Page 1 of 2
1 2

Venezuela: Fallas de educación media salen a flote en la universidad

América del Sur/Venezuela/cronica.uno

Los jóvenes que cursan educación media y están por ingresar a la superior son los más afectados por la depauperación de la educación y el colapso de los servicios básicos, que este año generó la suspensión de clases y la reprogramación del calendario escolar.

Caracas. Las dificultades de adaptación a la vida universitaria se agudizarán en los bachilleres que se graduaron sin alcanzar las competencias mínimas. Para expertos e investigadores del área académica, la calidad de la educación venezolana enfrentó este año una crisis sin precedentes, que pone de relieve las fallas de los programas de formación que afectan a los estudiantes próximos a cursar estudios superiores.

Olga Ramos, investigadora del Observatorio Educativo Venezolano, explicó que el período escolar 2018-2019 estuvo caracterizado por la nula consolidación de los nuevos aprendizajes en las materias básicas como Física, Matemática y Lenguaje. Los apagones, la falta de agua, el hambre, la crisis del transporte y la ausencia de alumnos fueron los factores que más mermaron la productividad académica.

La deficiencia en el rendimiento escolar —según Ramos— se refleja en niños y jóvenes que no desarrollan las aptitudes necesarias acordes a su edad o grado. El analfabetismo básico se evidencia en las dificultades para leer, analizar y comprender las áreas de conocimiento básico. A eso se le suma el hambre y los conflictos dentro del hogar como elementos configuradores de la emocionalidad de los estudiantes.

Ante esta situación, la especialista sugiere la aplicación de una prueba diagnóstica para detectar las deficiencias en los alumnos a principios del año escolar 2019-2020 que arrancará el 16 de septiembre por decreto presidencial. “Es fundamental saber si los estudiantes poseen o no los conocimientos para cursar el grado al que fueron promovidos porque este año fue una catástrofe en términos educativos y será necesario hacer una nivelación”.

Ramos indica que la frustración y el miedo será palpable en los bachilleres que obtuvieron la certificación sin haber cursado las materias correspondientes al currículo educativo.

Fueron engañados con la entrega de certificaciones ilegales que los promovieron de grado sin alcanzar las competencias mínimas. Es una farsa”, asegura Ramos.

La investigadora atribuye al Ministerio la Educación la responsabilidad por la validación y entrega de los títulos.

Aunque no existe un indicador único para calificar la calidad de la educación, la especialista señala que el proceso de formación atraviesa una emergencia humanitaria compleja, sujeta al colapso de los servicios, la migración de docentes, la desactualización de los contenidos programáticos y la inexistencia de líneas pedagógicas que permitan definir el perfil de los egresados.

Ramos asegura que la aplicación de reformas curriculares como la que se implementó durante la gestión del entonces ministro Elías Jaua en 2016 son propuestas que no han calado en los salones. En aquel entonces, la reforma del pensum que comenzó como una propuesta de “adecuación curricular” a mediados de 2015, modificó el método de enseñanza por asignaturas a un sistema de “áreas de formación” en el que las materias se agruparon en una sola clase en un turno de 44 horas semanales.

“Las transformaciones curriculares fracasan porque no cuentan con un programa de estudios asociado con los que se puedan determinar las competencias por área. Los docentes tampoco esta formados para eso”, aseguró Ramos en relación con el anuncio que hizo Aristóbulo Isturiz a mediados de mayo respecto a una nueva modificación del pensum de estudios.

Según la Federación Venezolana de Maestros, más de 100.000 docentes han abandonado las aulas para irse del país o dedicarse a otra actividad que les genere mayores ingresos. Esa es otra de las realidades que, según Ramos, socava la calidad de la educación y que plantea un nuevo problema: la contratación de personal no calificado para impartir contenido en los salones. “Un joven liceísta de la Chamba Juvenil no tiene ni la preparación pedagógica ni la madurez suficiente para lidiar con alumnos que pueden igualarlo en edad”.

Mariacarla Tineo, una joven de 19 años de edad, explica que su transición a la vida universitaria fue difícil luego de graduarse como bachiller en 2017. Admite que su precaria formación académica le pasa factura. “Es decepcionante entrar en la universidad y darte cuenta de que no tienes las habilidades para comprender algunos temas, opinar y mantener una conversación”.
La joven cursa el tercer trimestre del último módulo que le falta para graduarse como Técnico Superior en Turismo en la Universidad Experimental de la Gran Caracas pero desea obtener la licenciatura, aunque deba esforzarse el doble en Inglés, Matemática, las dos asignaturas en las que arrastra fallas de su educación básica.

En el liceo no tuve una formación completa en idiomas y en otras áreas daban materia vista. Ahora me cuesta mucho rendir y temo reprobar estas asignaturas que veo hasta el final de la carrera”.

Aunque el panorama a futuro en el ámbito educativo no resulta prometedor para los jóvenes que están por ingresar a la universidad, existen nuevas alternativas para compensar las fallas del sistema educativo. Una de las iniciativas más exitosas en ese ámbito es el Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Académicas (Mece), un sistema complementario a la asignación de ingreso a la educación superior que ofrece la Universidad Simón Bolívar desde 2018.

Minaya Villasana, coordinadora del programa Mece, explicó que el proyecto dividido en los tres módulos: Prepárate, Conócete y Ubícate, permite a los bachilleres fortalecer su formación académica para orientarse y descubrir su vocación profesional. “Es un sistema compensatorio autodidacta al que cualquier persona puede ingresar en línea para explorarse y nivelarse”.

Los aspirantes seleccionados que culminan las tres fases pueden optar a un cupo en la USB una vez sean procesados los resultados del diagnóstico. Si sus aptitudes no son idóneas para la oferta académica de la USB, el estudiante puede explorar sus capacidades intelectuales para otras carreras u ocupaciones. De las 3000 que se registran en línea y terminan, participan en el mecanismo solo 1000 en promedio que cuentan con los recursos y la disposición para inscribirse en la universidad.

