Page 81 of 107
1 79 80 81 82 83 107

Los desconciertos del profesor Obstfeld

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

Se pueden encontrar, incluso dentro del FMI y la OCDE, economistas inquietos que denuncian al capitalismo. El abismo entre su diagnóstico y sus recomendaciones es otro síntoma de la profundidad de la crisis actual.

Maurice Obstfeld es director de investigaciones en el FMI. Su reciente presentación a la prensa de las últimas Perspectivas de la Economía Mundial del FMI/1 se produjo bajo el signo del pesimismo y el desconcierto. Ciertamente, afirmó que “no estamos en crisis”. Pero su fórmula, tomada de su presidenta Christine Lagarde, de que “no estamos en estado de alarma, sino en estado de alerta”, no resulta en el fondo nada tranquilizadora. Ya que el diagnóstico de conjunto es: “el crecimiento mundial continúa, pero a un ritmo cada vez más decepcionante, exponiendo a amenazas a la economía mundial. El crecimiento ha sido demasiado débil desde hace demasiado tiempo”.

Por “amenazas” hay que entender acontecimientos financieros, económicos o políticos que desestabilizarían aún más la economía mundial. Para hacerlas frente, la FMI recomienda una política con tres ejes: monetario, presupuestario y sin olvidar las inevitables “reformas estructurales”. Uno de los periodistas presentes reaccionó con algo de impertinencia ante el enunciado de este programa: “Hace ya 20 años que asisto a estas reuniones. Y siempre oigo las mismas cosas, una y otra vez. Usted ha dicho financiero, estructural y monetario. Pero como usted ya sabe, el monetario está casi agotado, el presupuestario está fuera de alcance para muchos. En cuanto al estructural, requiere un tiempo muy largo. En estas condiciones, ¿qué hay que hacer para mejorar la situación a corto plazo?”

Christine Lagarde:

“no estamos en estado de alarma”

Respuestas equivocadas de medio a medio

Excelente pregunta, que describe muy bien las angustias del FMI: se ven las amenazas, pero sus repetitivas propuestas están completamente equivocadas. Así, Obstfeld cita la salida de capitales de los mercados emergentes como ejemplo de los “episodios de turbulencias” que tanto teme. En lugar de hablar de los instrumentos que permiten regular el tipo de cambio –que es en teoría una de las principales misiones del FMI– se remite al capítulo 2 de las Perspectivas/2 que, en su opinión, demuestra que la mayor parte de los países emergentes “han conseguido hacer frente”. Es bastante alucinante, si se piensa por ejemplo en el impacto que ha provocado en Brasil la brutal retirada de capitales.

El gráfico adjunto permite recordar la historia. Muestra cómo el real brasileño se revalorizó considerablemente desde comienzos de 2003: el tipo de cambio del real pasó de 0,28 dólares a 0,62 dólares a comienzos de 2011. Es cierto que la crisis lo había hecho caer en 2009, pero la resistencia de los BRICS tranquilizó a los inversores, atraídos por una elevada rentabilidad. Pero a mediados de 2011 se retiraron: fue el sudden stop, la interrupción brutal de las entradas de capitales, que desencadenó una caída continua del real, equivalente a una devaluación del 60 % respecto al dólar. Se puede discutir cuál debería ser el tipo de cambio adecuado, pero una cosa es segura: no es gestionable una economía tan expuesta a la volatibilidad de los capitales.

Gráfico

Tipo de cambio del real respecto al dólar

Sólo es economía: Obstfeld se ha dado cuenta también de que “ en muchos países, la débil progresión de los salarios y las crecientes desigualdades han conducido a la extendida idea de que el crecimiento económico ha beneficiado sobre todo a las élites económicas”. No se sabe si comparte este punto de vista, pero la única consecuencia que deduce es que avanzan las actitudes nacionalistas y hay menos “derecho al error”.

En cuanto a las famosas reformas estructurales, el capítulo 3 de las Perspectivas/3, dedicado a ellas, lanza un mensaje prudentemente equilibrado: aunque “aumentan la producción y el empleo a medio plazo” (como todo el mundo sabe), tienen sin embargo que ir acompañadas de “políticas macroeconómicas complementarias para maximizar su efecto a corto plazo, dada la situación de subempleo en la mayor parte de las economías avanzadas”. Algunas reformas incluso pueden “volverse recesionistas en período de ralentización”. La recomendación del FMI es por tanto “establecer con cuidado el orden de prioridades y el calendario de puesta en marcha de las reformas”. Traducción: las reformas estructurales son seguramente una excelente idea, aunque tal vez no en una coyuntura recesiva.

