Page 73 of 246
1 71 72 73 74 75 246

Perú: Minedu aprueba norma para estudiantes matriculados con vacantes semipresenciales

América del Sur/Perú/26-03-2021/Autor(a) y Fuente: www.andina.pe

Establece disposiciones de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa.

El Ministerio de Educación (Minedu) estableció disposiciones para las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa que prestan el servicio a estudiantes matriculados con vacantes semipresenciales, con el fin de garantizar su derecho a la educación de acuerdo a sus características y necesidades, con carácter flexible y comunitario.

La norma, publicada en el diario oficial El Peruano, beneficia a estudiantes que ingresan por primera vez al servicio educativo público o se trasladan de colegio pero continúan en el servicio educativo público a través de procesos extraordinarios de matrícula para Educación Básica Regular o procesos excepcionales de matrícula derivados de la demanda de Educación Básica Alternativa.

Asimismo, a estudiantes que se reincorporan al servicio educativo público a través de procesos extraordinarios de matrícula para Educación Básica Regular o procesos excepcionales de matrícula derivados de la demanda de Educación Básica Alternativa y a estudiantes que ingresaron o continuaron en el servicio educativo público durante el 2020 en vacantes semipresenciales reguladas en la Resolución Viceministerial N° 125-2020-MINEDU.
La norma especifica que los colegios que presten el servicio educativo para estudiantes con vacantes semipresenciales tomarán en consideración las disposiciones dadas por el Estado en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el covid-19.
En caso se active el retorno seguro a la presencialidad, los estudiantes que cuenten con vacantes semipresenciales, así como aquellos matriculados en instituciones educativas mediante procesos extraordinarios desde el 2020, serán atendidos bajo la modalidad a distancia con estrategia semipresencial.
Fuente e Imagen: https://www.andina.pe/agencia/noticia-minedu-aprueba-norma-para-estudiantes-matriculados-vacantes-semipresenciales-838536.aspx
Comparte este contenido:

España: Educación dice estar «peleando» para acabar con la semipresencialidad el próximo curso

Europa/España/26-03-2021/Autora: Ana Moriyón/Fuente: www.elcomercio.es

Carmen Suárez reconoce dificultades para conseguirlo en el próximo trimestre.

La consejera de Educación, Carmen Suárez, dijo esta mañana estar «peleando» para acabar con el modelo educativo de semipresencialidad que, como consecuencia de las medidas sanitarias exigidas en las aulas con motivo de la covid, se ha adoptado en algunos centros asturianos. Suárez admitió, una vez más, a preguntas de PP y Podemos, que no es un modelo con el que esté totalmente satisfecha, pero insistió en que su aplicación resulta necesaria para garantizar la distancia de seguridad de metro y medio que se exige entre alumnos. Una medida de seguridad que, aseguró, «no se le quita de la cabeza» y «sueña con ella» porque, lamentó, «ha condicionado y está condicionado» el curso escolar de muchos alumnos.

Por su parte, PP y Podemos recriminaron al Gobierno del Principado la falta de planificación para recuperar la presencialidad en todas las aulas cuanto antes. La diputada popular Gloria Fernández alertó de que es ahora el momento de planificar el próximo curso, y tener en cuenta que en septiembre se incorporarán 4.000 nuevos interinos sin vacunar, por lo que exigió a la consejera que iniciara cuanto antes contactos con los ayuntamientos para buscar nuevos espacios. Nuria Rodríguez, diputada de Podemos, reclamó «mayor inversión» para la contratación de docentes con los que ofrecer clases lectivas en horario de tarde y acabar con esta situación que, alertó, tendrá graves consecuencias académicas y sociales para el alumnado que se ha visto afectado, y que está «totalmente desmotivado».

La máxima responsable de Educación confía en que se puedan ir «flexibilizando las medidas» en el próximo curso y revertir de esta forma esta situación, que ha generado malestar en toda la comunidad educativa, pero reconoce que será complicado conseguirlo en el próximo trimestre, ya que «disponer de más espacio parece fácil, pero es complicado» porque se requiere de convenios con los seguros escolares. «Es mi voluntad y la del Gobierno acabar con la semipresencialidad. Lo tengo claro. Tenemos que utilizar todos los mecanismos habidos y por haber para poder revertir esta situación», respondió la consejera.