Aunque el programa comenzó el 1° de agosto, Villasana aseguró que aquellos aspirantes que no lograron ubicarse en el ciclo de las tres fases del Mece serán llamados a participar en una nueva jornada a mediados de septiembre y luego, en diciembre. “Es evidente que la preparación de los muchachos es deficiente. Muchos de ellos son promediados sin haber cursado materias o no tuvieron profesores. En ese sentido nuestro objetivo es empoderar al estudiante”.

Fuente e imagen: http://cronica.uno/fallas-de-educacion-media-salen-a-flote-en-la-universidad/

Comparte este contenido:

Uruguay: Privatización de la educación

Uruguay / 30 de junio de 2019 / Autor: Pablo Silva Galán / Fuente: Caras & Caretas

La Federación Nacional de Profesores (Fenapes) presenta este viernes una nueva investigación sobre el proceso de mercantilización de la educación en Uruguay. En ella se revelan los mecanismos tendientes a generar el desprestigio de la educación pública para facilitar el ingreso de corporaciones privadas en el sector.

Uruguay cuenta con un fuerte sistema de educación pública que en los últimos tiempos ha comenzado a ser erosionado por intereses financieros privados que ven en el sector una oportunidad de negocios. Ese proceso de mercantilización es analizado en la investigación “El avance privatizador en la educación uruguaya: discursos y políticas”. Según explicó a Caras y Caretas el dirigente de Fenapes José Olivera, esta situación es parte de un proceso mundial.

Recordó Olivera que Fenapes integra la denominada Internacional de la Educación, una federación presente en 37 países con más de 200 organizaciones afiliadas que representan a unos 300 millones de trabajadoras y trabajadores de la educación. Fue esta organización, que tiene a acción a nivel mundial y participación en ámbitos internacionales como Unesco, Unicef, OIT, la que en su último congreso en 2015 definió comenzar una campaña mundial frente al comercio y la privatización de la educación. “Esto se hace porque se comenzó a visualizar, a nivel mundial, que había una ofensiva muy grande del sector privado, no la educación privada como la conocimos históricamente, sino de grandes corporaciones financieras que ven en la educación y en torno a lo que en ella se mueve una oportunidad de negocios”, explicó.

“Es multimillonaria la cifra que se mueve en torno a la educación a nivel mundial y las principales corporaciones, grandes instituciones financieras y organismos internacionales, como el BID para el caso de América Latina, o la propia OCDE, comenzaron a generar las condiciones para promocionar la participación de estos sectores en el sistema educativo, creando lo que se llama el mercado educativo”, agregó.

Esto se hace con un doble objetivo: económico, “para obtener una ganancia, transformando a la educación en lugar de un derecho, y por lo tanto la existencia de un sujeto de derecho que la pueda ejercerlo, en una mercancía que se puede comprar o vender en un espacio llamado mercado”. Allí concurren “no los ciudadanos sujetos de derecho, sino los consumidores y clientes. Este es el esquema mundial que se comienza a visualizar como problemático en términos del sistema educativo y esta es la parte más económica”.

Pero también hay una parte política e ideológica, y consiste en que los Estados “generen las condiciones para dejar un buen sector del sistema educativo en manos de privados. Comienza a hablarse de costo/beneficio, eficacia y eficiencia, de calidad educativa, no de educación de calidad, y básicamente reserva a los Estados encargarse de la educación a través de los sistemas públicos para los sectores más pobres”.

Bajo este esquema se promueve el llamado currículum mínimo. “Esto es la formación en competencias y habilidades para el mercado laboral. Se habla de la formación de capital humano, es decir, la mano de obra que el mercado de trabajo requiere, mientras que para los futuros gobernantes se les reserva el espacio del conocimiento como espacio privilegiado”.

En este proceso “van a promover la descalificación de lo público y la elevación de lo privado como verdadero y de buena calidad. Van a escandalizar y llamar crisis de la educación pública, como diciendo que los Estados no pueden con la educación pública. Van a utilizar los medios masivos de comunicación, que son también empresas, para promover esta idea en la sociedad de que lo público es peor que lo privado, o al revés, que lo privado es mejor que lo público. Que la crisis en la educación pública es irreversible y por lo tanto hay que buscar otros mecanismos. Van a atacar a los docentes y sus organizaciones representativas”.

Ante esta realidad se define en Canadá, en 2015, la campaña mundial. Una primera investigación demuestra que no había una gran información. “Esa investigación dice dos cosas muy interesantes en torno a la situación de América Latina. Una, que es la región que más ha avanzado en este esquema. Un ejemplo muy fuerte es el de Chile y la reforma de la educación de [Augusto] Pinochet, que claramente establece el sistema de mercado en su formato más duro. En Uruguay se habla de un estado de latencia. Hay una privatización latente. Es decir, hay un embrión que está latiendo en un discurso promercado, de privatización, en un país que tiene fuerte presencia de la educación pública”.

Por esta razón “entendimos que había que profundizar porque visualizamos la presencia fuerte de organismos como el Banco Mundial o el BID, que vienen desde los 90 con la reforma Rama, pero que nunca se fueron del sistema educativo uruguayo. De hecho, hoy Uruguay tiene préstamos con estas instituciones. Vemos una presencia cada vez más importante de la OCDE promoviendo este sistema. Hay un informe de 2017 de la OCDE que le recomienda ciertas cosas a Uruguay sobre su política educativa. Y vemos una política constante y sistemática contra la educación pública en los medios masivos de comunicación y el surgimiento de algunos fenómenos, como pueden ser Eduy21, la proliferación de liceos públicos de gestión privada, Ceres, con Talvi a la cabeza, planteando la creación de colegios de excelencia”.