El mismo “estado de alerta” se encuentra en el Monitor de las Finanzas Públicas (Fiscal Monitor), publicado al mismo tiempo/4. El cuadro que presenta es también inquietante: “los ratios de deuda pública se han deteriorado en casi todas partes y las finanzas públicas se han vuelto más vulnerables”. Según el FMI, es el resultado de la “debilidad persistente de la actividad económica”, que evidentemente no tiene nada que ver con las políticas de austeridad (o mejor dicho de saneamiento presupuestario, según la jerga neoliberal), cuya eficacia es elogiada en el propio informe. De este panorama, el director del Departamento de Finanzas Públicas del FMI, Vitor Gaspar, deduce este resplandeciente principio: “todos los países deben adaptarse a estas nuevas realidades, pero no hay solución única”. ¿Qué política presupuestaria hay que llevar a cabo en estas condiciones? Debe ser “favorable al crecimiento, sobre todo con medidas que estimulen el crecimiento a corto y a medio plazo”. ¿También en Grecia?

Todo ello revela un profundo desconcierto, que es fácil de explicar: el FMI señala con lucidez los disfuncionamientos del capitalismo mundial, pero las eventuales soluciones que podrían pensarse se escapan a su radar neoliberal.

Inversión: el sector privado no quiere, el público no puede

Hace un año, en sus anteriores Perspectivas de la Economía Mundial/5, el FMI ya se mostraba pesimista y se preguntaba por las razones del débil dinamismo de la inversión. Como en el caso del aumento de la deuda, lo explicaba de forma bastante tautológica, por la “debilidad general de la actividad económica”. Es verdad que la debilidad de la acumulación de capital es una característica esencial del actual período. Pero se merece un examen menos superficial.

Un estudio del Banco Internacional de Pagos/6 aporta a esta cuestión un punto de vista mucho más interesante. Sus autores comienzan por recusar la teoría de que la inversión estaría frenada por un crédito demasiado caro o forzado. Citan también la incertidumbre, pero le dan un contenido concreto: “podría ocurrir que las empresas prevean un retorno de la inversión inferior al coste del capital ajustado por el riesgo y comparado con las rentas que podrían obtener de activos financieros más líquidos”. Y aún cuando las empresas están relativamente confiadas sobre las perspectivas de la demanda, pueden “tener reticencias en invertir si piensan que la rentabilidad del capital adicional será débil”. La cuestión clave es por tanto “la falta de ocasiones de inversión rentables”.

Otro factor que pesa sobre la recuperación de la inversión es la lentitud del proceso de desendeudamiento (deleveraging). Entre 2007 y 2014, la suma total de las deudas, públicas o privadas, ha aumentado en 57 billones de dólares a escala mundial, y el ratio deuda/PIB en 17 puntos/7. Esta progresión afecta también a la deuda de las empresas que sigue creciendo rápidamente en algunos países: ha aumentado en 18 billones de dólares, pasando del 72,5 % del PIB mundial al 80,5 %, entre 2007 y 2014. Y el Global Institute McKinsey subraya que esto “implica nuevos riesgos para la estabilidad financiera y podría afectar al crecimiento económico mundial”.

Si la iniciativa privada ha perdido confianza porque escasean las ocasiones de inversión rentable, la inversión pública podría tomar el relevo. Esta idea ha dado lugar a múltiples propuestas, procedentes sobre todo de sindicatos o de economistas heterodoxos. Todas ellas insisten en el papel de la intervención pública en el desarrollo de las infraestructuras y en dirigir la transición ecológica. Sería la vía a seguir y todas estas contribuciones tienen gran utilidad para revalorizar la intervención pública en estrecha relación con el paso a un nuevo modelo de desarrollo.

Pero todas ellas chocan con esta contradicción fundamental: ¿cómo conciliar un relanzamiento de la inversión pública con las políticas de ajuste presupuestario? Esta contradicción es particularmente flagrante en el caso de la Unión Europea que ha “constitucionalizado” en la práctica la prohibición de cualquier nuevo endeudamiento y ha insistido en reducir al mínimo el presupuesto europeo.

Esto da lugar a diversas contorsiones retóricas. Por ejemplo, France Stratégie/8 identifica tres sectores prioritarios (transportes, energía e informática) pero añade a continuación esta cláusula de estilo: “dadas las actuales obligaciones presupuestarias, es imperativo seleccionar con cuidado las inversiones estudiadas, validando su utilidad social”. El FMI cree que ha llegado la hora de un esfuerzo (push) en materia de infraestructuras/9, y asegura que “proyectos financiados con deuda podrían tener grandes impactos sin aumentar el ratio deuda/PIB”, pero añade esta condición: “si es una inversión eficaz que responde a necesidades en infraestructuras claramente identificadas”.

En cuanto a la Comisión Europea/10, reconoce que “inversiones públicas en infraestructuras bien enfocadas pueden ser útiles en algunos casos”, pero añade a contunuación que “deben tenerse en cuenta las condiciones macroeconómicas, incluidas las obligaciones presupuestarias y la necesidad de aumentar la financiación privada”. No se podría subrayar mejor la prioridad dada de forma más o menos explícita a la iniciativa privada, y el creciente divorcio entre los criterios de rentabilidad y los que dan prioridad a la eficacia social y medioambiental.