Fuente e Imagen: https://www.elcomercio.es/sociedad/educacion/asturias-educacion-dice-estar-peleando-terminar-semipresencialidad-20210323130305-nt.html

Comparte este contenido:

El tecnoestrés: la otra amenaza que llegó con el coronavirus

Por: Héctor Rodríguez Cruz

Depende de todos nosotros el que las TICs se conviertan en una segunda pandemia o en instrumentos para la defensa de la salud física y emocional.

Se pueden contar por miles las víctimas anónimas de los  efectos psicosociales negativos derivados de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). El confinamiento, el teletrabajo, el teleaprendizaje y las restricciones asociadas al  coronavirus han disparado y exacerbado la actividad digital generando en muchos casos inquietud, miedo, tensión, cansancio, ansiedad y un rechazo psicológico y emocional que evita seguir aprendiendo o utilizando estas tecnologías.

Si bien es cierto que la hiperconexión digital no es algo nuevo, fue con la llegada del coronavirus cuando el mundo por necesidad se tornó más virtual que nunca, manejando dispositivos digitales para trabajar, estudiar, comprar, entretenerse, comunicarse con la familia, con los amigos y realizar gestiones personales. empresariales e institucionales.

La pandemia ha obligado a las personas  a pasar mucho tiempo en contacto con las TICs (computador, celular, tabletas, agenda electrónica, robots y otras), produciendo un tipo de estrés tecnológico denominado “tecnoestrés”,conocido además como “tecnofatiga”, “tecnopresión” y “tecnoansiedad”.

El origen del concepto “tecnoestrés” se debe al psiquiatra norteamericano Craig Brod, quien en 1984 investigó las consecuencias que tenía el uso excesivo de la computadora en los trabajadores y publicó el libro “Technostress: The Human Cost of the Computer Revolution”.

El autor considera el tecnoestrés como “una enfermedad moderna de adaptación causada por la incapacidad de afrontar las nuevas tecnologías relacionadas con el uso de la computadora de manera saludable”que, además, viene a sumarse a otras patologías propias de la pandemia.

En 1997, Weil y Rosen lo redefinieron como “cualquier impacto negativo de las actitudes, los pensamientos, los comportamientos o la fisiología causada directa o indirectamente por la tecnología”. Estos autores consideran que la creciente necesidad de tecnología crea dependencia, así como que el uso de la tecnología genera sobrecarga mental y dificultades para recordar, pensar con claridad y descansar debido a la sobreestimulación que se recibe. (Weil M., & Rosen, L. D. “Technostress: Coping with technology @work, @home, @play”.New York. John Wiley & Sons).

En 2008, Wang, K., Shu, Q., & Tu, K., definen el tecnoestrés como “inquietud, miedo, tensión y ansiedad cuando se aprende y se utilizan tecnologías relacionadas con el uso de la computadora de manera directa o indirecta, y que en última instancia finaliza con un rechazo psicológico y emocional que evita seguir aprendiendo o utilizando dichas tecnologías”. Las personas que lo experimentan tienen niveles altos de ansiedad y se sienten más fatigados con respecto al uso de las TICs.

En el ámbito laboral público y privado el teletrabajo aumenta el tecnoestrés, lo cual  afecta a empleados, empresas  e instituciones y puede tener serias repercusiones  en la economía. Esta amenaza se convierte en un nuevo riesgo laboral que puede incidir negativamente en la satisfacción y el bienestar de los empleados y en la productividad de la empresa.

Las empresas deben identificar a tiempo las alertas de tecnoestrés en el ambiente de trabajo y garantizar a los empleados el acceso a servicios profesionales del área de la psicología para reducir y controlar los efectos los efectos del mismo, reduciendo así los riesgos físicos  y emocionales generados por el tecnoestrés. Así como realizar cambios organizacionales para prevenir el mismo en el ambiente laboral.

Se requiere además una respuesta urgente para enfrentar el tecnoestrés. Esto conducirá a una reforma del Código de Trabajo, a fin de que se establezcan los  derechos del trabajador  para realizar el teletrabajo con los menores riesgos de daño a su salud física y emocional.

