa, acogedora y orgullosa de la forma en que cuida su belleza natural”, concluye Jenny Gilberto.

De ‘Kanata’ a Canadá, una historia de 12.000 años

Para entender su diversidad y qué celebra Canadá el próximo primero de julio, es necesario dar un vistazo rápido a la larga historia del país, habitado desde hace al menos 12.000 años. Como en algunos lugares de Colombia, los aborígenes fueron los encargados de guiar a los exploradores europeos. Varios documentos históricos coinciden en que, aun cuando los vikingos liderados por Bjarni Herjólfsson visualizaron el territorio, fue apenas en 1497 cuando los europeos tocaron estas tierras.

Según la historia oficial, el italiano John Cabot, que viajaba bajo bandera británica, fue el primero en tocar la costa oriental de Canadá, por lo que Inglaterra reclamó el derecho sobre esas tierras. Entre 1534 y 1542, el francés Jacques Cartier –guiado por nativos– navegó el río San Lorenzo y divisó lo que los nativos llamaban Kanata, que hoy se conoce como la provincia de Quebec. Allí la primera lengua es el francés.

‘Kanata’ significa villa o asentamiento colono, y de allí viene el nombre de Canadá.

Desde entonces, británicos y galos continuaron con la conquista de estos territorios; por eso, el país tiene como idiomas oficiales el inglés y el francés.

Esa conquista estuvo marcada por la guerra de los Siete Años (1756-1763), en la que ambos imperios reclamaron el control de todo el territorio. Finalmente, los ingleses se impusieron y, una vez firmado el Tratado de París, se formalizó el dominio inglés.

A partir de ahí, la corona británica tuvo que enfrentar otros conflictos, como el intento de rebelión de los indígenas, la lucha para abolir la esclavitud, las diferencias entre los pueblos franceses y las colonias angloparlantes, y hasta una avanzada de Estados Unidos.

En 1867, representantes de Nueva Escocia, Nueva Brunswick y la Provincia de Canadá –que incluía a Ontario y Quebec– se unieron para establecer una sola nación bajo el nombre de Dominio de Canadá, al que luego se sumaron otras provincias. Hoy, el país tiene diez provincias y tres territorios. Este proceso se hizo oficial el primero de julio de 1867, con John MacDonald como primer ministro. Esa es la fecha que ahora se conmemora.

Robert Bothwell, profesor de Historia en la Universidad de Toronto, señala que entonces “Canadá quería formar parte del imperio y una monarquía, no quería la independencia o ser una república”. Por eso, dice, en la Ley de Norteamérica Británica (base de la actual Constitución) se fijó el reconocimiento de la corona inglesa. De hecho, aunque en la Carta Política de 1982 se completó la transferencia de los poderes constitucionales de Gran Bretaña a Canadá, sus habitantes honran a Isabel II como su reina.

Fuente: http://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/canada-celebra-150-anos-de-diversidad-cultural-90750

 

Comparte este contenido:

El docente como ventana de la cultura

Por: Miguel Ángel Pérez

Hace tiempo, en una charla con Pedro Hernández, investigador de la Universidad de La Laguna en Tenerife, España, él hacía un recuento de las distintas imágenes y estilos de ser docente. En su propuesta, Pedro decía que “si para muchos niños y jóvenes la única ventana que tendrán para conocer la cultura es el maestro o maestra que tienen enfrente, entonces necesitamos maestros cultos y buenos contadores de historias”. Esta idea del docente que sirve como medio o como ventana para acceder a la cultura, lo planteo en este momento a propósito de dos cosas: a) de la cercanía en la realización de la versión 30 de la Feria Internacional del Libro (FIL) y b) el bombardeo de la evaluación docente y de los riesgos que se han generado producto de la misma.