Los salarios: ganancias contra mercados

Una idea se está abriendo camino: una revalorización de los salarios podría relanzar la actividad económica y reducir las desigualdades. Podría decirse incluso que el salario mínimo está de moda. En enero de 2015, se instituyó en Alemania un salario mínimo de 8,50 € la hora, sin que ello provocase la destrucción de 200 000 empleos como anunciaron los economistas neoliberales. Como lo demuestra Ronald Jansenn/11, consejero de la Comisión sindical consultiva ante la OCDE, el salario mínimo ha tenido en cambio el efecto de “forzar a los empleadores a ofrecer empleos ‘normales’, cubiertos por la seguridad social”. Una interesante lección que muestra a contrario que la flexibilidad no crea empleos sino que “permite a los empleadores transformar empleos regulares en empleos precarios o mal pagados”.

El pasado 1 de abril, David Cameron, primer ministro británico, decidió aumentar el salario mínimo en un 7,5 %. Pasaría a 9,10 € la hora (frente a 9,67 € en Francia), y debería aumentar un 40 % de aquí a 2020. En los Estados Unidos, el salario mínimo federal está bloqueado en 7,25 $ desde 2009. Barack Obama querría hacerlo subir a 10,10 $ antes de su marcha, Hillary Clinton duda entre 12 $ y 15 $, y Bernie Sanders reivindica claramente los 15 $. El Estado de Nueva York y California ya han decidido subirlo a 15 $, de aquí a 2018 y 2022. En Rusia, el salario mensual mínimo va a aumentar un 20 % y pasará a 7500 rublos (unos 98 €). Y se sabe que en China los salarios han aumentado a un ritmo de más del 10 % anual desde hace algunos años/12.

Hay una enorme contradicción con las llamadas políticas de competitividad que pretenden hacer bajar el “coste del trabajo”. Es la contradicción clásica entre ganancias y mercados, que Patrick Artus ha sabido resumir con mucha ingenuidad: las “políticas económicas de recuperación salarial, de reducción de las desigualdades salariales, pueden ser peligrosas si no van asociadas a la aceptación por parte de las empresas de una menor rentabilidad del capital«/13.

Las deudas: ¿nunca reembolsadas?

Otro motivo de inquietud preocupa a William White, el presidente del Comité examinador (Economic Development and Review Committee) de la OCDE/14. Cuando era economista jefe del Banco Internacional de Pagos, advirtió, junto con su colega Claudio Borio, de los riesgos de una crisis antes de que ésta estallase en 2008. Hoy piensa que la situación “es peor de lo que era en 2007” y que “hemos agotado todas las municiones macroeconómicas de que disponemos para hacer frente a los cambios de coyuntura”. La razón es la acumulación de deudas, propulsadas sobre todo por las políticas monetarias: “siempre ha sido peligroso confiar a los bancos centrales la tarea de resolver un problema de solvencia (…) Eso sólo puede llevar al desorden, y hay día alcanzamos el límite”.

“En el Banco Internacional de Pagos hemos dirigido

muchos buenos consejos a los bancos centrales,

pero por desgracia nadie nos ha escuchado”

Según White, la próxima recesión debería mostrar que una gran parte de las deudas acumuladas, públicas o privadas, “nunca podrán ser liquidadas ni reembolsadas”. Los gobiernos deberían adoptar “un enfoque más sistemático de reducción de deudas”. Y White no duda en incitar a los responsables públicos a “prestar más atención al crecimiento de los salarios, que se mantiene demasiado débil”. Aunque dicho en lenguaje diplomático, es un mensaje al que la OCDE no nos tenía acostumbrados.

Wwite resume bien el desconcierto de los más lúcidos economistas dominantes cuando declara que “los economistas han cometido un profundo error ontológico, postulando que la economía es comprensible. Y han inferido de ello que la podían comprender, y también la podían controlar”.

Se comprende este desconcierto ante un capitalismo manifiestamente trastornado al que nadie parece querer atajar: “dinero en todas partes, crecimiento en ninguna”, nos dicen tanto Le Monde como Le Figaro. Y esta vez es el lector quien queda perplejo cuando descubre que el propio The Economist se pregunta si no habrá “demasiadas ganancias/15 y llega a reconocer que Hillary Clinton y Bernie Sander tienen razón cuando dicen que la economía está “trucada” (rigged), porque ganancias demasiado elevadas “puede significar que hay empresas más aptas para engullir riqueza que para crearla”.

William White: La macroeconomía moderna se funda

en una creencia errónea

Esta conclusión aclara y matiza la oposición entre keynesianos y marxistas sobre el análisis del período. A riesgo de caricatura, podría resumirse el debate de esta manera: los keynesianos dicen que es una política absurda no relanzar la demanda; y los marxistas replican: no es verdad, se trata de una política racional, porque pretende sostener la tasa de ganancia. Las políticas neoliberales tienen en el fondo dos objetivos: restablecer la tasa de ganancia y garantizar el capital ficticio, o dicho de otra manera los derechos de emisión del “1 %” sobre la plusvalía. Pero continuar estos objetivos, que sería lo racional desde el punto de vista de los intereses de los dominadores, engendra toda una serie de “turbulencias” en el funcionamiento del capitalismo: la acumulación del capital no llega a despegar, los mercados se frenan, y las deudas privadas o públicas conducen a una presión insostenible sobre la actividad económica. Retomando la fórmula de Artus, haría falta que las empresas “acepten una menor rentabilidad del capital” y, como subraya White, adoptar “un enfoque más sistemático de reducción de deudas”. Pero estas dos reivindicaciones son con toda evidencia totalmente extrañas a la lógica profunda del capitalismo.