Una segunda investigación, que fue presentada el año pasado -Privatización educativa en el Uruguay. Políticas, actores y posiciones-, revela, entre otras cosas, que en Uruguay “hay una privatización de la política pública. Esto es los partidos, las organizaciones sociales, sindicales, quedan excluidas de la definición de lo que hay que hacer en la educación y esa construcción de la política educativa queda en manos de supuestos expertos que se presentan como un movimiento apolítico y promueven un plan de reforma educativa. Incluso por arriba de los partidos políticos, lo cual implica también en cierta medida una deslegitimación del sistema democrático representativo”.

Otro tema que aparece en la investigación es que Uruguay tiene el sistema más grande de subvenciones a la oferta educativa privada. “Acá lo que se subvenciona mediante exoneraciones fiscales es la oferta educativa privada y aun así hay colegios que se funden o hay sistemas de transferencia de recursos públicos que financian centros como el Jubilar”.

En tercer lugar aparece el papel de los medios masivos de comunicación en la formación de estas fundaciones como Eduy21 o el sistema de reclamar fondos públicos para la actividad privada.

En función de eso, “encargamos una investigación sobre dos aspectos: el papel de los medios de comunicación en torno a la promoción y mercantilización de la educación y, por otro lado, el sistema de exoneraciones fiscales. De ahí que surge este libro”.

“Queda evidenciado, a través del estudio de la prensa, que hay una acción decidida desde el punto de vista político de tomar partido por la construcción del sentido común en torno a la crisis de la educación pública”.

Revela dos elementos centrales: el sistema de exoneraciones fiscales que en Uruguay trae una larga data. “Acá se encuentra que con la reforma tributaria de 2007 y un cambio en la normativa del artículo 358 de la Rendición de Cuentas de 2013, se modificó el sistema y amplió los beneficios fiscales así como los posibles donantes”.

Señaló que otro elemento es la Participación Público Privada y recordó que se anunció hace poco la construcción de locales educativos bajo esta modalidad. “Esto significa que por 25 años se le va a estar pagando a empresas privadas el canon correspondiente por la utilización de esas obras por mantenimiento, limpieza y seguridad”.

“Este régimen, construido en los años 80 en Inglaterra, hoy está descartado en Europa incluso por la OCDE y el Banco Mundial, que han dicho que es un sistema que ha sido más costo. En Uruguay esto no se discutió, hay obras que están en curso que por 25 años van a implicar transferencias de fondos públicos al sector privado”, finalizó.

Fuente de la Noticia:

Privatización de la educación

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 30 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

30 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 30 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Venezuela: Rescate de los valores: la clave para acabar con desmotivación escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313654

01:00:00 – Pensamiento Crítico – 10 Actitudes para Desarrollarla | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313700

02:00:00 – España, ¿el país con más vacaciones escolares?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313660

03:00:00 – El «Nobel de Educación» y nuestra deuda pendiente

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313657

04:00:00 – UNESCO: Los maestros precisan mejor preparación para trabajar con niños migrantes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313709

05:00:00 – Otros 23 libros para docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312675

06:00:00 – Revista Americanía: José Martí, la Educación como Herramienta de Transformación y Liberación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314072

07:00:00 – América Latina: Seis décadas de metas educativas (1956-2015)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313664

08:00:00 – Libro: Teoría de la Educación de Paciano Fermoso. PDF gratis

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314156

09:00:00 – Educación al vapor | Maria Lourdes Urrea | TEDxPuraVidaED

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314159

10:00:00 – Revista «Para Juanito» Número 16 (Julio de 2018) – Educación, discapacidad e inclusión: construir lo común (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314082

11:00:00 – De Berkeley a Madrid: las protestas estudiantiles en la década de los 60

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313691

12:00:00 – Las mejores cinco universidades de América Latina (y por qué)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313715

13:00:00 – Aprendizaje basado en proyectos #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314069

14:00:00 – La policía detiene en Chile a una veintena de profesores en huelga

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314051

15:00:00 – El hábito activo, el gran ausente de nuestro modelo educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314079

16:00:00 – Universidades públicas y gobierno mexicano trabajarán nueva ley general de educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314060

17:00:00 – Desescolarizar la educación | Maria Victoria Peralta | TEDxPuraVidaED

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314162

18:00:00 – Argentina: Lanzan una web para ayudar a las familias a exigir el derecho a una educación inclusiva

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314063

19:00:00 – Los estudios y los derechos adquiridos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314057

20:00:00 – Canadá es el tercer mejor país del mundo en educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313712

21:00:00 – Uruguay: Privatización de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314076

22:00:00 – Cuba comparte con Nicaragua experiencias en materia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314066

23:00:00 – Apps educativas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314054

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Hanna Arendt y la crisis de la educación

Por: Luis Roca Jusmet

Hanna Arendt tiene un interesante artículo sobre la crisis de la educación. Lo escribe en 1958, pero me parece que tiene una gran actualidad, lo cual quiere decir que nos permite pensar el presente. No quiero recetas, quiero material para pensar lo actual. Para la filósofa alemana hay tres causas que explican la crisis del sistema educativo actual (ella se refiere al de USA de su tiempo, que como sabemos se ha globalizado).

La primera es consecuencia de lo que ella califica como la desaparición de la autoridad en el mundo moderno. El mundo moderno no es lo mismo que la época moderna. El mundo moderno aparece, para Hanna Arendt, desde la explosión de la bomba atómica. Autoridad quiere decir reconocimiento. Los niños y los adolescentes no reconocen a los adultos como una autoridad, como alguien que está por encima de ellos porque tienen una formación y una experiencia de la que ellos carecen. Como no reconocen esta autoridad los niños y adolescentes se constituyen en un grupo con su propia dinámica y sus propios líderes y opiniones. Esto lleva, dice, a la tiranía de la mayoría. No hay criterio, solo hay opiniones, sin argumentación. Y tiene más fuerza el que tiene la mayoría, aunque no tenga razones. Es lo que Aristóteles llamaba la demagogia.