No menos importante resulta el considerar el tecnoestrés en el ámbito educativo. Para  que la adopción de  las TICs en el sistema educativo sea efectivo no sólo se requiere la adquisición de tecnología, sino que es imprescindible que los profesores y estudiantes reciban información y formación para hacer uso correcto de las TICs y verlas no solamente como herramientas tecnológicas, sino pedagógicas también.

El tecnoestrés puede estar presente en cualquier momento del ámbito escolar, ya sea por la falta de utilización o por el excesivo uso de la tecnología. Debido a ello resulta conveniente el conocimiento acerca del mismo, teniendo en cuenta las medidas preventivas necesarias a nivel institucional enfocadas al factor humano responsable de impartir una enseñanza de calidad a los estudiantes.

En todo caso, no se trata de satanizar, ni glorificar a las TICs. De lo que se trata es de propiciar políticas públicas orientadas a los empresarios, a los directivos educativos, maestros estudiantes y padres, donde las TICs, en balance con las otras formas de actividad humana, produzcan bienestar, fomenten salud, productividad, aprendizaje, armonía, creatividad, empatía y solidaridad desde la empresa, la familia, la escuela y la comunidad.

Depende de todos nosotros el que las TICs se conviertan en una segunda pandemia o en instrumentos para la defensa de la salud física y emocional. En “escuela democrática del saber” a la que podamos acceder todos. En donde el conocimiento, más que un medio para saber, sea un instrumento para convivir. ¡Más allá de la pandemia y el tecnoestrés!

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/opinion/el-tecnoestres-la-otra-amenaza-que-llego-con-el-coronavirus-8925830.html

Comparte este contenido:

Kenya: Phase two of Digital Literacy Programe to be rolled out soon

Africa/Kenya/26-03-2021/Author: Haniel Mengistu/Source: www.kbc.co.ke

ICT, Innovation and youth affairs Cabinet Secretary Joe Mucheru has hinted that phase two of the government’s Digital Literacy Programe (DLP) will be rolled out soon after solving budgetary delays with the Treasury.

The programme which was started by the government in 2013 aims at ensuring pupils in grade one  to three are able to use digital technology and communication tools in learning with an overarching objective of transforming learning in Kenya into a 21st Century education system.

“We are in the final stages to roll out phase two, there is an intersectional consultation and once the pending issues that mostly are budget issues we it will be unveiled,” Mucheru said.

“We have finished the first phase. In the second phase we have the Competence Based Curriculum  so we are now restructuring the programe to fit in in the new versus the previous one,” said Mucheru.

Mucheru however has said an inter-ministerial team is in the process of making final touches ahead of the official roll out that seeks to ensure learners ensure digital learning services.

The CS clarified that the DLP programme is implemented in phases and that construction of computer laboratories are one of the deliverables in phase two of the programme.

“There is budget involvements, so I believe once we are finished with treasury and education then I believe we will be able to roll out, as you know Moi university and Jomo Kenyatta University have already put up infrastructure and assembly of the programe but it was delayed by the covid-19 challenges,”Mucheru added.

The computer labs are meant to enable learners from the upper grades of class four to eight access computers for learning to ensure that there is inclusivity for all the learners.

About 21,630 primary schools countrywide have been equipped with the requisite infrastructure in phase one of the programe.

At the same time the senate standing committee on information and technology chairman Gideon Moi called for the fast tracking of implementation of pending technology programs to accelerate digital transformation.

Gideon Moi

“There’s need to scrutinize stalled projects especially in the Counties such as the County connectivity and the fibre optic backbone infrastructure, among others. This will facilitate a smoother transition to the new normal,” said Moi

This happens as a big portion of the Kenyan population now working from home and with students out of school at one point in 2020, the Internet has become a classroom, and a workplace where meeting space and business platforms are undertaken.

“The post-COVID-19 era has brought forward a new normal – one that will accelerate digital transformation in many areas. These include digital economy, digital finance, digital government, digital health, and digital education. Indeed, many Government organizations and businesses have already turned to digital platforms and digital solutions,” Said Moi.

He added “COVID-19 pandemic has exposed harsh fragilities and digital divides that have been allowed to develop for far too long. We are therefore, here too to find answers by taking into account the lessons learned and good practices gained during the COVID period,”.