20/04/2016

http://alencontre.org/laune/les-des…

Notas:

1/ «Press Conference on the Release of the April 2016 World Economic Outlook», 12 de abril de 2016.

2/ «Understanding The Slowdown In Capital Flows To Emerging Markets», FMI, World Economic Outlook, capítulo 2, abril 2016.

3/ «Time for a supply-side boost? Macroeconomic effects of labor and product market reforms in advanced economies», FMI, World Economic Outlook, capítulo 3, abril 2016.

4/ «Faire face à une nouvelle réalité», Boletin del FMI, 13 de abril de 2016.

5/ FMI, «Uneven Growth: Short- and Long-Term Factors«,World Economic Outlook, abril 2015.

6/ «(Why) Is investment weak?«, BIS Quarterly Review, marzo 2015.

7/ «Debt and (not much) deleveraging», McKinsey Global Institute, febrero 2015.

8/ «Trois secteurs cibles pour une stratégie européenne d’investissement» France Stratégie, noviembre 2014.

9/ «Is it time for an infrastructure push? The macroeconomic effects of public investment«, FMI, World Economic Outlook, capítulo 3, octubre 2014.

10/ «Infrastructure in the EU: Developments and Impact on Growth», European Economy Occasional Papersn°203, 2014.

11/ «The German Minimum Wage Is Not A Job Killer«, Ronald Janssen, Social Europe Jounal, 9 de septiembre de 2015.

12/ «Dernière innovation de la Silicon Valley : le salaire minimum le plus haut du monde«, Gilles Raveaud,AlterEcoPlus, 6 de abril de 2016.

13/ «Hausse des salaires versus exigence de rentabilité du capital», Patrick Artus, 8 avril 2016.

14/ «World faces wave of epic debt defaults«, William White, Enero-febrero 2016; ver también este video: «Today’s Central Banks Policy Risks Ending Unhappily«, Bloomberg, 9 de febrero de 2016.

15/ «Too Much of a Good Thing» The Economist, 26 de marzo de 2016.

Comparte este contenido:

Con estudiantes de 17 nacionalidades, UNILA amplía su diversidad cultural

Publicado el 29/04/2016 16:27 min – Actualizado 29/04/2016 16:28 min

Todo comienzo del año, Foz de Iguazú recibe un gran número de jóvenes de los países latinoamericanos, que vienen a tri-nacional frontera en busca de la formación profesional y los nuevos conocimientos. Ellos vienen a estudiar en la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA). Instalado hace seis años en la ciudad, UNILA recibe, además de los estudiantes brasileños, los estudiantes de América del Sur, América Central y el Caribe.

Actualmente, la institución cuenta con 3.150 estudiantes: 2.050 y 1.100 brasileños de 16 otros países.La novedad de 2016 fue la llegada de los estudiantes de otros países de AméricaRaime Díaz, de Economía, por supuesto, es uno de los primeros cubanos para unirse a la UNILACentroamérica y el Caribe. Hasta el año pasado, los únicos representantes de estas regiones eran estudiantes de El Salvador y Haití. En el año 2016, en que se agregaron al marco de la juventud de Costa Rica, Cuba, Guatemala, Panamá y la República Dominicana, el aumento de la diversidad cultural y ayudando UNILA para cumplir su misión institucional de formar recursos humanos para América Latina.

La mayoría de estos jóvenes vienen a UNILA con el fin de obtener una formación de calidad para volver posteriormente a sus países de origen y aplicar los conocimientos adquiridos. Este es el plan de Raime Díaz, que es parte del grupo de los primeros cuatro cubanos a unirse a la institución. Raime estaba estudiando Ingeniería Eléctrica en La Habana, cuando se enteró del proceso de selección UNILA y optó por probar un lugar en el curso de Economía. «Creo que tener clases con estudiantes y profesores de otros países nos permite ver nuevas soluciones y posibilidades mucho más allá de las fronteras. Al mismo tiempo estoy en Brasil, el cumplimiento de la cultura brasileña, tienen colegas uruguayos, colombianos, haitianos y otros países, cada uno con una visión del mundo y una cultura diferente, lo que ayuda a enriquecer nuestra formación «, dijo Raime

El dominicano Ramírez Aroly hace planes para trabajar con la medicina preventiva en su país de origen Las clases del año escolar de 2016 comenzó un poco más de un mes. A pesar de un breve periodo de tiempo para cumplir con todas las posibilidades de la carrera, el estudiante de medicina Aroly Ramírez ya ve posibilidades de acción en su país natal, la República Dominicana.»Mi principal objetivo es investigar y aplicar métodos de prevención, que es la forma más sencilla y precisa para ayudar a la población de mi país en materia de salud. En la República Dominicana, al igual que en gran parte de América Latina, la medicina preventiva es una gran necesidad «, describió el estudiante de 19 años. Aroly citó la diversidad cultural y la interdisciplinariedad de las carreras de grado como los aspectos de la UNILA de las que es más como él.

Paula Andrea Beltrán: "Compañerismo era esencial para superar las dificultades de los primeros días de clase"

Integración por la vida

Con 17 nacionalidades presentan, UNILA permite a sus estudiantes que conviven con personas de países distantes geográficamente. Esta experiencia no sólo sucede en el aula y actividades académicas. Muchos estudiantes viven juntos en la cubierta del estudiante alquilado por la institución – destinados a los estudiantes de bajos ingresos solamente probados – y también en las repúblicas montados por los propios estudiantes. Para la estudiante colombiana Paula Andrea Beltrán, esta coexistencia era esencial para superar las dificultades de los primeros días en el nuevo país.

Originario de la ciudad de Cochabamba, Bolivia, Coca Marisol Calderón cree que la convivencia y el respeto son esenciales para lograr la integración de América Latina

«Además de la diferencia de idioma, en un principio había muchas cosas que aún no se entienden, como la operación del transporte público, la dinámica de la Universidad y otros detalles que son parte de nuestra nueva rutina en Brasil. Pero lo importante es que nos ayudemos unos a otros, creando una camaradería y una unión temprana «, dijo el estudiante de primer año de Ciencias Biológicas. Paula vive con otros estudiantes de primer año de Paraguay, República Dominicana y Haití. Países antes de llegar a la UNILA, que sólo conocía por los libros de texto. «Es muy interesante para estar con la gente de estos países conocen su música, su comida, escuchando los acentos de cada región», agregó.

Para la boliviana Coca Marisol Calderón, por supuesto Salud Pública, esta coexistencia es el primer paso para lograr la integración de América Latina. «A veces» integración latinoamericana «el término parece algo utópico. Pero yo creo que la integración comienza allí, con el conocimiento, la convivencia y el respeto «, concluye el académico. Marisol procedía de la ciudad de Cochabamba y tiene el sueño de trabajar en proyectos de promoción de la salud pública en las zonas rurales de su país.

Paraguayos son aún más entre los extranjeros

A pesar de la UNILA recibir estudiantes de los países más distantes, Vecinosparaguayos son todavía los que buscan más la Universidad entre los extranjeros. En 2016, el 40% de los nuevos estudiantes extranjeros procedía de Paraguay. En total, 118 paraguayos matriculados. Muchos de ellos cruzan el Puente de la Amistad a diario para estudiar en la Institución iguaçuense. «UNILA es una oportunidad para que muchos paraguayos seguir carreras que sólo existe en las universidades públicas de Asunción. Así que podemos estar cerca de casa y tienen una educación pública y de calidad superior «, dijo Johana Scarlet Roca Giménez Ibáñez, Urbanismo Arquitectura curso.

Después de Paraguay, los países que tenían los estudiantes matriculados en el curso académico 2016 fueron Colombia (72), Argentina (20), Perú (13), Chile (12) y Bolivia (12).

Fuente: https://www.unila.edu.br/es/noticias/interculturalidade

Comparte este contenido:

Guatemala: OEA enviará expertos para investigar muerte de menor

NODAL/28 de abril/Por: Prensa Libre

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, confirmó en un comunicado que de inmediato procederá con la identificación y despliegue de expertos para empezar la investigación a la brevedad.

La OEA aclaró que el proceso será independiente de la verificación que se lleva a cabo. Almagro instó también a redoblar las medidas de confianza en vigencia y a prevenir nuevos enfrentamientos.

El incidente en cuestión ocurrió el pasado 20 de abril cuando Julio René Alvarado Ruano, de 13 años fue ultimado de ocho balazos, cuatro de ellos por la espalda, y su padre y su hermano de 11 resultaron heridos.

Almagro, tras recibir la solicitud formal de ambos gobiernos, confirmó a las autoridades de ambos países que procederá de inmediato con la identificación y el despliegue de los expertos pertinentes para realizar la investigación a la brevedad posible.

A pedido de ambas partes, esta investigación se realizará de manera independiente a las tareas de verificación que se están llevando a cabo en este momento, informó la OEA.

Almagro valoró el compromiso de ambos países “para que los hechos se esclarezcan rápidamente” y agradeció la confianza depositada en la OEA para la identificación y el despliegue de los expertos que llevarán a cabo la labor.
Narra ataque

El martes recién pasado, en una camilla del Centro Médico Militar, Carlos Alvarado, sobreviviente del ataque armado que soldados beliceños perpetraron contra él y sus dos hijos, narró la angustia de huir de los disparos y tratar de salvar a sus dos pequeños.

El ataque ocurrió en la comunidad San José Las Flores, Melchor de Mencos, Petén. Según el testimonio del padre, los tres caminaban y platicaban cuando encontraron a la tropa beliceña. “Ellos sin hablarme me atacaron como si era un agresor”, explicó.

Recuerda que cuando los soldados comenzaron a disparar él y sus hijos corrieron para salvar su vida. Dijo que se tiró al suelo. “Quise escapar, pero vi a mi hijo en el camino —Julio—, me arrastré a él y le dije seguime: pensé que estaba vivo, lo quería sacar de los disparos, avancé y volví a ver atrás, mi hijo no venía. Cuando regresé lo toqué por espalda y sentí que estaba muerto”.