Hanna Arendt habla de la emancipación de los niños y de los adolescentes la tercera gran emancipación de los últimos tiempos, pero que se ha de valorar de manera contraria que los anteriores. La emancipación de los trabajadores y de la mujer tienen un sentido positivo, liberador. Son emancipaciones reales en el sentido que se rompen unas cadenas y constituyen nuevos sujetos de derechos capaces de responsabilizarse por sí mismos. Pero la emancipación de los niños y los adolescentes es ambivalente. Tiene un aspecto mortífero: para ellos mismos y para el mundo. Se pierde el conglomerado cultural heredado, pero no entendida de manera tradicional inmovilista, sino como como algo dinámico, una continuidad abierta a la transformación. La cultura es una herencia y sin la autoridad del pasado, ya no hay herencia cultural posible. Quizás este sea el efecto negativo de un movimiento juvenil tan ambiguo y ambivalente como el que tuvo como síntoma más claro el Mayo del 68.

La segunda es el dominio de la pedagogía, entendida como ciencia de la educación. La pedagogía como un supuesto saber de los que saben cómo enseñar sin hacerlo. Enseñar se convierte en una tecnología, en un procedimiento que apodemos aplicar a cualquier contenido. Quizás la versión más radical de este planteamiento sea el Maestro ignorante defendido por Jacques Rancière. El maestro es el que domina la voluntad, no la inteligencia, el que es capaz de motivar, no de enseñar. Para Hanna Arendt, en cambio, el maestro es aquel que ama lo que sabe y desea transmitirlo. El maestro es conservador porque es el portador de la cultura, que debe ser primero asimilada y luego transformada. Se enseña a formar un criterio desde el que ejercer la crítica. Primero hace falta escuchar y entender. Si no es así lo que se hace es potenciar la opinión sin argumento y justificarla como supuesta arma crítica. Se trata de recibir y una vez asimilado lo que nos enseñan se puede ser capaz de aportar algo nuevo. El sentido crítico y la creatividad exigen un largo esfuerzo de asimilación, un trabajo interior profundo.

La tercera es lo que Hanna Arendt llama los dogmas del “pragmatismo” ( al que nosotros llamaríamos “constructivismo”). Es la consideración de que solo se aprende a través de manera lineal a partir de los preconceptos. ¿Solo se puede enseñar a partir de lo que no conoce? ¿por qué no podemos considerar el aprendizaje, en ocasiones, como una sacudida, como un salto al vacío? El segundo dogma es que aprender debe ser un placer. Esto implica confundir el placer con el deseo. El deseo viene de la falta. Los humanos tenemos una falta estructural que puede orientarse hacia la búsqueda del saber. Esta debería ser la base de la educación. No un placer lúdico sino la inquietud que surge cuando falta algo, falta que no taponamos cuando aparece. El tercer dogma es que las habilidades son algo formal que se puede aprender sin contenidos.

Para Hanna Arendt la crisis de la educación viene de la crisis de la política, ya que considera que es la crisis de la política la que genera el cuestionamiento de la autoridad y de la tradición (como vinculación a los orígenes). Me parece que es un factor más dialéctico, hay más factores en interacción. Tiene que ver con la consolidación del capitalismo y, hoy, del neoliberalismo. En un sentido amplio, no solo económico. Tienen que ver con la cultura de masas y la sociedad de consumo (de la que sí habla la filósofa). Tiene que ver con la mercantilización global, con el individualismo y el culto al ego como algo privado. Con la vida entendida como una empresa.

El psicoanálisis lacaniano ha pensado bien el tema, a partir de estos comentarios de Hanna Arendt. Es lo que llaman el declive del Otro simbólico, de los ideales. la ruptura de las mediaciones simbólicas en el goce y la irrupción de un goce directo a partir de los objetos. La falta de Ideales reguladores. la confusión del deseo con la demanda. el niño, el adolescente pide y sus demandas se convierten en absolutas. La falta de diferencias entre generaciones. La demanda de los hijos como un imperativo para los padres. Entonces la frustración se vuelve intolerable. Aparecen así los trastornos de la época: hiperactividad, trastorno bipolar ( afecciones maníacas). El goce es autista: el partenaire es el objeto ( la droga, el objeto ). Y el rechazo inconsciente al consumo produce la anorexia. Massimo Recalcati ha trabajado estos temas de un manera extraordinariamente lúcida. También algunos sociólogos como Richard Sennett cuando hablan de la “corrosión del carácter” en el tardo capitalismo.

Mientras tanto, en la escuela hay la segregación interna del que está aislado en el aula. Se impone un modelo que, bajo la apariencia de diversidad, es totalmente homogeneizador. Se impone a la fuerza un modelo de educación a quien no quiere aprender lo que le enseñan. Se piensa que la falta de autoridad, la caída de la ley y del ideal se puede sustituir por la reglamentación. Que la falta de motivación de unos profesores que no pueden transmitir nada si no se les reconoce su saber ni hay deseo de aprender, puede ser sustituida por evaluaciones externas.

El neoliberalismo ya está desarrollando su estrategia. frente a él reacciones impotentes de tipo nostálgico. Frente a la caída de la autoridad, o máxima reglamentación o autoritarismo. Pero lo que se necesita es una autoridad sin autoritarismo, basada en el reconocimiento, en la autorización. El que tiene autoridad no necesita ni la persuasión ni la fuerza, planteaba Hanna Arendt. Este es el difícil reto.

No se trata de enseñarles a ser competentes. ¿Qué quiere decir competencia social o competencia lingüística, o competencia emocional? Se trataría, más bien, de enseñarles el mundo de la cultura que vale la pena conservar: el conglomerado heredado que hay que actualizar. También a formar el carácter, como decían los antiguos. Enseñarles, no autoestima sino el respeto hacia uno mismo y hacia el otro.

Enseñarles a ser responsables de sus acciones y de sí mismos. ¿Pero quién lo hará? Menos que nadie los adultos infantilizados En el fondo, adultos prematuros condenados a la adolescencia eterna. Menos que nadie una sociedad en la que todos nos presentamos como víctimas. Una sociedad en la que no hay personas mayores.

Pero enseñarles también que la vida de cada cual es una vida en sociedad, que hemos de responsabilizarnos de lo política, como marcan los valores republicanos que defendía Hanna Arendt. Que nuestra vida es y ha de ser compartida con los otros. Y que es un desafío para todos hacer que el mundo que dejamos sea mejor que el que nos hemos encontrado.

Fuente: http://rebelion.org/noticia.php?id=255373

Comparte este contenido:

Carlos Melone: “Las escuelas son antidemocráticas, verticales, selectivas y meritocráticas”

Izquierda Diario

El Licenciado en Educación y reconocido especialista habla de las políticas educativas macrista y kirchnerista, de la “crisis educativa”, de la educación privada, de la democracia en las escuelas y del FMI. Por César Gómez
Congresal SUTEBA Lomas de Zamora y Nicolás Bendersky Docente – SUTEBA Lomas de Zamora.

En el marco de una serie de entrevistas de La Izquierda Diario a especialistas en educación, dialogamos con Carlos Melone, licenciado en Ciencias de la Educación, docente titular de la materia Política Educativa de la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ) y de larga trayectoria en el ámbito educativo en la Provincia de Buenos Aires.

Como mínimo, una vez al año se debate la educación y, sobre todo en los medios, se habla de “crisis, desborde, colapso”. Los distintos gobiernos también utilizan este debate, pero son los que recurrentemente atacaron la educación pública o promovieron su decadencia en todos estos años. ¿Qué balance hacés de estos tres años de gestión macrista en materia educativa?

Discrepo con la introducción. No se discute educación, sino que se discute de salarios. A veces un poco sobre vacantes, con alguna trascendencia en la Ciudad de Buenos Aires. El tema de la educación, qué educación queremos, para qué, la verdad que se discute bastante poco, para ser elegante.

En el balance de los tres años de Cambiemos no puedo ser muy original. Ha habido retroceso en todos los planos: equipamiento, desarrollo de infraestructura, caída en la inversión que se ve claramente en el presupuesto. Más allá de lo propiamente escolar (en las áreas anexas al aparato escolar), se desmontó el Plan Conectar Igualdad, se desfinanció el Conicet. A las instituciones de la periferia del sistema escolar se las ha desfinanciado y, por supuesto, el salario sufrió una pérdida importante. Por ejemplo, el salario universitario está prácticamente en un estado de parálisis. Esto en las zonas de análisis objetivables. También hay una serie de promesas hechas por el Gobierno que, a esta altura, hasta resultan pintorescas relatarlas: los tres mil jardines y otras tonterías propias de un presidente que es como los planetas: no tiene luz propia.

La política educativa es una política de sentidos, no es solo una política de gestión administrativa de un aparato institucional. La política educativa genera sentidos o debería generarlos. Una política orienta, apunta, intenta que un conjunto complejo como el sistema escolar (y cuando hablo de este incluyo al mundo universitario, aunque a ellos esto no les gusta demasiado) tenga sentidos, busca dirección, propósito. La gestión gubernamental anterior, con la cual yo tuve muchas diferencias, con solo algunos acuerdos, intentó generar un sentido y el sentido tenía que ver con el discurso en torno a la inclusión. No fue exitoso, estuvo lleno de dificultades, pero no era un slogan. ¿Cuál era el sentido? Todos deben estar adentro. Después discutamos si se implementó y cómo, eso es otra discusión.

Este gobierno no pareció generar ningún sentido. Dejó “al monstruo fluir”, que el “monstruo” del sistema escolar haga lo suyo. Y el “monstruo” funciona, tiene lógica propia. En el sistema escolar, si va alguien y da clase, funciona. Nadie va todos los días y pregunta “¿cuál es el sentido de lo que voy a hacer?”; ni profesores ni maestros nos lo cuestionamos. Todos tenemos incorporadas algunas ideas en torno al sentido que discutimos poco y nada. Entonces, si no somos interpelados en algún sentido, tendemos a hacer eso que creemos con la mejor onda, lo que uno cree que es bueno, lo mejor. Y no hablamos que se trata de mala fe o de buena fe en estas acciones. Lo hacemos con cierto automatismo. Y discutimos poco en la escolaridad porque las instituciones escolares son bastante antidemocráticas.

Este gobierno, que a veces se lo caracteriza como que sostiene una política neoliberal, en términos ideológicos, ni eso hizo. Hayek, uno de los padres del (NdE: posterior) neoliberalismo, ya en los 30 sostenía que lo primero que había que hacer era ganar la batalla de las ideas. Este gobierno no parece haber dado una gran batalla de las ideas; lo que hizo fue desfinanciar, replegarse, dejar que el sentido común prevalente se desarrolle y algunas intervenciones (especialmente de los medios) para desmantelar algunos avances de conciencia social y política. Pero todo espasmódicamente.

Yo creo que este gobierno ha desarmado cosas del gobierno anterior, y no mucho más que eso. Desfinanciar sí, que ni siquiera sé si es parte de una lógica de ajuste, me parece que eso hay que discutirlo. Pero en términos globales, sí desfinanció ¿Qué duda cabe? Pero ahí intervienen algunos elementos de un equipo de gobierno que no parece entender cómo funciona una lógica de Estado, aún en el orden burgués, capitalista. A mí me da la sensación de que hay unas cuantas cosas que no entienden. Y no debe entenderse que con esto los disculpo, no los disculpo de nada, creo que no entienden, creo que además de brutales son brutos.

De un tiempo a esta parte creció sideralmente la educación privada. ¿Qué relación ves entre ese crecimiento y las políticas educativas estatales?

El sistema educativo primario y secundario privado, si bien creció en los últimos tiempos, no es tan grande como habitualmente se cree. En Argentina alrededor del 75 % de las instituciones que componen la matrícula son estatales. Salvo en la Ciudad de Buenos Aires, pero es “otro país”, como lo fue a lo largo de la historia.

Me parece que la educación privada ha crecido al son de dos melodías: una es la desinversión del Estado. El Estado ha dejado de crecer en lo escolar, mientras crece la tasa de la población. Y eso hizo que la escuela privada crezca y esté llena de pibes. En la mayoría de las escuelas privadas, los profesores entran al aula y tienen 40 pibes, casi “hasta debajo del escritorio”.

Por otro lado, ha habido una construcción de sentido en torno a cierto desprestigio de la educación pública estatal. Algunos discursos que intentan demostrar con poco éxito pero con mucha insistencia, que la educación en el ámbito privado es mejor que la estatal, o que la educación estatal es un desastre. Esto, invita a la migración.
Esas dos melodías son las que se han escuchado en todo este tiempo, y entonces pasa a veces que familias muy humildes o sectores medios bajos hacen un enorme esfuerzo por mandar un hijo a una escuela privada, no como una cuestión de status, sino porque creen que ahí sus hijos van a recibir un proceso de escolarización mejor que el de una escuela estatal, no se trata de que “quieren mandarse la parte”, creen genuinamente eso de una “escuela mejor para sus hijos”, y eso después no se verifica. Y cuando se verifica alguna oferta escolar de lo privado, es mínima y no tiene relación con los esfuerzos que se hacen para que sus hijos accedan a esa escolaridad.

Foto Francisco Gómez Grand

¿Hay alguna estadística respecto a los egresados de la escuela privada y la estatal en relación a rendimiento en universidad?

Nosotros tenemos alguna estadística “casera” (NdE: de la cátedra en UNLZ) y no hay diferencias. Pero, al estar a mitad de carrera, tenemos a los “sobrevivientes”. La “liquidación” ocurre en los primeros años. Hay un problema grave con la escuela media en relación a la universidad y no distingue unos de otros. Chicos que son muy buenos alumnos en la escuela media llegan a la universidad, se comen el garrón y se van. Y ahí caen privadas y públicas, no se diferencian. Pero eso es otra historia.

Hay una cuestión económica interesante para analizar respecto de las privadas que no es menor y es el tema de la subvención. Si vos querés ahorrar, cerrar escuelas es una torpeza (salvo la brutalidad que hizo la ministra porteña Acuña cerrando los bachilleratos). Ni siquiera es maldad, es una torpeza, ¡porque si yo quiero cerrar once bachilleratos hago otra cosa que anunciar el cierre! La escuela no se cierra, imaginario popular. Hay que ser bruto para hacerlo. Vidal cerró algunos cursos, ahora cerró algunas inscripciones de ciertas carreras de los profesorados y algunos bachilleratos de adultos. Y se ganó el enojo de unos cuántos, propios y ajenos.

Ahora, si el Estado quiere economizar, ¿qué le conviene más, subvencionar o abrir una escuela? Sin ninguna duda sale mucho más barato subvencionar, aún la subvención del 100 %. El Estado se hace cargo de los sueldos de la Planta Orgánica Funcional, y de todo lo demás se hace cargo la escuela (y el usuario).

Lo convirtieron en un negocio rentable

Claro, pero no toda escuela privada es un negocio. Muchas escuelas privadas, con subvención (20, 50, 100 %) cubren sus gastos, cómodamente, pero salvo en las escuelas de elite, no hay un amplio margen de rentabilidad.

¿Decís que las escuelas no son un “negoción”?

No, es una cuestión de clase en algunos casos, una cuestión de preservar ciertos intereses. Hay algunas que seguramente serán un “negoción”, pero no todas. Ni siquiera la mayoría. La escuela parroquial del Barrio San José seguramente no es un “negoción”. Pero le sirve a la Iglesia para hacer alguna actividad, sumar algunos fieles, juntar plata para la acción social, Cáritas o para agrandar el “rebaño” (usando términos religiosos). Han proliferado en los últimos años, aunque no tengo estadísticas, las escuelas evangélicas. Y ahí hay un propósito también político.
Los números de gastos corrientes en una escuela son abrumadores y todavía hay algunas regulaciones legales que las escuelas privadas tienen que respetar, que les impide hacer lo que quieren con algunas cosas. O tienen que hacer trampa. Por ejemplo, si una familia deja de pagar, no pueden echar al estudiante, a lo sumo el año próximo no le dan vacante, bajo otros argumentos. El pago en las escuelas no es tan regular como se cree, y las escuelas todos los meses tiene que pagar sueldos, servicios. En las escuelas que no son “de elite” no es un “negoción” en términos comerciales, en las grandes supongo que sí.

Es un “negoción” más del Estado, hay muchas escuelas más cerca de las llamadas escuelas comunitarias, con un gran porcentaje de la población becada, o con becas al 50 % o con cuotas bajas. Es un mundo muy interesante para analizar el de las escuelas privadas.

Volviendo al deterioro histórico de la educación pública, ¿qué responsabilidad le atribuís a la Ley Federal de Educación menemista -LFE- (y la Ley de Transferencia de Servicios Educativos -LTSE-) y qué comparación podés realizar respecto de la Ley de Educación Nacional -LEN- de 2006?

La desfinanciación del aparato estatal se remonta a comienzos de la dictadura con mayor claridad. La transferencia de servicios educativos de la nación a las provincias empieza con el gobierno de Frondizi, lentamente pero no es un proceso de alta significación. Se acelera con la dictadura de 1976, se transfieren allí las escuelas primarias de la nación a las provincias. Y este proceso lo termina de rematar Carlos Menem con la LTSE en 1992 y la LFE después.
El proceso de transformación educativa durante el menemismo, acelera la desinversión que ya estaba en marcha. Ya durante el alfonsinismo en el poder se veía este deterioro pero el gobierno de Menem es lamentablemente insuperable al respecto.

¿Qué relación hay entre transferencia y deterioro? Muy clara, la Argentina es un país federal solamente desde el punto de vista enunciativo. Las provincias, al recibir un aparato escolar y no tener recursos, no pueden, no podían sostener. Ahí sí se cerraron escuelas. Hay un problema allí con la coparticipación que ningún gobierno parece ni saber, ni querer, ni poder resolver.

La LEN estableció una inversión del 6 % del PBI, se cumplió algún año, otro no, pero el volumen de eso no era para proyectar sino para reparar un daño inmenso. No era “hacer un barco nuevo, sino que se nos hunde el barco y hay que repararlo”.

Foto Francisco Gómez Grand

El sistema escolar estatal en la Argentina, por tradición e historia, es muy grande, comparado con otros países latinoamericanos. Y prácticamente el 90 % del presupuesto educativo, por ejemplo en la provincia de Buenos Aires, se dedica a salarios. Que son magros hasta el asombro. Y el otro 10 % se reparte sobre la estructura.
¿Entonces? Lo que sucedió con Sandra y Rubén en Moreno es una tragedia que opaca un milagro: que los únicos dos que hayan volado hayan sido ellos. Porque las condiciones para que ello ocurra están dadas todos los días en distintos lugares de la Provincia de Buenos Aires, en el Conurbano sobre todo.

¿Y la LEN 2006?

Algunos de sus rasgos están bien. Había que generar un instrumento legal que reemplazara la LFE. Pensando en los marcos en los cuales vivimos, está bien: le niega la posibilidad del ejercicio de la docencia a represores, asume el compromiso de la inversión en un porcentaje importante del PBI, busca una extensión de derechos, extiende la educación obligatoria y reordena en seis y seis el sistema primario y secundario. Ordena un poco. Pero por ejemplo no se mete con la democratización de las escuelas.

Y las escuelas son antidemocráticas. ¿Por qué cuesta discutir en las escuelas? Porque no están preparadas para eso. Nunca lo estuvieron. Es un sistema burocrático, jerárquico, vertical, selectivo, meritocrático: nacieron así. Son eso. No hay práctica democrática. Si un director consulta demasiado lo miran de reojo y se dice por detrás “este es flojito”. Los docentes tendemos a cerrar la puerta del aula en vez de abrirla.
No hubo ningún avance en ese territorio. La LEN de 2006, está bien pero no pasara a la historia.

La “crisis educativa”, como se la denomina en los medios, responsabiliza a los docentes como artífices de este deterioro. ¿Cómo ves la lucha que encaramos los docentes contra los ataques a la escuela pública?

La acompaño como acompaño la lucha de todos los trabajadores en general. Los docentes tenemos que pelear contra dos cosas hacia adentro: tenemos que desacralizar nuestra profesión y dejar de creer que somos trabajadores “especiales” respecto de otros trabajadores. Somos igual que las enfermeras, que los recolectores de residuos, hacemos tareas distintas, pero tenemos que empezar a sacarnos esa tradición de que somos “los formadores de los formadores”, porque eso nos aleja bastante. ¡Cómo un barrendero gana 10 y un docente gana 8! El problema es que el docente gana 8, no que el barrendero gana 10.

No se trata de comparar las profesiones. Se trata de ver cuánto necesito para vivir bien y cuánto merezco en función de la capacitación que he tenido, tomando un piso que debe ser la garantía para todo el mundo. De ahí para arriba, para no caer en un igualitarismo extremo que opaca más de lo que transparenta.

Y tenemos que discutir nuestra tarea hacia adentro. La calidad de lo que hacemos y como lo hacemos. Las condiciones de trabajo las tenemos que pelear con los gobiernos. Los que están en el ámbito privado, además con la patronal. Pero nosotros como colectivo tenemos que discutir hacia adentro nuestra formación y nuestra acción. Y como nos vemos a nosotros mismos.

Estamos atados de pies y manos al FMI. El gobierno anterior pagó de manera “serial” y el actual la multiplicó y nos hipotecó por cien años. ¿Se puede pensar en una educación pública de calidad, financiada por el Estado, con estos niveles de ataduras al FMI?

Sí, hay que desatarse. El menemismo llevó la deuda a niveles que ni siquiera había llevado la dictadura. Cuando se va el kirchnerismo la deuda pública estaba en los U$S 200 mil millones, centavo más, centavo menos. Es impagable. Por más que pagues no te lo vas a sacar de encima.

Pero sí que se puede, no con el apoyo del FMI, sino justamente restringiendo, limitando su intervención. Nos endeudaron hasta la coronilla. La deuda es impagable. Ya era impagable en 2015, es impagable ahora.
La cuestión es cómo nos organizamos para la lucha y para la vida. En el caso de la profesión docente, tenemos un pibe sentado ahí, antes decíamos “que quiere aprender”, ahora “lo tenemos sentado ahí”, a ver qué hacemos con él…y que hace él con nosotros.

Fuente:http://contrahegemoniaweb.com.ar/carlos-melone-las-escuelas-son-antidemocraticas-verticales-selectivas-y-meritocraticas/

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 3 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

3 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 3 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Nicaragua: Jóvenes serán afectados con recorte de presupuesto universitario

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299516

01:00:00 – El aprendizaje autónomo en educación superior. Entrevista con Joan Rué

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299512

02:00:00 – Estados Unidos: Crece la rebelión docente en estados demócratas: educadores de Denver deciden iniciar la huelga mientras en Los Angeles gritan victoria

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299519

03:00:00 – La educación en México: balance de un sexenio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299524

04:00:00 – Reino Unido: sindicatos piden una mejor financiación de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299758

05:00:00 – Libro: Ideas en la educación latinoamericana. Un balance historiográfico (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299533

06:00:00 – Colombia: Sobre la incidencia del Banco Mundial en las políticas de educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299761

07:00:00 – La agenda 2030: un marco global para la privatización y el comercio educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299755

08:00:00 – Libro: Aprendizaje activo, diversidad e inclusión. Enfoque, metodologías y recomendaciones para su implementación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299950

09:00:00 – Podcast nº13 – Cita Educacional – Formación de profesores (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299741

10:00:00 – Libro: El aula diversificada (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299953

11:00:00 – Davos pide a gritos una nueva educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299877

12:00:00 – Libro: Desarrollo y aprendizaje en el ciclo inicial. Valoración y abordaje pedagógico. Una reflexión a partir de la experiencia (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299889

13:00:00 – Preguntas para el INEE

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299880

14:00:00 – España: La ópera se transforma en un vehículo de aprendizaje

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299862

15:00:00 – Cruzada contra educación sexual socava avances en América Latina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299872

16:00:00 – La ANP denuncia planes israelíes para cerrar escuelas palestinas en Jerusalén

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299865

17:00:00 – Señalados con la tiza – Cortometraje documental sobre la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299956

18:00:00 – República Dominicana: Advierten tendencia a privatizar educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299959

19:00:00 – 10 reflexiones sobre educación que convendría debatir – Por Fander Falconí | Especial para NODAL

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299536

20:00:00 – Orden y retroceso en las aulas de Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299962

21:00:00 – Guatemala: Aulas que se caen a pedazos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299752

22:00:00 – Paraguay: Política y corrupción son culpables de la pésima educación, afirma ministro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299883

23:00:00 – En las aulas se define el futuro de Cuba

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299746

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

100.000 docentes no cualificados en EEUU: por qué ya nadie quiere ser profesor

Por: Fareed Zakiara

Este mes tuvo lugar la Semana de Apreciación del Profesorado, y yo tenía la intención de escribir sobre este asunto, pero un tema más inmediato se cruzó en el camino. Esa es una metáfora apta para las tribulaciones de los profesores en EEUU a día de hoy. Vivimos en un entorno mediático en el que lo urgente a menudo desplaza a lo importante. Pero esta semana voy a mantener mi plan.

En “Al este del Edén”, la magistral novela sobre el Oeste americano, John Steinbeck escribe: “En el campo, el repositorio de las artes y las ciencias era la escuela, y el profesor transportaba y custodiaba la antorcha del aprendizaje y la belleza… El profesor no era solo un modelo intelectual y un líder social, sino la gran pieza matrimonial de la región campestre. Una familia podía, de hecho, sentirse orgullosa si uno de sus hijos se casaba con un profesor”.

El salario medio de un profesor en muchos estados está por debajo de los 50.000 dólares anuales. Los profesores en Virginia Occidental se pusieron en huelga hace unos meses para exigir sueldos más altos, y el Gobierno aceptó un incremento de un 5%, lo que significa que el salario medio crecerá a solo 48.000 dólares al año. Como muchos estados, Virginia Occidental no ha restablecido los gastos en educación tras recortarlos masivamente tras la crisis financiera hace una década. El año pasado, la financiación por estudiante aún estaba entre un 8 y un 28 por ciento por debajo en cinco de los seis estados donde los profesores se han puesto en huelga, según un estudio del Centro sobre Presupuesto y Prioridades Políticas.

John-David Bowman, un profesor de instituto de Mesa, Arizona, posa para la cámara. (Reuters)
John-David Bowman, un profesor de instituto de Mesa, Arizona, posa para la cámara. (Reuters)

Con bajos salarios y magros recursos, los educadores estadounidenses se queman y dejan la profesión en una ratio que duplica la de algunos de los países con mejores resultados, como señala Linda Darling-Hammond, del Instituto de Políticas de Aprendizaje. Dado que un 35% menos estadounidenses han estudiado para convertirse en profesores en los últimos años, indica, hay una escasez masiva de profesores, lo que fuerza a las escuelas de todo el país a contratar a más de 100.000 personas que carecen de la cualificación adecuada. De hecho, según el New York Times, es tan difícil encontrar estadounidenses cualificados para las escuelas públicas que muchos distritos están empezando a contratar instructores de países de bajos ingresos, como Filipinas.

Pero no todo tiene que ver con los salarios. Un veterano educador con el que hablé, que empezó trabajando en California en los años 60, recordaba esa “edad dorada” en la que tenía amplios recursos para usar en el aula, iba a seminarios para desarrollar sus capacidades y se sentía realizada. Hoy, los profesores tienen muy poco tiempo o dinero para nada de eso. Una encuesta reciente entre profesores de centros públicos descubrió que el 94% paga los repuestos del aula de su propio bolsillo, sin reembolso, con un gasto medio de 479 dólares al año.

Sí, la educación es un asunto muy complicado. El mero hecho de gastar más dinero no garantiza resultados, aunque hay estudios que indican que hay una correlación significativa entre el pago a los profesores y los logros de los estudiantes. Sí, la burocracia educativa es rígida y a menudo corrupta. Pero todo eso enmascara el problema central: durante los últimos 30 años, como parte del asalto al Gobierno, los burócratas y el sector público en general, ser profesor en EEUU se ha convertido en un trabajo desagradecido. Y sin embargo, enseñar es la única profesión que hace posibles todas las demás.

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2