En unos días estaremos celebrando la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, dicho hecho sin duda es relevante sobre todo, para algunas personas del grupo de la Universidad que ha hecho posible dicha empresa. Sin embargo, en el terreno social dicho evento a treinta años de distancia no nos ha hecho ni más cultos ni mejores lectores, tal vez estos objetivos no han sido planteados por el comité organizador, pero si no nos planteamos un compromiso social de un evento académico o cultural entonces estaremos simulando o capitalizando para unos pocos lo que debiera ser para muchos. La FIL sin duda es un evento trascendente en sí mismo, pero en el plano local y considerando el tejido cotidiano y la vida de todos los días de nuestras escuelas y nuestras prácticas educativas, no tiene mucho sentido dicho evento.

En el otro plano, la vida y la figura del docente, se ha visto empequeñecida por el bombardeo educativo. La evaluación punitiva ha generado un clima de paranoia en las prácticas educativas, los docentes no se sienten ni libres, ni seguros en su trabajo, ni tampoco realizan su tarea de manera flexible y despreocupada. Evaluar su desempeño, es dudar de sus resultados, de su nivel, preparación y compromiso profesional y de encontrar a toda costa inconsistencias en lo que realizan. El docente culto, es decir, aquella persona que ha tenido acceso a lo que la humanidad ha logrado acumular en términos básicos de conocimientos, avances científicos y tecnológicos, artes etcétera, es aquel que está bien informado, que tiene opiniones autorizados sobre algunos tópicos, sobre todo los relacionados con su profesión, que tiene una postura personal ante la política educativa, que conoce a los alumnos a su cargo y sabe qué requieren para aprender y actúa en consecuencia.

Todo ello se conjunta desde una perspectiva articulada, de la falta de espacios de acción y participación para los docentes. El SNTE ha usurpado el espacio de los maestros a participar culturalmente en el FIL y los docentes no han sabido apropiarse de un espacio que si bien no es suyo abre posibilidades para su participación.

La cultura de los maestros y maestras debe llegar de alguna parte, recuérdese que esa es la única ventana para miles de niños y niñas, el requerir maestros cultos no es sólo de un beneficio de la persona, es para provecho de miles de usuarios y beneficiados que serán mejores alumnos y mejores personas, si tuvieran a maestros que los lleven por los senderos, por el paseo y por los largos historias de una cultura interesante y significativa.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/el-docente-como-ventana-de-la-cultura/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Fort Morgan teachers benefit from CSU students’ insight at diversity workshop

Estados Unidos / 26 de octubre de 2016 / Fuente: http://source.colostate.edu/

Two CSU students recently applied what they’ve learned in the classroom to a diverse rural school district where they helped boost multicultural awareness among teachers.

The students and a CSU faculty member recently facilitated a workshop on diversity that had a deep impact in the Morgan County School District.

The professional development session continued the collaboration between CSU and the town of Fort Morgan, a highly multicultural community on Colorado’s Eastern Plains that is home to Latinos, whites and East Africans. The latter, some of whom have refugee status and work at the local Cargill meat-processing plant, were the target of bias-motivated incidents in early 2014.

An ongoing effort

Ishiwata, left, speaks with Fort Morgan High School teachers Denise Gondrez and Taylor Jordan during their visit to CSU last spring.

CSU Associate Professor Eric Ishiwata and his students in the Department of Ethnic Studies have been helping town, school and Cargill officials address community relations over the past couple of years. They have helped organize community forums and music festivals to support educational and community-building efforts. Their outreach has included running a workshop on communication, bullying and interpersonal relations for high school students in December, as well as hosting a visit to the CSU campus for Fort Morgan high schoolers in April.

On Aug. 24, about 180 teachers at Fort Morgan High School attended a panel discussion about differences among the cultures within the student body. Two of Ishiwata’s students were part of the panel: Omar Sanchez, a senior ethnic studies major, and Namuyaba Temanju, a master’s student in ethnic studies whose research focuses on the health and overall well-being of female Somali refugees.

“Omar and Namuyaba were both very valuable because they are able to give us a different perspective on how we interpret situations here in the United States,” said Taylor Jordan, who teaches English as a Second Language at FMHS. “As educators, it is very important for us to listen to our students because, after all, they are the reason we are here. The perspective Omar and Namuyaba offer is very unique, and we are lucky to have such positive, motivated leaders as representatives in our community.”