Carlos asegura que fueron tres armas automáticas las que usaron los soldados beliceños.

Al darse cuenta de la muerte de su hijo, abandonó el lugar hasta que dejó de escuchar disparos, encontró a un vecino que lo auxilió. Desconsolado y asustado se fue para su casa, cuando llegó su otro hijo, ya estaba ahí, escapó por otra parte del bosque.

“La gente llegó cuando escuchó los disparos, informaron al Ejército destacado en el lugar y de inmediato llegaron a cubrir mi casa, después llegó la Policía y me llevaron al hospital de Melchor”, aclaró.

Fuente: http://www.nodal.am/2016/04/guatemala-oea-enviara-expertos-para-investigar-muerte-de-menor/

 

Comparte este contenido:

Con dinero y sin dinero, aprender es lo que quiero

Con la educación se busca brindar igualdad de oportunidades de aprendizaje a todos: pobres y ricos. Pero… ¿logran esta meta los sistemas educativos? ¿Pueden los niños y jóvenes más pobres tener desempeños destacados? A la fecha, no existe una respuesta única en la literatura a ninguna de estas dos preguntas.

Es decir, la evidencia sí nos dice que los aprendizajes responden a la mezcla de diversos ingredientes. Entre ellos, las habilidades innatas del estudiante, los factores del hogar y de la familia, la calidad de la escuela, la efectividad de los docentes y la relevancia de las políticas públicas de cada país. Entre los factores del hogar más importantes, resalta el nivel socioeconómico de la familia. En ese sentido, los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) y de otras pruebas nacionales e internacionales muestran que los estudiantes más pobres tienden a obtener puntajes más bajos. Sin embargo, también nos presentan estudiantes, escuelas y países que alcanzan altos aprendizajes en condiciones adversas, en especial, en situación de pobreza.

Para arrojar luces sobre si es posible que los sistemas educativos ofrezcan igualdad de oportunidades de aprendizaje a todos, nos propusimos hacer un análisis detallado de las pruebas PISA y nos encontramos con que existen estudiantes con nivel socioeconómico similar, en países distintos, que obtienen resultados marcadamente diferentes.

Veamos un par de ejemplos. Por un lado, algunas escuelas pobres tienen buenos resultados y son dignas de convertirse en modelos a imitar dentro del sistema. Así, dentro del cuartil de centros educativos con mejor desempeño de Perú en la prueba PISA, el 12% pertenecen a la mitad más pobre. En Corea del Sur, esta cantidad asciende al 14%. Entre los 100 estudiantes que obtuvieron los puntajes más altos en la prueba PISA enPerú, 7 pertenecen a la mitad más pobre mientras que en Corea del Sur son 17.

Por otro lado, pertenecer a un nivel socioeconómico alto no es una condición suficiente para obtener un desempeño destacado en las pruebas de aprendizaje. El gráfico que colocamos a continuación utiliza el índice de nivel socioeconómico de PISA para mostrar disparidades entre países. En Corea del Sur, los alumnos con un nivel socioeconómico con un índice de 1 obtienen, en promedio, un puntaje de 600 en la prueba PISA de matemáticas. En Perú, para los alumnos con el mismo nivel socioeconómico, este resultado es de 450. Además, aquellos estudiantes con nivel socioeconómico  de -2 alcanzan 500 puntos en promedio en Corea del Sur; en Perú, solo registran 350 puntos.  Es decir, incluso aquellos jóvenes que pertenecen al estrato más rico en Perú, tienen desempeños inferiores a los de sus pares en Corea del Sur. Esto nos lleva a pensar que la forma en que los sistemas educativos están organizados en Perú y Corea del Sur podrían explicar las diferencias de aprendizaje entre los individuos con condiciones socioeconómicas similares.

Resultados PISA Matemáticas 2012 por Nivel Socioeconómico

Corea del Sur vs Perú

Estas diferencias de puntajes entre estudiantes con nivel socioeconómico similar en distintos países demuestran que si bien la pobreza constituye un obstáculo para los aprendizajes, este se puede superar. PISA nos ayuda a identificar casos exitosos que pueden ser ejemplo para otros países. Vietnam es uno de ellos. Sin embargo, estamos seguros de que existen numerosas experiencias en América Latina y el mundo que demuestran que la pobreza debe dejar de ser una barrera para acceder a una educación de calidad. Te invitamos a compartirlas.

Comparte este contenido:

México. Mujeres mayas se preparan para estudiar en Canadá

Un total de 25 alumnas fueron seleccionadas para merecer el apoyo.
México- Chetumal/ 27 abril 2016/ Autor: Celcar López/ Fuente: SIPSE

Estudiantes mujeres mayas se preparan para estudiar en Canadá con la finalidad de reforzar el idioma inglés, dentro del programa de posgrados para mujeres indígenas, donde ellas tendrán la oportunidad de estudiar un posgrado de calidad de Conacyt en México; 25 mujeres están siendo beneficiadas de este impulso educativo, declaró Víctor Alcérreca Sánchez, director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt).

También te puede interesar: ¿Te gustaría irte a vivir a Canadá? Esta es tu oportunidad 

Las que fueron seleccionadas en la primera etapa están tomando un curso propedéutico, el cual durará tres meses y después del mismo podrán estudiar durante un mes en una universidad de Canadá, bajo el objetivo referido de incrementar sus nivel de inglés.

Al mismo tiempo cuando las estudiantes estarán gestionando su ingreso a los posgrados a nivel nacional; durante este curso estarán recibiendo una beca o pre-beca como apoyo durante la duración de los mismos, siendo la tercera ocasión en la que Quintana Roo participa en este programa en todo el país, agotándose en su totalidad las becas dirigidas a la entidad a favor de las jóvenes estudiantes.

 Preparación 

Estas alumnas provienen de la Universidad Intercultural del municipio de José María Morelos, del Instituto Tecnológico de Chetumal, de la Universidad del Caribe, de la Universidad de Quintana Roo y de otras instituciones estatales, demostrando las jóvenes que ostentan su origen indígena.

“Estas 25 alumnas fueron seleccionadas entre un total de 50 candidatas, para merecer este apoyo importante para su preparación profesional, dado que es el número máximo de becas disponibles en este programa”, declaró Alcérreca Sánchez.

En Canadá estas alumnas tendrán pagado sus viajes, la estancia y al momento de su regreso ya deberían estar gestionando su aceptación o preparándose para incorporarse al posgrado becado otorgado por el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cuyo monto rebasa los nueve mil pesos mensuales, la cual incluye apoyo de estadía y adquisición de material educativo.

Fuente de la Noticia:

http://sipse.com/novedades/mujeres-indigenas-estudiar-en-canada-estudios-en-canada-lengua-maya-mayas-universidad-de-quintana-roo-202372.html

Comparte este contenido:

Greenpeace: Carne hormonada, fracking y transgénicos: llega el TTIP

Muy poca gente conoce qué se esconde tras esas siglas. TTIP. No suena tan mal. Extraño, quizás. Lo mismo que su hermano menor, el CETA. Si explicamos que son tratados de comercio con EEUU y Canadá, tampoco parece algo negativo. Pero basta rascar un poco para darse cuenta del calado de lo que se esconde tras esas siglas.

Argumentan que estos tratados eliminarán “barreras al comercio” y ayudarán a la “armonización regulatoria”. De nuevo, frases que a priori podrían sonar bien. En la práctica, esta armonía va a caer toda del mismo lado y va a suponer una enorme transferencia de poder desde la ciudadanía hacia las grandes empresas, amenazando muchos de los principales avances logrados estos años en materia de medio ambiente y derechos de los consumidores. Por ejemplo, el TTIP puede abrir de par en par las puertas a transgénicos o fracking, contra los que llevamos años luchando.

El TTIP contempla la creación de un tribunal para que las compañías puedan demandar a los gobiernos si consideran que sus inversiones se ven perjudicadas por la legislación de cada país. Y la «armonización» (a la baja) de los criterios sobre salud y medio ambiente de productos y servicios nos dejará más desprotegidos como ciudadanos y consumidores frente a las grandes empresas. Esto ya suena peor, ¿no?

Pese a lo desconocido del tratado, las negociaciones sobre el TTIP comenzaron en 2013 y hasta la fecha se han celebrado 13 rondas negociadoras entre las delegaciones de la UE y EEUU pero el texto de las negociaciones sigue siendo secreto.

La visita a Hannover del Presidente Obama este pasado fin de semana ha tratado de dar un impulso a este acuerdo, en vísperas del comienzo de la próxima ronda de negociaciones entre ambas delegaciones que están teniendo lugar esta semana en Nueva York. La visita tuvo la réplica en forma de numerosas protestas. Más de 50.000 personas se echaron a la calle para protestar y mostrar su oposición al tratado yactivistas de Greenpeace descolgaron una pancarta en la que junto al rostro de Obama se podía leer: Yes, we can stop TTIP (Sí, podemos parar el TTIP).

Porque cada vez más ciudadanos tienen claro que el TTIP les va a afectar y mucho. Y cuanto más se conoce, más crece la oposición a esta negociación secreta y que va a condicionar el futuro de millones de ciudadanos. Desde Greenpeace vamos a seguir diciendo NO al TTIP. Y NO al CETA.

Comparte este contenido:

Aprendizaje Sur-Sur

Fuente: Banco Mundial / 27 de Abril de 2016

China y África se asocian para aprovechar las oportunidades que surgen en tiempos de crisis

El desafío

Hoy, en un entorno en rápida evolución, están surgiendo nuevos patrones en las áreas de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la fragmentación geográfica del comercio, así como en la dirección de los flujos de capital y las redes de producción. Todos los países, desarrollados y en desarrollo, enfrentan ahora grandes disyuntivas y deben encontrar maneras de sortear un entorno económico mundial que cambia rápidamente y convertir las crisis en oportunidades.

La actual crisis mundial significa un grave riesgo para el desarrollo de África, continente donde el crecimiento del PIB se estima en 3,5%. Uno se esos riesgos es la posible desaceleración de los flujos de inversión extranjera que podría afectar la creación de nuevos polos de crecimiento para la economía nacional y las economías locales. El continente ahora enfrenta el reto de ampliar progresivamente los proyectos aislados que han tenido éxito y aprender de las experiencias ajenas en política económica y de inversiones para acelerar su propio progreso económico y social. En este marco, desde diciembre de 2008 el Instituto del Banco Mundial, junto con las regiones de África y Asia oriental y el Pacífico, ha estado organizando una serie de eventos de aprendizaje Sur-Sur sobre “Clima de inversiones y crecimiento equilibrado” entre África y China.

Tomando como ejemplo el crecimiento económico de China, los talleres hicieron un seguimiento al exitosoPrograma de Intercambio de Experiencias de Desarrollo China-África que se realizó en mayo de 2008 y que reunió a 31 autoridades africanas con sus contrapartes chinas para intercambiar ideas. Los objetivos del programa fueron compartir experiencias, aprender de los éxitos y fracasos de China y analizar cómo adaptar estos ejemplos al contexto africano.

El Enfoque de aprendizaje Sur-Sur

Los dos talleres organizados a la fecha han tenido por tema las “Experiencias en la creación de polos de desarrollo”. Mediante la GDLN, los talleres enlazaron a 11 países (de África anglófona y francófona) con Beijing y Washington,D.C. Las sesiones se centraron en cómo detectar lagunas de conocimientos y en aspectos centrales de un proyectado Programa de Intercambio China/Asia oriental y África sobre zonas económicas especiales (SEZ, por sus siglas en inglés), inversión extranjera directa (IED) y creación de polos de desarrollo.

Participaron funcionarios de alto nivel de los principales ministerios (economía, finanzas, industria, planificación y educación) que administran zonas económicas especiales y zonas de procesamiento de exportaciones (EPZ, por sus siglas en inglés), representantes de cámaras de comercio, instituciones financieras y de desarrollo, el sector privado y expertos del sector académico.

Shanta Devarajan, economista principal del Banco para la región de África, inauguró la segunda sesión alentando a los países africanos participantes a compartir sus experiencias y aprender de los demás a través de esta plataforma de debate público. “La clave está en generar conocimientos para el cambio desde el interior de los propios países. Este saber tiene que surgir de un intercambio como el siguiente: a través del aprendizaje de lo que otros países han intentado y lo que han creado, de sus logros y fracasos. Tiene que provenir de su gente, aquellos que conocen bien a su nación y sus problemas y las ideas que funcionarían mejor”, enfatizó, y destacó los éxitos y fracasos de China en materia de desarrollo como una fuente de inspiración.

Las presentaciones durante cada taller, estructuradas como una interacción bidireccional entre los participantes chinos y africanos, dieron lugar a un provechoso diálogo e intercambio de conocimientos entre países, demostrando con ello la importancia y relevancia del tema en África. Las conversaciones también demostraron el dinamismo de los polos de desarrollo y los importantes vínculos con el crecimiento interno, la creación de empleo y la expansión del intercambio comercial, así como el potencial del aprendizaje entre pares usando tecnologías modernas.

Además, esta experiencia de aprendizaje Sur-Sur dejó entrever las dificultades que enfrentan muchos países africanos y el papel vital de los gobiernos y las políticas públicas en la promoción de los polos de desarrollo. Por ejemplo, los representantes de Senegal hablaron de su experiencia en la creación de polos de desarrollo en la agricultura y el turismo para apoyar la puesta en práctica de la “estrategia de crecimiento acelerado” en su país, iniciativa que goza de fuerte respaldo gubernamental.

Las preguntas planteadas por los participantes fueron de gran diversidad: qué puede aprenderse de anteriores experiencias de reforma para responder a crisis económicas; cómo crecer usando recursos locales para atraer la inversión extranjera; cómo ampliar los polos de desarrollo y establecer nodos del desarrollo en regiones con bajo nivel de rendición de cuentas; cómo volverse competitivos en el tiempo dentro del mercado internacional, sobre todo dada la actual crisis financiera; y cuál es el papel del gobierno y de los organismos internacionales de desarrollo en ayudar en la formación de polos de desarrollo en África.

En cuanto a los temas relacionados con la integración regional y la creación de un clima propicio para la inversión, Yang Wang, encargado del Programa de Mejoramiento del Clima para la Inversión, del Instituto del Banco Mundial, manifestó: “En la crisis económica actual, la integración regional se ha vuelto más importante que nunca antes. Mediante el comercio con los vecinos, el desarrollo de redes de producción, la creación de polos de desarrollo que trascienden de las fronteras, hay un enorme potencial para que los países africanos alcancen economías de escala, mejoren la competitividad y mantengan un elevado crecimiento. Los gobiernos deben concentrarse en mejorar los marcos regulatorios y crear un mejor clima para la inversión”.

Comparte este contenido:
Page 81 of 107
1 79 80 81 82 83 107