Source and Image: https://www.kbc.co.ke/phase-two-of-digital-literacy-programe-to-be-rolled-out-soon/

Comparte este contenido:

Mundo: 34 millones de personas a un paso de la hambruna

La guerra, el coronavirus o los fenómenos climáticos extremos son tres elementos que agravan la inseguridad alimentaria de millones de personas en todo el planeta. Un informe de la FAO alerta del inminente paso a situación crítica de 34 millones de personas.

La crisis alimentaria amenaza ya a 20 países y a 34 millones de personas en todo el mundo. La situación es crítica, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). “Algunos sectores de la población atraviesan una situación crítica de hambre, con un agotamiento extremo de los medios de subsistencia, un consumo insuficiente de alimentos y una elevada desnutrición aguda”, explica el informe Los puntos críticos del hambre, presentado ayer 24 de marzo en Roma.

El mapa de la inseguridad alimentaria marca África, especialmente los países del centro continental como el eje del hambre en el mundo. Por cantidad de población, la República Democrática del Congo acumula la mayor bolsa de personas, 4,4 millones, en fase 4, la fase de emergencia, el último paso hasta la declaración de hambruna.

Se trata de aquellas personas que tienen grandes carencias en el consumo de alimentos que se reflejan en una desnutrición aguda muy alta y exceso de mortalidad, también quienes son capaces de mitigar las grandes brechas en el consumo de alimentos, “pero solo empleando estrategias de subsistencia y liquidación de activos”.

Tras la RD del Congo, el mayor contingente de personas al borde de la más grave situación de hambruna se encuentra en Oriente Medio, en los países de Afganistán y Yemen, ambos con conflictos bélicos abiertos. Tanto en determinados territorios de Yemen como en la zona de Jonglei, en Sudán del Sur, ya se ha pasado a la fase 5, de hambruna.

Nigeria, Etiopía, Sudán del Sur y Sudán son otros de los puntos críticos de la crisis alimentaria que atraviesa el planeta. En Centroamérica, la situación se reproduce en El Salvador, Honduras y Haití.

“Estamos viendo cómo se desarrolla una catástrofe ante nuestros propios ojos. La hambruna, impulsada por el conflicto y alimentada por los impactos climáticos y la pandemia covidD-19, está llamando a la puerta de millones de familias”, ha declarado el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, coautor del informe junto a la FAO.

“Se necesita una acción humanitaria selectiva urgente y a gran escala para prevenir el hambre o la muerte en estas situaciones de mayor riesgo y para proteger a las comunidades más vulnerables”, denuncia la FAO. A lo largo del mes de abril, la FAO publicará su anual Informe mundial sobre crisis alimentarias, en el que se detallará cuál ha sido el impacto global de la pandemia y se incluirá información adicional sobre estos “puntos críticos” del hambre.

Fuente: https://rebelion.org/34-millones-de-personas-a-un-paso-de-la-hambruna/

Comparte este contenido:

“El plan para el retorno a la atención presencial se ha venido adelantando”: ICBF. Colombia

América del Sur/Colombia/26-03-2021/Autor(a) y Fuente: www.elespectador.com

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar respondió a El Espectador los planes para reabrir los Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Comunitarios que beneficiaban a niños de 0 a 6 años.

Tras haberse cumplido un año desde que los Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Comunitarios no dan servicios presenciales de nutrición, cuidado y educación a niños de 0 a 6 años y como respuesta al artículo “La tragedia de no abrir los jardines del ICBF” donde se expusieron las principales afectaciones del cierre y la pertinencia de volver a habilitar estos espacios, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar respondió a El Espectador los planes que ha llevado a cabo para continuar con la atención en la pandemia y la apertura del modelo de alternancia y atención presencial que espera poner en marcha en 29 departamentos.

¿Con cuántos Centros de Desarrollo Infantil cuenta Colombia y cuántos han reabierto hasta el momento tras el cierre por la pandemia?

Desde 2020, en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar pusimos en marcha un plan para reiniciar la atención presencial bajo el esquema de alternancia en las unidades de servicio para la primera infancia en el país. El plan se inició con la puesta en marcha de 11 pilotos de apertura presencial en Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles y Hogares Comunitarios de 6 departamentos, con la atención de cerca de 500 niños y niñas. Esa fue una experiencia con resultados exitosos que además tuvo todo el apoyo del Ministerio de Salud y del Banco Mundial.

El plan del ICBF para el retorno a la atención presencial se ha venido adelantando con el consentimiento de las familias y la participación de muchos otros actores de la comunidad, entre ellos las madres comunitarias, agentes educativos, autoridades locales y de salud. Llevar a los niños y niñas a las unidades es una decisión voluntaria, informada y participativa que contempla todos los protocolos de bioseguridad para los niños entre 2 y 5 años, cumpliendo además con la recomendación de la OMS de no llevar a los más pequeños debido a los riesgos que corren. Hasta el momento, 176 unidades de servicio han iniciado la atención presencial bajo el esquema de alternancia en 16 departamentos: Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Meta, Quindío Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre y Valle del Cauca. Al final del mes, tendremos atención presencial en alternancia en casi 600 unidades, de 29 departamentos.

¿Es verdad que cambiaron la plataforma de inscripción para los prestadores del servicio?

El ICBF implementó este año BETTO, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para hacer un proceso de selección de los operadores para la primera infancia con transparencia y calidad. Tenemos que garantizar la mejor atención para el desarrollo integral de la niñez colombiana y ese es el objetivo. BETTO seleccionó operadores previamente habilitados en el Banco de Oferentes de primera infancia que ya existía, a partir de criterios específicos como la experiencia en el territorio, la calidad basada en la buena calificación por la prestación del servicio y la disminución del puntaje en caso de sanciones previas.

¿En qué consiste el programa implementado durante la pandemia “Mis Manos te Enseñan”?

Lo primero que hicimos para garantizar la continuidad en el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de la primera infancia fue flexibilizar los servicios del ICBF. Parte de eso es Mis Manos te Enseñan, un ecosistema al servicio de la educación inicial. Sabemos que la primera infancia es una etapa fundamental en la vida de un ser humano y una oportunidad en el desarrollo que no se repite jamás. Precisamente por eso pusimos en funcionamiento esta estrategia, para garantizar la continuidad en la atención de 1.7 millones de niñas y niños entre 0 y 5 años ante el cierre obligado de los servicios presenciales por causa del COVID-19.

Mis Manos te Enseñan no es solo una plataforma digital, es un conjunto de posibilidades que lleva a los hogares contenidos y actividades para potenciar el desarrollo integral de los niños y niñas, y contribuir con la garantía de sus derechos, a pesar de las medidas de aislamiento preventivo. La implementación de Mis Manos te Enseñan incluyó la entrega de cerca de cinco millones de kits pedagógicos a las familias. De la mano de las madres comunitarias y agentes educativos se hizo todo el acompañamiento pedagógico y psicosocial requerido, a través de llamadas telefónicas, chats de WhatsApp, televisión e incluso emisoras comunitarias que nos permitieron seguir atendiendo a los niños y niñas, inclusive en las zonas más apartadas del país.

¿Creen que este programa, y las llamadas telefónicas que involucra, han podido suplir adecuadamente el programa integral presencial?

Este modelo de atención no se limita a las llamadas telefónicas. A todos los elementos que conforman el ecosistema de Mis Manos te Enseñan y que ya mencioné, se suma la entrega de casi 17 millones de canastas para garantizar la seguridad alimentaria de 1.7 millones de niños y niñas de la primera infancia. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hizo una evaluación independiente a Mis Manos te Enseñan. Los resultados muestran que tanto los hogares como el talento humano expresaron una alta satisfacción con los servicios de la plataforma.

El 87,4% de los encuestados expresó su satisfacción frente a la atención del ICBF a la primera infancia. El 94,1% consideró que las canastas alimentarias son suficientes y de calidad y cerca del 90% reportó que el kit pedagógico ha sido una herramienta útil para continuar con el aprendizaje desde el hogar. Estos resultados están soportados por los reconocimientos que la estrategia ha recibido, entre ellos el de la OCDE y Harvard, destacando la Estrategia como uno de los únicos casos de estudio de referencia en el mundo sobre continuidad de la educación inicial (0 a 5 años) durante la pandemia y el Premio Nacional de Alta Gerencia.

¿Cómo han seguido realizando actividades como el seguimiento de talla y peso, o el esquema de vacunación, mientras estos centros están cerrados? La toma de medidas antropométricas también tuvo que adaptarse a la pandemia. El seguimiento al estado de salud de los usuarios que no fueron identificados con desnutrición, se realiza a través de los acompañamientos telefónicos pedagógicos, donde además se identifican posibles situaciones que afecten la salud física o emocional de los niños. Para los casos de las niñas y niños con diagnóstico de desnutrición aguda moderada o severa se hacía un seguimiento telefónico a su estado de salud por parte del nutricionista, para darle continuidad. Este año se está haciendo el seguimiento nutricional y toma de medidas antropométricas de manera presencial al 100% de las niñas y niños vinculados a los servicios de educación inicial para la primera infancia.

¿En qué consiste el mercado que le están mandando a niños y niñas, y cómo han garantizado que efectivamente llegue a ellos?

Desde que comenzó la pandemia, hemos entregado casi 17 millones de canastas nutricionales que aseguran el 100% del valor calórico que necesitan los niños para su edad y además nos permiten contribuir con la seguridad alimentaria de sus familias. Todas las canastas entregadas cumplen con las especificaciones técnicas en cuanto a las recomendaciones nutricionales para las mujeres gestantes, niñas y niños. Estos alimentos promueven el acceso y consumo de alimentos en cantidad, calidad e inocuidad, para lo cual, se entrega a las mujeres gestantes, niñas y niños una canasta alimentaria mensual. En esta tarea ha sido clave el apoyo de las fuerzas armadas y de la empresa privada que durante el tiempo de las restricciones nos ayudaron a llegar a los lugares más apartados del país.

Además de la entrega de canastas, todas el ICBF hace búsqueda activa de niñas y niños en riesgo o estado de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, en el marco de la Alianza contra la Desnutrición que lidera la Primera Dama, María Juliana Ruiz. En 2020, profesionales de 20 Unidades de Búsqueda Activa (UBA), conformadas por nutricionistas, enfermeras, trabajadoras sociales y gestores comunitarios se desplazaron a los territorios, valorando a niños y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes. Por supuesto, su labor continúa.

7. ¿De qué se trató el piloto de reapertura que hicieron junto al Banco Mundial y Unicef? ¿Les indicó este programa que los centros ya estaban listos para abrir?

Entre noviembre y diciembre de 2020 desde el ICBF se implementaron los Pilotos de Atención Presencial Excepcional (PAPE) en 11 Unidades de Servicio de primera infancia ubicadas en 6 departamentos de Colombia: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Guaviare, Nariño y Valle del Cauca. Fueron atendidos cerca de 500 niñas y niños bajo el esquema de alternancia. Los pilotos se basaron en lineamientos de reapertura de otros países, así como en la consulta regional a más de 163.000 personas entre familias, niñas y niños, agentes educativos, madres comunitarias, operadores y académicos. No se reportaron eventos de contagio masivo gracias a la efectividad en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y la activación inmediata de protocolos ante casos sospechosos o confirmados.

¿Tiene el Instituto el suficiente presupuesto para atender a los niños de primera infancia? El ICBF tiene destinado para la vigencia 2021 un presupuesto de $4.6 billones para garantizar la atención de 1.7 millones de niñas, niños de la primera infancia y mujeres gestantes, en todos los servicios de educación inicial tanto bajo el esquema de alternancia como con la atención remota con Mis Manos Te Enseñan. Nuestra prioridad es y ha sido siempre la de atender ininterrumpida e incansablemente a todos y cada uno de las niñas y niños que hacen parte de nuestros servicios para la primera infancia.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/el-plan-del-icbf-para-el-retorno-a-la-atencion-presencial-se-ha-venido-adelantando/

Comparte este contenido:

El Salvador está entre los países con escuelas cerradas por más tiempo en el mundo

América Central/El Salvador/26-03-2021/Autor: Carlos López Vides/Fuente: www.elsalvador.com

Según la UNESCO, nuestro país está entre los 27 en el planeta que, al 2 de febrero, aún no reabrían los centros educativos.

El ordenanza César Ramos, del Centro Escolar Colonia Santa María, en Ahuachapán, realiza labores de limpieza y adecuación de las aulas, como parte de la planificación previa al inicio de clases en las aulas. Foto: EDH / Cristian Díaz

El impacto que ha tenido el confinamiento por COVID-19 y el alejamiento de estudiantes de los salones por disposición de los gobiernos, llevó al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha realizar un estudio global, el cual entregó el 2 de febrero y que incluyó un dato alarmante: entre el 11 de marzo de 2020 que inició la pandemia y ese 2 de febrero pasado, El Salvador se colocó en el segundo lugar como el país con más días con escuelas cerradas, solo superado por Panamá.

En el caso de El Salvador, autoridades de Gobierno ya anunciaron que los centros educativos acreditados podrán recibir estudiantes, con modalidad semipresencial, a partir del 6 de abril próximo. Cuando eso ocurra, se habrán cumplido 391 días con las escuelas cerradas, tanto a nivel público como privado.

De acuerdo con el análisis hecho por UNICEF, “en promedio, países de latinoamérica y el Caribe se vieron afectados durante 158 días en promedio en esa etapa, seguido por países del sur de Asia, con 146”. En ese período, El Salvador mantuvo sus centros educativos cerrados por 205 días.

“A nivel global, 214 millones de estudiantes de pre-primaria hasta secundaria en 23 país han perdido al menos tres cuartas partes de tiempo de instrucción en el salón”, concluyó también el estudio de UNICEF, que se basó en una consulta global hecha por UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). En el caso de El Salvador, según la misma fuente, hay 1.4 millones de estudiantes afectados por este cierre educativo en El Salvador, entre pre-primaria y secundaria.

“Aplaudimos la decisión del Ministerio de Educación de abrir las escuelas para el retorno gradual y seguro de los estudiantes. Reconocemos sus esfuerzos por garantizar que todos los protocolos de prevención y control sean aplicados en los centros educativos”, expresó en la red social de UNICEF su representante en El Salvador, Yvette Blanco.

Hasta ese 2 de febrero pasado, el 53% de los países en el mundo ya habían reabierto totalmente las escuelas, y un cuarto de las escuelas a nivel global ya lo habían hecho de forma parcial. En la región de Latinoamérica y el Caribe, el 22% de sus países se mantienen con clases totalmente cerradas.

Los riesgos

Para UNICEF, “con cada día que pase, estos niños se irán quedando atrás, y los más vulnerables pagarán el precio más caro. Los gobiernos deben reabrir imperativamente sus escuelas lo más pronto posible, y asegurar que cada niño pueda regresar a clases”.

El mantener las aulas cerradas y a los estudiantes con nula educación o con clases remotas, tendrá un impacto negativo para el futuro de esta generación de alumnos, concluyó el estudio de UNICEF; no solamente en términos de su formación académica, sino en otros graves aspectos.

En lo económico, el Banco Mundial ha estimado que el cierre global de las escuelas podría resultar en la pérdida de al menos $10 trillones en ingresos en su tiempo de vida para esta generación. Además, “para los niños más vulnerables, el cierre de las escuelas les ha privado de un tiempo de comida al día; niños viviendo en familias con situaciones violentas o disfuncionales que se apoyan en la escuela para que les provea seguridad. Evidencia reciente por el cierre de escuelas sugiere ya un incremento en matrimonios a edades tempranas y en violencia sexual en algunos países”, publicó UNICEF en el estudio.

Las autoridades de El Salvador deberán tomar en cuenta las recomendaciones de UNICEF sobre el regreso a modalidad semipresencial, pues “cuando las escuelas reabran, los gobiernos deben nutrir el desarrollo y bienestar de cada estudiante en su regreso a los salones, con atenciones y servicios que incluyan enseñanza remedial (refuerzos), salud y nutrición, así como salud mental y medidas de protección”, incluyó el documento de la entidad regional.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/el-salvador-paises-con-escuelas-cerradas-mas-tiempo-covid-19/819908/2021/

Comparte este contenido:
Page 73 of 246
1 71 72 73 74 75 246