The workshop

During the two-hour question-and-answer session, teachers submitted their questions anonymously on index cards. Sanchez discussed his own family’s experience of moving to the U.S. from Mexico — and having to translate for his mother and father during parent-teacher conferences. Namuyaba, a Kenyan who speaks Swahili and whose mother worked with Somali refugees, discussed her own knowledge of East African cultures. They may have learned as much as the participants.

photo of meeting

Ishiwata, left, meets with his team of students before a 2015 meeting in Fort Morgan. Photo by Rachael Johnson

“It was very educational and a valuable experience,” Sanchez said. “It showed that a community like Fort Morgan, one of the most diverse in the state, is trying to welcome different ethnicities.”

“It was something that was long overdue,” Temanju said of the workshop. “They asked questions about religious customs, like head scarves and fasting.”

Other topics included the educational background of foreign-born parents, gestures that might be unintentionally offensive, communicating with parents who have limited English skills and addressing domestic issues while being culturally respectful.

“They were willing to ask questions, even if they weren’t appropriate at times,” Sanchez said, adding that he hopes the school district’s proactive approach serves as a model for the rest of Fort Morgan. “If the teachers are willing to try, then the whole community is more likely to make the transition too. I hope the entire town sees that and tries to change as well.”

Setting the stage

Ishiwata began with a short presentation about his research regarding foreign-born workers, explaining that the term diversity is broad and needs to take into account race/ethnicity, class, gender, religion, sexuality and ability.

He also presented some demographic information: In 1990, 83 percent of the town was white and 21 percent was Latino. By 2010, it was 50 percent white and 43 percent Latino. In 2010, about 18 percent of the population was foreign-born and about 36 percent of K-12 students came from non-English-speaking households. Twenty nationalities and 27 languages are currently represented in the community.

Ishiwata described the panel of speakers he gathered as a “dream team” that included representatives of One Colorado, The Colorado Trust, Colorado Refugee Services Program, Sexual Assault Response Advocates, Kids at their Best, the Fort Collins Islamic Center, OneMorgan County as well as the school district’s homelessness liaison and special education director.

Namuyaba Temanji

Namuyaba Temanju

‘Invaluable’

“The discussion that was brought together by Eric was invaluable to the community of Fort Morgan,” Jordan said. “He was able to bring in representatives from each different community that we serve here and start a conversation that hadn’t been started yet. People were able to ask questions and learn new information that they otherwise never would have had the chance to encounter.”

The effort is a prime example of one of the objectives in the university’s strategic plan: “CSU will engage with people and communities to solve problems, share knowledge, and support progress.”

“The session was so well-received,” said Rena Frasca, the school district’s assistant superintendent for curriculum and assessment, who invited Ishiwata to deliver the workshop. “It was an honest conversation, and people felt comfortable because it was anonymous and a safe space. A Latina teacher came up to me with tears in her eyes afterwards and said, ‘I want to tell you how meaningful this is for me.’”

Word of the diversity session has spread, and a nurse at a local hospital has asked Ishiwata to organize a similar presentation there.

‘Great real-life example’

“It was informative to learn more about how community-building works,” Sanchez said of the workshop. “And it was a great real-life example. Hearing it firsthand is a very different experience than learning about it in class.”

Elliott Johnston, who earned bachelor’s and master’s degrees in English at CSU, now teaches at Fort Morgan High School. He has worked with Ishiwata on a class project similar to “Humans of New York” called “FM Speaks,” featured on a Facebook page, that gave Johnston’s students the opportunity to tell personal stories that provide insight into the community.

“There is certainly a difference between a university discussion about ethnic studies and actually being in a rural town dealing with diversity,” Johnston said. “I think there are some real positive stories of harmony here, but there’s also a level of discomfort about addressing issues, actually talking about them. This workshop shows that the school district is valuing and dealing with a very key subject in Fort Morgan education. I’ve been very impressed with Eric and his students, and how eager and energized they are to be working with our community.”

Fuente noticia: http://source.colostate.edu/fort-morgan-teachers-benefit-csu-student-insight-diversity-workshop/

Comparte este contenido: